JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO
EXPEDIENTE: SG-JDC-4042/2011 Y ACUMULADOS
ACTORES: MARÍA DEL SOCORRO ÁGUILA JÁUREGUI Y OTROS
ÓRGANOS RESPONSABLES: COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL EN JALISCO Y REGISTRO NACIONAL DE MIEMBROS, AMBOS DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
MAGISTRADO PONENTE: NOÉ CORZO CORRAL
SECRETARIO: ALEJANDRO TORRES ALBARRÁN
Guadalajara, Jalisco, dos de noviembre de dos mil once.
VISTOS para resolver los autos que integran el expediente SG-JDC-4042/2011 y sus acumulados SG-JDC-4043/2011 al SG-JDC-4421/2011, formados con motivo de los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano promovidos por María del Socorro Águila Jáuregui y otros, por derecho propio, contra los oficios en los que el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Jalisco informó a cada uno de los actores que cumplieron con los requisitos para ser afiliados a ese instituto político y que pese a ello, no se les reconoció dicha calidad y, por otro lado, se impugna del Registro Nacional de Miembros de ese partido, la imposición de mayores requisitos de los que constitucional, legal y estatutariamente se pueden exigir para ello; y,
R E S U L T A N D O
I. Antecedentes. De la demanda y demás constancias que obran agregadas al sumario se advierte lo siguiente:
1. Solicitud de afiliación. Los impugnantes presentaron solicitud de afiliación ante los Comités Directivos Municipales respectivos.
2. Presentación de escrito ante el Comité Directivo Estatal. Éstos manifiestan que dado que había transcurrido en exceso el plazo para que se les informara si habían sido aceptados o no como miembros activos, interpusieron ante el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Jalisco, un escrito a efecto que les informara el estado que guardaba su petición de afiliación.
II. Presentación del medio de impugnación. El catorce de septiembre pasado, se presentó la demanda atinente al índice de los expedientes objeto de esta sentencia.
III. Aviso de presentación. Al día siguiente, la Secretaria General Adjunta de esa autoridad partidaria, informó de lo anterior a este tribunal, vía fax.
IV. Recepción de constancias. El veintisiete posterior, fueron recibidas en la Oficialía de Partes de este órgano judicial, las demandas de los juicios de mérito, el informe circunstanciado y su anexo, así como las constancias atinentes al trámite de aquéllas.
V. Turno. El veintiocho de ese mes, el Magistrado Presidente de esta Sala Regional acordó registrar los escritos como juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, integrar -entre otros- los expedientes objeto de esta ejecutoria y turnarlos a su ponencia para sustanciarlos.
VI. Radicación. Por acuerdo de tres de octubre de esta anualidad, el magistrado instructor determinó radicar los medios de impugnación que ahora se resuelven y proponer la incompetencia de esta Sala para conocerlos.
VII. Acuerdo 3/2011 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El doce del mismo mes, el Pleno de la máxima autoridad jurisdiccional en la materia, emitió acuerdo en el que estableció esencialmente, que a partir de la entrada en vigor del mismo, los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano que se presentaran en contra del Partido Acción Nacional, por supuestas violaciones al derecho de afiliación, vinculados con el procedimiento para ser miembro activo o adherente, serían resueltos por la Sala Regional con jurisdicción en la circunscripción correspondiente al domicilio del promovente.
VIII. Competencia, acumulación y trámite. El dieciocho posterior, los magistrados integrantes de esta Sala, en acuerdo plenario, decretaron su competencia para conocer de los asuntos que ahora se resuelven, en atención a que los actores son solicitantes con dirección en diferentes municipios de Jalisco. Por otro lado, ordenaron acumular los expedientes SG-JDC-4043/2011 al SG-JDC-4421/2011, al diverso SG-JDC-4042/2011 y remitir al Registro Nacional de Miembros del Partido Acción Nacional, copias certificadas de ese acuerdo, de la demanda del medio de impugnación mencionado en último término, así como de los documentos relativos a éste, para que procediera a realizar el trámite de ley.
IX. Cumplimiento del acuerdo plenario. En auto de veintiséis siguiente, el magistrado instructor declaró acatado el proveído descrito en el punto anterior en atención a que el ente partidario aludido realizó las diligencias solicitadas y envió la documentación pertinente.
X. Admisión y pruebas. Mediante proveído de treinta y uno ulterior, se admitieron los juicios materia de la presente ejecutoria, las pruebas documentales aportadas y los demás medios de convicción ofrecidos por los impugnantes y los órganos señalados como responsables.
XI. Cierre de instrucción. El uno del mes actual, se acordó el cierre de la instrucción en atención a que no había diligencias pendientes por desahogar.
C O N S I D E R A N D O
PRIMERO. Competencia. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ejerce jurisdicción y esta Sala correspondiente a la Primera Circunscripción Plurinominal con cabecera en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, es competente para conocer de los presentes juicios, en términos de lo dispuesto por los artículos 41, párrafo segundo, base VI y 99, párrafo cuarto, fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184, 185, 186, fracción III, inciso c), y 195, fracciones IV y XIV de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 3, párrafos 1 y 2, inciso c), 79, párrafo 1 y 83, párrafo 1, inciso b) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; el acuerdo CG404/2008 en relación con el diverso CG268/2011, emitidos por el Consejo General del Instituto Federal Electoral que establece el ámbito territorial de las cinco circunscripciones plurinominales y la entidad federativa cabecera de éstas, publicados, el primero, el veinte de octubre de dos mil ocho en el Diario Oficial de la Federación y el segundo aprobado en sesión extraordinaria de catorce de septiembre de dos mil once; y el Acuerdo General 3/2011 de la Sala Superior de este Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Se arriba a la citada conclusión, porque se trata de juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano promovidos contra el Partido Acción Nacional, por ciudadanos que radican en el Estado de Jalisco, por supuestas violaciones a su derecho de afiliación vinculadas al procedimiento para ser miembro activo, supuesto que encuadra en el punto primero del acuerdo aludido en último término y que dota a este órgano jurisdiccional de competencia para resolver sobre las cuestiones de procedencia, fondo y de cualquier otra naturaleza relacionadas con los asuntos de mérito.
No es óbice a lo expuesto que las demandas hayan sido recibidas el día veintisiete de septiembre de dos mil once, es decir, con anterioridad a la notificación y publicación del multicitado acuerdo, dado que, en el punto transitorio cuarto se advierte que a la entrada en vigor de aquél, los asuntos radicados en las Salas Regionales comprendidos en los supuestos de remisión, deberán ser sustanciados y resueltos conforme al punto de acuerdo primero, el cual, precisamente, dota de competencia delegada a este órgano jurisdiccional para conocer de las controversias planteadas.
SEGUNDO. Causas de improcedencia. El Registro Nacional de Miembros del Partido Acción Nacional, alega que en el caso se actualiza la hipótesis prevista en el artículo 10, párrafo 1, inciso d) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, puesto que no se agotaron los medios de defensa previstos en la normativa partidaria aplicable.
A juicio de este tribunal, la causa de improcedencia es infundada en base a las consideraciones siguientes.
En el informe circunstanciado se aduce que contra la omisión de proveer la solicitud de afiliación es procedente la instancia prevista en el artículo 31, párrafo cuarto del Reglamento de Miembros del citado instituto político, y contra la falta de respuesta a la petición de integración al listado nominal, lo conducente es la promoción del recurso de inconformidad regulado en el acuerdo: “PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN, RECEPCIÓN, TRÁMITE Y RESOLUCIÓN DE LAS INCONFORMIDADES QUE PRESENTEN LOS MIEMBROS ACTIVOS Y LOS MIEMBROS ADHERENTES, RESPECTO A LA INTEGRACIÓN DE LOS LISTADOS NOMINALES DE ELECTORES PRELIMINARES PARA LOS PROCESOS INTERNOS DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS A PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SENADORES Y DIPUTADOS FEDERALES, QUE SE POSTULARÁN POR PARTE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL PARA EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012”.
Al respecto, se considera que ninguno de los medios ordinarios de impugnación indicados es procedente.
Por lo que hace al recurso de inconformidad, su agotamiento no es exigible dado que el instrumento normativo interno señalado, solamente legitima a los militantes para promoverlo.
En el caso, los actores son solicitantes de afiliación, es decir, están cumpliendo con los trámites necesarios para adquirir el carácter indicado, por tanto, no poseen aptitud jurídica para intentar ese medio de defensa.
Además, la materia de procedencia de aquél no cubre la pretensión de los impugnantes, ya que éstos pretenden ser afiliados al Partido Acción Nacional, es decir, reclaman la falta de respuesta a la solicitud respectiva, en tanto que, el recurso de inconformidad únicamente puede presentarse contra la falta de inclusión en el listado nominal o por aparecer con estatus partidario incorrecto o en una demarcación distinta a la correspondiente.
Así, es inconcuso que la vía intrapartidaria que se analiza sólo sería válida para reclamar la falta de inclusión en el listado nominal, pero no la omisión de responder una solicitud de afiliación en general.
El estimar procedente la inconformidad, traería como consecuencia modificar la pretensión de los actores, pero además, la restringiría, porque al sujetarla a ese procedimiento quedaría vinculada a plazos, reglas y efectos diversos a los que deben seguirse en un trámite de afiliación ordinario.
Consecuentemente, no es jurídicamente aceptable que se exija a los actores el agotamiento del recurso de inconformidad.
Atinente a la instancia regulada en el artículo 31, párrafo cuarto del Reglamento de Miembros del Partido Acción Nacional, también se estima que no es de obligatoria promoción previo al juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano.
Dicha porción normativa dispone, en la parte que interesa, que si un solicitante no es notificado del resultado de su trámite de afiliación en un plazo de sesenta días, puede recurrir al órgano directivo inmediato superior al que le extendió el comprobante o al Registro Nacional de Miembros para resolver su situación.
De lo anterior, se desprende que si bien es cierto que esa instancia en razón de la materia sí sería procedente, también verdadero es que no puede considerarse como un medio de defensa de obligatorio agotamiento, ya que no establece qué recurso promover o a través de que vía se puede acudir a la instancia superior.
Entonces, en la especie, el solicitante no está en condiciones de saber qué tipo de impugnación presentar ante el acto que reclama, por tanto, no le es exigible el agotamiento de esa instancia.
Por otro lado, la disposición normativa que se analiza, no establece qué efectos tiene instar esa vía, por lo que hay incertidumbre jurídica respecto de si es apta para restituir la violación reclamada.
Luego, la disposición en estudio no garantiza la aptitud de la herramienta de justicia ahí prevista para reparar la violación alegada.
En consecuencia, se considera que tampoco debe exigirse su agotamiento previo a este medio extraordinario de protección de los derechos político-electorales.
Dado que no es jurídicamente admisible constreñir a los ciudadanos al agotamiento de las instancias intrapartidarias que se analizaron, es infundada la causa de improcedencia alegada.
TERCERO. Examen de procedencia. Previo al análisis de fondo, resulta oportuno verificar si, en la especie, se surten los requisitos de procedencia, toda vez que al ser de orden público, su actualización es necesaria para la válida constitución del proceso.
a) Forma. Los escritos de demanda cumplieron a cabalidad los requisitos enunciados por el artículo 9 de la ley adjetiva federal electoral, dado que, como se advierte de autos, fueron presentados ante una de las autoridades señaladas como responsables; igualmente, en ellos se hicieron constar el nombre y firma autógrafa de cada actor, el domicilio para oír y recibir notificaciones, los hechos en que basaron la pretensión, los preceptos presuntamente violados y las pruebas que estimaron pertinentes.
b) Oportunidad. Se aprecia que los ocursos fueron presentados oportunamente, ya que el acto reclamado, al tratarse de una omisión es de tracto sucesivo.
Lo anterior es así, porque en tanto el órgano competente no provea la solicitud cuya falta de respuesta se reclama, seguirá causando agravio al impetrante, de ahí que, este tipo de violaciones no estén sujetas al término previsto por el artículo 8 del ordenamiento instrumental federal de la materia, tal como se razona en la jurisprudencia 6/2007 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de rubro: “PLAZOS LEGALES. CÓMPUTO PARA EL EJERCICIO DE UN DERECHO O LA LIBERACIÓN DE UNA OBLIGACIÓN, CUANDO SE TRATA DE ACTOS DE TRACTO SUCESIVO”, que se transcribe a continuación:
PLAZOS LEGALES. CÓMPUTO PARA EL EJERCICIO DE UN DERECHO O LA LIBERACIÓN DE UNA OBLIGACIÓN, CUANDO SE TRATA DE ACTOS DE TRACTO SUCESIVO.-Un principio lógico que se ha aplicado para determinar el transcurso de los plazos legales para el ejercicio de un derecho o la liberación de una obligación, cuando se trata de actos de tracto sucesivo, en los que genéricamente se reputan comprendidos los que no se agotan instantáneamente, sino que producen efectos de manera alternativa, con diferentes actos, consistente en que mientras no cesen tales efectos no existe punto fijo de partida para considerar iniciado el transcurso del plazo de que se trate, ya que su realización constante da lugar a que de manera instantánea o frecuente, renazca ese punto de inicio que constituye la base para computar el plazo, lo cual lleva al desplazamiento consecuente hacia el futuro del punto terminal, de manera que ante la permanencia de este movimiento, no existe base para considerar que el plazo en cuestión haya concluido.
Cuarta Época:
Juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. SUP-JDC-033/99.-Actora: Noelia Hernández Berumen.-Autoridad Responsable: Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral.-12 de octubre de 1999.-Unanimidad de 6 votos.-Ponente: Eloy Fuentes Cerda.-Secretaria: Adriana Margarita Favela Herrera.
Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-39/2000.-Actor: Convergencia por la Democracia.-Autoridad Responsable: Tribunal Estatal de Elecciones del Poder Judicial del Estado de Veracruz-Llave.-Unanimidad de votos.-5 de abril de 2000.-Ponente: José Fernando Ojesto Martínez Porcayo.-Secretario: Eduardo Arana Miraval.
Juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. SUP-JDC-11/2007.-Actores: Joel Cruz Chávez y otros.-Autoridad Responsable: Quincuagésima Novena Legislatura del Estado de Oaxaca y otras.-6 de junio de 2007.-Unanimidad de votos.-Ponente: José Alejandro Luna Ramos.-Secretarios: Marco Antonio Zavala Arredondo y Adín de León Gálvez.
La Sala Superior en sesión pública celebrada el veintiuno de septiembre de dos mil siete, aprobó por unanimidad de seis votos la jurisprudencia que antecede y la declaró formalmente obligatoria.
Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 1, Número 1, 2008, páginas 31 y 32.
Por lo anterior, es notorio que los juicios que se resuelven son oportunos.
c) Requisitos especiales de procedibilidad. De conformidad con el artículo 79, párrafo 1, de la legislación multicitada, y el criterio sostenido por la Sala Superior de este Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la jurisprudencia 2/2000, cuyo rubro reza: “JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO. REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA.”, para la procedencia de esta vía, es indispensable la configuración de los siguientes requisitos:
1. Que sea promovido por un ciudadano mexicano.
2. Que presente la demanda por derecho propio o mediante representante.
3. Que se hagan valer presuntas violaciones a cualquiera de los siguientes derechos político-electorales: votar y ser votado en las elecciones populares, de asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos, y de afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos.
Respecto a la primera de las condiciones requeridas, de autos se advierte que los incoantes son ciudadanos mexicanos; por tanto, debe tenerse por satisfecho el elemento en estudio en cada juicio, en el entendido que no se deduce lo contrario.
Por otra parte, los actores presentaron las demandas por derecho propio, lo que conduce a tener por cumplido el segundo de los extremos enumerados.
Igualmente, en las demandas se aprecia que los impetrantes adujeron una violación a su derecho político-electoral de afiliación, puesto que mencionan que cumplen los requisitos necesarios para ser afiliados al Partido Acción Nacional en carácter de miembros activos y, pese a ello, no se ha resuelto la solicitud atinente; lo que conduce a tener por colmado tal requisito, en tanto que se traduce en la obligación que recae sobre los inconformes de identificar en sus demandas las presuntas violaciones a sus derechos político-electorales.
Finalmente, es patente la legitimación de los promoventes en cada causa, ya que lo solicitado mediante esta instancia es el pronunciamiento sobre la petición de afiliación tramitada por ellos mismos, por lo que se sitúan en las calidades establecidas en los numerales 12, párrafo 1, inciso a), 79, párrafo 1 y 80, párrafo 1, inciso g) de la ley procesal de la materia, en la relación con lo establecido en la jurisprudencia 36/2002 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de rubro: “JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO. PROCEDE CUANDO SE ADUZCAN VIOLACIONES A DIVERSOS DERECHOS FUNDAMENTALES VINCULADOS CON LOS DERECHOS DE VOTAR, SER VOTADO, DE ASOCIACIÓN Y DE AFILIACIÓN.”
Lo anterior, porque en este caso, el derecho fundamental de petición está fuertemente vinculado con el de afiliación, toda vez que para el ejercicio de este último, es necesario que el órgano competente del Partido Acción Nacional se pronuncie sobre la situación jurídica de cada uno de los solicitantes en el sentido de si ha lugar o no, aceptarlos como miembros activos.
d) Definitividad. El artículo 80, párrafo 2, del mismo ordenamiento, dispone que el juicio ciudadano únicamente es procedente cuando el actor haya agotado todas las instancias previas.
En el particular, esa condición de procedibilidad está agotada, puesto que, como ya se dijo al estudiar las causas de improcedencia, los medios previstos en el Reglamento de Miembros del Partido Acción Nacional no son de agotamiento obligatorio en atención a sus características.
Además, no existe alguna otra instancia para pedir la tutela de la violación reclamada.
CUARTO. Acto reclamado. El acto reclamado, es la omisión de proveer las solicitudes de afiliación presentadas por los actores ante el Partido Acción Nacional.
Lo anterior, porque no obstante que se tilden como reclamados los actos consistentes en el oficio de información emitido por el Comité Directivo Estatal y la exigencia de mayores requisitos para la afiliación, que los establecidos constitucional, legal y estatutariamente imputada al Registro Nacional de Miembros del mismo instituto político, lo cierto es que, de la lectura de la demanda, este tribunal desprende, en uso de la suplencia de la queja, que lo solicitado a esta instancia es la resolución de las solicitudes de afiliación por parte del órgano partidario competente.
QUINTO. Agravios. Si bien es cierto que en el apartado de “agravios” de la demanda, los razonamientos de defensa de cada uno de los actores se enfocan a evidenciar que sí cumplen con los requisitos para ser afiliados al partido indicado, también es verídico que del apartado de “antecedentes del acto reclamado”, se desprende un motivo de inconformidad de estudio previo a verificar la legalidad de las solicitudes y el cumplimiento de los requisitos que regulan a éstas, esto es, la omisión que esta autoridad ha fijado como acto reclamado.
En los escritos que dieron origen a los juicios objeto de esta sentencia, cada actor manifiesta:
a) Que presentó su solicitud de afiliación
b) Que transcurrido en exceso el plazo para acordarla por parte de la autoridad partidaria competente, promovió la instancia prevista por el artículo 31, párrafo cuarto del Reglamento de Miembros del Partido Acción Nacional.
c) Que a la fecha, no se ha dado respuesta a la solicitud de afiliación.
En consecuencia, se estudiará en primer lugar si existe la omisión de resolver las solicitudes de afiliación respectivas y, de ser así, en respeto a la autonomía partidaria se ordenará al órgano competente que se pronuncie respecto a ellas.
SEXTO. Estudio de fondo. En el presente, la litis se centra en si el partido político responsable ha incurrido en una falta de respuesta injustificada en relación a las solicitudes de afiliación de los aquí actores.
Para ello, es pertinente revisar el texto del artículo 8º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que estatuye, en lo conducente, que a toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario.
Cabe resaltar que los partidos políticos están obligados a respetar el derecho de petición en los términos indicados por el precepto transcrito, dado que, en materia electoral, de acuerdo con el numeral 12, párrafo 1, inciso b) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación son equiparados a los órganos de autoridad, cuando se reclama un acto de ellos como violatorio de los derechos político-electorales del impetrante, supuesto en que encuadra la especie.
Por tanto, en este supuesto, la posición del Partido Acción Nacional ante la norma constitucional que prevé el deber de respetar el derecho de petición es la misma que un órgano público, dado que en el presente caso actúa como autoridad responsable.
En la especie, se consideran fundados los agravios de los actores, ya que existe una omisión injustificada de resolver las solicitudes de afiliación presentadas por ellos, atribuible de los órganos competentes del Partido Acción Nacional.
Ello, tomando en cuenta que, el artículo 30 del Reglamento de Miembros de ese instituto político establece que las instancias que reciban las solicitudes de afiliación contarán con quince días para remitirlas a la estructura inmediata superior y, por otra parte, que el Registro Nacional de Miembros tendrá un plazo idéntico para otorgar la aceptación y dar de alta los registros en el padrón nacional o, en su caso, rechazarlos.
Entonces, la falta de respuesta a las solicitudes de afiliación por parte del Partido Acción Nacional, es una omisión injustificada porque ha transcurrido en exceso el plazo para tramitar y resolver el procedimiento de afiliación entre los órganos involucrados en él.
Ello, porque en el mejor de los casos, es decir, desde la presentación de la última solicitud de afiliación[1] –veinticuatro de junio– hasta la fecha, han transcurrido más de ciento veinte días sin respuesta, esto es, una cantidad de días mayor a la que la normativa interna prevé para resolver si ha lugar o no a conceder la afiliación.
Es menester precisar que del informe circunstanciado rendido por el Comité Directivo Estatal con motivo de estos juicios, se pone de relieve que, es un hecho cierto que las solicitudes de afiliación fueron presentadas por los ciudadanos actores ya que ese órgano responsable manifestó que así fue.
Con independencia del trámite dado a aquéllas, es claro que sí fueron presentadas y también que no hay evidencia alguna de su resolución, por tanto, se considera que existe omisión de proveerlas.
Por otro lado, también la falta de respuesta controvertida debe considerarse grave tomando en consideración las circunstancias que rodean al acto.
Es así, ya que el Acuerdo CG326/2011 emitido por el Consejo General del Instituto Federal Electoral, en su punto de acuerdo octavo, establece que las precampañas para la selección de candidatos a cargos de elección popular para las elecciones constitucionales federales de dos mil doce, comenzarán el dieciocho de diciembre del presente año.
Tal cuestión, es relevante porque los impetrantes desean afiliarse al Partido Acción Nacional, entonces, es imperioso que antes de la fecha citada –la cual está próxima- quede resuelta la petición atinente por el instituto político brindándoles la oportunidad necesaria para que puedan promoverse y resolverse las instancias extraordinarias de solución de conflictos, para que los ciudadanos tengan certeza jurídica de si podrán ejercer o no, los derechos derivados de la afiliación en las decisiones de su partido relacionadas con esos comicios.
Por ello, es que los órganos partidarios involucrados en este procedimiento debieron de dar trámite y resolver de inmediato las solicitudes de afiliación cuya omisión de resolver se reclama.
A fin de que se resuelva ese conflicto interno, lo conducente es declarar fundada la omisión imputada al Partido Acción Nacional consistente en la falta de respuesta de las peticiones de afiliación y vincular a sus autoridades participantes en este proceso, para que respondan a los ciudadanos si ha lugar o no a afiliarles a ese instituto político en calidad de miembros activos.
Lo anterior, sin que obste que se hayan presentado o no, los escritos previstos por el artículo 31, párrafo cuarto de ordenamiento partidario indicado, dado que, como ya se precisó, no es de obligatorio agotamiento.
Ello, a efecto de que se tutele el derecho de petición de los ciudadanos en el seno partidario, puesto que, con lo ordenado en la presente ejecutoria se resolverá sustancialmente la solicitud primigenia de los incoantes.
No obsta para arribar a la conclusión antes anunciada, que durante el trámite de los presentes asuntos se haya dictado el acuerdo RNM/IPGT/20-10-2011/209 por el Registro Nacional de Miembros del multicitado instituto político, dado que, sólo constituye una prevención a los actores para que presenten dentro del plazo ahí precisado ciertos documentos que a juicio de aquél son necesarios para proveer la afiliación que solicitan, es decir, dicho oficio en manera alguna resuelve las peticiones de los interesados.
Por otra parte, quedan a salvo los derechos de los ciudadanos actores para controvertir la respuesta que recaiga a sus solicitudes de afiliación.
SÉPTIMO. Efectos. Con base en el considerando anterior, lo procedente es ordenar al Comité Directivo Estatal en Jalisco que, en un plazo de cuarenta y ocho horas, contado a partir de la notificación que de la presente ejecutoria se le realice, envíe al Registro Nacional de Miembros las peticiones de afiliación así como sus anexos, o en caso de que ya las haya remitido, reitere ese hecho a aquél mediante oficio y, que dentro de las veinticuatro horas siguientes a que realice lo anterior, informe a esta Sala del cumplimiento de ello adjuntando las constancias que lo acrediten.
Por otro lado, debe ordenársele al Registro Nacional de Miembros, por una parte, que dentro de los ocho días naturales siguientes a que se le alleguen los documentos o el oficio de reiteración indicados en el párrafo anterior, según sea el caso, emita la resolución correspondiente en el sentido de otorgar la aceptación y dar de alta los registros en el padrón nacional o, en su caso, rechace el ingreso a los peticionarios y, por otra, que en las veinticuatro horas próximas posteriores a que dicte el proveído respectivo, notifique a los hoy impugnantes en el domicilio señalado en el proemio de la demanda, ubicado en la calle Amado Nervo número 150-K, colonia Santa María de la Ribera, Delegación Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Asimismo, debe conminársele para que a más tardar al día siguiente de que realice lo anterior, envíe a esta Sala las constancias que acrediten los actos indicados.
Además, debe glosarse copia certificada de los puntos resolutivos de la presente sentencia a los expedientes de los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano que van de la clave SG-JDC-4043/2011 a la SG-JDC-4421/2011, de los cuales se ordenó la acumulación al presente, mediante el acuerdo plenario dictado por esta Sala el dieciocho de octubre pasado.
OCTAVO. Remisión de constancias a la autoridad partidaria. Toda vez que diversas constancias necesarias para resolver las solicitudes de afiliación de mérito fueron allegadas junto con las demandas de cada juicio, lo conducente es remitirlas al Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Jalisco, previa copia certificada que se deje en el lugar correspondiente, en los términos que se precisan mediante la tabla que se inserta a continuación:
No. | Actor | SG-JDC-/2011 | Documentación* |
María del Socorro Águila Jáuregui | 4042 | B | |
2 | Agustín Aguilar García | 4043 | B |
3 | José de Jesús Alcalá Arreguín | 4044 | B |
4 | Antonio Álvarez Ramírez | 4045 | B |
5 | Alberto Araiza Olmedo | 4046 | B |
6 | Sergio Arreguín López | 4047 | B |
7 | José Arreguín Olivarez | 4048 | B |
8 | Martín Ballesteros González | 4049 | B |
9 | Laura Cristina Bandilla Espinoza | 4050 | B |
10 | José Eduardo Bibián Galindo | 4051 | B |
11 | Emilio Bibián Gómez | 4052 | B |
12 | Ma de la Luz Covarrubias Vázquez | 4053 | B |
13 | Francisco Esparza Guzmán | 4054 | B |
14 | María Evanjelista Araiza | 4055 | B |
15 | Crisanto Fletes Casillas | 4056 | B |
16 | Nancy del Carmen Fletes Fletes | 4057 | B |
17 | Martín Noe Gallardo Escobar | 4058 | B |
18 | Erick Jonathan Garces Rivero | 4059 | B |
19 | Ma del Refugio García García | 4060 | B |
20 | Rosa Margarita García García | 4061 | B |
21 | Julia Garibaldi Ruvalcaba | 4062 | B |
22 | Ramón Iván Gil Cruz | 4063 | B |
23 | Maribel Josefina González Rosas | 4064 | B |
24 | Alma María Karina Grajeda Puentes | 4065 | B |
25 | Olivia Hernández Preciado | 4066 | B |
26 | Amado Jiménez Manzano | 4067 | B |
27 | Luis Juan Loera Rosas | 4068 | B |
28 | Salvador López Ortiz | 4069 | B |
29 | Salvador López Plascencia | 4070 | B |
30 | Alejandro López Rojas | 4071 | B |
31 | Roshelly López Villafaña | 4072 | B |
32 | Juan López Zepeda | 4073 | B |
33 | Carlos Macías Arreguín | 4074 | B |
34 | Apolinar Macías González | 4075 | B |
35 | Ildefonso Mancinas Quintero | 4076 | B |
36 | Lorenzo Martínez Cueva | 4077 | B |
37 | Luis Francisco Martínez Robles | 4078 | B |
38 | Claudia Viridiana Mendoza Jiménez | 4079 | B |
39 | María Guadalupe Araceli Mendoza Morán | 4080 | B |
40 | Ricardo Morales Sánchez | 4081 | B |
41 | Ricardo Naranjo López | 4082 | B |
42 | Gilberto Olmedo Esparza | 4083 | B |
43 | Verónica Olmedo Olmedo | 4084 | B |
44 | José Reyes Olmedo Ramos | 4085 | B |
45 | Juan Antonio Olmedo Vera | 4086 | B |
46 | Norma Alejandra Ortega Plascencia | 4087 | B |
47 | José Ortiz Ortiz | 4088 | B |
48 | Sandra Ortiz Ortiz | 4089 | B |
49 | Oliverio Partida de Dios | 4090 | B |
50 | Edgar Rene Preciado Esparza | 4091 | B |
51 | Senén Preciado Esparza | 4092 | B |
52 | Carlos Fernando Preciado Pérez | 4093 | B |
53 | Alfonso Preciado Santana | 4094 | B |
54 | Micaela Puentes Sevilla | 4095 | B |
55 | José Quintero Quintero | 4096 | B |
56 | Pablo Ramírez Guzmán | 4097 | B |
57 | Ma Natividad Rentería García | 4098 | B |
58 | Jorge Rincón Núñez | 4099 | B |
59 | Rogelio Ríos Ramos | 4100 | B |
60 | Lucio Rodríguez Brambila | 4101 | B |
61 | Juan Ramón Rojas Bedoy | 4102 | B |
62 | Virginia Ruelas Esparza | 4103 | B |
63 | Juan Ruelas Guzmán | 4104 | B |
64 | J de Jesús Sánchez Sedano | 4105 | B |
65 | Eleazar Santana García | 4106 | B |
66 | Federico Santana Pérez | 4107 | B |
67 | José Juan Tovar Rodríguez | 4108 | B |
68 | Luis Arturo Tovar Rodríguez | 4109 | B |
69 | Francisco Javier Valle Herrera | 4110 | B |
70 | María Rita Vera Díaz | 4111 | B |
71 | Juan Manuel Villalpando Rodríguez | 4112 | B |
72 | María del Rosario Yánez González | 4113 | B |
73 | Gabriela Acevedo García | 4114 | C |
74 | Teresa Aguilar Alemán | 4115 | B |
75 | Ma Angélica Álvarez de Luna | 4116 | B |
76 | Anselmo Arce Morales | 4117 | B |
77 | Ma de Jesús Aspeitia González | 4118 | B |
78 | Jorge Ávila Sánchez | 4119 | B |
79 | Enrique Briones Reyes | 4120 | B |
80 | Gerardo Martín Cervantes de Alba | 4121 | B |
81 | Liliana Collazo Guevara | 4122 | B |
82 | Rodrigo Collazo Rodríguez | 4123 | B |
83 | Lucía Córdova Padilla | 4124 | B |
84 | Marisela Dávalos García | 4125 | B |
85 | Ma del Rosario de Luna Núñez | 4126 | B |
86 | Laura Leticia Díaz Villagrán | 4127 | B |
87 | Ma del Rosario Esquivel García | 4128 | B |
88 | José Antonio Gómez Órnelas | 4129 | B |
89 | Ma Luisa Gómez Ortiz | 4130 | B |
90 | Francisco Javier Gómez Pérez | 4131 | B |
91 | Agustín González Alba | 4132 | B |
92 | Anabel González Baez | 4133 | B |
93 | María del Rosario González Cruz | 4134 | B |
94 | America Liliana González Hernández | 4135 | B |
95 | Maricela Guevara Reyes | 4136 | B |
96 | Ma Feliz Gutiérrez Ruvalcaba | 4137 | B |
97 | Pedro Hernández Espinoza | 4138 | B |
98 | Vicente Hernández González | 4139 | B |
99 | José Refugio Hernández Martínez | 4140 | B |
100 | Pedro Hernández Martínez | 4141 | B |
101 | Rodrigo Hernández Martínez | 4142 | B |
102 | José Abelardo Hernández Rosas | 4143 | B |
103 | Irma Hernández Salas | 4144 | B |
104 | Gerardo Ibarra Aguilar | 4145 | B |
105 | Estela Limón Torres | 4146 | B |
106 | José de Jesús López Alba | 4147 | B |
107 | Andrea López Hermosillo | 4148 | B |
108 | Rosa Elena López Rodríguez | 4149 | B |
109 | Roberto Losoyo Jaime | 4150 | B |
110 | Antolín Lugo Mancilla | 4151 | B |
111 | Irma Luna Guerra | 4152 | B |
112 | María Leticia Luna Guerra | 4153 | B |
113 | Manuel Macias Jaime | 4154 | B |
114 | Eduardo Maldonado Hernández | 4155 | B |
115 | Mario Maldonado Pérez | 4156 | B |
116 | Ramón Martínez Amezquita | 4157 | B |
117 | Antonio Martínez Campos | 4158 | B |
118 | Irma Martínez Gutiérrez | 4159 | B |
119 | Ma Elena Martínez Gutiérrez | 4160 | B |
120 | Santiago Martínez Hernández | 4161 | B |
121 | Rosa Martínez Isais | 4162 | B |
122 | M Auxilio Martínez Macias | 4163 | B |
123 | José Armando Martínez Rea | 4164 | B |
124 | Armando Martínez Villagrán | 4165 | B |
125 | Leonor Mena Ortiz | 4166 | B |
126 | Juana María Mendoza Hernández | 4167 | B |
127 | Alejandra del Carmen Mendoza Luna | 4168 | B |
128 | Christian Daniel Mendoza Luna | 4169 | B |
129 | María Teresa de Jesús Montañez Marmolejo | 4170 | B |
130 | Fernando Montero Valdepeña | 4171 | B |
131 | Imelda Mota Zermeño | 4172 | B |
132 | Juan José MoNtero Tiscareño | 4173 | B |
133 | Miguel Ángel Navejas Torres | 4174 | B |
134 | María de los Ángeles Núñez Leos | 4175 | B |
135 | María del Refugio Olivarez Sánchez | 4176 | B |
136 | Yolanda del Carmen Oros Reyes | 4177 | B |
137 | Lázaro Padilla Reyes | 4178 | B |
138 | María Mercedes Pérez Rosas | 4179 | B |
139 | María del Carmen Reyes Briones | 4180 | B |
140 | Ma Manuela Reyes Cardona | 4181 | B |
141 | Antonio Reyes González | 4182 | B |
142 | María Lucía Reyes González | 4183 | B |
143 | Margarita Reyes Guillén | 4184 | B |
144 | Gerardo Reyes Jaime | 4185 | B |
145 | Olga Marina Reyes Jaime | 4186 | B |
146 | Raúl Reyes Jaime | 4187 | B |
147 | Tomas Reyes Jaime | 4188 | B |
148 | Ma de Jesús Reyes Macias | 4189 | B |
149 | Lina Reyes Rojas | 4190 | B |
150 | Juan Reyes Terrones | 4191 | B |
151 | Suemy María del San Juan Ríos Loria | 4192 | B |
152 | Ana Bertha Ríos Serna | 4193 | B |
153 | Roberto Rodríguez Ortega | 4194 | B |
154 | Jesús Rodríguez Rangel | 4195 | B |
155 | Lidia Rodríguez Valadez | 4196 | B |
156 | Alfredo Rojas Montelongo | 4197 | B |
157 | José Lucio Rojas Reyes | 4198 | B |
158 | Ma del Socorro Romero Flores | 4199 | B |
159 | Juan Diego Romero Reyes | 4200 | B |
160 | Rosa Olivia Romero Reyes | 4201 | B |
161 | Cecilia Romo Moreno | 4202 | B |
162 | María de la Luz Sánchez Gallardo | 4203 | B |
163 | Ana María Sánchez Rodríguez | 4204 | B |
164 | José Tapias Pedroza | 4205 | B |
165 | María Guadalupe Terrones Campos | 4206 | B |
166 | Carmen Graciela Tiscareño Padilla | 4207 | B |
167 | Januario Torres Enrique | 4208 | B |
168 | José Abel Torres Enríquez | 4209 | B |
169 | Ofelia Torres Murillo | 4210 | B |
170 | Timoteo Torres Torres | 4211 | B |
171 | Raymundo Torres Zambrano | 4212 | B |
172 | Ma. Yanet Valdez Medina | 4213 | B |
173 | Nancy Valencia Duarte | 4214 | B |
174 | Laura Cecilia Varela Gómez | 4215 | B |
175 | Mayra Patricia Varela Gómez | 4216 | B |
176 | Brenda Elizabeth Veloz Rodríguez | 4217 | B |
177 | María Eusebia Veloz Torres | 4218 | B |
178 | José Manuel Villalpando Martínez | 4219 | B |
179 | Blanca Estela Guerra Parra | 4220 | B |
180 | María del Rosario Contreras Gonsales | 4221 | B |
181 | María Guadalupe Contreras Gonsales | 4222 | B |
182 | Lorena Guerra Jara | 4223 | B |
183 | María Elvira Jara Hernández | 4224 | B |
184 | Martín Jara Hernández | 4225 | B |
185 | Estela Jara Padilla | 4226 | B |
186 | Francisco Jara Padilla | 4227 | B |
187 | Martín Jara Padilla | 4228 | B |
188 | José Trinidad Jara Ramírez | 4229 | B |
189 | María Aurora Jara Ramírez | 4230 | B |
190 | María Reyes Jara Ramírez | 4231 | B |
191 | Jorge Landeros Rodríguez | 4232 | B |
192 | Estela Ortiz Moreno | 4233 | B |
193 | Ma Juana Padilla Ibarra | 4234 | B |
194 | Dominga Padilla Jara | 4235 | B |
195 | José Ezequiel Padilla Jara | 4236 | B |
196 | Oralia Padilla Jara | 4237 | B |
197 | Pascual Padilla Jara | 4238 | B |
198 | Leticia Padilla Vela | 4239 | B |
199 | Ana Guadalupe Romo Torres | 4240 | B |
200 | Maricela Torres Ruiz | 4241 | B |
201 | Paula Xx Contreras | 4242 | B |
202 | Camilo Huerta Atilano | 4243 | B |
203 | Francisco José Aguirre Ávalos | 4244 | C |
204 | Jesús Argumedo Zarrabal | 4245 | C |
205 | Hilda Luz Arias García | 4246 | C |
206 | Miguel Alejandro Ascencio Ramos | 4247 | C |
207 | Miguel Alejandro Ascencio Ramos. | 4248 | D |
208 | María Elena Ayala de los Santos | 4249 | C |
209 | Ma Dolores Xochitl Barrón Salcedo | 4250 | D |
210 | Miguel Ángel Bibián Posada | 4251 | C |
211 | Roberto Carlín García | 4252 | C |
212 | Paula Verónica Castañeda Garibay | 4253 | C |
213 | María Magdalena Colmenero Gutiérrez | 4254 | C |
214 | Beatriz Coss y León Álvarez | 4255 | C |
215 | Álvaro Enrique Cuevas Alcalá | 4256 | C |
216 | Alejandro Guadalupe Cuevas Valenzuela | 4257 | D |
217 | Rafael Eduardo García Ávila | 4258 | C |
218 | Roberto Andrés García Ávila | 4259 | C |
219 | Osvaldo Israel García Robledo | 4260 | C |
220 | Jacqueline Lizette García López | 4261 | C |
221 | Esmeralda García Ortiz | 4262 | C |
222 | Víctor Hugo Gómez Quirarte | 4263 | C |
223 | Beatriz Guzmán Rivera | 4264 | C |
224 | Alejandra Huerta Martínez | 4265 | C |
225 | Herlinda Huerta Rodríguez | 4266 | C |
226 | Nayeli Alejandra Jiménez Guzmán | 4267 | C |
227 | Teresita de Jesús Jiménez Guzmán | 4268 | C |
228 | Gustavo Llamas Gutiérrez | 4269 | D |
229 | María Guadalupe López Ortiz | 4270 | C |
230 | Angélica Loza Ávila | 4271 | C |
231 | Betsaida Ivonne Martínez Farfán | 4272 | C |
232 | Carlos Augusto Martínez García | 4273 | C |
233 | Edwing Jojairo Martínez García | 4274 | C |
234 | María de Lourdes Ortiz Macias | 4275 | D |
235 | Víctor Manuel Quirarte Martínez | 4276 | C |
236 | Víctor Ángel Quirarte Ramírez. | 4277 | C |
237 | José de Jesús Quirarte Román | 4278 | C |
238 | María de la Luz Rafael Chávez | 4279 | C |
239 | María Guadalupe Ríos Reyes | 4280 | C |
240 | Daniela Denise Ríos Robledo | 4281 | C |
241 | Pablo Eduardo Rivera del Zas | 4282 | C |
242 | Irma Leticia Robledo Saldaña | 4283 | C |
243 | Martha Silvia Robledo Saldaña | 4284 | C |
244 | Oscar Daniel Robledo Saldaña | 4285 | C |
245 | Xochitl Beatriz Robledo Saldaña | 4286 | C |
246 | Manuel Rodríguez Arriaga | 4287 | C |
247 | Oscar Martín Rodríguez Plascencia | 4288 | C |
248 | José Ricardo Ruiz de la Cruz | 4289 | C |
249 | Felipe de Jesús Ruiz Sánchez | 4290 | C |
250 | J Carlos Saldaña Bermejo | 4291 | C |
251 | Alicia Saldaña Ulloa | 4292 | C |
252 | Fernando Saldaña Ulloa | 4293 | C |
253 | Rafael Sánchez Martínez | 4294 | C |
254 | Daniel Silva Vázquez | 4295 | C |
255 | Ruth Rebeca Vera Jáuregui | 4296 | C |
256 | Alicia Villareal Rodríguez | 4297 | C |
257 | Rosa Villareal Rodríguez | 4298 | C |
258 | Jorge Luis Zúñiga Castañeda | 4299 | C |
259 | Carolina Zúñiga Castañeda | 4300 | C |
260 | Martha Catalina Hernández Plascencia | 4301 | C |
261 | Rubén Alejandro Beltrán Hernández | 4302 | C |
262 | Vicente García González | 4303 | C |
263 | José Leopoldo Guerrero Ortiz | 4304 | C |
264 | Javier Reynoso Villalobos | 4305 | C |
265 | Claudia Cesilia Angulo García | 4306 | B |
266 | Maricela Armas Hernández | 4307 | B |
267 | José Luis Baez García | 4308 | B |
268 | Juana Isabel Barrera Gómez | 4309 | B |
269 | Carlos Cesar Cabrera García | 4310 | B |
270 | María del Carmen Cabrera García | 4311 | B |
271 | Rito Cabrera García | 4312 | B |
272 | Anabel Cabrera Gutiérrez | 4313 | B |
273 | María del Refugio Cabrera Gutiérrez | 4314 | B |
274 | María del Socorro Casillas Franco | 4315 | B |
275 | Bertha Gallo Becerra | 4316 | B |
276 | Verónica Gallo Becerra | 4317 | B |
277 | José Guadalupe González Hernández | 4318 | B |
278 | Abel Gutiérrez Hernández | 4319 | B |
279 | David Gutiérrez Hernández | 4320 | B |
280 | Juan Gutiérrez Hernández | 4321 | B |
281 | María del Refugio Gutiérrez Hernández | 4322 | B |
282 | Ma Delia Gutiérrez Hernández | 4323 | B |
283 | Brenda Gutiérrez Limón | 4324 | B |
284 | María Guadalupe Hernández Valdez | 4325 | B |
285 | José Padilla Iñiguez | 4326 | B |
286 | Alma Delia Velazquez Enríquez | 4327 | B |
287 | Ramiro Velazquez Enríquez | 4328 | B |
288 | Osvaldo Andrade Pérez | 4329 | B |
289 | Julia Flores Rivera | 4330 | B |
290 | Gerardo Gómez Gutiérrez | 4331 | B |
291 | María Elena Lobatos Rivera | 4332 | B |
292 | Enrique Macias Villalobos | 4333 | B |
293 | Heriberto Macias Villalobos | 4334 | B |
294 | Martha Silvia Macias Villalobos | 4335 | B |
295 | Teresa Murillo Rubio | 4336 | B |
296 | Juan Gabriel Ontiveros Cardona | 4337 | B |
297 | Nancy Guadalupe Plascencia Flores | 4338 | B |
298 | Luis Alberto Plascencia Núñez | 4339 | B |
299 | Humberto Quintero Casas | 4340 | B |
300 | Arturo Barreto Begines | 4341 | B |
301 | Fernando Garnes Díaz | 4342 | B |
302 | Doris Claudia Limón Soltero | 4343 | B |
303 | Martha Leticia Escoto Soto | 4344 | B |
304 | Enrique Lara Quevedo | 4345 | B |
305 | Francisco López Sánchez | 4346 | B |
306 | Gloria Méndez Guzmán | 4347 | B |
307 | Juan Rodolfo Mendoza Sánchez | 4348 | B |
308 | Nancy Yasmin Orozco Cruz | 4349 | B |
309 | Blanca Estela Orozco Sepúlveda | 4350 | B |
310 | Ana Isabel Sepúlveda Barrón | 4351 | B |
311 | Miguel Acosta Cárdenas | 4352 | B |
312 | Refugio Ahumada Jiménez | 4353 | B |
313 | Aureliano Barajas Ibarra | 4354 | B |
314 | Laura Mariel Barragán Barragán | 4355 | B |
315 | Alejandro Cárdenas Hernández | 4356 | B |
316 | Mayra Leticia Contreras Anaya | 4357 | B |
317 | Elba Cuenca López | 4358 | B |
318 | Alejandro Duran Castillo | 4359 | B |
319 | José Alfredo Gómez Lepe | 4360 | B |
320 | Maribel Hernández Gómez | 4361 | B |
321 | José Ibarra Aguilar | 4362 | B |
322 | Oscar Iván Ibarra Jiménez | 4363 | B |
323 | Roberto Lepe Amaral | 4364 | B |
324 | Benjamín Lepe Castellón | 4365 | B |
325 | Isidro Lepe Castellón | 4366 | B |
326 | Rosalío Lepe Duran | 4367 | B |
327 | Martha Macedo Díaz | 4368 | B |
328 | Silvia Guadalupe Machuca Pérez | 4369 | B |
329 | Ernesto Madera Aguilar | 4370 | B |
330 | María del Carmen Monay Hernández | 4371 | B |
331 | Ma Rosario Morán Corona | 4372 | B |
332 | Laura Josefina Muñiz Ortega | 4373 | B |
333 | José Luis Pelayo Medina | 4374 | B |
334 | Benito Pelayo Zavalza | 4375 | B |
335 | Erica Elizabeth Quintero Morán | 4376 | B |
336 | Celia Ramos Moreno | 4377 | B |
337 | Mauricio Reynaga Sánchez | 4378 | B |
338 | Mariana Sánchez Muñiz | 4379 | B |
339 | Luz María Santos Pelayo | 4380 | B |
340 | Efrén Silva Santos | 4381 | B |
341 | Primitiva Toro Rodríguez | 4382 | B |
342 | Asunción Torrez Castillo | 4383 | B |
343 | Roberto Toscano Pelayo | 4384 | B |
344 | Maricela Uribe Flores | 4385 | B |
345 | José Trinidad Uribe Pelayo | 4386 | B |
346 | José Miguel Valente Morán | 4387 | B |
347 | Zenaida Zavalza Peña | 4388 | B |
348 | Estela Aceves Anguiano | 4389 | B |
349 | Ma de la Luz Alfaro Mendoza | 4390 | B |
350 | Ramona Amezquita Ascencio | 4391 | B |
351 | Claudia Barajas Alfaro | 4392 | B |
352 | Jessica del Rocío Barajas Alfaro | 4393 | B |
353 | Pedro Barragán Barragán | 4394 | B |
354 | Eloy Barragán Fernández | 4395 | B |
355 | Reyna Barragán Fernández | 4396 | B |
356 | Víctor Guillermo Barragán Fernández | 4397 | B |
357 | Cynthia Berny Márquez | 4398 | B |
358 | Karen Shareny Brigada Barragán | 4399 | B |
359 | Luis Briseño Rodríguez | 4400 | B |
360 | Nancy Cárdenas Franco | 4401 | B |
361 | María Concepción Casillas Villalba | 4402 | B |
362 | Alejandra Castañeda Mendoza | 4403 | B |
363 | José de Jesús Castañeda Mendoza | 4404 | B |
364 | José Celedonio Cervantes Milian | 4405 | B |
365 | Rosalba Díaz Negrete | 4406 | B |
366 | José Margarito Estrada Carmona | 4407 | B |
367 | Inés Fernández Fernández | 4408 | B |
368 | Luis Enrique García Sánchez | 4409 | B |
369 | Fabián Gutiérrez Alfaro | 4410 | B |
370 | María Magdalena Gutiérrez Alfaro | 4411 | B |
371 | Cindher Janette Gutiérrez Magallón | 4412 | B |
372 | Rosalina Yuridia Gutiérrez Muñoz | 4413 | B |
373 | Blanca Berenice Gutiérrez Tejeda | 4414 | B |
374 | Katya Gutiérrez Tejeda | 4415 | B |
375 | Ivet Justina Gutiérrez Zepeda | 4416 | B |
376 | David Enrique López Gutiérrez | 4417 | B |
377 | José Luis López Gutiérrez | 4418 | B |
378 | Claudia López Torres | 4419 | B |
379 | Luis Enrique López Torres | 4420 | B |
380 | Rodolfo López Torres | 4421 | B |
*Las letras indicadas en la columna de documentación, se refieren a que los expedientes contienen lo siguiente:
A= Recibo de solicitud de afiliación.
B= Recibo de solicitud e informe de solicitud de afiliación.
C= Informe de solicitud de afiliación.
D= No se remite constancia alguna, ya que sólo se presentó la demanda sin anexos.
Por lo expuesto y fundado, con apoyo además en los artículos 19, párrafo 1, inciso f), 22, 25 y 84 párrafo 1, inciso b) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se
R E S U E L V E
PRIMERO. Se ordena al Comité Directivo Estatal en Jalisco y al Registro Nacional de Miembros, ambos del Partido Acción Nacional, que cumplan lo previsto para cada uno en los términos de esta ejecutoria.
SEGUNDO. Se ordena al Secretario General de Acuerdos que realice los actos necesarios para efectuar el desglose, la obtención de las copias certificadas respectivas y la remisión de las constancias de cada expediente en los términos precisados en el cuerpo de esta resolución, con base en la tabla inserta.
TERCERO. Glósese copia certificada de los puntos resolutivos de esta sentencia a los expedientes que van del SG-JDC-4043/2011 al SG-JDC-4421/2011, por estar acumulados al presente.
NOTIFÍQUESE en términos de ley y, en su oportunidad, archívese el presente expediente y sus acumulados como asuntos concluidos.
Así lo resolvieron, por unanimidad de votos, los Magistrados integrantes de la Sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la Primera Circunscripción Plurinominal Electoral con cabecera en Guadalajara, ante el Secretario General de Acuerdos que autoriza y da fe. CONSTE.
MAGISTRADO PRESIDENTE
NOÉ CORZO CORRAL | |
MAGISTRADO
JOSÉ DE JESÚS COVARRUBIAS DUEÑAS |
MAGISTRADO
JACINTO SILVA RODRÍGUEZ |
SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS
EDSON ALFONSO AGUILAR CURIEL |
El suscrito, Secretario General de Acuerdos de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con fundamento en el artículo 204 fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en cumplimiento de las instrucciones del Magistrado Noé Corzo Corral, Presidente de este órgano jurisdiccional, CERTIFICA: Que el presente folio con número treinta y tres forma parte de la resolución dictada en esta fecha en el juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano SG-JDC-4042/2011 y sus acumulados.- DOY FE.---------------------------------------------------------------------------
Guadalajara, Jalisco, a dos de noviembre de dos mil once.-----------------------------
EDSON ALFONSO AGUILAR CURIEL
[1] De acuerdo a los datos que obran en el informe circunstanciado atinente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional.