Dirección General de
Documentación


Ficha bibliográfica

derechos político-electorales de las mujeres en México ante la CEDAW, Los

México, 1.ª ed., 2020, 461 pp.
ISBN de la versión impresa 978-607-708-472-3, ISBN de la versión digital 978-607-708-490-7

Autora

Colaboradores

Sinopsis
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) es un marco normativo insoslayable en la defensa y protección de los derechos político-electorales de las mujeres, ya que, además de definirlos, establece su marco de actuación para fundamentar la defensa de estos y sus diversas interpretaciones en materia de acceso a la justicia y protección contra diversos tipos de violaciones. Por lo anterior, esta investigación subraya la relevancia de sus recomendaciones en la materia, al mismo tiempo que permite una aproximación acerca del alcance de su implementación en favor de la democracia paritaria, la igualdad sustantiva, el acceso a la justicia electoral y las herramientas en contra de la violencia política, entre otros tipos de violencia en razón de género, lo cual es un obstáculo para el ejercicio de dichos derechos y para alcanzar la igualdad sustantiva. En este marco, la presente investigación permite conocer los antecedentes históricos de la CEDAW, los principios que la rigen en favor de los derechos político-electorales de las mujeres, así como el papel del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) por medio de las recomendaciones en materia de vida pública y política y de acceso a la justicia que ha emitido al Estado mexicano. Para ello, se realiza también una evaluación del cumplimiento de dichas recomendaciones mediante el diseño de una metodología de seguimiento en materia de derechos político-electorales y se dan a conocer las recomendaciones generales que hoy en día son fundamentales para las tareas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.