Dirección General de
Documentación


Ficha curricular

Salmorán Villar, María de Guadalupe

Es integrante y coordinadora de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género del Instituto de Investigaciones Jurídicas; cuenta con licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y con doctorado en Teoría Política por la Università degli Studi di Torino, en Italia.

Se ha desempeñado como colaboradora en la Cátedra Extraordinaria Benito Juárez de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional; asesora nivel A del consejero electoral Lorenzo Córdova Vianello en el otrora Instituto Federal Electoral; investigadora asociada C del Instituto de Investigaciones Jurídicas, y miembro del Comité Editorial del Instituto Nacional Electoral.

Ha impartido clases como profesora de Derecho en el Istituto Tarello per la Filosofia del Diritto-Università degli Studi di Genova; en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Santa Fe, y en las facultades de Derecho y de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Entre las obras publicadas en las que ha participado, se encuentran Manual del sistema de protección de los derechos político-electorales en México, editado por Porrúa-Universidad Nacional Autónoma de México, y La república laica y sus libertades. Las reformas a los artículos 24 y 40 constitucionales, publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, ha coordinado el libro Poder, democracia y derechos. Una discusión con Michelangelo Bovero, del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Entre los artículos publicados, se encuentran “La inaplicación de las normas electorales por el TEPJF (2007-2011)”, en Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; “Integración de las autoridades electorales: (re)construcción jurisdiccional de un derecho por el TEPJF”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, y “Ecuador y Venezuela: ¿un nuevo constitucionalismo latinoamericano o nuevas autocracias plebiscitarias?”, publicado en Diritto & Questioni Pubbliche.

 



Atrás