JUICIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO
EXPEDIENTES: SDF-JDC-337/2016 Y ACUMULADOS
ACTORES: FIDEL OMAR MEDINA HERNÁNDEZ Y OTROS
AUTORIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL[1]
MAGISTRADO PONENTE: ARMANDO I. MAITRET HERNÁNDEZ
SECRETARIO: LUIS ALBERTO TREJO OSORNIO
ACUERDO PLENARIO
Ciudad de México, a uno de agosto de dos mil dieciséis.
El Pleno de esta Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Cuarta Circunscripción con sede en esta ciudad, en sesión privada de esta fecha, acuerda llevar a cabo nuevamente la notificación a las actoras y actores de los juicios en que se actúa[2], incluidos en la tabla que a continuación se inserta, del proveído dictado el pasado veintinueve de julio del presente año, conforme a lo siguiente:
No. | Expediente | Parte actora |
1 | SDF-JDC-337/2016 | Fidel Omar Medina Hernández |
2 | SDF-JDC-338/2016 | Victoria Xóchitl López Moreno |
3 | SDF-JDC-339/2016 | Armando López Madrid |
4 | SDF-JDC-340/2016 | Jordy José Mondragón Martínez |
5 | SDF-JDC-341/2016 | Karla Sarai Zúñiga Flores |
6 | SDF-JDC-342/2016 | Ilse Cristina Ortega Martínez |
7 | SDF-JDC-343/2016 | Mónica Belén Bonilla López |
8 | SDF-JDC-344/2016 | Juan Carlos Castilla Del Valle |
9 | SDF-JDC-345/2016 | Jesús Iván Cedillo Olvera |
10 | SDF-JDC-346/2016 | Lizbeth Abigail De la Rosa Bravo |
11 | SDF-JDC-347/2016 | Lorena Esquivel Fragoso |
12 | SDF-JDC-348/2016 | Lesly Cristal Aranda Jacinto |
13 | SDF-JDC-349/2016 | Dulce Marlén Bonilla Méndez |
14 | SDF-JDC-350/2016 | Rodrigo Nieto Urrutia |
15 | SDF-JDC-351/2016 | Eduardo Antonio Mantecón Martínez |
16 | SDF-JDC-352/2016 | Dulce Analy Morán Ayala |
17 | SDF-JDC-353/2016 | Josué Arturo Parra Montes de Oca |
18 | SDF-JDC-354/2016 | Vanessa Olvera Martínez |
19 | SDF-JDC-355/2016 | Erick Omar Vargas Hernández |
20 | SDF-JDC-356/2016 | Edgar Hernández Cruz |
21 | SDF-JDC-357/2016 | Iván López Velázquez |
22 | SDF-JDC-358/2016 | Sofía Berenice Varela de la Concha |
23 | SDF-JDC-359/2016 | Aline Montserrat Escalona Vidal |
24 | SDF-JDC-360/2016 | Mariana López Doroteo |
25 | SDF-JDC-361/2016 | Héctor Mauricio Hernández Flores |
26 | SDF-JDC-362/2016 | Zaira Lucero Gutiérrez Uzcanga |
27 | SDF-JDC-363/2016 | Mauricio Alejandro Gutiérrez Rodríguez |
28 | SDF-JDC-364/2016 | Diana Guadarrama Rodríguez |
29 | SDF-JDC-365/2016 | Edgar Alberto González Díaz |
30 | SDF-JDC-366/2016 | Carolina González Martínez |
31 | SDF-JDC-367/2016 | Marcos Yael Meza Medina |
32 | SDF-JDC-368/2016 | Pablo Villegas Yedra |
33 | SDF-JDC-369/2016 | Valeria Becerril Gómez |
34 | SDF-JDC-370/2016 | Edgar Joel Hernández Flores |
35 | SDF-JDC-371/2016 | Francisco Javier Gómez Martínez |
36 | SDF-JDC-372/2016 | Carlos Alberto Blanco Vargas |
GLOSARIO
Actoras y Actores | Las y los actores en el juicio SDF-JDC-337/2016 y sus acumulados. | |
Ley de Medios | Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral | |
Ley Orgánica | Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación | |
Reglamento | Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación | |
Sala Regional | Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la Cuarta Circunscripción Plurinominal
| |
Sala Superior | Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación | |
RAZONES Y FUNDAMENTOS
PRIMERO. Actuación colegiada. La materia sobre la que versa este acuerdo corresponde al conocimiento de esta Sala Regional en actuación colegiada, en términos de lo establecido en los artículos 46 fracción II del Reglamento, así como en la jurisprudencia 11/99[3] de la Sala Superior de rubro: MEDIOS DE IMPUGNACIÓN. LAS RESOLUCIONES O ACTUACIONES QUE IMPLIQUEN UNA MODIFICACIÓN EN LA SUSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO, SON COMPETENCIA DE LA SALA SUPERIOR Y NO DEL MAGISTRADO INSTRUCTOR.
Lo anterior porque la materia sobre la que versa el presente acuerdo es una cuestión distinta a las que de manera ordinaria se requieren durante la instrucción de un juicio, por lo que es el pleno de esta Sala Regional quien debe tomar el acuerdo respectivo.
SEGUNDO. Regularización de actuaciones procesales
El artículo 163 de la Ley Orgánica establece que en los órganos del Poder Judicial de la Federación, se considerarán como días inhábiles los sábados y domingos, el 1o. de enero, 5 de febrero, 21 de marzo, 1o. de mayo, 16 de septiembre y 20 de noviembre, durante los cuales no se practicarán actuaciones judiciales, salvo en los casos expresamente consignados en la Ley.
El artículo 7, segundo párrafo, de la Ley de Medios prevé que cuando la violación reclamada en el medio de impugnación respectivo no se produzca durante el desarrollo de un proceso electoral federal o local, según corresponda, el cómputo de los plazos se hará contando solamente los días hábiles, debiendo entenderse por tales todos los días a excepción de los sábados, domingos y los inhábiles en términos de ley.
Por su parte, el artículo 66, segundo párrafo, del Reglamento, señala que de conformidad con lo establecido en la Ley de Medios, cuando se impugnen actos que no estén vinculados con algún proceso electoral federal o local, en los plazos sólo se deberán considerar días y horas hábiles, entendiéndose como tales de lunes a viernes.
Ahora bien, los juicios ciudadanos en que se actúa están relacionados con la afiliación de las actoras y actores al Partido Acción Nacional, es decir, no se encuentran vinculados con algún procedimiento electoral.
De la revisión a las constancias que integran los expedientes SDF-JDC-337/2016 y acumulados, esta Sala Regional advierte que el pasado treinta de julio, la Actuaria adscrita a este órgano jurisdiccional notificó el acuerdo plenario emitido el inmediato veintinueve, a las actoras y los actores de los juicios en que se actúa.
En ese sentido, el día en que se notificó el proveído de referencia correspondió a un sábado, el cual conforme a la ley es inhábil, siendo que los juicios no están relacionados con algún procedimiento electoral.
Tomando en cuenta los hechos antes señalados, esta Sala Regional considera que dado que esa notificación en día inhábil no puede surtir efectos que perjudiquen a las actoras y actores, se debe regularizar la actuación procesal realizada por la Actuaria de este Tribunal, por lo que es necesario realizar nuevamente, en días y horas hábiles, la notificación del acuerdo plenario emitido por este órgano jurisdiccional el anterior veintinueve de julio, en los juicios en que se actúa.
Por lo anterior, esta Sala Regional,
A C U E R D A :
ÚNICO. Se instruye a la Secretaría General de Acuerdos para llevar a cabo nuevamente la notificación del proveído dictado en los juicios en que se actúa el veintinueve de julio del presente año.
NOTIFÍQUESE personalmente a las y los actores; y por estrados a los demás interesados.
Así, por unanimidad de votos, lo acordaron las Magistradas y el Magistrado de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el entendido que la Secretaria General de Acuerdos actúa por Ministerio de ley, con motivo de la ausencia justificada del Magistrado Héctor Romero Bolaños, lo anterior con fundamento en los artículos 51, fracción I y 52, fracción III, del Reglamento. El Secretario General de Acuerdos en funciones autoriza y da fe.
MAGISTRADO PRESIDENTE
ARMANDO I. MAITRET HERNÁNDEZ
| |
MAGISTRADA POR MINISTERIO DE LEY
CARLA RODRÍGUEZ PADRÓN
|
MAGISTRADA
MARÍA GUADALUPE SILVA ROJAS
|
SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS EN FUNCIONES
JORGE RAYMUNDO GALLARDO |
[1] En términos del artículo Décimo Cuarto TRANSITORIO del DECRETO por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de enero de 2016, toda referencia hecha en la presente sentencia al Distrito Federal, deberá entenderse a la Ciudad de México.
[2] El veintiséis de julio del año en curso, el Pleno de esta Sala Regional acordó la acumulación de los enunciados juicios ciudadanos.
[3] Consultable en: Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Suplemento 3, Año 2000, páginas 17 y 18.