Texto

Descripción generada automáticamente 

PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR

EXPEDIENTE: SRE-PSC-28/2025

PARTE DENUNCIANTE: MOVIMIENTO CIUDADANO Y JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ

PARTE DENUNCIADA: PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

MAGISTRADO PONENTE: RUBÉN JESÚS LARA PATRÓN

SECRETARIA: MARÍA CRISTINA FLORES VERA

COLABORÓ: MARÍA FERNANDA CANO COELLO

 

SENTENCIA que dicta la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México el ocho de mayo de dos mil veinticinco[1].

SUMARIO DE LA DECISIÓN

 

Se determina la inexistencia de la calumnia atribuida al Partido Revolucionario Institucional, derivado de una publicación en su perfil oficial de la red social “X” antes Twitter.

GLOSARIO

Autoridad instructora/UTCE

Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral

Comisión de Quejas

Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral

Constitución

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Denunciado/PRI

Partido Revolucionario Institucional

Denunciantes

Movimiento Ciudadano y Jorge Álvarez Máynez

INE

Instituto Nacional Electoral

Jorge Álvarez

Jorge Álvarez Máynez

Ley Electoral

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

Movimiento Ciudadano

Partido Movimiento Ciudadano

Sala Especializada

Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Sala Superior

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

VISTOS los autos del procedimiento especial sancionador de órgano central del INE registrado con la clave SRE-PSC-28/2025, integrado con motivo de los escritos de denuncia presentados por Movimiento Ciudadano y Jorge Álvarez contra el PRI, se resuelve bajo los siguientes.

ANTECEDENTES

1.            Primera queja[2]. El tres de abril, Movimiento Ciudadano presentó un escrito de queja contra el PRI, por la presunta difusión de propaganda calumniosa derivado de la publicación de un video en la cuenta verificada @PRI_Nacional de la red social X antes Twitter, y que, al decir del quejoso, se realizan imputaciones directas de hechos o delitos falsos, como “acoso sexual” y tráfico de influencias mediante un “pacto de impunidad” con Morena.

2.            Lo anterior, en detrimento del derecho a la información de la ciudadanía, así como de los derechos del instituto político, así como de su dirigente nacional Jorge Alvarez y sus personas legisladoras federales.

3.            En consecuencia, se solicitó el dictado de medidas cautelares para retirar la propaganda política denunciada.

4.            Registro, desechamiento parcial, reserva de admisión y emplazamiento. El tres de abril, la autoridad instructora registró la queja con la clave UT/SCG/PE/MC/CG/16/2025, asimismo, se desechó parcialmente la denuncia, en virtud de que el quejoso no se encuentra legitimado para presentar una denuncia por la posible difusión de calumnia en contra de su dirigente nacional y las personas legisladoras federales porque se denunció a “mis compañeras y compañeros de Movimiento Ciudadano de haber cometido el delito de Acoso Sexual”. 

5.            En consecuencia, se acordó la reserva de la admisión o desechamiento, así como el emplazamiento al tener pendientes diligencias de investigación por desahogar.

6.            Admisión. El cuatro de abril se admitió la queja y se continuó reservando el emplazamiento por quedar pendientes diligencias de investigación.

7.            Medidas cautelares. El siete de abril, la Comisión de Quejas mediante acuerdo ACQyD-INE-16/2025[3]  determinó la improcedencia de la adopción de medidas cautelares, al considerar que las frases denunciadas son insuficientes para que se interprete, en sede cautelar, que con estas, se impute un delito o un hecho falso al partido Movimiento Ciudadano.

8.            Por otra parte, se determinó la improcedencia de la tutela preventiva, al versar sobre hechos futuros de realización incierta.

9.            Segunda queja[4]. El cuatro de abril, Jorge Alvarez, presentó un segundo escrito de queja contra el PRI, por la presunta difusión de propaganda calumniosa, debido a la publicación realizada en la cuenta verificada @PRI_Nacional de la red social X antes Twitter que, a decir del quejoso, se realizan imputaciones directas de hechos o delitos falsos en detrimento del derecho a la información de la ciudadanía, de su derecho a no ser calumniado, así como de sus compañeras personas legisladoras.

10.       Además, solicitó el dictado de medidas cautelares para retirar la propaganda política denunciada.

11.       Registro, desechamiento parcial, reserva de admisión y emplazamiento. El cuatro de abril, la autoridad instructora registró la queja con la clave UT/SCG/PE/JAM/CG/17/2025, asimismo, se desechó parcialmente la denuncia, en virtud de que el quejoso no se encuentra legitimado para presentar una denuncia por la posible difusión de calumnia en contra de su dirigente nacional y las personas legisladoras federales, por lo tanto, se acordó la reserva de la admisión o desechamiento, así como el emplazamiento al tener pendientes diligencias de investigación por desahogar.

12.       Admisión. El cuatro de abril se admitió la queja y se continuó reservando el emplazamiento por quedar pendientes diligencias de investigación.

13.       Medidas cautelares. El siete de abril, la Comisión de Quejas mediante acuerdo ACQyD-INE-17/2025[5], determinó la improcedencia de la adopción de la medida cautelar, en virtud de que, la adopción de medidas cautelares, respecto a las frases materia de estudio, en las que determinó que no se advertía la actualización de los elementos objetivo y subjetivo de la calumnia para retirar la publicación denunciada, pues su contenido, bajo la apariencia del buen derecho, se encuentran amparadas bajo la libertad de expresión.

14.       Por otra parte, se determinó la improcedencia de la tutela preventiva solicitada, al versar sobre hechos futuros de realización incierta.

15.       Acumulación. Mediante acuerdo de ocho de abril, la autoridad instructora ordenó la acumulación de las quejas[6].

16.       Emplazamiento y audiencia de pruebas y alegatos[7]. Mediante acuerdo de diez de abril, la autoridad instructora determinó emplazar a las partes a la audiencia de pruebas y alegatos, la cual tuvo verificativo el dieciséis siguiente, y en su oportunidad, se remitió el expediente a esta Sala Especializada.

17.       Recepción del expediente. En su momento se recibió en la Oficialía de Partes de esta Sala Especializada el expediente formado con motivo de la instrucción del procedimiento, y se remitió a la Unidad Especializada para la Integración de los Expedientes de los Procedimientos Especiales Sancionadores, a efecto de verificar su debida integración.

18.       Turno y radicación. El ocho de mayo el magistrado presidente acordó integrar el expediente SRE-PSC-28/2025 y turnarlo a la ponencia del magistrado Rubén Jesús Lara Patrón. Con posterioridad, el magistrado ponente acordó radicar el expediente al rubro citado y se procedió a elaborar el proyecto de resolución.

CONSIDERANDO

PRIMERO. COMPETENCIA

19.       Esta Sala Especializada es competente para resolver el presente asunto, en virtud de que se trata de un procedimiento especial sancionador en el que se denuncia la posible comisión de calumnia en materia político-electoral en detrimento de un partido político y su dirigente, ambos con esfera jurídica nacional, atribuida al Partido Revolucionario Institucional, cuyo estudio compete a este órgano jurisdiccional pues su difusión aconteció a través de una red social con un impacto diferenciado cuyo análisis compete a esta autoridad, conforme a los criterios aplicables[8].

20.       Lo anterior, con fundamento en los artículos 99, párrafo cuarto, fracción IX[9] de la Constitución Federal; Artículos 41, Base III, Apartado C, de la constitución federal [10], así como 470, párrafo 1, inciso b), 476 y 477 de la Ley Electoral[11].

21.       Robustece lo anterior, lo establecido en la jurisprudencia 25/2015 de Sala Superior, de rubro: COMPETENCIA. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA CONOCER, SUSTANCIAR Y RESOLVER PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES[12].

SEGUNDO. MANIFESTACIONES DE LAS PARTES

22.       Denunciantes. Movimiento Ciudadano y Jorge Alvarez Máynez denunciaron al PRI por difundir un video en la red social “X” antes Twitter que, a su juicio, contiene expresiones calumniosas dirigidas al dirigente nacional de su partido, Jorge Álvarez Máynez.

23.       Refirieron que el contenido del video atribuye falsamente la comisión de delitos como acoso sexual y tráfico de influencias, al afirmar que existe un “pacto de impunidad” entre Movimiento Ciudadano y Morena para encubrir dichas conductas, lo que para ellos constituyen propaganda calumniosa, al realizar una imputación directa y falsa de la comisión de delitos que no tienen sustento en ninguna denuncia, investigación o sanción formal en su contra.

24.       Mencionaron que las expresiones no constituyen una crítica legítima o una opinión protegida por la libertad de expresión, sino una acusación infundada que vulnera la legislación electoral, al señalar que el denunciado actuó con conocimiento de la falsedad de los hechos que difundió.

25.       Asimismo, Jorge Álvarez señaló que el video denunciado ha causado un daño grave y sistemático a su honra, imagen pública y derechos políticos, así como una afectación al derecho de la ciudadanía a recibir información veraz y objetiva en el contexto del proceso electoral 2024.

26.       Finalmente, al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos, mencionaron que la libertad de expresión en materia electoral tiene límites, y no ampara la difusión de hechos falsos que puedan confundir al electorado, derivado de que no existe denuncia formal, investigación o resolución de autoridad competente en contra de Jorge Álvarez, por lo que las afirmaciones difundidas carecen de sustento fáctico y probatorio, por lo tanto, no constituye una crítica política legítima, sino una estrategia deliberada para dañarlo a él y a su partido, mediante afirmaciones falsas disfrazadas de información veraz.

27.       Parte denunciada. El PRI, al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos, mencionó que las expresiones del spot no constituyen afirmaciones propias, sino que se basan en señalamientos ya públicos y difundidos por medios de comunicación, por lo tanto, se trata de un ejercicio legítimo de la libertad de expresión, al formar parte del debate político, el cual admite expresiones críticas, incluso severas o incómodas.

28.       Afirma que es inexistente la calumnia porque en la publicación denunciada no se imputa de manera directa, falsa o dolosa la comisión de delitos porque se utiliza el calificativo “presunto” con base en denuncias públicas verificables derivado de las acusaciones de acoso sexual formuladas en 2024 por Ana Castelán contra Jorge Álvarez Máynez, mismas que fueron ampliamente difundidas por medios nacionales, en ese sentido, no se imputa delito alguno ni se afirma la existencia de una investigación formal, por lo que se respeta la presunción de inocencia.

29.       Asimismo, argumenta que el spot visibiliza un tema de interés público, como lo es la violencia de género, lo cual forma parte de su deber institucional como partido político.

TERCERO. MEDIOS DE PRUEBA, VALORACIÓN PROBATORIA Y HECHOS ACREDITADOS

30.       1. Medios de prueba. Los cuales se enlistan a continuación:

31.       a) Pruebas aportadas por los denunciantes:

-Técnica: Consiste en la publicación denunciada, de la cual se solicitó su inspección y aportó la liga electrónica respectiva.

-Instrumental de actuaciones.

-Presuncional en su doble aspecto legal y humana y principio de adquisición procesal.

32.       b) Pruebas aportadas por la parte denunciada:

-Técnica: aportó once ligas electrónicas, con notas y videos de diversos medios periodísticos.

-Presuncional, en su doble aspecto, legal y humana.

-Instrumental de actuaciones.

33.       c) Pruebas recabadas por la autoridad instructora

-Documental pública: Actas circunstanciadas[13], instrumentadas por la UTCE, en las que se hizo constar la existencia y el contenido de la publicación denunciada.

-Documental pública: Actas circunstanciadas[14], instrumentadas por la UTCE, con el fin de para certificar diversos enlaces electrónicos señalados por el PRI.

-Documental pública: Oficio y sus anexos, emitido por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos[15], en el que conste información concerniente al financiamiento público de los partidos políticos nacionales.

-Documental privada: Oficios[16] signados por el representante propietario del PRI ante el Consejo General del INE, mediante los cuales desahoga requerimientos formulados por la instructora.

34.       2. Valoración probatoria. La Ley Electoral establece en el artículo 461 que son objeto de prueba los hechos controvertidos. Además, que no lo será el derecho, los hechos notorios o imposibles, ni aquéllos que hayan sido reconocidos.

35.       Por cuanto hace a las pruebas, la Ley Electoral establece en el artículo 462 que las admitidas y desahogadas serán valoradas en su conjunto, atendiendo a las reglas de la lógica, la experiencia y de la sana crítica, así como a los principios rectores de la función electoral, con el objeto de que produzcan convicción sobre los hechos denunciados.

36.       Las documentales públicas cuentan con pleno valor probatorio, al ser emitidas por las autoridades electorales federales en ejercicio de sus funciones y no estar contradichas por elemento alguno, de conformidad con los artículos 461, párrafo 3, inciso a), así como 462, párrafos 1 y 2, de la Ley Electoral.

37.       Las documentales privadas y técnicas, tomando en consideración la propia y especial naturaleza de las mismas, en principio sólo generan indicios, y harán prueba plena sobre la veracidad de los hechos, al concatenarse con los demás elementos que obren en el expediente, las afirmaciones de las partes, la verdad conocida y el recto raciocinio de la relación que guardan entre sí, en términos de los artículos 461, párrafo 3, incisos b) y c), y 462 párrafos 1 y 3, de la Ley Electoral.

3. Hechos acreditados. Esta Sala Especializada considera que, con las manifestaciones realizadas por las partes, así como del caudal probatorio, hay pruebas suficientes en el expediente para acreditar la existencia y contenido de la publicación denunciada en la cuenta @PRI_Nacional de la red social X antes Twitter.

CUARTO. ESTUDIO DE FONDO

A.   Marco normativo respecto de calumnia

   Libertad de expresión y sus límites

38.       En el artículo 1 de la Constitución, se establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en ella y en los tratados internacionales de los que México sea parte.

39.       La prohibición normativa precisada, de conformidad con su objeto y fin constitucional se enmarca en lo dispuesto por los artículos 6 y 7, párrafo primero, del propio ordenamiento fundamental, los cuales establecen que la manifestación de ideas no será objeto de inquisición judicial o administrativa salvo que se ataque a la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público.

40.       Aunado que ninguna ley o autoridad pueden establecer censura previa, salvo que se atente contra el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz púbica.

41.       Los tratados de derechos humanos, integrados al orden jurídico nacional, conciben el derecho a la libertad de expresión encuentra sus límites en el pleno goce de otras libertades, con las que se relacionan[17].

42.       La libertad de expresión constituye uno de los fundamentos esenciales de la sociedad democrática, por lo que la emisión de información e ideas se explica a través de tres valores primordiales: pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura, sin los cuales no existe una ‘sociedad democrática’.

43.       De ese modo, el alcance del derecho a la libertad de pensamiento y expresión y su rol dentro de una sociedad democrática engloba dos dimensiones: la individual, que se realiza a través del derecho de expresar pensamientos e ideas y el derecho a recibirlas, y la social, como medio de intercambio de ideas e información para la comunicación masiva entre los seres humanos.

   Debate político

44.       Debe puntualizarse que existe un interés del conjunto social, porque en el debate político y electoral exista un intercambio de ideas, una crítica fuerte acerca de las personas, partidos políticos, postulados y programas de gobierno que se proponen con la finalidad de que la sociedad y, concretamente, los electores tengan la posibilidad de conformar una opinión mayormente objetiva e informada y, bajo esas condiciones, pueda emitir el sufragio de manera libre y razonada.

45.       En esa dirección, en cuanto al interés público del discurso político, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha considerado indispensable que se proteja y garantice el ejercicio de la libertad de expresión en el debate político que precede a las elecciones de las autoridades estatales que gobernarán un Estado, ya que al permitirse la circulación libre de ideas e información planteada o respecto a los partidos contribuye a cuestionar e indagar sobre su capacidad e idoneidad, como condiciones para ejercer el derecho de sufragio de manera informada[18].

46.       La Corte Interamericana de Derechos Humanos, al emitir la opinión consultiva OC-5/85, hizo referencia a la estrecha relación que existe entre democracia y libertad de expresión, estableciendo que es un elemento fundamental sobre el cual se basa la existencia de una sociedad democrática. Es indispensable para la formación de la opinión pública.

47.       Por su parte, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos[19] se ha manifestado sobre la importancia que reviste la libertad de expresión al señalar que constituye uno de los pilares esenciales de una sociedad democrática y una condición fundamental para el progreso y desarrollo personal de cada individuo; por lo que refiere, no sólo debe garantizarse la difusión de información o ideas que son recibidas favorablemente o consideradas como inofensivas o indiferentes, sino también aquellas que ofenden, resultan ingratas o perturban al Estado.

48.       Por ello, es necesario un control completo y eficaz sobre el manejo de los asuntos públicos como garantía para la existencia de una sociedad democrática, de este modo se requiere que las personas que tengan a su cargo ese manejo cuenten con una protección diferenciada, de frente a la crítica, con relación a la que tendría cualquier particular que no esté involucrado en asuntos de esa naturaleza.

   Calumnia

49.       En este orden, la libre manifestación de las ideas es una de las libertades fundamentales de la organización estatal moderna; sin embargo, al igual que opera con el resto de los derechos fundamentales, la libertad de expresión no tiene una naturaleza absoluta, sino que debe ejercerse dentro de los límites expresos o sistemáticos que se derivan, según cada caso, a partir de su interacción con otros elementos del sistema jurídico.

50.       Por ejemplo, una de las limitaciones a la libertad de expresión es la prevista en el artículo 41, base III, apartado C, de la Constitución, que refiere que en la propaganda política o electoral que difundan los partidos y candidatos deberán abstenerse de expresiones que calumnien a las personas.

51.       Por otro lado, el artículo 471, párrafo segundo, de la Ley Electoral establece que se entenderá por calumnia la imputación de hechos o delitos falsos con impacto en un proceso electoral y que los procedimientos relacionados con la difusión de propaganda calumniosa solo podrán iniciarse a instancia de parte afectada.

52.       Al respecto, la Sala Superior ha sostenido que la imputación de hechos o delitos falsos por parte de partidos políticos o candidaturas no está protegida por la libertad de expresión, siempre que se acredite un impacto en el proceso electoral y que se realizó de forma maliciosa, pues sólo al conjuntar estos elementos se configura el límite constitucional válido a la libertad de expresión[20].

53.       Por tanto, de lo anterior se desprende que la libertad de expresión, si bien debe interpretarse con un amplio margen de tolerancia, encuentra sus límites en expresiones calumniosas y, específicamente, en materia electoral, para acreditar dicha infracción, de acuerdo con la jurisprudencia 10/2024[21] se deben tener por actualizados los siguientes elementos:

        Elemento personal. Entre quienes pueden ser sancionados por calumnia electoral se encuentran los partidos políticos y coaliciones, así como las candidaturas.

        Elemento objetivo. Consiste en la imputación directa de un hecho o delito falso con impacto en algún proceso electoral.

        Elemento subjetivo. Consiste en que el sujeto que imputa el hecho o delito falso lo haga a sabiendas de su falsedad o con la intención de dañar (estándar de la real malicia o malicia efectiva)

54.       Asimismo, la Sala Superior al resolver el expediente SUP-REP-17/2021, consideró que para la actualización de dicha infracción debe ser evidente que los mensajes tienen contenido calumnioso, pues de lo contrario se estaría limitando de manera desproporcionada el ejercicio de las libertades de expresión e información, con la consecuente afectación a la vida democrática.

 

B.   Caso concreto

 

55.       Ahora bien, recordemos que Movimiento Ciudadano y Jorge Álvarez Máynez denunciaron que el PRI, a través de su cuenta de X, difundió un video con contenido calumnioso en contra del instituto político y su dirigente nacional, el cual es del siguiente tenor:

Imágenes

  Audio

Un hombre con una playera de color blanco

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

¿Te has preguntado por qué Movimiento Ciudadano y Morena votan igual siempre en el Congreso?

Un grupo de personas frente a una televisión encendida

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Porque están cuidando a su patético dirigente, Álvarez Máynez, que desde hace un año fue señalado por presunto acoso sexual.

Un hombre con una playera de color blanco

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

No lo tocan.

No lo investigan.

No dicen nada ¿Por qué?

 

Una persona con una playera de color naranja

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Porque tienen un pacto de impunidad.

Por eso callan.

Por eso se arrastran.

Imagen que contiene Logotipo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Eso no es la nueva política.

Son una bola de cobardes.

Voz femenina en off: PRI, el mejor partido de México.

56.       Para analizar las expresiones se debe tomar en cuenta su contenido semántico, sintáctico y pragmático, y no solamente en relación con el contexto en el que se emitió[22].

57.       En el presente asunto, observamos que:

        El tres de abril de dos mil veinticinco, se difundió un video en el perfil @PRI_Nacional verificado de la red social X.

        La publicación contiene un texto que cuestiona por qué los partidos Movimiento Ciudadano y Morena votan igual en el congreso, respondiendo porque tienen un pacto de impunidad.

        El video hace referencia expresa al partido político Movimiento Ciudadano y a su dirigente nacional Jorge Álvarez Máynez.

        Cuando se hace referencia a Jorge Álvarez Máynez de manera visual se distingue el retrato de este acompañado de imágenes que figuran una nota periodística y la siguiente leyenda: “ACUSAN A MÁYNEZ POR VIOLENCIA SEXUAL: ES FRECUENTE EN MC[23].

        Por otra parte, en el instante al que aparece la nota periodística citada en el párrafo que antecede, se referencia a Jorge Álvarez Máynez de manera auditiva que desde hace un año fue señalado por presunto acoso sexual”.

        Al finalizar el video se menciona al PRI como el mejor partido de México y de manera visual aparece el emblema del partido.

58.       Derivado del análisis anterior, esta autoridad debe determinar si el video denunciado constituye propaganda política o electoral y si fue emitida por un partido político o una candidatura, para lo cual se retoma el criterio sostenido por la Sala Superior[24] que lo ha delimitado de la siguiente manera:

59.       a) La propaganda política consiste, esencialmente, en presentar la actividad de un servidor o persona con la ciudadanía, con la difusión de ideología, principios, valores, o bien, los programas de un partido político, en general, para generar, transformar o confirmar opiniones a favor de ideas y creencias, o bien, realizar una invitación a los ciudadanos a formar parte de este, con el objeto de promover la participación del pueblo en la vida democrática del país o incrementar el número de sus afiliados.

60.       b) La propaganda electoral atiende a la presentación de una propuesta específica de campaña o plataforma electoral, o bien, a aquellos que, en período próximo o concreto de campaña del proceso electoral respectiva, tienen como propósito presentar y promover ante la ciudadanía una candidatura o partido político para colocarlo en las preferencias electorales.

61.  Es decir, en términos generales, la propaganda política es la que se transmite con el objeto de divulgar contenidos de carácter ideológico, en tanto que la propaganda electoral es la que se encuentra íntimamente ligada a la campaña política de los respectivos partidos y candidaturas que compiten en el proceso para aspirar al poder.

62.  Con base a lo anterior, el video denunciado constituye propaganda política, porque se trata de un posicionamiento político emitido por un partido político nacional donde realiza una crítica contra la bancada de otro grupo parlamentario en el Congreso de la Unión respecto de su manera de legislar, así como de su dirigente nacional, aunado a que en el material audiovisual difundido se advierte los logotipos de Movimiento Ciudadano, Morena y el Partido Revolucionario Institucional, así como la imagen de sus dirigentes nacionales y otras personas como Samuel García, Andrés Manuel López Obrador, Enrique Alfaro, Jorge Álvarez Máynez y Dante Delgado.

63.  Ahora bien, debe precisarse que la temporalidad en que se realizó la publicación, no se encuentra vinculada a un proceso electoral determinado, por lo que deberá determinarse si las expresiones denunciadas constituyen una infracción a la normativa electoral.

64.       Por ello se procede a verificar si dichas imputaciones están sujetas a la actualización de calumnia electoral, y para ello, esta autoridad debe estudiar los elementos que la constituyen:

65.       Elemento personal. Se actualiza, ya que el PRI es sujeto a ser sancionado por calumnia, porque conforme a la jurisprudencia[25] de la Sala Superior, los partidos políticos pueden ser sancionados por expresiones que constituyan calumnia electoral y, en este asunto el responsable del mensaje fue el Partido Revolucionario Institucional, sin embargo, del contenido se observa que actuó dentro de los límites a la libertad de expresión.

66.       Elemento objetivo. No se actualiza, pues para que se cumpla este elemento, es necesario que la difusión de información se refiera a hechos, no a opiniones (las cuales implican la emisión de un juicio de valor que no estén sujetos a un canon de veracidad), así como la imputación de delitos falsos.

67.       Ahora bien, el video denunciado el cual fue difundido en la red social “X” en el perfil @PRI_Nacional, cuenta con las siguientes manifestaciones:

¿Te has preguntado por qué Movimiento Ciudadano y Morena votan igual siempre en el Congreso?

Porque están cuidando a su patético dirigente, Álvarez Máynez, que desde hace un año fue señalado por presunto acoso sexual.

No lo tocan.

No lo investigan.

No dicen nada ¿Por qué?

Porque tienen un pacto de impunidad.

Por eso callan.

Por eso se arrastran.

Eso no es la nueva política.

Son una bola de cobardes.

Voz femenina en off: PRI, el mejor partido de México.

68.       Del análisis integral de los elementos del video, es decir, de las imágenes, audio y texto, no se advierte la imputación de hechos o delitos falsos a Movimiento Ciudadano, puesto que únicamente se circunscribe a una opinión crítica o punto de vista del partido emisor respecto de temas de interés general como es el desempeño de la bancada del referido partido y su punto de vista respecto de las razones por las que acompaña éste instituto político las iniciativas de MORENA, al cuestionar “por qué Movimiento Ciudadano y Morena votan igual siempre en el Congreso”, lo cual no imputa de manera necesaria un hecho o delito falso al citado partido, opinión que no está sujeta al canon de veracidad, por ende se encuentra amparada por la libertad de expresión y de información en el contexto de debate político.

69.       Por otro lado, respecto a la manifestación de la que se queja tanto el partido Movimiento Ciudadano como su dirigente nacional relativa a que el partido denunciante “está cuidando a su patético dirigente Álvarez Máynez, que desde hace un año fue señalado por presunto acoso sexual” se considera que no se trata de la imputación de hechos o delitos falsos, ya que resulta un hecho público y notorio que diversos medios de comunicación informaron[26] sobre distintas acusaciones de violencia sexual así como de acoso sexual en contra de Jorge Álvarez Máynez, por lo que al formar parte del debate político, dicha expresión se encuentra amparada por la libertad de expresión.

70.       Lo anterior, ya que el PRI aportó once enlaces electrónicos, en los que se aprecian diversas notas periodísticas que dan cuenta de las presuntas acusaciones de violencia sexual y de acoso sexual en contra de Jorge Álvarez Máynez, por lo que existe evidencia periodística de distintos medios de comunicación que generan evidencia de que no se trata de imputaciones falsas, sino que se trata de situaciones que forman parte del escrutinio público.

71.       Respecto a la diversa manifestación de la que se queja el partido Movimiento Ciudadano relativa a que “tienen un pacto de impunidad. Por eso callan. Por eso se arrastran. Eso no es la nueva política. Son una bola de cobardes”, se considera que se trata de la opinión que tiene el partido denunciado respecto del partido quejoso y MORENA, la cual también se considera que no está sujeta al canon de veracidad, pues no imputa hechos o delitos falsos, pues forma parte de una crítica relativa a su actuar por medio de grupo parlamentario en la Cámara de Diputaciones, la cual se considera válida al ser un tema de interés general, como es la forma en que, a su decir, votan las personas legisladoras del citado partido con relación a otro partido. Por tanto, no se actualiza la afectación aludida por los denunciantes.

72.       Ahora bien, respecto de la afirmación de la que se queja Jorge Álvarez Máynez relativa a “que desde hace un año fue señalado por presunto hechos o delitos falsos.

73.       Lo anterior, porque la narrativa del video denunciado fue construida a partir de información retomada de diversas notas periodísticas[27] en las que se alude presuntamente a Jorge Álvarez Máynez por acoso sexual[28], así como de violencia sexual, y que, como se mencionó, únicamente dan cuenta del contenido de reportajes, razón por la cual se utiliza lenguaje propio de señalamientos que terceros han realizado, -que en modo alguno se  presentaron como hechos confirmados-, lo cual hace referencia a temas de interés general que forman parte del debate público.

74.       En ese sentido, se considera que no se está imputando de manera directa y frontal hechos o delitos falsos, por lo que se considera válido y fomenta la libertad de expresión.

75.       Elemento subjetivo. No se actualiza, pues en concordancia con el resultado del estudio del elemento objetivo al resultar que no estamos en presencia de una imputación directa, las condiciones que revisten a este elemento devienen inexistentes, pues dicho estudio se requiere forzosamente la imputación directa de un hecho o delito falso, lo que en el caso, no ocurre, por lo que no se puede estudiar si fue a sabiendas de su falsedad, ya que no se le imputó a Jorge Álvarez Máynez directamente y unívocamente  la comisión de hechos o delitos falsos.

76.       Ahora bien, esta autoridad no inadvierte que en la propaganda denunciada aparezca la imagen referente a una nota periodística, que si bien, por su propia naturaleza, tiene únicamente valor indiciario[29], en el presente caso, estamos ante un contexto que al tratarse de un señalamiento que terceros han realizado, se considera que es una publicación que tiene como finalidad fomentar el debate político sobre determinada persona.

77.       Que si bien, como ya se dijo, resulta ser una crítica severa, se está frente a un ejercicio auténtico de la libertad de expresión e información, las cuales se deben maximizar en el contexto del debate político, pues el partido político denunciado, cuenta con dicha potestad para emitir propaganda que informe a la ciudadanía e incite al debate político.

78.       Y que, al ser difundido en internet, facilita el acceso a la información, lo cual propicia un debate amplio y robusto en el que los usuarios intercambian ideas y opiniones –positivas o negativas– de manera ágil, fluida y libre, generando un mayor involucramiento del electorado en temas relacionados con la contienda electoral[30].

79.       En conclusión, en el presente asunto, el contenido del material denunciado trata de una crítica fuerte y vehemente, en donde se abordan temas de interés general para la sociedad y que representa un mensaje crítico en el contexto del debate político[31].

80.       Finalmente, respecto del señalamiento que hace valer el partido Movimiento Ciudadano en su escrito de queja relativo a que se afirma que se le imputa el delito de tráfico de influencias; este órgano jurisdiccional  estima que el video denunciado no imputa este ilícito, sino que dicha manifestación se hace depender del presunto “pacto de impunidad” y que, como ya se dijo, tal opinión se considera que no está sujeta al canon de veracidad, pues no imputa hechos o delitos falsos ya que forma parte de la imagen que tiene el partido que emitió el mensaje respecto de la forma en que votan las personas legisladoras que integran el partido quejoso con relación al actuar de MORENA en el Congreso, la cual se considera válida al ser un tema de interés general y que abona al debate político.

81.       Toda vez que no se actualizaron los elementos objetivo y subjetivo relativos a la calumnia, y atendiendo al análisis integral de los hechos y del material probatorio que obra en autos, se determina la inexistencia de la infracción denunciada en contra del PRI.

82.       Por lo expuesto y fundado, se:

R E S U E L V E

ÚNICO. Es inexistente la infracción atribuida al Partido Revolucionario Institucional.

NOTIFÍQUESE; en términos de ley.

En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y, en su caso, hágase la devolución de la documentación que corresponda.

Así lo resolvieron, por unanimidad de votos, las magistraturas que integran el Pleno de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante la secretaria General de Acuerdos, quien da fe.

Este documento es autorizado mediante firmas electrónicas certificadas, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación, así como el Acuerdo General de la Sala Superior 2/2023, que regula, entre otras cuestiones, las sesiones presenciales de las Salas del tribunal.

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 1

 

 

 

Notas periodísticas

 

Enlace:

https://www.elfinanciero.com.mx/elecciones-mexico-2024/2024/04/03/acusan-a-alvarez-maynez-de-acoso-sexual-equipo-del-candidato-rechaza-senalamientos/

Imagen:

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Sitio web

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Texto:

 

Acusan a Álvarez Máynez de acoso sexual; equipo del candidato rechaza señalamientos

 

La exintegrante de Movimiento Ciudadano en Sonora, Ana Castelán, acusó al partido naranja de encubrir comportamientos de acoso.

 

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), es señalado de acoso sexual por parte de la abogada y politóloga, Ana Castelán Valenzuela, quien también acusó al partido naranja de encubrir este tipo de comportamientos al interior de sus filas.

 

A través de su cuenta de X, la joven docente, quien fue parte del equipo de Movimiento Ciudadano en Sonora de 2019 a 2021, denunció que fue víctima de acoso sexual por parte de Álvarez Máynez, quien hoy participa en la contienda electoral por la Presidencia de México.

 

"Quienes alguna vez estuvimos cerca de Alvarez Máynez, y algunos otros del equipo de MC Sonora, ya saben quienes, hemos sufrido acoso sexual. Incluso algunas me lo comentaron, pero ¿por qué seguir ahí? No se puede ser feminista solapando personajes como esos.", escribió Castelán en la red social el pasado 28 de marzo.

 

En entrevista con el periodista Enrique Hernández Alcázar, la exintegrante de MC indicó que "el comportamiento de acoso y agresión sexual es una constante" dentro del partido 'fosfo fosfo' y recordó que desde junio de 2021, denunció públicamente al Coordinador Estatal de MC en Sonora, Manuel Scott, por ejercer violencia política en razón de género en su contra.

 

"Me dijo: 'Ana por favor, si me cumples mi sueño de darte un beso te juro que te consigo una diputación plurinominal', claro que le dije que no", explicó Castelán para WRadio.

 

¿Qué respondió el equipo de Álvarez Máynez a las acusaciones?

 

En respuesta a las declaraciones de Ana Castelán, el equipo de campaña de Jorge Álvarez Máynez aseguró para El Financiero que "se trata de un señalamiento al aire, sin pruebas, sin sustento y sin denuncia formal".

 

"Es más, en el relato que hace en medios esta persona, ni siquiera hay una acusación concreta sobre nada.", respondieron al ser consultados por este periódico.

 

"Se trata de vil guerra sucia en la que la campaña no va a caer. De alguien que además está en abierta campaña con la alianza. ella es candidata por el PRIAN. Basta con ver quién la réplica y promueve en su tweet original para darse cuenta.", agregaron. "Es mejor no prestarse a esto. Es bajo, es vil y es FALSO.

 

Esta tarde, el candidato presidencial compartió un mensaje en su cuenta de X en el que hace referencia a una supuesta guerra sucia en su contra y en contra de Movimiento Ciudadano.

 

"La estrategia de la alianza PRI-PAN frente a su nueva crisis es, para variar, más guerra sucia contra mí y contra Movimiento Ciudadano. No aprenden. Ni siquiera con las lecciones que el karma les sigue dando.", escribió Alvarez Máynez.

 

La estrategia de la alianza PRI-PAN frente a su nueva crisis es, para variar, más guerra sucia contra mí y contra Movimiento Ciudadano.

 

No aprenden. Ni siquiera con las lecciones que el karma les sigue dando.

- Jorge Alvarez Máynez (@AlvarezMaynez) April 4, 2024

Enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=9yd-Skh5vAY

Imagen:

Captura de pantalla de un celular con la foto de un hombre con traje

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Audio:

Carlos Loret de Mola:

 

Jorge Álvarez Máynez, apenas tiene nueve días como precandidato presidencial de movimiento

ciudadano, y ya enfrenta una primera acusación escandalosa.

 

En redes sociales se le señaló de encubrir denuncias de acoso sexual y violencia laboral, cuando dirigía el periódico La Jornada Aguascalientes, a través de X, varias mujeres señalaron que el emecista supo lo que ocurrió y no hizo nada, fue omiso en los delitos y denuncias por cuestiones de género que se presentaron en el año 2019

 

Uno de los mensajes es de Tania Magallanes, quien se identificó como editora y jefa de información de La Jornada Aguascalientes, durante diez años. Escribió que Álvarez Máynez y Francisco Aguirre, Director del periódico, encubrieron a diversos agresores, entre ellos, al director de editorial, Edilberto Aldán que sigue en el cargo.

 

Otra mujer, que se identificó como Mónica Cerbón, señaló en un tuit, al menos siete denunciamos

acoso sexual y violencia contra el director de editorial.

 

Álvarez Máynez respondió a Tania Magallanes, dijo que no ha hablado en años con Edilberto

Aldán, puso "deje de ser director nueve años antes y deje de ser socio..."

 

Enlace:

https://animalpolitico.com/elecciones-2024/presidencia/candidata-ana-castelan-acusa-alvarez-maynez-de-acoso

Imagen:

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Texto:

 

Candidata del PRI-PAN-PRD acusa a Jorge Álvarez Máynez de acoso; él asegura que es parte de la 'guerra sucia' en su contra

 

Ana Castelán Valenzuela, quien formó parte de Movimiento Ciudadano en Sonora, señala al ahora candidato presidencial de dicho partido de haberla acosado en 2019, cuando ella formaba parte de las juventudes naranjas.

 

Ana Castelán Valenzuela, aspirante a una regiduría por el PRI-PAN-PRD, denunció que Jorge Álvarez Máynez la acosó sexualmente cuando ella tenía 20 años y él se desempeñaba como secretario general de acuerdos en Movimiento Ciudadano.

 

Ahora, cuando Máynez es candidato a la Presidencia de la República, las acusaciones han tomado revuelo, a raíz de una publicación que la denunciante hizo en sus redes sociales el pasado 28 de marzo.

 

Castelán Valenzuela, candidata a regidora en Cajeme, Sonora, dice -en entrevista con Animal Político- que los hechos ocurrieron en 2019, cuando ella comenzó a reunirse con miembros del partido tras recibir una invitación a sumarse al equipo por parte de José Manuel Scott Sánchez, quien entonces iba a asumir el cargo de coordinador de la Comisión Operativa Municipal de MC en el municipio.

 

Candidata por el PRI-PAN-PRD dice que Álvarez Máynez le hizo comentarios

Inapropiados

 

La aspirante narra que ese año, al acudir a un evento con figuras del partido en un domicilio particular, Álvarez Máynez habló con ella mientras presuntamente hacía tocamientos en su pierna y brazo.

 

"Estaba teniendo mucho contacto físico conmigo", expresa, "estábamos platicando, y me tomaba el cabello, o me tocaba mucho el brazo, o la pierna, y yo en ese momento me senti incómoda".

 

Cuenta que después los asistentes decidieron acudir a un bar. "En el transcurso, antes de irnos, hizo comentarios inapropiados, y la verdad es que no quiero repetirlos", dice Castelán, quien fue candidata suplente a una diputación por MC en el 2021.

 

A pregunta expresa de la naturaleza de estos comentarios "inapropiados", afirma sin titubear: "eran sexuales, totalmente".

 

Aspirante explica por qué no presentó una denuncia formal

 

Castelán Valenzuela comparte que ha decidido no presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes debido a que ya ha realizado este proceso con anterioridad y fue "desgastante", por lo cual no quiere volver a repetir una situación similar.

 

Las acusaciones las realizó en el marco del proceso electoral 2024 en redes sociales, debido a una molestia personal de que "mujeres feministas que están también en campaña utilicen la bandera, cuando su candidato es un acosador sexual".

 

En X, antes Twitter, Castelán escribió el 28 de marzo pasado: "Quienes alguna vez estuvimos cerca de Álvarez Máynez, y algunos otros del equipo de MC Sonora, ya saben quiénes, hemos sufrido acoso sexual. Incluso algunas me lo comentaron, pero ¿por qué seguir ahi? No se puede ser feminista solapando personajes como esos".

 

Álvarez Máynez acusa guerra sucia en su contra tras señalamientos de acoso sexual

 

Animal Político solicitó al equipo de la campaña del candidato una entrevista con el candidato, pero su jefa de comunicación informó que Jorge Alvarez Máynez no daría entrevistas sobre el tema.

 

Sin embargo, compartió la postura de la campaña al respecto, que se cita de manera integra aquí: "Se trata de un señalamiento al aire, sin pruebas, sin sustento, sin denuncia formal.

 

Es más: si escuchas las entrevistas de esta persona, además de que continuamente se ha contradecido (sic), cambiado nombres y versiones, ni siquiera hace una acusación de nada en el relato de sus hechos, y mucho menos de acoso sexual.

 

"Es evidente que se trata de guerra sucia, a pocos días del debate y en medio de una crisis de la candidata de la alianza. De alguien que además está en abierta campaña con ellos, compitiendo por una regiduría. No vamos a pronunciarnos porque de verdad no queremos prestarnos a eso. Es bajo y vil y es absolutamente FALSO".

 

Además, el jueves pasado, durante el arranque de campaña de la candidata a la gubernatura de Morelos por MC, Jessica Ortega, el candidato presidencial fue cuestionado sobre dichas acusaciones.

 

-¿Qué tanto está afectándote a tu campaña esta situación que hay de acoso sexual?, preguntó un reportero.

 

"Nada, nada. Las mentiras no afectan, no hay nada de eso. No tengo ningún comentario porque no voy a permitir que la guerra sucia... está muy desesperado el PRIAN, está muy desesperada la alianza, porque el karma ya ven cómo funciona. Se les regresó toda la guerra sucia y ahora están padeciendo lo que sembraron, pero yo deseo que algún día encuentren bien en sus corazones", recalcó Álvarez Máynez.

 

Castelán señala otro caso de acoso y violencia política en razón de género en MC

 

Además de las acusaciones contra Álvarez Máynez, Ana Castelán aseguró que, poco antes de dejar el partido, el actual coordinador estatal de MC en Sonora, Manuel Scott, le ofreció una diputación plurinominal a cambio de un beso.

 

"Ya habían pasado las elecciones, acá perdimos, y en una reunión cuando nos quedamos él y yo solos platicando, me dijo: 'Ana, si me das un beso, si me cumples el sueño de darte un beso, te prometo que para 2024 te consigo una pluri'', expone.

 

Fue en ese momento cuando Castelán decidió apartarse por completo de Movimiento Ciudadano, ya que consideró que su trabajo no fue valorado, sino que "al final de cuentas, me iban a pedir un beso".

 

Los hechos ya habían sido denunciados por la activista con anterioridad, cuando durante una plática sobre violencia política de género en la Universidad La Salle Noroeste, en marzo de 2023, habló sobre el acoso de Scott frente al auditorio.

 

En las elecciones estatales de 2021, Manuel Scott fue el candidato de MC a la gubernatura de Sonora, y quedó en tercer lugar, con 4.75 por ciento de la votación estatal.

Enlace:

https://www.proceso.com.mx/nacional/elecciones-2024/2024/4/10/jorge-alvarez-maynez-promete-renunciar-si-le-comprueban-que-cometio-acoso-sexual-326996.html

Imagen:

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Texto:

Jorge Álvarez Máynez promete renunciar si le comprueban que cometió acoso sexual

 

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano aseguró que la abogada Ana Castelán recibió una regiduría del PRI para que lo denunciara.

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia, prometió que, si le comprueban que cometió acoso sexual, renunciará a la candidatura y a la política.

 

En su visita a la Universidad de Guadalajara, el candidato emecista negó haber acosado a la abogada Ana Castelán Valenzuela y dijo que nunca le han presentado una denuncia.

 

"Esta denuncia a la que te refieres, que hace una persona a la que el PRI le dio una regiduría para hacerlo contra mí, si me denuncia formalmente, me prueba que lo hice, o resulto culpable, renuncio a la candidatura y renuncio a hacer política el resto de mi vida. Yo no hice eso. Yo no hice eso", resaltó.

 

El candidato zacatecano afirmó que le gustaría que hubiera una denuncia para que pueda defender su honor.

 

"A mi nunca nadie me ha presentado una denuncia, eso no es una denuncia. Ojalá hubiera una denuncia para que yo pudiera defender el honor, porque ¿sabes qué es lo que pasa con esas cosas? Cuando mi hijo busque el nombre de su padre en internet, puede estar una cosa de esa bajeza", detalló.

 

Para finalizar, Álvarez Máynez enfatizó que se les debe creer a las mujeres, ya que muchas han sido violentadas, por lo que su respuesta no es para minimizar esos casos.

 

"No quiero que este caso, que esta respuesta sirva para que se diga, 'ya ven, las mujeres inventan'. No, las mujeres no inventan. Las mujeres en este país son violentadas, son agredidas, son acosadas. Somos un país que debería de verse en el espejo con mucha vergüenza por la violencia que enfrentan las mujeres. No quiero utilizar esta respuesta para minimizar el asunto", enfatizó.

Enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=teWgdSvgBZk

Imagen:

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Audio:

"Marcela Garza Barba: Si le tuvieras que decir algo a Jorge Álvarez Máynez, ¿qué le dirías si lo tuvieras enfrente?

 

Ana Castelán Valenzuela: Qué, pues se sabe perfectamente lo que hizo, él sabe perfectamente, él sabe perfectamente que mandó sus mensajes para invitarme, él sabe perfectamente lo que me dijo, no sé si se acuerde, estaba muy tomado, pero yo me acuerdo perfecto. Ahí todo el mundo nos vio, bueno, pues si me va a retar, y si lo hago, a ver si es cierto que cumple su palabra, de que, de dejar la política de por vida.

 

Marcela Garza Barba: Nunca antes se había acusado por acoso sexual a un candidato a la Presidencia en nuestro país, Jorge Álvarez Máynez, candidato a la presidencia de México por movimiento Ciudadano. Es señalado por presunto acoso sexual por Ana Castelán Valenzuela, abogada y politica. Hoy me siento hablar con Ana sin filtro. Dice que tiene pruebas, pero sabe que la impunidad cobijaría al presunto acosador que ahora está en el poder y que no quiere ser revictimizado sobre las recientes declaraciones de Máynez y su renuncia como candidato y político de probarse el acoso sexual que denuncia la Exemesista, Ana asegura que la reta porque sabe que si denuncia formalmente se llevarán años sin una justicia pronta y expedita.

 

Voz de Jorge Álvarez Máynez en extracto de video: Yo sí me denuncia formalmente. Me prueban que lo hice. O resulto culpable, renunció a la candidatura y renuncio a hacer política el resto de mi vida.

 

Marcela Garza Barba: Ana, quien ya forma parte de la estadística del 77% de las mujeres que son acosadas sexualmente en nuestro país, no descarta denunciar formalmente si se unen otras mujeres que también, confiesa, han sido presuntamente acosadas por Máynez. A continuación, la entrevista.

 

Marcela Garza Barba: Hola Ana, bienvenida a Código Magenta. Gracias por la entrevista, por estar en este espacio y pues bueno, estamos aquí porque has denunciado al candidato por la Presidencia de MC Jorge Alvarez Máynez de acoso sexual, algo muy grave que creo yo que tenemos que poner el dedo en el renglón y bueno, abro la conversación aquí para que nos platiques sobre esta denuncia sobre el acoso, primero que nada, ¿cuándo ocurrió el acoso?

 

Ana Castelán Valenzuela: ¿Qué tal marce? buenos días, muchas gracias antes que nada por el espacio. Bueno, esto se da en 2019, cuando yo aún no era integrante de movimiento ciudadano. Fue mi primer contacto. Esto se dio en en una reunión en un evento que hubo donde me invitan a la toma de protesta de de Manuel Scott como coordinador municipal acá en el municipio de Cajeme.

 

Marcela Garza Barba: Y ¿Cómo se da el acoso? ¿O sea, qué, qué? ¿Qué pasó? ¿Cómo fue el acercamiento este? ¿Estabas platicando con él? Danos un poco de contexto.

 

Ana Castelán Valenzuela: Se da por qué, Eh, Al terminar el evento, eh, Jorge me mandó un mensaje y me dice que le dio mucho gusto conocerme, que, pues esperaba verme en la reunión y yo le dije que pues realmente no fui requerida para la reunión, no, ya después de eso hubo una reunión privada, y este bueno me invitó a la reunión, yo llego, ahí están algunos conocidos, y pues es aquí donde se da todo, pero para cuando yo llegue, pues ya todos estaban tomando, había alcohol y yo note, pues ya una conducta diferente no, no era una, no era de una persona sobria. En este caso pues bueno es cuando quizá como a platicar conmigo se ve muy de cerca y todo, yo me sentí incómoda porque me di cuenta que la gente se me se me estaba quedando viendo, no, entonces dije, bueno, voy a salir un ratito a fumarme un cigarro, pero fue atrás de mí él, entonces aquí es cuando empieza como acercarse de más, ya en, en, en unos minutos salen más compañeros y me dice, oye vamos a ir a un antro, quieres ir, y yo bueno, me fui con ellos y yo me subi con una compañera, pero él se sube conmigo, no? Pues todo el trayecto fue un poco incómodo porque sí, este me ponía la mano.

 

Marcela Garza Barba: Osea el quedó contigo, perdón que te interrumpa al lado del carro adentro.

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí, entonces ya llegando al antro, pues bueno, es cuando pasa todo, no? Que ya me hace los comentarios no los he repetido en ningún medio. La verdad es que me da vergüenza repetirlos, y pues.

 

Marcela Garza Barba: Pero ¿por qué?, aquí sí puedes, aquí sí puedes repetirlos, no pasa, aquí estoy en filtro tú, dilo, ósea, porque creo que es importante saber qué te dijo. Estamos hablando de un candidato a la Presidencia Ana.

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí, la verdad es que me siento incómoda repitiéndolo me da verguenza, pero era de era de, o sea, de índole sexual, no, yo sé que quizás pues él lo va a negar, claro, no, no lo va a aceptar, pero también realmente quiero pensar que ni siquiera se acuerda porque estaba borracho. Quiero pensar que no se acuerdan,

 

Marcela Garza Barba: Osea Alcoholizado.

 

Ana Castelán Valenzuela: Ajá, entonces digo al final pues hay personas que estaban ahí, yo me intenté comunicar con algunas que yo consideré que me pudieran apoyar, porque desafortunadamente quienes estaban ahi viendo absolutamente todo y escuchando todo, este, pues continúan en movimiento ciudadano. De hecho, uno de ellos pues también es el que pues me ofreció una plurinominal a cambio de un beso.

 

Marcela Garza Barba: ¿A cambio de que?, un beso?,

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí. ¿ Y puedes decir el nombre de la persona?, puedes decir el nombre de esa persona?

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí fue Manuel Scott, de hecho desde el año pasado también hice una conferencia y también fue, se sabe en medios de comunicación, esto es un tema que ya tiene muchos años, tanto del caso de Manuel como de Jorge, yo entiendo que pues ahorita como son periodos electorales el tema vuelve a salir, pero precisamente por eso me están culpando a mi de una guerra sucia y yo les digo no, ósea que realmente este es un tema que lo está volviendo sacar medios de comunicación que qué bueno, qué bueno, porque al final de cuentas. Se alza la voz en muchas mujeres también hablaron conmigo, incluso por redes sociales eh, me dijeron yo también lo vi y lo viví con él, a lo mejor no se me iban a hablar en medios de comunicación, las entiendo porque se exponen a también a más entrevistas, quizás no quieren exponernos a su trabajo, etcétera, no, pero qué bueno que que yo digo al final sea en tiempo electoral o no, qué bueno que se le esté dando eh, pues espacio no en medios a algo como esto, como te comento, pues uno fue en 2019 y otro fue en 2021.

 

Marcela Garza Barba: El del 2019 fue el de Jorge.

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí.

 

Marcela Garza Barba: Y en el 2021 fue el de este. Repite el nombre, por favor, gracias.

 

Ana Castelán Valenzuela: Manuel Scott.

 

Marcela Garza Barba: Manuel Scott. Eh, eh, ¿Dónde lo denunciaste Ana? Dónde denunciaste, dónde, dónde interpusiste la denuncia fue a una denuncia formal, o fue solo al partido hacia el hacia dentro del partido? ¿Dónde, dónde lo denunciaste, a Jorge, al candidato a la Presidencia?

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí, a Jorge nunca lo denuncié, todo lo que hice fue una denuncia pública, no como realmente nunca, nunca, nunca pensé en denunciar a ninguno de los 2, la verdad.

 

Marcela Garza Barba: ¿Por qué?

 

Ana Castelán Valenzuela: Porque ya estuve en un proceso alguna vez y digo, no quiero desanimar a las mujeres a que denuncien todo, al contrario, pero yo creo que sí quizás hubiera sido, no sé, hubiera llegado a más, lo hubiera considerado porque realmente tuve que pensarlo muy bien, son procesos muy largos, muy revictimizantes, la verdad es que me costó mucho dinero, mucha salud mental y, la verdad es que no, pues no te quedan ganas, desafortunadamente es algo también de lo que el candidato pues está aprovechando, no en, en este retarme a denunciarlo, que pues la verdad tiene suerte, que no lo denuncie porque no sería candidato. Si lo hubiera hecho realmente era.

 

Marcela Garza Barba: Ajá.

 

Ana Castelán Valenzuela: No lo hice por mí, o sea por, por mi tranquilidad y porque realmente, como como te comento en ese momento, yo no supe cómo actuar y en su momento también yo se lo comenté a Jessica Ortega, en aquel tiempo Jessica Ortega era diputada, desconozco si si si tiene algún otro puesto ahorita, pero en ese momento este lo denunciamos otra compañera, otro compañero y yo cada quien iba a exponer su caso, no, mi compañera puso un caso de violencia politica que estaba viviendo con con, gente en Hermosillo y yo expuse mi caso de Máynez de y de.

 

Luis, Mario y Paul, a Paul fue el que sí denuncié porque fue ella en plena campaña, yo sentí ya demasiado hostigamiento, no fue, no fue en cuestión de acoso, fue violencia política y en ese sentido fue mi denuncia, pero como estábamos un mes de las elecciones, me pidieron a mí varias veces Ana Considéralo, mira, quiero platicar contigo, qué te parece si si si hacen las paces, él está muy arrepentido, ¿ Y si está?

 

Marcela Garza Barba: Quién es Paul, Perdón, que te interrumpa, pero para que sepa el auditorio, quién es Paul.

 

Ana Castelán Valenzuela: Ahorita ya no está en movimiento ciudadano, pero es una persona que en la campaña de 2021 entró como candidato a Regidor.

 

Marcela Garza Barba: Ósea, estamos hablando que, dentro de MC, en el momento en que tú estuviste en MC hubo todo tipo de acoso hacia ti, o sea, desde violencia política hasta acoso sexual, este pasando por un beso para que te hagan una plurinominal.

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí, totalmente, y digo, no fui la única.

 

Marcela Garza Barba: ¿Eso te orilló a salirte de MCM, me supongo?

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí, porque cuando me hace esa propuesta Manuel yo todavía me quedé como uno o dos meses más, porque pus no sabía realmente estaba como pensando las cosas, pero al final me di cuenta y dije, no tiene caso que sea aquí, a lo mejor, pues bueno, yo queria continuar con con mi equipo de trabajo, con el que sí me sentía cómoda, pero al final ya eran muchas presiones, eran mucho estrés, y luego esto pues me hizo darme cuenta que realmente no importa cuánto tiempo yo estuviera participando o trabajando, porque yo considero que, el movimiento ciudadano en su momento yo hice muy buen trabajo de hecho, muchas personas, que con las que yo formé equipo porque realmente no tenían absolutamente nada aquí en Cajeme, con las que formé un equipo.

 

¿Pues continúan ahí no? Y es aquí cuando yo digo, pues bueno, no tiene caso que yo siga aquí porque realmente pues por más que trabaje, si no doy un beso, entonces no voy a tener la oportunidad de participar en algún puesto.

 

Marcela Garza Barba: Pero a ver, regresándonos a Máynez, todo esto está muy grave lo que estás contando, ósea, estamos hablando de que dentro de MC hay abuso de toda índole, o sea, política sexual y acoso, entonces?

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí.

 

Marcela Garza Barba: Aquí el punto es, estamos ante un candidato, estamos ante una, una candidatura a la Presidencia sin precedentes, con 2 mujeres al frente y aparte un un solo candidato, hombre, que es un presunto acosador sexual, entonces si tú tienes las pruebas, yo te entiendo Ana, si tú tienes las pruebas, porque no las él, él ya salió esta semana a decir que me obviamente te está retando, te está diciendo que me pruebe y me bajo de la candidatura y me bajo de la hasta de la política, dice. ¿Obviamente te está retando, pero si tú tienes las pruebas y tal te han amenazado para no sacarlas, te han amedrante o qué te detiene? Yo sé que es el proceso, etcétera, pero abrirías el camino, aparte de muchas mujeres que están detrás de ti, pues a México a no tener a un presunto acosador sexual como Presidente.

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí, eh, bueno, yo pensé que con un abogado y me dijo, Ana, pues tenemos de dos caminos, me dijo, no te pongas esas pruebas todavía que bueno al final de cuentas.

 

Marcela Garza Barba: Perdón, que te interrumpa otra vez. ¿Qué son, qué son ¿

Ana Castelán Valenzuela: Son, son conversaciones.

 

Marcela Garza Barba: Okey

 

Ana Castelán Valenzuela: Y luego también me dijo la otra es que todos los testigos que pudieras presentar que pudieran corroborar lo que pasó ese día que lo vieron me dijo, no están contigo, y va a ser muy difícil, me dijo entonces porque realmente eh, las conversaciones pues sí son, son, son este con con otras mujeres del equipo, poniéndonos de acuerdo para platicar con aquel tiempo la diputada Jessica Ortega y contarles lo que nos estaba pasando, pero realmente pues no grabamos la videollamada, y las personas como te comento que en ese momento estuvieron y vieron a Máynez a un lado de mí, que escucharon y que o sea no están conmigo, contacté a uno y me dijo, yo la verdad, Ana me dijo, si sí estuve ahí, pero yo no escuché lo que te dijo, o sea yo realmente yo no lo no, lo vi y no podría decir algo que desde que no me que no estoy segura porque no lo vi en ese momento y dijo que te voy a ser sincero, la verdad, yo también andaba muy tomado y no me acuerdo, o sea, no me acuerdo haberlo visto, decirte algo o hacerte algo, me dijo la verdad, no recuerdo, pero sí estuvo ahí, y me dijo, por qué no le preguntas a otra compañera, este, a ver qué te dice, me dijo a lo mejor ella, si entonces pagan porque ella estaba al lado de ti viendo y escuchando todo, le mandé mensaje, pero no me contestó y me lo imaginé porque acababa de subir una foto con ellos, entonces dije, bueno, no va a estar de mi lado y creo que va a ser muy difícil, también todo el proceso, no sé, incluso que ellos mismos empiecen a negarlo, que en paz, que yo, yo estaba ahí y no pasó, ¿Entonces digo, no están de mi lado y creo que va a ser muy complicado y eso es lo que lo que me detiene no? Y me comenta mi abogado, Ana, o le entras con todo hasta el final, estás en plena campaña y también, o sea tendrías que enfocarte mucho en esto o, cuentas tu tu testimonio, te  conformas con el testimonio también de las mujeres que te respaldaron y pides que no te revictimicen los medios, utiliza dos opciones, entonces me dijo, tú haz lo que te, de as paz, y si realmente sientes una necesidad de de de ir con todo y denunciarlo, pero tienes que también ver esa parte en lo que te comento y la verdad sí se me hace muy.

 

Marcela Garza Barba: En serio Ana, no te da más paz, por ejemplo, bueno, no es la primera vez que sucede, bueno, es la primera vez que me retracto. Es la primera vez que sucede que a un candidato a la Presidencia es la primera vez, que a un candidato a la Presidencia se le denuncia por acoso sexual. Entonces, si lo haces formalmente, esto sienta precedentes para México.

 

Entonces, por ejemplo, aún Félix Salgado, macedonio, que fue otra cosa, no es junto con pegado, es otra cosa, pero también acosador sexual, pues se le cayó la candidatura a Guerrero, sí, digo, está su hija ahora, pero, ósea, sí hay amenazas de por medio, te pueden amedrentar y tal, pero yo veo que eres una mujer valiente, abogada, preparada, que creo que tienes todas las de ganar, porque aunque no tengas esos testigos, digo, yo creo que puedes juntar esas denuncias, o sea o esas pruebas, vaya, y, y, hacer algo que pueda hacer, que siente precedente, porque estamos hablando que el 77% de las mujeres en México son acosadas sexualmente.

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí.

 

Marcela Garza Barba: Y eres parte de esa estadística.

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí, es algo que que de verdad estos días, pues he considerado mucho que he platicado con con muchas personas y bueno, pues lo sigo como trayendo todavía en mente em, también me gustaría que pues a mi sentirme arropada por otras mujeres que han pasado lo mismo que yo, de hecho, estaba platicando con con Indira y me compartió un testimonio anónimo que le llegó, donde ella si la intentó como forzar, no para que la besara, pero ya después no tuvo contacto con ella entonces, pero le contó todo todo lo que le sucedió, también estando en movimiento ciudadano y con y con Máynez, no precisamente también pongo.

 

Marcela Garza Barba: Es todas las mujeres, no solo tú.

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí, hay muchas, muchísimas. O sea, tienen.

 

Marcela Garza Barba: Pero que Máynez, o sea, no quemes en general Máynez, estamos hablando de Máynez.

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí, Máynez, y este.

 

Marcela Garza Barba: ¿Cuantas?, De que tú conoces, cuántas, que las puedas contar?

 

Ana Castelán Valenzuela: Pues sí, conozco. Pues tal vez unas 2 o 3.

 

Marcela Garza Barba: ¿ Y contigo, aparte del hostigamiento verbal, el acoso físico, hasta dónde llegó?

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí, pues llegó, hasta me tocaba el cabello y ya, pues bueno, cuando estábamos en el antro pues bueno, se quería pegar de más, no?, entonces yo buscaba cómo hacerme un lado para que no estuviera atrás de mí, de verdad espero que siempre se acuerde de eso, pero pues todo mundo lo vio, ósea, fue realmente incómodo, y yo le dije a mi compañera le digo, oye, pues ya me está incomodando, me dijo, no le hagas caso, si se pone anda bien pedo entonces dije, pues entonces es normal que llegue aquí el diputado porque creo que era que el tiempo era diputado este, ósea, es normal que esta gente haga esto, ósea, no sé porque era mi primer contacto con política, ósea, para mi era como algo impresionante, como yo pensé que eran personas así como formales, serias, no sé, realmente me me como que me sacó mucho de onda ver que lo tenían tan normal y como que entre entre ellos era muy, pues no es muy normal ver eso.

 

Marcela Garza Barba: Eso, una práctica normal, ahora este. ¿Dices que tienes pruebas? ¿No no consideras nada llevarlas a la FGR, a la procuraduría, a alguna instancia más formal? ¿No consideras ya me dijiste que platicaste con tu abogado, pero tú en lo personal? ¿Qué te da paz, como dice tu abogado?

 

Ana Castelán Valenzuela: Pues bueno, yo sé que que es, es muy importante que sí se tiene que denunciar, todavía no he tomado la la decisión porque siento que ahorita lo que me hace sentir tranquila es como bueno expuse mi caso, a lo mejor él me está retando porque es una conducta pues común de los agresores, no retar a la víctima, además siento que él sabe perfectamente que esos procesos son muy largos, son muy cansados, que seguramente ellos van a hacer lo imposible para tirarla, no sé voltear testigos en mi contra lo que sea, pero, pues de aquí a que la mi denuncia procediera suponiendo que la pongo, pues él ya perdió las elecciones, realmente va a pasar mucho tiempo, como te comentaba, yo estuve en un proceso penal y pasaron 3 años y no giraban acción penal en contra del agresor, entonces por qué también yo no tuve los recursos económicos para irme con un juez de control, para que suene.

 

Marcela Garza Barba: Ósea tu ya habías denunciado a otra persona penalmente por otra agresión sexual.

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí, entonces eso también es algo que me limita. Yo sufri mucho en todo ese proceso y. Y como que pensar en volver a pasar por lo mismo es lo que me detiene, que yo sé que no debería de ser así, pero igual, o sea, él me está retando porque sabe que se va a tardar mucho el proceso, o sea, no va a durar. ¿ Cuánto falta para las elecciones? 2 meses no va a durar ni de broma, 2 meses. Él va a seguir siendo candidato y va a perder las elecciones y mi proceso va a seguir y no lo van a vincular al proceso. O sea, va a pasar mucho tiempo, pero.

 

Marcela Garza Barba: ¿ Te desanima, te desanima la impunidad? que pueda existir aquí en nuestro pais?

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí. Sí, o sea, yo aparte, yo lo dimensiono porque digo, si la persona que que que que en su momento denuncie, pues realmente no era nadie. Ahora pues con un candidato que va a buscar mover influencias, que va a buscar, este, no sé a lo mejor poner a los testigos en mi contra, que yo creo que precisamente por eso la compañera no me quiso contestar el teléfono porque era mi amiga, y cuando le mande mensaje.

 

Marcela Garza Barba: Una de las posibles testigos era tu amiga, una de las posibles testigos era tu amiga.

 

Ana Castelán Valenzuela: ¿Sí, entonces este? Pues realmente cuando vi que no me contestó dije, ya hablaron con ella y no me va a querer contestar. Entonces creo que era de las personas que pudiera respaldar todo, pero está con ellos, no está conmigo, está con ellos. Entonces también eso me me desanima, porque digo, bueno, quizás pudiera más gente que me dijera Ana, pues yo estuve ahi, lo vi, desafortunadamente quien estuvo ahí y lo vio, eran ellos mismos. ¿ Y no van a declarar a mi favor? Por supuesto que no. Eso también es otra cuestión que me que me siento que me dificultan el, el proceso, no, pero sí tengo una compañera que tampoco seguimos hablar en medios, pero que me dijo expresamente en, en, en Twitter me dijo, Ana, yo te creo porque yo lo vi, con ese mismo personaje y refiriéndose a Máynez este, yo vi cómo acosó a otras mujeres. Entonces. Bueno, pues yo también sentí mucho respaldo en redes sociales llegaron testimonios de muchas mujeres, también por ahí que estuvieron comentando, y bueno, al final no podemos mentir tantas mujeres, es difícil probar un acoso, también por eso eh, el con, se está haciendo este reto, que yo no sé también por qué las mujeres le aplauden o compañeros le aplauden, se dicen ser feministas que respetan a las mujeres, el retar a una víctima, es revictimizarla. Además, que, qué bueno, saben que es difícil. ¿Por qué? Porque son gritos de oculta realización. ¿O sea, muchos dicen, bueno, pues enséñame las pruebas, los videos, yo no voy por la vida grabando porque se me atraviesa un acoso, al ser delitos de oculta de realización, pues claro que el dicho de la víctima eh, pues tiene un valor preponderante en las pruebas, ¿no? Pero pues también hay que ir más allá para que el Ministerio público considere una vinculación a proceso, entonces, si a mí en, en, en, esta denuncia que yo hice de esta persona, yo tengo las pruebas que tengo, los mensajes donde él me pide disculpas por lo que hizo aceptando que cometió el delito. Y el ministerio público nada más lo leyó, entonces digo

 

Marcela Garza Barba: Eres de la otra persona, aja.

 

Ana Castelán Valenzuela: Entonces ahora me quiero imaginar en llevarme un proceso de penal con con Álvarez Máynez, donde pues a lo mejor hay influencias. Eh tengo más complicadas las pruebas, mis testigos no están conmigo, están en mi contra. ¿Digo, pues qué hago? O sea, siento que va a ser mucho peor el proceso realmente.

 

Marcela Garza Barba: Por eso recurres. Por eso recurres a una denuncia, porque todo nace también de bueno, tú dijiste que denunciaste en 2019 y ahora, recientemente, a finales de marzo, lanzaste en X lo que antes era Twitter, este, este donde pusiste, digo, si quieres, lo puedes repetir aqui.

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí.

 

Marcela Garza Barba: Si le pusiste a ver, ajá, di, que pusiste.

 

Ana Castelán Valenzuela: Bueno, yo comparti en, en la plataforma de x. Que, en bueno, quienes habíamos, habíamos estado cerca de Álvarez Máynez o incluso dentro del equipo de movimiento ciudadano Sonora, porque a mí me pasó acá en Sonora hay un famoso club de toby, este, pues bueno, hemos sufrido algún tipo de acoso, que por qué seguir ahí y que incluso muchas mujeres o en algunas de ellas. ¿Que estaban en movimiento ciudadano, me dijo, es que a mi también me acosaron, pero ahí seguían no, entonces, por qué seguir ahí? O sea, no te puedes decir feminista y estar abrazando este tipo de personajes mi reclamo en sí, y va para las mujeres, porque nunca imaginé que eso fuera escalar, la verdad. Nunca imaginé que alguien fuera a prestar atención a mi denuncia, a mi denuncia pública, no en redes sociales. Eh, yo realmente lo hice porque a mi me daba coraje ver como mujeres que eran víctimas, testigos o incluso victimarías, estaban abrazando los candidatos, pero que utilizaban la bandera del feminismo, a mí el tema del feminismo es muy delicado, es es muy importante y para mí ha sido una lucha muy sensible y me daba mucho coraje ver a estas mujeres que las veo marchar el 8 de marzo, pero que los están abrazando a ellos, sino que también fueron víctimas o testigos de ellos. Y realmente mi reclamo era contra esas mujeres, no que que, cual es mi intención era tirarle una indirecta a ellos, pero escaló todo y bueno se hizo público, mediático, pero realmente no, yo ni siquiera pensé en él, cuando yo lo twitteé, o sea, realmente yo ni siquiera pensé en sí lo iba a afectar a él, realmente yo era como, mujeres abran los ojos, dense cuenta quiénes están apoyando, esa fue mi denuncia pública, que bueno ahorita pues ya está en medios no? Y también reciben.

 

Marcela Garza Barba: ¿Pero no pensaste en él, no pensaste en él? Porque sabes qué queda impune, lamentablemente, no.

 

Ana Castelán Valenzuela: Realmente nunca pensé porque dije, pues no van a hacer nada, también el año pasado se retomó el tema de lo que pasó con Manuel Scott, que te comentaba que es el coordinador estatal.

 

Marcela Garza Barba: Ajá.

 

Ana Castelán Valenzuela: Y el del beso, no, este, pero pasaron meses hasta que un medio de comunicación vio la conferencia y lo empezó a sacar en redes y se volvió a ser viral, me empezaron a entrevistar, pero coincidió que los medios de comunicación lo sacaron cuando él iba a tomar protesta como coordinador estatal, no lo hicieron antes porque esa esa conferencia yo la di en marzo y esto lo sacaron hasta julio creo, entonces, sí entiendo que que los medios en ese sentido pues bueno eh sacan la nota cuando consideran ellos, pues, pertinente para la audiencia, no, o que o que sí va a ser nota, pero no es algo que yo esté haciendo nomás porque son las elecciones y es algo que yo quería dejar muy en claro y que lo estoy, lo intentaba hacer en redes sociales, no, porque también Máynez está diciendo que: Esa persona, denunció, la mandó el PRI.

 

Marcela Garza Barba: (Inaudible)

 

Ana Castelán Valenzuela: Claro que no, a mí el PRI, ni el PAN ni nadie me da órdenes, yo hace 2 semanas apenas acepté, eh, como eh ciudadana participar en las elecciones acá locales con la alianza eh, la Alianza acá en Ciudad Obregón nos abrieron 2 espacios a sociedad civil para participar, yo no soy ni priista, ni panista, nunca he militado en esos partidos, incluso he tenido diferencias con ellos, pero a pesar de de eso, ellos me abrieron la puerta para participar con una regiduría y claro que yo acepte, o sea, pero yo voy como ciudadana, como sociedad civil, yo no voy como priísta ni como panista, entonces independientemente de eso ya puedo estar en otra plataforma, que en este caso es la alianza. ¿Por qué debería de meditar mi denuncia? O sea, a mí me pasó cuando yo estuve en movimiento ciudadano y aun así yo estuve con ellos 2 años más. O sea, ¿realmente no pueden venir a decirme que esto es porque me mandó el pri?

 

Marcela Garza Barba: ¿Y en esos 2 años más, en esos 2 años más que estuviste en MC, volvió Máynez a acercarse contigo o ya no?

 

Ana Castelán Valenzuela: No, realmente ya no.

 

Marcela Garza Barba: Tú le pusiste un alto

 

Ana Castelán Valenzuela: Ya nunca tuve un acercamiento, en ese momento yo tenía pareja y yo siempre busqué estar con él y no acercarme al equipo, O sea, cuando hacían eventos o reuniones privadas o pues cosas por el estilo, si no había mucha gente, yo no asistía a las reuniones.

 

Marcela Garza Barba: ¿Pero por miedo al acoso?

 

Ana Castelán Valenzuela: Pues sí, además, porque no, no, ya no quería estar cerca de ahí, no quería estar pasar un momento incómodo, simplemente guardé mi distancia, guardé mi distancia.

 

Marcela Garza Barba: ¿Viste el debate Ana? qué sientes cuando ves a un candidato? ¿Presunto acosador, presunto acosador tuyo? Que está sonriendo y hablando de las mujeres y los feminicidios y que está en pro de las mujeres y que él va a luchar, o sea, es una maquillada de un candidato al cual no traía eso por dentro.

 

Ana Castelán Valenzuela: Pues no es una verdadera vergüenza. A mí la verdad, me decepciona mucho que muchas mujeres todavía que están ahí y que lo saben, lo abrazan, hace poco encontré una conversación donde yo le platicaba a una excompañera, no recuerdo de dónde es ella, pero fue en 2022, tengo el mensaje donde le pongo. Porque ella subió una foto con Máynez y en el 2022 yo le contesté la foto y le puse: Melisa ten mucho cuidado con él, porque Melissa es una chica muy guapa, fue creo que miss concurso eh, hizo un concurso de belleza, lo que vi.

 

Marcela Garza Barba: Inaudible

 

Ana Castelán Valenzuela: ¿Y bueno, pues es como el perfil que ellos buscan, no? YY le dije, merece, ten mucho cuidado con él. Yo cuando estoy en movimiento ciudadano sufría acoso sexual de su parte. Ten cuidado, etcétera. No me acuerdo.

 

Ana Castelán Valenzuela: ... y, y le dije, Melissa, ten mucho cuidado con él. Yo cuando estuve en movimiento ciudadano sufri acoso sexual de su parte. Ten cuidado, etcétera. No me acuerdo. ¿Qué le puse? Es más, aquí tengo el mensaje. Le pongo Melissa, sé que no nos conocemos mucho, pero cuidate mucho de él, sufrí acoso sexual de su parte y mucha violencia de parte de otros de Hermosillo que ya te imaginarás. Me salí de movimiento ciudadano por muchas razones, entre ellas esa, y me pone, hola Ana, he escuchado mucho de ti, sí entiendo, muchas gracias por decirme tendré mis precauciones. Ojalá te vuelvas a acercar a un espacio de mujeres para que no se vea truncada tu actividad política por culpa de esas situaciones. Y bueno, no, esta fue la fotografía que yo le, que yo le respondi.

 

Marcela Garza Barba: Ok

 

Ana Castelán Valenzuela: Y pues bueno, aquí viene la fecha, ¿no?, en esta fecha, bueno voy a tapar el nombre de, la fecha dice, veinticinco de septiembre del dos mil veintidós, es cuando yo le envío este mensaje, ¿no?, bueno aquí está el mensaje.

 

Marcela Garza Barba: Y ¿qué sigue Ana, ¿qué sigue después de esto? ¿Porque mira, yo sé que a lo mejor estás decepcionada del sistema de justicia en México, que a lo mejor crees que no se puede hacer nada, porque pues él está ahí arriba en el poder, según esto, ¿verdad? Pero cuando en el en el fondo una persona así no se puede llamar que tenga un poder, al contrario. Este, hemos visto a nivel internacional cómo desde un (inaudible) de Nueva York, una denuncia por presunto acoso sexual, se han bajado de las candidaturas, por ejemplo, Trump también en su momento, digo, ahí sigue, pero todas las denuncias han procedido de difamación, de acoso, etcétera. Sigue con estas denuncias y aquí en México un Félix Salgado Macedonio, no pudo ser gobernador de su Estado, entonces te pongo esto sobre la mesa porque creo yo que, tienes elementos, ¿que sigue Ana, que sigue después de esto?

 

Ana Castelán Valenzuela: Bueno, pues me gustaría acercarme con las mujeres que también han sido víctimas, que respaldan el testimonio y bueno, o sea que a lo mejor ellas sean parte de ese proceso, sé que es difícil, sé que es complicado, pero ahorita realmente, o sea no las culpo por no denunciar, porque sé lo que es estar ahí, pero es complicado aventarte la batalla sola.

 

Marcela Garza Barba: Si se unen a ti más mujeres, ¿procedes formalmente o no?

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí, yo quisiera tener el respaldo de muchas mujeres que también se animaran a hacerlo, porque si bien, pues yo tendría que hacer todo lo posible para que, pues con testigos que pudieran respaldar, que pudieran, por lo menos declarar, si yo estuve ahí, yo vi, ¿no?, y y pues también con las pruebas que tengo, que espero sean suficientes.

 

Marcela Garza Barba: Y refiriéndote a a que hay más mujeres, si una o 2 de estas mujeres que también presuntamente han sido acosadas por, este, Jorge Álvarez Máynez, si se unen a ti, eso te daría fuerza para denunciar formalmente.

 

Ana Castelán Valenzuela: Sí, claro, totalmente.

 

Marcela Garza Barba: ¿Algo más que quieras agregar Ana?

 

Ana Castelán Valenzuela: Bueno, que, que me da gusto, quizás a lo mejor el momento en el que se está haciendo público todo esto es un tiempo electoral y se presta a que me cuestionen, a que me revictimicen, a que me digan que es porque me cambié de partido y yo quiero decir a todas las mujeres que si han sufrido acoso en algún partido, en cualquier ámbito político, el hecho de que te cambies de partido no te hace culpable, no demerita tu denuncia, no demerita lo que viviste al final de cuentas los agresores siempre van a buscar esta manera ¿no?, de retarte, cuestionarte a ver enséñame las pruebas. Yo quiero decirles que no se preocupen, son delitos de ocultar realización que difícilmente se hacen ante el ojo público. No sé si afortunada o desafortunadamente a mí me pasó enfrente de mucha gente. Pero pues bueno, puede que le pase mujeres en lugares donde no haya testigos y sea más difícil, pero que no están solas y que aún así, aunque no tengan pruebas, como estas personas dicen. Pues sí procede, porque se se entiende que por el tipo de delito, bueno, no se va a buscar hacerlo en público, enfrente de las cámaras que estén grabando y todo esto ¿no?, y que tomen sus precauciones de verdad, a mí me duele mucho ver cómo, a pesar de lo que está pasando, que incluso, que esas mujeres también vivieron ese tipo de violencia, sigan avanzando esos hombres que no tengan miedo, que alcen la voz. O sea, muchas veces lo hacen porque, bueno, lo que he visto, muchas son candidatas y bueno, prefieren guardar silencio por una candidatura, pues qué triste, porque estamos siendo parte del problema y es por eso que la violencia política, el acoso sexual y en general, todas las violencias en contra de la mujer son problemas sistemáticos que estamos batallando mucho para erradicar. Pero con esto que estoy haciendo, quizás espero que por lo menos ya tengan más cuidado. Que se respete más a la mujer y bueno, quiero pensar que, que las cosas van a van a van a cambiar, ¿no?, de alguna manera van a tener pues más precauciones estas personas.

 

Marcela Garza Barba: ¿Sí le tendrías que decir algo a Jorge Álvarez Máynez, qué le dirías si lo tuvieras enfrente?

 

Ana Castelán Valenzuela: Que pues él sabe perfectamente lo que hizo. Que estuvimos ahí, que él fue el que me invitó a esa reunión. No sé si se acuerden perfectamente las personas que estaban ahí, yo sí me acuerdo perfectamente de todos. No quiero mencionar sus nombres porque digo, bueno, si no van a estar de mi lado, a lo mejor se molestan porque los menciono. El sabe perfectamente, él sabe perfectamente y me mandó sus mensajes para invitarme a ese lugar, él sabe perfectamente lo que me dijo. No sé si se acuerde por lo mismo, porque estaba muy tomado, pero yo me acuerdo perfecto, ahí todo mundo nos vio. Y bueno, que no, que no estoy asustada, que no me importa si quiere, a lo mejor amedrentarme si me va a retar, bueno, pues si me va a retar y si lo hago, vamos a ver si es cierto que cumple su palabra, que deja de hacer política de por vida. Que a mí no me mandó el PRI. Yo no tengo por qué ser como ellos, a mí no me dan órdenes ningún partido como a ellos, yo soy independiente y que lo que él me hizo no me va a limitar a mí de participar en otras plataformas y tener un espacio y seguir luchando por las mujeres en lo absoluto. O sea, sea PRI, PAN, MORENA, el que sea, el que sea, yo voy por mí, por mi persona como ciudadana, representando esta lucha de las mujeres y no porque me acosaron en un partido, me voy a limitar de participar en otro, para nada, es lo que ellos quieren, cambiar el discurso en mi contra utilizándolo de esa manera, yo como te comento, pues hace apenas escasas dos semanas, tres, acepté participar y eso tiene de dos mil diecinueve y fue a raíz de una fotografía que yo me tomé con ellos, y a raíz de esa fotografía, él me empezó a hablar por Instagram. Entonces yo en ese momento pues era una persona que yo respetaba, que yo admiraba porque yo o sea, yo lo veía, no en en en el canal del Congreso. Y a raíz de ahí, pues bueno, cuando llego al evento o no esta reunión privada y empiezo a pasar todo esto, pues bueno, para mi fue una decepción grandísima, que no soy la primera mujer, que hay muchas víctimas, hay muchos testigos que pueden a lo mejor no confirmar mi caso, pero sí otros casos que lo vieron y lo vivieron y que no soy la única. Y que en redes sociales también hay muchas mujeres levantando la voz que a lo mejor tampoco se animan a una denuncia formal porque pudiera que no no tuvieran, consideren que no tienen las pruebas necesarias o les da miedo, pero de que hay tantos testimonios, o sea, no puede ser mentira. No puedo, o sea, cómo me organicé yo a nivel nacional para ponerme de acuerdo con tantas mujeres y alzar la voz e inventar que nos acosó a todas. Incluso Analucía, (inaudible) y que es integrante del Movimiento Ciudadano actualmente, ha estado publicando en sus redes sociales que está impresionada con la cantidad de casos que le están llegando de mujeres lastimadas en Movimiento Ciudadano que incluso también fue afectada. No sé si si tenga sus razones para continuar en Movimiento Ciudadano, las desconozco, pero bueno también reconozco que al menos esté levantando la voz y haciendo públicos los casos de manera anónima de las mujeres que le están llegando violentadas. Yo no organicé todo esto a nivel nacional. O sea, si fuera mentira, no pudiera haberlo hecho yo sola. Y bueno, que que, que voy a estar todavía, pues pendiente de la situación y considerando para poner la denuncia formalmente.

 

Marcela Garza Barba: Muchas gracias Ana y pues bueno, un caso de no estar orgulloso para nada este candidato a la Presidencia y espero se junten esas mujeres para que puedas denunciar formalmente si eso se requiere, para que se se sepa formalmente que un presunto acosador sexual es candidato a la Presidencia de la República. Muchas gracias Ana.

 

Ana Castelán Valenzuela: Gracias a ti Marce, por el espacio.

 

Marcela Garza Barba: Gracias.

Enlace:

https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/candidata-del-pri-pan-y-prd-acusa-a-alvarez-maynez-de-acoso-sexual-el-lo-niega/

Imagen:

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Texto:

 

Candidata del PRI, PAN y PRD acusa a Álvarez Máynez de acoso sexual; él lo niega

 

La abogada Ana Castelán Valenzuela aseguró que fue víctima de hostigamiento e insinuaciones por parte del candidato de Movimiento Ciudadano

 

A dos meses de las elecciones presidenciales, Jorge Álvarez Máynez fue señalado de presunto acoso sexual por la abogada Ana Castelán Valenzuela, quien en redes sociales y en entrevista con EL UNIVERSAL aseguró que fue víctima de hostigamiento e insinuaciones por parte del candidato de Movimiento Ciudadano (MC).

 

La joven, quien actualmente es candidata para ser regidora propietaria de Cajeme en la alianza PRI, PAN y PRD, narró que, en 2019, cuando ella pertenecía a un grupo juvenil de Movimiento Sonora, durante una reunión privada de MC tras la toma de protesta de Manuel Scott como coordinador de la Comisión Operativa Municipal en Cajeme, el actual candidato a la Presidencia de México, en estado de ebriedad, "le tocaba mucho el cabello, el brazo, le pedía que lo abrazara y le hizo un comentario de índole sexual".

 

Ante dichos señalamientos, EL UNIVERSAL pidió postura al equipo de comunicación de Jorge Álvarez Máynez, quienes sostuvieron que, como lo aseguró ayer el emecista, estas acusaciones son parte de la guerra sucia en contra del candidato.

 

"Se trata de un señalamiento al aire, sin pruebas, sin sustento, sin ninguna denuncia formal. (...) Ni si quiera hay una acusación de nada en el relato de sus hechos. Se trata de una vil guerra sucia", informó el equipo del abanderado naranja como respuesta oficial ante las acusaciones.

 

Sin embargo, Castelán Valenzuela aseguró que esta no es una denuncia reciente pues en 2021 salió a la luz, luego de que el actual líder del partido en el estado, Manuel Scott, presuntamente le pidió "cumplirle el sueño de darle un beso" a cambio de conseguirle una plurinominal en 2024 y ella también lo denunció, esta vez ante el partido, pero su demanda no procedió y por este motivo se fue del partido.

 

"Yo sé que son tiempos electorales y que me van a decir, porque ya están diciendo, que es 'campaña negra' o tienen el atrevimiento de decir que es falso, pero yo quiero decirles que no es una denuncia nueva, que no me van a revictimizar.

 

"Hay testigos de todo lo que viví (en 2019) y de cómo tumbaron mi denuncia cuando demandé intrapartido, el año pasado estuve en una conferencia y ahí lo denuncié, lo denuncié en 2021, medios lo retomaron, no es un discurso porque yo esté con la alianza opositora porque yo "legue ahi hace dos semanas y esto ya tiene años", explico.

 

A pregunta expresa del motivo por el que Ana no puso una denuncia cuando ocurrió el incidente, ella expresó que no supo qué hacer, pues era muy joven y creyó que los tocamientos, por no ser en partes íntimas o porque el comentario no fue más subido de tono, ni agresivo, no procedería.

 

"En ese momento no supe como actuar. Yo no quise ya tener nada que ver con esta persona, con lo que él hizo fue suficiente para que me alejara de estas personas que están con él. Me da vergüenza decirlo y como fue el primer día que yo estuve en una reunión informal con Movimiento Ciudadano, no quise expresar mi incomodidad".

 

Enlace:

https://www.diariodemexico.com/mi-nacion/alvarez-maynez-es-un-asqueroso-mujer-lo-denuncia-por-presunto-acoso-sexual

Imagen:

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Texto:

Álvarez Máynez es 'un asqueroso', mujer lo denuncia por presunto acoso sexual

 

Ciudad de México. - Ana Castelán Valenzuela, excolaboradora de Movimiento Ciudadano de 2019 a 2021 en Sonora, reiteró que fue víctima de violencia sexual por parte de Jorge Álvarez Máynez, abanderado de dicho partido a la Presidencia de la República, a quien calificó de ser "un asqueroso".

 

Fue ayer en el programa "Así las Cosas" de W Radio, donde la mujer que se identifica en X, como abogada y docente, aseguró que quienes han estado cerca de Álvarez Máynez y otros miembros del equipo del instituto naranja en Sonora han sufrido acoso sexual.

 

"En su momento yo tuve la oportunidad de conocerlo, yo era nueva, yo iba entrando al partido dentro de una invitación que me realizó Manuel Scott, a su toma de protesta como coordinador municipal, en ese momento fue cuando lo conocí, terminando hubo una reunión privada donde hubo alcohol, dadas las condiciones me hace acercamiento inadecuados y también comentarios de tipo sexual", indicó Castelán Valenzuela.

 

La politóloga aseveró que estos acosos y agresiones sexuales son una conducta constante dentro del partido naranja, dado que varios miembros del partido fueron denunciados en 2021 por violación sexual, mientras que otros también salieron expuestos en el "tendedero", sin embrago, lamentó que todos estos agresores fueron defendidos por el instituto partidista.

 

VÍA REDES SOCIALES

 

"Para mí lo increíble son las mujeres que están abrazándolo y apoyándolo, es un asqueroso, nunca se me olvida lo que me dijo, hasta vergüenza me da repetirlo, seguro ni se acuerda de lo borracho que estaba ", escribió desde la semana pasada en redes sociales la denunciante.

 

"Si Movimiento Ciudadano no quiere dar respuesta firme es porque saben que tengo razón. A mi no me corresponde hablar por otras víctimas. No denuncio formalmente porque lo he hecho, es desgastante y revictimizante", anotó ayer en entrevista con El Heraldo Radio.

 

"Quienes alguna vez estuvimos cerca de Alvarez Maynez, y algunos otros el equipo de MC Sonora, ya saben quiénes, hemos sufrido acoso sexual. Incluso algunas me lo comentaron, pero ¿por qué seguir ahí? No se puede ser feminista solapando personajes como esos."

Enlace:

https://julioastillero.com/activista-denuncia-a-alvarez-maynez-por-acoso-sexual/

Imagen:

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Texto:

Activista denuncia a Álvarez Máynez por acoso sexual (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

 

3 de abril de 2024.– La activista y abogada Ana Castelán Valenzuela denunció a Jorge Álvarez Máynez, candidato a la presidencia de la República por MC, por acoso sexual.

 

“Quienes alguna vez estuvimos cerca de Álvarez Maynez, y algunos otros del equipo de MC Sonora, ya saben quienes, hemos sufrido acoso sexual. Incluso algunas me lo comentaron, pero ¿por qué seguir ahí? No se puede ser feminista solapando personajes como esos”, escribió en su cuenta de X esta tarde.

 

Según el periodista Enrique Hernández Alcázar, en 2021 denunció públicamente al Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano en Sonora, Manuel Scott, por ejercer violencia política de género en su contra. 

 

“Me dijo: ‘Ana por favor, si me cumples mi sueño de darte un beso te lo juro que te consigo una diputación plurinominal’, claro que le dije que no”, señaló la también politóloga.

Por su parte, la senadora priista Indira Kempis afirmó que MC se convirtió en un “nido” de acosadores, a quienes les asignan candidaturas en lugar de castigarlos. Además, advirtió que hay más casos de violencia sexual al interior del partido.

 

“Hay acosadores a los que en lugar de denunciarlos y castigarlos, les dieron puestos… Hasta de candidato a Presidente. Movimiento Ciudadanose convirtió en un nido de acosadores y violentadores. Hay más casos. Escuchen el grito desesperado de quienes están silenciadas”, manifestó en X.

 

 

Por su parte, la senadora priista Indira Kempis afirmó que MC se convirtió en un “nido” de acosadores, a quienes les asignan candidaturas en lugar de castigarlos. Además, advirtió que hay más casos de violencia sexual al interior del partido.

 

“Hay acosadores a los que en lugar de denunciarlos y castigarlos, les dieron puestos… Hasta de candidato a Presidente. Movimiento Ciudadanose convirtió en un nido de acosadores y violentadores. Hay más casos. Escuchen el grito desesperado de quienes están silenciadas”, manifestó en X.

 


[1] Las fechas mencionadas en adelante corresponden a dos mil veinticinco, en virtud que todos los hechos sucedieron en este año.

 

[2] Fojas 1 a 20 del cuaderno accesorio único.

[3] Fojas 099-121 del cuaderno accesorio único. El acuerdo fue confirmado ante Sala Superior en el SUP-REP-71/2025 Y SUP-REP-72/2025, ACUMULADOS.

[4] Fojas 129 a 147 del cuaderno accesorio único.

[5] Fojas 177-200 del cuaderno accesorio único. El acuerdo fue confirmado ante Sala Superior en el SUP-REP-71/2025 Y SUP-REP-72/2025, ACUMULADOS.

 

[6] Fojas 256 a 258 del cuaderno accesorio único.

[7] Fojas 277 a 287 del cuaderno accesorio único.

[8] Resuelto en similares términos los SRE-PSC-148/2022, SUP-REP-778/2022, SUP-REP-123/2017, reiterado al resolver los expedientes SUP-REP-7/2018 y SUP-REP-12/2018.

[9] Artículo 99. El Tribunal Electoral será, con excepción de lo dispuesto en la fracción II del artículo 105 de esta Constitución, la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación. (...)

Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable, en los términos de esta Constitución y según lo disponga la ley, sobre: (…)

IX. Los asuntos que el Instituto Nacional Electoral someta a su conocimiento por violaciones a lo previsto en la Base III del artículo 41 y párrafo octavo del artículo 134 de esta Constitución; a las normas sobre propaganda política y electoral, así como por la realización de actos anticipados de precampaña o de campaña, e imponer las sanciones que correspondan.

[10] Véase las sentencias dictadas en los recursos de revisión SUP-REP-736/2022 y acumulados y SUP-REP-315/2023, así como los procedimientos SRE-PSC-99/2023, SRE-PSC-120/2023 y SRE-PSC-139/2023.

[11] Artículo 470. Dentro de los procesos electorales, la Secretaría Ejecutiva del Instituto, por conducto de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, instruirá el procedimiento especial establecido por el presente Capítulo, cuando se denuncie la comisión de conductas que: (…)

b) Contravengan las normas sobre propaganda política o electoral (...).

Artículo 476. 1. La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral, recibirá del Instituto el expediente original formado con motivo de la denuncia y el informe circunstanciado respectivo.

2. Recibido el expediente en la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral, el Presidente de dicha Sala lo turnará al Magistrado Ponente que corresponda, quién deberá: a) Radicar la denuncia, procediendo a verificar el cumplimiento, por parte del Instituto, de los requisitos previstos en esta Ley; b) Cuando advierta omisiones o deficiencias en la integración del expediente o en su tramitación, así como violación a las reglas establecidas en esta Ley, realizar u ordenar al Instituto la realización de diligencias para mejor proveer, determinando las que deban realizarse y el plazo para llevarlas a cabo, las cuales deberá desahogar en la forma más expedita; c) De persistir la violación procesal, el Magistrado Ponente podrá imponer las medidas de apremio necesarias para garantizar los principios de inmediatez y de exhaustividad en la tramitación del procedimiento. Lo anterior con independencia de la responsabilidad administrativa que en su caso pudiera exigirse a los funcionarios electorales; d) Una vez que se encuentre debidamente integrado el expediente, el Magistrado Ponente dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes contadas a partir de su turno, deberá poner a consideración del pleno de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral, el proyecto de sentencia que resuelva el procedimiento sancionador, y e) El Pleno de esta Sala en sesión pública, resolverá el asunto en un plazo de veinticuatro horas contadas a partir de que se haya distribuido el proyecto de resolución.

Artículo 477. 1. Las sentencias que resuelvan el procedimiento especial sancionador podrán tener los efectos siguientes: a) Declarar la inexistencia de la violación objeto de la queja o denuncia y, en su caso, revocar las medidas cautelares que se hubieren impuesto, o b) Imponer las sanciones que resulten procedentes en términos de lo dispuesto en esta Ley.

[12] Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 8, Número 17, 2015, páginas 16 y 17.

[13] Fojas 030 a 038 y 157 a 162 del cuaderno accesorio único.

[14] Fojas 62 a 96 y 219 a 253 del cuaderno accesorio único.

[15] Oficio INE/DEPPP/DE/DPPF/1172/2025. Fojas 289 a 324 del cuaderno accesorio único.

[16] PRI/REP-INE/0092/2025, PRI/REP-INE/0092/2025 visibles a fojas 53 a 55 y 204 a 206 del cuaderno

   accesorio único.

[17] Artículo 19, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; artículo 13, de la Convención Americana de Derechos Humanos

[18] Conforme al marco jurídico interamericano sobre el derecho a la libertad de expresión, consultable en:  https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/cd/sistema_interamericano_de_derechos_humanos/index_MJIAS.html

[19] Caso Ivcher Bronstein vs Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, párrafo 152, en la que se citan a pie de página Las referencias europeas.

[20] Al resolver el SUP-REP-42/2018.

[21] “CALUMNIA ELECTORAL. ELEMENTOS MÍNIMOS QUE DEBEN CONSIDERAR LAS AUTORIDADES ELECTORALES PARA SU CONFIGURACIÓN.” Los elementos mínimos que las autoridades electorales deben considerar a fin de tener por actualizada la calumnia electoral, como una restricción o limitante al ejercicio de la libertad de expresión de determinadas personas son: 1. Elemento personal, esto es, quiénes pueden ser sancionados que, de forma ordinaria, son partidos políticos, coaliciones y candidaturas; 2. Elemento objetivo, consistente en la imputación directa de un hecho o delito falso con impacto en algún proceso electoral; y 3. Elemento subjetivo, consistente en que se imputa un hecho o delito a sabiendas de su falsedad (estándar de la real malicia o malicia efectiva).

[22] Conforme al criterio SUP-REP-698/2022.

[23] Dicha nota periodística fue certificada por la autoridad instructora a solicitud del partido político denunciado y que corresponde al acta UT/SCG/PE/MC/CG/16/2025, visible a fojas 62 a 96 así como el acta circunstanciada UT/SCG/PE/MC/CG/17/2025, visible a fojas 219 a la 253 ambas del cuaderno accesorio.

[24] Véase SUP-REP-126/2023

[25] Jurisprudencia 10/2024, de rubro: “CALUMNIA ELECTORAL. ELEMENTOS MINIMOS QUE DEBEN CONSIDERAR LAS AUTORIDADES ELECTORALES PARA SU CONFIGURACIÓN”.

[26] A través de diversas notas periodísticas que fueron certificadas por la autoridad instructora mediante acta circunstanciada UT/SCG/PE/MC/CG/16/2025 visible a fojas 62 a 96 así como el acta circunstanciada UT/SCG/PE/MC/CG/17/2025 fojas 219 a la 253 ambas del cuaderno accesorio único y consultable en el anexo 1 de esta sentencia.

[27] Que fueron certificadas por la autoridad instructora y que constituyen el Anexo 1 de esta sentencia.

[28] Véase el SUP-REP-1218/2024. Dichos señalamientos devienen de las notas periodísticas que se insertan en el Anexo 1 de esta sentencia.

[29] Conforme a la jurisprudencia 38/2002 de Sala Superior de rubro “NOTAS PERIODÍSTICAS. ELEMENTOS PARA DETERMINAR SU FUERZA INDICIARIA”

[30] Véase la jurisprudencia 17/2016 de rubro: “INTERNET. DEBE TOMARSE EN CUENTA SUS PARTICULARIDADES PARA DETERMINAR INFRACCIONES RESPECTO DE MENSAJES DIFUNDIDOS EN ESE MEDIO.”

[31] Similar criterio fue asumido al resolver el diverso SRE-PSL-22/2024, confirmado por Sala Superior en el SUP-REP-725/2024.