JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO
EXPEDIENTE: SDF-JDC-31/2010
ACTOR: ADRIÁN RODRÍGUEZ LEZAMA
RESPONSABLE: COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN ATLIXCO, PUEBLA
MAGISTRADO PONENTE: EDUARDO ARANA MIRAVAL
SECRETARIOS: RENÉ SARABIA TRÁNSITO, ALFREDO ROSAS SANTANA Y FERNANDO OJESTO MARTÍNEZ MANZUR
México, Distrito Federal, a treinta y uno de marzo de dos mil diez.
VISTOS para resolver los autos del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano identificado con la clave SDF-JDC-31/2010, promovido per saltum por Adrián Rodríguez Lezama, contra la Comisión Municipal de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional en Atlixco, Puebla, para impugnar los resultados consignados en el acta de cómputo municipal de la elección de candidato a Presidente Municipal al ayuntamiento de Atlixco, Puebla, la declaración de validez de la elección y la expedición de la constancia respectiva; y
R E S U L T A N D O
I. Antecedentes. De la narración de los hechos que el enjuiciante hace en su demanda, así como de las constancias que obran en autos, se advierten los siguientes:
a) Jornada electoral intrapartidista. El veintiuno de marzo de dos mil diez, se llevó a cabo el proceso de elección de candidato a Presidente Municipal por el Partido Revolucionario Institucional de Atlixco, Puebla.
b) Cómputo municipal. El mismo veintiuno de marzo, la Comisión Municipal de Procesos Internos del referido partido político, efectuó el cómputo correspondiente, el cual arrojó los siguientes resultados:
Precandidato | Votación | Votación con letra |
Armando Saldaña Flores | 3013 | Tres mil trece |
Norma Elisa Castillo Navarro | 2156 | Dos mil ciento cincuenta y seis |
Adrián Rodríguez Lezama | 2133 | Dos mil ciento treinta y tres |
Votos Nulos | 500 | Quinientos |
Votación Total | 7802 | Siete mil ochocientos dos |
Boletas Sobrantes e Inutilizadas | 22198 | Veintidós mil ciento noventa y ocho |
Resultados que fueron del conocimiento del actor, según expresión manifiesta, el veintiuno de marzo de dos mil diez a las dieciocho horas con cuarenta y cinco minutos.
II. Demanda. Contra dicha determinación, Adrián Rodríguez Lezama promovió per saltum juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano ante la Comisión Municipal de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional en Atlixco, Puebla, el veintitrés de marzo del año en curso a las quince horas con diez minutos, recibida en la Oficialía de Partes de esta Sala Regional el veintiséis siguiente a las veintiuna horas, en los siguientes términos:
…
G) ACTO O RESOLUCIÓN IMPUGNADA:
1. LOS RESULTADOS CONSIGNADOS EN EL ACTA DE CÓMPUTO MUNICIPAL DE LA ELECCIÓN DE CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL AL AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO, ESTADO DE PUEBLA, Y POR TANTO LA DECLARACIÓN DE VALIDEZ DE LA ELECCIÓN Y LA EXPEDICIÓN DE LA CONSTANCIA DE MAYORÍA DE CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL AL AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO, ESTADO DE PUEBLA, Y TODOS Y CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ACTOS;
2. DOLO EN EL COMPUTO QUÉ SE REALIZO EN CADA UNA LAS 15 CASILLAS QUE SE INSTALARON EN EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA, EL PASADO 21 DE MARZO DEL AÑO 2010, SUMANDO COMO VALIDOS LAS BOLETAS QUE NO TIENEN EL NUMERO DE FOLIO CORRESPONDIENTE A LA CASILLA NI LA FIRMA DE MI REPRESENTANTE ANTE ESA CASILLA;
3. AL SUMAR COMO VALIDOS LOS VOTOS EMITIDOS EN BOLETAS CON FOLIO DISTINTO AL DE LA CASILLA, Y QUE NO FUERON EMITIDOS POR LOS ELECTORES QUE SE PRESENTARON A VOTAR, AL RESULTAR MAYOR EL NUMERO DE VOTOS EXTRAÍDOS DE LA URNA, QUE EL NUMERO DE ELECTORES QUE SUFRAGARON SEGÚN LISTA DE VOTANTES;
4. AL CONTABILIZARSE COMO VALIDOS LOS VOTOS, CUYAS BOLETAS CARECEN DE LAS FIRMAS DE MI REPRESENTANTE DE DICHA CASILLA, Y QUE NO SE ENCUENTRAN RESPALDADAS POR UN ELECTOR, DADO QUE RESULTA MAYOR EL NUMERO DE BOLETAS, QUE EL DE ELECTORES, SEGÚN LISTA DE VOTANTES;
5. AL DETERMINARSE COMO VALIDA LA VOTACIÓN DE LAS CASILLAS IDENTIFICADAS CON LOS NÚMEROS 1, 2, 3 Y 4 INSTALADAS EN EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, A PESAR DE QUE AL FINAL DE LA JORNADA EXISTIERON MAS VOTOS QUE VOTANTES;
6. POR LAS IRREGULARIDADES GENERALIZADAS QUE SE PRESENTARON EN LA PREPARACIÓN DE LA JORNADA ELECTORAL, LA JORNADA ELECTORAL Y POSTERIOR A ELLA, Y EN EL COMPUTO DE LOS VOTOS EMITIDOS EN LAS CASILLAS IDENTIFICADAS CON LOS NÚMEROS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, D12, 13, 14 Y 15;
7. POR EL DOLO CON QUE SE REALIZO EL COMPUTO MUNICIPAL AL DETERMINAR QUE LA SUMA TOTAL DE LOS CÓMPUTOS REALIZADOS EN LAS CASILLAS, REPRESENTADO POR 2180 VOTOS EN MI FAVOR, ES MENOR AL DETERMINADO EN EL COMPUTO MUNICIPAL CANCELANDO SIN MOTIVACIÓN ALGUNO, 47 VOTOS EN MI FAVOR;
8. POR EL DOLO CON QUE SE REALIZO EL COMPUTO MUNICIPAL AL DETERMINAR QUE LA SUMA TOTAL DE LOS CÓMPUTOS REALIZADOS EN LAS CASILLAS, REPRESENTADO POR 2180 VOTOS A FAVOR DE LA MAESTRA NORMA ELISA CASTILLO FLORES, ES MAYOR AL DETERMINADO EN EL COMPUTO MUNICIPAL SUMANDO SIN MOTIVACIÓN ALGUNO, 47 VOTOS EN SU FAVOR;
9. POR LA EXISTENCIA DE MAS BOLETAS DURANTE LA JORNADA ELECTORAL, QUE LAS ENVIADAS POR LA COMISIÓN MUNICIPAL ELECTORAL A LOS QUINCE CENTROS DE VOTACIÓN. EXISTIENDO UN EXCEDENTE DE 2008 BOLETAS, SEGÚN COMPUTO MUNICIPAL DE ACUERDO AL ANEXO UNO, DENOMINADO, ANÁLISIS ESTADÍSTICO QUE SE ANEXA AL PRESENTE;
10. POR EL DOLO EN QUE SE REALIZO EL COMPUTO MUNICIPAL AL EXISTIR MAS BOLETAS UTILIZADAS EN LA JORNADA ELECTORAL: 30,000 (TREINTA MIL) QUE LAS ENVIADAS SEGÚN FOLIO: 27922 (VEINTIDÓS MIL NOVECIENTOS VEINTIDÓS) AL BENEFICIAR AL C. ARMANDO SALDAÑA FLORES, CON MAS DE 2000 VOTOS, QUE NO FUERON EMITIDOS POR UN ELECTOR;
11. POR LAS IRREGULARIDADES QUE SE PRESENTARON EN LAS CASILLAS UBICADAS EN LA ZONA URBANA DE ATLIXCO, IDENTIFICADAS CON LOS NÚMEROS 1, 2, 3 Y 4, EN EL SENTIDO QUE PARA QUE RESULTARA CREÍBLE QUE EL NUMERO EL NUMERO DE VOTOS, FUE EMITIDO POR IGUAL NUMERO DE ELECTORES, TENIA QUE OCURRIR QUE CADA 33, 37, 42 Y 55 SEGUNDOS, EN LAS CASILLAS ANOTADAS, SUFRAGO UN ELECTOR COMO SE DETALLA EN EL ANEXO ESTADÍSTICO NUMERO UNO QUE SE AGREGA AL PRESENTE.
H) PRECEPTOS LEGALES VIOLADOS.- LOS HECHOS MOTIVO DE LA PRESENTE QUEJA, VIOLAN EN PERJUICIO DEL SUSCRITO, LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULOS 17, 41 DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 1, 4, 5, 38 PÁRRAFO "1" INCISO a), s), 39; DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES; 3 FRACCIONES "II" Y "III" DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE PUEBLA; LAS BASES PRIMERA, SEGUNDA ,TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO INTERNO PARA POSTULAR A LOS CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES DE LOS MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE SAN MARTÍN. TEXMELUCAN, HUEJOTZINGO, ATLIXCO, SAN ANDRÉS CHOLULA, IZUCAR DE MATAMOROS, CHIAUTLA DE TAPIA, ACATLAN DE OSORIO, TEPEXI DE RODRÍGUEZ, TEHUACÁN, AJALPAN, TEPEACA, ACATZINGO, CIUDAD SERDÁN, TLATLAUQUITEPEC, TEZIUTLÁN, ZACAPOAXTLA, TÉTELA DE OCAMPO, ZACATLÁN, HUACHINANGO Y XICOTEPEC DE JUÁREZ, DEL ESTADO DE PUEBLA, PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2011-2014; EL REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE DIRIGENTES Y POSTULACIÓN DE CANDIDATOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
FECHA EN QUE SE TUVO CONOCIMIENTO DEL ACUERDO O ACTO IMPUGNADO.- EL DÍA VEINTIUNO DE MARZO DEL AÑO 2010, A LAS 18:45 HORAS
ÓRGANO PARTIDARIO Y ELECTORAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, RESPONSABLE DE LAS VIOLACIONES.
A) LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESO ELECTORALES DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, ESTADO DE PUEBLA.
ANTECEDENTES
1. QUE AL SESIONAR EL CONSEJO POLÍTICO ESTATAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN PUEBLA, EL DÍA 09 DE DICIEMBRE DEL 2009, ACORDÓ QUE PARA DETERMINAR EL PROCEDIMIENTO ESTATUTARIO PARA LA POSTULACIÓN DE CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES PARA LA RENOVACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS EN EL ESTADO DE PUEBLA EN LAS ELECCIONES DE 2010, SE INSTRUYERA A SU COMISIÓN POLÍTICA PERMANENTE PARA QUE HICIERA LA SELECCIÓN DEL MÉTODO EN CADA MUNICIPIO.
2. QUE EL DÍA 10 DE DICIEMBRE DE 2009, LA COMISIÓN POLÍTICA PERMANENTE DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL, SANCIONÓ POSITIVAMENTE EL ACUERDO MENCIONADO EN EL PUNTO ANTERIOR, OTORGANDO SU BENEPLÁCITO, PARA QUE FUERA LA COMISIÓN POLÍTICA PERMANENTE DEL CONSEJO POLÍTICO ESTATAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO EN PUEBLA QUIEN SELECCIONARA EL MÉTODO PARA ELEGIR CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES EN CADA UNO DE LOS MUNICIPIOS DE ESA ENTIDAD;
3. QUE DICHA CONVOCATORIA EN NINGUNO DE SUS PUNTOS ESTABLECE CUALES FUERON CRITERIOS Y EN QUE TÉRMINOS LA COMISIÓN POLÍTICA PERMANENTE DEL CONSEJO POLÍTICO ESTATAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO EN PUEBLA, DETERMINO QUE EL PROCEDIMIENTO PARA ELEGIR CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL EN EL AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO, FUERA A TRAVÉS DE CONVENCIÓN DE DELEGADOS, EN CONTRAVENCIÓN A LOS ACUERDOS DEL PROPIA COMISIÓN POLÍTICA PERMANENTE.
4 QUE EL DÍA CINCO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL PUBLICO, EN LA PAGINA WEB DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DE PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO INTERNO PARA POSTULAR A LOS CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES DE LOS MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE SAN MARTIN TEXMELUCAN, HUEJOTZINGO, ATLIXCO, SAN ANDRÉS CHOLULA, IZUCAR DE MATAMOROS, CHIAUTLA DE TAPIA, ACATLAN DE OSORIO, TEPEXI DE RODRÍGUEZ, TEHUACÁN, AJALPAN, TEPEACA, ACATZINGO, CIUDAD SERDÁN, TLATLAUQUITEPEC, TEZIUTLÁN, ZACAPOAXTLA, TETELA DE OCAMPO, ZACATLÁN, HUACHINANGO Y XICOTEPEC DE JUÁREZ, DEL ESTADO DE PUEBLA, PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2011-2014.
5. QUE EN ESA MISMA FECHA, ALREDEDOR DE LAS 12:00 HORAS, ME CONSTITUÍ EN LAS INSTALACIONES DEL COMITÉ MUNICIPAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN ATLIXCO, PUEBLA, UBICADO EN CALLE DOS PONIENTE NUMERO 102 ALTOS, CENTRO EN LA CIUDAD DE ATLIXCO, PUEBLA. CON LA FINALIDAD DE CONSTATAR QUE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESO INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ESTUVIESE INSTALADA Y FUNCIONANDO. ADEMÁS DE REVISAR LA PUBLICACIÓN DEL PADRÓN DE AFILIADOS EN EL REGISTRO PARTIDARIO, CONJUNTAMENTE CON LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO INTERNO PARA POSTULAR A LOS CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES DE LOS AYUNTAMIENTOS DE SAN MARTIN TEXMELUCAN, HUEJOTZINGO, ATLIXCO, SAN ANDRÉS CHOLULA, IZUCAR DE MATAMOROS, CHIAUTLA DE TAPIA, ACATLAN DE OSORIO, TEPEXI DE RODRÍGUEZ, TEHUACÁN, AJALPAN, TEPEACA, ACATZINGO, CIUDAD SERDÁN, TLATLAUQUITEPEC, TEZIUTLÁN, ZACAPOAXTLA, TETELA DE OCAMPO, ZACATLÁN, HUACHINANGO Y XICOTEPEC DE JUÁREZ.
6. EN LA FECHA SEÑALADA, DÍA CINCO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, ENCONTRÁNDOME EN EL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES DEL COMITÉ MUNICIPAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN ATLIXCO, PUEBLA, UBICADO EN CALLE DOS PONIENTE NUMERO 102 ALTOS, CENTRO EN LA CIUDAD DE ATLIXCO, PUEBLA, ME PERCATE QUE NO SE ENCONTRABA INSTALADA LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, NI MUCHO MENOS PUBLICADA LA CONVOCATORIA ,NI PUBLICADO EL PADRÓN DE AFILIADOS EN EL REGISTRO PARTIDARIO.
7. ES EL HECHO EN QUE RAZÓN DE LA NO INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ACUDÍ EN BUSCA DE LA LIC. IRMA SOLÍS TEPEPA, A QUIEN LOCALICE EN SU DOMICILIO, PARA HACERLE ENTREGA DE UN ESCRITO A TRAVÉS DEL CUAL NOMBRO COMO MI REPRESENTANTE ANTE DICHO ÓRGANO ELECTORAL INTERNO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL AL LIC. GUILLERMO GARCÍA COSETL, SOLICITANDO, TAMBIÉN, COPIA DEBIDAMENTE CERTIFICADA O AUTENTIFICADA DEL PADRÓN DE MILITANTES DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE ATLIXCO, ESTADO DE PUEBLA, PARA ESTAR EN POSIBILIDADES DE CUMPLIR CON TODAS Y CADA UNA DE LAS BASES DE LA REFERIDA CONVOCATORIA, ESPECÍFICAMENTE AL QUE SE REFIERE AL APOYO DE MILITANTES DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL, ANEXO AL PRESENTE EL ORIGINAL DE DICHA PETICIÓN.
8. ES EL HECHO QUE A PESAR DE QUE LA PROPIA CONVOCATORIA YA SEÑALADA ESTABLECE LA OBLIGACIÓN POR PARTE DE LOS ASPIRANTES A CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL, DE EXHIBIR LOS APOYOS SUSCRITOS POR LOS MILITANTES DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO, EN ESTE CASO DE ATLIXCO, PUEBLA, A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA, NO SE PUBLICO EL PADRÓN DE AFILIADOS O MILITANTES DEBIDAMENTE AUTENTIFICADA O AUTORIZADO POR EL ÓRGANO ELECTORAL RESPONSABLE DE ELLO EN LOS ESTRADOS DEL ÓRGANO RESPONSABLE DEL LISTADO DE AFILIADOS INSCRITOS EN EL REGISTRO PARTIDARIO.
9. CONSIDERANDO QUE EL PADRÓN DE AFILIADOS INSCRITOS EN EL REGISTRO PARTIDARIO DEL ESTADO, FORMA PARTE INTEGRAL DE LA CONVOCATORIA DE FECHA CUATRO DE MARZO ,PUBLICADA AL DÍA SIGUIENTE EN LA PAGINA WEB DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, SE ME DEJA EN ESTADO DE INDEFENSIÓN, EL HECHO DE NO HABERSE PUBLICADO EL LISTADO DE AFILIADOS INSCRITOS EN EL REGISTRO PARTIDARIO, AL NO PODER IDENTIFICAR PLENAMENTE A LOS CIUDADANOS QUE EFECTIVAMENTE ESTÁN INSCRITOS EN EL REGISTRO PARTIDARIO, DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL.
10. CONSIDERANDO QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEBEN HACER SENCILLO Y EFICAZ EL ACCESO DE SUS MILITANTES A LA INFORMACIÓN SOLICITADA, MÁXIME, COMO EN ESTE CASO EL LISTADO DE CIUDADANOS QUE EFECTIVAMENTE ESTÁN INSCRITOS EN EL REGISTRO PARTIDARIO, DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL, EL CUAL ME ES INDISPENSABLE PARA ESTAR EN APTITUD DE CUMPLIR CON UN REQUISITO QUE ME PERMITA PARTICIPAR EN EL PROCESO INTERNO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS, CASO EN EL CUAL, EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, SIN MEDIAR SOLICITUD DEL SUSCRITO, DEBE PONER A DISPOSICIÓN DE TODOS LOS MILITANTES O AFILIADOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, LA INFORMACIÓN NECESARIA TENDIENTE A FACILITAR EL PLENO EJERCICIO DE MIS DERECHOS PARTIDISTAS DE ÍNDOLE POLÍTICO-ELECTORAL.
11. DEBE DESTACARSE QUE DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 35, FRACCIÓN 111;97 FRACCIÓN 111;122, FRACCIÓN IV; 134 FRACCIONES V Y XII , 141 FRACCIÓN III DE LOS ESTATUTOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ASÍ COMO 5, 8, 31 Y 48 DEL REGLAMENTO PARA LA AFILIACIÓN Y DEL REGISTRO PARTIDARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, TODAS LAS ORGANIZACIONES DEL REFERIDO PARTIDO POLÍTICO, INCLUIDOS EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL Y LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, TIENEN OBLIGACIÓN DE LEVAR EL REGISTRO PARTIDARIO EN EL ESTADO DE PUEBLA, CUMPLIENDO ESTRICTAMENTE CON LAS NORMAS REGLAMENTARIAS DE AFILIACIÓN, EN TANTO QUE, , PARA LA ADMINISTRACIÓN Y EL CONTROL DEL REGISTRO PARTIDARIO, LA COORDINACIÓN NACIONAL DEL REGISTRO DE LA SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, CONTARA CON UNA BASE DE DATOS QUE CONCENTRE LA INFORMACIÓN DE TODOS Y CADA UNO DE LOS AFILIADOS AL PARTIDO, REMITIDAS, ENTRE OTROS, POR LAS COORDINACIONES ESTATALES DEL REGISTRO PARTIDARIO DE LOS COMITÉS DIRECTIVOS ESTATALES. OBLIGACIÓN QUE DEJA DE CUMPLIR A LA EMISIÓN DE LA CONVOCATORIA, POR LA FALTA DE PUBLICACIÓN DEL LISTADO DE CIUDADANOS QUE ESTÁN INSCRITOS EN EL REGISTRO PARTIDARIO, DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL.
12. RESULTA RELEVANTE EL HECHO QUE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL ESTABLECIÓ EN LA CONVOCATORIA DE FECHA CUATRO DE MARZO, PUBLICADA EL DÍA CINCO DE MARZO DEL AÑO 2010, EN LA BASE QUINTA Y SEXTA INCISO L) LA POSIBILIDAD DE ACREDITAR EL REQUISITO DE MERITO CON EL 10% DE AFILIADOS EN EL CORRESPONDIENTE REGISTRO PARTIDARIO, PARTÍA DE LA PREMISA INEQUÍVOCA DE QUE DICHO PADRÓN EXISTÍA, COMO INSTRUMENTO CIERTO, ÚNICO, OBJETIVO, ACTUAL Y ACCESIBLE A TODOS LOS INTERESADO, SITUACIÓN QUE NO ACONTECIÓ, COMO HA QUEDADO SEÑALADO ,YA QUE A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA, NO SE REALIZO LA PUBLICACIÓN DEL RESPECTIVO LISTADO DE CIUDADANOS QUE ESTÁN INSCRITOS EN EL REGISTRO PARTIDARIO, DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL. DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
13. EL ESTABLECIMIENTO DE LAS EXIGENCIAS SEÑALADAS EN LAS BASES QUINTA Y SEXTA DE LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO INTERNO PARA POSTULAR A LOS CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES DE LOS AYUNTAMIENTOS DE SAN MARTIN TEXMELUCAN, HUEJOTZINGO, ATLIXCO, SAN ANDRÉS CHOLULA, IZUCAR DE MATAMOROS, CHIAUTLA DE TAPIA, ACATLAN DE OSORIO, TEPEXI DE RODRÍGUEZ, TEHUACÁN, AJALPAN, TEPEACA, ACATZINGO, CIUDAD SERDÁN, TLATLAUQUITEPEC, TEZIUTLÁN, ZACAPOAXTLA, TETELA DE OCAMPO, ZACATLÁN, HUACHINANGO Y XICOTEPEC DE JUÁREZ PARA EL EJERCICIO 2011-2014 EN EL ESTADO DE PUEBLA, TIENE UN EFECTO VINCULANTE IMPORTANTE TANTO PARA EL SUSCRITO COMO ASPIRANTE A PARTICIPAR EN DICHO PROCESO INTERNO, COMO PARA LOS PROPIOS ÓRGANOS Y DIRIGENTES PARTIDARIOS, PORQUE SUPONE LA PREEXISTENCIA DE UN REGISTRO PARTIDARIO EN EL ESTADO O PADRÓN DE MILITANTES O LISTADO DE CIUDADANOS QUE ESTÁN INSCRITOS EN EL REGISTRO PARTIDARIO, DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE PUEBLA, SITUACIÓN QUE NO SE MATERIALIZO YA QUE A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA, NO SE REALIZO LA PUBLICACIÓN DEL RESPECTIVO LISTADO DE CIUDADANOS QUE ESTÁN INSCRITOS EN EL REGISTRO PARTIDARIO, DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
14. ES EL HECHO QUE CON FECHA CINCO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL CINCO, EL SUSCRITO, CONJUNTAMENTE CON TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO CINCO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ATLIXCO, PUEBLA, CON SEDE EN LA MISMA CIUDAD, NOS CONSTITUIMOS EN LAS INSTALACIONES QUE OCUPA EL COMITÉ MUNICIPAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN ATLIXCO, UBICAD EN CALLE DOS PONIENTE NUMERO 102 ALTOS, CENTRO EN LA CIUDAD DE ATLIXCO, DANDO FE DE LA NO INSTALACIÓN O SESIÓN DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS Y DE LA FALTA DE PUBLICACIÓN DEL RESPECTIVO DEL LISTADO DE CIUDADANOS QUE ESTÁN INSCRITOS EN EL REGISTRO PARTIDARIO, DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL, DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL O PADRÓN DE MILITANTES O PADRÓN DE AFILIADOS, ANEXO AL PRESENTE EL TESTIMONIO QUE CONTIENE LA CONSTANCIA DE FE DE HECHOS, QUE SOLICITE, A LA LIC. MARÍA AMPARO MONTERO SERRANO, EL CUAL QUEDO ASENTADO BAJO EL NUMERO DE INSTRUMENTO 4924 DEL VOLUMEN 51 DE FECHA 6 DE MARZO DEL AÑO 2010,
15. ES EL HECHO QUE DE CONFORMIDAD CON LA BASE TERCERA DE LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO INTERNO PARA POSTULAR A LOS CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE SAN MARTIN TEXMELUCAN, HUEJOTZINGO, ATLIXCO, SAN ANDRÉS CHOLULA, IZUCAR DE MATAMOROS, CHIAUTLA DE TAPIA, ACATLAN DE OSORIO, TEPEXI DE RODRÍGUEZ, TEHUACÁN, AJALPAN, TEPEACA, ACATZINGO, CIUDAD SERDÁN, TLATLAUQUITEPEC, TEZIUTLÁN, ZACAPOAXTLA, TETELA DE OCAMPO, ZACATLÁN, HUACHINANGO Y XICOTEPEC DE JUÁREZ, DEL ESTADO DE PUEBLA, PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2011-2014, POR PARTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, SE SEÑALA: TERCERA.- LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS ELABORARA EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL PROCESO INTERNO PARA LA POSTULACIÓN DE LOS CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES DE LOS AYUNTAMIENTO EN LOS MUNICIPIOS REFERIDOS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 100 FRACCIÓN VIII, 124 DE LOS ESTATUTOS, ASÍ COMO 10 FRACCIÓN VIII Y 23 DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PROCESOS INTERNOS, EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN REGLAMENTA LAS NORMAS APLICABLES A LAS ETAPAS DE PROCESO INTERNO PREVISTAS EN ESTA CONVOCATORIA A FIN DE ATENDER LAS PARTICULARIDADES DE LA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PROCESO ELECCIONARIO A QUE SE CONVOCA AL NO PUBLICARSE CONJUNTAMENTE CON LA CONVOCATORIA, EL REFERIDO MANUAL, SE ESTABLECEN REQUISITOS IMPOSIBLES DE CUMPLIR YA QUE NO SE DA A CONOCER DE MANERA PRECISA LAS NORMAS APLICABLES A LAS ETAPAS DEL PROCESO INTERNO, DEJÁNDOME EN ESTADO DE INDEFENSIÓN EN RAZÓN QUE EN LA ETAPA PREVIA AL REGISTRO, QUE ES EL DÍA 15 DE MARZO DEL AÑO 2010, DE LAS 10:00 A LAS 17:00 HORAS QUE VA DEL DÍA DE LA PUBLICACIÓN HASTA EL DÍA 15 DE MARZO, DEBO DE CUMPLIR CON UNA SERIE DE REQUISITOS, QUE SI BIEN SE ENCUENTRAN ESTABLECIDAS DE MANERA GENERA EN LA CITADA CONVOCATORIA, NO ME ES POSIBLE CONOCER CON DETALLE LAS NORMAS APLICABLES A DICHA ETAPA, COMO HA QUEDADO SEÑALADO EN LA BASE TERCERA DE LA CITADA CONVOCATORIA.
16. ES EL HECHO QUE CON FECHA SEIS DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, A LAS 18:45 HORAS ME CONSTITUÍ EN EL DOMICILIO DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, UBICADO EN AVENIDA DEFENSORES DE LA REPUBLICA 862 DE LA COLONIA ADOLFO LÓPEZ MATEOS EN LA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL Y A LAS 18:50 HORAS EN EL DE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS CON DOMICILIO EN AVENIDA IGNACIO ZARAGOZA NUMERO 3823 DE LA COLONIA ADOLFO LÓPEZ MATEOS EN LA CIUDAD DE PUEBLA, CAPITAL, A LAS 17:00 HORAS EN EL DOMICILIO DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS, UBICADA EN CALLE 2 PONIENTE 102 ALTOS, CENTRO EN LA CIUDAD DE ATLIXCO, PUEBLA. INSTANCIAS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, EN CADA UNO DE LOS CASOS, LAS PERSONAS QUE ESTABAN EN DICHAS OFICINAS, NO SOLO SE NEGARON A RECIBIRME MIS ESCRITOS DE DEMANDA, SI NO QUE TAMBIÉN, SE NEGARÓN A DARME SU NOMBRE,
17. ES EL HECHO QUE EL DÍA DOMINGO SIETE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, EL LIC. ALEJANDRO CAMARILLO BERISTAN, EN MI NOMBRE Y REPRESENTACIÓN, SE CONSTITUYO EN LAS INSTALACIONES DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, EXHIBIENDO SENDAS DEMANDAS
18. DICHA DEMANDA FUE REMITIDA A LA SALA REGIONAL DE LA CUARTA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL, RADICÁNDOSE BAJO EL NUMERO DE EXPEDIENTE SDF-JDC-0014-2010
19. ES EL HECHO QUE CON FECHA CINCO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, PRESENTE ANTE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS; LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS Y EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATALES , TODOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, SOLICITUD PARA QUE ME FUERA ENTREGADA COPIA DEBIDAMENTE CERTIFICADA O AUTENTIFICADA DEL PADRÓN DE MILITANTES DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE ATLIXCO, ESTADO DE PUEBLA, PARA ESTAR EN POSIBILIDADES DE CUMPLIR CON TODAS Y CADA UNA DE LAS BASES DE LA REFERIDA CONVOCATORIA, ESPECÍFICAMENTE AL QUE SE REFIERE AL APOYO DE MILITANTES DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL.
20. EN ESA MISMA FECHA, CINCO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, PRESENTE ANTE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS; LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS Y EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL, TODOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, SOLICITUD PARA QUE ME FUERAN ENTREGADOS LOS FORMATOS A QUE HACE REFERENCIA LA BASE SEXTA DE LA CONVOCATORIA, ESPECÍFICAMENTE LOS QUE ME PERMITIRÁN CUMPLIR CON LO ESTIPULADO EN LOS INCISOS "J" "K" Y "L"
21. ES EL HECHO QUE A PESAR DE LAS MÚLTIPLES GESTIONES, AL DÍA DIEZ DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, NI LA COMISIÓN MUNICIPAL, NI LA COMISIÓN ESTATAL, ME HABÍA REALIZADO LA ENTREGADA DEL PADRÓN PARTIDARIO, LOS FORMATOS PARA REGISTRO DEL SUSCRITO EN CALIDAD DE PRECANDIDATO, NI EL MANUAL DE OPERACIÓN DESCRITO EN LA CONVOCATORIA, POR LO QUE CONJUNTAMENTE CON LA LIC. MARÍA AMPARO MONTERO SERRANO, NOS CONSTITUIMOS EN LAS INSTALACIONES DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, LEVANTANDO EL ACTA DE FÉ DE HECHOS DE FECHA NUEVE DE MARZO, LA CUAL QUEDO ASENTADA BAJO EL INSTRUMENTO NÚMERO 4930 DEL VOLUMEN 52 DE LA NOTARIA NÚMERO CINCO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ATLIXCO, ESTADO DE PUEBLA. SOLICITÁNDOLE POR ESCRITO Y EN FORMA VERBAL, A LA LIC. IRMA SOLES TEPEPA, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS, LOS FORMATOS QUE EXPIDE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR A LA SOLICITUD DE REGISTRO; EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN QUE ES EL DOCUMENTO QUE REGULA EL PROCESO INTERNO PARA LA POSTULACIÓN DE CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ATLIXCO, PUEBLA, Y EL PADRÓN DE MILITANTES DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, MANIFESTANDO LA LIC. IRMA SOLES TEPEPA, QUE EN ESE MOMENTO NO SE HA INSTALADO LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS EN LA CIUDAD DE ATLIXCO, Y QUE LOS DOCUMENTOS QUE SE LE SOLICITAN, NO CUENTA CON ELLOS, POR LO QUE NO PUEDE ENTREGARLOS. ACTA DE FÉ DE HECHOS, QUE SE INSERTA EN EL PRESENTE
22. ES EL HECHO QUE CON FECHA DIEZ DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, PRESENTE ANTE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS; LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS Y EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL, TODOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, SOLICITUD PARA QUE ME FUERA ENTREGADA COPIA DEBIDAMENTE CERTIFICADA O AUTENTIFICADA DEL MANUAL DE OPERACIÓN QUE SEÑALA LA BASE TERCERA DE LA CONVOCATORIA ANTES SEÑALADA, PARA ESTAR EN POSIBILIDADES DE CUMPLIR CON TODAS Y CADA UNA DE LAS BASES DE LA REFERIDA CONVOCATORIA.
23. ES EL HECHO QUE CON FECHA DIEZ DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, PRESENTE ANTE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS; LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS Y EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL, TODOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, DEMANDA DE JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS-ELECTORALES DEL CIUDADANO, QUE ADJUNTO AL PRESENTE, IMPUGNANDO LOS SIGUIENTES ACTOS:
A) POR LA NEGATIVA TÁCITA DEL COMITÉ DIRECTIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE PUEBLA DE REALIZARME LA ENTREGA FÍSICA DEL REGISTRO PARTIDARIO O PADRÓN DE MILITANTES, AFILIADOS Y CUADROS, NECESARIOS PARA PODER CUMPLIR CON LOS REQUISITOS CONTENIDOS EN LAS BASES DE LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESOS INTERNOS PARA POSTULAR A LOS CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE SAN MARTIN TEXMELUCAN, HUEJOTZINGO, ATLIXCO, SAN ANDRÉS CHOLULA, IZUCAR DE MATAMOROS, CHIAUTLA DE TAPIA, ACATLAN DE OSORIO, TEPEXI DE RODRÍGUEZ, TEHUACÁN, AJALPAN, TEPEACA, ACATZINGO, CIUDAD SERDÁN, TLATLAUQUITEPEC, TEZIUTLÁN, ZACAPOAXTLA, TÉTELA DE OCAMPO, ZACATLÁN, HUACHINANGO Y XICOTEPEC DE JUÁREZ, DEL ESTADO DE PUEBLA, PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2011-2014. ESPECIFICAMENTE LAS FIRMAS DE APOYO DE LOS MILITANTES DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL A PESAR DE HABER FORMULADO LA PETICIÓN EN FORMA ESCRITA, CON FECHA CINCO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO.
B) POR LA NEGATIVA TÁCITA DEL COMITÉ DIRECTIVO DEL PARTIDO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE PUEBLA. DE REALIZARME LA ENTREGA FÍSICA DE LOS FORMATOS A QUE HACE REFERENCIA LA BASE SEXTA DE LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO INTERNO PARA POSTULAR A LOS CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE SAN MARTIN TEXMELUCAN, HUEJOTZINGO, ATLIXCO, SAN ANDRÉS CHOLULA, IZUCAR DE MATAMOROS, CHIAUTLA DE TAPIA, ACATLAN DE OSORIO, TEPEXI DE RODRÍGUEZ, TEHUACÁN, AJALPAN, TEPEACA, ACATZINGO, CIUDAD SERDÁN, TLATLAUQUITEPEC, TEZIUTLÁN, ZACAPOAXTLA, TÉTELA DE OCAMPO, ZACATLÁN, HUACHINANGO Y XICOTEPEC DE JUÁREZ, DEL ESTADO DE PUEBLA, PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2011-2014. ESPECÍFICAMENTE LOS FORMATOS PARA RECABAR LAS FIRMAS DE APOYO DE LOS MILITANTES DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL. A PESAR DE HABER FORMULADO LA PETICIÓN EN FORMA ESCRITA, CON FECHA CINCO Y OCHO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO. A PESAR DE HABER FORMULADO LA PETICIÓN EN FORMA ESCRITA, CON FECHA CINCO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO. ADJUNTO AL PRESENTE EL ORIGINAL DE DICHAS PROMOCIONES.
24. ES EL HECHO QUE CON FECHA DOCE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, ME FUE ENTREGADA, A TRAVÉS DEL LIC. GUILLERMO GARCÍA COSETL, UNA COPIA SIMPLE DEL REGISTRO PADRÓN DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, ESTADO DE PUEBLA. EL CUAL ANEXO
25. ES EL HECHO QUE CON FECHA QUINCE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, A LAS ONCE HORAS, ME PRESENTE ANTE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, A EFECTO DE PRESENTAR MI SOLICITUD DE REGISTRO COMO PRECANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS.
(TRANSCRIBE) SOLICITUD DE REGISTRO COMO PRECANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL. (1)
26. ES EL HECHO QUE DESPUÉS DE MÚLTIPLES GESTIONES, EL DÍA DOCE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, A TRAVÉS DE MI REPRESENTANTE, ME FUE ENTREGADO EL PADRÓN PARTIDARIO, LOS FORMATOS PARA REGISTRO DEL SUSCRITO EN CALIDAD DE PRECANDIDATO Y EL MANUAL DE OPERACIÓN DESCRITO EN LA CONVOCATORIA
27. EN ESA MISMA FECHA PREVIA RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD DESCRITA, LA PRESIDENTA Y EL SECRETARIO TÉCNICO DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ME EXTENDIERON EL RECIBO CORRESPONDIENTE:
28 DEL ANÁLISIS: DE LOS MEDIOS DE DEFENSA, INTRAPARTIDARIA, DE INCONFORMIDAD Y APELACIÓN, LA SALA REGIONAL DE LA CUARTA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL DEBE ESTIMAR QUE SI BIEN SE PREVEN PLAZOS BREVES PARA SU PROMOCION TRAMITACIÓN, SUSTANCIACIÓN Y RESOLUCIÓN, EN EL CASO CONCRETO LOS MISMOS RESULTAN NO IDÓNEOS PARA QUE, EN CASO DE ASISTIR LA RAZÓN AL SUSCRITO, ESTAR EN POSIBILIDAD DE RESARCIRLE EN EL PLOCE GOCE DE SUS DERECHOS POLITICOS-ELECTORALES PRESUNTAMENTE VIOLADOS, MOTIVO POR EL CUAL DICHOS MEDIOS DE DEFENSA RESULTARIAN MATERIALMENTE INEFICASES PARA ALACANZAR TAL OBJETIVO.
29 ES EL HECHO QUE SIENDO LAS TRECE HORAS DEL DÍA DIECISIETE DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, CONJUNTAMENTE CON LA LIC. MARÍA AMPARO MONTERO SERRANO, ME CONSTITUÍ EN LAS INSTALACIONES QUE OCUPA LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS ELECTORALES DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
30. ES EL HECHO QUE EN ESA HORA ABRIÓ SUS INSTALACIONES LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS ELECTORALES DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUTCIONAL, LAS CUALES PERMANECIERÓN CERRADAS DESDE LAS OCHO DE LA NOCHE DEL DÍA DIECISÉIS DE MARZO, HASTA LA CITADA HORA.
31. ES EL HECHO QUE CON MOTIVO QUE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DEJO DE CUMPLIR CON LA PROPIA CONVOCATORIA DE PUBLICAR EN ESTRADOS A MAS TARDAR EL DÍA DIECISIETE DE MARZO, LA ACEPTACIÓN O NO DE LAS SOLICITUDES PRESENTADAS POR LOS ASPIRANTES DE LOS PRECANDIDATOS.
32. ES EL HECHO QUE A PESAR DE QUE FUERON PUBLICADAS EN ESTRADOS CADA UNO DE LOS DICTAMENES QUE RECAYERON A LAS CUATRO SOLICITUDES PRESENTADAS POR IGUAL NÚMERO DE ASPIRANTES, FUE HASTA EL DÍA 17 DE MARZO QUE SE NOS PERMITIÓ CONOCER EL CONTENIDO DE DICHAS RESOLUCIONES.
33. ES EL HECHO QUE CON FECHA 17 DE MARZO DEL 2010, LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN ATLIXCO, Y LA PROPIA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS.
34. ES EL HECHO QUE CON FECHA 17 DE MARZO DEL AÑO 2010, EL LIC. ROMEO ZENTENO ESCOBAR, QUIEN DIJO SER AUXILIAR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS, SIN ACREDITAR DICHA PERSONALIDAD, NOS MANIFESTÓ A LOS AHÍ PRESENTES, QUE TENIA ORDENES DE LA PROPIA COMISIÓN ESTATAL DE COMUNICACIONES QUE NO SE REALIZARÍA LA CONVENCIÓN DE DELEGADOS PROGRAMADA PARA EL DÍA 19 DE MARZO DEL AÑO 2010, QUE EN SU LUGAR EXITIRÍA UNA ELECCIÓN PLEBISCITARIA, QUE EN ESE MOMENTO QUEDARÍAN DEFINIDOS LOS TÉRMINOS.
35. EN ESA FECHA 17 DE MARZO DEL 2010 NOS MANIFESTÓ EL LIC. ROMEO ZENTENO ESCOBAR, QUE LA ELECCIÓN SERÍA EL DÍA 21 DE MARZO, INSTALÁNDOSE 15 CENTROS DE RECEPCIÓN DE VOTOS, UTILIZADOS TREINTA MIL BOLETAS, EN LAS CUALES IRÁN INSERTADOS LOS NOMBRES DE LOS TRES PRECANDIDATOS, EN EL ORDEN EN ESE MOMENTO SE DETERMINARÍA A TRAVÉS DE SORTEO, QUE SE REALIZO EN ESE INSTANTE.
36. ES EL HECHO QUE A PESAR DE QUE ESE MOMENTO SOLICITE SE ENMENDARA LA VOTACIÓN SERIA SOLO CON MIEMBROS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, O CON MIEMBROS Y SIMPATIZANTES, NO SE ME MANISFESTÓ NADA AL RESPECTO.
37. ASIMISMO ES PRECISO SEÑALAR QUE SOLICITE SE ACORDARA QUE SE UTILIZARA TINTE INDELEBLE, PARA IMPREGNAR EL DEDO DE LOS ELECTORES DESPUÉS DE SUFRAGAR, TAMBIÉN NO SE ME MANIFESTÓ SI SE UTILIZARÍA O NO DICHA TINTE INDELEBLE,
38. ES PRECISO SEÑALAR QUE EN ESA MISMA FECHA, EL REGIDOR VALENTÍN LUNA JUÁREZ, ME REALIZO ENTREGA DEL ORIGINAL DE UNA CARTA SUSCRITA POR LA LIC. ROCIÓ GARCIA OLMEDO, DIPUTADA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, DE FECHA 8 DE MARZO DEL AÑO 2010, DONDE SEÑALA QUE EL PASADO SÁBADO (6 DE MARZO) POR CONDUCTO DEL LIC. RÓMULO ARREDONDO GUTIÉRREZ, DELEGADO ESPECIAL DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL PRI, DETERMINO QUE EL PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL FUESE EL LIC. ARMANDO SALDAÑA FLORES, SITUACIÓN QUE RESULTA TOTALMENTE ANIMAL EN RAZÓN QUE EL DIA 5 DE MARZO DEL 2010, SE HABÍA PUBLICADO LA CONVOCATORIA RESPECTIVA PARA DETERMINAR QUIEN SERIA EL CANDIDATO DEL PRI A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL AL AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO, PUEBLA.
39. TAL Y COMO ACREDITA CON EL DICTAMEN PERICIAL QUE SE ADJUNTA, LA DIPUTADA ROCIÓ GARCÍA OLMEDO, SI SUSCRIBIÓ LA CARTA DESCRITA Y POR LO TANTO VIOLO EN MI PERJUICIO Y A FAVOR DEL C. ARMANDO SALDAÑA FLORES, LA CONVOCATORIA, CONFIGURÁNDOSE COMO ACTOS PREVIOS A LA PRECAIMPAÑA, GENERÁNDOSE EL SUPUESTO ESTABLECIDO EN BASE DECIMA TERCERA DE LA PROPIA CONVOCATORIA, QUE DETERMINA LA CANCELACIÓN DEL REGISTRO DEL ASPIRANTE QUE REALICE ACTOS DE PROSELITISMO CON ANTERIORIDAD A LA FECHA DE INCIO DE ESTAS QUE ES EL DÍA 18 DE MARZO DEL AÑO EN CURSO.
40. NO DEBE PASAR DESAPERCIBIDO QUE EN DÍAS PREVIOS A LA EMISIÓN DE LA CONVOCATORIA MULTICITADA, Y MUCHO ANTES DEL REGISTRO DE PRECANDIDATOS, TANTO EL C. ARMANDO SALDAÑA FLORES, COMO LA DIPUTADA ROCIÓ GARCÍA OLMEDO, ASÍ COMO EL DELEGADO ESPECIAL RÓMULO ARREDONDO GUTIÉRREZ REALIZARON ACTOS DE PROSELITISMO A FAVOR DEL PRIMERO DE LOS NOMBRADOS, PRESENTÁNDOSE EL C. ARMANDO SALDAÑA FLORES COMO CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL AL AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO, ESTADO DE PUEBLA, COMO SE PRUEBA CON LOS PERIÓDICOS LOCALES QUE SE EXHIBEN, ASÍ COMO LA CARTA SUSCRITA POR LA DIPUTADA DEL CONGRESO DEL ESTADO ROCIÓ GARCÍA OLMEDO.
41. ES EL HECHO QUE CON FECHA 18 DE MARZO DEL AÑO 2010, PROMOVÍ DEMANDA DE JUICIO PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS POLÍTICOS-ELECTORALES DEL CIUDADANO EN CONTRA DE LOS ACTOS DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE PUEBLA, CONSISTENTES EN:
A) EL DICTAMEN DE FECHA DIECISÉIS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIEZ, PUBLICADO POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN ATLIXCO, PUEBLA, AL DÍA SIGUIENTE CON LA CUAL DECLARÓ LA ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE LA C. NORMA ELISA CASTILLO NAVARRO, DE SER REGISTRADA COMO, PRECANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL AL AYUNTAMIENTO DE ATLIXO, POR EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, A PESAR DE NO HABER CUMPLIDO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESOS INTERNOS PARA POSTULAR A LOS CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES DE LOS. MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE SAN MARTIN. TEXMELUCAN, HUEJOTZINGO, ATLIXCO, SAN ANDRÉS CHOLULA, IZUCAR DE MATAMOROS, CHIAUTLA DE TAPIA, ACATLAN DE OSORIO, TEPEXI DE RODRÍGUEZ, TEHUACAN, AJALPAN, TEPEACA, ACATZINGO, CIUDAD SERDÁN, TLATLAUQUITEPEC, TEZIUTLÁN, ZACAPOAXTLA, TÉTELA DE OCAMPO, ZACATLÁN, HUACHINANGO Y XICOTEPEC DE JUÁREZ, DEL ESTADO DE PUEBLA, PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2011-2014.
B) EL DICTAMEN DE FECHA DIECISÉIS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIEZ, PUBLICADO POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN ATLIXCO, PUEBLA, AL DÍA SIGUIENTE CON EL CUAL DECLARÓ LA ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DEL C. ARMANDO SALDAÑA FLORES, DE SER REGISTRADO COMO PRECANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL AL AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO, POR EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, A PESAR DE HABER REALIZADO ACTOS DE PROSELITISMO Y DE DIFUSIÓN DE PROPAGANDA EN LOS MEDIOS IMPRESOS "PERIÓDICOS Y GACETAS" TANTO ESTATALES COMO LOCALES, ANTES DE LA FECHA DE INICIO DE LAS PRECAMPAÑAS.
C) LOS ACTOS IMPUTABLES AL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL A TRAVÉS DEL DELEGADO ESPECIAL LIC. RÓMULO ARREDONDO GUTIÉRREZ Y DE LA DIPUTADA ROCIÓ GARCÍA OLMEDO, AL VIOLAR LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA MULTICITADA, AL REALIZAR ACTOS ILEGALES, PARA IMPONER COMO CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL AL LIC. ARMANDO SALDAÑA FLORES, A PESAR DE LA EXISTENCIA DE UN PROCESO ELECTORAL INTERNO PARA TAL FIN.
D) LA DETERMINACIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE PUEBLA A TRAVÉS DEL AUXILIAR DE DICHA COMISIÓN ROMEO ZENTENO ESCOBAR, QUIEN CARECE DE LAS FACULTADES NECESARIAS PARA CELEBRAR DICHO CONVENIO, ELECCIÓN PLEBISCITARIA A CELEBRARSE EL PRÓXIMO DOMINGO 21 DE MARZO EN EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, ESTADO DE PUEBLA, PARA ELEGIR CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL, AL AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO, PUEBLA, CONVENIO VIOLATORIO DE LOS ORDENAMIENTOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ESPECÍFICAMENTE EL REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE DIRIGENTES Y POSTULACIÓN DE CANDIDATOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ASÍ COMO DE LOS PRECEPTOS APLICABLES DEL CÓDIGO DE INSTITUTCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL ESTADO DE PUEBLA.
LA DETERMINACIÓN TÁCITA DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE ELECCIONES INTERNAS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE PERMITIR QUE LA COMISIÓN DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE PERMITIR QUE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE PUEBLA A TRAVÉS DEL AUXILIAR DE DICHA COMISIÓN ROMEO ZENTENO ESCOBAR, QUIEN CARECE DE LAS FACULTADES NECESARIAS PARA CELEBRAR DICHO CONVENIO, ELECCIÓN PLESBICITARIA A CELEBRARSE EL PROXIMO 21 DE MARZO EN EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, ESTADO DE PUEBLA, PARA ELEGIR CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL AL AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO, PUEBLA, CONVENIO VIOLATORIO DE LOS ORDENAMIENTOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ESPECIFICAMENTE EL REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE DIRIGENTES Y POSTULACIÓN DE CANDIDATOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ASÍ COMO LOS PRECEPTOS APLICABLES DEL CÓDIGO DE INSTITUCIONES Y PROCESOS ELECTORALES DEL ESTADO DE PUEBLA, DICHA DEMANDA LA PRESENTE EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
(TRANSCRIBE) DEMANDA DE JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS-ELECTORALES DEL CIUDADANO, CONTRA EL DICTÁMEN DE LA COMISIÓN MUNICIPAL Y LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, EN ATLIXCO PUEBLA. (2)
(TRANSCRIBE) SOLICITUD DE REGISTRO COMO PRECANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL. (3)
73. ES EL HECHO QUE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN ATLIXCO, PUEBLA, EN COADYUVANCIA CON LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, EN COADYUVANCIA CON EL ÓRGANO SEÑALADO EN PRIMER LUGAR, VIOLARON EL ARTÍCULO 119 DEL ESTATUTO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, YA QUE ES EL CONSEJO POLÍTICO ESTATAL, QUIEN DEBE AL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL SELECCIONAR, EL PROCEDIMIENTO ESTATUTARIO PARA LA POSTULACIÓN DE CANDIDATOS MUNICIPALES, VIOLANDO TAMBIÉN, LA PROPIA CONVOCATORIA DE FECHA 4 DE MARZO PARA ELEGIR AL CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL DE ATLIXCO, PUEBLA. A REALIZAR UN PROCEDIMIENTO NO APROBADO POR EL PROPIO CONSEJO ESTATAL DEL ESTADO DE PUEBLA. ESTÁTICAMENTE QUE LAS NORMAS DE ORDEN PÚBLICO NO ESTÁN SUJETAS A LAS VOLUNTADES DE LAS PARTES, EN EL CASO ESPECIFICO NI LOS ÓRGANOS ELECTORALES DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL , NI LOS PROPIOS PRECANDIDATOS, PUEDEN MODIFICAR LAS NORMAS QUE NORMAN EL PROPIO PROCESO INTERNOS DE SELECCIÓN, SITUACIÓN QUE OCURRE EN EL PRESENTE, PERO QUE SI BIEN, EL SUSCRITO, PARTICIPE EN EL PROCESO QUE DIO ORIGEN AL PROPIO PLEBISCITO, Y EN EL PROPIO PLEBISCITO, DE MANERA OPORTUNA SOLICITE , COMO SE ACREDITA, QUE SE RESPETAN LOS ORDENAMIENTOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, EN LA REGULACIÓN DE DICHO PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, FORMULANDO LA PETICIÓN, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
(TRANSCRIBE) SOLICITUD DE CELEBRACIÓN DE ELECCIÓN PLEBISCITARIA PARA DETERMINADA FECHA. (4)
“HECHOS
I. ES EL HECHO QUE NO EXISTE CONSTANCIA DEL ACUERDO, DEL CONSEJO POLÍTICO ESTATAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, NI DE LA COMISIÓN POLÍTICA PERMANENTE DEL CONSEJO POLÍTICO ESTATAL, NI MUCHO MENOS DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL, QUE MODIFIQUE LOS TÉRMINOS DE MÉTODO DE SELECCIÓN DE CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL POR EL PARTIDO REVOLUCIONARIO DE ATLIXCO, AL AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO, POR LO QUE LA DETERMINACIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ES VIOLATORIA DEL ESTATUTO, DEL REGLAMENTO PARA LA ELECCIÓN DE CANDIDATOS A DIRIGENTES Y CANDIDATOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, AL DETERMINAR E IMPONER AL SUSCRITO UN MÉTODO DIFERENTE AL ESTABLECIDO EN LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO INTERNO PARA POSTULAR A LOS CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES DE LOS MUNICIPIOS DE SAN MARTIN, TEXMELUCAN, HUEJOTZINGO, ATLIXCO, SAN ANDRÉS CHOLULA, IZUCAR DE MATAMOROS, CHIAUTLA DE TAPIA, ACATLAN DE OSORIO, TEPEXI DE RODRÍGUEZ; TEHUACÁN, AJALPAN, TEPEACA, ACATZINGO, CIUDAD SERDÁN, TLATLAUQUITEPEC TEZIUTLÁN, ZACAPOAXTLA, TETELA DE OCAMPO, ZACATLÁN, HUACHINANGO Y XICOTEPEC DE JUÁREZ, DEL ESTADO DE PUEBLA, PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2011-2014 POR PARTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL Y EL CÓDIGO DE INSTITUCIONES Y PROCESOS ELECTORALES DEL ESTADO DE PUEBLA.
II. ES EL HECHO QUE A PESAR DE MI PETICIÓN, QUE HA QUEDADO SEÑALADO EN EL PUNTO 73 DEL CAPÍTULO DE ANTECEDENTES, SIN TENER LAS FACULTADES NECESARIAS, EN LOS HECHOS, EL C. ROMEO CENTENO ESCOBAR, PRESUNTAMENTE AUXILIAR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, CON LA TACITA COMPLICIDAD DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL CON FECHA DIECISIETE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIEZ, EN FORMA CATEGÓRICA DETERMINO QUE EL PROCESO DE SELECCIÓN DEL CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL AL AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO, PUEBLA SERIA A TRAVÉS DE LA ELECCIÓN PLEBISCITARIA EL DÍA 21 DE MARZO DEL AÑO 2010.
III. ES EL CASO QUE DEBIDO A LAS CONDICIONES POLÍTICAS Y PRACTICAS Y EN CUMPLIMIENTO DE LA DETERMINACIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL Y DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL SUSCRIBÍ, EN ESA MISMA FECHA, 17 DE MARZO DEL AÑO 2010, EL CONVENIO QUE EJECUTA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS ELECTORALES DE MODIFICAR LA FORMA DE ELECCIÓN DEL CANDIDATO A PRESIDENTE MUNICIPAL.
IV. QUE EN RAZÓN QUE EL MÉTODO DE SELECCIÓN PLEBISCITARIO VIOLENTABA DIVERSO ORDENAMIENTO, CON FECHA 18 DE MARZO FORMULE LA PETICIÓN ESPECIFICA, QUE SE INSERTA EN EL CAPÍTULO ANTERIOR, DONDE SOLICITE SE MODIFIQUEN LOS TÉRMINOS EN QUE SE CELEBRARÍA LA ELECCIÓN PLEBISCITARIO.
V. QUE CON FECHA 19 DE MARZO DEL AÑO 2010, LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS, A TRAVÉS DEL C. ROMEO CENTENO ESCOBAR; EN COMPLICIDAD CON LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS, REALIZARON DIVERSAS ACTIVIDADES VIOLATORIAS DE LA NORMATIVIDAD INTERNA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN LA PREPARACIÓN DE LA JORNADA ELECTORAL DEL PROCESO ELECTIVO DEL DÍA 21 DE MARZO DEL AÑO 2010.
VI. QUE DICHAS VIOLACIONES, ENTRE OTRAS, CONSISTIÓ, EN DETERMINAR QUE EN EL PROCESO ELECTIVO PLEBISCITARIO DEL DÍA 21 DE MARZO DEL 2010, SE UTILIZARÍA UN TOTAL DE 30,000. TREINTA MIL BOLETAS.
VII. QUE SIN CONTAR CON NINGÚN ELEMENTO DE SEGURIDAD, EL DÍA 19 DE MARZO DEL 2010, FUERON FOLIADAS POR AUXILIARES DE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS, LAS 30,000 BOLETAS A UTILIZARSE EL DÍA 21 DE MARZO DEL 2010.
VIII. QUE DESPUÉS DE SER FOLIADAS DICHAS BOLETAS, RESULTO QUE EL NÚMERO DE BOLETAS FOLIADAS FUERON UN TOTAL DE 30140 (TREINTA MIL CIENTO CUARENTA), Y NO 30,000 (TREINTA MIL BOLETAS), QUEDANDO DISTRIBUIDAS PARA CADA UNO DE LOS CENTROS DE VOTACIÓN, EN LA SIGUIENTE FORMA:
CASILLA | Del | Al | Total | |
| Revolución | 1 | 2608 | 2608 |
| Rotonda | 2609 | 5418 | 2810 |
| Infonavit | 5419 | 11438 | 6020 |
| La Soledad | 11439 | 15341 | 3903 |
| San Félix Hidalgo | 15342 | 17685 | 2344 |
| San Pedro Benito Juárez | 17686 | 18537 | 852 |
| San Juan Ocotepec | 18538 | 19045 | 508 |
| San Miguel Ayala | 19046 | 19528 | 483 |
| Coyula | 19529 | 20702 | 1174 |
0 | AXOCOPAN | 20703 | 22595 | 1893 |
1 | Metepec | 22596 | 23930 | 1335 |
2 | La Trinidad T. | 23931 | 24945 | 1015 |
3 | San Diego Acapulco | 24946 | 26428 | 1483 |
4 | Almazán | 26429 | 27635 | 1207 |
5 | San Jerónimo Caleras | 27636 | 27922 | 287 |
6 | Boletas sin asignar | 27923 | 30140 | 2218 |
IX. ES EL HECHO QUE EL DÍA 19 DE MARZO EL C. ROMEO CENTENO ESCOBAR, AUXILIADO POR 5 SUPUESTOS AUXILIARES DE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS; EN COMPLICIDAD CON LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS REALIZARON LA INTEGRACIÓN DE 15 PAQUETES DE MATERIAL ELECTORAL QUE SERIAN ENVIADOS A TODOS Y CADA UNO DE LOS CENTROS DE VOTACIÓN. FORMANDO UN PAQUETE CON 2018 BOLETAS, LAS CUALES FUERON INTRODUCIDAS EN UNA BOLSA DE PLÁSTICO.
X. ES EL HECHO QUE, POR DETERMINACIÓN DEL C. ROMEO CENTENO ESCOBAR AUXILIADO POR 5 SUPUESTOS AUXILIARES DE LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS, EN COMPLICIDAD CON LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS, EL PRIMERO DE LOS NOMBRADOS SE LLEVO A SU DOMICILIO EN LA CIUDAD DE PUEBLA, TODOS Y CADA UNO DE LOS PAQUETES ELECTORALES, Y EL PAQUETE DE 2018 BOLETAS, A SU DOMICILIO EN LA CIUDAD DE PUEBLA, A PESAR DE LA OPOSICIÓN DE MI REPRESENTANTE ANTE ESA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS EL LIC. GUILLERMO GARCÍA COSETL, SIN MEDIAR ALGUNA MEDIDA DE SEGURIDAD.
XI. ES EL HECHO QUE EL DÍA 21 DE MARZO, A LAS 07:30 HORAS, EN OPOSICIÓN AL PROCEDIMIENTO DE INTEGRACIÓN DE LOS 15 PAQUETES ELECTORALES, Y AL MANEJO QUE SE LE DIO AL PAQUETE DE 2018 BOLETAS ELECTORALES SOBRANTES, A TRAVÉS DE MI REPRESENTE, SOLICITE Y PRESENTE UN ESCRITO, A LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS EN ATLIXCO, QUIEN ME RECIBIÓ Y FIRMO EL ACUSE RESPECTIVO, DONDE SOLICITÓ SE LEVANTARA ACTA CIRCUNSTANCIADA RESPECTO A LA EXISTENCIA DE DICHO SOBRANTE, Y QUE SE MENCIONARA QUE DICHAS BOLETAS ELECTORALES, NO SE HABÍA UTILIZADO, POR LO QUE PODÍAN SER UTILIZADAS EN PERJUICIO DEL SUSCRITO, PRESENTADO EN ESCRITO QUE SE INSERTA.
XII. ES EL HECHO QUE EL DÍA 21 DE MARZO DEL AÑO 2010, SE DISTRIBUYERON LOS 15 PAQUETES ELECTORALES, PARA INSTALAR TODOS Y CADA UNO DE LOS CENTROS DE VOTACIÓN EN EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA.
XIII. ES EL HECHO QUE JAMÁS SE NOS INFORMÓ, NI AL SUSCRITO, NI A MI REPRESENTANTE CUAL FUE EL DESTINO, DE LAS 2018 BOLETAS ELECTORALES SOBRANTES DE LA INTEGRACIÓN DE LOS 15 PAQUETES ELECTORALES.
XIV. ES EL HECHO QUE EN LA JORNADA ELECTORAL DEL 21 DE MARZO DEL AÑO 2010 SE PRESENTARON DIVERSOS HECHOS IMPUTABLES A LA COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS Y A LA PROPIA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, CONSISTENTE EN LOS SIGUIENTES HECHOS:
A) QUE SE ENTREGO LOS PAQUETES ELECTORALES A QUIENES INSTALARON LOS CENTROS DE VOTACIÓN SIN EXISTIR UN RECIBO DE ENTREGA RECEPCIÓN DE DICHOS PAQUETES ELECTORALES.
B) QUE NO SE REALIZO LA ENTREGA DEL LISTADO DE ELECTORES DEBIDAMENTE VALIDADO POR EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE PUEBLA.
C) QUE NO SE REALIZO LA ENTREGA, A QUIENES INSTALARON LOS CENTROS DE VOTACIÓN, LA TINTA INDELEBLE QUE GARANTIZARA QUE CADA ELECTORES SUFRAGARA EN UNA SOLA OCASIÓN.
D) QUE LAS BOLETAS UTILIZADAS EN EL PROCESO PLEBISCITARIO CARECIERON DE ELEMENTO ALGUNO DE SEGURIDAD QUE EVITARA FUERAN DUPLICADAS
E) QUE LOS INTEGRANTES O RESPONSABLES DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE LOS CENTROS DE VOTACIÓN, NO ASENTARON EN LAS LISTAS DE ELECTORES QUE LES FUERON ENTREGADAS COMO PARTE DEL MATERIAL ELECTORAL, LA PALABRA VOTO, EN EL NOMBRE DE CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE SUFRAGARON EL DÍA 21 DE MARZO DEL 2010.
F) QUE NO SE UTILIZÓ ELEMENTO ALGUNO DE SEGURIDAD QUE PERMITIERA IDENTIFICAR QUE CADA UNO DE LOS ELECTORES QUE PARTICIPARON EN EL PLEBISCITO DEL DÍA 21 DE MARZO DEL 2010, QUE HABÍAN YA SUFRAGADO.
G) QUE LAS BOLETAS ELECTORALES UTILIZADAS EL DÍA 21 DE MARZO DEL 2010 EN EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA, CARECIERON DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD NECESARIAS QUE IMPIDIERAN SER DUPLICADAS.
H) QUE LAS 2018 BOLETAS NO UTILIZADAS EN LA INTEGRACIÓN DE LOS 15 PAQUETES ELECTORALES, AL QUEDAR EN MANOS DEL C. ROMEO CENTENO ESCOBAR, FUERON UTILIZADAS Y DISTRIBUIDAS, EN PERJUICIO DEL SUSCRITO, YA QUE PRESUMO, FUERON ENTREGADAS A DIVERSOS ELECTORES PARA INTRODUCIR MAS DE UNA BOLETA ELECTORAL EN LA URNA, DE TAL FORMA QUE EN LAS CUATRO CASILLAS INSTALADAS EN LOS CENTROS DE VOTACIÓN MARCADOS CON LOS NÚMEROS 1, 2, 3 Y 4 ,SE BENEFICIO AL PRECANDIDATO QUE ILEGALMENTE OBTUVO LA MAYORÍA DE VOTOS, YA QUE AL SER INTRODUCIDAS LAS 2018 BOLETAS EN SU BENEFICIO, DE MANERA ARTIFICIAL OBTUVO 3013 VOTOS, CUANDO SU VOTACIÓN REAL FUE MUY POR DEBAJO DE DICHA CIFRA.
I) QUE EN LA JORNADA ELECTORAL DEL PASADO 21 DE MARZO DEBIDO A LA FORMA EN QUE ESTA ELABORADO EL FORMATO DEL ACTA DE JORNADA ELECTIVA, NO SE ASENTÓ EL NÚMERO DE BOLETAS RECIBIDAS AL INICIO DE LA JORNADA, NI EL NÚMERO DE FOLIO DE CADA UNA DE ELLAS, VIOLÁNDOSE EN MI PERJUICIO EL PRINCIPIO DE CERTEZA Y LEGALIDAD.
J) QUE EN LA JORNADA ELECTORAL DEL PASADO 21 DE MARZO DEBIDO A LA FORMA EN QUE ESTA ELABORADO EL FORMATO DEL ACTA DE JORNADA ELECTIVA, NO SE ASENTÓ EL NÚMERO DE BOLETAS EXTRAÍDAS DE LA URNA AL TERMINÓ DE LA JORNADA, VIOLÁNDOSE EN MI PERJUICIO EL PRINCIPIO DE CERTEZA Y LEGALIDAD.
K) QUE EN LA JORNADA ELECTORAL DEL PASADO 21 DE MARZO DEBIDO A LA FORMA EN QUE ESTA ELABORADO EL FORMATO DEL ACTA DE JORNADA ELECTIVA, NO SE ASENTÓ EL NÚMERO DE ELECTORES QUE SUFRAGARON DE CONFORMIDAD CON LA LISTA UTILIZADA PARA RECIBÍR LA VOTACIÓN EN EL CENTRO DE VOTACIÓN VIOLÁNDOSE EN MI PERJUICIO EL PRINCIPIO DE CERTEZA Y LEGALIDAD.
L) QUE A PESAR DE QUE A LAS 14:00 HORAS, AUN HABÍA ELECTORES EN FILA, SIN SUFRAGAR, SE CERRÓ LA VOTACIÓN, LO QUE ACONTECIÓ EN LOS CENTROS UBICADOS EN LA ZONA URBANA DEL CENTRO DE ATLIXCO, IDENTIFICADOS CON LOS NUMEROS 1, 2, 3, Y 4, UBICADOS EN PARQUE LA REVOLUCIÓN, PARQUE DE LA ROTONDA, UNIDAD INFONAVIT Y PARQUE DE LA SOLEDAD, IMPIDIENDO VOTAR A LOS ELECTORES QUE SE ENCONTRABAN EN FILA, LO QUE FUE DETERMINANTE PARA LA ELECCIÓN, EN PERJUICIO DEL SUSCRITO.
M) QUE A PESAR DE LA PETICIÓN DE MI REPRESENTANTE ANTE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS EN ATLIXCO, PUEBLA, DE QUE A LA ENTREGA DE LOS PAQUETES ELECTORALES AL INICIO DE LA JORNADA ELECTORAL, A LOS RESPONSABLES DE INSTALAR LAS CASILLAS EN LOS CENTROS DE VOTACIÓN, NO SE RECABO EL RECIBO ENTREGA-RECEPCIÓN, PARA ACREDITAR Y CONSTATAR QUE EFECTIVAMENTE QUIENES RECIBÍAN LOS PAQUETES ELECTORALES ERAN LOS RESPONSABLES NOMBRADOS.
N) QUE A PESAR DE LA PETICIÓN DE MI REPRESENTANTE ANTE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS EN ATLIXCO, PUEBLA, DE QUE A LA ENTREGA DE LOS PAQUETES ELECTORALES AL INICIO DE LA JORNADA ELECTORAL, A LOS RESPONSABLES DE INSTALAR LAS CASILLAS EN LOS CENTROS DE VOTACIÓN, NO SE UTILIZARON LAS 2018 BOLETAS SOBRANTES EN LA INTEGRACIÓN DE LOS 15 PAQUETES ELECTORALES.
XV. QUE A PESAR DE LA PETICIÓN DE MI REPRESENTANTE ANTE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS EN ATLIXCO, PUEBLA, DE QUE A LA ENTREGA DE LOS PAQUETES ELECTORALES AL INICIO DE LA JORNADA ELECTORAL, A LOS RESPONSABLES DE INSTALAR LAS CASILLAS EN LOS CENTROS DE VOTACIÓN, NO SE FORMALIZÓ UN RECIBO DETALLADO DEL MATERIAL QUE RECIBÍAN LOS RESPONSABLES DE INSTALAR LOS CENTROS DE VOTACIÓN.
XVI. QUE A PESAR DE LA PETICIÓN DE MI REPRESENTANTE ANTE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS EN ATLIXCO, PUEBLA, DE PERMITIR QUE MIS REPRESENTANTES ANTE CADA UNA DE LAS CASILLAS INSTALADAS EN CADA UNO DE LOS 15 CENTROS DE VOTACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE ATLIXCO, PUEBLA, SE LE IMPIDIÓ FIRMAR CADA UNA DE LAS BOLETAS A UTILIZAR EN LA VOTACIÓN EN EL PLEBISCITO YA SEÑALADO.
XVII. ES EL HECHO EN EL PROCESO PLEBISCITARIO REALIZADO EL PASADO 21 DE MARZO DEL 2010, SE VIOLARON EN MI PERJUICIO, LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, OBJETIVIDAD, IMPARCIALIDAD, CERTEZA E INDEPENDENCIA, TANTO POR LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN MUNICIPAL, COMO DE LA COMISIÓN ESTATAL, DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN PUEBLA, A TRAVÉS DE SUS AUXILIARES.
XVIII. ES EL HECHO QUE AL FINAL DE LA JORNADA ELECTORAL DEL DÍA 21 DE MARZO DEL AÑO 2010, RESULTARON MAS BOLETAS QUE LAS RECIBIDAS AL PRINCIPIO DE LA JORNADA COMO SE DETALLA.
SE BENEFICIO AL LIC. ARMANDO SALDAÑA FLORES, CON 1061 VOTOS FRAUDULENTOS. | ||||||||
| CENTRO DE VOTACIÓN | FOLIADAS EN PARTIDO
| ENVIADAS A CASILLAS | RECIBIDAS EN CASILLAS | VOTOS EMITIDOS | BOLETAS SOBRANTES | DEVUELTAS AL PARTIDO | DIFERENCIA |
1 | Revolución | 2608 | 2608 | 2500 | 575 | 2025 | 2600 | -100 |
2 | Rotonda | 3889 | 2810 | 3889 | 792 | 3097 | 3889 | 0 |
3 | Infonavit | 6020 | 6020 | 6000 | 1047 | 4973 | 6020 | -20 |
4 | La Soledad | 4903 | 3903 | 3903 | 955 | 2994 | 3949 | -46 |
5 | San Félix Hidalgo | 2344 | 2344 | 2344 | 616 | 1717 | 2333 | 11 |
6 | San Pedro Beníto Juárez | 852 | 852 | 851 | 398 | 454 | 852 | -1 |
8 | San Juan Ocotepec | 508 | 508 | 508 | 121 | 385 | 506 | 2 |
9 | San Miguel Ayala | 483 | 483 | 482 | 247 | 212 | 459 | 23 |
10 | Coyula | 1174 | 1174 | 1174 | 459 | 715 | 1174 | 0 |
11 | Axocopan | 1893 | 1893 | 892 | 435 | 455 | 890 | 2 |
12 | Metepec | 1335 | 1335 | 1404 | 571 | 1764 | 2335 | -931 |
13 | La Trinidad T. | 1015 | 1015 | 1013 | 310 | 706 | 1016 | -3 |
14 | San Diego Acapulco | 1483 | 1483 | 1478 | 528 | 950 | 1478 | 0 |
15 | Almazán | 1207 | 1207 | 1206 | 614 | 590 | 1204 | 2 |
| San Jerónimo Caleras | 286 | 287 | 287 | 134 | 153 | 287 | 0 |
| Totales | 30000 | 27922 | 27931 | 7802 | 21190 | 28992 | -1061 |
| BOLETAS ENVIADAS |
| 2078 | BOLETAS INYECTADAS | 1061 |
|
XIX. ES EL HECHO QUE DE LA SUMA DE LA VOTACIÓN DE LOS VOTOS OBTENIDOS EN CADA UNA DE CASILLAS INSTALADAS EN LOS 15 CENTROS DE VOTACIÓN EN ATLIXCO, RESULTA LA SIGUIENTE SUMA:
ORDEN | CENTRO DE VOTACIÓN | ADRIAN | NORMA | SALDAÑA |
1 | Revolución | 138 | 188 | 229 |
2 | Rotonda | 232 | 206 | 329 |
3 | Infonavit | 316 | 301 | 375 |
4 | La Soledad | 230 | 242 | 449 |
5 | San Félix Hidalgo San Pedro Beníto | 142 | 315 | 120 |
6 | Juárez | 59 | 110 | 198 |
7 | San Juan Ocotepec | 49 | 39 | 21 |
8 | San Miguel Ayala | 91 | 35 | 100 |
9 | Coyula | 111 | 62 | 233 |
10 | AXOCOPAN | 166 | 69 | 167 |
11 | Metepec | 120 | 129 | 296 |
12 | La Trinidad T. | 80 | 52 | 137 |
13 | San Diego Acapulco | 208 | 178 | 118 |
14 | Almazán | 184 | 176 | 187 |
15 | San Jerónimo Caleras | 54 | 7 | 54 |
| Totales | 2156 | 2133 | 3013 |
XX. ES EL HECHO QUE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL REALIZÓ UN CÓMPUTO MUNICIPAL VIOLATORIO DE MIS DERECHOS, YA QUE EL RESULTADO DE DICHA SUMA, DIFIERE DE LA QUE RESULTA DE SUMAR LOS RESULTADOS DE CADA UNA DE LAS CASILLAS.
ORDEN | CENTRO DE VOTACIÓN | ADRIAN | NORMA | SALDAÑA |
1 | Revolución | 138 | 188 | 229 |
2 | Rotonda | 232 | 206 | 329 |
3 | Infonavit | 316 | 301 | 375 |
4 | La Soledad | 230 | 242 | 449 |
5 | San Félix Hidalgo San Pedro Beníto | 142 | 315 | 120 |
6 | Juárez | 59 | 110 | 198 |
7 | San Juan Ocotepec | 49 | 39 | 21 |
8 | San Miguel Ayala | 91 | 35 | 100 |
9 | Coyula | 111 | 62 | 233 |
10 | AXOCOPAN | 166 | 69 | 167 |
11 | Metepec | 120 | 129 | 296 |
12 | La Trinidad T. | 80 | 52 | 137 |
13 | San Diego Acapulco | 208 | 178 | 118 |
14 | Almazán | 184 | 176 | 187 |
15 | San Jerónimo Caleras | 54 | 7 | 54 |
| Totales | 2133 | 2156 | 3013 |
XXI. ES EL HECHO QUE EL CÓMPUTO MUNICIPAL REALIZADO EN EL DÍA 21 DE MARZO DEL AÑO 2010, FUE REALIZADO CON DOLO, AL DETERMINAR QUE SON VALIDOS LOS MAS DE 1070 (MIL SETENTA) VOTOS QUE NO FUERON SUFRAGADOS POR UN ELECTOR, AL EXISTIR AL FINAL DE LA JORNADA ELECTORAL MAS BOLETAS 28992 (VEINTIOCHO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS) QUE LAS ENVIADAS A LA CASILLA, 27922 (VEINTISIETE MIL NOVECIENTOS VEINTIDÓS) SIENDO ELLO DETERMINANTE PARA EL RESULTADO, FINAL DE LA ELECCIÓN, YA QUE AL RESTAR DICHA SUMA, AL TOTAL DE LOS OBTENIDOS POR EL CANDIDATO DECLARADO GANADOR, ESTE QUEDA CON 1943 (UN MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES VOTOS).
AGRAVIOS
PRIMERO
CONCEPTO DE AGRAVIO.- SE VIOLA EN MI PERJUICIO MI DERECHO A SER VOTADO, AL REALIZAR CON DOLO EL CÓMPUTO EN CADA UNA LAS 15 CASILLAS QUE SE INSTALARON EN EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA, EL PASADO 21 DE MARZO DEL AÑO 2010, SUMANDO COMO VALIDOS LAS BOLETAS QUE NO TIENEN EL NÚMERO DE FOLÍO CORRESPONDIENTE A LA CASILLA NI LA FIRMA DE MI REPRESENTANTE ANTE ESA CASILLA, BENEFICIANDO CON DICHOS VOTOS AL CANDIDATO AL QUE LE FUE OTORGADA LA CONSTANCIA DE MAYORÍA.
SEGUNDO
CONCEPTO DE AGRAVIO.- SE VIOLA EN MI PERJUICIO MI DERECHO A SER VOTADO AL SUMAR COMO VALIDOS LOS VOTOS EMITIDOS EN BOLETAS CON FOLÍO DISTINTO AL DE LA CASILLA, Y QUE NO FUERON EMITIDOS POR LOS ELECTORES QUE SE PRESENTARON A VOTAR, AL RESULTAR MAYOR EL NÚMERO DE VOTOS EXTRAÍDOS DE LA URNA, QUE EL NÚMERO DE ELECTORES QUE SUFRAGARON SEGÚN LISTA DE VOTANTES. BENEFICIANDO CON DICHOS VOTOS AL CANDIDATO AL QUE LE FUE OTORGADA LA CONSTANCIA DE MAYORÍA.
TERCERO
CONCEPTO DE AGRAVIO.- SE VIOLA EN MI PERJUICIO MI DERECHO A SER VOTADO AL CONTABILIZARSE COMO VALIDOS LOS VOTOS, CUYAS BOLETAS CARECEN DE LAS FIRMAS DE MI REPRESENTANTE DE DICHA CASILLA, Y QUE NO SE ENCUENTRAN RESPALDADAS POR UN ELECTOR, DADO QUE RESULTA MAYOR EL NÚMERO DE BOLETAS, QUE EL DE ELECTORES, SEGÚN LISTA DE VOTANTES, BENEFICIANDO CON DICHOS VOTOS AL CANDIDATO AL QUE LE FUE OTORGADA LA CONSTANCIA DE MAYORÍA.
CUARTO
CONCEPTO DE AGRAVIO.- SE VIOLA EN MI PERJUICIO MI DERECHO A SER VOTADO, AL DETERMINARSE COMO VALIDA LA VOTACIÓN DE LAS CASILLAS IDENTIFICADAS CON LOS NÚMEROS 1, 2, 3 Y 4 INSTALADAS EN EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, A PESAR DE QUE AL FINAL DE LA JORNADA EXISTIERON MAS VOTOS QUE VOTANTES, BENEFICIANDO CON DICHOS VOTOS AL CANDIDATO AL QUE LE FUE OTORGADA LA CONSTANCIA DE MAYORÍA.
QUINTO
CONCEPTO DE AGRAVIO.- SE VIOLA EN MI PERJUICIO MI DERECHO A SER VOTADO, POR LAS IRREGULARIDADES GENERALIZADAS QUE SE PRESENTARON EN LA PREPARACIÓN DE LA JORNADA ELECTORAL, LA JORNADA ELECTORAL Y POSTERIOR A ELLA, Y EN EL CÓMPUTO DE LOS VOTOS EMITIDOS EN LAS CASILLAS IDENTIFICADAS CON LOS NÚMEROS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, SE PRESENTARON DURANTE LA PREPARACIÓN DE LA JORNADA ELECTORAL, 12, 13, 14 Y 15, QUE SE DE LA VOTACIÓN. LAS CUALES SE DETALLAN, BENEFICIANDO CON DICHOS VOTOS AL CANDIDATO AL QUE LE FUE OTORGADA LA CONSTANCIA DE MAYORÍA.
SEXTO
CONCEPTO DE AGRAVIO.- SE VIOLA EN MI PERJUICIO MI DERECHO A SER VOTADO POR EL DOLO CON QUE SE REALIZO EL COMPUTO MUNICIPAL AL DETERMINAR QUE LA SUMA TOTAL DE LOS CÓMPUTOS REALIZADOS EN LAS CASILLAS, REPRESENTADO POR 2180 VOTOS EN MI FAVOR , ES MENOR AL DETERMINADO EN EL CÓMPUTO MUNICIPAL CANCELANDO SIN MOTIVACIÓN ALGUNO, 47 VOTOS EN MI FAVOR.
SÉPTIMO
CONCEPTO DE AGRAVIO.- SE VIOLA EN MI PERJUICIO MI DERECHO A SER VOTADO POR EL DOLO CON QUE SE REALIZÓ EL CÓMPUTO MUNICIPAL AL DETERMINAR QUE LA SUMA TOTAL DE LOS CÓMPUTOS REALIZADOS EN LAS CASILLAS, REPRESENTADO POR 2180 VOTOS A FAVOR DE LA MAESTRA NORMA ELISA CASTILLO FLORES, ES MAYOR AL DETERMINADO EN EL CÓMPUTO MUNICIPAL SUMANDO SIN MOTIVACIÓN ALGUNO, 47 VOTOS EN SU FAVOR.
OCTAVO
CONCEPTO DE AGRAVIO.- SE VIOLA EN MI PERJUICIO MI DERECHO A SER VOTADO POR LA EXISTENCIA DE MAS BOLETAS DURANTE LA JORNADA ELECTORAL, QUE LAS ENVIADAS POR LA COMISIÓN MUNICIPAL ELECTORAL A LOS QUINCE CENTROS DE VOTACIÓN. EXISTIENDO UN EXCEDENTE DE 2008 BOLETAS, SEGÚN CÓMPUTO MUNICIPAL DE ACUERDO AL ANEXO UNO, DENOMINADO, ANÁLISIS ESTADÍSTICO QUE SE ANEXA AL PRESENTE. BENEFICIANDO CON DICHOS VOTOS AL CANDIDATO AL QUE LE FUE OTORGADA LA CONSTANCIA DE MAYORÍA.
NOVENO
CONCEPTO DE AGRAVIO.- SE VIOLA EN MI PERJUICIO MI DERECHO A SER VOTADO POR LA EXISTENCIA DE MAS BOLETAS DURANTE LA JORNADA ELECTORAL, QUE LAS ENVIADAS POR LA COMISIÓN MUNICIPAL ELECTORAL A LOS QUINCE CENTROS DE VOTACIÓN. EXISTIENDO UN EXCEDENTE DE 2008 BOLETAS, SEGÚN CÓMPUTO MUNICIPAL DE ACUERDO AL ANEXO UNO, DENOMINADO, ANÁLISIS ESTADÍSTICO QUE SE ANEXA AL PRESENTE. BENEFICIANDO CON DICHOS VOTOS AL CANDIDATO AL QUE LE FUE OTORGADA LA CONSTANCIA DE MAYORÍA.
DECIMO
CONCEPTO DE AGRAVIO.- SE VIOLA EN MI PERJUICIO MI DERECHO A SER VOTADO POR EL DOLO EN QUE SE REALIZÓ EL CÓMPUTO MUNICIPAL AL EXISTIR MAS BOLETAS UTILIZADAS EN LA JORNADA ELECTORAL 30,000 (TREINTA MIL) QUE LAS ENVIADAS SEGÚN FOLIO: 27922 (VEINTIDÓS MIL NOVECIENTOS VEINTIDÓS) AL BENEFICIAR AL C. ARMANDO SALDAÑA FLORES, CON MAS DE 2000 VOTOS, QUE NO FUERON EMITIDOS POR UN ELECTOR BENEFICIANDO CON DICHOS VOTOS AL CANDIDATO AL QUE LE FUE OTORGADA LA CONSTANCIA DE MAYORÍA.
DÉCIMO PRIMERO
CONCEPTO DE AGRAVIO.- SE VIOLA EN MI PERJUICIO MI DERECHO A SER VOTADO POR LAS IRREGULARIDADES QUE SE PRESENTARON EN LAS CASILLAS UBICADAS EN LA ZONA URBANA DE ATLIXCO, IDENTIFICADAS CON LOS NÚMEROS 1, 2, 3 Y 4, EN EL SENTIDO QUE PARA QUE RESULTARA CREÍBLE QUE EL NÚMERO DE VOTOS, FUE EMITIDO POR IGUAL NÚMERO DE ELECTORES, TENIA QUE OCURRIR QUE CADA 33, 37, 42 Y 55 SEGUNDOS, EN LAS CASILLAS ANOTADAS, SUFRAGÓ UN ELECTOR COMO SE DETALLA EN EL ANEXO ESTADÍSTICO NÚMERO UNO QUE SE AGREGA AL, CON DICHOS VOTOS AL CANDIDATO AL QUE LE FUE OTORGADA LA CONSTANCIA DE MAYORÍA.
DECIMO SEGUNDO
QUE DE CONFORMIDAD CON LAS LISTAS DE ELECTORES QUE SE EXHIBEN ELABORADAS POR CADA UNO DE MIS REPRESENTANTES ANTE LOS CENTROS DE VOTACIÓN INSTALADOS EN EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA, EL DIA 21 DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, EL NÚMERO DE VOTOS EXTRAÍDOS DE CADA UNA DE LAS URNAS, RESULTA MAYOR QUE EL NÚMERO DE ELECTORES QUE SUFRAGARON SEGÚN LA LISTA DE VOTACIÓN, POR LO QUE ME CAUSA AGRAVIÓ EL HECHO QUE SE BENEFICIE AL CANDIDATO DECLARADO COMO TAL, SUMÁNDOLE VOTOS QUE FUERON DEPOSITADOS EN FORMA FRAUDULENTA EN LAS URNAS INSTALADAS.
Nota. No se hace necesaria la transcripción de las inserciones relativas de la demanda destacadas y que en la presente se identifican con los números (1)-página 13; (2) y (3)-página 17-; y, (4)-página 18-, ya que resulta ociosa su reproducción literal, al haber sido materia de resolución en los expedientes SDF-JDC-14-2010; SDF-JDC-17-2010; y SDF-JDC-20-2010, como se evidencia en esta ejecutoria líneas subsecuentes.
III. Trámite. Por acuerdo de veintiséis de marzo del año en curso, el Magistrado Presidente de este órgano jurisdiccional ordenó turnar a su ponencia los autos del expediente integrado con motivo de la presentación del medio de impugnación respectivo, para los efectos previstos en el artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; determinación que fue cumplida mediante oficio TEDF-SDF-SGA/38/10, de misma fecha, signado por el Secretario General de Acuerdos de esta Sala Regional.
IV. Radicación y Requerimiento. El veintisiete de marzo de la misma anualidad, el Magistrado Eduardo Arana Miraval radicó el expediente en la ponencia a su cargo y requirió al Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de Puebla, para que remitiera diversa documentación respecto al proceso interno para selección de candidato a Presidente Municipal en Atlixco, Puebla.
Lo anterior fue cumplimentado en tiempo y forma, el veintiocho siguiente, por conducto del Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Puebla.
V. Admisión. El Magistrado Instructor mediante acuerdo de treinta de marzo siguiente, fue admitido el medio de impugnación.
VI. Cierre de Instrucción. El treinta y uno de marzo del presente año, el Magistrado Instructor declaró cerrada la instrucción, quedando los autos en estado de resolución; y
C O N S I D E R A N D O
PRIMERO. Jurisdicción y competencia. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ejerce jurisdicción y esta Sala Regional correspondiente a la Cuarta Circunscripción Plurinominal Electoral Federal es competente para conocer y resolver el presente Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 41, párrafo segundo, base VI y 99, párrafo cuarto, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184, 185, 186, fracción III, inciso c), 192, párrafo primero y 195, fracción IV, inciso d) de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como 4, párrafo 1, 6, párrafo 3, 80 párrafo 1, inciso g) y 83 inciso b) fracción IV de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, por tratarse de un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, promovido por un ciudadano, por sí mismo y en forma individual, en contra de actos emitidos por la Comisión Municipal de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional en Atlixco, Puebla, relacionados con el proceso electivo del candidato a Presidente municipal por dicho partido en el mencionado municipio.
SEGUNDO. Solicitud per saltum. El enjuiciante promueve la demanda de este juicio vía per saltum; en los siguientes términos:
…
QUE POR MEDIO DEL PRESENTE OCURSO "PER SALTUM" CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 41, PÁRRAFO SEGUNDO, BASE VI, 99 PÁRRAFO CUARTO FRACCIÓN V, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 186, FRACCIÓN III, INCISO c) ,Y 189 FRACCIÓN I, INCISO e) DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN; ASÍ COMO 4, 7 PÁRRAFO 1; 8 PÁRRAFO 1; 9 PÁRRAFO 1; 13,PARRAFO 1 INCISO b) 79, PARRAFO 1, INCISO g), 80, 83 PÁRRAFO 1, INCISO a) FRACCIÓN III DE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL, VENGO A PRESENTAR JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS ELECTORALES DEL CIUDADANO EN CONTRA DE LOS ACTOS DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE PUEBLA, CONSISTENTE EN:
…
PROMUEVO EL PRESENTE JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS ELECTORALES DEL CIUDADANO, PER SALTUM, DENTRO DEL PLAZO PARA LA INTERPOSICIÓN DEL MEDIO DE DEFENSA INTRAPARTIDARIO U ORDINARIO LEGAL. SI BIEN EN LA PROPIA LEY GENERAL DE SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL, COMO EN EL CAPÍTULO REFERENTE A LAS REGLAS PARTICULARES DEL JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS-ELECTORALES DEL CIUDADANO, SE PREVÉ COMO REQUISITO DE PROCEDENCIA QUE, ANTES DE ACUDIR AL MISMO, SE DEBERÁ AGOTAR LAS INSTANCIAS PREVIAS ESTABLECIDAS EN LAS RESPECTIVAS NORMAS LEGALES E INTERNAS DE LOS PARTIDO POLÍTICOS PARA COMBATIR LOS ACTOS CUESTIONADOS. NO OBSTANTE, TAMBIÉN SE TIENE PRESENTE QUE EN EL CRITERIO SOSTENIDO EN LA TESIS DE JURISPRUDENCIA DE RUBRO "MEDIOS DE DEFENSA INTERNOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, SE DEBEN AGOTAR PARA CUMPLIR CON EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD. SE CONDICIONA DICHO GRAVAMEN PROCESAL A LA COEXISTENCIA DE LOS SIGUIENTES REQUISITOS: 1) LOS ÓRGANOS PARTIDISTAS COMPETENTES ESTÉN ESTABLECIDO, INTEGRADOS E INSTALADOS CON ANTELACIÓN A LOS HECHOS LITIGIOSOS; 2) SE GARANTICE SUFICIENTEMENTE LA INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD DE SUS INTEGRANTES; 3) SE RESPETE TODAS LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO EXIGIDAS CONSTITUCIONALMENTE, 4) QUE FORMAL Y MATERIALMENTE RESULTEN EFICACES PARA RESTITUIR A LOS PROMOVENTES EN EL GOCE DE SUS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES TRANSGREDIDOS. EN LA ESPECIE SE ACTUALIZA UN ASPECTO VINCULADO CON EL REQUISITO MENCIONADO BAJO EL INICIO 4) PROCEDENTE. DEL ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE DEFENSA INTRAPARTIDARIO, LOS RECURSOS DE INCONFORMIDAD Y APELACIÓN, SI BIEN PREVÉN PLAZOS BREVES PARA SU PROMOCIÓN, TRAMITACIÓN, SUSTANCIACIÓN Y RESOLUCIÓN, EN EL CASO CONCRETO DICHOS RECURSO INTRAPARTIDARIOS, RESULTAN NO IDÓNEOS, PARA QUE, EN CASO DE ASISTIR LA RAZÓN AL PROMOVENTE, ESTAR EN POSIBILIDAD DE RESARCIRME EN EL PLENO GOCE DE MIS DERECHOS POLÍTICOS-ELECTORALES VIOLADOS, MOTIVO POR EL CUAL DICHOS MEDIOS DE DEFENSA INTRAPARTIDARIO, RESULTAN MATERIALMENTE INEFICACES PARA ALCANZAR TAL OBJETIVO. ES PRECISO SEÑALAR QUE DE ACUERDO AL ARTICULO 11 DEL REGLAMENTO DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, SEÑALA QUE NO EXISTE LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO, POR LO QUE EN EL AGOTAMIENTO DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN ORDINARIOS, IMPLICAN UNA MERMA O EXTINCIÓN DE LA PRETENSIÓN DEL PROMOVENTE, DEBE TENERSE POR CUMPLIDO EL REQUISITO DE DEFINITIVIDAD Y FIRMEZA. DE RECHAZARSE LA PROMOCIÓN PER SALTUM DEL PRESENTE JUICIO CIUDADANO, RESULTA NOTORIO QUE LA CADENA IMPUGNATIVA QUE EL SUSCRITO TENDRÍA QUE AGOTAR PREVIAMENTE A EFECTO DE CUMPLIMENTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, IMPLICARÍA UN LAPSO QUE INCLUSO, PODRÍA REBASAR LA FECHA DEL DÍA 15 DE MARZO SEÑALADA PARA EL REGISTRO DE ASPIRANTES Y EL DÍA 19 SEÑALADA PARA EFECTO DE LLEVAR A CABO LA MENCIONADA CONVENCIÓN DE DELEGADOS.
DEL DISEÑO PROCEDIMENTAL PREVISTO EN EL REGLAMENTO DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (ARTÍCULOS 5 FRACCIONES I Y III; 8;15; 16;17; 62; 64; 75 Y 77, SE OBTIENE QUE: EL RECURSO DE INCONFORMIDAD DEL QUE CONOCERÁ LA COMISIÓN ESTATAL DE JUSTICIA PARTIDARIA DEBERÁ PROMOVERSE DENTRO DE LAS CUARENTA Y OCHO HORAS SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN O TOMA DE CONOCIMIENTO DEL ACTO IMPUGNADO; EL ÓRGANO RESPONSABLE DEBERÁ PUBLICARLO POR UN TERMINO DE 48 HORAS, Y TRANSCURRIDO EL MISMO, DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES, DEBERÁ REMITIRLO A LA COMISIÓN COMPETENTE, LA CUAL, UNA VEZ ADMITIDO EN FORMA INMEDIATA EL MEDIO DE DEFENSA, DEBERÁ RESOLVER DENTRO DE LAS SETENTA Y DOS HORAS SIGUIENTES, EN CONSECUENCIA Y EN EL MEJOR DE LOS CASOS DICHO MEDIO DE DEFENSA OCUPARÍA EN SU PROMOCIÓN Y RESOLUCIÓN , APROXIMADAMENTE OCHO DÍAS NATURALES, EL RECURSO DE APELACIÓN QUE CONOCERÍA LA COMISIÓN NACIONAL DE JUSTICIA PARTIDARIO ,DEBERÁ PROMOVERSE DENTRO DE LAS 48 HORAS SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN O TOMA DE CONOCIMIENTO DEL ACTO IMPUGNADO , EL ÓRGANO RESPONSABLE DEBERÁ PUBLICARLO POR UN TERMINO. DE CUARENTA Y OCHO HORAS Y, TRANSCURRIDO EL MISMO, DENTRO DE LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES DEBERÁ REMITIRLO A LA COMISIÓN COMPETENTE, LA CUAL UNA VEZ ADMITIDO EN FORMA INMEDIATA EL MEDIO DE DEFENSA, DEBERÁ RESOLVER DENTRO DE LAS SETENTA Y DOS HORAS SIGUIENTES EN CONSECUENCIA EN EL MEJOR DE LOS CASOS, DICHO MEDIO DE DEFENSA OCUPARÍA EN SU PROMOCIÓN Y RESOLUCIÓN, APROXIMADAMENTE OCHO DÍAS NATURALES.
TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL ARTICULO 350 FRACCIÓN V DEL CÓDIGO DE INSTITUCIONES Y PROCESOS ELECTORALES DEL ESTADO DE PUEBLA, SE PREVÉ, A SU VEZ, EL RECURSO DE APELACIÓN, DESTINADO A IMPUGNAR, ENTRO OTROS, LOS ACTOS VINCULADOS CON LA SELECCIÓN DE PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS DE UN PARTIDO POLÍTICO A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR.
POR TAL RAZÓN DE SER EXIGIDO EN LA ESPECIE, LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, EL AGOTAMIENTO DE LA REFERIDA CADENA IMPUGNATIVA INCLUIDO EL REFERIDO MEDIO DE IMPUGNACIÓN LOCAL, REBASARÍA INDUDABLEMENTE EL CITADO PLAZO FIJADO EN LA CONVOCATORIA PARA EL EFECTO DE QUE LOS PRECANDIDATOS REALICEMOS PRECAMPAÑA Y ADEMÁS LA FECHA PROGRAMADA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA CONVENCIÓN ELECTIVA DE DELEGADOS.
POR TANTO LOS MEDIOS DE DEFENSA PREVISTO EN LA NORMATIVIDAD PARTIDISTA, SI BIEN SON BREVES, EN EL CASO CONCRETO, RESULTARÍAN MATERIALMENTE INEFICACES PARA OBSEQUIAR AL PROMOVENTE, EL CUMPLIMIENTO DE MIS PRETENSIONES, RESTITUYÉNDOME EN EL USO Y GOCE DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES QUE ESTIMO TRANSGREDIDOS.
CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 17 SEGUNDO PÁRRAFO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE SE LE ADMINISTRE JUSTICIA POR TRIBUNALES QUE ESTARÁN EXPEDITOS PARA IMPARTIRLA EN LOS PLAZOS Y TÉRMINOS QUE FIJEN LAS LEYES EMITIENDO SUS RESOLUCIONES DE MANERA PRONTA , COMPLETA E IMPARCIAL, POR LO QUE A TRAVÉS DE LO ESTABLECIDO EN DICHO PRECEPTO CONSTITUCIONAL SE GARANTICE A FAVOR DEL PROMOVENTE, EN ACCESO EFECTIVO A LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA. CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR CERTEZA, DEFINITIVIDAD Y EXPEDITES AL PROCESO INTERNO DE SELECCIÓN DE CANDIDATO Y EVITAR QUE LA PROMOCIÓN DE LOS MEDIOS DE DEFENSA E IMPUGNACIÓN ANTE LAS INSTANCIAS PARTIDARIAS Y LOCALES, PUDIERA OCASIONAR UN PERJUICIO AL SUSCRITO, E INCLUSO A TERCEROS, POR VER DISMINUIDO EL TIEMPO PARA AGOTAR CABALMENTE LAS ACTIVIDADES SEÑALADAS, USTEDES CC. INTEGRANTES DE LA SALA SUPERIOR, DEBEN CONSIDERAR TENER POR SATISFECHA EL REFERIDO REQUISITO PROCESAL DE DEFINITIVIDAD.
…
E) PROCEDENCIA DEL PRESENTE JUICIO: CONSIDERANDO QUE CUALQUIE CIUDADANO QUE SE VEA AFECTADO EN SU ESFERA JURÍDICA POR UN ACTO DE AUTORIDAD O EN SU CASO POR UN ÓRGANO ELECTORAL INTERNO DE UN PARTIDO POLÍTICO, ESPECÍFICAMENTE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE PROCESOS INTERNOS DEL MUNICIPIO DE ATLIXCO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, CUANDO HAN SIDO VIOLADOS MIS DERECHOS POLÍTICOS DE VOTAR Y SER VOTADOS O ELECTOS, RECURRO A ESTA VÍA ESPECIAL, YA QUE CONSIDERO ES EL ÚNICO MEDIO PARA CONSEGUIR DE MANERA PRONTA Y ADECUADA LA RESTITUCIÓN, EN LA MAYOR MEDIDA POSIBLE, DEL GOCE DE LOS DERECHOS SUSTANTIVOS CONTROVERTIDOS QUE ESTIMO CONCULCADOS CON LAS VIOLACIONES ADUCIDAS, ADEMÁS RECURRO A LA PRESENTE VÍA, POR EL TIEMPO FALTANTE PARA QUE OPERE LA DEFINITIVIDAD DEL ACTO ELECTORAL IMPUGNADO, Y/O LAS VIOLACIONES COMETIDAS EN ÉSTE SE CONSUMEN IRREPARABLEMENTE, POR LA INICIACIÓN DE OTRO ACTO QUE CONCIERNE AL PROCESO ELECTORAL LOCAL.
EN LA ESPECIE, EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA, NO EXISTE UN MEDIO LEGAL, RECURSO O JUICIO QUE ME PERMITA OBTENER DE MANERA INMEDIATA LA RESTITUCIÓN DE MIS DERECHOS VIOLADOS, PUES SI BIEN BAJO EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD SE PRETENDE GARANTIZAR QUE EL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES CUMPLA EL COMETIDO ATINENTE A SU NATURALEZA JURÍDICA, DE RESOLVER EL LITIGIO MEDIANTE UNA RESOLUCIÓN QUE ESTABLEZCA LA VERDAD LEGAL SOBRE EL ASUNTO, PROPÓSITO QUE SÓLO SE PUEDE ALCANZAR A TRAVÉS DE UN FALLO ÚNICO QUE OBLIGUE IMPERATIVAMENTE A LAS PARTES Y QUE NO ENCUENTRE OPOSICIÓN DE NINGUNA ESPECIE EN LA LEY O EN OTROS ACTOS DE AUTORIDAD, TODA VEZ QUE LA EXIGENCIA DE QUE EL ACTO IMPUGNADO NO PUEDA REVOCARSE, MODIFICARSE O ANULARSE A TRAVÉS DE UN MEDIO DE CONTROL OFICIOSO O DE UN JUICIO O RECURSO PROCEDENTE EN SU CONTRA, PROPORCIONA LA SEGURIDAD DE QUE LA DECISIÓN ADOPTADA EN EL MEDIO EXTRAORDINARIO CONSTITUIRÁ LA ÚNICA VERDAD LEGAL DEL CASO CONCRETO, A LA CUAL LAS PARTES DEBERÁN ATENERSE PARA TODOS LOS EFECTOS, AL NO PODER OPONER YA NADA PARA RESISTIR LEGALMENTE SU CUMPLIMIENTO, LO QUE NO PODRÍA OCURRIR SI SE ADMITIERA QUE SIMULTÁNEAMENTE SE HICIERAN VALER EL MEDIO DE IMPUGNACIÓN ORDINARIO Y EL EXTRAORDINARIO, PORQUE ENTONCES SE PROPICIARÍA EL RIESGO DEL SURGIMIENTO DE SENTENCIAS CONTRADICTORIAS, UNIFORMEMENTE RECHAZADO POR LA DOCTRINA, LA LEY Y LA JURISPRUDENCIA, Y SE CONTRIBUIRÍA ASÍ A MANTENER LA INCERTIDUMBRE EN EL CONFLICTO, Y SE ATENTARÍA CONTRA LA FINALIDAD FUNDAMENTAL DE LOS PROCESOS JURISDICCIONALES.
…
JURISPRUDENCIA APLICABLE
LA CUAL SE IDENTIFICA CON LA CLAVE S3ELJ 09/2001, CONSULTABLE EN LAS PÁGINAS CINCUENTA Y CUATRO Y CINCUENTA Y CINCO DE LA COMPILACIÓN OFICIAL DE JURISPRUDENCIA Y TESIS RELEVANTES 1997-2002", EMITIDA POR ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, CUYO RUBRO Y TEXTO SON DEL TENOR LITERAL SIGUIENTE:
‘DEFINITIVIDAD Y FIRMEZA. SI EL AGOTAMIENTO DE LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS ORDINARIOS IMPLICAN LA MERMA O EXTINCIÓN DE LA PRETENSIÓN DEL ACTOR, DEBE TENERSE POR CUMPLIDO EL REQUISITO’. (SE TRANSCRIBE).
Por su parte, el órgano partidista responsable refiere que el presente medio impugnativo debe ser desechado sustancialmente por actualizarse la causal de improcedencia prevista en el artículo 99, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, numerales 10, párrafo 1 inciso d) y 80 párrafo 3, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en virtud de que el quejoso no agotó previamente las normas de solución de conflictos previstas en las normas internas del Partido Revolucionario Institucional, en el caso concreto el juicio de nulidad, conforme a lo previsto en el artículo 66 del Reglamento de Medios de Impugnación del Mencionado instituto político.
Esta Sala Regional, estima procedente acoger la pretensión del actor en el presente juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano y desatender la causal de improcedencia precisada, en atención a lo siguiente.
El artículo 99, párrafo cuarto, fracción V de la Constitución General de la República establece que al Tribunal Electoral le corresponde conocer en forma definitiva e inatacable de las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos político-electorales de los ciudadanos de votar, ser votado y de afiliación libre y pacífica para tomar parte en los asuntos políticos del país, en los términos que señalen esta Constitución y las leyes.
Asimismo, la misma disposición constitucional, establece que para que un ciudadano pueda acudir a la jurisdicción del Tribunal Electoral por violaciones a sus derechos por el partido político al que se encuentre afiliado, deberá haber agotado previamente las instancias de solución de conflictos previstas en sus normas internas, y según las reglas y plazos que se establezcan en la ley.
Con base en ello, se tiene que uno de los requisitos de procedibilidad de los medios de impugnación previstos en la ley adjetiva electoral federal consiste en que, los actos y resoluciones que se pretendan impugnar mediante los respectivos juicios o recursos, sean definitivos y firmes, de modo que no exista en la legislación ordinaria, federal o local, así como en la normativa de los partidos políticos, recurso alguno que los pueda revocar, modificar o anular.
Por lo que, en caso de que no se actualice el mencionado presupuesto, el juicio o recurso promovido será improcedente, de conformidad con lo previsto en el artículo 10, párrafo 1, inciso d), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, lo que dará lugar al desechamiento de la demanda, o bien, al sobreseimiento del medio de impugnación, en aquellos casos en los que se haya admitido previamente.
No obstante lo anterior, ha sido criterio de este tribunal electoral federal que el principio de definitividad admite determinadas excepciones, como lo es, la promoción de de la demanda de juicio o recurso electoral federal vía per saltum, a fin de que sea el órgano especializado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que se avoque a su conocimiento y resolución.
Dichos principios en cuanto a la figura del per saltum, han sido desarrollados por la Sala Superior al emitir las tesis de jurisprudencia identificadas con los números S3ELJ 04/2003; S3ELJ 05/2005 (172-173); 9/2007 y 11/2007, visibles según cada caso, en la Compilación Oficial de “Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005”, páginas 172-173 y181-182, así como en las páginas de la 27 a 31 del tomo número 1, 2008, de la Gaceta "Jurisprudencia y Tesis en materia electoral", de rubros: MEDIOS DE DEFENSA INTERNOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. SE DEBEN AGOTAR PARA CUMPLIR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD; MEDIO DE IMPUGNACIÓN INTRAPARTIDARIO. DEBE AGOTARSE ANTES DE ACUDIR A LA INSTANCIA JURISDICCIONAL, AUN CUANDO EL PLAZO PARA SU RESOLUCIÓN NO ESTÉ PREVISTO EN LA REGLAMENTACIÓN DEL PARTIDO POLÍTICO; PER SALTUM. EL JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO DEBE PROMOVERSE DENTRO DEL PLAZO PARA LA INTERPOSICIÓN DEL MEDIO DE DEFENSA INTRAPARTIDARIO U ORDINARIO LEGAL; y, PER SALTUM. LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA ES CORRECTA CUANDO SE REALIZA ANTE LA AUTORIDAD EMISORA DEL ACTO RECLAMADO O ANTE LA QUE CONOCE DEL MEDIO DE IMPUGNACIÓN ORDINARIO DEL CUAL DESISTE EL PROMOVENTE.
Cabe destacar que algunos de estos principios que rigen el per saltum, se encuentran también contenidos en el artículo 80, párrafo 1, inciso g) en relación con el párrafo 3, que a la letra dice:
Artículo 80
1. El juicio podrá ser promovido por el ciudadano cuando:
…
g) Considere que los actos o resoluciones del partido político al que está afiliado violan alguno de sus derechos político-electorales. Lo anterior es aplicable a los precandidatos y candidatos a cargos de elección popular aún cuando no estén afiliados al partido señalado como responsable.
…
3. En los casos previstos en el inciso g) del párrafo 1 de este artículo, el quejoso deberá haber agotado previamente las instancias de solución de conflictos previstas en las normas internas del partido de que se trate, salvo que los órganos partidistas competentes no estuvieren integrados e instalados con antelación a los hechos litigiosos, o dichos órganos incurran en violaciones graves de procedimiento que dejen sin defensa al quejoso.
De lo anterior, se advierte que la promoción per saltum no queda al arbitrio del enjuiciante, sino que es necesario que se cumplan con ciertos requisitos o presupuestos para que se pueda conocer del juicio o recurso electoral federal, sin que previamente se hayan agotado los medios de impugnación, administrativos o jurisdiccionales, federales, locales o intrapartidistas, que puedan revocar, anular o modificar la resolución o acto impugnado.
Tales requisitos o presupuestos para acudir per saltum consisten, entre otros, en que:
1. Los órganos competentes para resolver los medios de impugnación previstos en la normativa local o interna de los partidos políticos, no estén establecidos, integrados e instalados con antelación a los hechos litigiosos.
2. No esté garantizada la independencia e imparcialidad de los integrantes de los órganos resolutores.
3. No se respeten todas las formalidades esenciales del procedimiento exigidas constitucionalmente.
4. Los medios de impugnación ordinarios no resulten formal y materialmente eficaces para restituir a los promoventes en el goce de los derechos vulnerados.
5. En caso de que se haya promovido el medio de impugnación local o partidista correspondiente, el promovente desista de esa instancia, siempre y cuando lo haya hecho con anterioridad a su resolución.
6. No está justificado acudir per saltum a la jurisdicción electoral, si el conflicto puede tener solución conforme a la normativa local o partidista que corresponda.
7. El agotamiento de los medios de impugnación locales o internos de los partidos políticos pueda afectar el derecho tutelado.
8. Cuando no se haya promovido el medio de impugnación local o partidista que corresponda, es necesario que la demanda por la cual se promueva el juicio o recurso electoral federal, sea presentada en el plazo previsto para la promoción del medio de impugnación local o partidista.
9. Cuando se pretenda acudir per saltum a este órgano jurisdiccional electoral federal, una vez desistido del medio de impugnación ordinario, la demanda por la que se promueva el juicio o recurso electoral federal, se debe presentar ante la autoridad que emitió el acto o resolución originalmente impugnado, o bien, ante el órgano al que compete conocer del medio de impugnación ordinario del cual desiste.
Además, cabe destacar que conforme con la tesis de jurisprudencia visible en la compilación oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes”, Tomo Jurisprudencia, páginas 80-81, del rubro DEFINITIVIDAD Y FIRMEZA. SI EL AGOTAMIENTO DE LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS ORDINARIOS IMPLICAN LA MERMA O EXTINCIÓN DE LA PRETENSIÓN DEL ACTOR, DEBE TENERSE POR CUMPLIDO EL REQUISITO, los justiciables también quedan relevados de esa carga cuando el agotamiento de las instancias previas se traduzca en una amenaza seria para los derechos en litigio, porque el tiempo de promoción, tramitación y resolución de la impugnación interna implique una merma considerable o hasta la extinción de las pretensiones, efectos o consecuencias.
Realizadas las anteriores precisiones, conviene establecer que en el presente caso, como se anticipó, el actor acude a este órgano jurisdiccional como excepción para agotar el principio de definitividad, bajo el argumento sustancial de que los recursos intrapartidarios no resultan idóneos, para estar en posibilidad de resarcirle sus derechos políticos-electorales posiblemente violados.
Con independencia, de lo fundado o infundado de su pretensión original, se estima que el ciudadano actor se encuentra plenamente relevado de agotar la cadena impugnativa ordinaria que se desprende tanto de la normatividad partidista como de la prevista en la legislación local.
En efecto, lo anterior es así porque en el caso concreto los actos impugnados son los resultados consignados en el acta de cómputo municipal de la elección de candidato a Presidente Municipal al ayuntamiento de Atlixco, Puebla, la declaración de validez de la elección y la expedición de la constancia respectiva a favor del candidato ganador.
Ahora bien, si bien es cierto que respecto de los actos impugnados, en el interior del Partido Revolucionario Institucional procede juicio de nulidad en primera instancia ante la Comisión Estatal de Justicia Partidaria, y en segunda instancia, mediante recurso de apelación de conocimiento de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria en tanto procede contra las sentencias dictadas en los juicios de nulidad, según lo dispuesto en el artículo 5, fracciones II y III, en relación con los numerales 66 y 75, del Reglamento de Medios de Impugnación del mencionado instituto.
Y otro lado, respecto de ésta última determinación, a su vez, procede recurso de apelación jurisdiccional ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 350, fracción V, del Código de Instituciones y Procesos Electorales de la señalada entidad federativa, por tratarse de un procedimiento de selección de candidato a un cargo de elección popular de un partido político contendiente en la elección local correspondiente.
Lo cierto también es que, establecer la obligación a cargo del enjuiciante de agotar la mencionada cadena impugnativa, se traduciría en una amenaza seria para los derechos tutelados con la promoción del presente litigio, porque ello implicaría una merma considerable de la pretensión última del promovente con consecuencias negativas para éste, tomando en cuenta que conforme en la fecha en que resuelve, ha fenecido los plazos de registro de candidatos correspondiente en términos del artículo 206, del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, y por tanto, redunda en la necesidad tener certeza si resulta dable que pueda ser considerado candidato electo al interior del Partido Revolucionario Institucional en el municipio de Atlixco, Puebla, e incluso reponer el procedimiento electivo de acuerdo a las irregularidades planteadas, lo que podría incidir en una reducción en los plazos para desarrollar campaña electoral constitucional rompiendo con el principio de equidad respecto de los candidatos postulados por otros partidos políticos.
Por otro lado, es dable precisar que también se cumple con otro de los requisitos indispensables para obsequiar la solicitud del actor, al caso concreto, pues de las constancias que informan los presentes autos se desprende que el presente juicio fue promovido de manera dicta a esta Sala Regional, por lo que no medio instancia previa por la que fuera necesario desistirse de la misma, amén de que fue promovida dentro del plazo previsto en la normatividad partidista correspondiente.
Al respecto, es de puntualizarse que el Reglamento de Medios de Impugnación del Partido Revolucionario Institucional prevén en lo que interesa, lo siguiente:
Artículo 5°. El sistema de medios de impugnación jurisdiccionales que norma este Reglamento se integra por:
…
II. El Juicio de Nulidad, para garantizar la legalidad de los cómputos y la declaración de validez de la elección en procesos internos de elección de dirigentes y postulación de candidatos, del que serán competentes para conocer, sustanciar y resolver, en el ámbito municipal, delegacional, distrital, estatal y del Distrito Federal, las Comisiones Estatales y del Distrito Federal de Justicia Partidaria, según corresponda; y la Comisión Nacional de Justicia Partidaria tratándose del ámbito nacional y/o federal;
Artículo 15.- Durante los procesos internos de elección de dirigentes y postulación de candidatos todos los días y horas son hábiles. Los términos se computarán de momento a momento y si están señalados por días, éstos se considerarán de veinticuatro horas.
Artículo 16.- Los medios de impugnación previstos en este Reglamento que guarden relación con los procesos internos de elección de dirigentes y postulación de candidatos, deberán presentarse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a partir del momento en que se notifique o se tenga conocimiento del acto o resolución que se combata.
…
Artículo 66.- El Juicio de Nulidad procederá en contra de los cómputos totales y la entrega de constancias de mayoría y declaración de validez en procesos internos de elección de dirigentes y postulación de candidatos.
Los artículos transcritos permiten advertir que, como ya se ha mencionado, el juicio de nulidad es el procedente para impugnar los cómputos y la declaración de validez de la elección en procesos internos de elección de dirigentes y postulación de candidatos, cuya competencia recae en las Comisiones Estatales de la entidad federativa respectiva cuando se trate de actos emanados de Comisiones Municipales.
Asimismo, se colige que dicho medio impugnativo debe presentarse, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a partir del momento en que se notifique o se tenga conocimiento del acto o resolución que se combata, en el entendido de que durante los procesos internos de elección de dirigentes y postulación de candidatos todos los días y horas son hábiles, por ende los términos se computan de momento a momento.
En la especie, el promovente reconoce expresamente que tuvo conocimiento de los actos impugnados el día veintiuno de marzo del año 2010, a las 18:45 HORAS, de ahí que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, es indubitable que el término de cuarenta y ocho horas previsto en la normativa interna corrió de las 18:45 (dieciocho horas con cuarenta y cinco horas) del día veintiuno, hasta las 18:45 (dieciocho horas cuarenta y cinco minutos) del día veintitrés, ambos del mes de marzo del presente año.
Luego, si la promoción del presente juicio, se verificó a las 15:30 (quince horas con treinta minutos) del día veintitrés de marzo, según se desprende del acuse de recibo estampado por la propia Presidenta de la Comisión Municipal de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional en Atlixco, Puebla, es claro que se encuentra dentro del plazo previsto en la norma interna, y por tanto, se actualiza la procedencia del juicio, tal como se anticipó al inicio de esta parte considerativa.
En este contexto, la causal de improcedencia invocada por el órgano partidista responsable deviene infundada.
TERCERO. Estudio de Fondo.
A Suplencia. Cabe precisar los alcances de la suplencia en la deficiencia de los agravios en el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano.
Para ello conviene tener presente el párrafo 1, del artículo 23 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, el cual establece:
Artículo 23. Al resolver los medios de impugnación establecidos en esta ley, la Sala competente del Tribunal Electoral deberá suplir las deficiencias u omisiones en los agravios cuando los mismos puedan ser deducidos claramente de los hechos expuestos.
Conforme a lo transcrito, la suplencia de la queja presupone los elementos ineludibles siguientes: a) que haya expresión de agravios, aunque ésta sea deficiente y/o b) que existan hechos y de los cuales puedan deducirse claramente los agravios.
Cabe aclarar que el vocablo "suplir" utilizado en la redacción del invocado precepto, no se debe entender como integrar o formular agravios sustituyéndose al promovente, sino en el sentido de complementar o enmendar los argumentos expuestos deficientemente en la demanda.
Esto es, se necesita la existencia de un alegato incompleto, inconsistente o limitado, cuya falta de técnica procesal o de formalismo jurídico, ameriten la intervención en favor del actor para que, el Tribunal, en ejercicio de la facultad prevista en el artículo de referencia, esté en aptitud de "suplir" la deficiencia y resuelva la controversia que le ha sido planteada.
Así, la suplencia de la queja, por regla general, tiene como frontera la expresión de un principio de agravio, cuya deficiente confección no constituye un obstáculo para tenerlo por configurado, porque puede ser deducido de los hechos narrados o de las violaciones alegadas.
Lo apuntado, pone de manifiesto que la figura que nos ocupa, no opera ante la ausencia de un agravio, esto es, cuando no es posible desprenderlo de los hechos que se exponen de manera específica en la argumentación correspondiente.
Tampoco es dable proceder de esa manera, cuando los agravios sean vagos, generales e imprecisos, de forma tal que no se pueda advertir, claramente, la causa concreta de pedir.
Esto es así, porque si de los motivos de inconformidad no se deriva la intención de lo que se pretende cuestionar, entonces el órgano jurisdiccional se encuentra impedido para suplir deficiencia alguna.
No puede comprenderse tal atribución, en el sentido de que el órgano jurisdiccional, so pretexto o con motivo del ejercicio de sus facultades de suplencia, amplíe la demanda en lo que concierne a lo que se pretende demostrar es ilegal, o bien, varíe el contenido de los argumentos vertidos como agravios, porque tal proceder implicaría introducir elementos nuevos no sometidos a análisis judicial, traduciéndose en un estudio oficioso del acto o resolución impugnado, cuestión que legalmente no le está permitida.
Lo anterior hace palpable, que el principio de la suplencia en la deficiencia en la expresión de los agravios tiene su límite, por una parte, en las propias facultades discrecionales de la autoridad jurisdiccional para deducirlos de los hechos expuestos y, por otra, en los casos en que los planteamientos del actor no sean viables para atacar el acto impugnado, si son generales, vagos e imprecisos, o se refieren a cuestiones ajenas a la materia de la controversia.
De esta forma, para suplir la deficiencia de un agravio, se debe verificar si el enjuiciante expresó, en su demanda, el aspecto de la resolución impugnada que le irroga un perjuicio, esto es, si a través de los hechos narrados o de sus planteamientos, se puede inferir la existencia de argumentos tendentes a demostrar la violación alegada o dirigidos a evidenciar la ilegalidad del acto que se aduce lesivo de derechos, ya que de encontrarse colmados tales extremos, el órgano jurisdiccional se debe abstener de realizar una pretendida suplencia, en tanto que ello implicaría realizar una subrogación total en el papel del promovente, al introducir elementos no sometidos al escrutinio judicial.
Corrobora lo anterior, la tesis de jurisprudencia identificadas con las claves S3ELJ 03/2000 y S3ELJ 02/98, emitidas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, localizable en el tomo de jurisprudencia de la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, páginas 21-23, cuyos rubros son AGRAVIOS. PARA TENERLOS POR DEBIDAMENTE CONFIGURADOS ES SUFICIENTE CON EXPRESAR LA CAUSA DE PEDIR y AGRAVIOS. PUEDEN ENCONTRARSE EN CUALQUIR PARTE DEL ESCRITO INICIAL.
Bajo las anteriores premisas, se tiene que en cuanto a la síntesis de agravios y su posterior estudio, los motivos de inconformidad transcritos en la parte de antecedentes, serán resumidos y agrupados en atención al tema planteado en cada uno de ellos, para lo cual tiene aplicación el criterio sostenido en la tesis de jurisprudencia emitida por señalado órgano jurisdiccional y que puede ser consultable en la pagina 23 de la mencionada compilación oficial, con el rubro: AGRAVIOS, SU EXAMEN EN CONJUNTO O SEPARADO, NO CAUSA LESIÓN.
Lo anterior, en virtud de la complejidad con la que el actor estructura su medio de impugnación y con el objeto de no dejarlo en estado de indefensión ante la posibilidad de no analizarse algún concepto de inconformidad.
B Cuestión Previa. Después de una lectura minuciosa se precisa que no serán objeto de pronunciamiento alguno por parte de esta Sala Regional los antecedentes del escrito de demanda que da origen al presente juicio, transcritos en el resultando II de esta sentencia, (parte en la que se encuentran, los dos Juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, el primero presentado el diez de marzo de dos mil diez, en el que se impugnó: La negativa de parte del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional de entregarle el Padrón de Militantes, afiliados, cuadros y los formatos a que se refiere la base sexta de la convocatoria, necesarios para cumplir con los requisitos de la misma; y, el segundo promovido el dieciocho del mismo mes y año, para impugnar el registro de los precandidatos al cargo de Presidente Municipal en Atlixco, Puebla, C. Norma Elisa Castillo Navarro, por no haber cumplido con los requisitos contenidos en la convocatoria y de Armando Saldaña Flores, por haber realizado actos de proselitismo y de difusión de propaganda en los medios impresos, antes de la fecha del inicio de las precampañas; así como, la determinación de la Comisión de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional, para acordar el cambio de selección de candidatos), por ser los mismos que se narraron en ambos juicios.
Lo anterior, porque dichos antecedentes ya fueron motivo de conocimiento por esta Sala Regional al resolverse los expedientes SDF-JDC-14/2010 acumulados SDF-JDC-17/2010 y SDF-JDC-20/2010, en sesión pública celebrada el veintisiete de marzo de dos mil diez; expedientes que se integraron con motivo de los juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, antes citados, y presentados por el mismo actor en el juicio que nos ocupa, Adrián Rodríguez Lezama, en su carácter de precandidato al cargo de Presidente Municipal de Atlixco, Puebla, por el Partido Revolucionario Institucional.
En efecto, para arribar a la anterior conclusión se tiene en cuenta que conforme al artículo 99, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitidas en los diversos asuntos de su jurisdicción y competencia a través de sus distintas Salas, son definitivas e inatacables, lo que implica que contra ellas no procede juicio, recurso o nuevo medio de impugnación alguno por el cual se pueda combatir la legalidad o la constitucionalidad de tales resoluciones o revertir lo decidido en ellas.
Por tanto, no es susceptible de ser estudiados nuevamente, pues con ello se rompería con la calidad de cosa juzgada que reviste lo ya decidido por este órgano jurisdiccional electoral federal.
C Síntesis de agravios. El ciudadano actor, en el capítulo de hechos así como en de agravios, expone diversos alegatos o principios de agravio que es menester atender.
Así, los agravios que pueden desprenderse de los hechos narrados son, en síntesis los siguientes:
a) Los Consejos Políticos Estatal y Nacional, del Partido Revolucionario Institucional, no emitieron algún acuerdo por el que se modificara el método de selección del candidato a Presidente Municipal de Atlixco, Puebla; por ello, si la Comisión Estatal de Procesos Internos modificó el proceso de selección, violó las normas estatutarias y el reglamento para la elección de candidatos a dirigentes y candidatos del Partido Revolucionario Institucional, al determinar un método distinto de selección al contenido en la convocatoria.
b) En virtud de las condiciones políticas que existían en el proceso interno de selección en Atlixco y en cumplimiento a lo determinado por la Comisión Estatal de Procesos Internos, el actor suscribió el convenio en el que se modificó el proceso de selección del candidato al cargo citado.
c) El diecinueve de marzo de dos mil diez, la Comisión Estatal de Procesos Internos y la Comisión Municipal de Procesos Internos, incurrieron en diversas violaciones en la preparación de la jornada electoral que se celebró a través de elección plebiscitaria el veintiuno de marzo de dos mil diez, tales como:
1. Que en la jornada electoral se utilizarían 30,000 mil boletas, que no fueron foliadas por auxiliares de la Comisión Estatal de Procesos Internos.
2. Que después de ser foliadas dichas boletas resultó un total de 30,140 boletas, las cuales se integraron a 15 paquetes electorales y se distribuyeron a cada uno de los centros de votación.
3. Que formaron un paquete con 2,018 boletas que introdujeron en una bolsa de plástico y junto con los paquetes electorales se las llevó a su domicilio Romeo Centeno Escobar; no obstante, la oposición de su representante.
d) El día de la Jornada Electoral celebrada el veintiuno de marzo de dos mil diez, se realizaron diversos acontecimientos imputables a la Comisión Estatal y al propio Comité Municipal de Procesos Internos, tales como:
1. Se entregaron los paquetes electorales sin existir un recibo de entrega recepción.
2. En los centros de votación no se entregaron los listados nominales debidamente validados por el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional.
3. Que no se entregó en los centros de votación la tinta indeleble que garantizara que cada elector sufragara en una sola ocasión.
4. Que las boletas utilizadas en el proceso de selección carecieron de elementos de seguridad para evitar su duplicidad.
5. Los miembros que integraron los centros de votación no asentaron en la lista de electores que les fue entregada, la palabra “votó”.
6. Que las 2,018 boletas no utilizadas se distribuyeron a diversos electores para beneficiar al precandidato ganador.
7. Que al inicio no se asentó en el acta respectiva el número de boletas recibidas, el número de folio, las boletas extraídas y al término el número de electores que sufragaron.
8. Que a las catorce horas había aun electores en la fila, sin embargo, se cerró la votación, lo que impidió que un gran número de electores votaran, lo que le perjudicó.
9. Que no se recabó el recibo de entrega-recepción de parte de los responsables de instalar los centros de votación, para acreditar que ellos los recibían.
10. Que en los centros de votación se le impidió a su representante firmar cada una de las boletas a utilizarse en la jornada electoral.
11. Que los miembros de la Comisión Estatal y Comisión Municipal del Proceso Interno de Selección, violaron en su perjuicio los principios de certeza, imparcialidad, legalidad e independencia.
12. Al final de la Jornada Electoral sobraron más boletas de las que se recibieron.
13. Que la Comisión Municipal de Procesos Internos realizó un cómputo indebido, ya que difiere del resultado de sumar cada una de las casillas.
14. Que el Cómputo Municipal que se realizó el veintiuno de marzo de dos mil diez, es ilegal ya que se determina como válidos los más de 1,070 votos que no fueron sufragados, pues al término de la jornada electoral sufragaron 28,992 y se enviaron a los centros de votación 27,922, siendo ello determinante para el resultado de la elección votación, ya que al restar los 1,070 votos al total de los votos obtenidos por el candidato ganador, queda con 1,493 votos.
Del apartado de agravios, se desprenden los siguientes:
El actuar de la autoridad responsable el día de la jornada electoral viola mi derecho político electoral a ser votado porque:
a) Realiza con dolo el cómputo en cada casillas ya que suma como válidos las boletas que no tienen el número de folio correspondiente a la casilla ni la firma de mi representante, beneficiando con ello al candidato ganador.
b) Se suman como válidos los votos emitidos en boletas con folio distinto al de la casilla, ello porque resultar mayor el número de votos extraídos de la urna, que el número de electores que sufragaron según la lista de votantes.
c) Se contabilizan como válidos los votos cuyas boletas carecen de las firmas de mis representantes en casilla ya que resulta mayor el número de boletas, que el de electores, según la lista de votantes.
d) Se determina como válida la votación de las casillas identificadas con los números 1, 2, 3 y 4 instaladas en el municipio de Atlixco, a pesar de que al final de la jornada existieron más votos que votantes.
e) Se dieron irregularidades generalizadas en la preparación de la jornada electoral, en la jornada misma y posterior a ella, en el cómputo de los votos emitidos en las casillas identificadas con los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11.
f) Existió dolo en el cómputo municipal ya que se determina que la suma total de los votos realizados en las casillas, 2,180 votos en mi favor, es menor al determinado en el cómputo municipal, ya que se cancelan 47 votos en su perjuicio.
g) En el Cómputo Municipal existe dolo ya que en los 2,180 votos que obtuvo la maestra Norma Elisa Castillo Flores, se le suman sin motivación 47 votos.
h) Existieron 2,008 boletas excedentes durante la jornada electoral, en relación con las enviadas a los quince centros de votación, de acuerdo al análisis estadístico anexo.
i) Existió dolo en el cómputo municipal al existir más boletas utilizadas en la jornada electoral 30,000 en relación a las 27,922 enviadas según folio, ya que se le suman 2000 votos en beneficio de Armando Saldaña Flores.
j) En las casillas 1, 2, 3 y 4 ubicadas en la zona urbana de Atlixco, se dieron irregularidades ya que para que resultara creíble que el número de votos, se había emitido por igual número de electores, tenia que ocurrir que cada 33, 37, 42 y 55 segundos, en las casillas anotadas, sufragaba un elector.
k) De conformidad con las listas de electores que se exhiben elaboradas por mis representantes ante los centros de votación, se observa que el número de votos extraídos de cada una de las urnas, resulta mayor al número de electores que sufragaron según la lista de votación.
D Exclusión de agravios. Es pertinente puntualizar que no serán objeto de estudio los motivos de inconformidad que se desprenden de los hechos narrados identificados en los incisos a) y b) de la anterior síntesis, pues tal y como se estableció en título de “cuestión previa” cualquier tema relacionado con la modificación del proceso de selección contenido en la convocatoria para elegir al candidato por el Partido Revolucionario Institucional al Municipio de Atlixco, Puebla, quedó superado al haberse realizado el estudio correspondiente por esta Sala Regional al resolverse los expedientes números SDF-JDC-14/2010 acumulados SDF-JDC-17/2010 y SDF-JDC-20/2010.
E Irregularidades generales.
En relación, con la valoración de las irregularidades generalizadas que en algún modo vía de agravio pretende hacer valer el actor en el apartado que identifica como “hechos” ubicados en los incisos c) y d) números 1 a 7, y 9 a 14, así como las vertidas en el capítulo de agravios, consistentes en supuestas violaciones ocurridas antes, durante y después de la jornada electoral, y que redundan en alegar la supuesta utilización de más boletas que las recibidas para la elección, que dichas boletas no contaron con las medidas de seguridad respectivas, pues en la entrega de los paquetes electorales no existió un recibo de entrega recepción, la no validación de listados nominales, la falta de entrega a los centros de votación la tinta indeleble y la validación del cómputo por la Comisión Municipal de procesos Internos lo cuál es indebido por virtud de la actuación dolosa de sus integrantes.
Al respecto, esta Sala Regional considera que dichas alegaciones se trata de meras apreciaciones genéricas y subjetivas, que no evidencian los extremos de las irregularidades que menciona, pues vale recordar que si bien es cierto en términos del artículo 23, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se obliga al juzgador en esta clase de juicios a suplir la deficiencia en la expresión de los motivos de inconformidad que haga valer el afectado cuando se sienta agraviado en su esfera jurídica, por un acto o resolución de una autoridad competente; también lo es, que en el caso concreto, este órgano jurisdiccional federal se encuentra imposibilitado para cumplir con dicha disposición, pues en apoyo al recto raciocinio, a la sana critica y a la experiencia, principios contenidos en el artículo 16 del ordenamiento electoral citado, se arriba a la conclusión de que se trata, de meras afirmaciones vagas, imprecisas y subjetivas que no se encuentran robustecidas con algún documento que hagan factible que este órgano jurisdiccional se avoque a su análisis.
Lo anterior es así, por un lado porque si bien es cierto refiere que las Comisiones Municipal y Estatal de Procesos Internos incurrieron en diversas violaciones en la preparación de la jornada electoral vinculadas, entre otras, con la falta de acuse de recibo de entrega y recepción, la falta de entrega de listado nominales debidamente validados por el Comité Directivo Estatal del partido en el que milita, que no entregó la tinta indeleble así como que se realizó la entrega de boletas electorales en distintos centros de votación que no incluyeron en los paquetes para beneficiar al candidato ganador, también es cierto que el enjuiciante no precisa la forma en que dichas inconsistencias se materializaron, en un primero momento en lo resultados arrojados en cada uno de los quince centros de votación, y en segundo término, porque nada refiere para evidenciar cómo y de qué manera tales inconsistencias trascendieron en el resultado de la elección.
Por otro lado, conviene precisar en cuanto al alegato relativo a la impugnación de los formatos de las actas utilizadas el día de la jornada comicial, la inoperancia radica en que dicho argumento se esgrime con la intención de sustentar que determinada cantidad de votos (2018) que, a dicho del accionante, fueron indebidamente distribuidos entre simpatizantes del candidato ganador, fueron ingresados de forma clandestina en los diversos centros de votación con el objeto de generar una mayoría ficticia; sin embargo, omite precisar en que medida en cada uno de dicho centros se presentó tal circunstancia o, siquiera referir o argumentar la razón que lo lleva a aseverar, sin ningún medio de comprobación, que la totalidad de dichas boletas fueron utilizados en beneficio de uno sólo de los contendientes.
Asimismo, en cuanto al argumento en el sentido de que los funcionarios carecían de preparación para el conteo de votos y que ello derivó en que se encontraran "irregularidades evidentes", se destaca que tampoco precisa las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se verificó el supuesto conteo irregular, aunado a que no precisa qué afectación le produce a sus intereses tal situación, sino que su agravio fue genérico y vago desde el principio, ya que, como se razonó en el apartado 1 de este considerando, le corresponde al demandante particularizar con claridad las posibles irregularidades acontecidas en las mesas directivas de casilla durante la jornada electoral, señalando la causal de nulidad que considere se actualiza, así como los hechos y agravios que pretenda hacer valer de cada una.
Aun en el escenario de que pudieran ser susceptibles de un análisis pormenorizado las inconformidades que enuncia, relacionadas con las causales de nulidad acaecidas en los centros de votación, lo cierto es que el actor no precisa circunstancias fácticas o concretas con las que pudiera demostrar tales irregularidades, pues se limita a realizar manifestaciones genéricas, vagas e inconexas, y por ende esta Sala Regional se encuentra impedida para sustituirse y relevar al actor de la carga de evidenciar mediante argumentos jurídicos claros de la forma en cómo se verificaron dichas inconsistencias y cómo es qué impactaron en el resultados de la votación, o bien, en el resultado de la elección.
No pasa inadvertidido, que el actor argumenta presuntas irregularidades ocurridas en los centros de votación ubicados en parques la Revolución, la Rotonda y la Soledad así como en la Unidad Infonavit, por virtud de haberse cerrado tales centros de votación cuando todavía había electores formados en las filas, al respecto cabe señalar que el enjuiciante es omiso en precisar a cuántas personas se les negó la posibilidad de votar para con ello determinar si efectivamente ello afectó el resultado de la votación.
Por lo que hace al argumento del actor en el sentido de que existió dolo en el cómputo municipal ya que se le descontaron 47 votos de los supuestamente (2180) obtenidos, y éstos fueron sumados a la C. Norma Elisa Castillo Flores, cabe precisar que esta Sala Regional al realizar la operación aritmética de sumar los votos asentados en las quince actas de jornada electiva, resulta que contrario a tal afirmación, Adrián Rodríguez Lezama obtiene 2133 votos, cifra que coincide con la que se asentó en número y letra en el acta del cómputo municipal, mientras que a quien supuestamente se sumaron los votos de manera irregular después de la sumatoria respectiva, obtiene 2156 votos. Para mejor comprensión de lo anterior, se insertan los siguientes cuadros:
Resultados conforme a las actas de jornada electiva
Mesa receptora | Armando Saldaña Flores | Norma Elisa Castillo Navarro | Adrián Rodríguez Lezama |
1 | 229 | 138 | 188 |
2 | 329 | 232 | 206 |
3 | 375 | 316 | 301 |
4 | 449 | 230 | 242 |
5 | 120 | 142 | 315 |
6 | 198 | 59 | 110 |
7 | 21 | 49 | 39 |
8 | 100 | 91 | 35 |
9 | 233 | 111 | 62 |
10 | 167 | 166 | 69 |
11 | 296 | 120 | 129 |
12 | 137 | 80 | 52 |
13 | 118 | 208 | 178 |
14 | 187 | 184 | 176 |
15 | 54 | 54 | 7 |
| 3013 | 2156 | 2133 |
Resultados conforme al acta de cómputo municipal
Progresivo | Nombre | Con número | Con letra |
1 | Armando Saldaña Flores | 3013 | Tres mil trece |
2 | Norma Elisa Castillo Navarro | 2156 | Dos mil ciento cincuenta y seis |
3 | Adrián Rodríguez Lezama | 2133 | Dos mil ciento treinta y tres |
Votos Nulos | 500 | Quinientos | |
Votación Total | 7802 | Siete mil ochocientos dos | |
Boletas Sobrantes e Inutilizadas | 22198 | Veintidós mil ciento noventa y ocho |
Con lo anterior, se evidencia, lo inoperante de la afirmación del enjuiciante, que se refiere a que existió dolo en el cómputo municipal de los votos, pues aun así continuaría en el último lugar de los resultados en la elección de que se trata.
Por otro lado, también se puntualiza que los anteriores resultados corroboran que son inexactas las afirmaciones que hace el actor en el sentido de que el cómputo municipal se realizó con dolo al existir 2008 boletas excedentes en la jornada electoral para beneficiar a Armando Saldaña Flores; lo anterior es así, pues en el caso concreto, al hacer la sumatoria de los diversos rubros que contienen dichas actas también guardan congruencia con los resultados finales asentados en el acta de cómputo municipal, en tanto que se comprueba que hay coincidencia con las que se asentó en los rubros correspondientes a boletas sobrantes e inutilizadas para con los obtenidos por cada uno de los precandidatos, los votos nulos y la votación total recibida.
Asimismo, cobra relevancia señalar que las inconsistencias derivadas de los datos que se obtengan del número de boletas recibidas en la casilla y las sobrantes e inutilizadas, solo constituyen elementos auxiliares para verificar la votación emitida, puesto que las boletas únicamente son susceptibles de convertirse en votos cuando se entregan al elector y éste las deposita en la urna, de manera que mientras no se demuestre tal hecho, las diferencias derivadas de tales rubros no constituyen errores en el cómputo y por tanto, no procede la anulación de la votación emitida en alguna casilla por los supuestos que refiere el actor.
De ahí que, si el actor omite señalar con precisión porqué las boletas influyeron en el resultado de la votación en casilla, en modo alguno las irregularidades denunciadas podrían afectar el resultado final del cómputo municipal de la votación, y por ende, se corrobora la inoperancia de sus argumentos.
Esta consideración, encuentra apoyo en su ratio essendi la tesis de jurisprudencia S3ELJ 08/97, publicada con el rubro ERROR EN LA COMPUTACIÓN DE LOS VOTOS. EL HECHO DE QUE DETERMINADOS RUBROS DEL ACTA DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO APAREZCAN EN BLANCO O ILEGIBLES, O EL NÚMERO CONSIGNADO EN UN APARTADO NO COINCIDA CON OTROS DE SIMILAR NATURALEZA, NO ES CAUSA SUFICIENTE PARA ANULAR LA VOTACIÓN, en la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, volumen de jurisprudencia, páginas 113 a 116.
En ese sentido, esta Sala Regional considera que las apreciaciones del actor en el entendido de que se modifique o anule la votación en los centros de votación y en consecuencia el cómputo total de la elección, por la mencionadas irregularidades, debe decirse que dicha premisa resulta errónea, en tanto que este Tribunal Electoral, ha establecido el criterio de que el sistema de nulidades parte de la regla relativa de que, cuando en una casilla se presenten irregularidades y éstas no afectan los resultados de la votación recibida en ella, tampoco serán trascendentes para el resultado de la elección, y viceversa cuando se da el supuesto de que las irregularidades sí afectan la votación recibida en la misma y pueden repercutir en toda la elección, para evitar que se produzca esa afectación se declara la nulidad de los votos recibidos en esa casilla, ello si es posible pues con ello se evita que los votos viciados puedan definir al ganador de la elección.
Sin embargo, si el enjuiciante, por un lado no individualizó cuál fue la inconsistencia ocurrida en cada uno de los centros de votación, y por el contrario, se limita a mencionar una presunta utilización de boletas irregulares, sin que se hayan demostrado las violaciones generalizadas que aduce, torna de suyo insuficiente su pretensión de que se modifique o se anule el proceso electivo en que participó. De ahí, que se corrobore lo inoperante de los agravios, como se anunció.
En otras palabras, si bien es cierto que el actor destaca que en algunas casillas existieron más votos que votantes así como que ocurrieron ciertas irregularidades generalizadas en el cómputo de los votos emitidos, lo cierto es que omitió preciar las circunstancias de modo, tiempo y lugar, es decir, omite establecer cómo es que se dieron esas irregularidades en cada una de las casillas, cuál fue número votos se vieron afectados.
El enjuiciante se limita a manifestar de manera subjetiva la existencia de irregularidades, lo cual se torna insuficiente pues solo de esa manera hubiera sido factible que las afirmaciones en que apoyó la causal de nulidad, hubieren sido atendidas por tratarse de hechos que acontecieron en el pasado en lugares específicos que dan motivo a la irregularidad alegada.
Dicho de otro modo, el actor no cumplió con la carga procesal de mencionar en forma particularizada la causa de nulidad que se dio en cada una de ellas, pero aun mas tampoco expone los hechos concretos que la motivan, pues no basta que se diga de manera vaga general e imprecisa, que el día de la jornada electoral que hubo irregularidades generalizadas en las casillas para que quede satisfecha tal carga procesal.
Tal criterio encuentra sustento en la jurisprudencia S3ELJ 09/2002 que lleva por rubro NULIDAD DE VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA, DEBE IDENTIFICARSE LA QUE SE IMPUGNA, ASÍ COMO LA CAUSAL ESPECÍFICA, consultable en las páginas 204 y 205 de la "Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005".
Lo anterior es así, porque con la satisfacción de estas exigencias el demandante da a conocer al juzgador su pretensión concreta, y también permite a quienes figuran como su contraparte (la autoridad responsable y los terceros interesados), que acudan, expongan y prueben lo que a su derecho convenga.
Por tanto, la omisión de precisar y particularizar las conductas señaladas como violentas, así como la falta de individualización de las casillas en las cuales supuestamente ocurrieron las irregularidades denunciadas, provoca la inoperancia del agravio en estudio.
Por último, en relación con el motivo de inconformidad contenido en la síntesis de hechos identificado en el inciso d), número 8, consistente en que el día de la jornada electoral se impidió que un gran numero de electores votaran, no obstante había electores formados en la fila.
Dichos agravios devienen igualmente inoperantes en razón de que en primer término omite señalar con precisión y de manera individualizada las casillas en las cuales a su decir se impidió a un gran número de electores emitir su sufragio, aunado a que tampoco emite argumento alguno tendente a demostrar que esos electores en todo caso votarían por el accionante a afecto de evidenciar que dicha irregularidad le deparó algún perjuicio.
Es decir, el promovente no precisa cuales fueron las causas y razones por las cuales supuestamente no se le permitió votar a número importante de votantes, amén de que tampoco identifica cuales fueron los centros de votación que supuestamente se vieron afectados por tal irregularidad.
En el caso, tiene especial relevancia el principio de la conservación de los actos válidamente celebrados, toda vez que la nulidad de la votación recibida en alguna casilla y/o en determinado cómputo y en su caso de cierta elección, sólo puede actualizarse cuando se hayan acreditado plenamente los extremos o supuestos de alguna causal prevista taxativamente en la legislación o reglamentación interna partidista.
Cabe destacar que, tal principio tiene por efecto evitar que se dañen los derechos de terceros, en este caso, el ejercicio del derecho de voto activo de la mayoría de los electores que expresaron válidamente su voto, el cual no debe ser viciado por irregularidades o imperfecciones menores que ni siquiera fueron demostradas.
En efecto, pretender que cualquier infracción de la normatividad jurídico-electoral diera lugar a la nulidad de la votación o elección, haría nugatorio el ejercicio de la prerrogativa ciudadana y militantes de votar en las elecciones para el acceso de los cargos públicos.
Tales principios, se encuentran recogidos en la tesis de jurisprudencia, visible en las páginas 231-233 de la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes, 1997-2005, Tomo Jurisprudencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo rubro es PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LOS ACTOS PÚBLICOS VALIDAMENTE CELEBRADOS. SU APLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LA NULIDAD DE CIERTA VOTACIÓN, CÓMPUTO O ELECCIÓN.
En consecuencia de lo anterior, ante la deficiente expresión de agravios lo conducente es confirmar los resultados consignados en el acta de cómputo municipal de la elección de candidato a Presidente Municipal al ayuntamiento de Atlixco, Puebla, la declaración de validez de la elección y la expedición de la constancia respectiva, al candidato triunfador.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, se
R E S U E L V E:
ÚNICO. Se confirman los resultados consignados en el acta de cómputo municipal de la elección de candidato a Presidente Municipal al ayuntamiento de Atlixco, Puebla, la declaración de validez de la elección y la expedición de la constancia respectiva, al candidato triunfador.
Notifíquese personalmente al actor en el domicilio señalado en autos; por oficio al órgano partidista responsable, acompañándole copia certificada de la presente resolución y por estrados a los demás interesados; ello con fundamento en los artículos 26, párrafo 3, 27, 28 y 84, párrafo 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto definitivamente concluido.
Devuélvase la documentación atinente al órgano partidista responsable, y en su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto definitivamente concluido.
Así lo resolvió la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Cuarta Circunscripción Plurinominal, con sede en el Distrito Federal, por unanimidad de votos de sus integrantes, ante el Secretario General de Acuerdos, quien autoriza y da fe.
MAGISTRADO PRESIDENTE
EDUARDO ARANA MIRAVAL
| |
MAGISTRADO
ROBERTO MARTÍNEZ ESPINOSA | MAGISTRADO
ANGEL ZARAZÚA MARTÍNEZ
|
SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS
JESÚS ARMANDO PÉREZ GONZÁLEZ |