Una captura de pantalla de un celular con texto e imagen

Descripción generada automáticamente 

JUICIO DE INCONFORMIDAD

 

EXPEDIENTE: SG-JIN-64/2024

 

ACTOR: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

 

AUTORIDAD RESPONSABLE: 04 CONSEJO DISTRITAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA, CON CABECERA EN JUÁREZ

 

TERCERO INTERESADO: MORENA

 

MAGISTRADO ELECTORAL: SERGIO ARTURO GUERRERO OLVERA[1]

 

Guadalajara, Jalisco, once de julio de dos mil veinticuatro.

 

1.        Sentencia que confirma los resultados consignados en el acta de cómputo distrital de la elección de diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, realizados por el 04 Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral[2] en el Estado de Chihuahua.

I. ANTECEDENTES[3]

 

2.        Inicio del proceso electoral. El siete de septiembre de dos mil veintitrés, el Consejo General del INE declaró el inicio del Proceso Electoral Federal ordinario 2023-2024, para la renovación de la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión[4].

 

3.        Coaliciones. Diversos partidos solicitaron al Consejo General del INE, la formación de coaliciones, con la finalidad de postular candidaturas a diputaciones federales por el principio de mayoría relativa en el actual proceso electoral. La resolución final de dichos convenios de coalición fue la siguiente:

 

     Fuerza y Corazón por México. Postula doscientas noventa y cuatro fórmulas de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa, presentado por los partidos: Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, aprobada por el Consejo General del INE en la resolución INE/CG165/2024, en sesión ordinaria celebrada el veintiuno de febrero y publicada en el Diario Oficial de la Federación el veinticinco de marzo[5].

 

     Sigamos Haciendo Historia. Postula doscientas sesenta fórmulas de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa, presentado por los partidos del Trabajo, Verde Ecologista de México y MORENA, aprobada por el Consejo General del INE en la resolución INE/CG164/2024, en sesión ordinaria celebrada el veintiuno de febrero y publicada en el DOF el veintidós de marzo[6].

 

4.        Jornada Electoral[7]. El dos de junio se llevó a cabo la jornada electoral del proceso electoral federal 2023-2024.

 

5.        Cómputo Distrital. El siete de junio, inició el cómputo distrital del proceso electoral para la elección de diputaciones por el principio de mayoría relativa, en el 04 Distrito Electoral Federal en Chihuahua, arrojando los resultados reflejados en los cuadros que a continuación se insertan[8]:

 

Resultado total de la votación en el distrito electoral federal 04 de diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, con cabecera en Ciudad Juárez, Chihuahua

 

LOGOTIPO

PARTIDOS POLÍTICOS Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES

VOTOS

LETRA

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

50,064

CINCUENTA MIL SESENTA Y CUATRO

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

15,155

QUINCE MIL CIENTO CINCUENTA Y CINCO

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

1,996

 MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

7,846

SIETE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS

PARTIDO DEL TRABAJO

6,444

SEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO

MOVIMIENTO CIUDADANO

15,100

QUINCE MIL CIEN

MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL

75,078

SETENTA Y CINCO MIL SETENTA Y OCHO

PAN PRI PRD

2,864

 DOS MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO

PAN PRI

730

SETECIENTOS TREINTA

PAN PRD

76

SETENTA Y SEIS

PRI PRD

32

TREINTA Y DOS

PVEM PT MORENA

5,456

CINCO MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS

PVEM PT

452

CUATROCIENTOS CINCUENTA Y DOS

PVEM MORENA

1,318

MIL TRESCIENTOS DIECIOCHO

PT MORENA

1,387

MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE

log_noregistrados

CANDIDATAS/OS NO REGISTRADAS/OS

212

DOSCIENTOS DOCE

log_votosnulos

VOTOS NULOS

3,827

TRES MIL OCHOCIENTOS VEINTISIETE

TOTAL

188,037

CIENTO OCHENTA Y OCHO MIL TREINTA Y SIETE

 

6.        Una vez realizado el cómputo de la votación obtenida por cada partido político y coalición, el 04 Consejo Distrital del INE en Chihuahua, realizó la asignación de la votación de los partidos coaligados, para quedar de la siguiente forma:

DISTRIBUCIÓN DE VOTOS A PARTIDOS POLÍTICOS Y

CANDIDATOS/AS INDEPENDIENTES

PAN

PRI

PRD

PVEM

PT

MC

MORENA

CANDIDATO

NO REGISTRADO

VOTOS NULOS

VOTACIÓN

TOTAL

logo_pan

log_pri

log_prd

logo-pvemL

logo_pt

log_noregistrados

log_votosnulos

log_votosvalidos

51.422

16,491

3,004

10,550

9,181

15,100

78,250

212

3,827

188,037

 

7.        Con base en lo anterior, se determinó que la votación final obtenida por los candidatos contendientes fue:

 

VOTACIÓN FINAL OBTENIDA POR LOS/AS CANDIDATOS/AS.
Elección: DMR, Distrito: 4, Cabecera: JUÁREZ

PARTIDO POLÍTICO

VOTACIÓN

NÚMERO

LETRA

Partido Acción NacionalPartido Revolucionario InstitucionalPartido de la Revolución Democrática

70,917

SETENTA MIL NOVECIENTOS DIECISIETE

logo Partido Verde Ecologista de Méxicologo Partido del Trabajologo Movimiento Regeneración Nacional MORENA

97,981

NOVENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y UNO

Logo Partido Político Movimiento Ciudadano

15,100

QUINCE MIL CIEN

log_noregistrados

Candidatos no registrados

212

DOSCIENTOS DOCE

log_votosnulos

Votos nulos

3,827

TRES MIL OCHOCIENTOS VEINTISIETE

 

8.        Declaración de validez. Al finalizar el cómputo, el 04 Consejo Distrital del INE en Chihuahua, declaró la validez de la elección de diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, así como la elegibilidad de las candidaturas que obtuvieron la mayoría de los votos; y, expidió la constancia de mayoría y validez a la Coalición conformada por los partidos políticos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México, que postuló a la fórmula encabezada por Alejandro Pérez Cuellar como propietario y Carlos Joaquín Ruíz Olloqui Borunda como suplente.

 

9.        Inconformidad. Inconforme, el once de junio el Partido Acción Nacional[9] promovió, a través de su representante, juicio de inconformidad ante el 04 Consejo Distrital del INE en Chihuahua.

 

10.     Tercera interesada. El trece de junio, Morena por conducto de su representante, presentó escrito solicitando que se le reconociera como tercero interesado.

 

11.     Sustanciación. Recibidas las constancias del medio de impugnación, el Magistrado presidente lo turnó como SG-JIN-64/2024 a su ponencia; en su oportunidad lo radicó, admitió y declaró cerrada la instrucción.

 

II. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

 

12.     La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Primera Circunscripción Plurinominal, tiene jurisdicción constitucional y legal para su conocimiento, y es competente para resolver el presente juicio de inconformidad[10], lo anterior por tratarse de un medio de impugnación presentado por un partido político nacional contra el cómputo distrital de la elección de diputaciones por el principio de mayoría relativa, en el 04 distrito electoral federal en el estado Chihuahua, comprendido en el ámbito territorial de esta circunscripción.

 

III. TERCERO INTERESADO

 

13.     Se reconoce como tercero interesado al partido Morena, quien compareció a través de su representante legítimo[11],  reconocido así por la autoridad responsable en su informe circunstanciado. Dicho partido presentó su escrito dentro del plazo de setenta y dos horas.

 

Juicio de inconformidad

Publicitación

Retiro

Presentación

SG-JIN-64/2024

14:50 horas del once de junio

14:50 horas del catorce de junio

Morena a las 17:50 horas del trece de junio

 

14.     El escrito cumple además con los requisitos formales[12] y la pretensión de la parte tercera interesada es contraria a la de los partidos actores, pues pretende que se confirme el acto impugnado. Se reconoce su personería pues la autoridad responsable en su informe refiere que es representante de dicho partido.

 

IV. CAUSALES DE IMPROCEDENCIA

 

15.     El tercero interesado considera que la demanda debe desecharse porque se actualizan las causales de improcedencia a que refiere el artículo 10, numeral 1, inciso b), d) y e) de la Ley de Medios, porque: i) el partido actor presentó su demanda extemporáneamente; ii) impugna actos que no son definitivos ni firmes y; iii) controvierte más de una elección.

 

16.     Las causales no se actualizan. En primer lugar, porque la demanda fue presentada dentro del plazo legal de cuatro días, ya que el acta circunstanciada de la sesión de cómputo distrital se advierte que la misma concluyó el siete de junio y la demanda fue presentada el once del mismo mes, esto es, dentro del plazo legal[13].

 

17.     En cuanto a la definitividad de la elección impugnada, esta es competencia de esta Sala Regional, tal como se fundó y motivó en el considerando “II. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA”, por lo cual es innecesario agotar instancias previas. En efecto, al impugnarse los cómputos distritales relativos al 04 distrito electoral federal en el Estado Chihuahua, correspondientes a la elección de diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, es procedente su análisis directamente por esta Sala Regional.

 

18.     El Partido Acción Nacional, dado la omisión de precisión en la demanda, fue requerido para que precisara si impugnaba la elección por mayoría relativa o representación proporcional, apercibido de tener por controvertida la elección de diputaciones por el principio de mayoría si era omiso en desahogar tal requerimiento. Una vez transcurrido el plazo concedido para desahogar el requerimiento se certificó la omisión procesal del partido y se hizo efectivo el apercibimiento. En consecuencia, se tuvo como controvertida la elección de diputaciones por el principio de mayoría relativa.

 

19.     En ese tenor, no se actualizan las causales invocadas por las partes interesadas.

 

V. PROCEDENCIA

 

20.     Requisitos generales. El juicio satisface[14] los requisitos formales; es oportuno ya que el cómputo distrital de diputaciones federales terminó el siete de junio del dos mil veinticuatro, y la demanda fue presentada a las trece horas con cincuenta y cuatro minutos del once de junio, es decir, dentro del plazo legal de cuatro días.

 

21.     Asimismo, el actor cuenta con legitimación, por tratarse de un partido político nacional y quien suscribe la demanda cuenta con la personería suficiente al acreditarse como representante del PAN ante la autoridad responsable. También tiene interés jurídico al considerar que el cómputo distrital les causa agravio y se trata de un acto definitivo debido a que no hay medio impugnativo que agotar previamente.

 

22.     Requisitos especiales. El PAN controvierte los resultados consignados en el acta de cómputo distrital de la elección de diputaciones por el principio de mayoría relativa, correspondiente al distrito electoral, como se explicó en el apartado de improcedencia.

 

23.     En ese sentido, mediante proveído de dieciocho de junio del año en curso, se le requirió al PAN para que precisara el acto impugnado[15], apercibido que de ser omiso se tendría como elección impugnada únicamente la del principio de mayoría relativa.

 

24.     El veinticuatro de junio, la Secretaría General de Acuerdos de este órgano jurisdiccional certificó que no se había recibido promoción alguna del PAN y mediante acuerdo del día siguiente el Magistrado Instructor reservó proveer al respecto; por lo que, en términos del artículo 72, fracción II, inciso c) del Reglamento Interior de este tribunal, se tiene al PAN impugnando únicamente la elección de diputaciones federales por el principio de mayoría relativa.

 

25.     Asimismo, precisó de manera individualizada las casillas cuya votación solicita sea anulada por irregularidades, así como las razones por las cuales considera debe declararse su respectiva nulidad.

 

VI. FIJACIÓN DE LA LITIS

 

26.     La problemática a dilucidar consiste en determinar si ha lugar a anular la votación recibida en cincuenta y siete casillas impugnadas por el PAN, con base en la causal de nulidad prevista en el párrafo 1, inciso e) del artículo 75, de la Ley Medios; y, como consecuencia, si deben modificarse los resultados asentados en el acta de cómputo en la elección de diputación por el principio de mayoría relativa, correspondientes al 04 Distrito Electoral Federal en el Estado de Chihuahua y, en su caso, declarar los efectos que resulten pertinentes[16].

 

27.     Esto es, si la recepción de la votación recibida en las cincuenta y siete casillas es acorde a los principios de constitucionalidad y legalidad; todo lo anterior, al tenor de los motivos de disenso formulados, conforme a la causa de pedir del promovente[17].

 

VII. ESTUDIO DE FONDO

 

I. Causales de nulidad de casilla previstas en el artículo 75 de la Ley de Medios

 

28.     Se analizan los motivos de queja esgrimidos por la parte actora, sistematizando su estudio, mediante el agrupamiento de las casillas que son materia de controversia, atendiendo a la causal que se invoca.

 


Una captura de pantalla de un celular con texto e imagen

Descripción generada automáticamente 

No

Casilla

e)

1.        

1577 B

X

2.        

1583 B

X

3.        

1585 B

X

4.        

1621 C2

X

5.        

1625 B

X

6.        

1658 B

X

7.        

1665 B

X

8.        

1697 B

X

9.        

1698 B

X

10.    

1711 B

X

11.    

1725 B

X

12.    

1726 C1

X

13.    

1728 B

x

14.    

1735 B

X

15.    

1736 C1

X

16.    

1746 B

X

17.    

1756 C4

X

18.    

1767 C1

X

19.    

1768 B

X

20.    

1769 B

X

21.    

1773 C1

X

22.    

1778 B

X

23.    

1779 B

X

24.    

1779 C1

X

25.    

1780 B

X

26.    

1784 B

X

27.    

1784 C1

X

28.    

1793 B

X

29.    

1794 B

X

30.    

1794 C1

X

31.    

1799 B

X

32.    

1802 B

X

33.    

1829 B

X

34.    

1829 C1

X

35.    

1948 B

X

36.    

1988 B

X

37.    

1991 B

X

38.    

2024 B

X

39.    

2025 B

X

40.    

2028 B

X

41.    

2028 C1

X

42.    

2076 B

X

43.    

2079 B

X

44.    

2079 C1

X

45.    

2103 B

X

46.    

2106 B

X

47.    

2106 C1

X

48.    

2109 B

X

49.    

2111 B

X

50.    

2130 B

X

51.    

2130 C1

X

52.    

2131 B

X

53.    

2131 C1

X

54.    

2163 B

X

55.    

3031 B

X

56.    

3032 C1

X

57.    

3332 C2

X


Una captura de pantalla de un celular con texto e imagen

Descripción generada automáticamente 

 

Recibir la votación personas y órganos distintos a los facultados (párrafo 1, inciso e), del artículo 75[18] de la Ley de Medios)

 

29.     Conforme a lo previsto en el artículo 75 párrafo 1 inciso e) de la Ley de Medios la votación recibida en una casilla será nula cuando se acredite que la votación se recibió por personas u órganos distintos a los facultados conforme a la normativa electoral vigente.

 

30.     Al respecto, el artículo 82.1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales[19] dispone que las mesas directivas de casillas se deben conformar por una persona presidenta, una secretaria, dos personas escrutadoras y tres personas suplentes generales. Para el caso que concurran dos procesos electorales, el mismo dispositivo prevé la adición de una persona secretaria y una escrutadora.

 

31.     Dicha ciudadanía es designada en la etapa preparatoria de la elección mediante el procedimiento dispuesto en el artículo 254 de la LGIPE. Sin embargo, cuando alguna persona designada no acuda el día de la jornada electoral, la propia normativa prevé el procedimiento que debe seguirse para su sustitución a fin de que la casilla se instale, funcione y reciba el voto de las personas electoras.

 

32.     En efecto, el párrafo 3 del artículo 274 de la LGIPE dispone que las sustituciones del funcionariado de casilla deben recaer en electores que se encuentren formados en la casilla para emitir su voto. En ningún caso podrán recaer los nombramientos en personas representantes de los partidos políticos o candidaturas independientes.

 

33.     De esta manera, si se demuestra que la mesa directiva de casilla se integró por personas que no fueron previamente designadas y además que no están incluidas en el listado nominal de la sección, o bien, son representantes de los partidos políticos, coaliciones o candidatos independientes, se tendrá por acreditada la causal de nulidad que se invoca.

 

34.     Es posible que no se tenga por actualizada la causal en estudio cuando, a pesar de la ausencia de alguno o algunos de los funcionarios de la mesa directiva de casilla, se acredite que las personas integrantes de la mesa directiva de casilla, que estuvieron presentes, realizaron las actividades del funcionariado faltante sin que ello mermara su desempeño. Por ejemplo, la mesa directiva de casilla puede verse disminuida en el número de personas y prescindir de escrutadores, pues al ser funciones auxiliares se pueden asumir entre las y los integrantes presentes.

 

35.     Tampoco se actualizará necesariamente dicha causal, cuando las ausencias del funcionario originalmente designado se hubieran cubierto sin seguir estrictamente el orden de prelación fijado en la ley, o cuando entre las y los funcionarios intercambien sus puestos. En ambos casos, siempre y cuando la votación habría sido recibida de igual forma, esto es, por personas debidamente insaculadas, capacitadas designadas por el consejo distrital respectivo o, en su caso, tomadas de entre el electorales de la sección electoral de que se trate, que estuviesen formados para ejercer su derecho de voto en esa casilla[20].

 

36.     En el caso, la parte actora hace valer esta causal de nulidad respecto de las casillas que más adelante se precisan.

 

37.     Consecuentemente, a fin de determinar si se actualiza la violación alegada, se elaboró un cuadro comparativo y de análisis en el que se sintetiza la información que arrojan las pruebas aportadas por las partes respecto de la integración de las mesas directivas de las casillas impugnadas.

 

38.     Así, en la primera columna se indica el número consecutivo de las casillas impugnadas por la parte actora; en la segunda casilla se indica su número y tipo; en la tercera se precisa el cargo o nombre de la persona que la parte actora afirma que recibió la votación el día de la jornada electoral sin estar facultada para ello conforme a la normativa aplicable. Los datos anteriores se obtuvieron del escrito de demanda que dio origen al juicio que aquí nos ocupa.

 

39.     En la cuarta columna se determina el nombre de la persona cuestionada —en caso de que la actora solo haya proporcionado el cargo— o se verifica si la persona cuestionada efectivamente se desempeñó como funcionario de la casilla impugnada —en caso de que la parte inconforme hubiese proporcionado su nombre o, en su caso, nombre y cargo— Este dato se obtiene de lo asentado en el acta de la jornada electoral[21] o, a falta de ésta, de alguna otra acta o documento generado en el ámbito de la casilla el día de la jornada electoral —por ejemplo, acta de escrutinio y cómputo[22], hoja de incidentes[23], constancia de clausura[24], incluso alguna constancia documental de la elección local requerida en auxilio a la autoridad electoral local[25], en cuyo caso, se identifica el documento y folio o fuente del que fue obtenido a partir de las constancias que obran agregadas al expediente.

 

40.     Respecto a este apartado, en el caso que nos ocupa las actas de la jornada electoral, de escrutinio y cómputo fueron remitidas por la autoridad responsable a través de la memoria USB que acompañó al oficio No. INE/CHIH/CD04/633/2024, así como el disco compacto adjunto al oficio No. INE/CHIH/CD04/637/2024.

 

41.     En la columna quinta y a partir de la información registrada en la lista de ubicación e integración de las mesas directivas de casilla —aprobada previamente por la autoridad administrativa electoral (encarte)— se constata si la persona funcionaria cuestionada fue previamente designada para integrar la mesa receptora de la votación el día de la jornada electoral pues, de ser así, será evidente lo infundado del agravio.

 

42.     En caso de que la persona funcionaria de casilla impugnada no aparezca enlistada en el encarte, en la columna sexta se verifica si ésta aparece en la lista nominal correspondiente a la sección electoral de que se trate, pues, de ser así, cabe concluir que la misma fue tomada de la fila de electores el día de la jornada electoral para completar la integración de la mesa directiva de casilla frente a la ausencia de alguno o alguno de las personas designadas originalmente.

 

43.     En este caso, de localizarse a la persona en la lista nominal se indicará la página y consecutivo que le corresponde conforme al listado nominal remitido por la autoridad responsable en forma impresa o en dispositivo electrónico, en cada caso, debidamente certificado los cuales obran a fojas 85, 200 y 230 del expediente principal.

 

44.     Finalmente, en la columna séptima a modo de conclusión de la información que resulta del análisis de la fila a examen, se precisa si el agravio, respecto de la casilla de que se trata, se determina fundado, infundado o inoperante.

 

45.     Cabe precisar que, salvo excepción especifica, los datos necesarios para el análisis de la causal serán obtenidos de la documentación electoral, aprobada por el Consejo General del INE en ejercicio de sus funciones constitucionales, previstas en los artículos 41, bases V, apartado A, párrafos primero, segundo y tercero y apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como 44, inciso ñ), de la LGIPE.

 

46.     En términos de los artículos 14, numeral 1, inciso a), numeral 4, inciso a) y 16, numeral 2, de la ley de medios; la documentación electoral elaborada por las autoridades electorales en ejercicio de sus funciones constitucionales y legales tiene valor probatorio pleno. Dicho en otras palabras, dicha documentación es una prueba preconstituida de los hechos que se hacen constar.

 

I

II

III

IV

V

VI

VII

No.

Casilla

Nombre y/cargo de la persona impugnada

Acta de jornada electoral, o acta o documento diverso

Fue designado según encarte

En su caso. ¿Aparece la lista nominal?

Conclusión

1

1577 B1

3er Escrutador(a)
Teresita Del Niño Jesus Gonzalez

3er Escrutador(a)
Teresita Del Niño Jesus Gonzalez Tomassiny

 

AEC, memoria USB, foja 85 expediente principal

NO

SI

Teresita del Niño de Jesus Gonzalez Thomassiny, Pág. 11 LN 1577 B, consecutivo 341, memoria USB, foja 85, exp. Principal.

Infundado

2

1583 B1

2do Escrutador(a)
Sara Maria Charm Arballo (sic)
3er Escrutador(a)
Celleli Gastelum Andres Javie (sic)

2do Escrutador(a)
Sara Maria Chacón Arballo
3er Escrutador(a)
Celleli Gastelum Andres Javier

AJE, memoria USB, foja 85  expediente principal.

NO

SI, los dos en la pág. 4 LN 1583 B, consecutivos 103 y 107, memoria USB, foja 85, exp. Principal.

Infundado

3

1585 B1

3er Escrutador(a)
Guadalupe Santos Reyes

3er Escrutador(a)
Guadalupe Santos Reyes

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

SI, Pág. 15 LN 1585 B, consecutivo 450, memoria USB, foja 85, exp. Principal.

Infundado

4

1621 C2

1er Escrutador(a)
Leticia Salas Muñiz

1er Escrutador(a)
Leticia Salas Muñiz

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

No

SI, Pág. 11 LN 1621 C2, consecutivo 326, memoria USB, foja 85, exp. Principal.

Infundado

5

1625 B1

3er Escrutador(a)
Karla Paloma Velediaz Martinez

3er Escrutador(a)
Karla Paloma Velediaz Martinez

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

SI, Pág. 11 LN 1625 B, consecutivo 511, memoria USB, foja 85, exp. Principal.

Infundado

6

1658 B1

1er Escrutador(a)
Sergio Caudillo Camarillo

2do Secretario(a)
Sergio Caudillo Camarilllo

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI, como 2do escrutador

Pág. 27 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

N/A

Infundado

7

1665 B1

2do Secretario(a)
Francisco Heliton Castellanos Chavez (sic)

1er Escrutador(a)
Omara Nejandra Marroquin Garna (sic)
2do Escrutador (a)
Marina Celia García Valles (sic)

2do Secretario(a)
Francisco Meliton Castellanos Chavez

1er Escrutador(a)
Omara Alejandra Marroquin Garcia
2do Escrutador (a)
Martha Cecilia García Valles

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI, Francisco Meliton como 2do escrutador

Pág. 29 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI

Martha Cecilia Garcia Valles y Omaira Alejandra Marroquin Garcia Págs. 11 y 17 consecutivos 322 y 530, LN, 1665 B, memoria USB, foja 85, exp. Principal.

Infundado

8

1697 B1

1er Secretario(a)

Dora Estela Soriano Solis

2do Secretario(a) Ana Maria Flores Borios (sic)

1er Escrutador(a) Edgar Alberto Poot Trejo

1er Secretario(a)

Dora Estela Soriano Solis

2do Secretario(a)

Ana Maria Flores Barrios

1er Escrutador(a) Edgar Alberto Poot Trejo

 

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

SI

 

Edgar Alberto Poot Trejo y Dora Estela Soriano Solis, págs. 7 11, LN 1697 C1, consecutivos 210 334, USB, foja 85 exp. Principal.Ana Maria Flores Barrios, pág. 10 1697 B, consecutivo 296, CD, foja 200, exp. Principal.

Infundado

9

1698 B1

3er Escrutador(a)
Neha Salazar Pena (sic)

3er Escrutador(a)
Melva Carolina Salazar Pena

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

SI

Melva Carolina Salazar Peña, Pág. 15 LN 1698 B, consecutivo 474, CD, foja 200, exp. Principal.

Infundado

10

1711 B1

1er Escrutador(a)
Ramona Rangel Valenzuela
2do Escrutador(a)
Manuel Gabriel Garcia Contrera (sic)
3er Escrutador(a)
Tesar Antonio Madrid Gonzale (sic)

1er Escrutador(a)
Ramona Rangel Valenzuela
2do Escrutador(a)
Manuel Gabriel Garcia Contreras
3er Escrutador(a)
Cesar Antonio Madrid Gonzalez

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

Si

1er suplente
Manuel Gabriel Garcia Contreras
3er Suplente
Cesar Antonio Madrid Gonzalez

Pág. 45 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI, Pág. 9 LN 1711 C1, consecutivo 264, CD, foja 200, exp. Principal.

Infundado

11

1725 B1

1er Escrutador(a)
Mandoza N Luan R (sic)
2do Escrutador(a)

Vidaña E Jaime (sic)

2do secretario(a)
Ivan Mendoza R
1er escrutador(a)
Jaime Vidaña E

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI

2do escrutador

Jaime Vidaña Esparza

 

2do secretario

Ivan Rafael Mendoza Rodriguez

Pág. 48 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

N/A

Infundado

12

1726 C1

1er Escrutador(a)
Perez Ortega Maria De Jesus (sic)

2do Secretario(a)
Maria de Jesus Perez Ortega

AEC senaduría, memoria USB, foja 85 del expediente principal

NO

SI, Pág. 6 LN 1726 C1, consecutivo 173, USB, foja 85, exp. Principal.

Infundado

13

1728 B1

2do Secretario(a)

Lilia Elizabeth Ranaus García (sic)

2do Secretario(a)

Lilia Elizabeth Ramos García

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

SI, Pág. 10 LN 1728 B, consecutivo 289, CD, foja 200, exp. Principal.

Infundado

14

1735 B1

2do Escrutador(a)
Myrum Stephenson Hermundez (sic)

1er Escrutador(a)
Myriam Stephenson Hernandez

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI

3er escrutador  ENCARTE, Pág. 52, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

N/A

Infundado

15

1736 C1

1er Escrutador(a)
Selma Macias Saenz

2do Escrutador(a)
Heel Alejandra Murting (sic)

3er Escrutador(a)
Claudia Lopez Valenzuela

1er Escrutador(a)
Selma Macias Saenz       

2do Escrutador(a)
Itzel Alejandra Martínez Carreón
3er Escrutador(a)
Claudia Lopez Valenzuela

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

SI, los tres

págs. 9 y 11, LN 1736 C1, consecutivos 260, 281, 322, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

16

1746 B1

1er Secretario(a)
Ruben Eduardo Polo Clara (sic)

1er Secretario(a)
Ruben Eduardo Polo Llanas

AEC senaduría, memoria USB, foja 85 del expediente principal

SI

1er escrutador

 

ENCARTE, Pág. 56, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

N/A

 

Infundado

17

1756 C4

2do Secretario(a)

Alfredo Alesandra Perez Rivera (sic)

1er Escrutador(a)

Ana Karen Rodriguez Salazar

2do Escrutador(a)

Elodia Gonzalez Meave (sic)

3er Escrutador(a)

Kaura Beatriz Reza Gonzale (sic)

2do Secretario(a)

Alfredo Alejandro Perez Rivera

1er Escrutador(a)

Ana Karen Rodriguez Salazar

2do Escrutador(a)

Elodia Gonzalez Meave

3er Escrutador(a)

Laura Beatriz Reza Gonzalez

 

AEC senaduría, memoria USB, foja 85 del expediente principal

NO

SI,

Elodia Gonzalez Meave, pág. 18, LN 1756 C1, consecutivo 562, CD, foja 200, exp. Principal.

 

Alfredo Alejandro Perez Rivera y Laura Beatriz Reza Gonzalez, págs. 12 y 18, LN 1756 C3, consecutivos 376 y 549, USB, foja 85 exp. Principal.

 

Ana Karen Salazar Rodriguez, pág. 6, LN 1756 C4, consecutivo 180, CD, foja 200, exp. Principal.

Infundado

18

1767 C1

1er Secretario(a)
Juan Manuel Villegas Molina
2do Secretario(a)
Georgina Cecilia Caraveo Lozo (sic)
1er Escrutador(a)
Wathaly Selere Quentes Ruiz (sic)

1er Secretario(a)
Juan Manuel Villegas Molina
2do Secretario(a)
Georgina Cecilia Caraveo Lozoya
1er Escrutador(a)
Nathaly Selene Puentes Ruiz

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

Georgina Cecilia Caraveo Lozoya, pág. 4, LN 1767 B, consecutivo 105, USB, foja 85, exp. Principal.

Nathaly Celene Puentes Ruiz, Juan Manuel Villegas Molina págs.. 6 y 13, LN 1767 C1, consecutivos 182 y 390, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

19

1768 B1

2do Escrutador(a)
Marco Cinkonio Qunches (sic)

3er Escrutador(a)
Dose Carbs Castro

2do Escrutador(a)
Marco Antonio Quiñones
3er Escrutador(a)
Jose Carlos Castro

AEC senaduría, memoria USB, foja 85 del expediente principal

NO

SI, los dos, págs. 4 y 18, LN 1768 B, consecutivos 122 y 546, CD, foja 200 exp. Principal.

Infundado

20

1769 B1

1er Escrutador(a)Mq De Jesús García Gutierrez

2do Escrutador(a)

Maria Magdalena Lung Here

1er Escrutador(a)

Ma. de Jesús García G.

2do Escrutador(a)

Maria Magdalena Luna H.

 

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

Si

3er Suplente

Ma. de Jesus Garcia Gutierrez

 

Pág. 66 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

Maria Magdalena Luna Heredia, pág. 1, LN 1769 C1, consecutivo 3, CD, foja 200, exp. Principal.

Infundado

21

1773 C1

1er Secretario(a)
Antonia Omar Guervers Mualle
2do Secretario(a)
Ama Mireya Deyro Ayala 1er Escrutador(a)
Rosario Aguilera Gonzalez

1er Secretario(a)
Antonio Omar Guerrero Murillo
2do Secretario(a)
Ama Mireya Peyro Ayala
1er Escrutador(a)
Rosario Aguilera Gonzalez

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

3er escrutador

Maria del Rosario Aguilera Gonzalez y

Antonio Omar Guerrero Murillo págs. 1 y 10, LN 1773 B, consecutivos 14 y 320, USB, foja 85 exp. Principal.

Alma Mireya Peyro Ayala, pág. 6, LN 1773 C1, consecutivo 186, CD, foja 230, exp. Principal.

Infundado

22

1778 B1

2do escrutador (a) Alfredo Sauca Patman

2do escrutador (a) Alfredo Sauza Bellman

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI

 

2do suplente

N/A

Infundado

23

1779 B1

3er Escrutador(a)
Toerhha Estela Gacia Locar (sic)

3er Escrutador(a)
Bertha Estela Garcia Loz

AEC, CD, foja 200 del expediente principal

NO

Si, pág. 13, LN 1779 B, consecutivo 414, CD, foja 200 exp. Principal.

Infundado

24

1779 C1

1er Secretario(a)
Dayana Karina Ramirez Vaitie (sic)

1er Secretario(a)
Dayana Karina Ramirez Valtierra

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI

2do secretario(a)

Pág. 68 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

N/A

Infundado

25

1780 B1

1er Escrutador(a)
Jorge Alberto Granados

1er Escrutador(a)
Jorge Alberto Granados

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

Si, pág. 4, LN 1780 B, consecutivo 108, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

26

1784 B1

1er Escrutador(a)

Chavez Ortiz Miguel Angel

1er Escrutador(a)

Chavez Ortiz Miguel Angel

 

AEC, CD, foja 200 del expediente principal

NO

Si, pág. 5, LN 1784 B, consecutivo 153, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

27

1784 C1

1er Escrutador(a)
Siaz Marces Blanca Johair (sic)

1er Escrutador(a)
Diaz Monarrez Blanca Jahaira

AEC senaduría, CD, foja 200 del expediente principal

NO

Si, pág. 8, LN 1784 B, consecutivo 227, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

28

1793 B1

2do Secretario(a)
Rosa Maria Chavez      

1er Escrutador(a)
Benito Vestas Montero (sic)

2do Escrutador(a)
Maria Dela Luz Ayala Ibarra

2do Secretario(a)
Rosa Maria Chavez      

1er Escrutador(a)
Benito Cuestas Montero 

2do Escrutador(a)
Maria de la Luz Ayala Ibarra

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI

2do secretario(a)
Rosa Maria XX Chavez

Pág. 71 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

Si, Benito Cuestas Montero y Maria de la Luz Ayala Ibarra págs.. 6 y 2, LN 1793 B, consecutivos 171 y 62, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

29

1794 B1

2do Escrutador(a)
Madel Rosary Ortiz Torres (sic)
3er Escrutador(a)

Alondra Saude Cervantes Pe (sic)

2do Escrutador(a)
Ma del Rosario Ortiz Torres
3er Escrutador(a)
Alondra Jayde Cervantes Perez

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

Alondra Jayde Cervantes Perez pág. 8, LN 1794 B, consecutivo 240.

Ma del Rosario Ortiz Torres, pág. 8, LN 1794 C1, consecutivo 226.

USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

30

1794 C1

2do Escrutador(a)
María Luisa Lopez Gutierrez
3er Escrutador(a) Elizabeth Picazo Leyva

2do Escrutador(a)
María Luisa Lopez Gutierrez
3er Escrutador(a) Elizabeth Picazo Leyva

AEC, CD, foja 200 del expediente principal

SI

2do escrutador(a)
María Luisa Lopez Gutierrez

3er escrutador(a)
Elizabeth Picazo Leyva

Pág. 72 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

N/A

Infundado

31

1799 B1

3er Escrutador(a)
J Isabel Mercado Ortega

3er Escrutador(a)
J Isabel Mercado Ortega

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

Si, pág. 3, LN 1799 C1, consecutivo 80, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

32

1802 B1

3er Escrutador(a)

Jose Angel Saucedo Torres

3er Escrutador(a)

Jose Angel Saucedo Torres

 

AEC senaduría, memoria USB, foja 85 del expediente principal

NO

Si, pág. 12, LN 1802 B, consecutivo 362, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

33

1829 B1

3er Escrutador(a)
Oscar Aldo Calderon Garcia

2do Escrutador(a)
Oscar Aldo Calderon Garcia

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI

1er escrutador

N/A

Infundado

34

1829 C1

2do Escrutador(a)
Javier Josus Garcia Calder (sic)

2do Escrutador(a)
Javier Jesus Garcia Calderon

AEC senaduría, memoria USB, foja 85 del expediente principal

NO

NO

Fundado

35

1948 B1

2do Secretario(a)
Garcia Magallanes Gerardo
1er Escrutador(a)
Garcia Salas Raul          2do Escrutador(a)
Olvera Herrera Araceli

2do Secretario(a)
Garcia Magallanes Gerardo
1er Escrutador(a)
Garcia Salas Raul          2do Escrutador(a)
Olvera Herrera Araceli

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

Gerardo Garcia Magallanes y Raul García Salas, pág. 10, LN 1948 B, consecutivos 297 y 306. USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado por Garcia Magallanes Gerardo y Garcia Salas Raul         

Fundado respecto a Araceli Olvera Herrera

36

1988 B1

1er Secretario(a)
Alondso Najera Aquirre Au (sic)
1er Escrutador(a)
Fdee Alonso Reyes Eutectes (sic)

1er Secretario(a)
Alonso Najera Aguirre
1er Escrutador(a)
Eder Alonso Reyes Gutierrez

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI

1er escrutador(a)
Eder Alonso Reyes Gutierrez

3er escrutador(a)
Alonso Najera Aguirre

Pág. 78 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

N/A

Infundado

37

1991 B1

1er Escrutador(a)
Astrid Yakeli Aguilera Morales (sic)
2do Escrutador(a)
Elsa Moreno Armendariz

1er Escrutador(a)
Astrid Yareli Aguilera Morales
2do Escrutador(a)
Elsa Moreno Armendariz

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

Pág. 78 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

N/A

Fundado

38

2024 B1

2do Escrutador(a)

Leonardo Nuñez Harmander

3er Escrutador(a)

Jesus Ammande Olivas Zavala (sic)

2do Escrutador(a)

Leonardo Nuñez Hernandez

3er Escrutador(a)

Jesus Armando Olivas Zavala

 

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

SI, los dos, págs. 13, LN 2024 B, consecutivos 402 y 414, CD, foja 200 exp. Principal.

Infundado

39

2025 B1

2do Escrutador(a)
Nancy Alvarez Acosta

3er Escrutador(a)
Norma Alicia Reyes Guadiana

2do Escrutador(a)
Nancy Alvarez Acosta

3er Escrutador(a)
Norma Alicia Reyes Guadiana

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

SI, los dos, págs. 1, 15, LN 2025 B, consecutivos 17 y 468, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

40

2028 B1

2do Secretario(a)
Cynthia Navelli Suncher M (sic)

2do Escrutador(a)
Guadalye Peregnina Roses (sic)

2do Secretario(a)
Cynthia Nayelli Sanchez M
2do Escrutador(a)
Guadalupe Peregrino Rosas

AEC senaduría, memoria USB, foja 85 del expediente principal

SI

1er suplente
Cynthia Nayelli Sanchez Moran


Pág. 79 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

Infundado en cuanto a Cynthia Nallely

Fundado en cuanto a Guadalupe Peregrino Rosas

41

2028 C1

2do Secretario(a)         Avan Alejandro Gallardo Perca (sic)

3er Escrutador(a) Incalarolina Juna Stell (sic)

2do Secretario(a)         Ivan Alejandro Gallardo Peregrino
3er Escrutador(a) Blanca Carolina Luna Sierra

AEC senaduría, memoria USB, foja 85 del expediente principal

NO

SI, Ivan Alejandro Gallardo Peregrino, pág. 10, LN 2028 B, consecutivo 296, CD, foja 200 exp. Principal.

Infundado en cuanto a Ivan Alejandro

Fundado en cuanto a Blanca Carolina Luna Sierra

42

2076 B1

3er Escrutador(a)
Oscar Hugo Terrones Corral

1er Escrutador(a)
Oscar Hugo Terrones Corral

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI

2do suplente
Oscar Hugo Terrones Corral


Pág. 84 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

N/A

Infundado

43

2079 B1

2do Escrutador(a)

Rua Ose Angel Gulierrez (sic)

2do Escrutador(a)

José Angel Gutierrez

 

AEC senaduría, memoria USB, foja 85 del expediente principal

SI

1er suplente

N/A

Infundado

44

2079 C1

2do Escrutador(a)
Juan De Dios Valdez Tostado

3er Escrutador(a)
Juan de Dios Valdez Tostado

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

no

SI, pág. 12, LN 2079 C1, consecutivo 358, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

45

2103 B1

1er Escrutador (a)
Maria De Los A Gurrola Sins (sic)

2da Escrutador (a)
Maria De Los A Gurrola Sias

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

no

SI, pág. 16, LN 2103 B, consecutivo 502, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

46

2106 B1

1er Escrutador (a)
Keysi Dignei Aragon Ortiz (sic)
2do Escrutador(a)
Jorge For Tue Velo Zturz (sic)

2da Escrutador (a)
Keysi Dianei Aragon Ortiz
3er Escrutador(a)
Jorge Enrique Velazquez

AEC senaduría, memoria USB, foja 85 del expediente principal

Si

2do escrutador
Jorge Enrique Velazquez Castañeda


Pág. 90 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI

Keysi Dianei Aragon Ortiz, pág. 3, LN 2106 B, consecutivo 74, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

47

2106 C1

3er Escrutador(a)
Dora Alvarez Rocha (sic)

1er Escrutador(a)
Dora Alvarez Rocha

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

2do escrutador

N/A

Infundado

48

2109 B1

2do Escrutador(a)
Cople Esta Resp (sic)

Presidente(a)
Denise Paola Valenzuela Ortiz
1er Secretario(a)
Maria Guadalupe Antunez Puente
2do Secretario(a)
Julio Sanchez Melero
1er Escrutador(a)
Sergio Adrian Rios Santillas
2do Escrutador(a)
Hector Manuel Cedillo
3er Escrutador(a)
Victor Valenzuela Ortiz

AEC senaduría, memoria USB, foja 85 del expediente principal

N/A

N/A

Inoperante, no coincide con ninguno de los funcionarios del acta

49

2111 B1

Presidente (a) Karen Valeria Lopez Barboza (sic)

1er Secretario (a)

Lorenza Ivonne Serrano Don (sic)

2do Secretario (a)

Oscar Concepcion Clemente (sic)

1er Escrutador(a)

Yolanda Soledad Hernandez (sic)

3er Escrutador(a)

Dilores Astorga Frodriguez (sic)

Presidente (a) Karen Valeria Lopez B

 1er Secretario(a)

Lorenza Ivonne Serrano D

2do Secretario (a)

Oscar Concepcion Clemente R

1er Escrutador(a)

Yolanda Soledad Hernandez

3er Escrutador(a)

Dolores Astorga Flores

 

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI

 

Presidente(a) Karen Valeria Lopez Barboza  2do Secretario (a)

Oscar Concepcion Clemente Rosales  

1er Escrutador(a)

Yolanda Soledad Hernandez Paredes

1er suplente

Lorenza Ivonne Serrano Dones

3er suplente

Dolores Astorga Flores

 

Pág. 92 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

N/A

Infundado

50

2130 B1

3er Escrutador(a)
Alma Elizabeth Martinez Loce (sic)

3er Escrutador(a)
Alma Elizabeth Martinez Lopez

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

SI, pág. 3, LN 2130 C2, consecutivo 91, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

51

2130 C1

2do Escrutador(a)

Nalley Diaz Terrazas
3er Escrutador(a)
Ludivina Arguide Sifuentes (sic)

2do Escrutador(a)
Nalley Diaz Terrazas
3er Escrutador(a)
Ludivina Arguijo Sifuentes

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI

1er suplente
Ludivina Arguijo Sifuentes


Pág. 93 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI, Nallely Diaz Terrazas pág. 16, LN 2130 B, consecutivo 483, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

52

2131 B1

2do Escrutador(a)
Miguel Cohetero Locus (sic)

3er Escrutador(a)
Role Lo Blanco Roman (sic)

2do Escrutador(a)
Cohetero Lucas Miguel
3er Escrutador(a)
Roberto Blanco Roman

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

SI, los dos en las págs. 10 y17, LN 2131 B, consecutivos 314 y 540, USB, foja 85 exp. Principal

Infundado

53

2131 C1

1er Escrutador(a)

Gutierrez Venegas Tian Anka (sic)

2do Escrutador(a)

Vasquez Gonzalez Agstin (sic)

1er Escrutador(a)

Gutierrez Venegas Ivan Antonio     2do Escrutador(a)

Vasquez Gonzales Agustin

 

AEC senaduría, memoria USB, foja 85 del expediente principal

NO

SI, los dosIvan Antonio Gutierrez Venegas, pág. 17, LN 2131 C1, consecutivo 534.

Agustin Vasquez Gonzalez, pág. 16, LN 2131 C4, consecutivo 493.CD, foja 200 exp. Principal.

Infundado

54

2163 B1

1er Escrutador(a)
Maria Garcia Sanchez

1er Escrutador(a)
Maria Garcia Sanchez

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

SI, pág. 7, LN 2163 B, consecutivo 203, CD, foja 200 exp. Principal.

Infundado

55

3031 B1

3er Escrutador(a)
Thin Pablo Puya Hettich (sic)

2do Escrutador(a)
Juan Pablo Puga Me (elegible)
AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

SI

3er suplente
Juan Pablo Puga Metlich


Pág. 97 ENCARTE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

N/A

Infundado

56

3032 C1

3er Escrutador(a)
Coallego Rodriguez Covadalupe (sic)

3er Escrutador(a)
Gallegos Rodriguez Guadalupe Isai

AJE, memoria USB, foja 85 del expediente principal.

NO

SI, pág. 9, LN 3032 B, consecutivo 277, CD, foja 200 exp. Principal.

Infundado

57

3332 C2

2do Escrutador(a)
Sandra Medina Solis

2do Escrutador(a)
Medina Solis Sandra

AEC, memoria USB, foja 85 del epediente principal.

NO

SI, pág. 7, LN 3032 C2, consecutivo 197, USB, foja 85 exp. Principal.

Infundado

 

 

a) El nombre de las personas cuestionadas no corresponde a alguno de las personas funcionarias de casilla el día de la jornada electoral

 

47.     Con relación a la casilla 2109 B, el agravio resulta inoperante, ya que los “nombres” de las personas –o las expresiones usadas como nombre– cuestionadas por el partido actor no aparecen en la documentación electoral, esto es, no desempeñaron alguno de los cargos de la mesa directiva de la casilla respectiva; por tanto, no se acredita el hecho en que la parte actora funda su pretensión de nulidad.

 

b) La persona cuestionada fue designada según el encarte

 

1658 B

1665 B

1711 B

1725 B

1735 B

1746 B

1769 B

1773 C1

1778 B

1779 C1

1793 B

1794 C1

1829 B

1988 B

2028 B

2076 B

2079 B

2106 B

2106 C1

2111 B

2130 C1

3031 B

 

48.     Respecto de estas casillas el agravio es infundado ya que las personas cuestionadas sí aparecen en el encarte, es decir, fueron previamente insaculadas y capacitadas para ejercer un cargo como funcionarios de casillas, con independencia de que ocuparan un cargo distinto para el que fueron designados en el encarte[26].

 

c) La persona cuestionada no fue designada según el encarte, pero sí aparece en la lista nominal

 

1577 B

1583 B

1585 B

1621 C2

1625 B

1665 B

1697 B

1698 B

1711 B

1726 C1

1728 B

1736 C1

1756 C4

1767 C1

1768 B

1769 B

1773 C1

1779 B

1780 B

1784 B

1784 C1

1793 B

1794 B

1799 B

1802 B

1948 B

2024 B

2025 B

2028 C1

2079 C1

2103 B

2106 B

2106 C1

2130 B

2130 C1

2131 B

2131 C1

2163 B

3032 C1

3332 C2

 

49.     En el caso de estas casillas el agravio también resulta infundado pues si bien es cierto, existió sustitución de alguna o algunas de las personas funcionarias designadas en el Encarte, se advierte que las sustituciones necesarias se hicieron con personas electoras que pertenecen a la sección electoral donde recibieron la votación.

 

50.     Así, en todas las casillas analizadas, los nombres de las personas funcionarias se encuentran incluidas en el listado nominal de la sección, por lo que es evidente que en el caso concreto no se afecta la certeza de la votación recibida, pues la sustitución de las personas funcionarias se hizo en los términos que señala la ley[27].

 

d) La votación se recibió por personas distintas a las autorizadas por la ley

 

1829 C1

1948 B1

1991 B1

2028 B1

2028 C1

 

51.     Acorde al análisis comparativo ilustrado en la tabla, es fundado el agravio relativo a estas casillas. En cada caso, está demostrado que la mesa directiva fue integrada de manera indebida, en virtud de que al menos una de las personas funcionarias que actuaron el día de la jornada electoral no fueron insaculadas por la autoridad electoral correspondiente, ni tampoco se encuentran inscritas en el listado nominal de la sección donde actuaron. De ahí que lo procedente sea declara su nulidad y descontar la votación ahí recibida[28].

 

VIII. RECOMPOSICIÓN

 

52.     En virtud de que resultaron fundados los planteamientos del partido político actor, respecto de las casillas 1829 C1, 1948 B, 1991 B, 2028 B y 2028 C1, resulta procedente llevar a cabo la recomposición de los cómputos distritales de la elección de diputaciones por el principio de mayoría relativa efectuados por el Consejo responsable.

 

53.     Ahora bien, en atención a que el partido político actor no controvierte los resultados del cómputo de diputaciones por el principio de representación proporcional, esta Sala Regional únicamente realizara la recomposición respectiva al principio de mayoría relativa, al ser la única elección cuestionada.

 

54.     Ello pues ha sido criterios de esta Tribunal que la sentencia que declare la nulidad de la votación de alguna casilla dictada en un juicio de inconformidad en el cual solo se controvierta la elección de diputaciones de mayoría relativa, solo debe afectar la elección controvertida, sin que las consecuencias de dicha determinación puedan trascender al cómputo de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional, si este no fue objeto de controversia[29].

 

55.     Ahora bien, debido a que, las casillas cuya votación debe ser anulada, fueron objeto de recuento de acuerdo con las actas circunstanciadas y las constancias individuales de punto de recuento se advierten los siguientes: 

 

VOTOS ANULADOS DE LAS CASILLAS

A

B

C

D

E

F

G

H

PARTIDO, COALICIÓN O CANDIDATO/A

EMBLEMA

1829 C1

1948

B

1991 B[30]

2028 B[31]

2028 C1

SUMA

PAN

logo_pan

23

43

21

17

29

133

PRI

log_pri

7

18

15

21

21

82

PRD

log_prd

2

0

2

3

0

7

PVEM

logo-pvemL

19

15

9

16

8

67

PT

logo_pt

8

0

13

12

10

43

MC

Logo Partido Político Movimiento Ciudadano

18

21

8

17

17

81

MORENA

http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DEPPP/DEPPP-Varios/directoriopp_DEPPP-img/2009/moren.png

125

128

146

155

126

680

PAN PRI PRD

logo_panlog_prilog_prd

2

1

1

5

0

9

PAN PRI

logo_panlog_pri

0

1

1

0

0

2

PAN PRD

logo_panlog_prd

0

0

2

0

0

2

PRI PRD

log_prilog_prd

0

0

0

0

0

0

PVEM PT MORENA

logo-pvemLlogo_pthttp://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DEPPP/DEPPP-Varios/directoriopp_DEPPP-img/2009/moren.png

7

7

4

4

13

35

PVEM PT

logo-pvemLlogo_pt

2

0

0

0

1

3

PVEM MORENA

logo-pvemLhttp://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DEPPP/DEPPP-Varios/directoriopp_DEPPP-img/2009/moren.png

0

0

2

0

3

5

PT MORENA

logo_pthttp://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DEPPP/DEPPP-Varios/directoriopp_DEPPP-img/2009/moren.png

4

3

7

3

3

20

CANDIDATOS/AS NO REGISTRADOS/AS

log_noregistrados

0

0

0

2

0

2

VOTOS NULOS

log_votosnulos

8

7

10

7

8

40

VOTACIÓN FINAL

log_votosvalidos

225

244

241

262

239

1211

 

56.     Así, determinada la votación que se debe anular, lo procedente es descontarla del cómputo distrital efectuado por la autoridad electoral administrativa.

 

VOTACIÓN TOTAL EN EL DISTRITO DE LA ELECCIÓN DE DIPUTACIONES DE MAYORÍA RELATIVA MODIFICADA POR NULIDAD DE CASILLA

A

B

C

D

E

PARTIDO, COALICIÓN O CANDIDATO/A

EMBLEMA

CÓMPUTO DISTRITAL

VOTACIÓN ANULADA

CÓMPUTO DISTRITAL MODIFICADO

(C-D)

PAN

logo_pan

50,064

133

49,931

PRI

log_pri

15,155

82

15,073

PRD

log_prd

1,996

7

1,989

PVEM

logo-pvemL

7,846

67

7,779

PT

logo_pt

6,444

43

6,401

MC

Logo Partido Político Movimiento Ciudadano

15,100

81

15,019

MORENA

http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DEPPP/DEPPP-Varios/directoriopp_DEPPP-img/2009/moren.png

75,078

680

74,398

PAN PRI PRD

Partido Acción NacionalPartido Revolucionario InstitucionalPartido de la Revolución Democrática

2,864

9

2,855

PAN PRI

Partido Acción NacionalPartido Revolucionario Institucional

730

2

728

PAN PRD

Partido Acción NacionalPartido de la Revolución Democrática

76

2

74

PRI PRD

Partido Revolucionario InstitucionalPartido de la Revolución Democrática

32

0

32

PVEM PT MORENA

logo Partido Verde Ecologista de Méxicologo Partido del Trabajologo Movimiento Regeneración Nacional MORENA

5,456

35

5,421

PVEM PT

logo Partido Verde Ecologista de Méxicologo Partido del Trabajo

452

3

449

PVEM MORENA

logo Partido Verde Ecologista de Méxicologo Movimiento Regeneración Nacional MORENA

1,318

5

1,313

PT MORENA

logo Partido del Trabajologo Movimiento Regeneración Nacional MORENA

1,387

20

1,367

CANDIDATOS/AS NO REGISTRADOS/AS

log_noregistrados

212

2

210

VOTOS NULOS

log_votosnulos

3,827

40

3,787

VOTACIÓN FINAL

log_votosvalidos

188,037

1211

186,826

 

57.     Hecha la modificación del cómputo, procede asignar los votos por partido político, siguiendo las reglas establecidas en el artículo 311, párrafo 1, inciso c) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que, para el caso que nos ocupa, prevé las operaciones siguientes:

a)       Sumar los votos emitidos a favor de dos o más de los partidos coaligados, consignados en el acta de escrutinio y cómputo de casilla;

b)       Distribuirlos igualitariamente entre los partidos que integran la coalición; y,

c)        En el supuesto de existir fracción, otorgar el o los votos correspondientes al partido o partidos de más alta votación.

 

58.     Para el anterior fin, en el caso concreto se deberá dividir la votación obtenida de manera conjunta, en sus distintas combinaciones, por los partidos integrantes de las coaliciones contendientes, y distribuirlas en los términos apuntados.

 

59.     Así, en el caso de la coalición “FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO” -conformada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática (PAN-PRI-PRD)- la distribución de los votos por partido es la siguiente:

 

DISTRIBUCIÓN VOTOS COMUNES

VOTOS POR PARTIDO

COALICIÓN

EMBLEMA

VOTOS COMUNES

ASIGNACIÓN PROPORCIONAL

FRACCIÓN

logo_pan

1er Lugar

2do

Lugar

log_prd

3er Lugar

FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO

2,855

951

2

952

952

951

logo_pan

728

364

0

364

364

-

logo_panlog_prd

74

37

0

37

-

37

32

16

0

-

16

16

TOTAL

 

3,689

-

-

1,353

1,332

1,004

 

60.     En cuanto a la coalición “SIGAMOS HACIENDO HISTORIA” -conformada por los partidos MORENA, Verde Ecologista de México y del Trabajo (MORENA-PVEM-PT)- la distribución de los votos por partido es la siguiente:

 

DISTRIBUCIÓN VOTOS COMUNES

VOTOS POR PARTIDO

COALICIÓN

EMBLEMA

VOTOS COMUNES

ASIGNACIÓN PROPORCIONAL

FRACCIÓN

1er Lugar

2do

Lugar

3er Lugar

SIGAMOS HACIENDO HISTORIA

5,421

1807

0

1807

1807

1807

449

224

1

-

225

224

1,313

656

1

657

656

-

 

1,367

683

1

684

-

683

TOTAL

 

8,550

-

-

3148

2,688

2,714

 

61.     Hecho lo anterior, la distribución para cada partido político queda de la siguiente forma:

 

DISTRIBUCIÓN FINAL DE VOTOS A PARTIDOS POLÍTICOS Y CANDIDATOS/AS INDEPENDIENTES MODIFICADO

A

B

C

D

E

PARTIDO, O CANDIDATO/A

EMBLEMA

CÓMPUTO DISTRITAL MODIFICADO

VOTOS OBTENIDOS DE MANERA CONJUNTA

VOTOS

OBTENIDOS POR PARTIDO

(C+D)

PAN

logo_pan

49,931

1,353

51,284

PRI

log_pri

15,073

1,332

16,405

PRD

log_prd

1,989

1,004

2,993

PVEM

logo-pvemL

7,779

2,688

10,467

PT

logo_pt

6,401

2,714

9,115

MC

Logo Partido Político Movimiento Ciudadano

15,019

0

15,019

MORENA

http://www.ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DEPPP/DEPPP-Varios/directoriopp_DEPPP-img/2009/moren.png

74,398

3148

77,546

CANDIDATOS/AS NO REGISTRADOS/AS

log_noregistrados

210

0

210

VOTOS NULOS

log_votosnulos

3,787

0

3,787

VOTACIÓN FINAL

log_votosvalidos

174,587

12,239

186,826

 

62.     Por último, la modificación del cómputo trae como consecuencia la siguiente asignación de votos a los candidatos a diputaciones federales de mayoría relativa de los respectivos partidos políticos y coaliciones en los términos que a continuación se describen:

 

PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2023-2024

DIPUTACIONES FEDERALES DE MAYORÍA RELATIVA

VOTACIÓN FINAL OBTENIDA POR LAS CANDIDATURAS

PARTIDO POLÍTICO

VOTACIÓN

NÚMERO

LETRA

Partido Acción NacionalPartido Revolucionario InstitucionalPartido de la Revolución Democrática

70,682

Setenta mil seiscientos ochenta y dos

logo Partido Verde Ecologista de Méxicologo Partido del Trabajologo Movimiento Regeneración Nacional MORENA

97,128

Noventa y siete mil ciento veintiocho

Logo Partido Político Movimiento Ciudadano

15, 019

Quince mil diecinueve

log_noregistrados

Candidatos no registrados

210

Doscientos diez

log_votosnulos

Votos nulos

3,787

Tres mil setecientos ochenta y siete

 

63.     Toda vez que la modificación de los resultados consignados en el acta de cómputo distrital, no conlleva como consecuencia un cambio en la fórmula de candidatos que resultó ganadora en la elección de diputaciones por el principio de mayoría relativa del 04 Distrito Federal Electoral en el Estado de Chihuahua, en lo que fue materia de la impugnación, ni se actualiza la nulidad de la elección prevista en el artículo 76 párrafo 1, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, puesto que es notorio que las cinco casillas anuladas de forma alguna representan el veinte por ciento de las seiscientas veintiséis casillas instaladas en el distrito, procede confirmar la declaración de validez de la elección y la expedición de la constancia otorgada a favor de la fórmula de los partidos políticos Morena, Verde Ecologista de México y del Trabajo, que postuló a la fórmula de Alejandro Pérez Cuellar como propietario y Carlos Joaquín Ruíz Olloqui Borunda como suplente. 

 

Por lo expuesto y fundado se:

 

R E S U E L V E

 

PRIMERO. Se declara la nulidad de la votación recibida en las casillas identificadas en esta ejecutoria, por las razones precisadas en el apartado respectivo, correspondientes al 04 Distrito Electoral Federal del Estado de Chihuahua, para la elección de diputaciones federales por el principio de mayoría relativa.

 

SEGUNDO. Se modifican los resultados consignados en el acta de cómputo distrital de la de la referida elección, del 04 Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Chihuahua, para quedar en los términos precisados en el respectivo apartado de la presente sentencia.

 

TERCERO. Se confirma la declaración de validez de la elección de diputaciones federales por el principio de mayoría relativa y el otorgamiento de la constancia de mayoría y validez respectiva, realizada por el Consejo Distrital responsable, en lo que fue materia de controversia.

 

NOTIFÍQUESE; en términos de ley. En su oportunidad devuélvanse las constancias atientes y archívese el presente asunto como concluido.

 

Así lo resolvieron por unanimidad de votos, el Magistrado Presidente Sergio Arturo Guerrero Olvera, la Magistrada Gabriela del Valle Pérez, y el Secretario de Estudio y Cuenta en Funciones de Magistrado Omar Delgado Chávez, integrantes de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante la Secretaria General de Acuerdos Teresa Mejía Contreras quien certifica la votación obtenida, así como da fe que la presente resolución se firma de manera electrónica.

 

Este documento es una representación gráfica autorizada mediante firmas electrónicas certificadas, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto, así como el transitorio segundo, del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación en los acuerdos, resoluciones y sentencias que se dicten con motivo del trámite, turno, sustanciación y resolución de los medios de impugnación en materia electoral.


[1] Secretario de Estudio y Cuenta: Manuel Alejandro Castillo Morales.

[2] En adelante, INE.

[3] Todas las fechas a las que se hagan referencia salvo indicaciones en contrario corresponden al año dos mil veinticuatro.

[4] De conformidad con lo establecido en el artículo 225, numeral 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en adelante se citará como “Ley General” o ley sustantiva de la materia; así como en el Acuerdo  INE/CG 446 /2023, ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL   QUE   SE   APRUEBA   EL   PLAN   INTEGRAL   Y   LOS CALENDARIOS  DE  COORDINACIÓN  DE  LOS  PROCESOS  ELECTORALES LOCALES CONCURRENTES CON EL FEDERAL 2023-2024, A PROPUESTA DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA, visible en https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/114434/CGex202008-26-ap-6.pdf?sequence=1&isAllowed=y y el calendario en: https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/114434/CGex202008-26-ap-6-a.pdf?sequence=2&isAllowed=y

[5] https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5721244&fecha=25/03/2024#gsc.tab=0.

[6] https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5721121&fecha=22/03/2024#gsc.tab=0

[7] Establecida en el artículo 273 párrafo 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en adelante Ley General.

[8] Contenidas en la memoria USB, debidamente certificada de su contenido, por la autoridad responsable, visible en la foja 85 del expediente principal SG-JIN-64/2024.

[9] En adelante, PAN.

[10] Conforme a lo dispuesto por los artículos 41, párrafo tercero, base VI, 52, 53, 60, 99, párrafo cuarto, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, fracción II, 164, 165, 166, fracción I, 173, párrafo primero y 176, párrafo primero, fracción II, y 180, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 3, párrafos 1 y 2, inciso b), 6, párrafo 3, 9, párrafo 1, 12, párrafo 1, 19, 21 bis, 34, párrafo 2, inciso a), 49, 50, párrafo 1, inciso b), 52, 53, párrafo 1, inciso b), y 54 de la Ley  General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; Acuerdo General 3/2020 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación en los acuerdos, resoluciones y sentencias que se dicten con motivo del trámite, turno, sustanciación y resolución de los medios de impugnación en materia electoral, visible en https://www.te.gob.mx/media/files/ec743f97d2cfead6c8a2a77daf9f923a0.pdf; Acuerdo General 2/2023, que regula las sesiones de las Salas del tribunal y el uso de herramientas digitales, así como el artículo 129, párrafo segundo, del Reglamento Interno de este Tribunal; además, los puntos primero y segundo del acuerdo INE/CG130/2023 emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueba la demarcación territorial de las cinco circunscripciones electorales plurinominales federales en que se divide el país y la capital de la entidad federativa que será cabecera de cada una de ellas, a propuesta de la Junta General Ejecutiva, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el veintinueve de marzo de dos mil veintitrés.

[11] Conforme a lo dispuesto en los artículos 7, 8, 9, párrafo 1 y 10 de la Ley de Medios.

[12] En términos del artículo 4 y 17, numerales 1, inciso b) y 4 de la Ley de Medios.

[13] En términos de la jurisprudencia 33/2009, de rubro: CÓMPUTOS DISTRITALES. EL PLAZO PARA LA IMPUGNACIÓN INICIA A PARTIR DE QUE CONCLUYE EL CORRESPONDIENTE A LA ELECIÓN CONTROVERTIDA (LEGISLACIÓN FEDERAL Y SIMILARES)

[14] Conforme a lo dispuesto en los artículos 7, 8, 9, párrafo 1 y 10 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (Ley de Medios).

[15] Conforme a lo dispuesto en los artículos 9, párrafo 1, inciso d) y 19, párrafo 1, inciso b) de la Ley de Medios.

[16] Ello, de conformidad con lo establecido por el artículo 56, incisos a), c), d), e) y f), de la legislación procesal de la materia.

[17] De conformidad a los criterios jurisprudenciales 3/2000 y 2/98, ya antes citados.

[18] “Artículo 75. 1. La votación recibida en una casilla será nula cuando se acredite cualesquiera de las siguientes causales: … e) Recibir la votación personas u órganos distintos a los facultados por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; …”. [Actualmente Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales].

[19] En adelante. LGIPE.

[20] Véase, a manera de ejemplo, la sentencia dictada en el expediente SUP-JIN-181/2012. Asimismo, véase la Jurisprudencia 14/2002, de rubro: SUSTITUCIÓN DE FUNCIONARIOS PROPIETARIOS DE CASILLA POR LOS SUPLENTES GENERALES PREVIAMENTE DESIGNADOS POR LA COMISIÓN MUNICIPAL. CUANDO NO CONSTITUYE CAUSAL DE NULIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE Y SIMILARES), publicada en Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, suplemento 6, año 2003, pp. 68 y 69.

[21] En adelante, AJE.

[22] En adelante, AEC.

[23] En adelante, HI.

[24] En adelante, CC.

[25] En adelante, CDEL.

[26] En términos de la jurisprudencia 14/2002, de rubro: SUSTITUCIÓN DE FUNCIONARIOS PROPIETARIOS DE CASILLA POR LOS SUPLENTES GENERALES PREVIAMENTE DESIGNADOS POR LA COMISIÓN MUNICIPAL. CUANDO NO CONSTITUYE CAUSAL DE NULIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE Y SIMILARES). 

[27] Véase la Jurisprudencia 13/2002, emitida por la Sala Superior de este órgano jurisdiccional, de rubro: RECEPCIÓN DE LA VOTACIÓN POR PERSONAS U ORGANISMOS DISTINTOS A LOS LEGALMENTE FACULTADOS. LA INTEGRACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA CON UNA PERSONA NO DESIGNADA NI PERTENECIENTE A LA SECCIÓN ELECTORAL, ACTUALIZA LA CAUSAL DE NULIDAD DE VOTACIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Y SIMILARES).

[28] Jurisprudencia 13/2002, de rubro: RECEPCIÓN DE LA VOTACIÓN POR PERSONAS U ORGANISMOS DISTINTOS A LOS LEGALMENTE FACULTADOS. LA INTEGRACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA CON UNA PERSONA NO DESIGNADA NI PERTENECIENTE A LA SECCIÓN ELECTORAL, ACTUALIZA LA CAUSAL DE NULIDAD DE VOTACIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Y SIMILARES), publicada en: Justicia Electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, suplemento 6, año 2003, pp. 62 y 63.

[29] Lo anterior en atención a la Jurisprudencia 34/02009 de rubro: “NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA. LA SENTENCIA QUE LA DECLARA SÓLO DEBE AFECTAR A LA ELECCIÓN IMPUGNADA” visible en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 3, Número 5, 2010, página 32.

[30] Debido a que la sumatoria de los votos no coincide entre la asentada en la constancia individual realizada por el Consejo Distrital, se corrigió para quedar en 241 votos, en términos de la jurisprudencia 14/2005, de rubro: ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. CUANDO UN TRIBUNAL ELECTORAL LO REALIZA NUEVAMENTE Y LOS DATOS OBTENIDOS NO COINCIDEN CON LOS ASENTADOS EN LAS ACTAS, SE DEBEN CORREGIR LOS CÓMPUTOS CORRESPONDIENTES (LEGISLACIONES ELECTORALES COAHUILA, OAXACA Y SIMILARES).

[31] Debido a que la sumatoria de los votos no coincide entre la asentada en la constancia individual realizada por el Consejo Distrital, respecto a la obtenida en el acta circunstanciada del grupo de recuento, se corrigió para quedar en 262 votos, en términos de la jurisprudencia 14/2005, de rubro: ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. CUANDO UN TRIBUNAL ELECTORAL LO REALIZA NUEVAMENTE Y LOS DATOS OBTENIDOS NO COINCIDEN CON LOS ASENTADOS EN LAS ACTAS, SE DEBEN CORREGIR LOS CÓMPUTOS CORRESPONDIENTES (LEGISLACIONES ELECTORALES COAHUILA, OAXACA Y SIMILARES).