Ponentes
...

Nota: para regresar a la página de “Bienvenida” del micrositio presione el escudo nacional, ubicado en la esquina superior izquierda de cualquiera de sus páginas. Gracias.

Clicerio Coello Garcés, es Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha de Toledo, España, con calificación cum laude; estudió la Maestría en “Argumentación Jurídica” en la Universidad de Alicante, España y el Máster Internacional en “Justicia Constitucional y Derecho Electoral”, en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Fue Consejero Electoral del Consejo Local del entonces Instituto Federal Electoral, en los procesos electorales federales de 2000 y 2003. En la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se ha desempeñado como Secretario de Estudio y Cuenta y Coordinador de ponencia. El 11 de septiembre de 2014, el Senado de la República a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo designó Magistrado de la Sala Especializada del Tribunal Electoral, y el primero de octubre siguiente, fue designado Presidente de dicho órgano jurisdiccional, cargo que ejerce en la actualidad.

En el ámbito académico, Clicerio Coello Garcés es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT (SNI nivel 1), es profesor de la Universidad Iberoamericana, y ha impartido catedra en diversas instituciones públicas y privadas en licenciatura, maestría y doctorado. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Valencia, en la Universidad de Castilla-La Mancha y en la Universidad Carlos III de Madrid.

Es autor del libro El Estado democrático postnacional y de la obra Repensar la ciudadanía. Derechos políticos de las minorías y grupos vulnerables, además es coordinador y coautor de diversas obras jurídicas.

Es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1988, donde obtuvo el grado de Licenciatura, con mención honorífica; en la propia institución cursó la especialidad en Derecho Constitucional. Inició su desempeño profesional dentro del Poder Judicial de la Federación en 1989; desde entonces ha ocupado distintos cargos de la carrera judicial: Actuaria judicial, Secretaria de Juzgado de Distrito, Secretaria Proyectista de Tribunal Colegiado de Circuito, Secretaria Técnica de ponencia en el Consejo de la Judicatura Federal, Secretaria Instructora de Magistrado en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El once de septiembre de dos mil catorce el Senado de la República la designó como Magistrada de la Sala Regional Especializada del propio Tribunal Electoral.

Es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que obtuvo el título de Licenciada en Derecho y los grados de Especialista en Derecho Electoral y Maestría en Derecho. Actualmente cursa el Doctorado en Administración y Gobierno del Poder Judicial, en el Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Se ha desempeñado profesionalmente en el sector público y privado en diversas áreas de entre las que destacan: electoral, transparencia y acceso a la información pública gubernamental, regulación administrativa, auditoria, cuenta pública y revisión fiscal.

Actualmente es Magistrada en la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; previo a esa designación, ocupó el cargo de Magistrada en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, donde también colaboró en el área de capacitación y anteriormente en la Visitaduría Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Ha sido conferencista en temas de derecho electoral, procesal-electoral, género, participación ciudadana, violencia política, derechos de las personas con discapacidad, entre otros; en congresos, diplomados, foros y seminarios a nivel nacional.

Además, es autora de diversos artículos que han sido publicados en revistas especializadas, dentro de los más recientes: “Una sentencia histórica a favor de los sordos. Aportaciones y límites”, en la revista Alegatos; “La Constitución en Formatos Accesibles para Personas con Discapacidad” y “Una mirada Jurisdiccional a favor de la discapacidad”, ambos en la revista Foro Jurídico; “20 años empoderando a las mujeres” en la revista Dfensor de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; y, “Transparencia y acceso a la información en los partidos políticos, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil: análisis y perspectivas”, en la revista Dialogo Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

En el ámbito académico ha sido profesora de las asignaturas de “Judicialización Electoral”, “Estrategias para la Equidad de Género” y “Discriminación y Violencia de Género”, en la División de Estudios de Posgrado, de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La función jurisdiccional representa un aporte indispensable para la defensa de la democracia y los derechos político electorales, por ello ha impulsado una visión de cultura participativa y de representación ciudadana, que se desarrolla a partir de su función como juzgadora, académica y de investigación en áreas de derecho electoral, protección de los derechos de las mujeres, inclusión de los jóvenes en los sistemas democráticos y de la salvaguarda de los derechos político-electorales; mediante el cobijo del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, implementó diversos programas como: Árbol de la Democracia, Explorando la Democracia; Mujeres al Poder; Agitando Ideas e, IncluyeTEDF.

Licenciado en Economía del Tecnológico de Monterrey y estudios de posgrado en Economía Bancaria, en Roma, Italia. Director General del diario El Porvenir de Monterrey (1982-1991); Director Editorial del diario Noroeste de Sinaloa (1992-1995); coordinador del noticiero radiofónico En Voz Alta, de Radio Nuevo León (1995-1996); Consejero Electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral (1996-2003).

Actualmente es Profesor Investigador de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey; además es articulista de la revista Proceso y de los periódicos el Diario de Yucatán y El Siglo de Torreón; y analista político en el noticiero Detrás de la Noticia en Radio Fórmula. Ha sido ponente en congresos internacionales y nacionales; autor de más de una decena de artículos en revistas científicas; editor de 2 libros colectivos. Por otra parte, es Presidente del Consejo Directivo de Oxfam México; integrante de los Consejos Consultivos de la Red por la Rendición de Cuentas y la Asociación Mexicana de Derecho a la Información; e integrante del Consejo Directivo de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C.

Luis Carlos Ugalde es Director General de Integralia Consultores, empresa de inteligencia legislativa y política. Cuenta con experiencia de gobierno y en instituciones públicas, entre ellas la embajada de México en los Estados Unidos de América, la oficina de la Presidencia de la República y la Secretaria de Energía. Fue consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) entre 2003 y 2007.

Ha sido profesor de ciencia política e investigador en varias universidades de México y los Estados Unidos, entre ellas el instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad de Harvard, así como las universidades de Georgetown y Americana, en Washinton, D.C.

Ha publicado libros sobre democracia y finanzas públicas, así como decenas de artículos académicos y de opinión en revistas especializadas y diarios en Méxicoy el extranjero. Es editorialista del periódico El Financiero, así como comentarista en diversos noticiarios de la radio y programas de TV.

Luis Carlos Ugalde es licenciado en economía por el ITAM, maestro en administración pública y doctor en ciencia política por la Universidad de Columbia, en Nueva York.