Dirección General de
Documentación


Ficha bibliográfica

Temas actuales de la democracia mexicana. Compilación de trabajos ganadores del segundo y tercer lugar del Concurso Nacional de Tesis sobre Derechos Político-Electorales, categoría maestría

México, 1.ª ed., 2019, 336 pp.
ISBN 978-607-708-457-0

-Autor-

Sinopsis
Con el primer Concurso Nacional de Tesis sobre Derechos Político-Electorales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación buscó promover el debate, mediante distintas disciplinas de las ciencias sociales, en torno a los derechos político-electorales en México, y en perspectiva comparada. Así, la presente obra integra los trabajos ganadores del segundo y tercer lugar de la categoría maestría. El trabajo ganador del segundo lugar, de la autoría de Adan Giovanni Laguna López, expone el papel central que las ciudadanas y los ciudadanos han cobrado en el nuevo modelo de participación política que implican las candidaturas abiertas en México, el cual se implementó con la reforma constitucional de 2012. Así, los derechos humanos de los electores se expandieron de manera amplia, por lo que el derecho a ser votado se robusteció al permitir a los ciudadanos solicitar el registro de una candidatura independiente, o sin partido, ante la autoridad electoral. Por su parte, la tesis ganadora del tercer lugar, de Enrique José Chaires Velasco, expone un tema de gran actualidad y controversia: la restricción al sufragio pasivo por razón de edad, en el que se analiza la aparente contradicción jurídica que existe entre la aplicación de una igualdad para todas aquellas personas mayores de 18 años con derecho a ser votadas a cualquier cargo de elección popular federal o estatal, y la necesidad de proteger la integración de los poderes de gobierno para evitar el ingreso de personas con escasa madurez a participar en la toma de decisiones que regirán la estabilidad del Estado. Ambas tesis constituyen valiosos esfuerzos académicos que contribuyen a comprender los complejos problemas a los que se enfrenta el sistema político en México, al tiempo que ayudan a reflexionar acerca de los mecanismos y procesos que en el marco contemporáneo pueden coadyuvar a consolidarlo, haciendo efectiva una auténtica perspectiva de derechos.