JUICIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES DEL CIUDADANO
EXPEDIENTES: SG-JDC-3872/2012 Y ACUMULADOS
ACTORES: ENRIQUE HERNÁNDEZ GÓMEZ Y OTROS
AUTORIDADES RESPONSABLES: REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, A TRAVÉS DE DIVERSAS JUNTAS DISTRITALES EJECUTIVAS
MAGISTRADO: JOSÉ DE JESÚS COVARRUBIAS DUEÑAS
SECRETARIA DE ESTUDIO Y CUENTA: TERESA MEJÍA CONTRERAS
Guadalajara, Jalisco, trece de julio de dos mil doce.
El Pleno de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Primera Circunscripción Plurinominal, en sesión pública de esta fecha, dicta
SENTENCIA
Mediante la cual resuelve el Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano SG-JDC-3872/2012 y sus acumulados, promovidos por Enrique Hernández Gómez y otros, a fin de impugnar de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral a través de diversas Juntas Distritales, actos que consideran violatorios de sus derechos político electorales en virtud de que se les impide ejercer el derecho a votar en la elección federal del primero de julio del año en curso, y
RESUMEN DE HECHOS
I. Antecedentes. De los escritos de demanda y de las constancias que obran en los expedientes, se desprende lo siguiente:
1. Que los actores en los presentes juicios, acudieron ante la autoridad responsable, días previos a la jornada electoral, a solicitar la reposición de su credencial para votar, por haber sufrido pérdida, robo o deterioro de la misma.
2. Que las autoridades responsables negaron la reposición del documento antes mencionado en virtud de no haber agotado las instancias previas a la obtención de la misma, así como haber realizado extemporáneamente su solicitud.
3. Como consecuencia de la negativa, descrita en párrafo que antecede, los actores interpusieron los presentes juicios.
II. Acto impugnado. La violación a su derecho político electoral de voto activo de la elección federal y en los supuestos de las entidades federativas de Jalisco y Sonora, a la elección local, acaecida el pasado primero de julio del año en curso.
III. Turno. Por lo que, la autoridad responsable, remitió a esta Sala diversas demandas de juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, entre las que se encuentran las que fueron registradas y turnadas a la Ponencia del Magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas para su sustanciación, en los siguientes términos:
Baja California | |||
| Expediente | Actor | Junta o Consejo |
1 | SG-JDC-4214/2012 | Damián Sáenz Ávila | 3 |
2 | SG-JDC-4574/2012 | Juan Manuel González González | |
3 | SG-JDC-5213/2012 | Fernanda Guadalupe Faz Martínez | 5 |
4 | SG-JDC-4082/2012 | Karina Ortíz Ramos | 8 |
5 | SG-JDC-4811/2012 | María del Carmen Ramos Salinas |
Baja California Sur | |||
| Expediente | Actor | Junta o Consejo |
6 | SG-JDC-4550/2012 | Cristhian Antonio Villavicencio Zazueta | 1 |
7 | SG-JDC-4085/2012 | Francisco Pérez Sánchez | 2 |
8 | SG-JDC-4088/2012 | Edwin Tomás López Montes | |
9 | SG-JDC-4091/2012 | Ignacia Trinidad Salvatierra Estrada | |
10 | SG-JDC-4094/2012 | J Jesús Medellín Perete | |
11 | SG-JDC-4097/2012 | Jesús Remberto Almeida Cruz | |
12 | SG-JDC-4100/2012 | Evelia Romero Cosío | |
13 | SG-JDC-4451/2012 | Jorge Armando Pérez Cota | |
14 | SG-JDC-4454/2012 | José Arturo Calderón Orozco | |
15 | SG-JDC-4457/2012 | Angélica Madrigal Medina | |
16 | SG-JDC-4460/2012 | Isidra Almaraz Rojas | |
17 | SG-JDC-4463/2012 | Ana Lourdes Cota Álvarez | |
18 | SG-JDC-4466/2012 | María Amalia Aguilar Lucero | |
19 | SG-JDC-4469/2012 | Marlene Geraldo Aguilar | |
20 | SG-JDC-4472/2012 | Ana Lucia Acuña Sánchez | |
21 | SG-JDC-4601/2012 | Arturo Escobosa Verdugo | |
22 | SG-JDC-4604/2012 | Mercedes Alondra Arce Arce | |
23 | SG-JDC-4607/2012 | Jesús Bernardo Sánchez Cota | |
24 | SG-JDC-4610/2012 | Karina Montserrat Hirales Nieto | |
25 | SG-JDC-4613/2012 | Isabel Corona Sandez | |
26 | SG-JDC-4616/2012 | Edgar Antonio Jiménez Martínez | |
27 | SG-JDC-4619/2012 | Ramón Iturbe y Henderson | |
28 | SG-JDC-4622/2012 | Bianka Magdalena Delgado González | |
29 | SG-JDC-4625/2012 | Jesús Edgar Bañares Meza | |
30 | SG-JDC-4628/2012 | Julieta del Carmen Jonsson León | |
31 | SG-JDC-4631/2012 | Bélgica Plascencia Arias | |
32 | SG-JDC-4634/2012 | America Domínguez Real | |
33 | SG-JDC-4637/2012 | Norma Yolanda Geraldo Montaño | |
34 | SG-JDC-4640/2012 | Edgar Rafael Ramos León | |
35 | SG-JDC-4643/2012 | Ramón Cota Betancourt | |
36 | SG-JDC-4646/2012 | Laura Leticia Celma Rojas |
Chihuahua | |||
| Expediente | Actor | Junta o Consejo |
37 | SG-JDC-4262/2012 | Flavio Meráz Rivera | 1 |
38 | SG-JDC-4817/2012 | Edgardo Ramírez Pérez | 2 |
39 | SG-JDC-4106/2012 | Roberto Herrera Gutiérrez | 3 |
40 | SG-JDC-4109/2012 | Irma Dolores Martínez Quiralte | |
41 | SG-JDC-4595/2012 | María de Jesús Govea Quintero | |
42 | SG-JDC-4823/2012 | Alejandra Yañez Adame | |
43 | SG-JDC-4715/2012 | Héctor Raúl Rodríguez Castro | 4 |
44 | SG-JDC-4814/2012 | Noé Mijail Rodríguez Sánchez | |
45 | SG-JDC-5198/2012 | Lorenzo Antonio Ríos de Santiago | |
46 | SG-JDC-5201/2012 | Gerardo Sierra Medina | |
47 | SG-JDC-4274/2012 | Jaime Meraz Pérez | 5 |
48 | SG-JDC-4277/2012 | Rosario Paola Márquez Rojo | |
49 | SG-JDC-4280/2012 | Laura Isabel Jaquez Granillo | |
50 | SG-JDC-4283/2012 | Claudia Virginia Salazar Campos | |
51 | SG-JDC-4286/2012 | Celia López Hernández | |
52 | SG-JDC-4289/2012 | Felipe Hermosillo Prieto | |
53 | SG-JDC-4367/2012 | Gustavo Ávila Urquidi | 6 |
54 | SG-JDC-4370/2012 | Pedro Lagunas Pérez | |
55 | SG-JDC-4373/2012 | Paulina Baca Treviño | |
56 | SG-JDC-4376/2012 | Rodolfo Yañez Jiménez | |
57 | SG-JDC-4379/2012 | Alejandro Antonio Alamillo Carmona | |
58 | SG-JDC-4382/2012 | Hiram Uviña Venegas | |
59 | SG-JDC-4385/2012 | María Estela Arcos Calderón | |
60 | SG-JDC-4388/2012 | Nydia María Álvarez Contreras | 7 |
61 | SG-JDC-4718/2012 | Enrique Armas Durán | |
62 | SG-JDC-4820/2012 | Denisse Damian Salcido | |
63 | SG-JDC-4064/2012 | Alicia Stefany Beltrán Rosales | 8 |
64 | SG-JDC-4070/2012 | Flor Azucena Medina Salas | |
65 | SG-JDC-4355/2012 | Yvonne Denisse Ponce Daniels | |
66 | SG-JDC-4358/2012 | Elder Refugio Cruz Estrada | |
67 | SG-JDC-4361/2012 | José Francisco Cortina Vallejo | |
68 | SG-JDC-4364/2012 | Astrid Gabriela Carrasco Tarango | |
69 | SG-JDC-4736/2012 | Pamela Iveth Gómez Lujan | |
70 | SG-JDC-4739/2012 | Ana Cristina García Salgado | |
71 | SG-JDC-4037/2012 | María Soledad Perales Archuleta | 9 |
Durango | |||
| Expediente | Actor | Junta o Consejo |
72 | SG-JDC-4118/2012 | Eduardo Jazmant Aguilar Rubio | 1 |
73 | SG-JDC-4121/2012 | Blanca Estela Galindo Rogero | |
74 | SG-JDC-4124/2012 | Lidia Hernández Martínez | |
75 | SG-JDC-4127/2012 | María Elvira Esquivel Chávez | |
76 | SG-JDC-4301/2012 | Rosalva Villa Campa | |
77 | SG-JDC-4304/2012 | Luis Gerardo Arturo Velázquez de la Cruz | |
78 | SG-JDC-4307/2012 | Minerva Arreola Gamboa | |
79 | SG-JDC-4652/2012 | Dionicia García Chávez | |
80 | SG-JDC-4655/2012 | Gaspar Fernández García | |
81 | SG-JDC-4145/2012 | Alma Angelina Aguado González | 2 |
82 | SG-JDC-4148/2012 | Liliana Beatriz Gutiérrez Meraz | |
83 | SG-JDC-4151/2012 | Alfredo Alonso Barraza Barbosa | |
84 | SG-JDC-4154/2012 | Jorge Alejandro Correa Campos | |
85 | SG-JDC-4169/2012 | Mercedes Hilario Cantú | |
86 | SG-JDC-4172/2012 | Jesús José Hernández Urbina | |
87 | SG-JDC-4175/2012 | Perla María Serna Muñoz | |
88 | SG-JDC-4178/2012 | Gerardo Israel Facio Huerta | |
89 | SG-JDC-4391/2012 | German Huereca Gaytán | |
90 | SG-JDC-4394/2012 | Ricardo Rentería Arreola | |
91 | SG-JDC-4397/2012 | Juana Iris Chalott Villagrana | |
92 | SG-JDC-4400/2012 | Xochitl Minerva Navarro Aguilar | |
93 | SG-JDC-4571/2012 | Luis Fernando Álvarez Zavala | |
94 | SG-JDC-4742/2012 | Santiago Guerrero García | 3 |
95 | SG-JDC-4103/2012 | José Daniel Solís Morales | 4 |
96 | SG-JDC-4448/2012 | Marisol Rosso Rivera | |
97 | SG-JDC-4763/2012 | Evangelina Valles Venzor | |
98 | SG-JDC-4766/2012 | María del Carmen Ríos Sánchez | |
99 | SG-JDC-4769/2012 | Argelia Álvarez Díaz | |
100 | SG-JDC-4772/2012 | Rebeca Herrera Ramírez | |
101 | SG-JDC-4775/2012 | Laura Guadalupe González Canales | |
102 | SG-JDC-4778/2012 | Yessica María Savala Zamudio | |
103 | SG-JDC-4781/2012 | María Inés Galván Serrato | |
104 | SG-JDC-4784/2012 | Martín Pérez Antuna | |
105 | SG-JDC-4787/2012 | María Silvia Navarrete Blanco | |
106 | SG-JDC-4790/2012 | Héctor Cuauhtémoc Briones Ríos | |
107 | SG-JDC-4793/2012 | Daniela García Vallejo | |
108 | SG-JDC-4796/2012 | Ana María Maitret Pérez | |
109 | SG-JDC-4799/2012 | José Romero Rabelo | |
110 | SG-JDC-4802/2012 | Luis Fernando Rubio Moreno | |
111 | SG-JDC-4805/2012 | Marco Antonio Mancinas Ortíz | |
112 | SG-JDC-5183/2012 | Laura Noriega Arellano | |
113 | SG-JDC-5186/2012 | Patricia Aldama Martínez | |
114 | SG-JDC-5189/2012 | Carlos Alberto Renteria Maya | |
115 | SG-JDC-5192/2012 | Cayetana Nevarez Díaz | |
116 | SG-JDC-5195/2012 | Austrebertha Torrecillas Alemán |
Jalisco | |||
| Expediente | Actor | Junta o Consejo |
117 | SG-JDC-4598/2012 | Vicente Paúl Villegas Gómez | 1 |
118 | SG-JDC-4325/2012 | María de Lourdes Olvera Banda | 2 |
119 | SG-JDC-4808/2012 | María Isabel Preciado Gutiérrez | |
120 | SG-JDC-4187/2012 | Carlos Palafox Mendoza | 4 |
121 | SG-JDC-4190/2012 | Javier Fernández Somellera Ochoa | |
122 | SG-JDC-4193/2012 | Víctor Gibrann Ramos Cuevas | |
123 | SG-JDC-4196/2012 | Héctor Santiago Alcalá Castillo | |
124 | SG-JDC-4199/2012 | Angélica Aguirre Sánchez | |
125 | SG-JDC-4202/2012 | Elvira Álvarez Mercado | |
126 | SG-JDC-4271/2012 | José Manuel Torres Figueroa | |
127 | SG-JDC-4310/2012 | Jorge Téllez López | 5 |
128 | SG-JDC-4205/2012 | Raquel Godinez Lomelí | 6 |
129 | SG-JDC-4208/2012 | Mauricio Fraga Flores Durón | |
130 | SG-JDC-4211/2012 | Mayra Elizabeth Zepeda de la Mora | |
131 | SG-JDC-4217/2012 | Fernando Manuel Frías Gálvez | 7 |
132 | SG-JDC-4502/2012 | J Jesús Galán Vélez | |
133 | SG-JDC-4544/2012 | Carlos Alberto Mariscal Colima | |
134 | SG-JDC-4547/2012 | Evelia Núñez Guzmán | |
135 | SG-JDC-4328/2012 | María Luisa Reyes Robles Gutiérrez | 8 |
136 | SG-JDC-4523/2012 | Arehf Palacios Martínez | |
137 | SG-JDC-4529/2012 | Carolina de la Cruz Pérez | |
138 | SG-JDC-4010/2012 | Verónica Valle Quezada | 9 |
139 | SG-JDC-4013/2012 | Gabriela Flores Herrera | |
140 | SG-JDC-4016/2012 | Jaime César Raygoza Alcántar | |
141 | SG-JDC-4019/2012 | Edgar Genaro Torres Rodríguez | |
142 | SG-JDC-4076/2012 | Eduardo Almaguer Ureña | 10 |
143 | SG-JDC-4241/2012 | María Lucero López Murillo | |
144 | SG-JDC-4244/2012 | Pamela Yolanda Rea Collantes | |
145 | SG-JDC-4496/2012 | Flor Méndez Ramírez | |
146 | SG-JDC-4499/2012 | Emma Ochoa Lugo | |
147 | SG-JDC-4538/2012 | Ericka Guadalupe Ayala Beltrán | |
148 | SG-JDC-4541/2012 | Eduardo Javier Espinosa Guarro | |
149 | SG-JDC-3932/2012 | Cecilio Iván Flores Aguiar | 11 |
150 | SG-JDC-4073/2012 | Ana Luisa Temores Proa | |
151 | SG-JDC-4292/2012 | Luz Ávila Mercado | 12 |
152 | SG-JDC-4295/2012 | Carlos Alberto García Martínez | |
153 | SG-JDC-4298/2012 | Roberto Esquivel Flores | |
154 | SG-JDC-4526/2012 | German López González | |
155 | SG-JDC-4331/2012 | Leticia Pérez Rodríguez | 13 |
156 | SG-JDC-4334/2012 | Oswaldo Antonio Teixeira Morales | |
157 | SG-JDC-4337/2012 | Natalia Jacqueline Ortega Cedillo | |
158 | SG-JDC-4517/2012 | Diego Meza Ramírez | |
159 | SG-JDC-4520/2012 | Julio César Hernández Vidrio | |
160 | SG-JDC-4115/2012 | Fernando Izquierdo Corona | 14 |
161 | SG-JDC-4265/2012 | José Gumercindo Pérez Rendón | |
162 | SG-JDC-4268/2012 | Agripina Higuera García | |
163 | SG-JDC-4511/2012 | Celia Noemí Ramos Peña | |
164 | SG-JDC-4514/2012 | Karen Rizzo León | |
165 | SG-JDC-4532/2012 | Ingrid Christina Espinosa Rentería | |
166 | SG-JDC-3872/2012 | Enrique Hernández Gómez | 15 |
167 | SG-JDC-3959/2012 | Rosa Godínez Torres | |
168 | SG-JDC-4112/2012 | Fernando Pérez Rodríguez | |
169 | SG-JDC-4412/2012 | Sergio Fernando Ronzón Sevilla | 16 |
170 | SG-JDC-4415/2012 | Alfredo Barba Torres | |
171 | SG-JDC-4418/2012 | Christopher Reyes Contreras | |
172 | SG-JDC-4421/2012 | Beatriz Adriana Ángeles Muñoz | |
173 | SG-JDC-4424/2012 | Carlos Alberto Meza Banda | |
174 | SG-JDC-4505/2012 | Teresa Aleida Díaz Becerra | |
175 | SG-JDC-4508/2012 | Antonia Jáuregui Ramírez | |
176 | SG-JDC-4157/2012 | Luis Antonio García Vidrio | 18 |
177 | SG-JDC-4160/2012 | Esmeralda Hernández Jiménez | |
178 | SG-JDC-4163/2012 | M Guadalupe Zúñiga Ordóñez | |
179 | SG-JDC-4166/2012 | Irma Covarrubias González | |
180 | SG-JDC-4313/2012 | Luis Felipe de la Torre Velazco | 19 |
181 | SG-JDC-4316/2012 | Noemí Rodríguez Gómez | |
182 | SG-JDC-4319/2012 | Jorge Navarro Cornejo | |
183 | SG-JDC-4322/2012 | Ana Rosa Zepeda Chávez |
Nayarit | |||
| Expediente | Actor | Junta o Consejo |
184 | SG-JDC-4352/2012 | Guillermina Domínguez Hernández | 1 |
185 | SG-JDC-4226/2012 | Itzel Denisse Dávalos Huerta | 2 |
186 | SG-JDC-4229/2012 | Diana Jannethe Figueroa Coronado | |
187 | SG-JDC-4232/2012 | Roberto Isaías Mendías Cisneros | |
188 | SG-JDC-4235/2012 | Rosa Isela Castro González | |
189 | SG-JDC-4238/2012 | Urbano Peña Gascón | |
190 | SG-JDC-4256/2012 | María del Pilar Ochoa Peña | |
191 | SG-JDC-4259/2012 | Erika Berenice Ramírez García | |
192 | SG-JDC-4250/2012 | Crisoforo Soto Verduzco | 3 |
193 | SG-JDC-4253/2012 | Lucía del Carmen Ramos Rivera |
Sinaloa | |||
| Expediente | Actor | Junta o Consejo |
194 | SG-JDC-4403/2012 | Azalea Atondo Ochoa | 1 |
195 | SG-JDC-4427/2012 | Bruno Sarathiel López Martínez | 2 |
196 | SG-JDC-4430/2012 | Lizbeth Zulema Vargas Estrada | |
197 | SG-JDC-4433/2012 | Estela Guillermina Vega Ochoa | |
198 | SG-JDC-4436/2012 | Benigno Guadalupe Corrales López | |
199 | SG-JDC-4439/2012 | Martha Alicia Rodríguez Castro | |
200 | SG-JDC-4442/2012 | Ignacio Romero Gastelum | |
201 | SG-JDC-4445/2012 | Gerardo Chaparro Atienzo | |
202 | SG-JDC-4577/2012 | Virginia Sandoval Bojorquez | |
203 | SG-JDC-4580/2012 | Roberto López Montenegro | |
204 | SG-JDC-4583/2012 | Jorge Osvaldo Bojorquez Sauceda | |
205 | SG-JDC-4586/2012 | Verónica Domitila Ortega Luna | |
206 | SG-JDC-4589/2012 | Mónica Irene Rabago Ávila | |
207 | SG-JDC-4592/2012 | José Rafael Ortega Luna | |
208 | SG-JDC-4649/2012 | Elia Guadalupe Quintero Vega | |
209 | SG-JDC-4658/2012 | Abraham Heriberto Velazquez Ontiveros | |
210 | SG-JDC-4661/2012 | Carlos Humberto Montes Álvarez | |
211 | SG-JDC-4664/2012 | Carlos Sergio Rojo Montes de Oca | |
212 | SG-JDC-4667/2012 | Bartola Cervantes Loredo | |
213 | SG-JDC-4745/2012 | Víctor Miguel Sandoval Covarrubias | |
214 | SG-JDC-4748/2012 | Manuel Alejandro Sánchez Ávila | |
215 | SG-JDC-4751/2012 | Guillermo Velázquez Fierro | |
216 | SG-JDC-4754/2012 | Hilda María Almeida Acosta | |
217 | SG-JDC-4757/2012 | Alejandro Palma Bojórquez | |
218 | SG-JDC-4340/2012 | Omar Alejandro Inzunza Escatel | 4 |
219 | SG-JDC-4343/2012 | Ismael Miranda Corral | |
220 | SG-JDC-4346/2012 | José Manuel García Sánchez | |
221 | SG-JDC-4475/2012 | Omar Alejandro Inzunza Escatel | |
222 | SG-JDC-4478/2012 | Antonio Carbajal Sauceda | |
223 | SG-JDC-4481/2012 | Arely Yamileth Cervantes Gómez | |
224 | SG-JDC-4553/2012 | Guadalupe XX Villanueva | |
225 | SG-JDC-4556/2012 | Jorge Blas Flores Sánchez | |
226 | SG-JDC-4559/2012 | Edy Martín López Velázquez | |
227 | SG-JDC-4562/2012 | Javier Antonio Salomón Campos | |
228 | SG-JDC-4565/2012 | José Rosario Perea Campos | |
229 | SG-JDC-4220/2012 | José de Jesús Yanagui Vargas Mendoza | 5 |
230 | SG-JDC-4223/2012 | Nancy Vannesa Lugo Medina | |
231 | SG-JDC-4760/2012 | Luz Amelia Torres Beltrán | |
232 | SG-JDC-4694/2012 | Alejandra Gabriela Murray Hernández | 6 |
233 | SG-JDC-4697/2012 | Paula Martínez Escobar | |
234 | SG-JDC-4721/2012 | Concepción Tirado Aramburo | |
235 | SG-JDC-4724/2012 | Elisa Ramírez Bojorquez | |
236 | SG-JDC-4727/2012 | Francisco Javier Morales Carrasco | |
237 | SG-JDC-4730/2012 | Irma Fabiola Laveaga Rivera | |
238 | SG-JDC-4733/2012 | Jesús Guillermo Guillen Zavala | |
239 | SG-JDC-4349/2012 | Valentín de la Luz Soto | 7 |
240 | SG-JDC-4568/2012 | Juan López Lugo | |
241 | SG-JDC-4079/2012 | María Genoveva López Rodríguez | 8 |
Sonora | |||
| Expediente | Actor | Junta o Consejo |
242 | SG-JDC-4484/2012 | Gloria Vanessa de la Rocha Martínez | 2 |
243 | SG-JDC-4487/2012 | Alicia Hernández Enríquez | |
244 | SG-JDC-4490/2012 | Guillermo Pérez Higuera | |
245 | SG-JDC-4493/2012 | Reynaldo Hernández Enríquez | |
246 | SG-JDC-4691/2012 | Guadalupe XX Velázquez | |
247 | SG-JDC-4181/2012 | Erik Peralta Bernal | 3 |
248 | SG-JDC-4184/2012 | Loretana Navarro García | |
249 | SG-JDC-4670/2012 | Liliana Esmeralda Díaz Martínez | |
250 | SG-JDC-4673/2012 | Liliana Medina Lugo | |
251 | SG-JDC-4676/2012 | Beatriz Adriana Parra Quijada | |
252 | SG-JDC-4679/2012 | Denisse Varela Pereda | |
253 | SG-JDC-4682/2012 | Rosa Elvira Silva Manzo | |
254 | SG-JDC-4685/2012 | Martha Margarita Serrano Salazar | |
255 | SG-JDC-4688/2012 | Erika Frausto Valenzuela | |
256 | SG-JDC-4826/2012 | Gloria Estefania López Benítez | |
257 | SG-JDC-4829/2012 | Alejandro Ezrre Vasquez | |
258 | SG-JDC-4832/2012 | Liliana Guadalupe Valenzuela Ocampo | |
259 | SG-JDC-4835/2012 | Patricia Vásquez Buelna | |
260 | SG-JDC-4838/2012 | José Manuel Munguía Castro | |
261 | SG-JDC-4406/2012 | José Gerardo Robinson Bours Almirudis | 6 |
262 | SG-JDC-4409/2012 | Ariel Valenzuela Miranda | |
263 | SG-JDC-5207/2012 | Geivy Karen Méndez Álvarez | |
264 | SG-JDC-5210/2012 | Ana Daniela Gutiérrez Jiménez | |
265 | SG-JDC-4130/2012 | Rita Hermosillo Yocupicio | 7 |
266 | SG-JDC-4133/2012 | María del Rosario Corral Castro | |
267 | SG-JDC-4136/2012 | Salatiel Camacho Guirado | |
268 | SG-JDC-4139/2012 | Yallita Carrisona Buitimea | |
269 | SG-JDC-4142/2012 | José Tomás Santini Rodríguez | |
270 | SG-JDC-4700/2012 | Jorge Luis Sañudo Luque | |
271 | SG-JDC-4703/2012 | Jaime Manuel Vargas Cárdenas | |
272 | SG-JDC-4706/2012 | Claudia Angelina Ruíz Salazar | |
273 | SG-JDC-4709/2012 | Carlos Ariel Yocupicio Moroyoqui | |
274 | SG-JDC-4712/2012 | Sara Valdez López |
IV. Radicación. En el momento procesal oportuno, se dictaron los respectivos acuerdos de radicación, y en algunos expedientes se tuvieron por recibidas diversas constancias que remitió en alcance las responsables, como se desprenden en cada uno de ellos; y
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
En este apartado, se analizarán los presupuestos procesales generales, y en su caso, los agravios expresados, los que se desprendan de los hechos narrados en la demanda, así como la valoración de las pruebas aportadas y se expresarán los razonamientos y fundamentos jurídicos de la resolución.[1]
PRIMERO. Jurisdicción y competencia. Esta Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Primera Circunscripción Plurinominal, es competente para conocer de los presentes doscientos setenta y cuatro Juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano,[2] para impugnar la violación a su derecho político electoral al voto activo de la elección federal y las respectivas locales, el pasado primero de julio del año en curso, en entidades federativas donde ésta Sala ejerce jurisdicción.
SEGUNDO. Acumulación. Esta Sala advierte que existe conexidad entre los juicios que se analizan, en virtud de que en todos ellos se señala como órgano responsable a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral, a través de diversas Juntas Distritales en diversas entidades federativas; además, los actos impugnados que reclaman son los mismos, esto es, la violación a su derecho político electoral de voto activo de la elección federal y las respectivas locales, el pasado primero de julio del año en curso, actos que estiman violatorios del artículo 35 de la Constitución Federal, así como 176 y 179 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Así, con fundamento en los artículos 31 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación; 199 fracción XI de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y 86 y 87 del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y del criterio jurisprudencial 11/99 emitido por la Sala Superior de este Tribunal, cuyo rubro a la letra dice: MEDIOS DE IMPUGNACIÓN. LAS RESOLUCIONES O ACTUACIONES QUE IMPLIQUEN UNA MODIFICACIÓN EN LA SUSTANCIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO, SON COMPETENCIA DE LA SALA SUPERIOR Y NO DEL MAGISTRADO INSTRUCTOR, con el propósito de privilegiar su resolución expedita y congruente, esta Sala estima conveniente acumular los juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano señalados en el apartado III de Resumen de Hechos de esta sentencia, al diverso juicio SG-JDC-3872/2012, por ser éste último el más antiguo.
TERCERO. Causa de improcedencia. En cuanto a los supuestos de improcedencia previstos por el artículo 10, párrafo 1, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, esta Sala advierte que en el presente juicio y sus acumulados se actualiza una causal de improcedencia, consistente en que los actos reclamados se han consumado de manera irreparable.
El artículo 10, párrafo 1, inciso b), de la invocada Ley de Medios dispone, entre otras hipótesis, que los medios de impugnación, previstos en ese ordenamiento jurídico, son improcedentes cuando se pretende impugnar un acto o una resolución que se ha consumado de modo irreparable.
El artículo 41, párrafo segundo, base VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales, se ha instituido un sistema de medios de impugnación, en los términos señalados en la propia Constitución y en la ley.
Dicho sistema da definitividad a las distintas etapas de los procedimientos electorales y garantiza la protección de los derechos políticos de los ciudadanos de votar, ser votado y de asociación, en los términos del artículo 99 de la propia Constitución.
Por su parte, el artículo 99, párrafo cuarto, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece, como requisito de procedibilidad de los medios de impugnación electoral, que la reparación solicitada sea material y jurídicamente posible, dentro de los plazos electorales.
El requisito de reparabilidad encuentra su justificación en la necesidad de satisfacer, dentro de los plazos previstos en la ley, el objeto del procedimiento electoral, consistente en la elección de los servidores públicos que habrán de ocupar los cargos de elección popular.
Lo anterior explica, a su vez, el principio de definitividad que rige en los procedimientos electorales, pues como éstos se conforman de una serie de etapas concatenadas y sucesivas, para que se pueda llegar al fin para el cual son establecidos, que es la renovación periódica de los depositarios del poder público mediante elección popular, es indispensable que cada una de esas etapas pueda ser concluida de manera definitiva, para que sirva de base a la siguiente, sin que exista la posibilidad de volver atrás y reponer alguna de esas etapas.
De estimar lo contrario, esto es, de aceptar la posibilidad de volver hacia las etapas del procedimiento electoral ya concluidas, para reponerlas, se genera el peligro de que el procedimiento electoral se mantenga indefinidamente, con el riesgo de no poder renovar a los depositarios del poder público, en las fechas expresamente previstas en la ley para ese efecto, porque el desajuste de una sola de las distintas etapas del procedimiento afectaría a las subsecuentes.
Por ello, es explicable que en la ley se establezca expresamente que los medios de impugnación son improcedentes, cuando no exista posibilidad jurídica de reparar las conculcaciones aducidas, al haberse consumado el acto reclamado de manera irreparable.
En el caso concreto, los actores interpusieron las demandas de los juicios que nos ocupan con la finalidad de que esta Sala los restituyera en lo que aducen una violación a su derecho político electoral a votar en las elecciones del pasado primero de julio; por lo que, al ser actos consumados de modo irreparable, es decir que han surtido sus efectos y consecuencias, física y jurídicamente, ya no es posible restituirlos al estado en que se encontraban antes de la violación alegada, pues aun cuando les asistiera la razón a los actores, no se podrían retrotraer sus efectos, ya que no es factible reparar esos actos, a pesar de que fuera en otro tiempo, de ahí la irreparabilidad de los actos reclamados.
En consecuencia, al resultar improcedentes los medios de impugnación interpuestos por los respectivos actores, en virtud de que a la fecha ya se llevó a cabo la jornada electoral del primero de julio del año en curso, lo conducente es desechar de plano los presentes medios de impugnación.
No obstante lo anterior, los ciudadanos actores se encuentran en aptitud de acudir a las oficinas correspondientes del Instituto Federal Electoral para realizar el trámite administrativo correspondiente para solicitar la reposición de sus respectivas credenciales para votar.
Por lo expuesto y fundado, con apoyo además en los artículos 19, párrafo 1, inciso b), 22 y 25 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se dictan los siguientes
PUNTOS RESOLUTIVOS
PRIMERO. Se acumulan los juicios mencionados en el apartado segundo de la argumentación jurídica de esta sentencia al SG-JDC-3872/2012, por ser éste el más antiguo; en consecuencia, glósese copia certificada de los puntos resolutivos de la presente sentencia a los respectivos expedientes acumulados.
SEGUNDO. Se desecha de plano el presente juicio y sus acumulados.
NOTIFÍQUESE en términos de ley y, en su oportunidad, archívese el presente expediente y sus acumulados como asuntos concluidos.
Así lo acuerdan por unanimidad de votos los integrantes de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con jurisdicción en la Primera Circunscripción Plurinominal, con voto con reserva del Magistrado Jacinto Silva Rodríguez, ante el Secretario General de Acuerdos quien autoriza y da fe.
MAGISTRADO PRESIDENTE
NOÉ CORZO CORRAL
MAGISTRADO MAGISTRADO
JOSÉ DE JESÚS JACINTO SILVA
COVARRUBIAS DUEÑAS RODRÍGUEZ
EDSON ALFONSO AGUILAR CURIEL
SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS
VOTO CON RESERVA QUE FORMULA EL MAGISTRADO JACINTO SILVA RODRÍGUEZ, EN RELACIÓN CON LA SENTENCIA RECAÍDA EN EL EXPEDIENTE SG-JDC-3872/2012 Y sus ACUMULADOS.
En términos de lo dispuesto en los artículos 193 segundo párrafo y 199 fracción V de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, emito voto con reserva, por no estar de acuerdo con la forma en que ha sido aprobada la presente sentencia, por las siguientes consideraciones.
El sistema jurídico mexicano ciñe a los órganos jurisdiccionales a la elaboración de resoluciones con requisitos comunes, tal como lo prevén el Código Federal de Procedimientos Civiles en su artículo 222, y el numeral 16 del Reglamento Interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mismo que, como criterio orientador, a la letra dice:
“Artículo 16. En la formulación de los proyectos se atenderán, en lo conducente, los lineamientos siguientes:
I. En el primer resultando se enumerarán las autoridades o partes demandadas y los actos impugnados. En caso de normas generales, se mencionarán el precepto o los preceptos combatidos y, en su caso, el primer acto de aplicación;
II. En los siguientes resultandos se indicarán los antecedentes del asunto, así como su trámite ante la Suprema Corte;
III. En el primer considerando se fundamentará y motivará la competencia del Pleno;
IV. En el segundo considerando y, en su caso, en los subsiguientes, se analizarán las cuestiones previas al estudio de fondo;
V. En el tercer considerando o, en su caso, en los subsiguientes, se delimitarán los problemas jurídicos materia de análisis;
VI. En el considerando cuarto o, en su caso, en los subsiguientes, se realizará el estudio que técnicamente corresponda;
VII. En la parte final del último considerando se fijarán las consecuencias de la resolución que se adopte y, tratándose de contradicciones de tesis en las que se resuelva la materia de la misma, la tesis jurisprudencial que debe prevalecer, y
VIII. Los puntos resolutivos se redactarán en forma concreta y directa, evitando reproducir en éstos lo expresado en la parte considerativa del proyecto.”
En este sentido, no deben confundirse los lineamientos que sobre el contenido de las resoluciones –y no del formato– prevé el artículo 22 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Estoy convencido de que la consistencia en el formato de las sentencias, abona a la claridad y a la seguridad jurídica de nuestros fallos, de manera que, a consideración del suscrito, los términos en los que ha de colmarse la forma del presente acuerdo es sustituyendo el título del apartado “resumen de hechos” por “resultando”, el del apartado “argumentación jurídica” por “considerando”, y el del apartado “puntos resolutivo” por “resuelve”.
Por otro lado, en relación con las citas a pie de página contenidas en esta sentencia. Una cita a pie de página se justifica en una sentencia cuando refiere a doctrina de un autor reconocido que desarrolla con mayor profundidad argumentos en ella contenidos y que refuerzan la resolución y que propiamente trascienden la índole de una resolución judicial, o que contextualiza las ideas que en la misma se plasman, siempre y cuando, en cualquier caso, se trate de conceptos, ideas o datos prescindibles, de tal manera que si se omite su lectura no se pierde nada esencial de la sentencia, y ésta no desmerece en claridad y solidez, y en esta resolución una de las citas refiere a la obra de uno de los magistrados que suscriben la misma, lo que no estimo correcto, pues me parece impropio citarse a sí mismo; yo considero que una cita a pie de página en una sentencia nunca debe referir a una obra de alguno de los magistrados que la dicta, menos aún a una obra del magistrado ponente, como es el caso.
Finalmente, respecto a la cita a pie de página en que se transcriben los fundamentos constitucionales y legales de la competencia de esta Sala para conocer del presente juicio, me parece que una cita a pie de página se justifica en una sentencia cuando refiere a doctrina de un autor reconocido que desarrolla con mayor profundidad argumentos en ella contenidos y que refuerzan la resolución y que propiamente trascienden la índole de una resolución judicial, o que contextualiza las ideas que en la misma se plasman, siempre y cuando, en cualquier caso, se trate de conceptos, ideas o datos prescindibles, de tal manera que si se omite su lectura no se pierde nada esencial de la sentencia, y ésta no desmerece en claridad y solidez, por lo que considero que dicha transcripción de los fundamentos constitucionales y legales de la competencia de esta Sala debió hacerse en el cuerpo de la sentencia, y no a pie de página, pues la fundamentación de la competencia es esencial a toda sentencia, de ninguna manera es prescindible como cualquier nota a pie de página puede serlo.
Por todo lo anteriormente expuesto, emito el presente voto con reserva, pues estoy de acuerdo con los resolutivos de la sentencia y con las consideraciones que la sustentan, pero no con algunos aspectos formales de la misma.
MAGISTRADO
JACINTO SILVA RODRÍGUEZ
El suscrito, Secretario General de Acuerdos de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con fundamento en el artículo 204 fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en cumplimiento de las instrucciones del Magistrado Noé Corzo Corral, Presidente de este órgano jurisdiccional, CERTIFICA: Que el presente folio 23, forma parte de la resolución dictada en esta fecha en el juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano SG-JDC-3872/2012 y sus acumulados.- DOY FE.-------------------------------------------------------------------Guadalajara, Jalisco, a trece de julio de dos mil doce.---------------------------------------------
EDSON ALFONSO AGUILAR CURIEL
[1] El actor o agente argumentativo al interpretar y argumentar, debe combinar todo un espectro de una circunstancia específica, misma que incluye aspectos personales, una postura de construir conocimiento científico que se aproxime a la verdad, hecho que se debe analizar a la luz del Derecho y mediante un silogismo fundar y motivar el planteamiento de la litis y en su caso, los agravios para determinar la “verdad legal”, o dentro del contexto histórico, a quien le corresponde la justicia. En México se confunde lo que dicen las autoridades diversas con la verdad, en este caso entramos a un problema axiológico, no siempre quien tiene en sus manos el poder en turno, el poder o la capacidad de juzgar, le asiste la verdad, la razón o la “razón jurídica”, eso se advierte en el transcurso del tiempo, por ello, quien interpreta y argumenta, debe tener una actitud científica ante los hechos y el devenir histórico, dicha actitud, como abogado es en pos de la defensa de los valores, principios e intereses que guardan las normas y todo, en su conjunto, tanto los fenómenos como el Derecho, se encuentran en una constante transformación dialéctica, por lo cual, también se requiere una actualización permanente por parte del jurista o estudioso del derecho. Argumentación Jurisprudencial. Memoria del I Congreso Internacional de Argumentación Jurídica. Primera Edición: Noviembre de 2011, página 542. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
[2] Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 41 base VI y 99 párrafo cuarto fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184, 185, 186 fracción III inciso c) y 195 fracción IV inciso a) de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 3 párrafo 2 inciso c), 4, 6, 79 párrafo 1 y 83 párrafo 1 inciso b) fracción I de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y, finalmente, con lo que disponen los artículos primero y segundo del Acuerdo CG 268/2011 del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se establece el ámbito territorial de cada una de las cinco circunscripciones plurinominales y la capital de la entidad federativa que será cabecera de cada una de ellas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el dos de noviembre de dos mil once.