JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO

EXPEDIENTE: SM-JDC-1379/2012 Y ACUMULADOS

ACTORES: MA. DE LOURDES FRAUSTO GARCÍA Y OTROS

AUTORIDADES RESPONSABLES: DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR CONDUCTO DE LAS VOCALÍAS RESPECTIVAS EN LAS JUNTAS DISTRITALES EJECUTIVAS EN LOS ESTADOS DE AGUASCALIENTES, GUANAJUATO Y TAMAULIPAS

MAGISTRADO PONENTE: RUBÉN ENRIQUE BECERRA ROJASVÉRTIZ

SECRETARIO: ALFONSO ROIZ ELIZONDO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Monterrey, Nuevo León; dieciocho de julio de dos mil doce.

VISTOS para resolver los autos de los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano cuyos actores, autoridades responsables y claves de expedientes se precisan enseguida:

Aguascalientes

 

Exp.[1]

Actor

Junta distrital

Fecha de negativa

Fecha de demanda

1                    

1518

Esthela Alejandra Huerta Ávila

03

26/06/2012

26/06/2012

2                   .

1519

Adrián Morones Fonseca

03

26/06/2012

26/06/2012

3                    

1520

Alan Axel Reyna Ruvalcaba

03

26/06/2012

26/06/2012

4                    

1521

Ma. Guadalupe Ruelas Estrada

03

26/06/2012

26/06/2012

5                    

1522

Luis Alfonso Alonso Ibarra

03

26/06/2012

26/06/2012

6                    

1523

María Gabriela Gamez Chávez

03

26/06/2012

26/06/2012

7                    

1524

Grisel Sarai Reyna Ruvalcaba

03

26/06/2012

26/06/2012

8                    

1525

Juana Hermosillo Chavarria

03

26/06/2012

26/06/2012

9                    

1526

Reina Margarita Martínez Hernández

03

26/06/2012

26/06/2012

10                

1527

Carlos Fernando Rendón Flores

03

26/06/2012

26/06/2012

11                

1528

Jaime Ramírez Navarro

03

26/06/2012

26/06/2012

12                

1529

Gloria Patricia Medina Páez

03

26/06/2012

26/06/2012

13                

1530

Esthela Cruz Gamez

03

26/06/2012

26/06/2012

14                

1531

Sabdyel Muñoz Loza

03

26/06/2012

26/06/2012

15                

1532

Hugo Gallegos Gómez

03

26/06/2012

26/06/2012

16                

1533

Anayeli González Macías

03

26/06/2012

26/06/2012

17                

1534

María Guadalupe González Orozco

03

26/06/2012

26/06/2012

18                

1535

Luis Gustavo Aguirre Rivera

03

26/06/2012

26/06/2012

19                

1536

Adrián Mauricio Álvarez Galindo

03

26/06/2012

26/06/2012

20                

1829

Jorge Alejandro Navarrete Góngora

02

27/06/2012

27/06/2012

21                

1830

Leticia Bañuelos Sánchez

02

27/06/2012

27/06/2012

22                

1831

Ernesto Castorena Esparza

02

27/06/2012

27/06/2012

23                

1832

Juana Muñoz Murillo

02

27/06/2012

27/06/2012

24                

1833

José Luis Legaspi Gómez

02

27/06/2012

27/06/2012

25                

1834

Ma. Concepción Solano Ruiz

02

27/06/2012

27/06/2012

26                

1835

Héctor De Luna López

02

27/06/2012

27/06/2012

27                

1836

Teresa de Jesús Gutiérrez Romero

02

27/06/2012

27/06/2012

28                

1837

Arturo XX Rodríguez

02

27/06/2012

27/06/2012

29                

1838

Izcoatl Francisco Villaseñor Alvarado

02

27/06/2012

27/06/2012

30                

1839

José Manuel Casillas Mejía

02

27/06/2012

27/06/2012

31                

1840

Miguel de Jesús Carmona Hernández

02

27/06/2012

27/06/2012

32                

1841

Hander Adrián Rangel

02

27/06/2012

27/06/2012

33                

1842

Ma. Natividad de la Cruz Encino

02

27/06/2012

27/06/2012

34                

1843

Rafael Torres Medina

02

27/06/2012

27/06/2012

35                

1986

Alfonso Reyes Macías

01

27/06/2012

27/06/2012

36                

1987

Juan Carlos Legaspi Gómez

01

27/06/2012

27/06/2012

37                

1988

Blanca Margarita Cruz Martínez

01

27/06/2012

27/06/2012

38                

1989

Adrián Landeros Medina

01

27/06/2012

27/06/2012

39                

1990

Rosa María Medina Ponce

01

27/06/2012

27/06/2012

40                

1991

Horacio Medina Domínguez

01

27/06/2012

27/06/2012

41                

1992

Rogelio Escobedo Robles

01

27/06/2012

27/06/2012

42                

1993

José León Serna Muñoz

01

27/06/2012

27/06/2012

43                

1994

Susana Hermosillo Mondragón

01

27/06/2012

27/06/2012

44                

1995

Guadalupe Gerardo Macías López

03

27/06/2012

27/06/2012

45                

1996

María del Consuelo González Esquivel

03

27/06/2012

27/06/2012

46                

1997

Gibrand de Jesús Ruelas Martínez

03

27/06/2012

27/06/2012

47                

1998

Jesús Roberto Contreras Flores

03

27/06/2012

27/06/2012

48                

1999

Rocío Guadalupe Reveles Luévano

03

27/06/2012

27/06/2012

49                

2000

María Guadalupe Delgado Soto

03

27/06/2012

27/06/2012

50                

2001

Irene Esqueda Bermejo

03

27/06/2012

27/06/2012

51                

2002

Cecilia Macías Ruiz Velasco

03

27/06/2012

27/06/2012

52                

2003

Marisol Ventura Torres

03

27/06/2012

27/06/2012

53                

2004

Elvia Gómez XX

03

27/06/2012

27/06/2012

54                

2005

Sandra González Castañeda

03

27/06/2012

27/06/2012

55                

2006

Arlet Elizabeth Ramírez Rodríguez

03

27/06/2012

27/06/2012

56                

2007

José Manuel Caballero Vázquez

03

27/06/2012

27/06/2012

57                

2008

Clotilde Carrillo Martínez

03

27/06/2012

27/06/2012

58                

2009

Juan Carlos Flores Rangel

03

27/06/2012

27/06/2012

59                

2010

Sandra Patricia Serna Muñoz

03

27/06/2012

27/06/2012

60                

2011

Oscar Ricardo Macías Coronado

03

27/06/2012

27/06/2012

61                

2012

Ma. Del Carmen Silva Delgadillo

03

27/06/2012

27/06/2012

62                

2013

Margarita Pérez Arteaga

03

27/06/2012

27/06/2012

63                

2014

Andrea García García Luna

03

27/06/2012

27/06/2012

64                

2015

Christian Saúl Plascencia Ruiz

03

28/06/2012

28/06/2012

Guanajuato

 

Exp.

Actor

Junta distrital

Fecha de negativa

Fecha de demanda

65                

1379

Ma. De Lourdes Frausto García

05

27/06/2012

27/06/2012

66               .

1380

Erika Citlalli Chiquito Ponce

03

25/06/2012

25/06/2012

67                

1381

Elisa Nalleli González Organista

03

26/06/2012

26/06/2012

68                

1382

Juana Teresa Falcón Altamirano

03

26/06/2012

26/06/2012

69                

1383

Oswaldo Ovando Vásquez

03

26/06/2012

26/06/2012

70                

1384

Marcel Hernández Galván

03

25/06/2012

25/06/2012

71                

1385

Laura Elena Chávez Chávez

03

25/06/2012

25/06/2012

72                

1386

Ali Espinosa Cuellar

03

25/06/2012

25/06/2012

73                

1387

Rosa Cristal González Chico

03

25/06/2012

25/06/2012

74                

1388

Juana María Gutiérrez Martínez

03

25/06/2012

25/06/2012

75                

1389

María del Rocío Guillermina Vargas Cruz

03

25/06/2012

25/06/2012

76                

1390

Ma. Alejandra Valtierra García

03

25/06/2012

25/06/2012

77                

1391

Juan Daniel Lozano Rodríguez

05

27/06/2012

27/06/2012

78                

1392

Ma. Del Rosario Arellano Escoto

05

27/06/2012

27/06/2012

79                

1393

Evangelina Cervantes Landín

05

27/06/2012

27/06/2012

80                

1394

Angélica Cristina Sánchez Renteria

05

27/06/2012

27/06/2012

81                

1395

Raquel Saldivar Ledesma

05

27/06/2012

27/06/2012

82                

1396

Sergio Misael Carpio Barba

05

27/06/2012

27/06/2012

83                

1397

Maximiliano Eduardo Reyna Vargas

05

27/06/2012

27/06/2012

84                

1398

Ma. Del Carmen Pérez García

05

27/06/2012

27/06/2012

85                

1399

Miguel Ángel Rodríguez Lara

05

27/06/2012

27/06/2012

86                

1400

Gerardo Grijalva Hernández

05

27/06/2012

27/06/2012

87                

1401

Salvador Herrera González

05

27/06/2012

27/06/2012

88                

1402

Virginia Knapp Uranga

05

27/06/2012

27/06/2012

89                

1403

Agustín Martínez Loza

05

27/06/2012

27/06/2012

90                

1404

Marcelino Juárez XX

05

27/06/2012

27/06/2012

91                

1405

Mariana Verónica Rodríguez González

05

27/06/2012

27/06/2012

92                

1406

Gabriel Reyes Morales

05

27/06/2012

27/06/2012

93                

1407

Juana Gómes Martínez

05

27/06/2012

27/06/2012

94                

1408

David González Morgan

05

27/06/2012

27/06/2012

95                

1409

José Refugio Lozano Loza

05

27/06/2012

27/06/2012

96                

1410

Juana Angélica Rodríguez Rincón

05

27/06/2012

27/06/2012

97                

1411

David Serrato Pera

05

27/06/2012

27/06/2012

98                

1412

Alejandro Sánchez Larios

05

27/06/2012

27/06/2012

99                

1413

Abril Galván Ortíz

05

27/06/2012

27/06/2012

100             

1414

Crispín Lerma Paz

05

27/06/2012

27/06/2012

101             

1415

Gabriela Elizarraras Ramírez

11

27/06/2012

27/06/2012

102             

1416

Reyna Esmeralda Martínez Hernández

03

25/06/2012

25/06/2012

103             

1417

María Guadalupe Armenta Hernández

03

26/06/2012

26/06/2012

104             

1418

Kimberly Guadalupe Vela Torres

03

26/06/2012

26/06/2012

105             

1419

Verónica Sierra  Pérez

03

26/06/2012

26/06/2012

106             

1420

Tereso Torres Delgado

03

25/06/2012

25/06/2012

107             

1421

María Isabel Flores Gutiérrez

03

26/06/2012

26/06/2012

108             

1422

Margarita Barrón García

03

26/06/2012

26/06/2012

109             

1423

María del Refugio Mendoza Ramírez

14

26/06/2012

26/06/2012

110             

1424

Ana Teresa Hernández Mejía

14

26/06/2012

26/06/2012

111             

1425

Fidel Sierra Pérez

14

26/06/2012

26/06/2012

112             

1426

Ana María García Arce

14

26/06/2012

26/06/2012

113             

1427

María Cristina Guillén Cruz

14

26/06/2012

26/06/2012

114             

1428

José Efraín Tamayo Martínez

14

26/06/2012

26/06/2012

115             

1429

Jorge Carbajal Girón

14

26/06/2012

26/06/2012

116             

1430

Ma. Eva Lara Mandujano

14

26/06/2012

26/06/2012

117             

1431

David Gómez Martínez

14

26/06/2012

26/06/2012

118             

1432

Olivia Ordoñez Vazquez

14

26/06/2012

26/06/2012

119             

1433

Mónica Victoria Trejo Vázquez

14

26/06/2012

26/06/2012

120             

1434

Ma. Luz Rizo Rubio

03

26/06/2012

26/06/2012

121             

1435

Jean Phillippe Enrique Marie Ghis Vielle Calzada

09

25/06/2012

25/06/2012

122             

1436

Silvia Berenice Araujo Barrios

03

27/06/2012

27/06/2012

123             

1437

María Guadalupe Padilla Macias

09

26/06/2012

26/06/2012

124             

1438

Esmeralda Zendejas Mena

09

27/06/2012

27/06/2012

125             

1439

Alejandra Victoria Merino Murillo

09

25/06/2012

25/06/2012

126             

1440

Marco Antonio Estrada García

09

27/06/2012

27/06/2012

127             

1441

José Luis Rocha Rodríguez

05

27/06/2012

27/06/2012

128             

1442

Gabriela Alejandra Bustos López

05

27/06/2012

27/06/2012

129             

1443

Alberto Flores Rizo

09

25/06/2012

25/06/2012

130             

1444

Mario Alberto Domínguez Juárez

05

27/06/2012

27/06/2012

131             

1445

Claudia Alejandra López Rodríguez

05

27/06/2012

27/06/2012

132             

1446

María Fernanda Ibarra Casado

05

27/06/2012

27/06/2012

133             

1447

Rafael Alfonso de Alba Martínez

05

27/06/2012

27/06/2012

134             

1448

Virginia Millan Velazquez

05

27/06/2012

27/06/2012

135             

1449

Aline Virginia Sevilla Millán

05

27/06/2012

27/06/2012

136             

1450

Luis Ernesto Palacios Rangel

05

27/06/2012

27/06/2012

137             

1451

Gabriela Marisol Gómez Rodríguez

05

27/06/2012

27/06/2012

138             

1452

Ana Cecilia Hernández Romero

05

27/06/2012

27/06/2012

139             

1453

Amanda Lizett Bermejo Arellano

05

27/06/2012

27/06/2012

140             

1454

Ana Dolores Suárez Aviña

05

27/06/2012

27/06/2012

141             

1604

Rafaela Cecilia García Arevalo

08

27/06/2012

27/06/2012

142             

1957

Miriam Camarena Villafuerte

10

29/06/2012

29/06/2012

143             

1958

Paula Beatriz Zabalza Cisneros

06

27/06/2012

27/06/2012

144             

1959

María Yunuen Alvarado Rodríguez

04

28/06/2012

28/06/2012

145             

1960

Adrian Najera Ramírez

04

28/06/2012

28/06/2012

146             

1961

Alma Hortensia Serafín Muñoz

04

28/06/2012

28/06/2012

147             

1962

Carlos León Meza

04

27/06/2012

27/06/2012

148             

1963

Jovan Clemente Ibarra Martínez

04

27/06/2012

27/06/2012

149             

1964

José Mauricio Calderón Rivas

04

27/06/2012

27/06/2012

150             

1965

Eugenio Estrada Rodríguez

04

27/06/2012

27/06/2012

151             

1966

América Jazmín Escamilla Ponce

04

28/06/2012

28/06/2012

152             

1967

Juana Mayeli Elizabeth Arévalo Sosa

04

28/06/2012

28/06/2012

153             

1968

Julia González Guevara

12

26/06/2012

26/06/2012

154             

1969

Ma. Concepción Beneranda Hernández Morín

12

25/06/2012

25/06/2012

155             

1970

Claudia Edith Castañeda Guerrero

12

25/06/2012

25/06/2012

156             

1971

Alicia Patricia León Primo

12

26/06/2012

26/06/2012

157             

1972

Omar González Hernández

12

25/06/2012

25/06/2012

158             

1973

Mayra Lizeth Márquez Hernández

12

25/06/2012

25/06/2012

159             

1974

Karim Armando Ameneyro Arconada

12

25/06/2012

25/06/2012

160             

1975

Francisco Javier Cruz Sánchez

14

28/06/2012

28/06/2012

161             

1976

Lorena Beltrán Jiménez

14

28/06/2012

28/06/2012

162             

1977

Marisol Nieto Calva

14

27/06/2012

27/06/2012

163             

1978

Carmelo Alejandro Caballero Calzada

14

27/06/2012

27/06/2012

164             

1979

Josefina Torres Guerrero

14

27/06/2012

27/06/2012

165             

1980

Fernando González Álvarez

14

27/06/2012

27/06/2012

166             

1981

J. Salud Ávila Hernández

14

27/06/2012

27/06/2012

167             

1982

Alma Delia Albarrán González

14

28/06/2012

28/06/2012

168             

1983

Juan Manuel Nava Resendiz

14

27/06/2012

27/06/2012

169             

1984

Irving Antonio Rosillo Cruz

14

27/06/2012

27/06/2012

170             

1985

Consuelo López Mercado

14

28/06/2012

28/06/2012

Tamaulipas

 

Exp.

Actor

Junta distrital

Fecha de negativa

Fecha de demanda

171             

1455

Alfredo Reyes Báez

06

28/06/2012

28/06/2012

172            .

1456

Mario Eleuterio de los Santos Galván

07

25/06/2012

25/06/2012

173             

1457

Gabriel Ruiz Díaz

07

27/06/2012

27/06/2012

174             

1458

María Concepción Espinosa Reynaga

07

27/06/2012

27/06/2012

175             

1459

María Guadalupe Rodríguez de Lima

07

27/06/2012

27/06/2012

176             

1460

Elba Morales Cerón

07

27/06/2012

27/06/2012

177             

1461

Jaime Antonio García Maya

07

27/06/2012

27/06/2012

178             

1462

María Luisa Cornejo Delgado

07

27/06/2012

27/06/2012

179             

1463

Lorena Caballero Huerta

07

27/06/2012

27/06/2012

180             

1464

Pedro Eduardo Gómez Hernández

07

27/06/2012

27/06/2012

181             

1465

María Dolores Ruiz Nochebuena

07

27/06/2012

27/06/2012

182             

1466

María Marcelina Cortéz Estrada

07

27/06/2012

27/06/2012

183             

1467

Reynaldo Hernández Torres

01

27/06/2012

27/06/2012

184             

1468

José René González Zúñiga

01

27/0672012

27/0672012

185             

1469

Melissa Tafolla Bess Oberto

01

27/06/2012

27/06/2012

186             

1470

Sandra Estrada Salazar

01

27/06/2012

27/06/2012

187             

1471

Arminda Enedina Pérez Becerra

01

27/06/2012

27/06/2012

188             

1472

Juan Ricardo Vargas Mendoza

01

27/06/2012

27/06/2012

189             

1473

Juan Eduardo Treviño Vera

01

27/0672012

27/0672012

190             

1474

Lilia Mercedes Garza Marmolejo

01

27/0672012

27/0672012

191             

1475

Bertha Elisa Narváez Muñoz

01

27/06/2012

27/06/2012

192             

1476

Janeth Hernández Camero

01

27/06/2012

27/06/2012

193             

1477

Roxana Ivette Alcorta Reyes

01

28/0672012

28/0672012

194             

1478

Jorge David Ortega Sánchez

01

28/06/2012

28/06/2012

195             

1479

Beatriz Adriana Mendoza López

01

28/06/2012

28/06/2012

196             

1480

Rodolfo Saldivar Obregón

01

28/06/2012

28/06/2012

197             

1481

José Raúl Cruz Gaytán

01

28/06/2012

28/06/2012

198             

1482

Nohemí Escudero Martínez

01

28/06/2012

28/06/2012

199             

1483

José Javier Cruz Sauceda

01

28/06/2012

28/06/2012

200             

1484

María del Sagrario Solís Rodríguez

01

28/06/2012

28/06/2012

201             

1485

Héctor Mario Iván Mendoza Morales

01

27/06/2012

27/06/2012

202             

1486

Itzel Idalia Arredondo Rodríguez

01

28/06/2012

28/06/2012

203             

1487

Alejandra Isabel Mendoza Morales

01

27/06/2012

27/06/2012

204             

1488

Concepción Cifuentes Tirado

01

27/06/2012

27/06/2012

205             

1489

Cynthia Patricia Rodríguez Tinajero

01

27/06/2012

27/06/2012

206             

1490

Reina García Carrizales

01

27/06/2012

27/06/2012

207             

1491

María Guadalupe Muñiz Valadez

01

27/06/2012

27/06/2012

208             

1492

Alejandro Almanza Arroyo

01

27/06/2012

27/06/2012

209             

1493

Camila Caballero Martínez

01

27/06/2012

27/06/2012

210             

1494

Claudia XX Arizpe

01

27/06/2012

27/06/2012

211             

1495

Ausencio Clemens Hernández

01

27/06/2012

27/06/2012

212             

1496

Raúl Daniel Casillas Leija

01

27/06/2012

27/06/2012

213             

1497

René Molano Ruiz

01

27/06/2012

27/06/2012

214             

1498

Elizeth Yanet Molina Ávila

01

27/06/2012

27/06/2012

215             

1499

Javier Villasana Valle

01

27/06/2012

27/06/2012

216             

1500

Mónica Para Valero

01

27/06/2012

27/06/2012

217             

1501

Luz María Montoya Rodríguez

01

28/06/2012

28/06/2012

218             

1502

Sandra Felisa Reyna Saucedo

08

27/06/2012

27/06/2012

219             

1503

Silvino Roberto Flores Pérez

08

27/06/2012

27/06/2012

220             

1504

José Luis Lumbreras Lumbreras

08

27/06/2012

27/06/2012

221             

1505

Hugo César García González

08

27/06/2012

27/06/2012

222             

1506

Francisco Javier Casados López

08

27/06/2012

27/06/2012

223             

1507

Yessica Casados López

08

27/06/2012

27/06/2012

224             

1508

María Fernanda Dolores Ruiz de Aldecoa

08

27/06/2012

27/06/2012

225             

1509

Juan Pablo Leija García

08

27/06/2012

27/06/2012

226             

1510

José Ortiz Rosales

08

27/06/2012

27/06/2012

227             

1511

Santiago Benítez Mar

08

28/06/2012

28/06/2012

228             

1512

Marisela Gallegos Núñez

08

28/06/2012

28/06/2012

229             

1513

Sara del Carmen Blancas San Pedro

08

28/06/2012

28/06/2012

230             

1514

Manuel Alejandro García Tijerina

08

28/06/2012

28/06/2012

231             

1515

Mariana González Siller

08

28/06/2012

28/06/2012

232             

1516

José Alberto Mérida Reyes

08

28/06/2012

28/06/2012

233             

1517

Gregoria Medina Hernández

08

28/06/2012

28/06/2012

234             

1760

Federico Alfredo XX Trejo

01

28/06/2012

28/06/2012

235             

1761

Lizeth Alejandra Carlos Carrizales

03

25/06/2012

25/06/2012

236             

1762

Marcela María Cárdenas Martínez

03

25/06/2012

25/06/2012

237             

1763

Violeta Cano Cano

03

25/06/2012

25/06/2012

238             

1764

Hugo César Maldonado Saldaña

05

25/06/2012

25/06/2012

239             

1765

J. Guadalupe Martínez Rodríguez

05

25/06/2012

25/06/2012

240             

1766

Maximiliano González Mireles

05

25/06/2012

25/06/2012

241             

1767

Carlos Orlando Cerda Rodríguez

05

25/06/2012

25/06/2012

242             

1768

Gregorio González Rodríguez

05

25/06/2012

25/06/2012

243             

1769

Pomposo Ramírez Machuca

05

25/06/2012

25/06/2012

244             

1770

Rubén Sánchez Navarro

05

25/06/2012

25/06/2012

245             

1771

Víctor Daniel Bujanos De Alejandro

05

25/06/2012

25/06/2012

246             

1772

Edgar Emmanuel Regalado Hernández

05

25/06/2012

25/06/2012

247             

1773

Martha Catalina Hernández Segura

05

25/06/2012

25/06/2012

248             

1774

José Espronceda Galván

05

25/06/2012

25/06/2012

249             

1775

Julio César García Puente

05

25/06/2012

25/06/2012

250             

1776

Yusef Baracat Yada Rodríguez

05

25/06/2012

25/06/2012

251             

1777

Jamín Edevaldo Ramírez Hernández

05

25/06/2012

25/06/2012

252             

1778

Gustavo Víctor López Zanavia

05

25/06/2012

25/06/2012

253             

1779

Aurora Reyes Saldívar

05

25/06/2012

25/06/2012

254             

1780

Fabiola Stephania Perales Correa

05

25/06/2012

25/06/2012

255             

1781

Consuelo Guadalupe Caballero Ibarra

05

25/06/2012

25/06/2012

256             

1782

Ana Ma. Aguilar Torres

05

25/06/2012

25/06/2012

257             

1783

Jorge Maximiliano González Rodríguez

05

26/06/2012

26/06/2012

258             

1784

Julio Domínguez Mendoza

05

25/06/2012

25/06/2012

259             

1785

Rosa Idalia Castro García

05

26/06/2012

26/06/2012

260             

1786

César Guerra Montalvo

05

26/06/2012

26/06/2012

261             

1787

Esther Rodríguez Alanís

05

26/06/2012

26/06/2012

262             

1788

Tomás Sánchez Oyervides

05

25/06/2012

25/06/2012

263             

1789

Juan Lorenzo Maldonado García

05

26/06/2012

26/06/2012

264             

1790

Zoyla Doraly Roque Cervantes

05

26/06/2012

26/06/2012

265             

1791

Cynthia Janet Olguín Balderas

05

26/06/2012

26/06/2012

266             

1792

Juana Espinosa Vega

05

26/06/2012

26/06/2012

267             

1793

Juan Antonio García Castillo

05

26/06/2012

26/06/2012

268             

1794

María Guadalupe Hernández Dimas

05

26/06/2012

26/06/2012

269             

1795

Sonia Elena Vázquez Martínez

05

25/06/2012

25/06/2012

270             

1796

Irma Alicia Cancino Fuentes

05

25/06/2012

25/06/2012

271             

1797

Dante Alejandro Nava Ruiz

05

26/06/2012

26/06/2012

272             

1798

Socorro Medrano Trevizo

05

25/06/2012

25/06/2012

273             

1799

Ofelia Luna Salas

05

26/06/2012

26/06/2012

274             

1800

Vicente Iván Ávalos Maldonado

05

26/06/2012

26/06/2012

275             

1801

Erick Zapata Godínez

05

26/06/2012

26/06/2012

276             

1802

Juan Gerardo Barboza Ochoa

05

26/06/2012

26/06/2012

277             

1803

María Luisa Martínez Terán

05

26/06/2012

26/06/2012

278             

1804

Carolina del Rosario Cano Martínez

05

26/06/2012

26/06/2012

279             

1805

Alfonso Hernández De La Fuente

05

27/06/2012

27/06/2012

280             

1806

Diana Yunuen Reséndez Zúñiga

05

27/06/2012

27/06/2012

281             

1807

Eddy Yasmany Reyna García

05

27/06/2012

27/06/2012

282             

1808

Jesús Antonio Rubio Galarza

05

27/06/2012

27/06/2012

283             

1809

Norma Edith Luna González

05

27/06/2012

27/06/2012

284             

1810

Patricia Esparza García

05

27/06/2012

27/06/2012

285             

1811

Ricardo Sarreón Vázquez

05

27/06/2012

27/06/2012

286             

1812

Daniel Rodolfo López Hernández

05

27/06/2012

27/06/2012

287             

1813

María Luisa Jaimes García

05

27/06/2012

27/06/2012

288             

1814

Carlos Anaximandro Murillo Aguirre

05

27/06/2012

27/06/2012

289             

1815

Reynaldo Morales Mejorado

05

27/06/2012

27/06/2012

290             

1816

Gumercindo Camacho Gutiérrez

05

27/06/2012

27/06/2012

291             

1817

Paulina Nayeli Ramírez Campos

05

27/06/2012

27/06/2012

292             

1818

Marcela Pineda García

05

27/06/2012

27/06/2012

293             

1819

María Del Refugio Cano Mireles

05

27/06/2012

27/06/2012

294             

1820

Sandra Edith Hernández Escobedo

05

27/06/2012

27/06/2012

295             

1821

Sandra Yesenia Gómez García

05

27/06/2012

27/06/2012

296             

1822

Héctor Sánchez Ramírez

07

28/06/2012

28/06/2012

297             

1823

José Juan Villalobos Santos

07

28/06/2012

28/06/2012

298             

1824

Elisa Verónica Villalobos Dávila

07

28/06/2012

28/06/2012

299             

1825

Ernesto Lascurain Chong

07

28/06/2012

28/06/2012

300             

1826

José Ernesto Cervantes Martínez

07

28/06/2012

28/06/2012

301             

1827

Abel Martinez Hernández

07

28/06/2012

28/06/2012

302             

1828

Rosa María Gutiérrez Bravo

07

28/06/2012

28/06/2012

303             

2016

Rosalinda López Rodríguez

03

26/06/2012

26/06/2012

304             

2017

Agustina Yudith Lizardo Aztorga

03

27/06/2012

27/06/2012

305             

2018

Enrique Hernández Acevedo

05

28/06/2012

28/06/2012

306             

2019

Gustavo Salazar Saldivar

05

28/06/2012

28/06/2012

307             

2020

Luis Ángel Hernández Ávila

05

28/06/2012

28/06/2012

308             

2021

Bernardino Brizuela Salazar

05

28/06/2012

28/06/2012

309             

2022

Leyla Raquel Quiñones Ortíz

05

28/06/2012

28/06/2012

Estos medios de impugnación se promovieron en contra de las negativas de reposición de credencial para votar emitidas por las respectivas juntas distritales.

R E S U L T A N D O

I. Antecedentes. De las constancias que obran en los expedientes en que se actúa se desprende lo siguiente, con la aclaración de que las fechas señaladas corresponden a este año, salvo excepción expresamente señalada.

Negativas de reposición de credencial. Cabe destacar que en la mayoría de los casos en análisis las vocalías distritales del Registro Federal de Electores mencionadas omiten señalar el día en que denegaron las peticiones formuladas respectivamente por los hoy actores, pues solamente refieren que dichas determinaciones las transmitieron en forma verbal a los impugnantes y, en otros casos, se limitan a enviar la documentación atinente sin hacer algún pronunciamiento en relación al tema; ante ello, esta autoridad judicial estima que a pesar de que no lo señalen formalmente debe entenderse que las responsables negaron la solicitud correspondiente, pues el hecho de que coadyuvaron a llenar el formato de las demandas de juicio ciudadano y rindieron los informes circunstanciados en los que se aducen razones para defender su postura, supone que no accedieron a la petición de los hoy actores; en ese sentido, se entenderá que las fechas de tales decisiones coinciden con aquéllas en que se presentaron las reclamaciones en estudio, salvo mención que expresamente se haga al respecto.

II. Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano.

1. Presentación. Inconformes con las determinaciones aludidas, los impetrantes promovieron, respectivamente, los mecanismos de defensa que nos ocupan, en las fechas antes precisadas.

2. Acumulación. Mediante acuerdo plenario dictado el seis de julio por esta Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se decretó la acumulación de las impugnaciones enunciadas en el cuadro anterior.

3. Admisión. En su oportunidad, se radicaron y admitieron a trámite los juicios de referencia.

4. Cierre de instrucción. Mediante proveído de dieciocho de este mes, se declaró cerrada la instrucción en los procesos aludidos, quedando listos para el dictado de la sentencia que ahora se pronuncia.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. Jurisdicción y competencia. Este Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ejerce jurisdicción y esta Sala Regional correspondiente a la Segunda Circunscripción Plurinominal, con cabecera en la ciudad de Monterrey, Nuevo León es competente para conocer y resolver los presentes juicios, toda vez que la materia de los mismos la constituyen diversas negativas al documento exigido para sufragar, lo cual señalan los hoy actores les genera una violación al derecho a votar; además, las responsables son órganos administrativos electorales cuya residencia se localiza dentro del ámbito territorial de atribución asignado a esta Sala, pues se trata de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral que actúa por conducto de las respectivas Vocalías en diversos estados.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 41, párrafo segundo, base VI; 94, párrafo primero; y 99, párrafos primero, segundo y cuarto, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184; 185; 186, fracción III, inciso c); 195, párrafo primero, fracción IV, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 79, párrafo 1; 80, párrafo 1, inciso a); y 83, párrafo 1 inciso b), fracción I, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

SEGUNDO. Precisión de la autoridad responsable. Si bien en los escritos mediante los que se promovieron los juicios de mérito se demandó, exclusivamente, a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral, debe tenerse con el carácter de autoridad responsable a la referida Dirección, por conducto de las Vocalías del Registro Federal de Electores de las señaladas Juntas Distritales Ejecutivas, en términos de los artículos 128, párrafo 1, inciso e); y 171, párrafo 1, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Además, en este caso, los ciudadanos presentaron sus solicitudes de reposición de credencial de elector directamente ante las Vocalías Distritales del Registro Federal de Electores y, consecuentemente, fueron dichos órganos quienes señalaron la imposibilidad de generar dicho documento.

En tales condiciones, en las respectivas demandas se identifican como autoridades responsables: 1) el órgano central encargado del registro de electores; y 2) las juntas en los distritos electorales correspondientes a sus domicilios —a través de las Vocalías respectivas del Registro Federal de Electores—, esto es, ambas se ubican en el supuesto del artículo 12, párrafo 1, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y, por ello, en su caso, los efectos de la presente sentencia deberán trascender y obligar a ambas autoridades.

Sirve de apoyo a lo antes razonado la jurisprudencia 30/2002, sustentada por la Sala Superior de este órgano jurisdiccional, de rubro: "DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES. LOS VOCALES RESPECTIVOS SON CONSIDERADOS COMO RESPONSABLES DE LA NO EXPEDICIÓN DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA, AUNQUE NO SE LES MENCIONE EN EL ESCRITO DE DEMANDA"[2].

TERCERO. Sobreseimiento. Del estudio de las constancias respectivas, se advierte que se actualiza la causa de improcedencia prevista en el artículo 9, párrafo 3, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en virtud de que no se demuestra la existencia de los actos reclamados, de ahí que se estime que se surte la hipótesis contemplada en el diverso 11, párrafo 1, inciso c), del ordenamiento procesal citado.

En efecto, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 9, párrafo 1, incisos d) y e), de la ley adjetiva en cita, en el escrito de demanda por el que se promueva un medio de impugnación, deben señalarse el acto o resolución impugnado, así como los agravios que causen.

La citada disposición lleva implícito, como requisito de procedencia del medio de defensa, la necesidad de que el acto tildado de ilegal exista, o sea real, ya que de no ser así, resulta incuestionable que no habrá materia de análisis en el recurso o juicio de que se trate.

El sistema de medios de impugnación en materia electoral, ha adoptado como presupuesto para promoverlos, la existencia de una situación de hecho originada por un acto o resolución emitida por una autoridad electoral o un partido político que afecte alguna prerrogativa, cuya falta de satisfacción dará lugar a un fallo inhibitorio de absolución de la instancia, que en el sistema impugnativo electoral se traduce en la improcedencia del juicio o recurso presentado.

Lo anterior, parte de la sistematización de diversas disposiciones de la ley adjetiva de la materia, de las que es posible colegir, la condición de la existencia del acto que se combate.

En concordancia, el artículo 84 de la ley en cita, las sentencias que se emitan en el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, tienen como efectos confirmar, revocar o modificar el acto o resolución impugnado y, en caso de ser procedente la acción ejercida, restituir al accionante en el uso y goce del derecho que le haya sido violado, lo que no sucederá ante la inexistencia del acto reclamado.

De ahí que, la existencia del acto o resolución, constituye un requisito de la acción, cuya falta de satisfacción da lugar a la improcedencia del mecanismo de defensa, ya que en ausencia del acto sobre el cual debe recaer la decisión, esta Sala no tendría materia que confirmar, modificar o revocar, y menos aún, derecho a restituir.

En el caso concreto, no se encuentra demostrado fehacientemente la existencia de los actos combatidos por los promoventes de los juicios que se señalan en el cuadro siguiente:

Guanajuato

 

Exp. [3]

Actor

Junta

distrital

1                    

1959

María Yunuen Alvarado Rodríguez

04

2                    

1960

Adrián Nájera Ramírez

04

3                    

1961

Alma Hortensia Serafín Muñoz

04

4                    

1962

Carlos León Meza

04

5                    

1963

Jovan Clemente Ibarra Martínez

04

6                    

1964

José Mauricio Calderón Rivas

04

7                    

1965

Eugenio Estrada Rodríguez

04

8                    

1966

América Jazmín Escamilla Ponce

04

9                    

1967

Juana Mayeli Elizabeth Arévalo Sosa

04

En efecto, los hoy actores acuden a esta instancia jurisdiccional a incoar el juicio para la protección de los derechos político-electorales, alegando que se les negó su reposición de credencial de elector, a pesar de haber realizado todos los actos previstos en la ley para cumplir con los requisitos previstos para tal efecto.

Al respecto, los impetrantes afirman que aun habiendo cumplido con los requisitos no obtuvieron el documento electoral de mérito, sin embargo, de autos no se desprende constancia, o diligencia alguna que pueda confirmar lo señalado por los enjuiciantes, de ahí que se consideren inexistentes los actos impugnados.

En esa medida, incumplen con la obligación de demostrar las aseveraciones en que basan su reclamación, establecida en el artículo 15, párrafo 2, de la ley adjetiva en la materia.

Consecuentemente, al no estar acreditada la existencia de los actos lesivos del derecho político-electoral alegado, esta Sala se encuentra imposibilitada jurídicamente para realizar el estudio de fondo de tales asuntos, si se toma en consideración, que como se razonó en párrafos precedentes, constituye un elemento indispensable para el establecimiento de la relación jurídica procesal, la existencia de un acto o resolución que afecte la esfera jurídica de quien promueve un medio de impugnación.

Por consiguiente, al no estar acreditada la afectación actual de la que se duelen los accionantes, lo procedente es sobreseer en el juicio en atención a que las impugnaciones fueron previamente admitidas.

No obstante lo anterior, debe señalarse que la oportunidad de los promoventes de acudir a solicitar la reposición de la credencial para votar queda a salvo y podrán hacerla valer ante las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral correspondiente a su domicilio.

CUARTO. Procedencia. Del estudio de las constancias que obran en los expedientes que no se ubican en el supuesto descrito en el apartado anterior, no se advierte que se actualice alguna causal de improcedencia o sobreseimiento de las previstas por los artículos 10 y 11 de la ley procesal de la materia, por el contrario, se surten los requisitos de procedibilidad contemplados por los artículos 9, párrafo 1; 13, párrafo 1, inciso b); 79, párrafo 1; 80, párrafo 1, inciso a); y 81, de la ley de medios de impugnación en cita, como se muestra a continuación:

a) Forma. Las demandas de mérito se presentaron por escrito ante los órganos administrativos electorales a los cuales se les atribuye la negativa de generarles su credencial para votar, en ellas constan los nombres y firmas autógrafas de los promoventes, se identifican las resoluciones o actos controvertidos y a las autoridades responsables, se mencionan los hechos en que se basan las impugnaciones, los agravios que en concepto de los incoantes les causan los actos combatidos, así como los preceptos constitucionales y legales presuntamente violados.

b) Oportunidad. Se consideran promovidos en tiempo, en virtud de que las demandas se presentaron dentro de los cuatro días que les otorga la ley, según se muestra en el cuadro inserto al inicio de este fallo y en el numeral II, punto 4, del apartado de resultandos.

c) Legitimación e interés jurídico. El juicio es promovido por parte legítima, en tanto que es incoado por ciudadanos en defensa de sus propios derechos y sin representación alguna, aduciendo que se vulneran sus prerrogativas político-electorales.

Cuentan además con interés jurídico, toda vez que aducen la trasgresión a su derecho de votar, generada por la negativa de otorgarles sus credenciales de elector y, en caso de obtener un fallo favorable, esta Sala Regional cuenta con la posibilidad legal de restituirles el derecho que consideraron afectado.

d) Definitividad. Los juicios de mérito, reúnen tal requisito en virtud de que los impetrantes acudieron al módulo correspondiente a su domicilio, a fin de agotar la Solicitud de Expedición de Credencial para Votar, sin embargo, ante la cercanía temporal de la pasada jornada electoral, las autoridades responsables en algunos casos emitieron negativas de entrega de credencial de manera verbal, y en otros, de forma escrita, a su Solicitud de Expedición de Credencial, circunstancias que no pueden ser impugnadas en diversa instancia de conformidad con lo dispuesto por el artículo 187, párrafo 6, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

QUINTO. Estudio de fondo. En relación a los juicios que no fueron objeto de sobreseimiento, se tiene en cuenta que los impetrantes estiman que se vulnera su derecho al voto en virtud de que consideran haber cumplido con todos los requisitos necesarios para obtener su credencial de elector; dicho planteamiento se considera fundado, como se plasma a continuación:

Los artículos 34, 35, fracción I y 41, párrafo segundo, base V, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señalan a la letra lo siguiente:

Artículo 34.- Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:

I. Haber cumplido 18 años, y

II. Tener un modo honesto de vivir.

Artículo 35.- Son prerrogativas del ciudadano:

I. Votar en las elecciones populares

Artículo 41.- […]

V. La organización de las elecciones federales es una función estatal que se realiza a través de un organismo público autónomo denominado Instituto Federal Electoral, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos, en los términos que ordene la ley. En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad serán principios rectores.

El Instituto Federal Electoral será autoridad en la materia, independiente en sus decisiones y funcionamiento y profesional en su desempeño; contará en su estructura con órganos de dirección, ejecutivos, técnicos y de vigilancia. El Consejo General será su órgano superior de dirección y se integrará por un consejero Presidente y ocho consejeros electorales, y concurrirán, con voz pero sin voto, los consejeros del Poder Legislativo, los representantes de los partidos políticos y un Secretario Ejecutivo; la ley determinará las reglas para la organización y funcionamiento de los órganos, así como las relaciones de mando entre éstos. Los órganos ejecutivos y técnicos dispondrán del personal calificado necesario para prestar el servicio profesional electoral. Una Contraloría General tendrá a su cargo, con autonomía técnica y de gestión, la fiscalización de todos los ingresos y egresos del Instituto. Las disposiciones de la ley electoral y del Estatuto que con base en ella apruebe el Consejo General, regirán las relaciones de trabajo con los servidores del organismo público. Los órganos de vigilancia del padrón electoral se integrarán mayoritariamente por representantes de los partidos políticos nacionales. Las mesas directivas de casilla estarán integradas por ciudadanos.

De los preceptos anteriores, se advierte que podrán votar en las elecciones populares aquellos ciudadanos de la República, que teniendo la calidad de mexicanos hayan cumplido dieciocho años y tengan un modo honesto de vivir.

Además, que lo relativo a la organización de las elecciones, corresponde a un organismo autónomo y federal, es decir, al Instituto Federal Electoral, de ahí que la regulación a dichas cuestiones se encuentran en el Código Federal de Instituciones y Procedimiento Electorales.

Ahora bien, en tal ordenamiento en los artículos 6, párrafo 1, 173, 174, 175, 176, 179, 180, párrafo 1, 181, 182, 183, 184, y 187, párrafos 1, inciso a) se contempla, entre diversos aspectos, lo siguiente:

i) Que además de cumplir con los requisitos que establece el artículo 34 de la Carta Magna, deberán estar inscritos en el Registro Federal de Electores y contar con la credencial para votar correspondiente, para sufragar en las elecciones.

ii) Que el Registro Federal Electoral se compone del catálogo general de electores -que es en el que se consigna la información de los ciudadanos mayores de dieciocho años recabada a través de una técnica censal-; y el padrón electoral  -en el cual se encuentran los datos de los ciudadanos consignados en el catálogo y los que de manera individual han presentado su solicitud-.

iii) Que una de las formas en la que se actualiza el Registro Federal de Electores es mediante la inscripción directa y personal de los ciudadanos.

iv) Que el Instituto Federal Electoral debe incluir a los ciudadanos en las secciones del Registro Federal de Electores y expedirles la credencial al cumplir con los requisitos necesarios para tal efecto.

v) Que la credencial para votar es el documento indispensable para ejercer el derecho al voto.

vi) Que anualmente se realizarán a partir del uno de octubre y hasta el quince de enero siguiente, una campaña intensa para convocar y orientar a la ciudadanía.

vii) Que los ciudadanos podrán realizar cambios al catálogo general, o en su caso, al padrón electoral, desde el día siguiente al de la elección, hasta el quince de enero del año de la elección federal ordinaria.

En este contexto, se advierte que el citado Instituto está obligado a convocar a la ciudadanía para que coadyuve en su formación y actualización, a través de la solicitud de inscripción al catálogo general de electores y al padrón electoral, lo cual podrá efectuarse, en las campañas anuales de actualización (a partir de octubre y hasta el quince de enero de cada año), o bien, en periodo distinto al de actualización, que inicia a partir del día siguiente al de la elección y finaliza hasta el quince de enero del año en que se celebren nuevamente elecciones, tratándose de la inscripción al catálogo y padrón electoral.

Asimismo, el artículo 183 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que los ciudadanos podrán solicitar su inscripción tanto en el catálogo como en el padrón electoral en periodos distintos a los de actualización, desde el día siguiente al de la elección, hasta el quince de enero del año de la elección federal ordinaria.

Por otra parte, el numeral 200, párrafo 3 del mismo ordenamiento señala que podrán solicitar la reposición de su credencial para votar los ciudadanos que la hubieren extraviado, o hubiere sido robada o sufrido deterioro grave, hasta el último día de febrero.

En los presentes asuntos, los impetrantes acudieron personalmente a solicitar la reposición de su credencial para votar en los últimos días del mes de junio, por diversos motivos (robo y extravío), es decir, fuera de las fechas establecidas para realizar los trámites correspondientes, de ahí que la autoridad administrativa declaró improcedentes dichas peticiones, por considerar que no se encontraban dentro del plazo establecido para ello.

Ahora bien, cabe destacar que sus respectivas reclamaciones fueron recibidas en esta Sala Regional entre dos días antes de que se celebrara la jornada comicial y el propio día de la elección, en esa medida, dicha cercanía temporal provoca que resulte inalcanzable acoger la pretensión antes de la fecha de los comicios.

Esto es, mientras que este órgano judicial contin con la sustanciación legal de los expedientes de referencia se celebró la jornada electoral del uno de julio, por tanto, al haber transcurrido esa fecha, ya no existe impedimento para considerar como procedentes los trámites respectivos, pues actualmente se cuenta con la posibilidad legal y material para que se dé trámite a sus peticiones de reposición de credencial para votar, tal como lo señala el artículo 183 antes precisado, que a la letra establece lo siguiente:

Artículo 183

1. Los ciudadanos podrán solicitar su incorporación en el catálogo general de electores, o en su caso, su inscripción en el padrón electoral, en periodos distintos a los de actualización a que se refiere el artículo anterior, desde el día siguiente al de la elección, hasta el día 15 de enero del año de la elección federal ordinaria.

(Énfasis añadido)

Con base en lo anterior, lo procedente es revocar las determinaciones emitidas y ordenar a las autoridades responsables que en el plazo de veinte días contados a partir del siguiente al en que sea notificada la presente sentencia, lleven a cabo la reposición de las credenciales para votar, según corresponda; bajo el entendido de que la autoridad electoral respectiva debe observar los lineamientos establecidos en su normativa a efecto de cerciorarse que no exista alguna causa adicional para negar la entrega de la credencial atinente.

Además, deberán notificarles personalmente a los actores, cuando se encuentren disponibles las credenciales de elector para la entrega oportuna, y una vez efectuado lo anterior, deberán informarlo por escrito a esta Sala Regional dentro de las veinticuatro horas siguientes de realizado, apercibidas que en caso de no realizar lo antes señalado se les aplicará la medida de apremio que se juzgue pertinente, de conformidad con los artículos 32 y 33 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Finalmente, cabe mencionar que en el juicio SM-JDC-1604/2012 se observa que la responsable asevera en su informe circunstanciado que la promovente solicitó ante dicho ente electoral la expedición de su credencial para votar con sus “datos (personales o de domicilio) correctos”, lo que parece indicar que pretendió una modificación en la información de su registro en la base de datos del padrón electoral, sin embargo, tal indicio no se confirma con alguna otra constancia y tanto en la demanda como en las demás autos del expediente se advierte que la voluntad de la reclamante se refiere únicamente a la solicitud de reposición del instrumento electoral en comento; en todo caso, queda a salvo el derecho de la accionante para que realice las precisiones atinentes mediante el procedimiento y trámite que le indique la autoridad electoral correspondiente.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se

R E S U E L V E:

PRIMERO. Se sobresee en los juicios indicados en el considerando cuarto del presente fallo.

SEGUNDO. En el resto de los juicios, se revocan las determinaciones impugnadas.

TERCERO. Se ordena a las responsables de las resoluciones revocadas que, dentro de los veinte días contados a partir del siguiente al en que sea notificada la presente sentencia, se lleve a cabo la reposición de la credencial para votar con fotografía de los demandantes; debiendo notificar personalmente a dichos ciudadanos, cuando se encuentre disponible el documento electoral en mención; lo anterior, bajo el entendido de que los respectivos órganos electorales deben observar los lineamientos establecidos en la normativa legal y reglamentaria aplicable, a efecto de cerciorarse que no exista alguna causa adicional para negar el movimiento solicitado.

CUARTO. Una vez realizado lo anterior, tendrán que informarlo por escrito a esta Sala Regional dentro de las veinticuatro horas siguientes a que hayan efectuado tales diligencias.

QUINTO. Se apercibe en lo individual a las autoridades responsables que en caso de incumplimiento al presente fallo, se les aplicará la medida de apremio que se juzgue pertinente, de conformidad con la ley de medios.

SEXTO. Glósese copia certificada de la presente sentencia a los expedientes acumulados.

NOTIFÍQUESE por correo certificado acompañado copia simple del presente fallo a los actores; por correo electrónico a las juntas distritales responsables que así lo hayan solicitado y al resto por oficio, a través de mensajería especializada, anexando copia certificada de la sentencia de mérito; y por estrados a los demás interesados. Lo anterior, con fundamento en los artículos 26, párrafo 3; 29, párrafos 4 y 5; 84, párrafo 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; 117 y 118, del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En su oportunidad, devuélvanse los documentos atinentes a las autoridades responsables y archívense los expedientes como asuntos total y definitivamente concluidos.

Así lo resolvió la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Segunda Circunscripción Plurinominal, por mayoría de votos de los Magistrados Rubén Enrique Becerra Rojasvértiz, ponente en el presente asunto y Georgina Reyes Escalera, y el voto en contra de la Magistrada Beatriz Eugenia Galindo Centeno, firmando para todos los efectos legales en presencia de Secretario General de Acuerdos, quien autoriza y DA FE.

 

MAGISTRADO PRESIDENTE

 

 

RUBÉN ENRIQUE BECERRA ROJASVÉRTIZ

 

MAGISTRADA

 

 

BEATRIZ EUGENIA GALINDO CENTENO

MAGISTRADA

 

 

GEORGINA REYES ESCALERA 

 

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

 

 

 

GUILLERMO SIERRA FUENTES


VOTO PARTICULAR QUE FORMULA LA MAGISTRADA BEATRIZ EUGENIA GALINDO CENTENO EN EL PRESENTE JUICIO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 193, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.  

 

Con la consideración que merecen mis compañeros Magistrados, disiento de los argumentos en que se sustenta la sentencia, por las razones que enseguida se mencionan.

 

La mayoría estima oportuno revocar las negativas verbales o las determinaciones de no entregar la credencial de elector a los accionantes, asumidas por las distintas Vocalías distritales ejecutivas, de la Dirección del Registro Federal de Electores, en virtud de que el periodo establecido para acceder al Sistema Integral de Información del Registro Federal de Electores, ya había concluido e impedían generar el documento para ejercer el derecho al sufragio.

 

Si bien es cierto, en diversos juicios como los de la especie, recibidos con la oportunidad suficiente para que este Tribunal resolviera lo que en derecho correspondía, se determinó en varias sesiones públicas tutelar el derecho al voto activo que como violación se esgrimía en la pretensión y causa de pedir de la mayoría de los ciudadanos, pues la jornada electoral estaba próxima a celebrarse y ciertamente existía una latente posibilidad de afectación en su esfera jurídica.

 

En razón de ello, esta Sala electoral bajo una perspectiva garantista y además en acato a criterios jurisprudenciales de este Tribunal Electoral, consideró que en aquéllos casos de robo y extravío de la credencial para votar con fotografía - documento indispensable para el ejercicio del derecho al voto- no podría irrogarle  mayor perjuicio al titular, exigiéndole agotar en tiempo los plazos establecidos para solicitar la reposición de  tal documento.

 

Atendiendo a lo expuesto, esta Sala revocó las resoluciones emitidas por las vocalías responsables de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, en los estados de la circunscripción, a fin de que generarán el documento atinente con posterioridad a la jornada, pero entregando oportunamente a los accionantes copia certificada de los puntos resolutivos de la sentencia, a fin de que con ella pudieran votar el día de la jornada electoral.

 

En ese estado de cosas, desde mi perspectiva, el perjuicio inminente de afectación al derecho de voto que tiene todo ciudadano y que propició que este Tribunal resolviera de manera garantista, ha desaparecido, pues tal derecho pudo haberse ejercido en las elecciones locales y federales llevadas a cabo el pasado uno de julio.

 

Desde mi concepto, insito, en estos momentos la vía jurisdiccional intentada ya no resulta idónea para proteger el derecho al voto que este Tribunal especializado debe tutelar, mediante una orden de expedición de credencial para votar con fotografía, pues tal circunstancia extraordinaria ha cambiado, y por ende, lo correcto es que los ciudadanos acudan a los cauces legales ordinarios para ello.

 

Máxime si se tiene en cuenta que desde el día siguiente al de la jornada electoral, es decir, a partir del dos de julio pasado, los actores pueden acudir validamente a las oficinas del Instituto Federal Electoral correspondiente a sus domicilios actuales, a realizar de manera legal y secuencial, el trámite conducente a fin de obtener su credencial para votar con fotografía.

 

Resulta importante acotar que con el dictado de una sentencia de desechamiento contraria a las pretensiones de los promoventes, no se está vulnerando en forma alguna su derecho político electoral a votar, pues aún cuando resultaren fundadas las alegaciones de los promoventes, no sería jurídica ni materialmente posible restituirles en el goce del derecho político electoral que dicen estimar violado, puesto que si su intención era contar con los elementos necesarios a efecto de poder emitir su sufragio el día de la jornada electoral, al haberse llevado a cabo ésta, es claro que ya no puede colmarse.

 

Es por ello que considero, al no cumplirse el requisito de procedibilidad previsto en la fracción IV, del artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es evidente se actualiza la causa de improcedencia prevista en el artículo 10, párrafo 1, inciso b) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, consistente en que el acto o resolución reclamado se ha consumado de un modo irreparable y, por ende los presentes juicios deben ser sobreseídos o desechados de plano según su estado procesal.

 

Por las razones expuestas, es que no comparto el sentido de la ejecutoria.

 

MAGISTRADA

BEATRIZ EUGENIA GALINDO CENTENO

 


[1] Claves SM-JDC, todos de 2012.

[2] Esta tesis y los demás criterios aquí citados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pueden consultarse en Internet, en la dirección electrónica: http://portal.te.gob.mx

[3] Claves SM-JDC, todos de 2012.