PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR

 

EXPEDIENTE:

SRE-PSC-32/2020

PROMOVENTE:

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y OTROS

PARTES DENUNCIADAS:

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

MAGISTRADO PONENTE:

LUIS ESPÍNDOLA MORALES

SECRETARIA:

CARLA ELENA SOLÍS ECHEGOYEN

 

COLABORÓ:

DAVID ALEJANDRO AVALOS GUADARRAMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ciudad de México, a veintitrés de diciembre de dos mil veinte[1].

SENTENCIA, de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determina la inexistencia de las infracciones atribuidas a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; consistentes en: a) la vulneración al principio de imparcialidad y neutralidad y b) utilización indebida de recursos públicos.

Lo anterior, con motivo de diversas manifestaciones realizadas por la persona mencionada durante las siguientes actividades:

 

a. Acto celebrado el veintiocho de noviembre denominado “Ampliación del Hospital Rural de San Quintín” en Baja California.

b. Acto celebrado el veintiocho de noviembre denominado “Supervisión de libramiento y Programa de Mejoramiento Urbano 2021” en Ensenada, Baja California.

 

c. Conferencia de prensa matutina celebrada el treinta de noviembre en el Palacio Nacional.

 

d. Conferencia de prensa matutina celebrada el siete de diciembre en el Palacio Nacional.

 

GLOSARIO

Autoridad instructora:

Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral.

Constitución Federal:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Comisión de Quejas:

Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral.

CEPROPIE

Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales.

DEPPP:

Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos de Instituto Nacional Electoral.

Grupo Parlamentario del PRD

Las y los Diputados Federales, Verónica Beatriz Juárez Piña, José Guadalupe Aguilera Rojas, Abril Alcalá Padilla, Ma. Guadalupe Almaguer Pardo, Mónica Almeida López, Frida Alejandra Esparza Márquez, Mónica Bautista Rodríguez, Jorge Casarrubias Vázquez, Antonio Ortega Martínez, Claudia Reyes Montiel, Norma Azucena Rodríguez Zamora y Jesús de los Ángeles Pool Moo.

INE:

Instituto Nacional Electoral.

Ley Electoral:

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Ley Orgánica:

Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Proceso Electoral:

Se refiere al Proceso Electoral Federal 2020-2021

Parte denunciante:

         Partido de la Revolución Democrática

         Partido Acción Nacional

         Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

PAN:

Partido Acción Nacional.

PRD:

Partido de la Revolución Democrática.

PRI:

Partido Revolucionario Institucional.

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos:

Andrés Manuel López Obrador.

Sala Superior:

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Sala Especializada:

Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Unidad Especializada:

Unidad Especializada para la Integración de los Expedientes de los Procedimientos Especiales Sancionadores.

 

ANTECEDENTES

 

I. Proceso electoral

1.                  Proceso Electoral Federal 2020-2021. El veintiséis de agosto, el Consejo General del INE aprobó el acuerdo INE/CG218/2020[2], relativo al plan integral y calendario del proceso electoral federal 2020-2021, en el que destacan las siguientes fechas:

Inicio del Proceso

Periodo de Precampaña

Periodo de Intercampaña

Periodo de Campaña

Jornada Electoral

7 de septiembre de 2020

23 de diciembre al 31 de enero de 2021

1 de febrero al 3 de abril de 2021

4 de abril al 2 de junio de 2021

6 de junio de 2021

 

 

 

 

II. Sustanciación del procedimiento especial sancionador

 

2.                  a. Presentación de las quejas, registro, reserva de admisión, tutela preventiva y medidas cautelares, e investigaciones. El primero de diciembre, el PRD[3], presentó un escrito de queja en contra del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos por la promoción personalizada y el uso indebido de recursos públicos, misma que fue registrada por la autoridad instructora el tres siguiente, bajo la clave UT/SCG/PE/PRD/CG/94/PEF/1/2020.

 

3.                  Por su parte, el dos del mismo mes, el PAN[4] y el Grupo Parlamentario del PRD, interpusieron quejas en contra del titular del Ejecutivo Federal, por la presunta promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, y el indebido llamado al voto, las cuales quedaron registradas con las claves UT/SCG/PE/PAN/CG/98/PEF/5/2020 y UT/SCG/PE/VBJP/CG/99/PEF/6/2020, respectivamente.

 

4.                  De las tres quejas referidas, la autoridad instructora reservó la admisión, el dictado de la tutela preventiva y las medidas cautelares; y se procedió a ordenar las diligencias preliminares.

5.                  b. Admisión de las quejas, propuesta de medida cautelar en tutela preventiva y acumulación. El tres de diciembre, la autoridad instructora, admitió y acumuló las quejas señaladas, y procedió a remitir la propuesta de dictado de tutela preventiva y medidas cautelares a la Comisión de Quejas para que determinara lo conducente.

6.                  c. Tutela preventiva y medidas cautelares. El cuatro de diciembre, la Comisión de Quejas emitió el acuerdo ACQyD-INE-29/2020, en el que dictó como procedente la tutela preventiva consistente en que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos se abstuviera de realizar o emitir expresiones de índole electoral y usar espacios de comunicación oficial para ello.

7.                  Respecto a las medidas cautelares, se declararon improcedentes respecto al uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada.

8.                  Es de mencionar que ante dicha determinación, el PRD y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal interpusieron recurso de revisión del procedimiento especial sancionador, los cuales fueron registrados con las claves SUP-REP-156/2020 y SUP-REP-157/2020, respectivamente.

9.                  El catorce de diciembre, el Pleno de la Sala Superior, revocó la determinación de la Comisión de Quejas.

10.              d. Incumplimiento a la medida cautelar en tutela preventiva. El siete y ocho de diciembre, los representantes propietarios del PRD y PAN, presentaron escritos de “queja” mediante los cuales denunciaron al Titular del Ejecutivo Federal, derivado de que en su conferencia de siete de diciembre del año en curso, realizó manifestaciones relativas a las alianzas que sostendrán los institutos políticos PAN, PRD y PRI, así como la solicitud de apoyo a la ciudadanía para que apoye al movimiento que encabeza para el próximo proceso electoral 2021, lo que a su juicio vulnera los principios de equidad en la contienda.

11.              En atención a ello, mediante proveído de diez de diciembre, ordenó iniciar un Procedimiento Ordinario Sancionador, en contra del Titular del Ejecutivo Federal, por el probable incumplimiento a la medida cautelar de referencia.

12.              e. Emplazamiento. Concluida la investigación, el dieciséis de diciembre autoridad instructora emplazó a las partes involucradas en los siguientes términos:

     Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a través del Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, por el presunto uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada y el llamado indebido al voto, derivado de diversas manifestaciones realizadas en los eventos del veintiocho de noviembre “Ampliación del Hospital Rural de San Quintín” celebrado en Baja California y “Supervisión de libramiento y Programa de Mejoramiento Urbano 2021” celebrado en Ensenada, Baja California, así como las conferencias de prensa celebradas el treinta de noviembre y el siete de diciembre.

13.              f. Audiencia. El veintidós de diciembre, se celebró la audiencia de pruebas y alegatos prevista en el artículo 472 de la Ley Electoral y, en su oportunidad, la autoridad instructora remitió a esta Sala Especializada el expediente y el informe circunstanciado.

III. Trámite en la Sala Especializada

14.              a. Remisión del expediente a la Sala Especializada. El veintidós de diciembre se remitió el expediente a la Unidad Especializada de esta Sala Regional, para su debida integración.

15.              b. Turno a ponencia y radicación. El veintitrés de diciembre, el Magistrado Presidente acordó integrar el expediente SRE-PSC-32/2020 y turnarlo a la ponencia del Magistrado Luis Espíndola Morales, para que, previa radicación, procediera a la elaboración del proyecto de resolución correspondiente, el cual se emite bajo las siguientes:

 

 

CONSIDERACIONES

PRIMERA. COMPETENCIA

16.                El análisis de la competencia es una cuestión de orden público y de estudio preferente que debe hacerse de manera oficiosa, ya que, si se advirtiera que este órgano jurisdiccional no está facultado para conocer y, en su caso, resolver este asunto, lo procedente sería remitirlo a la autoridad que contara con atribuciones para ello.

17.                Esta Sala Especializada considera se surte su competencia para resolver el asunto que se le plantea, en virtud que:

a) El asunto es materia electoral

18.                Esta Sala Especializada considera que si bien es cierto lo previsto en el artículo 134 Constitucional puede tener consecuencias jurídicas en diversas materias como la de responsabilidades administrativas o penal; y por tanto, se puede surtir la competencia de otras autoridades, diferentes a la electoral, también lo es, que desde la reforma político-electoral de 2007-2008 se amplió el ámbito de regulación y aplicación de la citada disposición constitucional, dado que en sus párrafos séptimo y octavo se instituyeron prohibiciones encaminadas a salvaguardar el principio de equidad en la contienda electoral.

19.                En efecto, a partir de dicha reforma constitucional y legal, en el artículo 134 de la Constitución Federal se prohíbe que las personas servidoras públicas difundan propaganda institucional que pueda implicar su promoción personal; además, se prohibió que utilicen los recursos públicos a su disposición para incidir en la competencia electoral.

20.                De ahí que para determinar la competencia de la autoridad electoral por una posible violación al artículo 134 Constitucional, es necesario analizar las circunstancias en que se cometieron los hechos denunciados y si tienen incidencia en el ámbito electoral; en ese contexto, se actualiza la competencia de esta Sala Especializada toda vez que se denuncia el posible uso indebido de recursos públicos y vulneración al principio de equidad y neutralidad por parte del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, cuya trascendencia podría tener repercusiones en los próximos procesos electorales federal y locales 2020-2021.

b) La competencia corresponde a la autoridad electoral nacional y no a las autoridades electorales locales

21.                Esta Sala Especializada considera que, atendiendo al sistema de distribución de competencias[5] en materia de procedimientos sancionadores, en principio, la facultad de la autoridad electoral de conocimiento se definirá atendiendo a la vinculación de la irregularidad denunciada con algún proceso comicial, ya sea local o federal y/o al ámbito territorial en que ocurra y tenga impacto la conducta presuntamente ilegal[6], pero en los casos en que la conducta no se circunscribe exclusivamente a un territorio determinado y la afectación se dé en más de un proceso electivo, se surte, de manera extraordinaria, la facultad de la autoridad nacional para conocer y resolver el asunto.

22.                En ese mismo sentido, encontramos que en la Jurisprudencia 4/2015 de rubro COMPETENCIA. CORRESPONDE AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CONOCER DE LAS DENUNCIAS SOBRE LA DIFUSIÓN DEL INFORME DE LABORES FUERA DEL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO RINDE, se establece excepcionalmente la competencia de la autoridad nacional al considerar que corresponde a ésta conocer de la infracción cuando se comete en un medio de comunicación nacional o con un impacto nacional, con independencia de que su difusión incida o no en un proceso electoral federal.

23.                Atendiendo a esos supuestos, en este caso se surte la competencia de esta Sala Especializada porque: a) la conducta se le atribuye a un servidor público federal; b) se denuncia el uso de recursos públicos de la Federación, y c) se refiere que hay una incidencia concurrente en los próximos procesos electorales federal y locales 2020-2021, con lo que se podría vulnerar los principios de imparcialidad y neutralidad en la contienda electoral.

24.                Lo anterior, de conformidad con lo previsto en los artículos 41, tercer párrafo, Base III, Apartado D; 116, fracción IV, inicio o), y 134, párrafos séptimo y octavo de la Constitución Federal, en relación con lo establecido en los artículos 449, 470, párrafo 1, inciso a) y 475 de la Ley Electoral.

 

SEGUNDA. JUSTIFICACIÓN PARA RESOLVER EN SESIÓN NO PRESENCIAL. La Sala Superior mediante los Acuerdos Generales 2/2020[7], 4/2020[8] y 6/2020[9], estableció diversas directrices y supuestos de urgencia para la discusión y resolución en forma no presencial de los asuntos competencias de las Salas que integran el Tribunal Electoral, con motivo de la pandemia originada por el virus COVID-19.

25.              En este sentido, la Sala Superior a través del Acuerdo General 8/2020, determinó restablecer la resolución de todos los medios de impugnación, por tanto, quedaron sin efectos los criterios de urgencia de los acuerdos generales antes citados. Sin embargo, las sesiones continuarán realizándose por medio de videoconferencias[10].

TERCERA. CAUSALES DE IMPROCEDENCIA

26.                Las causales de improcedencia deben analizarse previamente y de oficio, porque si se configura alguna de ellas, no podría emitirse una determinación sobre el fondo de la controversia planteada en el procedimiento especial sancionador por existir un obstáculo para su válida constitución[11]

27.                Finalmente, este órgano jurisdiccional no advierte, de oficio, la actualización de alguna causal de esta naturaleza que impida el análisis de la cuestión planteada.

CUARTA. ESTUDIO DE FONDO

28.              Por cuestión de método, en primer lugar, se expondrán los enunciados planteados tanto por la parte denunciante como por las partes involucradas para determinar la cuestión jurídica a resolver; en un segundo momento, se verificará la existencia de los hechos denunciados a partir de la valoración conjunta del material probatorio que obra en autos; enseguida, se analizarán los hechos probados en contraste con las presuntas irregularidades denunciadas.

1. Planteamiento de las partes y fijación de la litis

29.              En este apartado se analizarán los enunciados de las partes en sus escritos de queja y alegatos, así como lo sustentado al comparecer en el procedimiento, y los que se desprenden de los requerimientos de la autoridad instructora todo ello con la finalidad de fijar la materia de la litis a resolver.

1.1.          Enunciados de las partes denunciantes

PRD: [12]

                        El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos se presentó ante la ciudadanía en el municipio de Tijuana, Baja California, con la intención de obtener una ventaja indebida a favor del partido político MORENA y de su gobierno.

                        Señala que ganará en las siguientes elecciones que se renovará la Cámara de Diputados.

                        Sus manifestaciones causan daños y perjuicios irreparables, ya que, las expresiones implícitamente se refieren a que el partido liberal ganará en las próximas elecciones.

                        El Presidente de la República hace uso de su investidura para promocionar al partido del gobierno MORENA.

                        Además se promociona la imagen y persona del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, promociona al gobierno liberal y al partido político MORENA.

                        Hace uso parcial de recursos públicos dado que el traslado al Municipio de Tijuana, Baja California, lo hace con recursos públicos.

PAN: [13]

                        A su decir, aseguró que ganará el movimiento que encabeza, MORENA, y que no permitirá que existan retrocesos.

                        El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, solicita el apoyo de la ciudadanía para que apoyen a la Cuarta Transformación, esto es al partido MORENA.

                        A su decir, realizó diversas manifestaciones respecto de la posible alianza del PRI-PAN, para el próximo proceso 2020-2021, así como el apoyo de los simpatizantes de la Cuarta Transformación MORENA, para no dejar que regrese el régimen de corrupción e injusticia.

                        Es claro que está aprovechando sus giras por diversos estados, como es el caso de Baja California, con la finalidad de realizar difusión de propaganda gubernamental con fines de promoción personalizada y para realizar pronunciamientos a favor del movimiento y partido que representa la Cuarta Transformación MORENA.

                        El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, realiza declaraciones en contra de la posible alianza entre los partidos políticos PRI-PAN y solicita el apoyo a la ciudadanía para MORENA, respecto de las elecciones de 2021.

Grupo Parlamentario del PRD señalaron: [14]

El Presidente de la República realiza llamados en favor de su partido y en contra de distintos partidos políticos.

                        Los actos del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos constituyen violaciones al principio de imparcialidad del servicio público y un uso indebido de recursos públicos para hacer proselitismo electoral.

                        La intromisión gubernamental que se denuncia es violatoria a la libertad de asociación; además de que atenta contra el derecho que tienen los partidos políticos a formar coaliciones.

                        El proselitismo a favor de MORENA por parte del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos se lleva a cabo mediante las reiteradas menciones al vocablo “Transformación”, que hace alusión al lema partidista “Cuarta Transformación”.

1.2. Defensa de los denunciados

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.[15]

                        Durante los eventos denunciados no se emitieron opiniones electorales sino únicamente se informó del estado en el que se encuentra la administración pública.

                        Las conferencias se realizan en aras de mantener a la ciudadanía informada, como un ejercicio de comunicación social y ejercicio de rendición de cuentas y transparencia.

                        Que no utilizó recursos públicos, pues no realizó llamamientos al voto, ni manifestaciones que buscaran influir en el sentido del voto

                        Las intervenciones se realizaron en torno a diversas temáticas de interés público relacionadas con la crisis sanitaria, la problemática económica que deriva de las mismas, las obras programadas por el gobierno, seguridad pública y bienestar social.

                        Se realizaron manifestaciones genéricas frente a un supuesto actuar de determinados políticos de ir en alianza para el 2021, sin que se hiciera un llamado a favor o en contra de esta propuesta o plataforma y sin una identificación específicamente de candidaturas o puestos de elección.

                        Debe prevalecer la presunción de inocencia ante los hechos que se le pretenden imputar, ya que no se encuentran demostrados con pruebas idóneas y suficientes que lo vinculen con la aplicación parcial de los recursos públicos, pues no existe en curso una campaña electoral.

                        No se trata de propaganda personalizada al no tratarse de una apología del servidor público tratando de posicionarse ante la ciudadanía con fines electorales, ni se buscó destacar su imagen personal.

                        Los mensajes difundidos ante los medios de comunicación por las personas servidoras públicas que participaron en dichas conferencias se emitieron con un carácter informativo sobre las acciones del Gobierno Federal para atender la contingencia del virus Covid-19 y otros asuntos a nivel federal, no obstante fueron exclusivamente para mantener una opinión publica informada y bajo el amparo de la libertad de expresión.

                        En ninguno de los eventos se contrataron tiempos de radio o televisión para la transmisión de los mensajes.

                        Los mensajes se realizaron en relación con los retos que enfrenta como titular del Ejecutivo, sus actividades, acciones, retos y resultados en el ejercicio de su encargo.

1.3. Fijación de la litis

30.              Con base en los argumentos hechos valer por las partes en el procedimiento respecto de las infracciones por las cuales fueron emplazadas, se advierte que la materia de la controversia se centra en determinar:

     Si se vulneró o no el principio de imparcialidad y neutralidad, por consiguiente se utilizaron de manera indebida recursos públicos por parte del Presidente de la República Mexicana, al realizar supuestas expresiones y/o posicionamientos, con la finalidad de influir en los procesos electorales locales y federal 2020-2021, así como la presunta promoción y el llamamiento a votar a favor de MORENA; esto durante dos eventos el veintiocho de noviembre durante su gira por el estado de Baja California; así como en las conferencias de prensa matutinas del treinta de noviembre y siete de diciembre, según se desprende de los escritos de denuncia y el emplazamiento, en contravención a lo previsto en el artículo 134, párrafos séptimo y octavo de la Constitución Federal.

2. Pruebas que obran en el expediente y su valoración

2.1. Pruebas ofrecidas por la parte denunciante

31.                Al momento de presentar sus escritos de denuncia, la parte denunciante solicitó la intervención de la autoridad administrativa electoral, para realizar la certificación de diversas notas periodísticas, que presuntamente dan cuenta de los hechos denunciados, las cuales son:

32.                El PRD, PAN y el Grupo Parlamentario del PRD solicitaron la intervención de la autoridad administrativa electoral, para realizar la certificación de diversas notas periodísticas, que, a decir, de los quejosos dan cuenta de las expresiones emitidas por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo dato de localización y título se inserta a continuación, precisando que el texto íntegro corre agregado como ANEXO UNO en la presente determinación:

Notas periodísticas aportadas por el PRD

Página electrónica

Título

https://www.contrareplica.mx/nota-Ganara-Movimiento-Liberal-en-elecciones-de-2021-dice-AMLO2020291142

Ganará Movimiento Liberal en elecciones de 2021, dice AMLO

https://ovaciones.com/2020/11/29/

Impresionante incendio en la subestación de la CFE Coyoacán, en la alcaldía Benito Juárez

https://infobae.com/america/mexico/2020/11/30/oposicion-senalo-a-amlo-por-entrometerse-en-las-elecciones-de-2021-aseguran-que-busca-ayudar-a-morena/

Oposición señaló a AMLO por “entrometerse” en las elecciones de 2021: aseguran que busca ayudar a Morena

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/amlo-da-posicion-por-primera-vez-de-eleccion-2021-va-ganar-el-movimiento-liberal

AMLO da posición por primera vez sobre elección 2021; "va a ganar el movimiento liberal", dice

https://lopezdoriga.com/nacional/movimiento-liberal-ganara-al-partido-conservador-en-elecciones-de-2021-asegura-amlo/

Movimiento liberal ganará al partido conservador en elecciones de 2021, asegura AMLO

http://www.milenio.com/politica/elecciones-2021/amlo-fuerzas-progresistas-venceran-conservadores-2021

Las fuerzas progresistas vencerán al partido conservador en las elecciones de 2021: AMLO

https://www.infobae.com/america/mexico/2020/11/29/amlo-auguro-derrota-del-partido-conservador-corrupto-y-de-privilegios-en-elecciones-de-2021/

AMLO auguró derrota del “partido conservador, corrupto y de privilegios” en elecciones de 2021

https://www.contrareplica.mx/nota-GANARA-MOVIMIENTO-LIBERAL-EN-2021-AMLO2020301136

GANARÁ MOVIMIENTO LIBERAL EN 2021: AMLO

 

Notas periodísticas aportadas por el PAN

Página electrónica

Título

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/bajo-reserva-expres-el-sabadazo-de-amlo-contra-el-pri-y-el-pan

El sabadazo del AMLO contra el PRI y el PAN

https://politico.mx/minuta-politica/minuta-politica-gobierno-federal/amlo-critica-que-pri-y-pan-busquen-alianza-no-permitiremos-retroceso/

AMLO critica que PRI y PAN busquen alianza: no permitiremos retroceso

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2020/11/28/lopez-obrador-espera-que-el-pri-pan-sean-derrotados.en-comicios-del-2021-230329.html

Fuerzas progresistas le van a ganar al partido conservador; asegura AMLO

https://lopezdoriga.com/nacional/movimiento-liberal-ganara-al-partido-conservador-en-elecciones-de-2021-asegura-amlo/

Movimiento liberal ganará al partido conservador en elecciones de 2021, asegura AMLO

 

Notas periodísticas aportadas por el Grupo Parlamentario del PRD

Página electrónica

Título

https://www.jornadabc.mx/tijuana/28-11-2020/aprueban-en-el-pan-buscar-coalicion-con-otros-partidos-en-bc

Aprueban en el PAN buscar coalición con otros partidos en BC

https://www.forbes.com.mx/politica-si-no-debo-decir-nada-quedare-callado-ataques-amlo/

Si no debo decir nada, me quedaré callado ante ataques: AMLO

https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/12/07/opositores-aliados-buscan-controlar-presupuesto-dice-amlo-6714.html

“Tengo derecho a expresarme” contra opositores, dice AMLO

https://www.proceso.com.mx/nacional/2020/12/7/tengo-derecho-replicar-la-oposicion-ellos-consideran-que-la-4t-es-gobierno-de-nacos-amlo-254032.html

Tengo derecho a replicar a la oposición; ellos consideran que la 4T es “gobierno de nacos”: AMLO

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/siempre-dje-que-eran-lomismo-dice-amlo-tras-alianza-pri-pan-prd

Siempre dije que eran lo mismo, dice AMLO tras alianza PRI-PAN-PRD

https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/notas/alianzas-pri-pan-prd-lo-mismo-reitera-lopez-obrador-especiales

No duele tener la razón: PRI, PAN y PRD son lo mismo, reitera AMLO

https:///www.informador.mx/mexocp/AMLO-sobre-alianza-PRI-PAN-PRD-Siempre-dije-que-eran-lo-mismo-20201207-0034.html

AMLO sobre alianza PRI-PAN-PRD: siempre dije que eran lo mismo

https://politico.mx/minuta-politica/minuta-politica-gobierno-federal/amlo-revira-al-ine-inequitativo-que-me-quede-callado-ante-oposici%C3%B3n/?utm_source=webpush

AMLO revira al INE: inequitativo que me quede callado ante oposición

 

 

33.                Las certificaciones solicitadas, constituyen documentales públicas[16], con valor probatorio pleno respecto de la existencia y el contenido de las ligas electrónicas aportadas, ya que fueron emitidas por una autoridad en ejercicio de sus funciones, cuya finalidad es demostrar las circunstancias particulares sobre la realización de los eventos denunciados.

34.                Por otra parte, el PRD solicitó que la Dirección de Prerrogativas recabara, los testigos de grabación en radio y televisión de los eventos denunciados.

35.                Al respecto, los testigos de grabación y el monitoreo elaborado por la Dirección de Prerrogativas cuentan con valor probatorio pleno, de conformidad con los artículos 461, párrafo 3, inciso a) y 462, párrafos 1 y 2 de la Ley Electoral; y acorde con la Jurisprudencia 24/2010, de rubro: MONITOREO DE RADIO Y TELEVISIÓN. LOS TESTIGOS DE GRABACIÓN DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL TIENEN, POR REGLA, VALOR PROBATORIO PLENO[17].

2.2. Pruebas recabadas por la autoridad instructora

36.                De las pruebas recabadas durante la sustanciación del procedimiento especial sancionador citado al rubro, se obtuvieron las siguientes:

     Actas circunstanciadas de uno[18], dos[19] y tres[20] de diciembre, instrumentadas por la UTCE, mediante las cuales se certificó el contenido de los vínculos electrónicos referidos por el PRD, PAN y por el Grupo Parlamentario del PRD, así como de la página oficial de la Presidencia de la República.

     Actas circunstanciadas INE/DS/OE/CIRC/333/2020[21] y INE/DS/OE/CIRC/335/2020[22] instrumentadas por la Oficialía Electoral del INE, por medio de las cuales se certificó el contenido de los vínculos electrónicos relacionados con notas periodísticas y el contenido de las versiones estenográficas del evento denominado “supervisión de libramiento y programa de mejoramiento urbano 2021” y de la “conferencia de prensa matutina del treinta de noviembre”, referidos por el Grupo Parlamentario del PRD en su escrito de queja.

     Oficios CGCSYVGR/112/2020[23] y CGCSYVGR/DGPA/232/2020[24] signados por el Coordinador de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, mediante los cuales informa:

     Que en dicha Unidad no obra constancia del programa relativo a la gira de trabajo del Presidente de la República, ya que, dicha atribución le corresponde a la Secretaría Particular.

     Que para la cobertura de los eventos institucionales denunciados no se erogaron recursos presupuestales para su realización, por lo que no existen contratos o facturas.

     Oficios 5.1716/2020[25] y 5.1727/2020[26], signados por el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, por el cual informa que mediante los diversos OPR/SP/2020/064 y OPR/SP/2020/065 la Secretaría Particular del Presidente de la República da contestación a lo solicitado por la autoridad instructora, documentos que corren agregados como anexo.

     Oficios OPR/SP/2020/064[27] y OPR/SP/2020/065[28], signados por el Secretario Particular del Presidente de la República, a través del cual informa que los días 27, 28 y 29 de noviembre, el Ejecutivo Federal acudió al estado de Baja California como parte de las actividades oficiales; asimismo, proporciona los días, municipios y actividades realizadas, tal y como se muestra a continuación:

Fecha

Lugar

Actividad

27 de noviembre

Mexicali, Baja California

Acciones en Alto Golfo California y Extensión Zona Libre de la Frontera Norte

27 de noviembre

Tecate, Baja California

Evaluación de Programas para el Bienestar y Zona Libre de la Frontera Norte

28 de noviembre

San Quintín, Baja California

Supervisión de obra, ampliación del Hospital Rural San Quintín IMSS- Bienestar

28 de noviembre

Ensenada, Baja California

Supervisión de obra Libramiento Ensenada. Presentación del Programa de Mejoramiento Urbano 2021

29 de noviembre

Playas del Rosario, Baja California

Casetas “Playas de Tijuana”, Libre Peaje Local

29 de noviembre

Tijuana, Baja California

Acciones de Mejoramiento Urbano en Tijuana

 

     Por otra parte, manifiesta que no tuvo participación en la organización y realización de los eventos institucionales.

     Escrito del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE)[29], mediante el cual manifiesta:

     Se niega lisa y llanamente que CEPROPIE, haya realizado la difusión a través de algún medio de comunicación de los eventos del veintiocho de noviembre, la conferencia de prensa del treinta del mismo mes y la del siete de diciembre[30].

     Las grabaciones de las actividades públicas del Ejecutivo Federal se ponen de forma íntegra y sin edición alguna, a disposición de los medios de comunicación a través de señal satelital pública y abierta, para que, con total libertad e independencia de determinación de contenidos, hagan uso de dicha señal para efectos noticiosos y de acceso a la información pública.

     Cuenta con un presupuesto asignado, por lo que no existe un costo de producción determinable por actividades de cobertura televisiva.

     No se cuenta con ningún instrumento contractual con motivo a la realización de la cobertura de las actividades del titular del Ejecutivo Federal, ni con facturación.

     Oficio INE/CNCS-DCyAI/0208/2020[31], signado por el Coordinador Nacional de Comunicación Social del INE, mediante el cual informa:

     Se presentaron 54 piezas informativas, relacionadas con el evento celebrado en San Quintín, Baja California.

     Se presentaron 40 piezas informativas, relacionados con el evento celebrado en Ensenada, Baja California.

     Se presentaron 37 piezas informativas, relacionadas con la conferencia de prensa matutina del treinta de noviembre.

     Oficio CGCSYVGR/DGPA/234/2020[32], signado por el Coordinador de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, mediante el cual proporciona información de la conferencia de prensa del siete de diciembre, en el sentido de que no tiene intervención alguna en el contenido de la información y mensajes que se emiten en dichas conferencias. Asimismo, señaló que no se erogaron recursos presupuestales por lo que no existen contratos ni facturas.

     Correo electrónico de 11 de diciembre, por medio del cual el Director de la DEPPP, proporcionó el informe del monitoreo realizado a los eventos del veintiocho de noviembre con motivo a la gira del Presidente de la República Mexicana al estado de Baja California; así como de la conferencia de prensa del treinta de noviembre; asimismo, proporciona los testigos de grabación de los eventos de mérito.

     Acta circunstanciada de catorce de diciembre[33], instrumentada por la UTCE, con la finalidad de certificar el contenido de las manifestaciones denunciadas durante las conferencias de prensa del treinta de noviembre y siete de diciembre.

37.              Se precisa, que las respuestas emitidas por las autoridades federales son documentales públicas, mismas que gozan de pleno valor probatorio al haberse emitido en ejercicio de sus funciones, en términos de los artículos 461, párrafo 3, inciso a) y 462, párrafos 1 y 2, de la Ley Electoral.

2.3 Pruebas presentadas en audiencia.[34]

38.              En los escritos presentados en la audiencia de alegatos, se ofrecieron las siguientes pruebas:

39.              El PAN, la presuncional en su doble aspecto legal y humana así como la instrumental de actuaciones.

40.              Por su parte el PRD, ofreció la presuncional legal y humana

41.              Finalmente, al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, representado por la Consejería Jurídica de Control Constitucional y de lo Contencioso, ofreció la documental pública, la instrumental pública de actuaciones y la presuncional legal y humana.

3. Hechos demostrados

42.              Del análisis individual y de la relación que guardan entre sí los medios de prueba aportados en el presente procedimiento especial sancionador, se tienen por demostrados los siguientes hechos relevantes para la resolución del presente asunto:

3.1 Gira del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en Baja California

43.              Del contenido de las pruebas que obran en el expediente, se tiene por acreditado que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos estuvo de gira por el estado de Baja California los días 27,28 y 29 de noviembre, en donde, visitó los municipios de Mexicali, Tecate, San Quintín, Ensenada, Playas del Rosario y Tijuana.

44.                De la información proporcionada por el Secretario Particular del Presidente de la República así como de las actas circunstanciadas por la autoridad administrativa electoral y de los testigos de grabación aportados por la Dirección de Prerrogativas, se tiene por acreditado que el titular del Ejecutivo Federal, participó el veintiocho de noviembre en los eventos denominados “Ampliación del Hospital Rural de San Quintín” y “Supervisión de libramiento y Programa de Mejoramiento Urbano 2021”, en los municipios de San Quintín y Ensenada, Baja California, cuya transcripción integra se agrega como ANEXO DOS a la presente determinación.

3.2. Contenido de las conferencias matutinas conocidas como “mañaneras” de treinta de noviembre y siete de diciembre que fue denunciado

45.                Del contenido del acta circunstanciada elaborada por la autoridad instructora el catorce de diciembre se tiene por acreditado el contenido denunciado de las conferencias de prensa matutinas de treinta de noviembre y siete de diciembre, cuya transcripción integra se agrega como ANEXO TRES a la presente determinación.

46.                Asimismo, se tiene por acreditado que en las conferencias matutinas de referencia, en una primera parte el Presidente de la República Mexicana y los integrantes de su gabinete tratan temas de interés o de relevancia pública; y posteriormente, inicia un ejercicio de preguntas y respuestas, en que específicamente se contienen las expresiones que son denunciadas, mismas que se incluirán en el estudio de fondo.

4. Marco normativo

     Violación al principio de imparcialidad y neutralidad

47.                El artículo 134 de la Constitución Federal en sus párrafos séptimo y octavo consagra los principios fundamentales de imparcialidad y equidad en la contienda electoral, ya que refiere que las personas servidoras públicas de la Federación, los Estados y los Municipios; así como de la Ciudad de México y sus alcaldías, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.

48.                Así, también refiere los alcances y límites de la propaganda gubernamental al establecer que ésta, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública o cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social; así como que en ningún caso deberá incluir nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.[35]

49.                De ahí que la intención que persiguieron las personas legisladoras con tales disposiciones fue establecer, en sede constitucional, normas encaminadas a impedir el uso del poder público a favor o en contra de cualquier partido político o candidatura a cargo de elección popular, y también para promover ambiciones personales de índole política.[36]

50.                En ese sentido, la Sala Superior ha establecido que la propaganda gubernamental es aquella que es difundida, publicada o suscrita por cualquiera de los poderes federales o estatales, los municipios, órganos de gobierno de la Ciudad de México o cualquier otro ente público cuyo contenido esté relacionado con informes, logros de gobierno, obra pública; avances o desarrollo económico, social, cultural o político; innovaciones en bien de la ciudadanía o beneficios y compromisos cumplidos.[37]

51.                También, ha determinado que de la frase "bajo cualquier modalidad de comunicación social",[38] se sigue que la prohibición constitucional, en sí misma, puede materializarse a través de todo tipo de comunicación por el que se difunda visual o auditivamente la propaganda de carácter institucional, tal y como lo pueden ser: anuncios espectaculares, cine, internet, mantas, pancartas, prensa, radio, televisión, trípticos, volantes, entre otros; sin que esto implique que el medio de difusión de la promoción sea un elemento determinante para dilucidar el mayor o menor control que pueda ejercerse objetivamente para su sancionabilidad.

52.                Ello se ha considerado así, porque para poder determinar que las expresiones emitidas por las personas servidoras públicas en algún medio de comunicación social constituyen propaganda gubernamental, es necesario realizar el análisis a partir de su contenido (elemento objetivo) y no sólo a partir de si la persona servidora pública o ente de gobierno difundió la propaganda y si se usaron recursos públicos para ello (elemento subjetivo)[39]. Por lo que el factor esencial para determinar si la información difundida por una persona servidora pública se traduce en propaganda gubernamental es el contenido del mensaje. [40]

53.                Por otra parte, el artículo 134, párrafo 7 de la Constitución Federal, determina que las personas servidoras públicas tienen la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos. Precepto rector en materia del servicio público, el cual consagra los principios fundamentales de imparcialidad y equidad en la contienda electoral.

54.                La obligación de neutralidad como principio rector del servicio público se fundamenta, principalmente, en la finalidad de evitar que funcionarios públicos utilicen los recursos humanos, materiales o financieros a su alcance con motivo de su encargo, para influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ya sea a favor o en contra de determinado partido político, aspirante o candidato.

55.                En relación al concepto de uso indebido de recursos públicos, conviene acudir a la definición que la Comisión de Venecia[41] adoptó a través del “Informe sobre el mal uso de recursos administrativos en procesos electorales”, en la que se destacan las siguientes características:

        Son aquellos recursos humanos, financieros, materiales y otros inmateriales a disposición de las personas gobernantes y servidoras públicas durante las elecciones;

        Se derivan de su control sobre el personal, las finanzas y las asignaciones presupuestales del sector público, acceso a instalaciones públicas y a los recursos gozados en forma de prestigio o presencia pública;

        Lo anterior, proviene de sus posiciones como personas representantes electas o servidoras públicas y puedan convertirse en respaldo político u otros tipos de apoyo.

56.                De esta forma, el principio de imparcialidad o neutralidad tiene como finalidad evitar que quienes desempeñan un cargo público utilicen los recursos humanos, materiales o financieros a su alcance, incluso su prestigio o presencia pública que deriven de sus posiciones como personas representantes electas o servidoras públicas para desequilibrar la igualdad de condiciones en los procesos comiciales, o bien, para influir en las preferencias electorales de la ciudadanía, ya sea a favor o en contra de determinado partido político, aspirante, precandidatura o candidatura.

57.                Lo anterior también se puede traducir en que el cargo que ostentan no se utilice para afectar los procesos electorales a favor o en contra de actores políticos. Prohibición que toma en cuenta los recursos gozados en forma de prestigio o presencia pública que deriven de sus posiciones como personas representantes electas o servidoras públicas y que puedan convertirse en respaldo político u otros tipos de apoyo. [42]

58.                Por ello, la finalidad de esa previsión constitucional, es evitar que el cargo público que ostentan y los recursos públicos de que disponen las personas servidoras, se utilicen para fines distintos a los planeados y presupuestados por la autoridad competente, en particular, para generar un impacto en la ciudadanía, con la intención de influir en sus preferencias electorales, en detrimento del principio de equidad, en las campañas electorales y sus resultados.

59.                En ese sentido, el principio de imparcialidad o neutralidad se trastoca si los recursos públicos o la presencia, imagen o posición en la estructura gubernamental, se utilizan para desequilibrar la igualdad de condiciones en los comicios y, por lo tanto, constituye una infracción al párrafo séptimo del artículo 134 de la Constitución Federal.

60.                Aunado a ello, la Sala Superior ha determinado que las autoridades electorales deben hacer un análisis ponderado y diferenciado atendiendo al nivel de riesgo o afectación que determinadas conductas pueden generar dependiendo de las facultades, la capacidad de decisión, el nivel de mando, el personal a su cargo y jerarquía que tiene cada servidor público.

61.                En ese sentido, y por lo que hace al poder ejecutivo, en sus tres niveles de gobierno (presidencia de la República, gubernaturas y presidencias municipales): encargado de ejecutar las políticas públicas aprobadas por el Poder Legislativo y de los negocios del orden administrativo federal o local:

- Titular. Su presencia es protagónica en el marco histórico-social mexicano. Para ello, dispone de poder de mando en la disposición de los recursos financieros, materiales y humanos con los que cuenta la totalidad de la administración pública.

62.                Dado el contexto histórico-social de su figura y la posibilidad de disponer de recursos, influye relevantemente en el electorado, por lo que las personas funcionarias públicas que desempeñen el cargo deben tener especial cuidado en las conductas que en ejercicio de sus funciones realicen mientras transcurre el proceso electoral.

63.                De forma que entre más alto sea su cargo mayor su deber de cuidado en el ejercicio de sus funciones, debido a que es mayor la exigencia de garantizar los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad.

64.                Sin embargo, las limitaciones a la actividad propagandística gubernamental y del gasto de los recursos públicos, no implican una limitación absoluta a las actividades públicas que deban realizar dichas personas funcionarias en ejercicio de sus atribuciones, tampoco impiden su participación en las actividades que deban realizar para ese efecto, siempre y cuando ello se realice con irrestricto apego a las prohibiciones constitucionales y legales que rigen el servicio público y la materia electoral. [43]

65.                Bajo esa lógica, la Sala Superior[44] estableció que únicamente resultan sancionables aquellos actos que puedan tener un impacto real o poner en riesgo los principios rectores de la materia electoral, ya que resulta injustificado restringir manifestaciones o mensajes contenidos en propaganda institucional y/o gubernamental que no impliquen dicho riesgo o afectación, atendiendo a que este tipo de propaganda, por principio, es un instrumento para la rendición de cuentas de los gobiernos frente al derecho fundamental de la ciudadanía de estar informada.

     Libertad de expresión y libertad informativa

66.                El artículo sexto de la Constitución Federal establece que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que se ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público.

67.                De igual forma, refiere que toda persona tiene derecho al libre acceso a la información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, por cualquier medio de expresión.

68.                Asimismo, el artículo 7 constitucional, párrafo 1, señala que es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio.

69.                Por su parte, el artículo 19, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, establece que ninguna persona podrá ser molestada a causa de sus opiniones. En el mismo sentido, señala que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

70.                De la misma forma, el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, dispone que todas las personas tienen derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.

71.                Establece que el ejercicio de dicho derecho no podrá estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o, en su caso, la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

72.                También señala que no se puede restringir la libertad de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.

73.                Al efecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que las libertades de expresión e información implican el derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole; de ahí que en su ejercicio se requiere que nadie sea arbitrariamente disminuido o impedido para manifestar información, ideas u opiniones.[45]

74.                En ese orden de ideas, se puede concluir que, en principio, todas las formas de expresión cuentan con protección constitucional y convencional.

75.                Al respecto, también resulta relevante lo establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, en el sentido de que la libertad de expresión, “en todas sus formas y manifestaciones” es un derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas; asimismo, que toda persona “tiene derecho a comunicar sus opiniones por cualquier medio y forma”.

76.                Lo anterior incluye, como se ha señalado, cualquier expresión con independencia del género periodístico de que se trate o la forma que adopte; empero, los derechos en mención no son absolutos, por lo que pueden ser objeto de restricciones.

77.                Al efecto, dicho Tribunal Interamericano ha considerado que “la libertad e independencia de los y las periodistas es un bien que es preciso proteger y garantizar”, por lo que las restricciones autorizadas para la libertad de expresión deben ser las “necesarias para asegurar” la obtención de cierto fin legítimo. [46]

78.                Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha enfatizado que las libertades de expresión e información alcanzan un nivel máximo cuando tales derechos se ejercen por profesionales del periodismo, a través de cualquier medio de comunicación, al considerar que la libre expresión garantiza el libre desarrollo de una comunicación pública donde circulen las ideas, opiniones, juicios de valor y toda clase de expresiones inherentes al principio de legitimidad democrática. [47]

79.                Así, determinó que las ideas alcanzan un máximo grado de protección cuando: a) son difundidas públicamente; y b) con ellas se persigue fomentar el debate público.

80.                En el mismo sentido, la Sala Superior[48] ha sustentado que la libertad de expresión tanto en el sentido individual como colectivo implica la indivisibilidad en la difusión del pensamiento y la información, porque constituyen un mecanismo esencial para el intercambio de ideas e información entre las personas.

81.                Por ello, se sostuvo que tales libertades deben ser garantizadas en forma simultánea, a fin de dotar de efectividad el derecho a comunicar puntos de vistas diversos y generar la libre circulación de información, ideas, opiniones y expresiones de toda índole para fomentar la construcción de sistemas democráticos pluralistas y deliberativos.

82.                Así, las expresiones, informaciones, ideas y opiniones sobre temas de interés público gozan de un nivel especial de tutela en el sistema de protección de derechos humanos, porque resultan fundamentales para contribuir a la formación de la opinión pública libre e informada que se torna esencial para el funcionamiento adecuado de la Democracia.

83.                En este tenor, la Sala Superior ha reafirmado la posición de la Corte Interamericana y la del Máximo Tribunal del país, porque ha sostenido que los canales del periodismo de cualquier naturaleza generan noticias, entrevistas, reportajes o crónicas cuyo contenido refieren elementos de relevancia pública, a fin de dar a conocer a la ciudadanía situaciones propias del debate público y plural.

84.                Por eso, se ha enfatizado que tal proceder debe considerarse lícito al amparo de los límites constitucionales y legales establecidos, porque en un Estado Democrático, los medios de comunicación tienen como función esencial poner a disposición de la ciudadanía todos los elementos indispensables, a fin de fomentar una opinión libre e informada.[49].

85.                Por último, en la Jurisprudencia 15/2018, de rubro PROTECCIÓN AL PERIODISMO. CRITERIOS PARA DESVIRTUAR LA PRESUNCIÓN DE LICITUD DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA, se establece que la actividad periodística goza de una presunción de licitud, misma que en todo caso, solo podrá ser superada cuando exista prueba concluyente en contrario, y ante la duda, el juzgador debe optar por aquella interpretación de la norma que sea más favorable a la protección de la labor periodística.

86.                En ese sentido, la difusión en medios de comunicación de noticias, entrevistas, notas informativas, programas de opinión y en general de cualquier género periodístico o noticioso, relativas al acontecer social, político, cultural, económico, entre otros tópicos, de un determinado Municipio, estado o de la República, no constituye, en principio, propaganda política-electoral, o bien, propaganda gubernamental; por tanto, no es necesario que su difusión cumpla las normas a las cuales está sujeta la propaganda, ya que se presume que se actúa al amparo de los derechos de libertad de expresión e información, a efecto de hacer del conocimiento del público en general determinado acontecimiento o aspecto relacionado con circunstancias que se consideran de trascendencia e interés de la población en general.[50]

87.                En otras palabras, lo que se trata de evitar, en la medida de lo posible, son actos simulados, a través de la difusión de propaganda positiva o negativa que, solo en apariencia, sea una entrevista, crónica, reportaje o nota informativa, pero que, en realidad, tenga como propósito promocionar o posicionar una candidatura o partido político, o tenga la finalidad restarle preferencias electorales, ya que cuando ello ocurre se comete una infracción a la normativa electoral[51].

88.                Así la Sala Superior[52] ha sostenido que el derecho humano a la libertad de expresión no es un derecho de carácter absoluto, lo que implica, entre muchos otros aspectos, que en materia electoral su ejercicio debe analizarse a la luz de otros principios constitucionales de observancia necesaria en la consolidación de un Estado Democrático y Constitucional de Derecho, como son los principios de imparcialidad y equidad, rectores de todo proceso comicial.

89.                En ese sentido, también ha señalado que en el supuesto de que la o el servidor público exprese ideas y difunda información vinculada con la función que tienen encomendada, debe estimarse que sus actos se encuentran sujetos tanto a las restricciones genéricas, como a otras específicas inherentes a su cargo.

90.                Por tanto, la persona servidora pública debe evitar que sus manifestaciones se traduzcan en expresiones que busquen favorecer o perjudicar a un partido político, o que se presenten como una opción política para futuros cargos de elección popular, al darles una forma de publicidad encaminada a lograr tal fin, pues ello sería contrario al principio constitucional de equidad en la contienda electoral.

5. Caso concreto

91.                Sustancialmente la parte promovente denunció que, durante la gira realizada por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a Baja California, el día veintiocho de noviembre en los eventos denominados “Ampliación del Hospital Rural de San Quintín” y Supervisión de libramiento y Programa de Mejoramiento Urbano 2021”; así como las conferencias de prensa matutinas denominadas “Mañaneras”, del treinta de noviembre y siete de diciembre, dicho servidor público realizó expresiones y/o posicionamientos de carácter político–electoral, con la finalidad de influir en los procesos electorales locales y federal 2020-2021, en violación a los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad previstos en los párrafos séptimo y octavo del artículo 134 de la Constitución Federal; así como una intromisión en las decisiones de los partidos para la conformación y registro de coaliciones.

92.                Para sustentar lo anterior, la parte denunciante presentó diversas notas periodísticas, de medios de comunicación electrónicos, que presuntamente dan cuenta de las expresiones que realizó el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos durante su gira en el estado de Baja California, las cuales fueron certificadas por la autoridad instructora.

93.                Así también, se ordenó la intervención de la Oficialía Electoral del INE, para certificar el contenido de las conferencias de prensa matutinas señaladas.

     Contexto de las Manifestaciones

94.                Precisado lo anterior, esta Sala estima relevante contar con un panorama del contexto de las actividades realizadas, por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el pasado veintiocho de noviembre en los eventos denominados Ampliación del Hospital Rural de San Quintín” y “Supervisión de libramiento y Programa de Mejoramiento Urbano 2021”, mismo que también resultará relevante para el análisis de las manifestaciones realizadas en las conferencias de prensa matutinas del treinta de noviembre y siete de diciembre.

95.                Lo anterior porque, no obstante que no se denunciaron los eventos de manera íntegra, permite advertir el contexto en el que fueron emitidas las expresiones denunciadas, para posteriormente analizar su contenido y determinar si efectivamente actualizan alguna infracción en la materia electoral.

96.                En este sentido, en lo que se refiere al desarrollo de las actividades referidas, ocurrieron en el siguiente contexto:[53]

        Evento “Supervisión de obra, ampliación del Hospital Rural San Quintín IMSS-Bienestar

97.                Este evento se llevó a cabo en el municipio de San Quintín, Baja California y se encontraban presentes el Gobernador, Jaime Bonilla Valdez; el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo; la Titular de la Unidad del programa IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña, el Presidente municipal de Ensenada, Baja California, Armando Ayala Robles; el Presidente del Consejo Municipal Fundacional de San Quintín, Baja California, Jorge Alberto López Peralta; y el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; así como las personas representantes de los medios de comunicación.

98.                El moderador presentó a las personas asistentes y agradeció su presencia y posteriormente le concedió el uso de la palabra al Gobernador Jaime Bonilla Valdez, quien de forma general:

     Agradeció y dio la bienvenida a las personas servidoras públicas asistentes.

     Habló sobre la independencia del municipio de San Quintín, los beneficios de tener su propio presupuesto y ser representados por su propia gente.

     Agradeció la colaboración entre el gobierno federal, local y municipal, por hacer posible la creación del municipio de San Quintín, Baja California, señalando que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos se encontraba ahí desde el día anterior y entre los temas que se estaban tratando estaba el presupuesto del próximo año en el que se integra San Quintín como municipio, en dónde va a estar el centro de gobierno y las demás secretarías y el tema de seguridad.

99.                Acto seguido, se le otorgó la palabra al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, quien de forma general señaló:

     Que se está planteando la ampliación del Hospital de San Quintín, de su equipo, la plantilla laboral en cuatro nuevas especialidades: traumatología, ortopedia, otorrinolaringología y oftalmología.

     Desde noviembre y diciembre del dos mil diecinueve, se realizaron visitas al hospital para verificar la viabilidad del programa de ampliación de servicios.

     Que en enero, se realizó el estudio de mercado para licitar el proyecto; sin embargo, durante cinco meses, con la emergencia sanitaria, se tuvo que interrumpir, por lo que, se declaró desierto el concurso.

     Que el compromiso es entregar la obra el 30 de diciembre y a más tardar el día 10 de enero del 2021 estará en condiciones de recibir a las y los primeros pacientes en el área de ampliación.

     Que se instruyó la ampliación, por dos años más, de la vigencia del decreto por el que se otorgan beneficios especiales a las y los trabajadores eventuales del campo, las y los jornaleros agrícolas.

100.            Enseguida, el moderador realizó el anuncio de la firma del decreto por el que se modifica el diverso que otorgaba beneficios fiscales a las y los patrones y las personas trabajadoras eventuales de campo.

101.            Finalmente, se le concedió la palabra al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, que de forma general señaló:

     Que se está enfrentando la crisis sanitaria y la económica.

     Que con motivo a la pandemia se tuvieron que adelantar las pensiones a las personas adultas mayores, asimismo, que se entregaron créditos a pequeños talleres y empresas.

     Manifestaciones sobre la ampliación del hospital del IMSS-Bienestar en San Quintín.

     Manifestaciones sobre la construcción del cuartel para la Guardia Nacional en dicha municipalidad.

     Sobre la ampliación del decreto para mejorar los beneficios para las y los agricultores, así como, para las personas jornaleras agrícolas con seguridad social.

     Se va a avanzar en la transformación con todos los obstáculos, con todas las resistencias, aún con las reacciones en contra de los conservadores, que apuestan a mantener el mismo régimen de corrupción, injusticias y privilegios.

     Los conservadores están desesperados y quieren a como de lugar frenar, detener la transformación, se están uniendo, porque piensan que van a lograr el retroceso.

102.            Como observamos del desarrollo del evento y las constancias que obran en autos, el evento giró en torno a tres puntos: 1) la reciente creación del municipio de San Quintín; 2) la planeación de la ampliación del hospital de San Quintín, 3) la firma de la ampliación de los beneficios para las y los trabajadores eventuales del campo y las personas jornaleras agrícolas.

        Supervisión de libramiento y Programa de Mejoramiento Urbano 2021”

103.            Este evento se llevó a cabo en Ensenada, Baja california y  se encontraban presentes, el Presidente de los Estado Unidos Mexicanos; el Gobernador del estado de Baja California, Jaime Bonilla Valdez; el Secretario de la Defensa Nacional, el General Luis Cresencio Sandoval González; el Secretario de Comunicaciones y Transportes; Jorge Arganis Díaz Leal; el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; el Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Cedric Iván Escalante Sauri; la Secretaria de Infraestructura, Desarrollo y Reordenación Territorial del estado de Baja California, Karen Postlethwaite Montijo; y el Presidente municipal de Ensenada, Baja California, Armando Ayala Robles; así como las y los representantes de los medios de comunicación.

104.            Una vez iniciado el evento, hizo uso de la palabra el Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, quien en términos generales informó que:

     En Tecate se hizo una presentación de los programas federales que fueron implementados por el gobierno federal, los cuales, han cambiado la vida de muchas y muchos bajacalifornianos.

105.            Posteriormente, se le concedió el uso de la voz al Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, quien de forma general hizo mención de lo siguiente:

     Se dio a conocer uno de los 25 programas a nivel nacional denominado el Programa de Mejoramiento Urbano, con un total de inversión que supera los 400 millones de pesos en infraestructura, en equipamiento, en espacio público y en vivienda.

     El Presidente municipal se sumó al Programa de Mejoramiento Urbano metiendo aproximadamente 90 millones en lo que corresponde a agua potable, luz, calles, pavimentación, en las inmediaciones donde estamos trabajando, en aquellas colonias de mayor marginación, mayor necesidad a nivel nacional.

     La inversión del Programa de Mejoramiento Urbano en el estado, que se realizó en el 2019 y 2020 en Tijuana y se realizará el siguiente año en Ensenada, de aproximadamente mil 300 millones de pesos.

106.            Asimismo, hizo uso de la palabra el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, quién señaló:

     La seguridad puede convertirse en una situación que obstaculice el desarrollo particular de las personas y en general de la sociedad, por lo que, a seguridad ciudadana ha sido una prioridad en todo el país.

     El gobierno de la República implementó y aplicó una serie de programas sociales enfocados al bienestar de los más vulnerables.

     Las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional mantienen un despliegue permanente de hombres y mujeres que trabajan en la construcción de la paz y la seguridad ciudadana.

     Haciendo una comparación de enero a octubre del dos mil dieciocho con el mismo periodo del presente año, en Baja California se logró una disminución del siete por ciento en homicidios dolosos y en particular en el municipio de Tijuana la disminución es del veinte por ciento en el mismo rubro.

     La participación del cuerpo de ingenieros e ingenieras del Ejército en la construcción de seis cuarteles de la Guardia Nacional en la entidad, de los cuales ya se concluyó, y cinco están en proceso: Mexicali, Tecate, Rosarito, Ensenada y Vicente Guerrero.

     La construcción de catorce sucursales del Banco de Bienestar, diez ya concluidas, ubicadas en comunidades de los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada, faltando por terminar dos en Mexicali, una en Tijuana y una en San Quintín.

     Como parte de las acciones que se realizan dentro de este plan, a través de una cocina comunitaria del Ejército, establecida en el centro integrador de migrantes de Tijuana se han proporcionado un total de ciento dieciséis mil seiscientos vente raciones en apoyo a migrantes.

107.            Por último, intervino el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, que de forma general señaló:

     Que se seguirá apoyando a Baja California, a Ensenada en especial, por ejemplo, mantenido en la frontera los apoyos fiscales para que los y las empresarias de Ensenada paguen menos impuestos.

     Que se otorgó un apoyo especial a las personas trabajadoras mediante un acuerdo con las y los empresarios y con las personas dirigentes del sector obrero para aumentar en la frontera norte el salario mínimo al doble.

     Que continuaría con los trabajos para terminar con una desviación, un periférico, para librar de los transportes de carga al centro de Ensenada.

     Que se está avanzando, para serenar, para garantizar la paz en Baja California.

     Que las Fuerzas Armadas participan en un apoyo a las autoridades de salud para enfrentar una pandemia, como la del COVID-19.

     Que en Ensenada van a continuar todos los programas de beneficio al pueblo, todos los programas de bienestar.

     Los conservadores se están reagrupando y sus ataques se están intensificando.

     Desde los tiempos del presidente Madero no se había atacado a un presidente tanto como ahora.

     Recibió noticias de los periódicos y medios de comunicación de que el PRI y el PAN buscan una alianza.

     Hay dos grandes agrupaciones en la historia de México y la del mundo, la corriente liberal y la corriente conservadora.

     Vamos a respetar todas las expresiones políticas, sobre todo el derecho a disentir.

 

 

108.            Del contexto del desarrollo del evento se advierte que el evento tuvo como objetivo abordar los temas de: 1) la independencia del ahora municipio de San Quintín, y 2) la presentación del informe del Secretario de Defensa relativo al plan de seguridad pública para la garantizar la paz y seguridad pública de Baja California.

Análisis de las manifestaciones realizadas en los eventos de Baja California

109.            Ahora bien, corresponde entrar al análisis de las manifestaciones hechas por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, durante los eventos celebrados el veintiocho de noviembre, en su gira por el de Baja California, por lo que, se procede insertar el extracto correspondiente de cada uno de ellos y posteriormente las manifestaciones denunciadas.

Evento 28 de noviembre “Supervisión de obra, ampliación del Hospital Rural San Quintín IMSS-Bienestar”

[…]

 

Por eso estamos aquí para comentar que vamos hacia adelante enfrentando esta crisis doble, la crisis sanitaria y la crisis económica, y vamos avanzando en la transformación con todos los obstáculos, con todas las resistencias, con las reacciones en contra de los conservadores que apuestan a mantener el mismo régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios.

 

Sin embargo, la gente ha entendido que hace falta este cambio y nos está respaldando.

 

Quizá -lo he dicho en otras ocasiones- sea el presidente más atacado desde que se cuestionó, se atacó de manera vil al Apóstol de la Democracia, a Francisco I. Madero, pero no ha pasado a mayores porque la gente nos está respaldando. Están desesperados los conservadores, quieren a como dé lugar frenar, detener la transformación, se están agrupando, se están uniendo porque piensan que van a lograr el retroceso, el que demos marcha atrás.

 

[…]

 

Evento 28 de noviembre “Supervisión de obra-Libramiento  Ensenada. Presentación del Programa de Mejoramiento Urbano 2021”

 

[…]

 

Por eso estamos aquí en Ensenada, para informarle a la gente que seguimos luchando para la transformación de México y que no vamos a fallarle al pueblo.

 

Estamos hasta cierto punto orgullosos, porque se están reagrupando los conservadores y están intensificando sus ataques, esto significa que se va avanzando en el propósito de transformar a México.

 

Decía yo también en San Quintín que desde el tiempo del presidente Madero no se había atacado tanto a un presidente como ahora y están sucediendo cosas que nosotros ya sabíamos, pero que en la desesperación se están haciendo muy evidentes y de dominio público.

 

Por ejemplo, aquí en Baja California tengo noticias, y no porque se lleve a cabo alguna actividad de espionaje, sino por los periódicos, por la prensa escrita, por las redes sociales, que están buscando una alianza el PRI y el PAN. Imagínense eso, realmente estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro país.

 

Hay veces que pasa mucho tiempo y no se mueve nada, como era antes; décadas, a veces siglos y había inmovilismo. Ahora hay muchos cambios en estos tiempos que nos tocó vivir, tiempos interesantes. No debemos de quejarnos, porque nos está tocando vivir en un tiempo de muchas cosas importantes, trascendentes, estamos como en una cresta de una ola de transformación.

 

Esto es importante, el que, como lo hemos dicho siempre, que haya dos grandes agrupamientos, como ha sido la historia de México y la historia del mundo, dos corrientes: la corriente liberal y la corriente conservadora.

 

Por eso ahora se están quitando las máscaras los que engañaban que eran distintos y se están uniendo.

 

Qué bien que esto esté pasando, que no haya simulación, que no haya hipocresía.

 

Por lo que a nosotros nos corresponde, vamos a respetar todas las expresiones políticas, sobre todo el derecho a disentir, pero también vamos a defender el que sigamos llevando a cabo la transformación que necesita México.

 

No vamos a permitir fácilmente retrocesos, no queremos que regrese el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, queremos heredar a las nuevas generaciones un México verdaderamente justo, igualitario, fraterno, un México libre, democrático, soberano, por eso es nuestra lucha.

 

Y todo se va a seguir desenvolviendo, y eso también lo celebro, por la vía pacífica, por los cauces legales, por la vía electoral, por la vía democrática, y estamos abriendo las avenidas, estamos abriendo los cauces para que todo se dirima de manera democrática.

 

Hay hacia adelante dos posibilidades para aclarar diferencias, para que el pueblo, que es soberano, decida hacia adelante. Tenemos una elección el año próximo, no sólo va a haber elecciones en 15 estados para gobernadores, sino se va a renovar también la Cámara de Diputados, que es fundamental en lo que corresponde a las facultades del Poder Legislativo.

 

Nada más es cosa de pensar que la Cámara de Diputados tiene como facultad exclusiva la aprobación del presupuesto y es una función clave porque durante el periodo neoliberal no les importaba el presupuesto. Se usaba el presupuesto para comprar lealtades, para compras conciencias, para comprar votos, se repartía, había partidas de moches para todos.

 

Imagínense que en tres años, cuando estaba Carstens de secretario de Hacienda, el presupuesto se aprobó por unanimidad tres años consecutivos.

 

¿Por qué se repartía el presupuesto?

 

Porque de esa manera se garantizaba tener el control político, era una especie de maiceo de la época porfirista.

 

Porfirio Díaz hablaba de plata o plomo para dominar y cuando había opositores que lo cuestionaban, decía Porfirio: ‘Ese gallo quiere maíz’, y maiceaban al gallo y dejaba de cantar el gallo. Ese maiceo se practicaba hasta hace muy poco en nuestro país, repartían a diestra y siniestra el presupuesto.

 

¿Por qué?

 

Porque lo que les importaba era entregar los contratos para la privatización de la industria eléctrica, del petróleo, entregar concesiones. Esa era la función del gobierno, el gobierno estaba para facilitar el saqueo, estaba como un instrumento, un comité, al servicio de una minoría que hacía negocios jugosos al amparo del poder público.

 

Por eso, ¡qué les va a importar el presupuesto! Lo utilizaban para sobornar.

 

A nosotros sí nos importa mucho el presupuesto, por eso estamos ahorrando, evitando la corrupción, cancelando fideicomisos, fondos que se manejaban de manera discrecional.

 

¿Por qué estamos nosotros tan interesados en que se tenga presupuesto, en que no haya derroche, en que no haya corrupción, que no haya sobornos, que no haya moches?

 

Porque ese dinero se está entregando al pueblo, como nunca se está acopiando el presupuesto. Ahora el presupuesto es verdaderamente dinero del pueblo y es un instrumento fundamental para el desarrollo de México. El gobierno no está sólo dando concesiones, contratos. El gobierno está invirtiendo el presupuesto en bienestar y en desarrollo.

 

Por eso, las elecciones del año próximo van a ser muy importantes, porque los conservadores van a querer regresar, regresar al manejo faccioso del presupuesto, para que no le llegue el apoyo a la gente.

 

No voy a dejar aquí de mencionar que, cuando se presentó la iniciativa para que la pensión a los adultos mayores, la pensión a niñas, niños con discapacidad, el apoyo con becas a estudiantes de familias de escasos recursos económicos y que la atención médica y los medicamentos fueran gratuitos, cuando se reformó el artículo 4º constitucional, un partido de esos conservadores, que no voy a mencionar, votó en contra, un partido que dominó durante muchos años.

 

Nada más les doy un adelanto, una pista. Aquí en Baja California los diputados de ese partido votaron en contra de que se convirtiera en un derecho constitucional la pensión a los adultos mayores, el apoyo a niñas, a niños con discapacidad, votaron en contra de que se entregaran becas para estudiantes de familias humildes y votaron en contra de que la salud fuese gratuita, lo mismo, que la atención médica y los medicamentos.

 

Entonces, eso es lo que vamos a resolver el año próximo, eso es lo que está en juego en las elecciones.

 

Pero todavía en el 22 tenemos otra cita con la historia, porque decidimos nosotros que se aplique la revocación del mandato y yo me voy a someter a una consulta ciudadana. De acuerdo al artículo 35 de la Constitución, en el primer trimestre del 2022 se le va a preguntar al pueblo de México: ¿Quieres que continúe o que renuncie el presidente de la República?, porque el pueblo pone y el pueblo quita.

 

Entonces, que no coman ansias los conservadores, hay esos dos momentos importantes, trascendentes.

 

El año próximo, 2021 y 2022, yo estoy seguro que va a ganar el movimiento liberal, las fuerzas progresistas, le van a ganar al partido conservador, al partido de la corrupción, al partido de los privilegios.

 

 

 

110.            Precisado lo anterior, este órgano jurisdiccional tiene en cuenta que la parte denunciada es una figura pública al tener el carácter de servidor público, por lo que, conforme al criterio emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación[54] está sujeto a las restricciones previstas en el artículo 134 constitucional, párrafo séptimo, que establece como medios para garantizar los principios de neutralidad e imparcialidad en la función pública: (i) la utilización imparcial de recursos públicos sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos, candidatos independientes o coaliciones y (ii) la prohibición de difundir propaganda personalizada.

111.            Aunado a lo anterior, la Sala Superior ha establecido que las restricciones de las personas servidoras públicas, dentro de los procesos electorales tienen como finalidad que, en ejercicio de sus derechos político-electorales, incumplan con sus obligaciones, distrayendo el desempeño de sus funciones para realizar prácticas y conductas que impliquen un quebrantamiento a su deber de neutralidad en los comicios electorales.[55]

112.            Sin embargo, dichas restricciones no son absolutas, sino que debe atenderse al caso concreto, ya que, si bien es cierto que las personas servidoras públicas por tener esa calidad no pierden sus derechos político-electorales, su conducta debe ser cuidadosa a fin de no incurrir en infracciones por hacer inequitativa alguna elección, ya sea en beneficio o perjuicio de un partido político o candidato.

113.             En ese sentido, la máxima autoridad en materia electoral ha sido consistente en señalar que el servidor público debe evitar que sus manifestaciones se traduzcan en expresiones que busquen favorecer o perjudicar a un partido político, o que se presenten como una opción política para futuros cargos de elección popular, al darles una forma de publicidad encaminada a lograr tal fin, pues ello sería contrario al principio constitucional de equidad en la contienda electoral.[56]

114.            En ese contexto, el principio de imparcialidad no se circunscribe a que las personas servidoras públicas se abstengan de utilizar recursos públicos con fines electorales que provoquen inequidad en la contienda electoral, por el contrario, la imparcialidad también implica la neutralidad con la que se deben conducir, por lo que les está prohibido realizar actos que impliquen presión en el electorado, o bien, que su actuación pretenda influir en los resultados electorales[57], sin embargo, debe tenerse en cuenta que el contexto en que se interpreta la prohibición, es el ejercicio de sus funciones.

115.             Así, en este caso, la violación que se le atribuye al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, como se dijo en párrafos precedentes, tiene que ver con lo manifestado, durante los eventos celebrados el veintiocho de noviembre en el estado de Baja California, con motivo de sus giras de trabajo en dicha entidad federativa, así como lo señalado en las conferencias de prensa “matutinas” del treinta de noviembre y siete de diciembre, en donde hizo mención de las supuestas alianzas entre los institutos políticos PAN-PRD y PRI para el proceso electoral 2020-2021, situación que a juicio de la parte denunciante, tenía como finalidad, posicionarlo a él y a MORENA frente a la ciudadanía vulnerando el principio de imparcialidad y equidad en la contienda electoral.

116.            Al respecto, las frases que a juicio de la parte denunciante trasgreden los mencionados principios son:

        Evento “Supervisión de obra, ampliación del Hospital Rural San Quintín IMSS-Bienestar”

     “Están desesperados los conservadores, quieren a como dé lugar frenar, detener la transformación, se están agrupando, se están uniendo.”

        Evento “Supervisión de obra, Libramiento Ensenada. Presentación del Programa de Mejoramiento Urbano 2021”

     “porque se están reagrupando los conservadores”.

     en Baja California tengo noticias, y no porque se lleve a cabo alguna actividad de espionaje, sino por los periódicos, por la prensa escrita, por las redes sociales, que están buscando una alianza el PRI y el PAN”.

     “que haya dos grandes agrupamientos, como ha sido la historia de México y la historia del mundo, dos corrientes: la corriente liberal y la corriente conservadora”.

     vamos a respetar todas las expresiones políticas, sobre todo el derecho a disentir, pero también vamos a defender el que sigamos llevando a cabo la transformación que necesita México”.

     “no queremos que regrese el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios”.

     “Tenemos una elección el año próximo, no sólo va a haber elecciones en 15 estados para gobernadores, sino se va a renovar también la Cámara de Diputados, que es fundamental en lo que corresponde a las facultades del Poder Legislativo”.

     “Nada más es cosa de pensar que la Cámara de Diputados tiene como facultad exclusiva la aprobación del presupuesto”.

     “A nosotros sí nos importa mucho el presupuesto, por eso estamos ahorrando, evitando la corrupción, cancelando fideicomisos, fondos que se manejaban de manera discrecional”.

     “yo estoy seguro que va a ganar el movimiento liberal, las fuerzas progresistas, le van a ganar al partido conservador, al partido de la corrupción, al partido de los privilegios”.

117.            En este sentido, en relación con la frase “Están desesperados los conservadores, quieren a como dé lugar frenar, detener la transformación, se están agrupando, se están uniendo.”, emitida en el evento denominado “Supervisión de obra, ampliación del Hospital Rural San Quintín IMSS-Bienestar”, este órgano jurisdiccional estima que tales expresiones no tienen una connotación de apoyo hacia una fuerza política en específico ni en contra de algún partido político que pudiera afectar la equidad en la contienda.[58]

118.            Es de señalar que, si bien emplea la frase “los conservadores, quieren a como dé lugar frenar, detener la transformación, se están agrupando, se están uniendo”, de este texto no se advierte, ni existen elementos que haga suponer que se trata de los institutos políticos quejosos, sino que se trata de puntos de vista del servidor público denunciado respecto de los que están en contra del proyecto de la actual administración.

119.            Aunado a lo anterior, tampoco se advierte que de las frases denunciadas una exaltación o realce desproporcionado, desmedido o injustificado de su nombre, imagen o cualidades o atributos personales del Presidente de la República; sino, como se dio cuenta en párrafos precedentes, las manifestaciones realizadas por el servidor público denunciado se emitieron en el contexto de la constitución de un nuevo municipio en el estado de Baja California, como lo es, San Quintín; así como, de la ampliación del hospital de dicha municipalidad y de la ampliación del decreto para mejorar las condiciones de seguridad social, tanto a agricultores como a los trabajadores jornaleros agrícolas.

120.            Ahora bien, en relación con las frases: i) “porque se están reagrupando los conservadores”; ii) en Baja California tengo noticias, y no porque se lleve a cabo alguna actividad de espionaje, sino por los periódicos, por la prensa escrita, por las redes sociales, que están buscando una alianza el PRI y el PAN”; iii) “que haya dos grandes agrupamientos, como ha sido la historia de México y la historia del mundo, dos corrientes: la corriente liberal y la corriente conservadora”; iv) vamos a respetar todas las expresiones políticas, sobre todo el derecho a disentir, pero también vamos a defender el que sigamos llevando a cabo la transformación que necesita México”; v) “no queremos que regrese el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios”; vi) “Tenemos una elección el año próximo, no sólo va a haber elecciones en 15 estados para gobernadores, sino se va a renovar también la Cámara de Diputados, que es fundamental en lo que corresponde a las facultades del Poder Legislativo”; vii) “Nada más es cosa de pensar que la Cámara de Diputados tiene como facultad exclusiva la aprobación del presupuesto”; viii) “A nosotros sí nos importa mucho el presupuesto, por eso estamos ahorrando, evitando la corrupción, cancelando fideicomisos, fondos que se manejaban de manera discrecional”, y ix) “yo estoy seguro que va a ganar el movimiento liberal, las fuerzas progresistas, le van a ganar al partido conservador, al partido de la corrupción, al partido de los privilegios”, emitidas durante el evento denominado Supervisión de obra, Libramiento Ensenada. Presentación del Programa de Mejoramiento Urbano 2021”, esta Sala estima que, se tratan de una opinión personal, en relación las supuestas alianzas entre el PRI-PAN, sobre las elecciones del 2020-2021, la renovación de la Cámara de Diputados, además, de que de las mismas no se advierte que induzca a la ciudadanía en su calidad de Presidente de la República Mexicana a votar por cierta fuerza política o que solicite el voto de forma expresa e indubitable, a favor del algún candidato, por lo que esta manifestaciones son insuficientes para considerar que se trata del abuso en el desempeño de sus funciones constituyendo así, el uso indebido de recursos públicos.

121.            Asimismo, si bien en los eventos denunciados se realizan expresiones relacionadas con las corrientes “conservadores” y “liberales”, lo cierto, es que se trata de una opinión personal a través de la cual hace un critica a respecto de los segundos; lo cierto, es que no se advierten elementos que identifiquen alguna opción o partido político con dichas calificaciones.

122.            Es de señalar que, el hecho de que, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos realice expresiones relacionadas con procesos electorales o las posibles alianzas entre los partidos políticos no está prohibido, como lo pretende hacer creer la Parte promovente, pues el goce de su libertad de expresión únicamente quedaría compelido ante la existencia de expresiones que tuvieran como objetivo incidir en los procesos electorales local y federal 2021, lo cual no advierte esta autoridad jurisdiccional, ya que la obligación contemplada en el artículo 134 de la Constitución Federal señala que no debe realizar pronunciamientos a favor o en contra de un partido político[59].

123.            De ahí que, dichas expresiones por sí mismas no revelan una vulneración a los principios de imparcialidad y neutralidad en relación al proceso electoral federal y locales, puesto que a través de ellas no se evidencia algún tipo de posicionamiento cuya finalidad fuese influir en las preferencias electorales de la ciudadanía, al no hacer llamados de apoyo en favor de una fuerza política determinada ni tampoco demeritar a otra, de ahí que lo expresado por parte del servidor público no trasgreda los límites previstos por la Constitución Federal.

124.            En efecto, las manifestaciones de referencia se tratan de expresiones que, tienen cobijo en el ejercicio de la libertad de expresión por parte del servidor público denunciado, pues de las pruebas que obran en autos no existen elementos que de manera indiciaria hagan suponer que, durante los ventos denunciados se solicitó apoyo en favor o en contra de cualquier otra fuerza política, por lo tanto, resulta inconcuso que no se vulneró el principio de imparcialidad y neutralidad por parte de quien emitió los mensajes.

125.            Ahora bien, también se advierte que contrario a lo que afirman la parte denunciante, el contenido de las notas periodísticas que ofrecieron, para acreditar la incidencia en el proceso electoral 2020-2021 de las expresiones denunciadas, mismas que fueron certificadas por la autoridad instructora, no son elementos suficientes de convicción para esta Sala Especializada, pues reflejan la opinión del reportero, reportera o del medio de comunicación respecto de lo acontecido durante los mismos, amparados por las libertades de expresión y prensa protegidas constitucionalmente, ya que, si bien las mismas abordan lo manifestado por el titular del Ejecutivo Federal, lo cierto, que cada una las aborda desde su punto de vista.

126.            Robustece lo anterior, con el criterio emitido por la Sala Superior en la Jurisprudencia 38/2002 de rubro NOTAS PERIODÍSTICAS. ELEMENTOS PARA DETERMINAR SU FUERZA INDICIARIA[60], resultan, por regla general, insuficientes para demostrar los hechos a los que hacen referencia.

        Conferencia de prensa matutina del 30 de noviembre:

127.            La primera parte de la conferencia matutina del treinta de noviembre por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, corresponde a la bienvenida a las personas presentes y a un introducción de los temas que se abordarían, tales como: los precios de las gasolinas (quién es quién en los precios) y proyectos de inversión con el sector privado.

128.            En la segunda parte, participó el Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en la cual abordó temas relacionados con:

     La diversidad en los precios de las gasolinas, diésel y gas LP en diversas entidades federativas.

     Información sobre la verificación de estaciones de servicio del gas.

     Sobre los precios del paquete básico para la construcción.

129.            Posteriormente, se tocó el tema del paquete de inversión del sector privado, en el que participó el Secretario de Hacienda y Crédito Público y el Titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, en la cual se abordaron temas relacionados con:

     El acuerdo entre el Gobierno de México y el sector privado por medio de cual se definieron acciones y proyectos de infraestructura financiados con capital privado.

     Los trabajados que se están realizando en el sur del país: el Tren Maya, el Transístmico y la refinería de Dos Bocas.

130.            Asimismo, se proyectaron cuatro videos en que se mencionaron los avances en la construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, avances de la refinería de Dos Bocas, del Tren Maya y del Tren Interurbano México-Toluca.

131.            La última parte de la conferencia de prensa se desarrolló en el marco de preguntas y respuestas al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se abordaron temas relacionados con: a) el outsourcing, b) solicitud de arresto en contra de Genaro García Luna por el delito de enriquecimiento ilícito; c) los señalamientos realizados por el presidente del PAN y el expresidente Felipe Calderón, relacionados con el retroceso en salud, seguridad y economía a dos años de gobierno y el mal manejo de la pandemia por el coronavirus y cuáles acciones de la oposición han representado un obstáculo para su gobierno; d) el dinero acumulado en el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado; e) la adquisición de doscientas setenta y siete unidades (camionetas blindadas) con valor superior al millón de pesos, por el gobernador de Jalisco; f) la disposición de las conferencias de prensa en las redes sociales; g) el homicidio de los empresarios francomexicanos; h) el aumento del precio de las tortillas.

132.            Como se observa, dentro de los puntos que se tenían contemplados tratar dentro de la conferencia matutina, no se encontraba alguno referente a alguna oposición, o incluso referente a su visita a Baja California. Por lo cual, para esta autoridad jurisdiccional queda demostrado que forma parte del auténtico ejercicio de la labor periodística y fue resultado de las respuestas elaboradas por las personas representantes de los medios de comunicación al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; aunado a que no se advierte que exista un trato irregular hacia alguna fuerza política (ya sea a favor o en contra) o exaltar las cualidades o logros personales del denunciado.[61]

        Conferencia de prensa matutina del 07 de diciembre:

133.            En la primera parte, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos dio la bienvenida a las y los asistentes, y dio una introducción de los temas que se abordarían, tales como: los precios de los combustibles; los videos sobre el avance de las obras que se están llevando a cabo, y propuestas o cambios en el gobierno en general así como nombramientos de servidores públicos.

134.            En la segunda parte, participó el Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en la cual se abordan temas relacionados con:

     La diversidad en los precios de las gasolinas, diésel y gas LP en diversas entidades federativas, así como información sobre la verificación a expendedores de gas LP.

135.            Enseguida, se proyectaron siete videos en los que se mencionaron las distintas obras del gobierno federal.

136.            Posteriormente, se realizaron distintos nombramientos relacionados con el ámbito federal.

137.            Finalmente, se efectuó un segmento de correspondió al segmento de preguntas y respuestas al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se abordaron temas relacionados con: a) los nuevos nombramientos; b) la alianza del PRI-PAN-PRD; c) la determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE de las expresiones en Baja California; d) sobre el cambio de presidencia en el INAI; e) la estafa maestra; f) la situación laboral en Notimex; g) las medidas de sanidad con motivo de la pandemia.

138.            Como se puede observar del desarrollo de dicha conferencia, no se advierte que, en un principio, los temas a tratar correspondieran a su visita a Baja California, oposiciones políticas o supuestas alianzas políticas.

139.            Establecido lo anterior, este órgano jurisdiccional analizará las expresiones, emitidas por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en las dos conferencias de prensa matutinas “Mañaneras” del treinta de noviembre y siete de diciembre, de las cuales la autoridad instructora, certificó el contenido y los minutos, en los que, a decir por la Parte promovente, se emitieron las expresiones contrarias a la normatividad electoral.

CONFERENCIA LUNES 30 DE NOVIEMBRE

Minuto

Contenido

0:00-0:03

Cortinilla que señala #ConferenciaPresidente En instantes comenzamos

0:004-16:04

Resumen semanal

16:05-24:54

Cortinilla que señala #ConferenciaPresidente En instantes comenzamos

25:55-1:08:40

Presentación y participación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y del Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, del Titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, del Secretario de Hacienda y Crédito Público, así como del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial

 

En donde se trataron, en esencia, los siguientes temas:

-          Precio de los energéticos

-          Paquete de inversión del sector privado, proyectos y su forma de ejecución.

 

Y se transmitieron videos relacionados con el avance de diversas obras

1:08:41-1:18:30

Preguntas y respuestas.

1:18:31-1:30:56

[…]

PREGUNTA: Buenos días, presidente. Diana Benítez, del periódico 24 Horas.

 

Preguntarle, pues a dos años de su gobierno el líder del PAN dice que usted ha llevado al país a un retroceso en la salud, en la seguridad y en materia económica.

 

Y, por otro lado, el expresidente Felipe Calderón también dice que se ha hecho un manejo torpe de la epidemia contra el coronavirus, él dice que hay hasta 300 mil fallecidos. Preguntarle si usted le exigiría pruebas a Calderón de sus comentarios.

 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, mire, es normal que exista oposición, en un sistema auténticamente democrático, verdaderamente democrático, pues tiene que haber oposición y es legítimo.

 

Antes no era así, antes pues era una minoría que se ponía de acuerdo para medrar, para saquear y robarse lo que es del pueblo y lo que es la de la nación, era una República simulada porque en realidad lo que imperaba era una oligarquía, era el dominio, el gobierno de una minoría rapaz. Entonces, ahora hay una auténtica democracia, hay libertades plenas, se garantiza el derecho a disentir y existe una oposición.

 

Ahora que estuve en Baja California me dio mucho gusto, lo celebré porque no deja de ser un timbre de orgullo el haber dicho hace muchos años de que eran lo mismo el PRI y el PAN, de que era el PRIAN; y todavía muchos pensaban que era una exageración de mi parte, que estaba yo este inventando.

 

Ahora que voy me informo de que se van a aliar el PRI y el PAN en Baja California, ya van juntos en contra de nuestro proyecto. Imagínense la dicha enorme que me produce el tener la razón histórica.

 

Y además el que se terminen de quitar las caretas, las máscaras, se haga a un lado la simulación y ya de manera abierta se presenten como lo que son: representantes de una minoría que ahora se siente desplazada, porque eran los que mandaban, se sentían los dueños de México.

 

Pero entonces todo está muy claro; por eso, pues hay que entender al presidente del PAN, al expresidente del PAN, es normal; además, es una temporada de elecciones.

 

Nosotros vamos a seguir respetando el derecho a disentir, no vamos a perseguir a nadie, no va a haber fabricación de delitos, como era antes, no va a haber censura a los medios, aunque estén todos los días en contra nuestra, el Reforma, El Universal.

Llama la atención porque antes eran periódicos del régimen, totalmente alineados, el Reforma nació durante el gobierno de Salinas de Gortari, El Universal durante años se dedicó a aplaudir y a callar.

 

También eso es una distinción, sí pues produce satisfacción, esto quiere decir que vamos avanzando en el propósito de transformar a México. Cuando empiecen a aplaudirnos los del Reforma, los de El Universal, otros más, muchos más, preocúpense, ahí sí que ¡ay, nanita!, quiere decir que ya este se frenó el proceso de cambio, de transformación; pero mientras estén atacando quiere decir que vamos bien, considero que lo que es malo para ellos es bueno para nosotros.

 

INTERLOCUTORA: Y precisamente, presidente, ayer decía en el acto de Tijuana pues que no han sido fáciles estos dos años de gobierno y parte por la acción de los conservadores.

 

¿Cuál sería la acción de la oposición que cree que más atoró a su gobierno en estos dos años?

 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues miren, lo más difícil, hablando de tres obstáculos, tres problemas, lo más difícil, la pandemia; además, muy doloroso, eso, sí duele mucho, eso es lo que más nos ha afectado.

 

En segundo lugar, pero este muy distante de lo primero, la crisis económica, porque eso lo estamos enfrentando bien; la pandemia lo mismo, pero es algo muy fuerte, muy doloroso. La crisis económica bastó con no seguir la fórmula neoliberal de rescatar a los arriba, como lo hacían siempre, como fue el fobaproa, empezar a rescatar al pueblo, ayudar abajo y ahí vamos saliendo. Eso sería lo segundo.

 

Y lo tercero, pero muy allá, marginal, los ataques en los medios de comunicación y la reacción conservadora, porque tampoco ha sido muy significativa. Aquí está el ejemplo en el Zócalo, habían creo que 200, ya quedan 50. Y le meten y le meten y le meten, y todos los medios tomando declaraciones y no se consolidan.

 

Ahí anda Claudio X. González apuradísimo. Hay un cartel diciendo: ‘Si no nos juntamos, esto se acaba’, dicen los intelectuales orgánicos, los periódicos conservadores, los políticos corruptos de los partidos, es decir, la unidad de todos porque, si no, se acaba. Pero no el país.

 

Yo creo que esa alianza en contra les va a afectar más. Yo ni debería de estarlo diciendo, pero un consejo no se le niega a nadie. Porque, imagínense, los que pensaban que el PRI era una cosa y el PAN otra, y el PRD otra, y ahora todos juntos, pues va a tener un efecto de bumerang, un efecto contrario, les va a perjudicar mucho.

 

La política no es ciencia exacta, es de aproximación, no es que dos y dos son cuatro, no, no es así. ‘A ver, nos unimos y de esta manera nos fortalecemos’.

 

Y sí es muy vergonzoso. Imagínense qué estaría diciendo Manuel Gómez Morin si viviera, o don Jesús Reyes Heroles o Carlos Madrazo padre, finado; bueno y los fundadores del PRD.

 

Pero así están estas cosas, por eso es muy normal que se manifiesten los dirigentes del PAN; es su derecho, además.

[…] 

1:30:57-2:21:44

Preguntas y respuestas.

 

CONFERENCIA LUNES 7 DE DICIEMBRE

Minuto

Contenido

0:00-0:10

Cortinilla que señala #ConferenciaPresidente En instantes comenzamos

0:11-16:16

Resumen semanal

16:17-22:49

Cortinilla que señala #ConferenciaPresidente En instantes comenzamos

22:50-50:06

Presentación y participación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y del Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor.

 

En donde se trataron, en esencia, los siguientes temas:

-          Precio de los energéticos

-          Nuevos nombramientos de servidores públicos

Y se transmitieron videos relacionados con el avance de diversas obras.

 

50:07-52:12

Preguntas y respuestas

52:13-1:12:58

[…]

INTERLOCUTOR: Y rápidamente, dos preguntas relacionadas. Este fin de semana finalmente se concreta lo que usted decía, la cuestión del PRIAN, bueno, se le suma el PRD.

 

¿Qué opinión le merece que finalmente ahora sí…? Incluso por ahí hay un spot del partido político que lo trajo aquí, a Presidencia de la República, que menciona que finalmente las máscaras se han quitado. ¿Qué opinión le merece esto?

 

Y un último tema, si me lo permite.

 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues ya lo dije, sí genera cierta satisfacción el tener la razón, en este caso no duele tener la razón. Siempre sostuvimos que eran lo mismo.

 

Se engañó por mucho tiempo, pero, como decía Lincoln, al pueblo se le puede engañar una vez, dos veces, pero no se le puede engañar toda la vida. Entonces, ya quedó al descubierto que son lo mismo, defienden la misma política antipopular, entreguista.

 

Se unieron para imponer el modelo neoliberal, para privatizar, saquear, imponer un régimen antidemocrático, corrupto que llevó al país a una grave crisis económica, social, una crisis de pérdida de valores, porque durante todo el periodo neoliberal en que ellos dominaron, lo principal era el triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales de ninguna índole. Era robar, robar y robar.

 

Y ahora que se está llevando a cabo una transformación, un cambio, pues no se aguantaron, los dominó el ansia y deciden quitarse la máscara y unirse. Es un hecho, la verdad, histórico, porque oficialmente se unen el PRI y el PAN; antes se daba de facto la alianza, de hecho, pero ahora es legal, formal.

 

Entonces sí es interesante para -incluso- estudiosos de la ciencia política; en particular, los estudiosos de la formación de los partidos políticos en México, en el mundo, los teóricos sobre partidos políticos, no solo Duverger, sino los estudiosos de México sobre la formación de los partidos.

 

Ya murió uno de los mejores estudiosos del PRI, Luis Javier Garrido. Hizo una tesis de doctorado en Francia sobre el surgimiento, el nacimiento del PRI.

 

Todavía vive mi maestro Octavio Rodríguez Araujo, también estudioso de la formación de los partidos políticos, ahora es maestro emérito de la facultad, pero esto yo creo que no lo imaginaba así.

 

Porque se funda el Partido Comunista en 1919, si la memoria no me falla; luego el PNR, Partido Nacional Revolucionario, que agrupa todos los partidos regionales, surgidos después de la Revolución, Plutarco Elías Calles los junta y se funda el Partido Nacional Revolucionario, PNR, 1929, que es el antecedente del PRI; luego, ese partido se transforma y es una época distinta porque gobierna el general Cárdenas y se convierte en Partido de la Revolución Mexicana, PRM, 1938.

 

Es interesante porque al año siguiente, 1939, para oponerse a la política cardenista, a la política popular, patriótica del general Cárdenas, para oponerse a la expropiación petrolera, surge el PAN, un año después de la expropiación, 1939.

 

Luego, el Partido de la Revolución Mexicana se vuelve a transformar en 1946 ya con el nombre del PRI, y yo sostuve que la llegada de Salinas significó la alianza de facto entre el PRI y el PAN y a partir de ahí vino una etapa nueva, que es PRIAN.

 

Entonces, desde entonces vienen haciendo acuerdos, apuestan a la llamada alternancia con la idea de mantener el mismo régimen con un partido o con otro. Entregan la primera gubernatura, no quiere decir que no hayan ganado los panistas en Baja California, pero les permitieron, les dieron facilidades, no les pusieron tan fuerte el pie, el acelerador en el fraude como se hizo en Michoacán en aquel entonces.

 

La primera gubernatura era para demostrar que había pluralidad, simular; y, a partir de ahí, los acuerdos, hasta el último acuerdo de la reforma energética, de la reforma fiscal, de la reforma educativa, todo esto en el Congreso, mientras una minoría se dedicaba a saquear.

 

Entonces, se logra el triunfo nuestro en el 18, se inician los cambios, que son muy profundos porque, por sólo poner un ejemplo, durante todo el tiempo que ellos estuvieron, la corrupción no era ni siquiera delito grave y ahora hicimos una reforma para que, de acuerdo a la Constitución, la corrupción se considere delito grave y se hizo una reforma al Código Penal.

 

Antes, en el régimen neoliberal, pues los que mandaban no pagaban impuestos, entonces ahora tienen que pagar los impuestos. En dos años hemos cobrado impuestos pendientes por 750 mil millones de pesos. Entonces, todo esto los tiene muy molestos.

 

Es también lo mismo de los medios de información, no de todos, pero eran parte de la clase dominante, del grupo que mandaba en México, una especie de oligarquía.

 

Entonces, ahora queremos que haya en México una auténtica democracia, que es el gobierno del pueblo, para el pueblo, con el pueblo. Y esto, pues los tiene muy inconformes, molestos y los lleva a quitarse las máscaras y a decir: ‘Sí, somos lo mismo y qué’. Es muy bueno esto, porque se termina con la simulación, con la hipocresía.

 

Mucha gente de buena fe pensaba que eran distintos, incluso al interior de esos partidos, y ahora se está demostrando que no es así. Claro que lo justifican diciendo que lo nuestro es un peligro para México, que se está destruyendo a México, incluso hasta de manera clasista señalan que es un gobierno de plebeyos. En eso tienen bastante razón, lo que pasa que no dejan de expresarlo de manera discriminatoria.

 

Un caricaturista del conservadurismo, de este grupo que eran los que mandaban, acuñó una frase diciendo que nosotros éramos el poder de los nacos, ‘la 4T es el poder de los nacos’; y si lo analizamos profundo, o sea, le quitamos la parte esta discriminatoria, pues tienen razón, es el poder del pueblo, pero eso es la democracia. Demos es pueblo, cratos es poder, esa es la democracia, ese el poder del pueblo.

 

Por eso tomaron esta decisión, además, con la intención de que no ganemos la mayoría en la Cámara de Diputados en la próxima elección.

 

¿Por qué no quieren que tengamos mayoría en la Cámara de Diputados?

 

Ellos mismos lo expresan, porque no quieren que se apoye a la gente humilde, a la gente pobre.

 

Cuando presenté la iniciativa para convertir en un derecho constitucional la entrega de pensiones a adultos mayores, a niñas, a niños con discapacidad, que se elevara a rango constitucional la entrega de becas a estudiantes pobres, la atención médica, los medicamentos gratuitos, votaron en contra.

 

Entonces, no les gusta lo que, según ellos sostienen, es repartir dinero. Nosotros lo que estamos haciendo es entregando el presupuesto al pueblo y dándole preferencia a la gente que más lo necesita.

 

Y siempre lo he dicho, hay gobiernos que dan y hay gobiernos que quitan, y a mí me llena de orgullo representar a un gobierno que da, aunque a eso le llamen populismo, paternalismo, porque no les creo su cuento de que lo que va a los pobres es paternalismo, es populismo y lo que va a los de arriba es fomento o rescate, como lo han hecho históricamente.

 

Entonces, quieren que no tengamos mayoría en la Cámara de Diputados.

 

¿Por qué?

 

Bueno, porque la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de aprobar el presupuesto y lo que quieren es seguir controlando el presupuesto para que el presupuesto no vaya a las mayorías, sino siga quedándose en unas cuantas manos, que siga habiendo, como era antes, partidas de moches, donde se reparten los políticos el dinero del presupuesto o se utiliza el presupuesto para entregar contratos, concesiones, compras a los allegados al régimen.

 

Entonces, por eso dicen: ‘Vamos a unirnos’. Toda la alianza no es sólo para ganar gubernaturas, para ganar presidencias municipales, para ganar congresos locales, no, lo fundamental, lo que quiere Claudio X. González y todos los patrocinadores de este enjuague es que no tengamos mayoría en la Cámara de Diputados.

 

¿Quién va a decidir a final de cuentas?

 

Pues el ciudadano. Ya convirtieron la elección del año próximo en un referéndum, va a ser: ¿quieres que continúe el proyecto de transformación o lo frenamos, lo cortamos, lo paramos de tajo? Así está, entonces no tenemos por qué quejarnos porque no nos vamos a aburrir, va a estar interesante, vamos a ver qué opina el pueblo.

[…]

 

1:12:59-1:34:00

Preguntas y respuestas

1:34:01-1:37:56

[…]

PREGUNTA: Gracias, presidente. Buenos días.

 

Preguntarle sobre el tema. Hablaba hace un momento de la alianza y hace una semana en Baja California se refirió también a este tema de la alianza y por ello, la Comisión de Quejas del INE considera que son declaraciones que podrían vulnerar el principio de igualdad en la contienda.

 

En ese momento, en Baja California, dijo usted que esta alianza era para enfrentar por supuesto a la transformación y que usted no permitiría tan fácilmente que hubiera retrocesos.

 

¿Hasta dónde puede usted declarar sin que las autoridades electorales consideren que esto puede ser violatorio de la ley y considerarse como una intromisión electoral?

 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Yo creo que yo tengo el derecho de expresarme, es el derecho de manifestación; más, cuando se trata de ir en contra del proyecto que represento, inclusive, en contra de mi persona.

 

Y no estoy inventando nada, ellos mismos sostienen que es contra mí y es evidente que por eso es que se están agrupando, se están aliando. Entonces, yo creo que sí tengo la libertad y la debo de ejercer para aclarar, argumentar y replicar.

 

Ahora, si me dicen que ya no debo decir nada, aunque me estén atacando, pues nada más que lo fundamenten y ya entonces me quedaría callado, estoicamente aguantando los ataques; pero considero que eso no es equitativo, que sería injusto, que sería quitarme mi libertad.

 

INTERLOCUTORA: ¿Va a responder de manera formal a este llamado que hacen en la Comisión de Quejas del INE para? (sic)

 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, en ese sentido, de que hay una oposición que no sólo cuestiona a partidos, sino cuestiona directamente al gobierno y cuestiona al presidente y que por eso yo respondo.

 

Si consideran que no debo de responder, que no debo de ejercer mi libertad, pues que lo exprese la autoridad competente.

[…]

1:37:57-2:14:38

Preguntas y respuestas

140.            De lo anterior, se lee que, en la conferencia matutina del treinta de noviembre, se le realizaron dos cuestionamientos al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

141.            En primer lugar, se le señalaron las manifestaciones que había realizado un líder del PAN y el expresidente Felipe Calderón, respecto a un retroceso del gobierno a su cargo en materia de salud, seguridad y economía, y además que se había realizado un manejo torpe de la epidemia causada por el coronavirus, por lo que el primer cuestionamiento se refirió a si él les pediría pruebas de sus manifestaciones.

142.            Una vez emitida su respuesta, se le preguntó en ese contexto, cuál había sido la acción de la oposición que más ha detenido a su gobierno en estos dos años.

143.            Ante dichos cuestionamientos, el Presidente de la República Mexicana respondió que era normal y legítimo que existiera oposición en un sistema democrático, lo que, a su consideración no existía antes, ya que el gobierno era de una minoría; asimismo, refirió que durante su visita al estado de Baja California se informó que se aliarían el PRI y el PAN para ir en contra de su proyecto.

144.            Posteriormente, manifestó que se debían entender las manifestaciones realizadas por los integrantes del PAN, además que era temporada de elecciones, y que se tendría que seguir respetando el derecho a disentir, que no se iba a perseguir a nadie, no iba a haber fabricación de delitos, ni censura a los medios.

145.            Finalmente, señaló que existían tres obstáculos, el primero de ellos era la pandemia; el segundo es la crisis económica, la cual, bastó para no seguir rescatando primero a los de arriba, sino que primero es rescatar al pueblo y, en tercer lugar, los ataques en los medios de comunicación y la reacción conservadora, en donde intelectuales, periódicos y políticos corruptos señalan que si no se juntan se acaba. Asimismo, dio su opinión de que las alianzas en contra de su gobierno, pueden tener un efecto, y cerró su discurso señalando que la oposición es un derecho.

146.            Por lo que respecta a la conferencia matutina del siete de diciembre se le preguntó al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, cuál era su opinión de la concreción de la alianza del PRI, PAN y PRD el fin de semana anterior; asimismo, se le preguntó cuál era su opinión sobre un spot del partido político relacionado con él que mencionaba que finalmente “las máscaras se habían quitado.

147.            Como respuesta al cuestionamiento anterior el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos respondió que generaba satisfacción el tener la razón, que siempre se sostuvo que eran lo mismo, asimismo, expresó que se unieron para imponer el modelo neoliberal, privatizar, saquear, imponer un régimen antidemocrático, corrupto que llevó al país a una grave crisis económica, social, y señaló, que era algo histórico, porque oficialmente se unen el PRI y PAN, ya que antes se daba una alianza de facto y ahora era legal situación que era interesante para los estudiosos de la ciencia política.

148.            Posteriormente, hace referencias históricas de las alianzas que han existido entre el PRI y el PAN desde 1919 hasta 1946; asimismo, hace un comparativo entre los anteriores y actual gobierno.

149.            Acto seguido, señaló que con la alianza la intención era que no ganaran la mayoría en la Cámara de Diputados en la próxima elección, a lo cual, realizó un cuestionamiento ¿Por qué no quieren que tengamos mayoría en la Cámara de Diputados?; asimismo, refiere que la alianza no es sólo para ganar gubernaturas, presidencias municipales, o congresos locales, sino que el objetivo es la mayoría en la Cámara de Diputados.

150.            No obstante, hace referencia a que la decisión se encuentra únicamente en la ciudadanía.

151.            En la misma conferencia se le cuestionó por la determinación adoptada por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE respecto de las declaraciones que había señalado en el estado de Baja California, con motivo a las alianzas, y en concreto se le preguntó ¿hasta dónde puede usted declarar sin que las autoridades electorales consideren que esto puede ser violatorio de la ley y considerarse como una intromisión electoral?

152.            Al respecto, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos señaló que él tenía el derecho de expresarse y que sus manifestaciones eran únicamente en contra de la oposición al proyecto que representaba en ese momento e incluso una réplica a los señalamientos en contra de su persona.

153.            Posteriormente, se le preguntó si iba a responder de manera formal al llamado que le hace la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, a lo cual, señaló que sí.

154.            Precisado lo anterior, por lo que hace a las manifestaciones emitidas por Presidente de los Estados Unidos Mexicanos durante las conferencias de prensa matutinas del treinta de noviembre y siete de diciembre, este órgano jurisdiccional considera que no se actualiza la infracción que se denuncia porque, las manifestaciones vertidas por el servidor público denunciado, durante el apartado de pruebas y preguntas se dieron de manera espontánea, al tratarse de una opinión circunstancial respecto de los cuestionamientos formulados por los representantes de los medios de comunicación asistentes a las mismas.

155.            Ello, ya que nos encontramos que las manifestaciones del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, constituyen respuestas en el marco de un legítimo ejercicio periodístico amparado por la libertad de expresión e información[62], esto es, ante un ejercicio de comunicación del Gobierno Federal, en donde el servidor público estaba respondiendo a las preguntas que le formularon las personas representantes de medios de comunicación respecto a temas de interés público, por lo que tal actividad goza de una presunción de licitud, de conformidad con los parámetros constitucionales y convencionales. [63]

156.            En el caso, como se destacó antes, las expresiones que se denuncian se realizaron en el apartado de preguntas y respuestas de ambas conferencias matutinas, por lo que estamos frente a un auténtico ejercicio periodístico, que acorde con la jurisprudencia 15/2018 de la Sala Superior[64], goza de un manto jurídico protector, por lo que, al no haber sido controvertido por la parte denunciante, ni existir en las constancias que obran en el expediente alguna prueba que pudiera derrotar su presunción de licitud, es que las temáticas que se abordaron durante dichas conferencias, en el tiempo que corresponde a preguntas y respuestas, no encuadran en el concepto de la propaganda gubernamental ni son contrarias a derecho.

157.            Por el contrario, en estos casos, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se dedicó a responder los cuestionamientos que le fueron formulados por los representantes de los medios de comunicación, adicionando su punto de vista en cuanto a los temas abordados, que son, de interés general y puestos en el debate público de la ciudadanía, entre otras: 1) la crisis sanitaria y económica que existe en el país actualmente; 2) las posibles alianzas para el proceso electoral 2020-2021, 3) la determinación adoptada Comisión de Quejas y Denuncias del INE con motivo de las expresiones realizadas por el servidor público denunciado en su gira por el estado de Baja California.

158.            Además, durante todo el tiempo dedicado a preguntas y respuestas, en ambas conferencias, se formularon distintos cuestionamientos al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, por los representantes de los medios de comunicación sobre distintas temáticas, advirtiéndose un diálogo espontáneo en el que las respuestas atienden al cuestionamiento formulado por el medio de comunicación, es decir existe una coherencia discursiva entre las partes.

159.            Es de señalar que, dicha actividad no puede desnaturalizarse con las respuestas emitidas por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pues además de responder a las interrogantes planteadas por los representantes de los medios de comunicación[65], dicho servidor público tiene el derecho de expresar libremente sus opiniones, incluso cuando en su respuesta se emita una opinión sobre el desarrollo de los procesos electorales, tal y como lo sostuvo la Sala Superior al resolver el SUP-RAP-405/2012[66], en el que se enfatizó que no se encuentra prohibido a las personas servidoras públicas que se pronuncien sobre un proceso electoral; sin embargo, lo que deben evitar es emitir cualquier expresión que pudiera afectar el desarrollo del proceso electoral, en observancia al principio de imparcialidad previsto en el artículo 134 de la Constitución Federal.

160.            Es así que, ni de las manifestaciones realizadas durante los eventos en Baja California, ni en las conferencias matutinas, hay una expresión por la que directa o indirectamente se solicite el voto de la ciudadanía a favor o en contra de algún partido político o candidatura, sino que únicamente da cuenta de las acciones realizadas por el gobierno federal en dicha entidad relacionadas con el interés público en general o de acciones que podrían ser realizadas por partidos políticos sin establecer algún posicionamiento, además de que su actuar fue neutral porque no se inclinó positiva o negativamente a favor o en contra de nadie, solo se enfocó en su proyecto gubernamental.

161.            En ese contexto, este órgano jurisdiccional estima que no se actualiza una infracción a la materia electoral, porque las manifestaciones que se denunciaron se encuentran amparadas bajo las libertades de expresión e información en el marco de un legítimo ejercicio periodístico, y no estamos frente a propaganda gubernamental o institucional como lo pretende la parte denunciante.

162.            Por otra parte, no pasa inadvertido para este órgano jurisdiccional que la parte denunciante refiere que se hace proselitismo a favor de MORENA cuando el servidor público denunciado en reiteradas ocasiones utiliza el vocablo “Transformación”, haciendo alusión al lema partidista “Cuarta Transformación”.

163.            Al respecto, esta Sala estima que contrario a lo que afirman la parte denunciante en sus escritos de denuncia, la utilización de dicha frase, por sí misma, no puede considerarse como una infracción a la normativa electoral o que, su expresión implique un beneficio o promoción del instituto político de referencia.

164.            Aunado a que, es un hecho notorio que la expresión denunciada es empleada, entre otros, por el actual gobierno federal, como un proyecto político, y como una posición político-ideológica frente a otros proyectos, la cual no se trata de un eslogan de campaña, o de un uso exclusivo de un partido político, sino que guarda relación con la forma de llevar a cabo la administración pública del actual gobierno.

165.            Por lo que, no se considera que tales menciones realizadas por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos sean suficientes para determinar que existió un beneficio o promoción del instituto político MORENA de manera indebida o con miras al proceso electoral 2020-2021.

166.            En ese sentido, este órgano jurisdiccional estima que del análisis que se han realizado a las expresiones denunciadas, tanto en las conferencias de prensa y en los eventos celebrados en el estado de Baja California, no se advierte que el servidor público denunciado haya realizado algún pronunciamiento a favor o en contra de un partido político, mucho menos que se hiciera un llamado al voto a favor de alguna fuerza política, ni que se buscara posicionar algún candidato en concreto, de ahí que aunque se haga referencia a los próximos procesos electorales, su mención, no vulnera por sí misma el principio de imparcialidad y neutralidad.

167.            Finalmente, la parte denunciante refiere que se utilizaron indebidamente los recursos públicos federales durante su gira por el estado de Baja California, con la finalidad de posicionar al instituto político MORENA; sin embargo, este órgano jurisdiccional estima que no existe una vulneración al principio de imparcialidad, en virtud, de que como se mencionó en párrafos precedentes, las manifestaciones emitidas por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, no vulneraron los límites previstos por el artículo 134, párrafo séptimo de la Constitución Federal.

168.            Además, de los elementos de prueba que obran en autos, en específico, lo manifestado por CEPROPIE y la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Ejecutivo Federal, se observa que no se erogaron recursos públicos para la difusión de los eventos y conferencias de prensa “mañaneras” al contar con un presupuesto para las actividades ordinarias del Ejecutivo Federal en el ejercicio del servicio público.

169.            Por último, tampoco se desprende del sumario probatorio que se haya contratado, concertado, o instruido a los medios de comunicación para transmitir los eventos y las conferencias de prensa “mañaneras” materia del presente asunto.

170.            Por tanto, son inexistentes las infracciones vulneración al artículo 134, párrafos 7° y 8° de la Constitución Federal; así como, por el llamado indebido al voto, atribuidas al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

 En razón de lo anterior se:

R E S U E L V E

ÚNICO. Son inexistentes las infracciones atribuidas al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, conforme a los razonamientos vertidos en la parte considerativa de esta sentencia.

NOTIFÍQUESE en términos de la normativa aplicable.

En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y, en su caso, hágase la devolución de la documentación que corresponda.

Así lo resolvió la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por unanimidad de votos de los Magistrados y el Magistrado en funciones que la integran, ante la Secretaria General de Acuerdos en funciones, quien da fe.

Este documento es autorizado mediante firmas electrónicas certificadas, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación en los acuerdos, resoluciones y sentencias que se dicten con motivo del trámite, turno, sustanciación y resolución de los medios de impugnación en materia electoral.

 

 

ANEXO UNO

Notas periodísticas aportadas por el PAN

Página electrónica

Título

https://www.contrareplica.mx/nota-Ganara-Movimiento-Liberal-en-elecciones-de-2021-dice-AMLO2020291142

Ganará Movimiento Liberal en elecciones de 2021, dice AMLO

Claudia Bolaños

 

Durante su gira por Tijuana, Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Alianza entre PRI y PAN, y aseguró que el movimiento progresista ganará las próximas elecciones.

 

Aseguró que dicho movimiento no permitirá “fácilmente retrocesos” a pasados regímenes corruptos.

 

“Que no coman ansias los conservadores, hay esos dos momentos importantes, trascendentes. El año próximo, 2021 y 2022, yo estoy seguro que va a ganar el movimiento liberal, las fuerzas progresistas, le van a ganar al partido conservador, al partido de la corrupción, al partido de los privilegios”.

 

“Aquí en Baja California tengo noticias, y no porque se lleve a cabo alguna actividad de espionaje, sino por los periódicos, la prensa escrita, las redes sociales, de que están buscando una alianza el PRI y el PAN. Imagínense eso- Realmente estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro país”, dijo en su gira de trabajo.

 

“Es importante que haya dos grandes agrupamientos, como ha sido la historia de México y del mundo, dos corrientes, la corriente liberal y la corriente conservadora, por eso ahora se están quitando las máscaras los que engañaban que decían que eran distintos y se están uniendo ¡Qué bien que esto esté pasando, que no haya simulación, que no haya hipocresía!”.

 

“No sólo habrá elecciones en 15 estados para gobernadores, si no se renovará la Cámara de Diputados que es fundamental lo que corresponde a las facultades del Poder Legislativo, sólo es cosa de pensar que la Cámara de Diputados tiene como facultad exclusiva la aprobación del presupuesto, es una función clave, porque durante el periodo neoliberal pues no les importaba el presupuesto, se usaba el presupuesto para comprar lealtades, y votos, había partidas de moches para todos".

 

En ese sentido dijo que sus opositores quieren regresar para tener un manejo faccioso del presupuesto, como antes se hacía para su propio beneficio.

 

“Por eso las elecciones del año próximo van a ser muy importantes porque los conservadores van a querer regresar al manejo faccioso del presupuesto, para que no le llegue el apoyo a la gente”.

 

Sin embargo, los invitó a no comer ansias pues aún faltan dos hechos “históricos”, uno las elecciones y otro la revocación de su mandato.

https://ovaciones.com/2020/11/29/

Impresionante incendio en la subestación de la CFE Coyoacán, en la alcaldía Benito Juárez

POR AIDA RAMIREZ MARIN Poco antes de las 19:00 horas de ayer, a las 18:42 horas, inició un incendio en la subestación eléctrica de Coyoacán de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero que se encuentra en las inmediaciones de la alcaldía Benito Juárez, afectando a 31 mil 600 usuarios y poniendo alerta a cientos

Continue Reading →

https://infobae.com/america/mexico/2020/11/30/oposicion-senalo-a-amlo-por-entrometerse-en-las-elecciones-de-2021-aseguran-que-busca-ayudar-a-morena/

Oposición señaló a AMLO por “entrometerse” en las elecciones de 2021: aseguran que busca ayudar a Morena.

Verónica Juárez, coordinadora de diputados del PRD, dijo que es “urgente” que gobierno y partidos suscriban un acuerdo que evite el uso indebido de los programas sociales en los comicios del próximo año

 

La oposición señaló y criticó este domingo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por supuestamente haber violado la Constitución del país al “entrometerse” en las elecciones de 2021 con sus declaraciones de este fin de semana.

 

De acuerdo con Verónica Juárez Piña, la coordinadora del PRD (Partido de la Revolución Democrática) en la Cámara de Diputados, la “intromisión” de López Obrador en el proceso electoral del próximo año se hizo presente cuando el mandatario “descalificó a la oposición para favorecer a su partido, Morena”.

 

Además, Juárez Piña acusó que el presidente de la República “ya se subió de lleno al proceso electoral utilizando de manera ilegal el cargo que ocupa para inducir el voto y favorecer a Morena”, en unas elecciones donde se renovará la Cámara de Diputados, así como 16 gubernaturas a lo largo del país y miles de puestos locales

 

Y es que, este sábado, López Obrador habló por vez primera de las elecciones federales que tendrán lugar en 2021, de las que auguró una ventaja por parte del “movimiento progresista” contra los “conservadores”, como comúnmente califica en general a la oposición.

 

“Vamos a respetar todas las expresiones políticas, sobre todo el derecho a disentir, pero vamos a defender la transformación que necesita México. No vamos a permitir retrocesos. No queremos que regrese el régimen de corrupción, injusticias, privilegios”, aseguró el presidente durante su gira por el noroeste de México este sábado.

 

Sin embargo, agregó que durante las elecciones del próximo año, “los conservadores van a querer regresar al manejo faccioso del presupuesto para que no le llegue el apoyo a la gente”. Pero el presidente también se mostró seguro, y así lo dijo, de que “ganará el movimiento liberal, las fuerzas progresistas” ante posibles alianzas entre partidos de oposición.

 

Por su parte, Juárez Piña expresó que el titular del Ejecutivo “pretende ignorar que las alianzas electorales son una prerrogativa que permite la ley a los partidos”. “Omite mencionar que Morena utiliza también esta figura al coaligarse con otros partidos para las elecciones del próximo año, y olvida que él también se favoreció con estas alianzas en las elecciones de 2018”, sostuvo la diputada del PRD.

 

“Con sus declaraciones y descalificaciones en contra de la oposición, el Presidente viola la equidad en la contienda electoral establecida en la Constitución, pero además al hacer un uso faccioso de los recursos públicos a través de los programas sociales comete un delito electoral”, detalló Juárez Piña.

 

Y es que, en opinión de la legisladora, ya desde la discusión del Presupuesto para el próximo año en la Cámara de Diputados su partido “advirtió de la intención del presidente de utilizar los recursos públicos con fines clientelares y electorales, pues fueron los programas sociales prioritarios (de López Obrador) los que más recursos recibieron”.

La coordinadora perredista advirtió que su grupo parlamentario presentará las denuncias correspondientes en caso de que el López Obrador insista en utilizar el cargo, programas y recursos públicos para favorecer a Morena. “El primer obligado en respetar la Constitución y la ley es el presidente”, indicó.

 

En ese sentido concluyó afirmando que “cada vez es más urgente que gobierno y partidos suscriban un Acuerdo de Blindaje Electoral que evite el uso indebido de los programas sociales en 2021 e instalen una Mesa Nacional, con la participación de las autoridades y la Fiscalía electoral para garantizar su cumplimiento”.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/amlo-da-posicion-por-primera-vez-de-eleccion-2021-va-ganar-el-movimiento-liberal

AMLO da posición por primera vez sobre elección 2021; "va a ganar el movimiento liberal", dice

El presidente López Obrador dijo que las elecciones de 2021 serán muy importantes porque los conservadores van a querer regresar y hacer un uso del dinero público para que no lleguen a la gente los apoyos

 

Ensenada, Baja California.- Al posicionarse por primera vez de manera explícita sobre el proceso electoral del próximo año, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la alianza entre el PRI y el PAN, pero aseguro que “el movimiento progresista” que encabeza ganará las elecciones, así como la revocación de mandato en 2022.

 

En compañía del gobernador Jaime Bonilla, el titular del Ejecutivo federal señaló que para 2021 no solo se renovarán las gubernaturas de 15 estados, sino también la Cámara de Diputados, en donde advirtió que los grupos conservadores buscarán regresar a hacer un manejo faccioso del Presupuesto y que éste no llegue a los pobres.

 

Ante esto, el mandatario señaló que el movimiento que encabeza no permitirá “fácilmente retrocesos” y que regrese el régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios.

“Aquí en Baja California tengo noticias, y no porque se lleve a cabo alguna actividad de espionaje, sino por los periódicos, la prensa escrita, las redes sociales, de que están buscando una alianza el PRI y el PAN. ¡Imagínense eso! Realmente estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro país.

 

“Es importante que haya dos grandes agrupamientos, como ha sido la historia de México y del mundo, dos corrientes, la corriente liberal y la corriente conservadora, por eso ahora se están quitando las máscaras los que engañaban que decían que eran distintos y se están uniendo ¡Qué bien que esto esté pasando, que no haya simulación, que no haya hipocresía!”.

 

“No sólo habrá elecciones en 15 estados para gobernadores, si no se renovará la Cámara de Diputados que es fundamental lo que corresponde a las facultades del Poder Legislativo, sólo es cosa de pensar que la Cámara de Diputados tiene como facultad exclusiva la aprobación del presupuesto, es una función clave, porque durante el periodo neoliberal pues no les importaba el presupuesto, se usaba el presupuesto para comprar lealtades, y votos, había partidas de moches para todos.

 

“Por eso las elecciones del año próximo van a ser muy importantes porque los conservadores van a querer regresar al manejo faccioso del presupuesto, para que no le llegue el apoyo a la gente”.

 

“Pero todavía en el 2022 tenemos otra cita con la historia, porque decidimos nosotros que se aplique la revocación del mandato y yo me voy a someter a una consulta ciudadana.

Por lo que expresó: “Que no coman ansias los conservadores, hay esos dos momentos importantes, trascendentes. El año próximo, 2021 y 2022, yo estoy seguro que va a ganar el movimiento liberal, las fuerzas progresistas, le van a ganar al partido conservador, al partido de la corrupción, al partido de los privilegios”.

 

Sin embargo, el mandatario garantizó que su gobierno respetará todas las expresiones políticas, pero advirtió que defenderá que se lleve a cabo el proceso de transformación que, asegura, necesita México.

 

“No vamos a permitir fácilmente retrocesos, no queremos que regrese el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, queremos heredar a las nuevas generaciones un México justo, igualitario, fraterno, un México libre, democrático, soberano, por eso es nuestra lucha”, dijo.

https://lopezdoriga.com/nacional/movimiento-liberal-ganara-al-partido-conservador-en-elecciones-de-2021-asegura-amlo/

Movimiento liberal ganará al partido conservador en elecciones de 2021, asegura AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador apuntó que el movimiento liberal y las fuerzas progresistas le ganarán al partido conservador en las elecciones de junio de 2021 en México.

 

En la presentación del Programa de Mejoramiento Urbano 2021 en Ensenada, Baja California, López Obrador afirmó que “se están reagrupando los conservadores y están intensificando sus ataques”.

 

Que no coman ansias los conservadores, hay esos dos momentos importantes, trascendentes, el año próximo 2021 y el 2022. Yo estoy seguro que va a ganar el movimiento liberal, las fuerzas progresistas le van a ganar al partido conservador, al partido de la corrupción, de los privilegios”, recalcó.

 

López Obrador criticó la alianza que pretenden el PAN y el PRI para la gubernatura de Baja California.

 

“Están sucediendo cosas que nosotros ya sabíamos pero que en la desesperación se están haciendo muy evidentes y de dominio público, por ejemplo en Baja California tengo noticias de que están buscando una alianza el PRI y el PAN, ‘imagínense eso’, realmente estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro país”, externó-

 

El jefe del Ejecutivo federal recalcó que en el 2021 está en juego el manejo del presupuesto porque los partidos opositores quieren volver a tener la mayoría en el Congreso para manejar los recursos.

 

El mandatario mexicano apuntó que se van a respetar el derecho a disentir, pero que también defenderá el proceso de transformación que está llevando a cabo.

 

Vamos a garantizar el derecho a disentir, pero también vamos a defender el que sigamos llevando a cabo la transformación que necesita México, no vamos a permitir fácilmente retrocesos, no queremos que regrese el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios”, argumentó.

 

Con información de López-Dóriga Digital

http://www.milenio.com/politica/elecciones-2021/amlo-fuerzas-progresistas-venceran-conservadores-2021

Las fuerzas progresistas vencerán al partido conservador en las elecciones de 2021: AMLO

El presidente López Obrador aseguró que "se están quitando las máscaras" los conservadores para "regresar al régimen de corrupción" en el presupuesto federal.

 

PEDRO DOMÍNGUEZ

 

Ensenada /28.11.2020 20:58:34

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que, en la elección de 2021, el movimiento liberal y las fuerzas progresistas le van a ganar al partido conservador que se está reagrupando para regresar al régimen de corrupción y recuperar el manejo faccioso del presupuesto.

 

En su gira por Ensenada, el mandatario se subió por primera vez de lleno al proceso electoral del próximo año en el que se renueva la cámara de diputados y 15 gubernaturas al celebrar la inminente alianza entre el PAN y el PRI por la gubernatura de Baja California porque "se están quitando las máscaras" y se está definiendo las dos grandes corrientes políticas en el país para que no haya simulación ni hipocresía.

 

Ante escenario, dijo que va a respetar todas las expresiones políticas y el derecho a disentir pero al mismo tiempo se va a "defender la transformación que necesita México" y no va a permitir fácilmente que haya retrocesos, "no queremos que regrese el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios".

 

"Que no coman ansias los conservadores, hay esos dos momentos importantes, el año próximo 2021 y el 2022. Yo estoy seguro que va a ganar el movimiento liberal, las fuerzas progresistas le van a ganar al partido conservador, al partido de la corrupción, de los privilegios", dijo.

 

López Obrador enfatizó que en el 2021 está en juego el manejo del presupuesto nacional porque los partidos opositores quieren tener mayoría en el Congreso para regresar a las prácticas en que los recursos se repartían a diestra y siniestra para estar al servicio de una minoría que hacía negocios jugosos y facilitaba el saqueo.

 

Por el contrario, dijo que a su gobierno le importa cuidar el presupuesto porque "se está evitando la corrupción y el derroche", y se privilegia la entrega de programas sociales a los sectores más vulnerables como los adultos mayores y los niños con discapacidad.

 

"Por eso las elecciones del año próximo van a ser muy importantes porque los conservadores van a querer regresar al manejo faccioso del presupuesto, para que no le llegue el apoyo a la gente", remarcó.

 

Y sin mencionar al PAN, recordó que este partido votó en contra de elevar a rango constitucional los apoyos sociales. Dijo que su gobierno quiere heredar a las nuevas generaciones "un México justo, igualitario y fraterno" en el que las diferencias políticas se diriman por la vía pacífica, electoral y democrática.

 

"Hay hacia adelante dos posibilidades para aclarar diferencias para que el pueblo que es soberano decida, hacia adelante tenemos una elección el año próximo, no solo va a haber elecciones en 15 estados sino se va a renovar la cámara de diputados que es fundamental en lo que corresponde a las facultades del poder legislativo, nada más es cosa de pensar que la cámara tiene como facultad exclusiva la aprobación del presupuesto y es una función clave", remarcó

https://www.infobae.com/america/mexico/2020/11/29/amlo-auguro-derrota-del-partido-conservador-corrupto-y-de-privilegios-en-elecciones-de-2021/

AMLO auguró derrota del “partido conservador, corrupto y de privilegios” en elecciones de 2021

Además, pidió a sus opositores tener paciencia, pues en 2022 sabrán si la gente lo quiere sacar del cargo o desea que continúe como presidente

 

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, habló por vez primera de las elecciones federales que tendrán lugar en 2021, de las que auguró una ventaja por parte del “movimiento progresista”.

 

Durante su gira por el estado de Baja California, especialmente en su estancia por Ensenada donde habló de la Supervisión de Libramiento y Programa de Mejoramiento Urbano 2021, también se pronunció alrededor del futuro electoral mexicano.

 

De acuerdo con el mexicano, a través de las redes sociales o medios de comunicación se reveló que se buscan alianzas políticas de cara a las elecciones, por lo que destacó el rumor de una unión entre el PAN y el PRI para arrebatarle el poder al Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

 

E hizo hincapié en que no se trata de ninguna información llegada desde alguna central de Inteligencia por los señalamientos en contra de su gobierno por el supuesto espionaje a sus opositores del Frente Nacional Anti AMLO.

 

“Aquí en Baja California, tengo noticias, no porque se lleve alguna actividad de espionaje, más bien por los periódicos, prensa escrita, redes sociales, de que están buscando una alianza el PRI y el PAN. Imagínense eso, realmente estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro país. Hay veces que pasa mucho tiempo y no se mueve nada como era antes. Décadas, siglos, y había inmovilismo. Ahora hay muchos cambios en estos tiempos que nos tocó vivir, tiempos interesantes”, argumentó el jefe del ejecutivo federal.

Además, pidió a sus opositores tener paciencia, pues en 2022 sabrán si la gente lo quiere sacar del cargo o desea que continúe como presidente (Foto: Presidencia de México)

 

Aseguró, además, que en México hay dos grandes agrupamientos: la corriente liberal y la corriente conservadora. Al respecto, celebró que “se estén quitando la máscara”, que no haya simulación y que no haya hipocresía en ese sentido.

 

“Vamos a respetar todas las expresiones políticas, sobre todo el derecho a disentir, pero vamos a defender la transformación que necesita México. No vamos a permitir retrocesos. No queremos que regrese el régimen de corrupción, injusticias, privilegios”, dijo el presidente, quien además, remarcó que desea heredar a las siguientes generaciones “un México justo, igualitario, fraterno, libre, democrático, soberano”.

 

Por lo anterior, agregó que la lucha de su gobierno continuará por el camino de las vías pacíficas, las causes legales y la vía democrática.

 

Sin embargo, agregó que durante las elecciones en la que serán elegidos diversos gobernadores, así como el gran relevo de la cámara de diputados, “los conservadores van a querer regresar al manejo faccioso del presupuesto para que no le llegue el apoyo a la gente”.

 

Pero el presidente también se mostró seguro, y así lo dijo, de que “ganará el movimiento liberal, las fuerzas progresistas”. Es decir, durante las elecciones augura que Morena y sus aliados derrotarán de nueva cuenta “al partido conservador, al partido de la corrupción, al partido de los privilegios”.

 

Además, le pidió a los opositores y grupos dedicados a criticar su gobierno algo de paciencia, pues será durante el primer trimestre de 2022 que el gobierno de México se someterá a una revocación de mandato, es decir, la gente podrá decidir si el presidente continuará en funciones o se irá.

 

“El pueblo pone y el pueblo quita. Que no coman ansias los conservadores”, finalizó Andrés Manuel López Obrador durante su gira por ensenada, en el estado de Baja California.

https://www.contrareplica.mx/nota-GANARA-MOVIMIENTO-LIBERAL-EN-2021-AMLO2020301136

GANARÁ MOVIMIENTO LIBERAL EN 2021: AMLO

NACIÓN. lunes 30 de noviembre de 2020 - 00:08

Claudia Bolaños

 

Durante su gira por Tijuana, Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el movimiento progresista ganará las próximas elecciones a la Alianza entre PRI y PAN.

 

Aseguró que dicho movimiento no permitirá “fácilmente retrocesos” a pasados regímenes corruptos.

 

“Que no coman ansias los conservadores, hay esos dos momentos importantes, trascendentes. El año próximo, 2021 y 2022, yo estoy seguro que va a ganar el movimiento liberal, las fuerzas progresistas, le van a ganar al partido conservador, al partido de la corrupción, al partido de los privilegios”.

 

“Aquí en Baja California tengo noticias, y no porque se lleve a cabo alguna actividad de espionaje, sino por los periódicos, la prensa escrita, las redes sociales, de que están buscando una alianza el PRI y el PAN. Imagínense eso. Realmente estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro país”, señaló en su gira de trabajo.

 

“Es importante que haya dos grandes agrupamientos, como ha sido la historia de México y del mundo, dos corrientes, la corriente liberal y la corriente conservadora, por eso ahora se están quitando las máscaras los que engañaban, que decían que eran distintos y se están uniendo ¡Qué bien que esto esté pasando, que no haya simulación, que no haya hipocresía!”.

 

“No sólo habrá elecciones en 15 estados para gobernadores, si no se renovará la Cámara de Diputados que es fundamental lo que corresponde a las facultades del Poder Legislativo, sólo es cosa de pensar que la Cámara de Diputados tiene como facultad exclusiva la aprobación del presupuesto, es una función clave, porque durante el periodo neoliberal pues no les importaba el presupuesto, se usaba el presupuesto para comprar lealtades, y votos, había partidas de moches para todos.

 

En ese sentido dijo que sus opositores quieren regresar para tener un manejo faccioso del presupuesto, como antes se hacía para su propio beneficio.

 

“Por eso las elecciones del año próximo van a ser muy importantes porque los conservadores van a querer regresar al manejo faccioso del presupuesto, para que no le llegue el apoyo a la gente”.

 

Sin embargo, los invitó a no comer ansias pues aún faltan dos hechos “históricos”, uno las elecciones y otro la revocación de su mandato.

 

 

Notas periodísticas aportadas por el PAN

Página electrónica

Título y Contenido

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/bajo-reserva-expres-el-sabadazo-de-amlo-contra-el-pri-y-el-pan

El sabadazo del AMLO contra el PRI y el PAN

Vaya sabadazo que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, y quizá debido a que fue por la noche y en medio del clásico América-Chivas tuvo poco eco, pero vaya que podría tener repercusiones en los próximos días.

 

Nos hacen ver que ayer sábado, en su segundo día de gira por Baja California, el presidente López Obrador de plano se descosió y declaró su sentir sobre el proceso electoral del próximo año al criticar alianzas PRI-PAN, pero aseguró, literal, que ganará el movimiento que encabeza, y que “no permitirá fácilmente” que exista, lo que llamó, retrocesos.

 

“Están sucediendo cosas que nosotros ya sabíamos, pero que en la desesperación se están haciendo muy evidentes y de dominio público. Por ejemplo, aquí en Baja California tengo noticias que están buscando una alianza el PRI y el PAN. Imagínense eso, realmente estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro país.

 

“Por eso ahora se están quitando las máscaras los que engañaban que eran distintos y se están uniendo. Qué bien que esto esté pasando, que no haya simulación, que no haya hipocresía.

 

“Tenemos una elección el año próximo, no sólo va a haber elecciones en 15 estados para gobernadores, sino se va a renovar también la Cámara de Diputados, que es fundamental en lo que corresponde a las facultades del Poder Legislativo. Por eso, las elecciones del año próximo van a ser muy importantes, porque los conservadores van a querer regresar, regresar al manejo faccioso del presupuesto, para que no le llegue el apoyo a la gente.

“No vamos a permitir fácilmente retrocesos (…) Eso es lo que está en juego en las elecciones.

 

“Pero todavía en el 22 tenemos otra cita con la historia, porque decidimos nosotros que se aplique la revocación del mandato y yo me voy a someter a una consulta ciudadana. Entonces, que no coman ansias los conservadores, hay esos dos momentos importantes, trascendentes: el año próximo, 2021 y 2022”.

 

“Yo estoy seguro que va a ganar el movimiento liberal, las fuerzas progresistas, le van a ganar al partido conservador, al partido de la corrupción, al partido de los privilegios”, dijo.

Lo bueno es que el Presidente dijo que no se iba a meter en el proceso electoral.

https://politico.mx/minuta-politica/minuta-politica-gobierno-federal/amlo-critica-que-pri-y-pan-busquen-alianza-no-permitiremos-retroceso/

AMLO critica que PRI y PAN busquen alianza: no permitiremos retroceso

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la posibilidad de que el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busquen una alianza rumbo a las elecciones de 2021, lo cual sería un retroceso para el país.

¿Qué dijo? “Ahora se están quitando las máscaras, se están uniendo, qué bien que esté pasando, que no haya simulación, que no haya hipocresía, vamos a respetar el derecho a disentir, pero también vamos a defender el que sigamos llevando a cabo la transformación, no vamos a permitir fácilmente retrocesos, no queremos que regrese el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, queremos heredar un México justo, igualitario, fraterno, libre democrático, soberano, por eso es nuestra lucha, y todo se va a seguir desenvolviendo por la vía pacífica, por los cauces legales, por la vía electoral, democrática”.

Antes, indicó que “suceden cosas que ya sabíamos, aquí en Baja California les puedo decir que el PRI y el PAN buscan una alianza, imagínense eso, realmente estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro país, hay veces que pasa mucho tiempo y no se mueve nada, como era antes, décadas, a veces siglos, había inmovilismo, ahora hay muchos cambios en estos tiempos que nos tocó vivir, tiempos interesantes, no debemos de quejarnos, porque nos está tocando vivir en un tiempo de muchas cosas importantes, trascendentes, en una cresta de una ola de transformación, esto es importante, como hemos dicho siempre, que haya dos grandes agrupamientos, dos corrientes: liberales y conservadores".

¿Dónde lo dijo? En Ensenada, Baja California, en el marco de la supervisión de Libramiento y Programa de Mejoramiento Urbano 2021.

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2020/11/28/lopez-obrador-espera-que-el-pri-pan-sean-derrotados.en-comicios-del-2021-230329.html

Fuerzas progresistas le van a ganar al partido conservador; asegura AMLO

En su segundo día de gira de trabajo por Baja California, el mandatario dijo que se están reagrupando los conservadores y están intensificando sus ataques

El Presidente dijo que tiene noticias de que están buscando una alianza el PRI y el PAN en BC.

POR: HERALDO DE MÉXICO SÁBADO, 28 DE NOVIEMBRE DE 2020 · 21:09

El presidente Andrés Manuel López Obrador confío en que el PRI y PAN, aunque hagan alianzas electorales, sean derrotados el próximo año por el movimiento liberal, por las fuerzas progresistas.

"Yo estoy seguro de que va a ganar el movimiento liberal; las fuerzas progresistas le van a ganar al partido conservador, al partido de la corrupción, el partido de los privilegios", afirmó.

En su segundo día de gira de trabajo por Baja California, el mandatario dijo que se están reagrupando los conservadores y están intensificando sus ataques, lo que significa que avanza el propósito de transformar a México.

Por ejemplo aquí en Baja California, añadió, tengo noticias que están buscando una alianza el PRI y el PAN. "Imagínense eso. Realmente estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro país. Hay veces que pasa mucho tiempo y no se mueve nada, como era antes, décadas; había inmovilismo, ahora hay muchos cambios en estos tiempos que nos tocó vivir, tiempos interesantes... estamos como en una cresta de una ola de transformación", dijo.

Para el mandatario, quien estuvo acompañado del gobernador de BC, Jaime Bonilla y de integrantes de su gabinete, esta alianza es importante porque ratifica que hay dos agrupaciones: liberales y conservadores, como ha sido -dijo- la historia de México.

"Se están quitando las máscaras los que engañaban, los que decían que eran distintos y se están uniendo; qué bien que esto esté pasando, que no haya simulación, que no haya hipocresía.

"Lo que a nosotros nos corresponde vamos a respetar todas las expresiones políticas, sobre todo el derecho a disentir, pero también vamos a defender el que sigamos llevando acabo una transformación que necesita México, no vamos a permitir fácilmente retrocesos, no queremos que regrese el régimen de corrupción, de injusticia, de privilegios, queremos heredar a las nuevas generaciones un México verdaderamente justo, igualitario, fraterno, un México libre, democrático y soberano. Por eso es nuestra lucha ", insistió.

En ese sentido, dijo que todo se va a seguir desenvolviendo por la vía pacífica, por los causas legales, por la vía electoral y democrática.

Estamos abriendo las avenidas, agregó, estamos abriendo los cauces, para que todo se dirima de manera democrática.

Bajo esa lógica, insistió en que habrá dos posibilidades históricas para que el pueblo decida el camino del país: las elecciones del próximo año y la revocación de mandato presidencial en 2022.

Presupuesto

En esta ciudad turística, el mandatario recordó que además de las 15 gubernaturas que están en juego, se eligirá una nueva Cámara de Diputados, la cual tiene entre sus funciones exclusivas repartir el presupuesto federal y eso es "clave porque durante el periodo neoliberal no les importaba el presupuesto, se usaba para comprar lealtades, conciencias votos, se repartían y había partidas de moches para todos".

Contrario a esa idea, dijo que a la 4T sí le interesa cuidar el presupuesto para "invertirlo" en apoyos para gente que más lo necesita.

"Por eso las elecciones del año próximo van a ser muy importantes, porque los conservadores van a querer regresar al manejo faccioso del presupuesto, para que no le llegue el apoyo a la gente", reiteró.

Entonces, remató el mandatario, eso es lo que vamos a resolver el año próximo.

https://lopezdoriga.com/nacional/movimiento-liberal-ganara-al-partido-conservador-en-elecciones-de-2021-asegura-amlo/

Movimiento liberal ganará al partido conservador en elecciones de 2021, asegura AMLO

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador apuntó que el movimiento liberal y las fuerzas progresistas le ganarán al partido conservador en las elecciones de junio de 2021 en México.

 

En la presentación del Programa de Mejoramiento Urbano 2021 en Ensenada, Baja California, López Obrador afirmó que “se están reagrupando los conservadores y están intensificando sus ataques”.

 

Que no coman ansias los conservadores, hay esos dos momentos importantes, trascendentes, el año próximo 2021 y el 2022. Yo estoy seguro que va a ganar el movimiento liberal, las fuerzas progresistas le van a ganar al partido conservador, al partido de la corrupción, de los privilegios”, recalcó.

 

López Obrador criticó la alianza que pretenden el PAN y el PRI para la gubernatura de Baja California.

 

“Están sucediendo cosas que nosotros ya sabíamos pero que en la desesperación se están haciendo muy evidentes y de dominio público, por ejemplo en Baja California tengo noticias de que están buscando una alianza el PRI y el PAN, ‘imagínense eso’, realmente estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro país”, externó-

 

El jefe del Ejecutivo federal recalcó que en el 2021 está en juego el manejo del presupuesto porque los partidos opositores quieren volver a tener la mayoría en el Congreso para manejar los recursos.

 

El mandatario mexicano apuntó que se van a respetar el derecho a disentir, pero que también defenderá el proceso de transformación que está llevando a cabo.

 

Vamos a garantizar el derecho a disentir, pero también vamos a defender el que sigamos llevando a cabo la transformación que necesita México, no vamos a permitir fácilmente retrocesos, no queremos que regrese el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios”, argumentó.

 

Con información de López-Dóriga Digital

 

 

Notas periodísticas aportadas por el Grupo Parlamentario del PRD

Página electrónica

Título y Contenido

https://www.jornadabc.mx/tijuana/28-11-2020/aprueban-en-el-pan-buscar-coalicion-con-otros-partidos-en-bc

Aprueban en el PAN buscar coalición con otros partidos en BC

POR

JORGE LEY

Tijuana, 28 de noviembre.- El Consejo Político del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California aprobó por mayoría de votos explorar la posibilidad de realizar alianzas y convenios de coalición con otras fuerzas políticas con registro en la entidad.

Durante la mañana de este sábado se congregaron 81 consejeros políticos estatales de un total de 113 con derecho a voto, quienes hicieron acto de presencia en las instalaciones del Comité Directivo Municipal (CDM) de Tijuana.

 

Con el respaldo de 53 integrantes a favor y 28 en contra sesionaron los panistas en el estacionamiento de la sede municipal.

 

En la orden del día figuró el punto número 5, que a la letra dice: "Autorización al PAN en Baja California, para celebrar Coalición en la elección estatal 2020-2021".

 

Por su parte, Enrique Méndez Juárez, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, expuso ante los presentes un informe sobre las reuniones que, sostenido con representantes del PRI, PRD, PBC y PES, quienes han signado una carta compromiso para participar juntos en la contienda de junio de 2021.

 

Pese a que la mayoría de los consejeros votaron a favor, existen corrientes al interior del blanquiazul que han manifestado su rechazo de apoyar una eventual candidatura a la gubernatura encabezada por Jorge Hank Rhon, presidente del grupo Caliente.

 

Asimismo, varios ex gobernadores como Ernesto Ruffo Appel; Alejandro González Alcocer; Eugenio Elorduy Walther y José Guadalupe Osuna Millán impulsan a Héctor Osuna Jaime para que sea designado como abanderado del PAN a la gubernatura en 2021.

 

Cabe señalar que previo al ingreso de los consejeros estatales instalaron un filtro sanitario con tapetes sanitizantes en donde les tomaron la temperatura, colocaron gel antobacterial, portaron cubrebocas y guardaron la sana distancia.

https://www.forbes.com.mx/politica-si-no-debo-decir-nada-quedare-callado-ataques-amlo/

Si no debo decir nada, me quedaré callado ante ataques: AMLO

Al ser cuestionado sobre las medidas cautelares que emitió el INE la semana pasada a raíz de las declaraciones del mandatario en su gira por Baja California, donde criticó la alianza PRI-PAN y defendió el voto por su partido para mantener la mayoría en la Cámara de Diputados, el presidente dijo que responderían al instituto electoral, pero prometió que si hay fundamento, se quedará callado.

-Publicidad –

 

“Yo creo que sí tengo la libertad y la debo de ejercer para aclarar, argumentar y replicar. Ahora, si me dicen que ya no debo decir nada aunque me estén atacando, nada más que lo fundamenten y me quedaría callado estoicamente aguantando los ataques, pero considero que eso no es equitativo, que sería injusto que sería quitarme la libertad”, expresó.

 

También dijo que las alianzas electorales, como la aprobada por el PAN el pasado fin de semana para ir de la mano del PRI y el PRD en la contienda para renovar el Congreso, se fundamentan en ir en contra del proyecto que él representa y de su propia persona, por lo que defendió que su opinión es parte de su derecho de manifestación.

 

“Hay una oposición que no solo cuestiona a partidos sino directamente al gobierno y cuestiona al presidente y que por eso yo respondo. Si consideran que no debo de responder, de ejercer mi libertad, que lo exprese la autoridad competente”, lanzó.

 

No te pierdas: Aprueba el PAN alianzas con el PRI y PRD para hacer frente a Morena en 2021

 

El pasado viernes, la Comisión de Quejas del INE pidió a AMLO no entrometerse en el proceso electoral ni hacer proselitismo a favor o en contra de ningún partido.

 

De acuerdo con el artículo 134 la Constitución, los servidores públicos de la Federación, entidades federativas, municipios y las alcaldías de la Ciudad de México “tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”.

 

Lo anterior aplicaría también a las conferencias del presidente, dado que se trata de una plataforma financiada con recursos del erario.

https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/12/07/opositores-aliados-buscan-controlar-presupuesto-dice-amlo-6714.html

“Tengo derecho a expresarme” contra opositores, dice AMLO

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo hoy su "derecho a expresarme" contra la oposición, a pesar de un acuerdo en contrario de la Comisión de Quejas y Denuncias del instituto Nacional Electoral (INE).

 

La Comisión pidió el pasado viernes al presidente que se abstenga de realizar expresiones que resulten ilegales por constituir actos de intromisión electoral y de proselitismo en favor o en contra de una fuerza política.

 

En la conferencia matutina, el mandatario dijo que tiene derecho a replicar a los opositores, sobre todo cuando se va “en contra del proyecto que represento, incluso en contra de mi persona. No estoy inventando nada, ellos mismos sostienen que es contra mi”.

 

Agregó que esto es evidente y por eso se están agrupando los partidos, se están alineando. "Creo que sí tengo la libertad y la debo de ejercer para aclarar, argumentar, y replicar.

 

"Ahora, si me dicen que ya no debo decir nada, aunque me estén atacando, pues nada más que lo fundamenten y entonces me quedaría callado, estoicamente, aguantando los ataques. Considero que eso no es equitativo, sería injusto, sería quitarme mi libertad”.

 

“Puntualizó que emitirá una respuesta formal en ese sentido. Es decir que “hay una oposición que no sólo cuestiona al partido sino directamente al gobierno y al presidente y por eso yo respondo. Si consideran que no debo de hacerlo, de ejercer mi libertad, pues que lo exprese la autoridad competente”.

 

La Comisión del INE resolvió de esa manera quejas del PAN, PRD y de 12 diputados federales por las declaraciones del mandatario en Baja California, donde aludió a las alianzas electorales de la oposición.

 

La resolución indicó que los planteamientos de López Obrador se dieron ya dentro del proceso electoral 2020-2021 e incluyeron elementos e información de índole electoral que pueden afectar la equidad e influir en las preferencias de los ciudadanos.

 

-Publicidad-

 

Defienden "la misma política antipopular"

 

En la conferencia de este lunes, el mandatario insistió en sus críticas a la alianza entre el PRI y el PAN, autorizada el sábado por el panismo.

 

Dijo que es un hecho histórico porque oficialmente se unen y antes se daba de hecho. Sostuvo que esos partidos buscan el manejo de la Cámara de Diputados para controlar el presupuesto y que no vaya a la mayoría.

 

“Defienden la misma política antipopular, entreguista, se unieron para imponer el modelo neoliberal, para privatizar, saquear, imponer un régimen antidemocrático, corrupto que llevó al país a una crisis política, económica, de pérdida de valores”, agregó López Obrador

 

Sostuvo que durante todo el tiempo que ellos estuvieron en el gobierno “la corrupción no era delito grave, ahora se hizo una reforma para que de acuerdo con la Constitución se considere delito grave. En el régimen neoliberal, los que mandaban no pagaban impuestos, ahora tienen que pagar, en dos años hemos cobrado impuestos pendientes por 750 mil millones de pesos. Todo esto los tiene muy molestos”.

 

Agregó que durante todo el periodo que esos partidos gobernaron el fin era triunfar a toda costa sin escrúpulos morales, “era robar y robar, ahora que hay una transformación, no se aguantaron, deciden quitarse la mascara”.

 

Agregó que lo justifican diciendo que “lo nuestro es un peligro para México, que se esta destruyendo a México, incluso hasta de manera clasista, señalan que es un gobierno de plebeyos. En esto tienen bastante razón, lo que pasa es que no dejan de expresarlo de manera discriminatoria”.

 

Dijo que quien decidirá será el ciudadano. “Ya convirtieron la elección en un referéndum, es 'quieres que continúe el proyecto de transformación o lo frenamos?' No nos vamos a aburrir, va a estar interesante, vamos a ver qué opina el pueblo”.

https://www.proceso.com.mx/nacional/2020/12/7/tengo-derecho-replicar-la-oposicion-ellos-consideran-que-la-4t-es-gobierno-de-nacos-amlo-254032.html

Tengo derecho a replicar a la oposición; ellos consideran que la 4T es “gobierno de nacos”: AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró hoy que tiene derecho a opinar sobre las alianzas electorales porque, son expresiones en contra del movimiento que encabeza, e inclusive, en contra de su persona.

 

Sus opositores, dijo, consideran que la “Cuarta Transformación” es un “gobierno de nacos”, lo que expuso, quitándole la carga discriminatoria, es cierto, “el poder es del pueblo”. De ahí que se sostenga en que debe responderles.

 

-Enlaces a notas diversas –

 

El pasado viernes, la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), emitió medidas cautelares sobre el mandatario que, durante una gira por Baja California, criticó la alianza del PRI y el PAN, habló del “movimiento” que encabeza y la queja, interpuesta por legisladores de oposición, resultando procedente por ahora con medidas cautelares, una decisión que fue planteada al mandatario en su conferencia de prensa de este lunes.

La conclusión del INE fue que el presidente tuvo expresiones, con el proceso electoral en curso, y dio información de índole electoral que puede afectar e influir las preferencias de los ciudadanos.

 

-Publicidad-

 

López Obrador consideró tener derecho a expresarse contra la oposición pues el hecho de que las definiciones de alianza sean contra su movimiento y contra él, no es un invento: “ellos mismos sostienen que es contra mi”.

 

Agregó:

 

“Creo que sí tengo la libertad y la debo ejercer para aclarar, argumentar y replicar”.

 

También dijo que dará una respuesta formal con sus argumentos al INE que, consideró, debe fundamentar su decisión:

 

“Si me dicen que ya no debo decir nada, aunque me estén atacando, pues nada más que lo fundamenten y entonces me quedaría callado, estoicamente, aguantando los ataques. Considero que eso no es equitativo, sería injusto, sería quitarme mi libertad”.

 

Alianza PRI-PAN, “un hecho histórico”

De hecho, el mandatario reincidió hoy al considerar que la alianza PRI-PAN es un hecho histórico, del que deberían ocuparse los politólogos.

Las expresiones del presidente ocurrieron cuando la alianza en Baja California estaba por concretarse, pero este fin de semana, se aprobó la alianza en el PAN, para ir junto con el PRI a los comicios de 2021, lo que fue motivo de más declaraciones al respecto esta mañana.

 

López Obrador consideró que esa alianza existía de hecho en el pasado y ahora se formaliza y tiene como objetivo el manejo de la Cámara de Diputados, para controlar el presupuesto.

 

“Defienden la misma política antipopular, entreguista, se unieron para imponer el modelo neoliberal, para privatizar, saquear, imponer un régimen antidemocrático, corrupto, que llevó al país a una crisis política, económica y de pérdida de valores.”

 

Además, atribuyó a las reformas legislativas impulsadas por su gobierno (como convertir en delito grave la corrupción), así como a decisiones (como el cobro de impuestos a grandes empresas), el hecho de que sus opositores y algunos magnates estén “muy molestos”.

 

Para el mandatario, sus opositores tienen inclusive un sesgo clasista:

 

“(dicen que la cuarta transformación) es un peligro para México, que se está destruyendo a México, incluso de manera clasista, señalan que es un gobierno de plebeyos. En esto tienen bastante razón, lo que pasa es que no dejan de expresarlo de manera discriminatoria”.

 

El presidente hizo una serie de referencias a elecciones pasadas, particularmente a la de 2006, habló de la política económica que describe como “período neoliberal”, refiriéndose en concreto a que este inició con Carlos Salinas de Gortari, y expuso que durante ese tiempo los partidos que ahora se alían tenían como único fin el triunfo sin escrúpulos morales, aludiendo a la alianza:

 

“Era robar y robar, ahora hay una transformación, no se aguantaron y deciden quitarse la máscara”.

 

Convirtieron la elección de 2021 en referéndum

Instalado en la posición de opinar sobre el proceso electoral, el titular del Poder Ejecutivo expresó:

 

“Ya convirtieron la elección en un referéndum. Es ¿quieres que continúe el proyecto de transformación o lo frenamos? (…) No nos vamos a aburrir, va a estar interesante, vamos a ver qué opina el pueblo”.

 

Desde hace meses, el presidente se ha referido ampliamente a los partidos de oposición, a las elecciones de 2021 así como a personas en concreto que se esperaba buscaran cargos de elección popular. Además, atribuye las alianzas y posturas de oposición al activismo de un sector del empresariado, en particular, destacando el papel de Claudio X González Guajardo, al que se refirió también hoy como articulador de la alianza.

Las medidas cautelares emitidas el viernes, son las primeras en las que el INE intenta frenar las expresiones presidenciales dentro del proceso electoral que está en marcha desde el pasado 7 de septiembre.

 

El 6 de junio de 2021, el país renovará la Cámara de Diputados, elegirá a 15 gobernadores y poco más de mil ayuntamientos y renovará los congresos locales de 31 entidades federativas, convirtiendo el proceso en el más grande de la historia.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/siempre-dje-que-eran-lomismo-dice-amlo-tras-alianza-pri-pan-prd

Siempre dije que eran lo mismo, dice AMLO tras alianza PRI-PAN-PRD

NACIÓN 07/12/2020 08:36 Pedro Villa y Caña

El Presidente acusó que lo que se busca principalmente con esta alianza es tener el control del presupuesto para dejar de ayudar a los más pobres

-Publicidad-

A pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) había llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador de abstenerse de realizar comentarios sobre el proceso electoral, esta mañana el mandatario manifestó que la alianza entre el PRI, PAN y PRD le genera cierta satisfacción pues señaló que siempre sostuvo que “eran lo mismo”.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal acusó que lo que se busca principalmente con esta alianza es tener el control del presupuesto para dejar de ayudar a los más pobres.

"Pues ya lo dije, sí genera cierta satisfacción, el tener la razón en este caso no duele tener la razón, siempre sostuvimos de que era lo mismo, se engañó por mucho tiempo, pero como no decía (Abraham) Lincón al pueblo se le puede engañar una vez, dos veces, pero no se le puede engañar toda la vida.

Lee también Avala PAN aliarse con PRI y PRD en 130 distritos en renovación de la Cámara de Diputados

 

“Ya quedó al descubierto de que son lo mismo, defienden la misma política antipopular, entreguista”, dijo.

En el salón Tesorería, el mandatario indicó que con esta alianza se termina la simulación y la hipocresía, y señaló que “mucha gente pensaba que eran distintos, incluso al interior de sus partidos, y ahora se está demostrando que no es así”.

“Claro que lo justifican diciendo de que lo nuestro es un peligro para México, que se está destruyendo a México, incluso hasta de manera clasista señalan que es un gobierno de plebeyos”.

Lee también “Muerte prematura” para alianza entre PRI y PAN

“La 4T es el poder de los nacos, si le quitamos esta parte descriminatoria, pues es el poder del pueblo”, dijo.

https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/amlo-critica-alianza-pan-pri-elecciones-2021/

 

https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/notas/alianzas-pri-pan-prd-lo-mismo-reitera-lopez-obrador-especiales

No duele tener la razón: PRI, PAN y PRD son lo mismo, reitera AMLO

Andrés Manuel López Obrador omitió las medidas ordenadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el sentido de ordenar al Presidente abstenerse de realizar expresiones que resulten ilegales al constituir actos de intromisión electoral y proselitismo en favor o en contra de una fuerza política y se refirió de nueva cuenta a las alianzas electorales entre el PAN, PRI y PRD.

 

Tras acusar que estas alianzas electorales buscan principalmente tener el control del presupuesto para dejar de ayudar a los más pobres, el titular del Ejecutivo se refirió a estas coaliciones como “un hecho histórico porque antes se daba de facto, de hecho, “pero ahora es legal, formal, entonces sí es interesante”.

 

Quieren que no tengamos mayoría en diputados porque la Cámara tiene la facultad exclusiva de aprobar el presupuesto y lo que quieren es seguir controlando el presupuesto para que no vaya a las mayorías sino siga quedándose en unas cuantas manos

 

TE PUEDE INTERESAR:

 

López Obrador al INE: es mi derecho defenderme, que fundamenten y me callo

 

-Publicidad-

 

Desde el Palacio Nacional, López Obrador insistió en que desde hace muchos años había denunciado que el PRI y el PAN son lo mismo y los llamaba “PRIAN”.

 

Pues ya lo dije, sí genera cierta satisfacción, el tener la razón en este caso no duele tener la razón, siempre sostuvimos de que era lo mismo, se engañó por mucho tiempo, pero como no decía (Abraham) Lincón al pueblo se le puede engañar una vez, dos veces, pero no se le puede engañar toda la vida...Ya quedó al descubierto de que son lo mismo, defienden la misma política antipopular, entreguista

Dijo que esta alianza termina con la simulación y la hipocresía y señaló que “mucha gente pensaba que eran distintos, incluso al interior de sus partidos y ahora se está demostrando que no es así... Claro que lo justifican diciendo que lo nuestro es un peligro para México, que se está destruyendo a México, incluso hasta de manera clasista señalan que es un gobierno de plebeyos”.

https:///www.informador.mx/mexocp/AMLO-sobre-alianza-PRI-PAN-PRD-Siempre-dije-que-eran-lo-mismo-20201207-0034.html

AMLO sobre alianza PRI-PAN-PRD: siempre dije que eran lo mismo

ABRAHAM REZA

 

Ciudad de México / 05.12.2020 16:50:53

 

Tras cuatro horas de sesión ordinaria finalmente el Partido Acción Nacional aprobó por unanimidad realizar coaliciones, con aquellos partidos que no estén aliados con Morena, entre ellos PRI y PRD, para que durante las elecciones del 2021 puedan conformar una mayoría opositora.

 

Durante un mensaje con consejeros y consejeras de Acción Nacional, el dirigente del blanquiazul, Marko Cortés, dijo que estas alianzas reservarán el derecho de admisión a todos aquellos políticos impresentables que haya con los partidos con los que hagan coalición.

 

Te recomendamos: Layda Sansores se registra como aspirante de Morena para gubernatura de Campeche

“Una coalición, que en sus cláusulas se reserve el derecho de veto a los impresentables, que proponga perfiles que no se vendan, ni se atemoricen frente al poder y que, además, firmen un compromiso público de defensa de las instituciones, la democracia, libertad, Estado de Derecho y del fortalecimiento de los estados y municipios”, expresó.

 

El presidente del PAN sostuvo que, para afianzar esa postura, se realizó una consulta a militantes en los estados interesados en realizar coaliciones, dando como resultado que el 69.1 por ciento se manifestó a favor de ir a una coalición.

También se consultó a gobernadores, ex gobernadores, ex dirigentes nacionales, dirigentes estatales, legisladores federales y locales, alcaldes y a destacadas figuras históricas del panismo, como María Elena Álvarez de Vicencio.

 

-Publicidad-

 

En la sesión, con mayoría amplia se aprobó autorizar al CEN explorar, y en su caso, suscribir convenios de coalición flexible o parcial con otros partidos políticos, a excepción de Morena, para la conformación de una mayoría con una agenda democrática mínima común, suscrita públicamente por partidos y candidatos. Además de que esté comprometida con el federalismo, el combate a la corrupción, el fortalecimiento democrático poniendo siempre al ciudadano como el principal beneficiario de esta agenda, garantizando el derecho a veto de los partidos coaligados, para así, postular en todos los casos candidatas y candidatos con solvencia moral y buena fama pública.

 

El PAN es el único que ha sabido ser oposición, asegura Fox

 

El ex presidente Vicente Fox aseguró que el PAN es el único partido que ha sabido ser oposición y es el "único, verdadero y el mejor en México". Destacó que Acción Nacional ha sabido ser gobierno y ahora demuestra saber lo que es mejor para el país.

https://politico.mx/minuta-politica/minuta-politica-gobierno-federal/amlo-revira-al-ine-inequitativo-que-me-quede-callado-ante-oposici%C3%B3n/?utm_source=webpush

AMLO revira al INE: inequitativo que me quede callado ante oposición

Thalí Leyva

Lun 07 Diciembre 2020 08:50

El presidente Andrés Manuel López Obrador reviró al Instituto Nacional Electoral (INE), que tiene derecho a manifestarse y replicar ante los ataques de la oposición; dijo que no hacerlo sería injusto e inequitativo.

¿Qué dijo? En conferencia mañanera, AMLO reaccionó ante el llamado que le hizo el INE para que evite expresarse sobre las posibles alianzas del PRI-PAN-PRD: “Yo tengo el derecho a manifestarme, más cuando se trata de ir en contra del proyecto que represento, inclusive en contra de mi persona y no estoy inventando nada, ellos mismos sostienen que es contra mí y es evidente que por eso se están agrupando, se están aliando”. Añadió: “Creo que sí tengo la libertad y la debo de ejercer para aclarar, argumentar y replicar, ahora si me dicen que ya no debo decir nada, aunque me estén atacando, pues nada más que lo fundamenten y ya me quedaría callado estoicamente aguantando los ataques. Considero que no sería equitativo”.

 

 

ANEXO DOS

 

EVENTO SUPERVISIÓN DE OBRA, AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL RURAL SAN QUINTÍN IMSS-BIENESTAR

MODERADOR: Preside este evento, Supervisión de la obra, ampliación del Hospital Rural San Quintín IMSS-Bienestar, el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Le acompaña el gobernador constitucional del estado de Baja California, Jaime Bonilla Valdez.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.

La titular de la Unidad del programa IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña.

El presidente municipal de Ensenada, Baja California, Armando Ayala Robles.

El presidente del Consejo Municipal Fundacional de San Quintín, Baja California. Jorge Alberto López Peralta.

Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales en todo el mundo.

Todas y todos ustedes sean bienvenidos.

A continuación, escuchemos el mensaje de bienvenida a cargo del gobernador constitucional del estado de Baja California, ingeniero Jaime Bonilla Valdez.

JAIME BONILLA VALDEZ, GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA: Muy buenos días a todos ustedes.

Muchas gracias por estar aquí a los medios de comunicación.

Señor presidente de los Estados Unidos Mexicanos:

Muchas gracias por estar aquí con nosotros. Es un honor que nos visite ahora en el nuevo municipio de Baja California. Le doy la bienvenida también al maestro Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, a la doctora Gisela Lara Saldaña, titular de la Unidad del programa del IMSS-Bienestar; al licenciado Armando Ayala, presidente municipal de Ensenada; al señor Jorge Alberto López Peralta, presidente del Consejo Municipal Fundacional del nuevo municipio, muy bienvenido.

Bueno, este es el segundo día del señor presidente. Ayer tuvimos la oportunidad de estar en Mexicali y en Tecate. Hoy abrimos el día dándole la bienvenida al nuevo municipio que tanto deseó la población por tantos años.

Esta comunidad, por muchos años pidió su independencia en el aspecto de su propio presupuesto, siempre pedían ser representados por su gente, se les hacía muy lejano el trato, muy distante el cariño que recibían desde Ensenada, por eso siempre fue la lucha de que fuera municipio.

Fue una promesa del señor presidente de México en el 18 que, cuando oyó las peticiones de la gente de San Quintín se hizo realidad, señor presidente. El gobierno del estado trabajó arduamente con la comunidad de San Quintín para que se lograra el municipio que por tantos años se pedía.

Por razones políticas e intereses particulares no se daba, no se daba. Yo quiero reconocer al presidente municipal de Ensenada, que fue a quien le tocó lidiar con la situación del recorte del territorio de Ensenada, que por muchos años lo presumían como el más grande del mundo.

Le doy las gracias y le deseo lo mejor al señor Alberto López, presidente del Consejo Nacional Municipal de aquí de San Quintín.

Señor presidente:

Le quiero decir que el gobierno del estado está trabajando mano a mano con él, el secretario de Gobierno del estado de Baja California. Hemos tenido ya muchas reuniones sobre el presupuesto del año que entra para ya integrarlo como ya un municipio y que tenga su apoyo.

En estos días hemos estado estableciendo las áreas de funcionamiento, cómo y dónde va a estar el centro de gobierno y las demás secretarías y el secretario de Seguridad, que es tan importante para esta comunidad, ya que, como vemos ahorita que entramos, hay mucho clamor de inseguridad.

Señor presidente:

Le doy la bienvenida. Muchas gracias por estar con nosotros. Este, el nuevo municipio, lo abraza, le da las gracias por todo el apoyo que ha brindado usted a Baja California, en lo particular a San Quintín.

Muchas gracias. Sea bienvenido.

MODERADOR: Enseguida, hace uso de la palabra el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.

ZOÉ ROBLEDO ABURTO DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS): Muchas gracias a todas y a todos. Con su permiso, señor presidente.

Saludo con mucho afecto al gobernador, al maestro Jaime Bonilla, gobernador de este gran estado de Baja California; al presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles; al señor Jorge López Peralta, presidente de este Consejo Fundacional de San Quintín; a la doctora Gisela Lara, del Programa IMSS-Bienestar.

Y, si me lo permite, presidente, quiero saludar a mi señora esposa, que nos acompaña. Estamos cumpliendo 10 años de casados, hace 10 años nos casamos del otro lado de la República, allá en Chiapas, frente al mar y 10 años después aquí estamos en San Quintín, hemos llegado lejos.

Ya habíamos estado aquí antes y habíamos estado aquí con el señor presidente en San Quintín, porque podrá estar, efectivamente, lejos geográficamente, pero está siempre cerca de las prioridades y de la voluntad de este gobierno de la Cuarta Transformación.

Fue el pasado 12 de octubre de 2019 cuando en este lugar se dijo que la mejor etapa del IMSS-Bienestar estaba por venir. Fue aquí donde el presidente aseguró que el programa sería fortalecido en cuatro aspectos fundamentales, como el resto del sector salud: abasto de medicamentos, suficiencia de médicos, enfermeros y especialistas, optimización de la infraestructura y el equipo, así como la regularización del estatus laboral de todos los trabajadores durante la duración del sexenio.

Luego de ese largo recorrido que hicimos el año pasado por los 80 hospitales del IMSS-Bienestar durante 106 días en 19 mil kilómetros, hay ya resultados: 243 acciones dirigidas a hospitales rurales, ampliación de cobertura de especialidades, basificación de mil 39 plazas, construcción de 23 albergues, sustitución ya de dos hospitales en Coahuila y la construcción de otros tantos proyectos que pronto serán realidad.

Ese es el caso de este lugar, el Hospital de San Quintín. Estamos planteando la ampliación del hospital, del equipo, de la plantilla laboral hacia cuatro nuevas especialidades: traumatología, ortopedia, otorrinolaringología y oftalmología.

Sin embargo, esto ya lo habíamos anunciado, lo que quiero comentarles es, de manera muy breve, qué pasó desde entonces.

En noviembre y diciembre del año pasado nuestra Dirección de Prestaciones Médicas y la titular del programa, la doctora Lara Saldaña, realizaron visitas a este hospital para verificar la viabilidad del programa de ampliación de servicios y de crecimiento de 30 a 60 camas.

Y así como comenzamos, se amplió y mejoró la bahía de acceso de la zona de ambulancias y también se sustituyó la ambulancia de urgencias básicas, que es de suma importancia para este lugar por los traslados que se tienen que hacer. Es una unidad completamente equipada.

En enero de este año hicimos un estudio de mercado para licitar el proyecto. Y hoy hay que reconocerlo y ser muy transparentes en esto.

Ahí en ese punto fue donde nos atoramos durante cinco meses. La emergencia además nos obligó a concentrarnos en ella y estuvo interrumpido este estudio durante ese tiempo y además, para colmo de males, en el momento que salimos a licitar el concurso del proyecto se quedó desierto.

Mientras esto estaba ocurriendo, no dejamos de trabajar para Baja California. Aquí se reconvirtieron siete hospitales: 25 camas en Río Colorado, 177 en Mexicali, en Tijuana 195, en el HGZ1, y 70 en el 20, además de 33 en el hospital de Ensenada.

Adicionalmente aquí en Baja California construimos hospitales de expansión, uno en Tijuana con 60 camas y otro en Mexicali con 38. Eso fue lo que nos permitió en el estado llegar a 598 camas y 168 ventiladores para atender COVID a cinco mil 624 personas, hombres y mujeres que se han atendido, que han tenido hospitalización en el IMSS y que hoy nos permite tener la hospitalización en 50 por ciento de ocupación.

Pero, volviendo al hospital, en junio se crearon 14 nuevas plazas. Pasamos de una plantilla de 116 trabajadores a una de 130 y, lo debo también reconocer, en las horas que les dejaba lo que estaban haciendo en la ampliación y en la reconversión hospitalaria en la parte de infraestructura del IMSS los arquitectos del propio Seguro Social, encabezados por el arquitecto Delgado, que está aquí presente, realizaron este proyecto ejecutivo que acabamos de presentarle al señor presidente y a toda la comunidad de San Quintín.

Es una inversión de 70.1 millones de pesos y la empresa ya inició trabajos, aquí está la maquinaría y el equipo topográfico trabajando en los suelos y en la terracería.

Aquí, señor presidente, quiero anunciarle que esta obra, ese es nuestro compromiso, estará finalizada el 30 de diciembre de este año y a más tardar el día 10 de enero del 2021 estará en condiciones de recibir a sus primeros pacientes en el área de ampliación. Es la palabra que hoy dejamos aquí empeñada.

Ya se ha dicho, lo comento en qué consiste la obra. Es la ampliación de nueve consultorios para incorporar también las cuatro nuevas especialidades de oftalmología, otorrinolaringología, traumatología y ortopedia, además de las que ya tenemos en medicina interna, cirugía general, pediatría y el sistema de atención integral a la salud, además de telemedicina y sicología.

Es la ampliación de las 30 nuevas camas de hospitalización, la construcción del albergue comunitario con 30 camas, que también van a contar con comedor, baño, lavandería, recepción, oficinas administrativas y la ampliación de 12 camas para las residencias médicas. Es otro de los grandes propósitos y de las instrucciones del señor presidente, que ampliemos los espacios en donde se forman a los especialistas que tanta falta nos hacen en nuestro país. Para alcanzar toda la meta habrá una inversión de 131 millones de pesos.

Y aprovecho para hacer un par de compromisos adicionales:

Uno, sobre el tema de mobiliario, que lo tendremos aquí a más tardar el día 12 de diciembre.

Y sobre el tema del personal, porque a esa ampliación que ya comentaba de 14 plazas, estamos creciendo a 181, de 130 a 181 trabajadores a partir del próximo 2 de enero.

Eso es en lo que respecta al hospital.

Ahora, un tema igual de importante, muy trascendente, pues para San Quintín, pero para todo el valle, para todo Baja California y también para muchas otras partes del país. El presidente nos ha instruido la ampliación por dos años más de la vigencia del decreto por el que se otorgan beneficios especiales a trabajadores eventuales del campo, los jornaleros agrícolas. Esto será con esta ampliación del decreto hasta el 31 de diciembre del año 2023.

¿Qué significa esto?

Un beneficio que a la fecha ya están recibiendo 167 mil nuevos trabajadores, son 142 millones de pesos que a través de este decreto permite que reciban atención médica provisional y servicios de guardería. Es muy claro el resultado de estos últimos dos años, del decreto que firmó el presidente en diciembre del 2018, porque ese incremento a 167 mil trabajadores es extraordinario respecto a lo que se había tenido en años anteriores a estos empleados.

Sobre todo también a los empleadores, a quienes los emplean, les da el derecho a una prórroga para que presenten todos los movimientos afiliatorios y un beneficio para que tengan reducciones en el pago de cuotas cuando los jornaleros agrícolas están bien pagados, cuando están pagados respecto al incremento del salario mínimo que se ha observado y también al incremento del salario mínimo, e esoe caso, que recibe la frontera norte.

Esto además, quiero decirlo, se ha estado trabajando y tiene el aval tanto de la Ahifores, la Asociación Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad social; el CNA, el Consejo Nacional Agropecuario; y también el Consejo Agropecuario de aquí de Baja California, con quien hemos tenido diálogo y comunicación.

Señor presidente, señor gobernador, a todos y a todas:

Quiero decir que en la gira de trabajo que hicimos el año pasado fue justamente en octubre del año pasado cuando el director del hospital, Francisco Enrique Hidalgo, se refirió a San Quintín como un valle agrícola de gente trabajadora, un ejemplo de transformación, el de una sociedad que en conjunto hizo florecer un desierto.

En 2020, uno de los años más difíciles para nuestro país, para la humanidad, probaron ese dicho los de acá de San Quintín. Mientras el mundo se encontraba en incertidumbre, ustedes decidieron ver de frente a su destino y caminar con rumbo al porvenir y a partir del 12 de febrero, que ya son un municipio libre, por lo que ha dicho ya el gobernador, porque se lo ganaron, como ustedes han hecho que florezca este valle y tenga futuro.

Por eso es que también nos congratula decir que muy pronto este valle de San Quintín y este nuevo municipio, el más nuevo de nuestra nación, tendrá el hospital que merece.

Muchísimas gracias y muy buenos días.

MODERADOR: En estos momentos el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador, realizará la firma del decreto que modifica el diverso por el que se otorgan beneficios fiscales a los patrones y trabajadores eventuales de campo.

(FIRMA DE DECRETO)

MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos de San Quintín, de este nuevo municipio de Baja California:

Nos da mucho gusto estar de nuevo en San Quintín. He visitado varias veces este pueblo y vamos a seguir recorriendo y visitado San Quintín y todos los municipios de México.

Estamos, como lo mencionó el gobernador Bonilla, haciendo esta gira por Baja California desde ayer, vamos a estar hasta mañana y el propósito es visitar los seis municipios de Baja California.

Es muy extraño y muy molesto el que no podamos acercarnos, el que no podamos saludarnos de mano, el que no podamos abrazarnos, pero tenemos también que guardar la sana distancia, cuidarnos.

Ya va a pasar esta pandemia, vamos a regresar a la normalidad plena, que ese es el propósito, pero desde que estamos enfrentando esta pandemia decidimos con cuidado seguir recorriendo el país, no quedarnos en la Ciudad de México, en Palacio, guardarnos, porque tenemos que seguir adelante para llevar a cabo la transformación de la vida pública de nuestro país.

Por eso estamos aquí para comentar que vamos hacia adelante enfrentando esta crisis doble, la crisis sanitaria y la crisis económica, y vamos avanzando en la transformación con todos los obstáculos, con todas las resistencias, con las reacciones en contra de los conservadores que apuestan a mantener el mismo régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios.

Sin embargo, la gente ha entendido que hace falta este cambio y nos está respaldando.

Quizá -lo he dicho en otras ocasiones- sea el presidente más atacado desde que se cuestionó, se atacó de manera vil al Apóstol de la Democracia, a Francisco I. Madero, pero no ha pasado a mayores porque la gente nos está respaldando. Están desesperados los conservadores, quieren a como dé lugar frenar, detener la transformación, se están agrupando, se están uniendo porque piensan que van a lograr el retroceso, el que demos marcha atrás.

No van a poder, porque nosotros tenemos una clave, una fórmula que nos está dando muy buen resultado, esa clave consiste en combatir la corrupción y devolverle al pueblo lo robado. Si no hay corrupción y lo que se ahorra se le entrega al pueblo, con eso es más que suficiente.

A veces algunos analistas se preguntan cómo es que nos están atacando tanto, un día sí y el otro también, y la gente sigue apoyando; pues ese es el secreto: no permitimos la corrupción, no hay lujos en el gobierno y todo lo que se ahorra se le entrega al pueblo de manera directa, no a través de intermediarios. Por eso puedo decir que vamos a continuar apoyando a los jóvenes como no se hacía antes.

¿Qué se hacía por los jóvenes en los gobiernos anteriores?

Nada, absolutamente nada, sólo acuñaron una frase discriminatoria, para llamarles ‘ninis’, que ni estudian ni trabajan; ahora es distinto, los jóvenes están contratados, trabajando como aprendices, se les paga un salario mínimo, ahora los que estudian tienen becas. ¿Cuándo se había visto que se entregaran 11 millones de becas a estudiantes de familias pobres, de escasos recursos económico?

¿Por qué nos sentimos orgullosos?

Porque todos los adultos mayores tienen una pensión, más de ocho millones de adultos mayores.

Ahora con la pandemia se tomó la decisión de adelantar el apoyo a los adultos mayores para que se cuidaran y no tuviesen necesidad de salir de sus hogares, de sus casas.

También para mí es una dicha enorme el poder decir que un millón de niñas y niños con discapacidad tienen pensión.

¿Acaso esto sucedía antes?

No. Y así muchas otras cosas. Se apoya a los campesinos, se apoya a los pescadores, también se apoya a los pequeños, medianos empresarios.

Ahora con la pandemia se entregaron créditos para pequeños talleres, para pequeñas empresas.

Aquí estoy viendo, no sé si se refieren a San Quintín o a todo Ensenada, pero puede ser que sea sólo San Quintín, mil 339 créditos que se entregaron en ocho meses, créditos de 25 mil pesos. Y esto ayudó mucho para resistir la peor etapa de la crisis generada por la pandemia.

Ahora estamos aquí de nuevo porque se va a ampliar este hospital del IMSS-Bienestar. Ya escuchamos a Zoé que se va a terminar a finales de este año, ese es el compromiso.

Yo voy a regresar, no en diciembre, pero sí el próximo año, cuando ya esté terminado este hospital, la ampliación de este hospital IMSS-Bienestar.

También aquí cerca, muy junto, se está construyendo un cuartel para la Guardia Nacional, que esto va a ayudar mucho a que haya seguridad en San Quintín. Van a estar de 150 a 300 elementos de manera permanente en San Quintín.

Ya la Guardia Nacional en varios estados tiene más elementos que los policías estatales, es decir, ya con la Guardia Nacional se está cubriendo todo el territorio nacional, son 96 mil elementos en un año y medio y ya se han terminado más de 80 cuarteles y están en proceso de construcción, como es el caso del de San Quintín, 80 más, y en el 2022 van a estar los 260 cuarteles, porque van a haber 260 coordinaciones territoriales para la seguridad y la protección ciudadana en todo el país.

Me da mucho gusto estar aquí en San Quintín. Vamos a continuar apoyando estos municipios marginados donde hay muchos trabajadores agrícolas.

También celebro el que estemos firmando esta ampliación de un decreto para mejorar, tanto a agricultores como a los trabajadores jornaleros agrícolas con seguridad social, con atención médica sobre todo,

Y vamos a continuar trabajando de manera coordinada con el gobierno del estado, con Jaime Bonilla, con el presidente municipal de Ensenada, que ayudó mucho para la constitución de este nuevo municipio; porque, en efecto, Ensenada era el municipio con más extensión territorial en el país y ahora le cedió el primer lugar por la creación de San Quintín al municipio de Mulegé de Baja California Sur, pero ayudó mucho el que se haya constituido este nuevo municipio de San Quintín.

Era una añeja demanda, un añejo anhelo, porque les quedaba muy lejos Ensenada para hacer sus trámites y además quería la gente de San Quintín manejar su presupuesto, lo que por ley, por derecho les corresponde.

Ofrecimos en campaña que íbamos a ayudar para que se creara este nuevo municipio y celebro que se haya cumplido con ese compromiso que hicimos durante la campaña.

Vamos a continuar trabajando, repito, de manera coordinada, con el gobierno del estado, con las autoridades locales.

Celebro que nos acompañe el presidente fundacional de San Quintín, de la comisión, del comité de autoridades de San Quintín, y que ya pronto, en las elecciones, se tenga un ayuntamiento legal, legítimamente constituido.

Vamos a seguir adelante. No voy a olvidar nunca que aquí en San Quintín, lo he dicho ya varias veces, hasta lo escribí en un libro, lo repetía y repetía en mensajes de radio y de televisión durante la campaña y luego ya como presidente electo.

Recordaba yo que aquí, en San Quintín, un adulto mayor, un maestro, un migrante, después de que terminamos un mitin, entre la gente me buscó, quería hablar conmigo, lo escuché y lo que me dijo fue: ‘Vamos a ganar, licenciado, vamos a ganar, y ahora que triunfemos recuerde que, así como el presidente Juárez separó al Estado de la Iglesia, porque a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, lo que se necesita ahora es separar al poder económico de poder político para que el gobierno represente a todos, a ricos y a pobres, de todas las religiones, a librepensadores, a todas las culturas, a todas las corrientes del pensamiento; que sea un gobierno de todos, para todos, no un gobierno para unos cuantos, que no sea una oligarquía, el gobierno nada más de las minorías, que el gobierno no sea un comité al servicio de una minoría rapaz’.

Esa enseñanza, esa lección es la que estamos aplicando en el gobierno. Se está atendiendo a todos, se respeta a todos, pero se le da preferencia a la gente humilde, a la gente pobre. Ya el gobierno no está secuestrado, no está tomado por una minoría, ya el gobierno representa a todos los mexicanos. Esa es la transformación.

Ese consejo surgió aquí en San Quintín y es la filosofía, es la doctrina que nos inspira para seguir llevando a cabo la transformación de México.

Muchas gracias de todo corazón.

---

EVENTO SUPERVISIÓN DE OBRA- LIBRAMIENTO ENSENADA. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO URBANO 2021

MODERADOR: Preside este evento, Supervisión de obra- Libramiento Ensenada y presentación del Programa de Mejoramiento Urbano 2021, el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Lo acompaña el gobernador constitucional del estado de Baja California, Jaime Bonilla Valdez.

El secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal.

El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón.

El subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Cedric Iván Escalante Sauri.

La secretaria de Infraestructura, Desarrollo y Reordenación Territorial del estado de Baja California, Karen Postlethwaite Montijo.

El presidente municipal de Ensenada, Baja California, Armando Ayala Robles.

Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales en todo el mundo.

Todas y todos ustedes sean bienvenidos.

A continuación, escuchemos el mensaje de bienvenida a cargo del gobernador constitucional del estado de Baja California, ingeniero Jaime Bonilla Valdez.

JAIME BONILLA VALDEZ, GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA: Muy buenas tardes a todos ustedes.

Señor licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; arquitecto Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; señor general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa; ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes; licenciado Armando Ayala Robles, presidente municipal de Tijuana; ingeniero Cedric Iván Escalante, secretario de Infraestructura de SCT; arquitecta Karen Postlethwaite, secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del estado de Baja California; señores de los medios.

Muchas gracias.

Hoy, 28 de noviembre, ha sido un día muy importante para nosotros, un día histórico. Después de una jornada del día de ayer, donde el señor presidente nos hizo a bien llevar a cabo una asamblea en Mexicali y presentar el acuerdo donde se extienden las características y condiciones de un decreto que ha beneficiado mucho por dos años, ayer se extendió cuatro años más, o sea, toda la administración del señor presidente.

Posteriormente fuimos a Tecate, donde se hizo una presentación de los programas federales que fueron implementados por el gobierno federal y que han sido todo un éxito y para muestra la reacción del pueblo de Baja California con el cariño que recibe al presidente.

Estos programas han cambiado la vida de muchos bajacalifornianos, para no decir del resto del país.

Hoy estuvimos en el sexto municipio que el señor presidente de México había prometido durante la campaña del 18 que se llevaría a cabo ese anhelo, ese sueño de los residentes de San Quintín, que tanto esperaban dirigir sus propios destinos.

Ya fue una realidad, el señor presidente de México nos lo había prometido. Señor presidente, se llevó a cabo, se cumplió esa promesa que usted hizo. Ahorita nos encontramos aquí, en la antigua capital de Baja California, la bella cenicienta, Ensenada, dice el presidente municipal que como Ensenada no hay dos, estoy seguro.

También muy contento porque venimos a presenciar un acto histórico, donde el señor presidente nos va a dar a conocer los eventos que se llevaran a cabo en unos minutos.

Yo realmente lo que quiero nada más es darle las gracias y la bienvenida, señor presidente. Para nosotros este viaje es histórico, usted un día me dijo: ‘Si ganas la gubernatura, voy a venir y voy a dar, no una visita, voy a hacer una gira en Baja California’.

Antes de que cumpla dos años, va a ser mucho trabajo en México, tenemos que implementar muchos programas, pero yo estaré ahí. Faltan unos días para que se cumplan esos dos años, yo sabía que usted iba a cumplir con el estado de Baja California.

Yo me siento halagado, me siento muy contento porque he visto la manera en que te ha recibido el pueblo de Baja California.

Muchas gracias por estar aquí, señor presidente, y si un día piensas cambiar de residencia, Baja California está a la orden.

Muchas gracias.

MODERADOR: Hace uso de la palabra el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, maestro Román Meyer Falcón.

ROMÁN MEYER FALCÓN, SECRETARIO DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO: Muy buenas tardes, señor presidente, Jaime Bonilla, gobernador del estado; Armando Ayala, alcalde de Ensenada; compañeros de gabinete, miembros del presídium y medios de comunicación.

Bueno, estamos aquí en Ensenada dando a conocer que uno de los principales programas, uno de os 25 programas a nivel nacional, el Programa de Mejoramiento Urbano, tiene cabida aquí, en Ensenada, a partir del próximo año.

Con un total de inversión que supera los 400 millones de pesos en infraestructura, en equipamiento, en espacio público, en vivienda, más de tres mil 500 apoyos se estarán entregando; y de esos tres mil 500, ya 700 fueron entregados al día de hoy aquí, en Ensenada, a través del Programa de Mejoramiento Urbano; ya se hicieron las primeras dispersiones de apoyo.

Además, me gustaría comentar, presidente, que afortunadamente el presidente municipal se suma al Programa de Mejoramiento Urbano metiendo aproximadamente 90 millones en lo que corresponde a agua potable, luz, calles, pavimentación, en las inmediaciones donde estamos trabajando, en aquellas colonias de mayor marginación, mayor necesidad a nivel nacional.

Por último, comentar que la inversión del Programa de Mejoramiento Urbano en el estado, entre el 2019 con Tijuana, 2020 también de nuevo con la ciudad de Tijuana y ahora en 2021 con Ensenada, son aproximadamente mil 300 millones de pesos, lo cual da un aproximado de 11 mil empleos de forma directa.

Entonces, parte del Programa de Mejoramiento Urbano es llevar la infraestructura a estos sitios, que sean las intervenciones, las excusas perfectas para que otros órdenes de gobierno, los gobiernos municipales y los gobiernos estatales, lleven también, en conjunto con nosotros, los servicios básicos a estas colonias que han sido marginadas y olvidadas históricamente.

Muchas gracias.

MODERADOR: Enseguida hace uso de la palabra el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González.

LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ, SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL: Licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de México y comandante supremo de las Fuerzas Armadas; ingeniero Jaime Bonilla Valdez, gobernador del estado de Baja California; compañeros de gabinete; presidente municipal de Ensenada; representantes de los medios de comunicación.

Buenas tardes a todos.

Como bajacaliforniano, nacido en esta ciudad de Ensenada, me da mucho gusto regresar aquí, a mi tierra, y participar en este evento. Agradezco esta oportunidad que me brinda el señor presidente para dirigirme a la sociedad de Baja California y de todo México.

La seguridad se convierte en el centro de gravedad para el desarrollo particular de las personas y en general de la sociedad. Por ello, desde el inicio de la presente administración que encabeza el señor presidente de la República la atención de la seguridad ciudadana ha sido una prioridad en todo el país.

Esta estrategia integral se aplica para atender las causas de fondo que generan el fenómeno de la inseguridad y la violencia. Para cumplir con ese propósito, el gobierno de la República implementó y aplica una serie de programas sociales enfocados al bienestar de los más vulnerables.

Adicionalmente, para coadyuvar a este objetivo, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional mantienen un despliegue permanente de hombres y mujeres que trabajan en la construcción de la paz y la seguridad ciudadana.

Acciones que se realizan bajo un marco de excelente coordinación con el gobierno estatal y demás autoridades locales que han asumido su responsabilidad en la parte que les corresponde.

Aun cuando el estado se ubica dentro de los que tienen alta incidencia delictiva, derivado de la presencia de grupos de delincuencia organizada, desarrollando actividades ilícitas y trasiego de drogas hacia los Estados Unidos, durante los dos años de esta administración se ha logrado disminuir esta condición.

Haciendo una comparación de enero a octubre del 2018 con el mismo periodo del presente año, en Baja California se logró una disminución del siete por ciento en homicidios dolosos y en particular en el municipio de Tijuana la disminución es del 20 por ciento en el mismo rubro.

El reto es mantener esa tendencia a la baja y en ello trabajan diariamente Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional, en coordinación con las fuerzas policiales estatales y municipales.

Para cumplir esta responsabilidad, se cuenta con un despliegue operativo de tres mil 700 hombres y mujeres el Ejército y Fuerza Aérea en 21 organismos militares y unidades de refuerzo, 327 elementos de la Armada con dos instalaciones navales, mil 955 guardias nacionales integrados en una coordinación estatal y dos coordinaciones regionales, 640 policías estatales y siete mil 396 municipales.

El esfuerzo de todo este personal ha sido indispensable para lograr resultados en contra de la delincuencia organizada. Es así que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional de diciembre de 2018 a la fecha han asegurado y destruido 348 plantíos de marihuana y 49 de amapola, 90 mil 408 kilogramos de marihuana y 17 mil 849 de metanfetaminas, 610 kilogramos de cocaína, 195 kilos de fentanilo y casi un millón de pastillas de esta misma droga, que representan el 42 por ciento del total asegurado a nivel nacional, dos túneles de la línea fronteriza para trasiego de droga, 919 armas y más de 64 mil 400 cartuchos de diferentes calibres, 372 tomas clandestinas y más de 813 mil 600 litros de hidrocarburo recuperado, más de siete millones 153 mil dólares estadounidenses y un millón 523 mil 894 pesos moneda nacional, más de tres mil 300 personas detenidas.

Estos resultados se suman a otras acciones que realiza particularmente la Secretaría de la Defensa Nacional para la seguridad y el bienestar del pueblo de Baja California, como son la participación del cuerpo de ingenieros del Ejército en la construcción de seis cuarteles de la Guardia Nacional en la entidad, de los cuales uno ya se concluyó, la de Tijuana, y cinco están en proceso: en Mexicali, Tecate, Rosarito, Ensenada y Vicente Guerrero.

En la construcción de 14 sucursales del Banco de Bienestar, 10 ya concluidas, ubicadas en comunidades de los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada, faltando por terminar dos en Mexicali, una en Tijuana y una en San Quintín.

En la aplicación del plan de migración y desarrollo de las fronteras norte y sur destaca que, desde el 13 de junio del 2019 en que se inició, en la frontera norte se ha logrado el rescate humanitario de más de 27 mil migrantes y particularmente en Baja California más de mil 600.

También, como parte de las acciones que se realizan dentro de este plan, a través de una cocina comunitaria del Ejército, establecida en el centro integrador de migrantes de Tijuana se han proporcionado un total de 116 mil 620 raciones en apoyo a migrantes.

En cumplimiento a la instrucción del señor presidente y comandante supremo de las Fuerzas Armadas para fortalecer el Sistema de Salud Nacional y atender los efectos de la pandemia en nuestro país, el personal militar profesional de la salud está empeñado en la atención de pacientes COVID.

Para esto fue necesario reconvertir en la entidad dos hospitales militares, un batallón de infantería y un regimiento de caballería, a fin de incrementar las capacidades de hospitalización y de atención de pacientes en terapia intensiva; además, para cumplir esta función se contrataron 119 civiles entre médicos, enfermeras y personal de apoyo a la salud.

En las instalaciones reconvertidas se han atendido un poco más de 900 pacientes entre civiles y militares, y se proporciona seguridad a cuatro almacenes generales de insumos médicos de la Secretaría de Salud y del IMSS.

Es admirable la labor titánica que han realizado los profesionales de la salud, civiles y militares, desde el inicio de la pandemia por eso gozan del reconocimiento y la gratitud de todos los mexicanos.

Lo antes expuesto deja de manifiesto dos aspectos importantes:

Primero, la determinación del gobierno de la República en aras de la seguridad y el bienestar de la población de Baja California, rubros en los que se ha sumado el gobierno del estado.

Segundo, el compromiso de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional para cumplir los objetivos, planes y programas en beneficio de todos los mexicanos.

Señor presidente:

Los grandes esfuerzos requieren de la voluntad de las colectividades y sobre todo de un interés genuino por dar solución a los problemas, además de guía concreta que señala el camino a seguir.

Aparte, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional agradecemos la confianza que nos otorga y seguiremos trabajando en estrecha coordinación con las demás instituciones nacionales, siempre con respeto y en el ámbito de las atribuciones que a cada una corresponden, con la certeza de que jamás dejaremos de velar por los mexicanos.

Así sea en materia de seguridad, en desastres naturales, necesidades públicas o en obras sociales que sean de utilidad, los soldados de tierra, de mar, aire y Guardia Nacional, siempre estaremos en el lugar y la hora que se requiera para auxiliarlos, porque la esencia de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional está en el servicio a la patria, porque la esencia de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional está también en la lealtad, compromiso y vocación, con las que siempre han trabajado por México y así lo seguiremos haciendo.

Sociedad de Baja California y de todo el país:

Cuentan con el respaldo permanente de su Ejército, de su Fuerza Aérea, de su Armada y de su Guardia Nacional.

Muchas gracias.

MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos de Ensenada:

Me da mucho gusto estar de nuevo en este municipio, que era hasta hace poco el de mayor extensión territorial en nuestro país. Ahora, por la generosidad del pueblo de Ensenada, por su humanismo, se permitió que en el antiguo territorio de Ensenada se conformara, se constituyera, un nuevo municipio en Baja California: San Quintín.

Yo quiero agradecer al pueblo en Ensenada, a sus autoridades, por ese gesto de solidaridad, porque la gente de San Quintín estaba demandando tener su municipio y viven ellos en zonas muy apartadas y requerían tener cerca a sus autoridades administrativas para hacer sus trámites y también para manejar su propio presupuesto. Esto hay que agradecerlo al pueblo de Ensenada.

Nosotros, como aquí se ha dicho, vamos a seguir apoyando a Baja California, a Ensenada en especial. Ayer firmamos la ampliación del decreto para que en la frontera norte, que incluye a Ensenada, se mantengan los apoyos fiscales que empresarios de Ensenada paguen menos impuestos, porque el Impuesto Sobre la Renta se cobra -y así va a ser hasta finales del 2024- en 20 por ciento; el IVA en ocho por ciento, esto es la mitad de lo que se paga por este impuesto al consumo en el resto del país; lo mismo con los combustibles, las gasolinas.

Y también aquí, en Ensenada, se otorgó un apoyo especial a los trabajadores mediante un acuerdo con empresarios, con dirigentes del sector obrero para aumentar en la frontera norte el salario mínimo al doble. Todo esto ahora se hace extensivo hasta el 2024.

Eso es lo que suscribimos el día de ayer.

También, como aquí lo presentaron tanto el secretario de Comunicaciones como el subsecretario, se inaugura sin estar presente, desde este gobierno municipal, desde este palacio municipal, la carretera costera del Alto Golfo de San Felipe, que es una obra muy importante.

También aquí se va a continuar con los trabajos para terminar con una desviación, un periférico, para librar de los transportes de carga al centro de Ensenada. Se nos informa que va a estar terminado este trabajo, esta obra, a más tardar en el primer trimestre del año próximo. Ya va a haber oportunidad de venir a inaugurar esa importante obra.

También invité a que me acompañara aquí, a Ensenada, al general Luis Cresencio Sandoval González, que es originario de este municipio, secretario de la Defensa, para que él presentara el informe relativo al plan de seguridad pública, lo que se está haciendo para garantizar la paz y la tranquilidad en Baja California.

Quiero comentarles que se está avanzando, como aquí lo mencionó el general secretario, para serenar, para garantizar la paz en Baja California. Y lo vamos a lograr con la suma de esfuerzos, de voluntades, trabajando de manera coordinada el gobierno del estado, el gobierno federal, los gobiernos municipales, vamos a que haya paz, tranquilidad, en Baja California.

Quiero aquí, en Ensenada, informar a los habitantes de este municipio que vio nacer al general secretario Luis Cresencio Sandoval González, que se cuenta con un secretario de la Defensa responsable, trabajador, leal, incorruptible, que ha sido un extraordinario colaborador, un servidor público de primer orden; me ayuda mucho, no sólo en las tareas propias de las Fuerzas Armadas, lo que tiene que ver con la seguridad interior, con la seguridad del Estado, ahora que lo permite la Constitución, con la seguridad pública, sino en labores humanitarias con el Plan DN-III, que se aplica cuando hay desgracias, cuando hay tragedias, como se está padeciendo ahora en el sureste, en especial en Chiapas, en Tabasco, por las inundaciones.

Ahí está el Ejército Mexicano, ahí están los marinos, ahí están los soldados, ahí están las Fuerzas Armadas, ayudando a la población.

También, por primera vez, las Fuerzas Armadas participan en un apoyo a las autoridades de salud para enfrentar una pandemia, como la del COVID-19. Cuando comenzó la pandemia -que teníamos preocupación de ser rebasados, como estaba sucediendo en países de Europa, incluso en Nueva York, que no había camas, especialistas, equipos, para atender a los enfermos-, hablé con el secretario de la Defensa y le pedí que se implementara un programa para reconvertir hospitales del Ejército. Y como aquí se ha informado, esto se aplicó en Baja California y en todo el país. Con los ingenieros militares terminamos hospitales en muy poco tiempo, se equiparon, se contrató personal médico y nos han apoyado mucho, tanto la Secretaría de Marina como la Secretaría de la Defensa.

Quiero también informar que ha sido de mucho apoyo contar con los ingenieros militares para la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México ‘Felipe Ángeles’. Con los ingenieros militares estamos construyendo cuarteles para la Guardia Nacional, con los ingenieros militares estamos construyendo dos mil 600 sucursales del Banco del Bienestar en todo el país.

Con la Secretaría de la Defensa se están sembrando en viveros millones de plantas para sembrarse en el programa Sembrando Vida. Estamos hablando de plantas para un millón de hectáreas, es el programa de reforestación más importante del mundo, la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables.

En todo esto se cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Defensa. Es una institución fundamental para el Estado mexicano. Las Fuerzas Armadas, que surgen con el movimiento revolucionario, que surgen del pueblo, están jugando un papel fundamental para la transformación de nuestro país.

También vengo a Ensenada a decirle a la gente que van a continuar todos los programas de beneficio al pueblo, todos los programas de bienestar.

Vamos a seguir apoyando a los jóvenes. Aquí hay 308 jóvenes que están trabajando como aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que reciben un salario mínimo, porque queremos que los jóvenes tengan opciones, alternativas, dejar atrás la discriminación a los jóvenes, el llamarles ‘ninis’, que fue lo único que hicieron los gobiernos anteriores, señalarlos a los jóvenes como ‘ninis’, que ni estudian ni trabajan, cuando nunca hicieron nada los gobiernos anteriores por apoyar a los jóvenes.

Ahora en todo el país los jóvenes tienen opciones para el trabajo con este programa, lo mismo aquí, en Ensenada hay 500 jóvenes que están becados para estudiar en el nivel superior, es decir, en el nivel universitario. Estos 500 jóvenes, cada uno recibe dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera, su profesión.

Aquí, también en Ensenada, 16 mil 586 estudiantes de educación media superior, los que estudian en bachilleres, 16 mil 586 están becados.

También reciben becas estudiantes de preescolar, de primaria, de secundaria, este apoyo se entrega a 13 mil 989 familias.

Aquí también se está creando una nueva universidad pública. En Ensenada hay 82 escuelas que están recibiendo desde la Tesorería de la Federación de manera directa su presupuesto para el mantenimiento de esos planteles, llega el dinero de la tesorería a la sociedad de madres, de padres de familia.

Aquí también, 27 mil 584 adultos mayores, 27 mil 584 adultos mayores tienen pensión. Ahora con la pandemia se decidió, y esto ayudó mucho, entregar estas pensiones por anticipado para que los adultos mayores no se vieran en la necesidad de salir de sus casas y cuidarse, como ha venido sucediendo.

Es también muy humano, es una gran dicha poder informar que aquí, en Ensenada, tres mil 397 niños y niñas, tres mil 397 niñas y niños tienen pensión. Estas niñas, estos niños, reciben pensión porque tienen capacidades diferentes y se les apoya.

Aquí también, en Ensenada, 140 niñas, niños, de madres que trabajan tienen becas, están en estancias infantiles.

Aquí, en el municipio de Ensenada, hace relativamente poco, cuatro meses, se entregaron apoyos directos a tres mil 203 pescadores.

Ya nada se entrega a través de intermediarios, todo se entrega de manera directa. Por eso hay protestas, porque antes no le llegaba el apoyo a la gente, había moches, piquete de ojo, eran los dirigentes los que presionaban al gobierno, que no tenía autoridad moral, les daban dinero supuestamente para ayudar a campesinos, a pescadores, a gente necesitada y ese dinero se quedaba arriba, se lo robaban; eso ya no sucede, no se entrega nada a través de intermediarios, de organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales que hacían su agosto.

También aquí se apoya a campesinos, lo que era el Procampo es Producción para el Bienestar, y se aplica aquí en Ensenada.

Es muy importante también lo que se acaba de dar a conocer sobre el Programa de Mejoramiento Urbano. El año pasado se aplicó este programa en Mexicali y en Tijuana, y este año se decide aplicar ese programa aquí en Ensenada. Se van a destinar un poco más de 400 millones de pesos para mejoramiento, ampliación, construcción de vivienda y para obras de desarrollo urbano, se va a trabajar aquí por parte de la federación.

También en todo el municipio de Ensenada se van a construir, como ya lo mencioné, de las dos mil 600 sucursales en el país, 10 se van a establecer, 10 sucursales del Banco del Bienestar aquí en Ensenada, para que la gente reciba sus apoyos en este banco y que no tenga que trasladarse por mucho tiempo, que no tenga que transitar por muchos kilómetros y que pueda sacar su apoyo sin que tenga que gastar en el transporte.

Vamos también a seguir apoyando. Decía yo hoy al mediodía que en San Quintín y en Ensenada se entregaron más de mil 300 créditos, ahora con la pandemia, para apoyar a pequeños empresarios; créditos de 25 mil pesos, a pagar en tres años, con intereses del cuatro por ciento anual, tres meses de gracia, empiezan a pagar al cuarto mes 800 pesos mensuales y van a terminar de pagar estos créditos hasta el 2023-2024.

Cerca de mil 500 empresarios pequeños recibieron estos apoyos y se entregó este dinero, se entregaron estos créditos a la palabra, sin burocracia, sin trámites, porque la gente de Ensenada como la gente de Baja California, como la gente del país, es honesta. La mayor riqueza de México es la honestidad de nuestro pueblo.

Por eso estamos aquí en Ensenada, para informarle a la gente que seguimos luchando para la transformación de México y que no vamos a fallarle al pueblo.

Estamos hasta cierto punto orgullosos, porque se están reagrupando los conservadores y están intensificando sus ataques, esto significa que se va avanzando en el propósito de transformar a México.

Decía yo también en San Quintín que desde el tiempo del presidente Madero no se había atacado tanto a un presidente como ahora y están sucediendo cosas que nosotros ya sabíamos, pero que en la desesperación se están haciendo muy evidentes y de dominio público.

Por ejemplo, aquí en Baja California tengo noticias, y no porque se lleve a cabo alguna actividad de espionaje, sino por los periódicos, por la prensa escrita, por las redes sociales, que están buscando una alianza el PRI y el PAN. Imagínense eso, realmente estamos viviendo un momento estelar en la historia de nuestro país.

Hay veces que pasa mucho tiempo y no se mueve nada, como era antes; décadas, a veces siglos y había inmovilismo. Ahora hay muchos cambios en estos tiempos que nos tocó vivir, tiempos interesantes. No debemos de quejarnos, porque nos está tocando vivir en un tiempo de muchas cosas importantes, trascendentes, estamos como en una cresta de una ola de transformación.

Esto es importante, el que, como lo hemos dicho siempre, que haya dos grandes agrupamientos, como ha sido la historia de México y la historia del mundo, dos corrientes: la corriente liberal y la corriente conservadora.

Por eso ahora se están quitando las máscaras los que engañaban que eran distintos y se están uniendo. Qué bien que esto esté pasando, que no haya simulación, que no haya hipocresía.

Por lo que a nosotros nos corresponde, vamos a respetar todas las expresiones políticas, sobre todo el derecho a disentir, pero también vamos a defender el que sigamos llevando a cabo la transformación que necesita México.

No vamos a permitir fácilmente retrocesos, no queremos que regrese el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, queremos heredar a las nuevas generaciones un México verdaderamente justo, igualitario, fraterno, un México libre, democrático, soberano, por eso es nuestra lucha.

Y todo se va a seguir desenvolviendo, y eso también lo celebro, por la vía pacífica, por los cauces legales, por la vía electoral, por la vía democrática, y estamos abriendo las avenidas, estamos abriendo los cauces para que todo se dirima de manera democrática.

Hay hacia adelante dos posibilidades para aclarar diferencias, para que el pueblo, que es soberano, decida hacia adelante. Tenemos una elección el año próximo, no sólo va a haber elecciones en 15 estados para gobernadores, sino se va a renovar también la Cámara de Diputados, que es fundamental en lo que corresponde a las facultades del Poder Legislativo.

Nada más es cosa de pensar que la Cámara de Diputados tiene como facultad exclusiva la aprobación del presupuesto y es una función clave porque durante el periodo neoliberal no les importaba el presupuesto. Se usaba el presupuesto para comprar lealtades, para compras consciencias, para comprar votos, se repartía, había partidas de moches para todos.

Imagínense que en tres años, cuando estaba Carstens de secretario de Hacienda, el presupuesto se aprobó por unanimidad tres años consecutivos.

¿Por qué se repartía el presupuesto?

Porque de esa manera se garantizaba tener el control político, era una especie de maiceo de la época porfirista.

Porfirio Díaz hablaba de plata o plomo para dominar y cuando había opositores lo cuestionaban, decía Porfirio: ‘Ese gallo quiere maíz’, y maiceaban al gallo y dejaba de cantar el gallo. Ese maiceo se practicaba hasta hace muy poco en nuestro país, repartían a diestra y siniestra el presupuesto.

¿Por qué?

Porque lo que les importaba era entregar los contratos para la privatización de la industria eléctrica, del petróleo, entregar concesiones. Esa era la función del gobierno, el gobierno estaba para facilitar el saqueo, estaba como un instrumento, un comité, al servicio de una minoría que hacía negocios jugosos al amparo del poder público.

Por eso, ¡qué les va a importar el presupuesto! Lo utilizaban para sobornar.

A nosotros sí nos importa mucho el presupuesto, por eso estamos ahorrando, evitando la corrupción, cancelando fideicomisos, fondos que se manejaban de manera discrecional.

¿Por qué estamos nosotros tan interesados en que se tenga presupuesto, en que no haya derroche, en que no haya corrupción, que no haya sobornos, que no haya moches?

Porque ese dinero se está entregando al pueblo, como nunca se está acopiando el presupuesto. Ahora el presupuesto es verdaderamente dinero del pueblo y es un instrumento fundamental para el desarrollo de México. El gobierno no está sólo dando concesiones, contratos. El gobierno está invirtiendo el presupuesto en bienestar y en desarrollo.

Por eso, las elecciones del año próximo van a ser muy importantes, porque los conservadores van a querer regresar, regresar al manejo faccioso del presupuesto, para que no le llegue el apoyo a la gente.

No voy a dejar aquí de mencionar que, cuando se presentó la iniciativa para que la pensión a los adultos mayores, la pensión a niñas, niños, con discapacidad, el apoyo con becas a estudiantes de familias de escasos recursos económicos y que la atención médica y los medicamentos fueran gratuitos, cuando se reformó el artículo 4º constitucional, un partido de esos conservadores, que no voy a mencionar, votó en contra, un partido que dominó durante muchos años.

Nada más les doy un adelanto, una pista. Aquí en Baja California los diputados de ese partido votaron en contra de que se convirtiera en un derecho constitucional la pensión a los adultos mayores, el apoyo a niñas, a niños con discapacidad, votaron en contra de que se entregaran becas para estudiantes de familias humildes y votaron en contra de que la salud fuese gratuita, lo mismo, que la atención médica y los medicamentos.

Entonces, eso es lo que vamos a resolver el año próximo, eso es lo que está en juego en las elecciones.

Pero todavía en el 22 tenemos otra cita con la historia, porque decidimos nosotros que se aplique la revocación del mandato y yo me voy a someter a una consulta ciudadana. De acuerdo al artículo 35 de la Constitución, en el primer trimestre del 2022 se le va a preguntar al pueblo de México: ¿Quieres que continúe o que renuncie el presidente de la República?, porque el pueblo pone y el pueblo quita.

Entonces, que no coman ansias los conservadores, hay esos dos momentos importantes, trascendentes.

El año próximo, 2021 y 2022, yo estoy seguro que va a ganar el movimiento liberal, las fuerzas progresistas, le van a ganar al partido conservador, al partido de la corrupción, al partido de los privilegios.

¡Que viva Ensenada!

¡Que viva Baja California!

¡Y que viva México!

Muchas gracias.

---

 

ANEXO TRES

 

CONFERENCIA DE PRENSA 30 DE NOVIEMBRE

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Buenos días.

Bueno, pues vamos a iniciar la semana. Está terminando el mes, mañana vamos a cumplir dos años en el gobierno y vamos a informar por la tarde al pueblo, a las 5:00 de la tarde vamos a dar a conocer lo que hemos logrado en estos dos años, cómo se avanza en la transformación de México. Por eso no vamos a tener mañana la conferencia de prensa de siempre, pero hoy vamos a hablar, como todos los lunes, de quién es quién en los precios y posteriormente vamos a hablar sobre proyectos de inversión con el sector privado.

Agradecemos mucho que estén aquí Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y que estén aquí el secretario de Hacienda, que esté el secretario de Comunicaciones; Jorge Nuño, que es el encargado de inversiones de la Secretaría de Hacienda.

Se va a dar a conocer un paquete de inversiones, es el segundo que se está poniendo en práctica, se está ejecutando con la participación del sector privado del país. En eso vamos a versar esta conferencia, en estos dos temas, el de quién es quién en los precios de los energéticos con Ricardo y esta segunda etapa del plan de inversión del sector privado.

Entonces, vamos, si les parece, con Ricardo.

RICARDO SHEFFIELD PADILLA, TITULAR DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO): Buenos días, señor presidente; buenos días a todas y a todos ustedes.

Quién es quién en los precios de los energéticos. Para la gasolina, la gasolina regular, encontramos el precio más alto con el promedio más alto en Mobil en Río Grande, Zacatecas, 20 pesos con siete centavos por litro, un margen de cuatro pesos 37 centavos, un margen bastante alto de estos angelitos.

Mientras que Chevron, en Culiacán, Sinaloa, con un precio promedio de 16 pesos 25 centavos por litro y un margen de 23 centavos es la opción más económica con el menor margen.

Para la Premium Shell en Naucalpan, aquí en la Ciudad de México, 21 pesos con 14 centavos por litros, un margen de cuatro pesos 87 centavos comparado con franquicia Pemex en Veracruz, Veracruz, 15 pesos 78 centavos por litro, un margen de 35 centavos.

Para el diésel Combustibles BP en Ixmiquilpan, Hidalgo, 20 pesos por litro, con un margen de tres pesos 26 centavos, mientras que Eagle Gas en Mazatlán, Sinaloa, 17 pesos con 85 centavos por litro, un margen de 18 centavos.

Las tres marcas en promedio más caras en la semana: Redco, Arco y Chevron; las tres económicas: Total, Orsan y G500.

Con corte al 27 de noviembre, 43 dólares con 60 centavos la mezcla mexicana de petróleo, que ha venido recuperando su precio, está casi a como inició el año en febrero-enero de este año.

Y ese mismo día el corte promedio para el diésel 18 pesos con 87 centavos, 18 con 62 la Premium y 18 pesos con tres centavos la regular.

Fue una semana con mucho trabajo en el tema de verificaciones, recibimos a través de la app de Litro por Litro 180 quejas o denuncias, y las atendimos a través de 137 visitas y/o verificaciones, cuatro gasolineras no se dejaron verificar, una en Morelia, Michoacán, Autoservicios El Durazno, otra más en Tijuana, Baja California, Estación de Servicios Libramiento.

En Morelia, Michoacán, en carretera Morelia Pátzcuaro, de un señor Eduardo Huacuz, y Estación Pirú de Tijuana, Baja California, en el libramiento Sur 3500. Estas cuatro gasolineras obviamente están ocultando algo, y lo podemos saber porque lo acabamos descubriendo después, como fuimos acompañados de la Fiscalía General de la República a verificar una gasolinera que no se dejó verificar en Pátzcuaro, Michoacán, y encontramos siete bombas con este aparatito para robar a los consumidores, este rastrillo, que afortunadamente la Fiscalía General incorporó a la carpeta de investigación y ellos mismos hicieron el traslado de estos aditamentos que sólo sirven para robar.

De acuerdo a la app, la gasolina más barata regular, 15 pesos con 32 centavos, Mobil en Metepec, Estado de México; 15.60 en franquicia Pemex en Veracruz, Veracruz; mientras las más caras, BP, 20 pesos y 75 centavos por litro en Chilapa de Álvarez, Guerrero; y franquicia Pemex, 20 pesos con 66 centavos en esa misma ciudad de Chilalpa de Álvarez; Guerrero.

Para la Premium, la más barata, 15 pesos con 24 centavos, franquicia Pemex en Medellín de Bravo, Veracruz; y 15 pesos 78 centavos de franquicia Pemex en Veracruz, Veracruz.

La más cara, 21.99, franquicia Pemex en Guasave, Sinaloa; y 21.99, Shell en Guanajuato capital.

El diésel, el más barato, 15.79 es el Culiacán, Sinaloa, Platinum; y 15.99 franquicia Pemex, también en Culiacán, Sinaloa.

La más cara, 21.30, franquicia Pemex en Álamos, Sonora; y 20.80 Gaxo en Ahome, Sinaloa. Ahí en Ahome les gusta subir mucho el precio de la gasolina, para que nos cuidemos los consumidores.

Seguimos también verificando el tema de los servicios sanitarios.

Y quién es quién en los precios del gas para tanque estacionario. El precio más alto es Gas Exprés Nieto, de México, en Azcapotzalco, Ciudad de México, ya lleva más de un mes siendo el más alto, 12 pesos 73 centavos por litro, con un margen nada más de cinco pesos con 39 centavos; y gas Providencia en San José Iturbide, Guanajuato, en contraste, ocho pesos con 55 centavos por litro, un margen de un peso 52 centavos.

Para cilindros de gas, Servigas del Valle, a 23 pesos con 11 centavos por kilo en Cuajimalpa, Ciudad de México, con un margen de nueve pesos con cuatro centavos, es la opción más cara; la más económica, Gas Providencia en Doctor Mora, Guanajuato, con un precio al público de 16 pesos con 25 centavos por kilo y un margen de dos pesos 89 centavos.

Si vemos los promedios de los precios, hay estabilidad en los precios, como ha comprometido el señor presidente, por abajo del índice inflacionario.

Realizamos 55 verificaciones en la semana, estaciones de servicio del gas, dos resultaron con infracciones, uno no se dejó verificar, este fue en Martínez de la Torre, Veracruz, Gas María, que no se dejó verificar, algo está ocultando.

Y los programas que están teniendo una respuesta muy importante en todo el país de construcción de vivienda es precisamente este mes cuando está bajando la mayor cantidad de recurso, que lo están recibiendo como lo instruyó el señor presidente, directamente las familias de prácticamente todo México, por eso, es muy importante que nos fijemos cuáles son los precios del paquete básico de construcción para que no abusen de nosotros los distribuidores.

Si no sabemos cuánto vale un bulto de cemento, una varilla, cuánto vale todo lo que se ocupa para construir 50 metros cuadrados de construcción sea que lleve una cocina o lleve un baño, este paquete de materiales, nosotros tenemos en la página de Profeco el referente para cada uno de estos productos, incluso un referente para el precio promedio del salario de dos meses de un maestro albañil y de un peón.

De esta forma, quienes reciben los apoyos cuiden el dinero, utilícenlo para lo que es, construyan el patrimonio de su familia.

Y esos 50 metros cuadrados de construcción que tiene tres elementos muy importantes: el cemento que en nuestro país hay tres distribuidores principales de cemento y productos, es Cemex, Holcim Apasco y Concretos Cruz Azul; para la cal hay dos, Calidra y Mitza; y para el acero hay tres, Mittal, Ternium y de Acero o el Grupo Simec.

Por eso, tenemos nosotros el precio promedio de esos 50 metros cuadrados de construcción en cada una de las ocho regiones del país: la región centro, 86 mil 645 pesos con 17 centavos es lo que vale el paquete para construir en dos meses esos 50 metros cuadrados de construcción con un baño, con una cocina; en el golfo, 96 mil pesos 356.74; en el noreste, 86 mil 416 pesos; en el noroeste, que es el precio más alto, estas son las dos bajas, Sonora y Sinaloa, 91 mil 130 pesos; en el norte 74 mil 553; en el occidente que es el más económico, 70 mil 741; en el sur 83 mil 329; en el sureste, 83 mil 829.

El bulto en promedio en México de cemento de Cemex, 187 pesos; de Apasco, 180 pesos; y del Cruz Azul, 170 pesos. Para que no nos vean la cara, para que no abusen los intermediarios de nosotros y aprovecemos bien ese apoyo del gobierno federal.

La calidra, el bulto 71 pesos de Calidra y de Mitza 52 pesos; la varilla de 3/8, 136 pesos por parte de Ternium; por parte de grupo Simec, 126 pesos; y por Mittal, 126 pesos.

Hagan la consulta de la región en la que ustedes están construyendo en la página de Profeco en el micrositio de quién es quién en los materiales de la construcción.

Muchas gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ahora sí vamos a escuchar en qué consiste este paquete de inversión del sector privado. Nos informa Jorge.

JORGE NUÑO LARA, TITULAR DE LA UNIDAD DE INVERSIONES DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO: Gracias. Con su permiso, presidente. Buenos días.

Saludo al secretario de Hacienda, al secretario de Comunicaciones y Transportes, a Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, a los medios de comunicación. Bienvenidos. Buenos días a todos.

Como recordarán, el 5 de octubre de este año se firmó un acuerdo entre el Gobierno de México y el sector privado por medio de cual se definieron acciones y proyectos de infraestructura financiados con capital privado. Para ello, nos dimos a la tarea de definir un mecanismo por medio del cual se promueve la inversión en infraestructura para apuntalar la reactivación económica, que ya está en marcha. Por ello, el presidente me ha solicitado explicar muy brevemente en qué consiste este mecanismo.

En primera instancia se establecieron cuatro criterios para seleccionar proyectos:

El primero, que la inversión privada fuera mayor a 50 por ciento en cada proyecto.

Segundo, en proyectos en los sectores de energía, comunicaciones, transportes, turismo, agua saneamiento y medio ambiente.

Tercero, que cada proyecto tenga una definición clara respecto a los beneficios que se obtendrán, así como de su alcance, costo y tiempo de ejecución.

Y cuarto, que no tengan impacto en la deuda pública.

Adicionalmente, en diferentes reuniones con el sector privado definimos un proceso de maduración de proyectos con el objetivo de analizar la viabilidad de los proyectos propuestos, conocer su grado de maduración y poder establecer una ruta que garantice que el proyecto se ejecutará, el proceso se aplica a cada proyecto y se divide en cinco etapas:

En la primera etapa se visualizan las oportunidades.

En la segunda se define el mecanismo con el que participará la inversión privada, se identifica la secuencia de autorizaciones y se hace una evaluación inicial para verificar su viabilidad económica.

En la tercera etapa, llamada ‘análisis’, comienza el desarrollo de las factibilidades que son técnica, económica, legal, ambiental y social, se define el alcance del costo y tiempo de cada proyecto y se cuenta con la evaluación socioeconómica y financiera que confirman la viabilidad del proyecto.

Posteriormente, en la etapa de autorización, se concluyen las factibilidades, se emiten los permisos y autorizaciones correspondientes de cada proyecto y se define el programa de ejecución.

Finalmente, ocurre la etapa de ejecución, y al final de la etapa de ejecución la puesta en servicio.

De esta forma cumplimos con la instrucción que pidió el presidente de contar con un proceso que permita seleccionar los proyectos con alta probabilidad de ejecución para que los beneficios esperados de cada proyecto ocurran.

Cedo la palabra al secretario de Hacienda para que comente sobre la parte más importante del anuncio, que es los proyectos.

Muchas gracias. Gracias señor presidente.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ, SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO: Presidente, buenos días.

Efectivamente, como señaló Jorge Nuño, este es el segundo anuncio y estos son cómo se distribuyen geográficamente los proyectos. Y la idea como quedó explicada en la parte del proceso de maduración es ir anunciando los proyectos que se encuentran ya muy cerca de iniciar su ejecución para que sean efectivamente aquellos que pueden tener un impacto inmediato en el empleo, en la inversión, etcétera.

Como pueden ver, los proyectos se encuentran a lo largo de todo el país y estos son adicionales a, por ejemplo, las tres grandes obras que nosotros estamos realizando en el sur del país: el Tren Maya, el Transístmico y refinería de Dos Bocas.

Si pasamos a ver cuál es el detalle de los proyectos específicos. Nosotros para este anuncio tenemos 29 proyectos por un total de 228 mil millones de pesos y este es el listado de los proyectos.

El primero, como pueden ver ustedes, está estimado iniciar en noviembre de este año y es el último día de noviembre, y efectivamente ya inició. Este es un proyecto en el Estado de México con una inversión de 20 mil millones de pesos. Como lo señaló Jorge Nuño, hemos cuidado mucho el proceso para asegurarnos que podamos iniciar en las fechas en las que se tiene previsto.

Tal vez yo haría, destacaría un par de los proyectos que se encuentran aquí. Uno de ellos es el número 4, el de la terminal de licuefacción de gas natural en Ensenada, Energía Costa Azul, es un proyecto de 47 mil millones de pesos. Como ustedes saben, hubo una consulta pública hace unas semanas a través de las cuales se aprobó este proyecto. Este es uno de los más grandes, si no es que el más grande de los proyectos que van a aparecer este anuncio.

Otro proyecto muy interesante, yo tuve oportunidad de recorrerlo de hecho hace un par de semanas, es el número 5, este es un libramiento hacia la ciudad de Colima. En esa zona, digamos, el motor de la economía de esa zona es por supuesto el puerto Manzanillo.

Colima es un estado relativamente pequeño, con 800 mil personas, así es que una parte importante de todo lo que se descarga en Manzanillo en realidad se lleva hacia el resto del país y pasa justo por esta carretera hacia Guadalajara, esto va a permitir hacerlo de una forma mucho más eficiente.

Si pasamos al siguiente. Tenemos tres láminas que marcan el detalle de los… La siguiente. Esa. Tenemos tres láminas con el detalle de todos los proyectos. Aquí tal vez solamente para destacar algunos que son de un carácter distinto, mencionaría los que están en el 12 y el 13 que son dos proyectos complementarios que tienen que ver con la construcción de desaladoras en Los Cabos para dotar de agua potable a la ciudad de Los Cabos.

Estos son algunos de los proyectos en los que el presidente ha estado muy pendiente. En su conjunto tienen alrededor de mil 700 millones de pesos.

Y, finalmente, si pasamos a la última lámina lo que van a poder ahí ver destacado al inicio son una serie de proyectos que tiene la Comisión Federal de Electricidad que, aun cuando estos van a ser ejecutados fundamentalmente con recursos propios de la Comisión Federal de Electricidad, tienen dos características por las cuales decidimos incluirlo: una, son complementarios a algunos de los proyectos adicionalmente que habíamos anunciado; y otra, serán por supuesto motivo de contratos importantes para los proveedores de la propia CFE.

Quisiera destacar tres temas importantes, tres temas relevantes sobre el portafolio de estos proyectos.

La primera, ya hay 10 proyectos que se iniciaron del primer anuncio por un monto total de 43 mil millones de pesos y algo en lo que estamos poniendo el énfasis es en asegurarnos que estos proyectos puedan iniciar a la brevedad posible.

Si le das un click ahí en la palomita, ahí podemos ver muy rápidamente algunas de las obras que ya se están ejecutando con respecto a estos proyectos. Y esto es justo lo que queríamos, que se tradujeran en inversión, que se tradujeran en empleo, etcétera.

El segundo punto a destacar -si regresamos ahora- el segundo punto a destacar es que, aun cuando esto no fue pensado como algo central de los anuncios, en realidad hay ocho proyectos por 78 mil millones de pesos -si les das click, vamos a ver un mapita- que están asociados a mejorar la vialidad y generar vías de acceso para el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’, y éstos son una combinación de concesiones, desdoblamientos, etcétera. Como pueden ver, son un monto muy, muy importante, son proyectos, algunos de los cuales están por iniciar justo antes de finalizar este año.

Y, finalmente, el otro proyecto que por su monto es significativo es el del proyecto de la terminal de gas cercana a Ensenada, que son 47 mil millones de pesos. Si le damos un click lo que vamos a ver ahí es el render de cómo va a quedar la terminal.

Si pasamos a la penúltima lámina lo que vamos a poder ver es el efecto acumulado de los dos anuncios. En su total son 68 por proyectos por un total de 525 mil millones de pesos, el monto esperado son 2.3 millones de pesos y ya están en ejecución un número relevante de esas operaciones y esperamos que en los próximos dos meses tendremos adicionalmente los dos anuncios se traslapan, es decir, aunque inició 1º el de octubre, hay obras que están por ejecutarse, por iniciar su ejecución en ese… al mismo tiempo que van a iniciar las del segundo anuncio.

Presidente, si le parece bien, dejamos ahora a Carlos Salazar, que hará un comentario.

CARLOS SALAZAR LOMELÍN, PRESIDENTE DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL (CCE): Muy buenos a todos.

Señor presidente, mil gracias por esta invitación. Siempre es un placer estar aquí y sobre todo cuando tenemos la oportunidad de un anuncio tan importante como este, que viene a ratificar un acuerdo que fue firmado el día 5 de octubre.

Muchas veces la crítica es que estas cosas se quedan solamente en la lista y en el buen deseo, y aquí queremos demostrar que tenemos un proceso ya estructurado, sostenible en el tiempo y con plena y absoluta comunicación con la Presidencia de la República y con todos los funcionarios.

Yo quiero agradecerle enormemente aquí al secretario de Hacienda la manera tan clara, tan estructurada con la que él ha permitido al sector privado tener un canal de comunicación a través de la unidad de inversión que dirige de una manera también eficientísima Jorge Nuño. Esto nos ha permitido estructurar un proceso del cual creo que deberíamos de darle más atención, porque ahora sí todos los proyectos caen en alguno de estos cinco pasos que nos explicaba Jorge.

Cuando un proyecto llega o el sector privado lo presenta, se le denomina a este proyecto como un proyecto potencial, que eventualmente lo podamos llevar a cabo. De esta fase de potencialidad del proyecto pasamos a un análisis mucho más profundo, que es el que realiza la unidad inversión, que es cuando el proyecto se empieza a preparar y se empieza a ver las consecuencias, se empieza a medir el impacto social del proyecto, se trata de estimar sus beneficios para que una vez que esto sea claro lo podamos pasar a una tercera fase, que es la fase de análisis.

Ahí es donde los proyectos ya pasan por la prueba, como dicen los contadores, la prueba del ácido, si el proyecto va a dar los beneficios sociales que se estimaban y si va a tener el sustento financiero y económico para hacerlo viable.

Una vez que tenemos todo esto, pasamos a la fase también enormemente compleja y que consume mucho tiempo, que es la fase de todas las autorizaciones. Tenemos que medir que el proyecto no tenga autorizaciones no deseadas, que no tenga un impacto inadecuado cuando este se implementa, que sea aceptado por la comunidad donde va a llegar el proyecto, que no tenga un detrimento sobre el medio ambiente y sobre todo que no tenga tampoco un detrimento sobre ningún derecho adquirido, sobre todo por la parte indígena del país. Ya que tenemos todo esto, el proyecto es viable de ejecutar.

Les pongo foco en esto para que ustedes vean que el anuncio que estamos haciendo hoy implica una enorme cantidad de trabajo detrás de él, un enorme apoyo por parte de los funcionarios que tienen que tener la responsabilidad de cada uno y yo creo que una enorme consciencia de que esta es la mejor forma de poder llegar a recuperar rápidamente nuestra economía y hacerla crecer a las tasas que estábamos nosotros intentando lograr desde el principio de la administración del presidente López Obrador. A nosotros nos interesa muchísimo el tratar de apoyar este tipo de iniciativas, estructurarnos de la mejor forma para poder continuar en este proceso.

Esto es enormemente importante, porque ustedes se pueden imaginar la cantidad de tiempo que esto puede consumir y para nosotros esto verdaderamente es algo que se está convirtiendo, señor presidente, en una obsesión diaria de tratar de presentar inmediatamente el proyecto, llevarlo a través de todas estas fases de la forma más rápida, porque estamos conscientes de que el tiempo apremia y que tenemos que reaccionar de la mejor forma, más rápida, en beneficio de nuestro país.

Fíjense la parte sustancial de esto. No es solamente la numerología, la numerología cuenta, no hay duda que ahora entre el primero y segundo anuncio tenemos 68 proyectos. No hay duda que ese acuerdo firmado por el señor presidente el 5 de octubre con la parte empresarial se está implementando y llevando a cabo. No hay duda que esta es una muestra de confianza, de credibilidad y sobre todo de este llamado que hemos hecho siempre de estar constantemente respetando las normas, las leyes y cualquier regulación a la que estemos nosotros impuestos como sector privado.

Pero lo más sustancial de esto es el impacto que eso tiene sobre el empleo. Hemos comentado nosotros públicamente, y lo vuelvo a reiterar, que quizás esta sea la acción más definitiva y más importante para la recuperación del empleo en nuestro país.

El cálculo que la misma Secretaría de Hacienda ha hecho del impacto que vamos a tener con estos 68 proyectos, una vez que cada uno de ellos empiece a moverse, ya nos explicó el secretario de Hacienda que 10 de ellos ya hoy están ya en operación, nos mostró algunas gráficas de algunos ejemplos, están regados materialmente por todo el país, lo cual implica que todo el país puede tener los beneficios de esto.

Pero vean ustedes que nada más lo implícito en el proyecto que estamos nosotros hablando representa la creación de 400 mil nuevos empleos para el país. Esta es la cifra o cercana a la cifra de lo que nos falta, presidente, para poder recuperar completamente los empleos que habíamos perdido.

Vean la importancia que eso tiene, porque al final esto se traduce, ahora sí, en las caras de las personas, en la vida de las familias, en su capacidad de tener un trabajo digno, bien pagado y que esto vaya traduciéndose en una maquinaria que ahí mismo provoca consumo.

La gran importancia de la inversión es que tiene un carácter dual, provoca consumo en el cortísimo plazo, porque desde el momento en que alguien tiene trabajo, empiece a obtener un salario y ese salario lo empiece a gastar en sus necesidades básicas e incrementa el consumo, posteriormente esa inversión aumenta la capacidad de producción de bienes y servicios en nuestro país.

Tendremos más gas, más electricidad, mejores carreteras, mejores puertos, agua menos contaminada o sin contaminación, fórmulas para llegar al nuevo aeropuerto donde no se consuma tiempo y seamos más eficientes todos en el uso del tiempo de nuestras vidas.

Así que tendremos en el mediano y el largo plazo un efecto sobre la eficiencia y la capitalización de nuestro país, pero en el corto plazo eso se traduce en consumo. Esto es para nosotros de la máxima importancia y es una muestra de nuestro interés en que tengamos una orientación, en que todas las decisiones del sector privado, y lo vuelvo a reiterar y se reiteró en el 5 de octubre, están comprometidas a hacer cosas que incrementen la dimensión social del empresario, que a través de hacer empresa la empresa tenga un impacto positivo sobre la sociedad y todo mundo estemos buscando el objetivo más importante que se ha impuesto esta administración, que es el incrementar el bienestar de todos los mexicanos.

Así que yo celebro este anuncio por el monto y la importancia que tiene, estamos hablando del 2.3 por ciento del PIB. Si esto lo sumamos a las inversiones que son financiadas 100 por ciento con recursos públicos, creo que estamos intentando alcanzar la cifra de inversión pública en infraestructura más alta que hemos alcanzado en los últimos años en la historia económica de nuestro país.

Esto tendrá, sin duda, un gran impacto y, sobre todo, creo que acostumbraremos a la opinión pública a que un acuerdo como este del 5 de octubre tendrá un impacto en sus vidas en la forma de tener mayores servicios a nuestra disposición y creo que todo mundo deberemos de celebrar una noticia de este tamaño.

Hemos dicho reiteradamente que, si no aumentamos la inversión, no podremos lograr el crecimiento y obviamente el impacto sobre el bienestar. Y esto es una muestra práctica, pragmática, de cómo se está intentando aumentar la inversión por parte de esta alineación, diría yo, virtuosa, entre el sector público y el sector privado.

Estamos ya trabajando en el tercer anuncio. Esperamos pronto, señor presidente, poderle presentar algunas otras ideas. Creo que también es muy, y lo decía el secretario de Hacienda, muy importante ver que ya estamos en todos los sectores. El sector de energía, que tanto se ha hablado de él, ya tiene proyectos sustanciales en esto, el proyecto de la planta de Ensenada para licuar gas es un proyecto enorme, grandísimo, ustedes vieron las gráficas hace un momento, el monto económico también es sumamente importante.

Estoy seguro que todos estos proyectos traerán bienestar a las regiones donde se van implementando y yo espero que sigamos trabajando con el mismo ahínco, tratando de poder inmediatamente armar un siguiente paquete y estar con ustedes lo más pronto posible anunciando un tercer paquete que vaya incrementando esta inversión, al final pública y, al ser pública, a beneficio de todos los mexicanos.

Creo que esta es la manera en que el sector privado no solamente demuestra, sino trabaja y podemos, definitivamente, orientarnos para mejores y mayores objetivos en el futuro.

Muchísimas gracias, presidente, por esta oportunidad. Yo le aprecio muchísimo que nos permita hacer acciones que, estamos convencidos, son en beneficio de México.

Muchas gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, pues este es el segundo anuncio de inversiones del sector público con el sector privado, es una alianza para la inversión, para el desarrollo, para la creación de empleos. Es algo muy importante el que se esté uniendo el sector público, el sector privado, el sector social para impulsar el crecimiento de nuestro país, crear empleos y que haya bienestar.

Eso es básicamente lo que queríamos informar y si les parece… Ah sí, faltan los videos. Esto que vamos a ver ahora y que siempre se analiza porque se lleva un seguimiento todos los lunes, esto tiene que ver con más inversión pública, pero también es el mismo propósito, es crear empleos.

Desde luego, también participa el sector privado, porque en estas obras están trabajando empresas del sector privado, nacional y empresas extranjeras, pero la inversión es del sector público, se contrata a empresas para llevar a cabo estas obras, se generan muchos empleos, ya se está notando.

Por ejemplo, Tabasco era uno de los estados con más desempleo histórico; a partir de que se inició la construcción de la refinería, ya cada vez más gente trabajando en esa obra; lo mismo el Tren Maya, va a significar generar miles de empleos, ya están contratando trabajadores para la construcción del Tren Maya; el Istmo, igual; el aeropuerto de la Ciudad de México, también muchos empleos.

Todo esto es lo que está ayudando a que salgamos de la crisis económica y que sea pronto. Yo estimo que para el próximo trimestre, los primeros tres meses del año próximo, ya regresamos a la situación en que nos encontrábamos antes de la pandemia, ese es mi pronóstico, que vamos a poder recuperarnos y vamos empezar a tener ya un mayor crecimiento económico.

Bueno, pues vamos con los videos.

(INICIA VIDEO)

MODERADORA: La Secretaría de la Defensa Nacional informa los avances en la construcción del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ al 30 de noviembre de 2020.

En la terminal de pasajeros se continúa con la fabricación de rampas y escaleras, colocación de acabados e instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y aire acondicionado, aplicación de pintura en muros exteriores e interiores.

En la pista norte y central, plataforma y rodajes, se realizan los trabajos de conformación de las últimas capas de terraplén, tendido de la capa de base hidráulica, de la capa de concreto magro y concreto de alta resistencia como superficie de rodamiento.

En el eje troncal de circulación y obras complementarias se lleva a cabo la construcción de las losas del viaducto elevado para el acceso al nivel de salidas de la terminal de pasajeros.

En la vialidad y barda perimetral se efectúan los trabajos de construcción de columnas, así como el montaje de dovelas de concreto reforzado para la conformación de la barda perimetral.

En la interconexión vial tramo caseta Tultepec-Santa Lucía se continúa con el habilitado de acero para los muros de contención y armado de pilas.

En las redes eléctricas, voz y datos se realizan actividades de armado de acero, relleno y compactación de material.

A la fecha se han generado 56 mil 650 empleos civiles, faltan 476 días de construcción.

VOZ DE MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

(INICIA VIDEO)

ROCÍO NAHLE GARCÍA, SECRETARIA DE ENERGÍA: Va el reporte del 27 de noviembre desde la planta de tratamiento de aguas amargas de Dos Bocas.

VOZ DE HOMBRE: En esta semana, correspondiente al paquete 2, la empresa Samsung reporta la conclusión de las pilas en la planta reformadora de naftas. Con ello, 10 plantas de proceso químico ya se encuentran en su etapa de cimentación superficial, trabajando en diversos frentes como la construcción de la superestructura en los tambores de coque y los racks de tuberías en sus respectivos sectores dentro de los paquetes 1, 2 y 3.

En el paquete 4 avanza la construcción de cimentación superficial en tanques verticales de tratamientos de aguas amargas y aminas.

En lo que respecta al área administrativa y de servicios, se termina la colocación del multipanel en el muro de edificio satélite y drenaje de los edificios salvaguarda, contra incendio, mantenimiento y telecomunicaciones.

En el cuarto de control se trabaja en el habilitado de acero, cimbra en losa de cimentación y vaciado de concreto en muros perimetrales, así como en la construcción de ductos de Telecomm, instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria.

Respecto al paquete 5, área de almacenamiento, se concluyó la construcción de las cimentaciones profundas de 44 tanques verticales y 31 esferas de almacenamiento.

En tanques verticales se trabaja cuatro en excavación, tres en obra mecánica, 17 en proceso de relleno interior de anillo, nueve en armado de acero y colocación de cimbra, y nueve en formación de capa de reparto.

En tanques esféricos se trabaja cuatro en excavación, uno en cimbra y acero de cimentación, seis en descabece de pilas, cuatro en colado de plantillas y uno en proceso de relleno de la base.

También se avanza en un 89 por ciento en la libranza de la reubicación del ducto de la macropera del predio 1, esto para cumplir con los estándares de seguridad.

Esta semana la empresa ICA continúa con la colocación de base para pavimento asfáltico para manejo industrial en las inmediaciones donde estará el quemador de gases y la planta primaria.

En materia de sustentabilidad continúa el desarrollo de plantas de ornato y forestales en el vivero, algunas ya están listas para su colocación en campo.

(FINALIZA VIDEO)

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: Tren Maya, reporte de avances. Semana 15 de 157.

En el tramo 1 avanzamos en las actividades de subrasante, corte y terraplén, y obras hidráulicas.

En el tramo 2 la producción de durmientes ascendió a 126 mil 686. También avance el desmontaje y el acopio de vía.

En el tramo 3 continuamos con las actividades y obras de drenaje transversal para construir alcantarillas tubulares y de marco.

En el tramo 4 destacan las actividades de terracería y los estudios preliminares.

La voz de los pueblos y comunidades indígenas es imprescindible para la toma de decisiones en la vida pública de nuestro país. Por eso, este 28 y 29 de noviembre se realizó la segunda ronda de reuniones de seguimiento del proceso de consulta indígena. Se realizaron 14 nuevas reuniones regionales con estricto apego a las recomendaciones sanitarias.

Mantenemos un diálogo permanente con los pueblos y comunidades indígenas para dar seguimiento a los acuerdos y dar a conocer los avances en el diseño e implementación del proyecto de desarrollo integral.

Este proceso se da de manera circular y de buena fe entre las comisiones de seguimiento y verificación, integradas por autoridades líderes comunitarios y un comité técnico interinstitucional integrado por más de 30 instituciones federales.

El proceso de diálogo y planeación participativa está encabezado por la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Fonatur.

El Gobierno de México reitera su compromiso con garantizar el respeto pleno a los derechos de los pueblos indígenas.

El Tren Maya Avanza.

VOZ DE MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

 (INICIA VIDEO)

 VOZ DE MUJER: Construcción del Tren Interurbano México-Toluca. Reporte semanal.

Tramo 1, 36 kilómetros. Avance a la fecha: 99 por ciento.

Talleres y cocheras, se continúa con el habilitado e instalación de estructura de acero para el torno rodero y la cabina de pintura.

Terracerías 3, se trabaja en el colado de la losa de soporte para la vía y se avanza en los rellenos del estribo donde inicia el viaducto cuatro.

Viaducto 4, se colocó el concreto en la primera fase del penúltimo claro del viaducto.

Vía e instalaciones bitúne. Avance: 43 por ciento.

Bitúnel, se instalan las ménsulas de soporte para instalaciones de señalización, telecomunicaciones y control.

Tramo 3, 17 kilómetros. Avance a la fecha: 52.2 por ciento.

Frente 2, carretera federal, se colocaron seis columnas prefabricadas y un capitel en este frente.

Obras complementarias.

Se sustituyó el paso peatonal original en la zona de casetas por la interferencia con la obra del tren y se construyó una nueva estructura metálica con 63.43 metros de longitud, 6.50 metros de altura y 48 toneladas de peso.

PIV La Venta, se concluyeron los colados de losa de rodamiento y parapetos del nuevo puente.

Terminal Observatorio, aquí se unen las líneas 1 y 12 del Metro, así como la terminal de autobuses del poniente y paraderos de diversas rutas de transporte público.

Es así que el Tren Interurbano México-Toluca dará servicio a más de 200 mil pasajeros diarios en mejores condiciones de movilidad.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Adelante.

PREGUNTA: Gracias, presidente. Buenos días. Sara Pablo, de Grupo Fórmula.

Aprovechando la presencia de Carlos Salazar, le quiero preguntar cómo van las negociaciones por el tema del outsourcing.

Decían en cuanto al gobierno federal que hay 500 mil trabajadores subcontratados. Si esta cifra es correcta. Decía Joel Ayala que son 500 mil. ¿Qué se haría con estos empleados?

Y para Carlos Salazar, preguntarle, ¿cómo van las conversaciones?, si nos puede dar un corte. Y si lo que les preocupa está centrado en el tema de las sanciones.

Gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, tenemos hoy una reunión a las 7:00 de la noche sobre este tema, ya se lleva una semana aproximadamente que se está intercambiando información. Un grupo de representantes del sector privado y también de servidores públicos está revisando la iniciativa y hoy ya tenemos las conclusiones a las 7:00 de la noche.

Acerca de los trabajadores que están subcontratados en el gobierno, pues vamos a establecer un mecanismo para que tengan sus bases. Vamos a predicar con el ejemplo, como siempre lo hemos hecho, nada más que vamos a esperar a que se tenga ya completamente revisada la iniciativa y que se discuta, se analice y en su caso se apruebe en el Congreso.

Entonces, tenemos tiempo para ver esto.

INTERLOCUTORA: ¿Sí son estos 500 mil trabajadores del gobierno?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No tengo el dato exacto, pero sí no sé a qué se refiera, porque en el caso de los maestros, en dos años ya llevamos regularizados, basificados, a cerca de 400 mil, tenemos el compromiso de hacer lo mismo con los trabajadores de la salud, que hay un poco más de 80 mil trabajadores eventuales o por contratos, pero no tengo el dato de todo el gobierno.

INTERLOCUTORA: Gracias. No sé si Carlos Salazar nos pudiera decir cómo van las conversaciones. Y en el tema de las sanciones ¿qué es lo que les preocupa?

CARLOS SALAZAR LOMELÍN: Muchísimas gracias por su pregunta. Tal como lo refiere el señor presidente, hemos estado trabajando activamente durante los últimos días equipos dedicados a analizar todo el asunto del outsourcing. Hoy por la noche, a las 7:00 pm, tendremos una reunión otra vez todo este equipo que ha estado tratando de exponer puntos de vista con el presidente para llegar a una conclusión de la iniciativa.

Yo agradezco una vez más la oportunidad de presentar los puntos de vista del sector privado, las preocupaciones del sector privado y esperemos llegar a un acuerdo, siempre en beneficio del trabajador.

Tal como lo hemos dicho, nosotros siempre hemos estado en contra de cualquier compañía que, usando cualquier fórmula o cualquier sistema, abuse del trabajador, limite sus prestaciones y al final evite lo que nosotros estamos intentando hacer y es que los salarios suban a los mejores niveles, y las prestaciones, aunadas a sus salarios, sean totalmente pagadas de una forma adecuada. Siempre estaremos en contra de la ilegalidad y siempre estaremos en contra de cualquier empresa que haga uso inadecuado de cualquiera de nuestras libertades que tenemos en nuestro país.

Así que espero yo que lleguemos a un acuerdo que a todo mundo nos beneficie y que las preocupaciones del sector privado, que es seguir contando con flexibilidad, tener competitividad contra las demás empresas de otros lugares del mundo, permitirnos tener la capacidad de modificar nuestras estructuras de trabajo de acuerdo a la demanda y a la oferta, puedan ser escuchadas, como lo están siendo, y podamos entonces conducir a una solución que evite los problemas, que le dé mejores herramientas de supervisión a la autoridad, pero que al mismo tiempo la empresa pueda seguir funcionando con competitividad y con eficiencia. Eso es lo que estamos buscando y yo espero que lo vayamos a lograr.

En la pregunta sobre las pensiones, también estamos trabajando, creo que ahí sí vamos bastante más adelantados y yo espero que también en los próximos días tengamos ya una conclusión total de un paquete que se está discutiendo en la cámara, que ya quede definida la fecha en la cual la Cámara de Diputados y posteriormente la de Senadores discutirán la propuesta que fue enviada, firmada por la autoridad.

Ustedes recordarán que aquí mismo, en este salón, firmamos junto con el señor presidente y el secretario de Hacienda y los organismos empresariales una propuesta. Ah, y el sector de los trabajadores, también aquí importantísimo, que estuvo don Carlos Aceves representando al Congreso del Trabajo.

Y pudimos en este enfoque de tres partes, el trabajador, el empresario y el gobierno federal, hacer una propuesta que, yo estoy convencido, será en beneficio de los mexicanos y quizás es una de las acciones de reconocimiento, de poder aumentar la posición de todos los mexicanos que trabajan de una forma formal para tener una pensión digna.

Esta es quizás una de las fórmulas para beneficiar socialmente a una mayor cantidad de mexicanos. Esta iniciativa tocará la vida de más de 21 millones de personas y nos parece que es sumamente importante lograrla y los beneficios implícitos que tendrá, y los efectos también colaterales de aumentar la capacidad de ahorro del país, la cantidad de recursos para inversión.

En los proyectos que hoy presentamos ya aparecen algunos proyectos de energía que serán financiados con fondos que vienen originados por el Sistema de Ahorro para el Retiro. Así que yo creo que esto viene cada vez cerrando mejor el círculo para que podamos impulsar mejores medidas para el crecimiento de México.

Muchas gracias.

INTERLOCUTORA: Me refería al tema de las sanciones, de las sanciones que vienen contempladas en la iniciativa de subcontratación, si le parecen excesivas

CARLOS SALAZAR LOMELÍN: Mire, yo siempre he dicho que las personas que cumplen y cumplimos con la ley no nos tenemos que preocupar de las sanciones. Sabemos que hay sanciones terribles, que podrían llevar a una persona hasta la cadena perpetua y no nos preocupamos de eso porque al final el 99.99 por ciento de los mexicanos cumplimos con lo que nos corresponde y no amenacemos pensando en la sanción.

A nosotros no nos preocupa particularmente la sanción, obviamente nos preocupa qué causas pueden de alguna manera hacer uso o detonar este tipo de sanciones. Nosotros las hemos explicado y es parte de lo que intentamos que quede clarísimo para que nadie sea sujeto, ni de un abuso en el futuro ni de una interpretación inadecuada de sus acciones.

Yo creo que lo que nos tenemos que asegurar son qué detona una determinada sanción y una vez… Si alguien no cumple con la ley, nosotros somos los primeros en pedir que la persona sea castigada, porque nos afecta a todos, nos afecta a la sociedad en su conjunto.

Muchas gracias.

INTERLOCUTORA: Gracias.

Presidente, sólo un segundo tema. Se decía que ya la fiscalía está solicitando arresto en contra de Genaro García Luna por el delito de enriquecimiento ilícito. Si le ha pedido la fiscalía a la cancillería de su gobierno que se pida la extradición a Estados Unidos o esto no ha ocurrido.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no tengo información sobre eso. Es un proceso que lleva a la fiscalía y se actúa en este y en otros casos con independencia, con autonomía. Es lo que puedo comentar.

PREGUNTA: Buenos días, presidente. Diana Benítez, del periódico 24 Horas.

Preguntarle, pues a dos años de su gobierno el líder del PAN dice que usted ha llevado al país a un retroceso en la salud, en la seguridad y en materia económica.

Y, por otro lado, el expresidente Felipe Calderón también dice que se ha hecho un manejo torpe de la epidemia contra el coronavirus, él dice que hay hasta 300 mil fallecidos. Preguntarle si usted le exigiría pruebas a Calderón de sus comentarios.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, mire, es normal que exista oposición, en un sistema auténticamente democrático, verdaderamente democrático, pues tiene que haber oposición y es legítimo.

Antes no era así, antes era una minoría que se ponía de acuerdo para medrar, para saquear y robarse lo que es del pueblo y lo que es la de la nación, era una República simulada porque en realidad lo que imperaba era una oligarquía, era el dominio, el gobierno de una minoría rapaz. Entonces, ahora hay una auténtica democracia, hay libertades plenas, se garantiza el derecho a disentir y existe una oposición.

Ahora que estuve en Baja California me dio mucho gusto, lo celebré porque no deja de ser un timbre de orgullo el haber dicho hace muchos años que eran lo mismo el PRI y el PAN, que era el PRIAN; y todavía muchos pensaban que era una exageración de mi parte, que estaba yo inventando.

Ahora que voy me informo que se van a aliar el PRI y el PAN en Baja California, ya van juntos en contra de nuestro proyecto. Imagínense la dicha enorme que me produce el tener la razón histórica.

Y además el que se terminen de quitar las caretas, las máscaras, se haga a un lado la simulación y ya de manera abierta se presenten como lo que son: representantes de una minoría que ahora se siente desplazada, porque eran los que mandaban, se sentían los dueños de México.

Pero entonces todo está muy claro; por eso, pues hay que entender al presidente del PAN, al expresidente del PAN, es normal; además, es una temporada de elecciones.

Nosotros vamos a seguir respetando el derecho a disentir, no vamos a perseguir a nadie, no va a haber fabricación de delitos, como era antes, no va a haber censura a los medios, aunque estén todos los días en contra nuestra, el Reforma, El Universal. Llama la atención porque antes eran periódicos del régimen, totalmente alineados, el Reforma nació durante el gobierno de Salinas de Gortari, El Universal durante años se dedicó a aplaudir y a callar.

También eso es una distinción, sí produce satisfacción, esto quiere decir que vamos avanzando en el propósito de transformar a México. Cuando empiecen a aplaudirnos los del Reforma, los de El Universal, otros más, muchos más, preocúpense, ahí sí que ¡ay, nanita!, quiere decir que ya se frenó el proceso de cambio, de transformación; pero mientras estén atacando quiere decir que vamos bien, considero que lo que es malo para ellos es bueno para nosotros.

INTERLOCUTORA: Y precisamente, presidente, ayer decía en el acto de Tijuana que no han sido fáciles estos dos años de gobierno y parte por la acción de los conservadores.

¿Cuál sería la acción de la oposición que cree que más atoró a su gobierno en estos dos años?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Miren, lo más difícil, hablando de tres obstáculos, tres problemas, lo más difícil, la pandemia; además, muy doloroso, eso, sí duele mucho, eso es lo que más nos ha afectado.

En segundo lugar, pero muy distante de lo primero, la crisis económica, porque eso lo estamos enfrentando bien; la pandemia lo mismo, pero es algo muy fuerte, muy doloroso. La crisis económica bastó con no seguir la fórmula neoliberal de rescatar a los arriba, como le hacían siempre, como fue el Fobaproa, empezar a rescatar al pueblo, ayudar abajo y ahí vamos saliendo. Eso sería lo segundo.

Y lo tercero, pero muy allá, marginal, lo ataques en los medios de comunicación y la reacción conservadora, porque tampoco ha sido muy significativa. Aquí está el ejemplo en el Zócalo, habían creo que 200, ya quedan 50. Y le meten y le meten y le meten, y todos los medios tomando declaraciones y no se consolidan.

Ahí anda Claudio X. González apuradísimo. Hay un cartel diciendo: ‘Si no nos juntamos, esto se acaba’, dicen los intelectuales orgánicos, los periódicos conservadores, los políticos corruptos de los partidos, es decir, la unidad de todos porque, si no, se acaba. Pero no el país.

Yo creo que esa alianza en contra les va a afectar más. Yo ni debería de estarlo diciendo, pero un consejo no se le niega a nadie. Porque, imagínense, los que pensaban que el PRI era una cosa y el PAN otra, y el PRD otra, y ahora todos juntos, pues va a tener un efecto de bumerang, un efecto contrario, les va a perjudicar mucho.

La política no es ciencia exacta, es de aproximación, no es que dos y dos son cuatro, no, no es así. ‘A ver, nos unimos y de esta manera nos fortalecemos’.

Y sí es muy vergonzoso. Imagínense qué estaría diciendo Manuel Gómez Morin sin viviera, o don Jesús Reyes Heroles o Carlos Madrazo padre, finado; bueno y los fundadores del PRD.

Pero así están estas cosas, por eso es muy normal que se manifiesten los dirigentes del PAN; es su derecho, además.

INTERLOCUTORA: Finalmente, presidente, hoy en el periódico publicamos que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado tiene un acumulado de 12 mil inmuebles que le generan un gasto casi anual de 200 millones de pesos.

¿A qué se debe que exista este acumulado de tantos bienes inmuebles?, ¿por qué no se han subastado?, ¿es burocracia o a qué lo atribuye?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, es un rezago de muchos años. Es que en este instituto, que se llamaba antes SAE, se enviaba todo. Desaparecía durante el periodo neoliberal los Ferrocarriles Nacionales y ahí iba; desaparecía Banrural y ahí iba; la empresa Luz y Fuerza del Centro, ahí. Entonces, fueron acumulando bienes, más los que llegan por confiscación debido al contrabando. Entonces, tenían un gran negocio ahí también de alquileres de bodegas, muchos bienes echándose a perder.

Todo eso se está limpiando, todo eso lo estamos recuperando y por eso se creó el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que todo lo que el gobierno vaya recuperando de reparación de daños, todo se le entregue de inmediato al pueblo, que no se acumule porque no es garantía que se va a conservar.

INTERLOCUTORA: ¿Y esperarían a sacarlos todos en subastas o habría donaciones?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: En subastas y entrega a comunidades pobres, todo lo que estamos haciendo, no vamos a dejar nada y máxime si tener todas estas mercancías, todos estos bienes, nos cuesta rentar bodegas; incluso, se contrataban despachos de abogados para llevar juicios, millones de pesos. Es parte del caos que heredamos y estamos limpiando, y ahí vamos, nada más que era mucho.

Imagínense, 36 años de saqueo, de abandono de los bienes públicos, el gobierno era una fuente de ingresos nada más para medrar, no se cuidaban los bienes públicos, no se cuidaba el presupuesto, era sacar provecho al amparo del poder público, con las recomendaciones, con el influyentismo, todo eso que está desapareciendo, todas esas lacras de la política.

Ahora estamos, por ejemplo, recuperando las casetas porque estamos limpiando Capufe, que era otra cosa, como aduanas. Querían ayudar a un amigo, a un político que necesitaban darle un cargo, ahí va a Capufe. Y estaban a punto de destruir Capufe, como estuvieron a punto de acabar con Pemex, con la Comisión Federal de Electricidad. Entonces, estamos rescatando las aduanas, rescatando a Capufe, rescatando los puertos.

Acabamos de llevar a cabo, y fue exitoso, un operativo para liberar las casetas de Sinaloa, de Capufe. Ya se hizo en Nayarit, este fin de semana se liberaron todas las casetas que estaban tomadas desde hace mucho tiempo en Sinaloa y vamos hacia Sonora porque está igual. Además, no sólo toman la caseta, cobran, sino amenazan a la gente, hay violencia; entonces, estamos poniendo orden en el caos.

Antes no se podía porque si robaban los de arriba, pues los de abajo sentían que podían hacerlo o decían: ‘Si roban los del gobierno, ¿por qué no nosotros?, ¿de qué vamos a vivir?’ Pero ahora ya no es así, hay autoridad moral, ese es el cambio, esa es la transformación.

PREGUNTA: Buenos días, señor presidente; buenos días funcionarios que lo acompañan, medios de comunicación. Iber Alejandro, de Contrapeso Digital.

Señor presidente, en un acto de demagogia, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, resulta que dice que el gobierno federal le ha recortado nueve mil millones de pesos a dicha entidad federativa. Lo entendemos, esa parte de que tienen miedo de que ya vienen las elecciones, están apresurados.

Pero en días recientes en plena pandemia, el gobierno de Jalisco adquirió 277 unidades con valor superior al millón de pesos, camionetas blindadas, machuchonas, como dice usted, que no tiene ni Obama, en plena pandemia, cuando la gente en Jalisco está buscando un taco, cuando están esquivando las balas de la violencia, en la cual no ha puesto orden el gobernador de Jalisco. Y no ha dicho cómo es que se adquirieron dichas unidades. ¿De qué privilegio goza Enrique Alfaro?

Quien lucha por la justicia, señor presidente, no tiene nada que temer, lo ha dicho usted de manera muy atinada y yo creo que este es el caso. ¿Por qué no hubo para otorgarle un cubrebocas con ínfimo valor a Giovanni? Lo mataron por no portar un cubrebocas.

Yo no tengo nada que decirle, presidente, que usted no sepa, usted ha estado en esa tierra. Entonces, la pregunta sería, presidente, ¿habría manera de que se inicie una investigación por medio de la Auditoría Superior de la Federación, por medio de la Unidad de Inteligencia Financiera, para se revise el gasto? porque el pueblo bueno y sabio quiere saber por qué un gobernador tiene 277 unidades blindadas, cuando el pueblo de México, muchos en la zona del norte, me ha tocado vivirlo, yo lo viví, la violencia en Tamaulipas, sé de lo que estoy hablando, en Jalisco es la misma situación, no puede ser que un gobernador tenga este privilegio.

Y usted lo ha dicho, lo revisamos el día jueves, usted lo comentaba, señor presidente, de manera muy acertada, que el pueblo tiene derecho a checar en qué se está gastando el dinero el gobernador, señor presidente. Esa es mi primera pregunta.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, nada más decir que nosotros no hemos dejado de entregar las participaciones federales, lo que le corresponde al estado de Jalisco, que puntualmente le entregamos el dinero que por ley le corresponde al gobierno del estado de Jalisco y a los municipios, y no les debemos nada, o sea, estamos al día.

Aquí está el secretario de Hacienda. No sé si te acuerdas cuánto es lo que enviamos cada año a Jalisco de participaciones.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: De memoria no, pero efectivamente, nosotros incluso adelantamos las participaciones federales y después se hace un ajuste para saber si nos falta un poquito más o nos falta un poquito menos.

Pero no solamente eso, sino por instrucciones precisas del presidente en algunos casos hemos dado adelantos, es decir, le hemos dado lo que les corresponde y les hemos adelantado.

Las participaciones federales tienen un mecanismo muy específico, que está en una fórmula en la Ley de Coordinación Fiscal, depende de la recaudación federal. Ahora bien, la recaudación federal, como en cualquier país de mundo en esta contingencia, ha disminuido porque la actividad económica ha disminuido, pero en un sentido estricto no hemos hecho ningún recorte a ninguna entidad federativa.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, mientras estamos aquí ¿por qué no pides el informe? porque no está mal, las participaciones federales, a ver cuánto es lo que se le entrega a Jalisco.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Es del año pasado.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Del año pasado, a ver si tienes el 20.

Es que esto parece algo irrelevante, pero la gente por lo general no lo sabe y es importante que todos sepamos, porque el presupuesto no es del gobierno, el presupuesto es del pueblo. Todos los funcionarios públicos somos simplemente, en cualquier nivel de la escala, administradores de los dineros del pueblo.

No alcanzo a ver.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Es el mes de octubre, son 65 mil millones de pesos por el mes de octubre nada más.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERO DE LA PRESIDENCIA: Cuatro mil 156 ¿no?, es el número.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Para octubre ¿así es?, cuatro mil 156 millones de pesos, es lo de octubre, cuatro mil 156, sólo de este fondo.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: No está de más, en el fondo de estabilización de los ingresos de las entidades federativas, prácticamente 65 mil millones de pesos para el conjunto de las entidades.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero eso es para todo, pero ¿cuánto sería para Jalisco en particular?

Esto es nada más un mes, cuatro mil 165 este fondo más otros apoyos que se entregan tanto al estado como a los municipios.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Pudieron haber sido otros cuatro mil millones de pesos.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Otros cuatro mil en total, o sea, eso no es el mes, sino en este año se destinó un fondo de contingencia de más de 60 mil millones para ayudar a estados, un fondo que les corresponde a los estados se les entregó para compensar por la crisis económica, cuatro mil millones adicionales, no en un mes, en todo el año, eso se aclara para el caso de las entidades federativas.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: De enero a octubre son 30 mil.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Cuánto?

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Treinta mil 931.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: De enero a…

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: De enero a octubre.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: De enero a octubre.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Treinta mil 931.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: A Jalisco 30 mil…

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: 931.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: 931.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: De las participaciones.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: De participaciones federales y es lo que por ley corresponde, es lo que el secretario de Hacienda acaba de informar.

Hay una fórmula que permite entregar a cada estado lo que les corresponde.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Pero no, fueron 46 mil.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Cuarenta?

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Cuarenta y seis mil.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Cuarenta y seis mil, bueno si seguimos aquí va a seguir aumentando.

INTERLOCUTOR: Con respecto a las camionetas, mi estimado presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es que eso si no podemos nosotros opinar.

INTERLOCUTOR: Entiendo, entiendo la parte en la que usted no puede opinar, no puede meterse, pero sí se podría iniciar aunque sea una investigación, digo, porque es con dinero público.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No corresponde a nosotros eso, ya es del ámbito estatal, es el Congreso local el que tiene que llevar a cabo la fiscalización sobre el ejercicio del presupuesto en los estados.

Por eso es muy importante que exista división y equilibrio de poderes, no sólo en lo federal, sino también los estados, porque si el gobernador es el que controla el Congreso pues ya tiene dos poderes, y si controla también al Tribunal Superior de Justicia ya tiene tres. Entonces, el poder de los poderes es el gobernador.

Eso mismo pasaba a nivel federal, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, el Poder Judicial, pero, la verdad, es que el presidente encarnaba a todos los poderes, era como una monarquía sexenal. Entonces, la democracia tiene que significar división, equilibro entre los poderes.

Todavía en la mayoría de los estados a los presidentes de los tribunales superiores de justicia de los estados los nombran los gobernadores. Me van a decir: ‘No es cierto, los nombra el consejo de magistrados’. No, cuando yo fui jefe de Gobierno fueron los magistrados del Distrito Federal a plantearme que iba a haber cambio y que se iba nombrar al presidente del Tribunal Superior de Justicia en la Ciudad de México, que si cuál era la línea, porque así era, y les dije: Ustedes elíjanlo, si así está en la Constitución.

Luego fui a ver a un presidente de la Suprema Corte… digo, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México porque acompañé al maestro Bátiz, que estaba haciendo unas gestiones en favor de gente que estaba encarcelada injustamente, y me dice el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México: ‘Licenciado, yo tengo que agradecerle porque por usted estoy yo aquí’, le digo: No, ya usted entró cuando yo no estaba de jefe de Gobierno. ‘No, pero usted dejó establecido el mecanismo de elección y por eso me eligieron los magistrados; si no, no estaría aquí’.

Entonces, eso se tiene que ir logrando en todos los estados y hay que democratizar la vida de los estados, porque la federación no puede, entonces sí sería un sistema político centralista, el que nosotros mandáramos a hacer una auditoría a un gobernador de un estado. Eso no nos corresponde, eso tiene que ver con los congresos locales.

Hay algo que se hizo, considero yo, de manera indebida. En el sexenio pasado se nombraron a fiscales estatales supuestamente autónomos y se nombraron por 10 años, y estos fiscales autónomos por 10 años no están a la altura de las circunstancias. No quiero generalizar, pero sí hay algunos que no cumplen y como son 10 años, son intocables.

Bueno, se crearon también las fiscalías anticorrupción y como burla los gobernadores fueron los que pusieron a los fiscales anticorrupción, y también por 10 años. Eso se puso muy de moda durante el periodo neoliberal.

En la parte económica y financiera, igual. Todos esos organismos reguladores que crearon con la llamada reforma energética, todos, ocho, 10 años; acaban de nombrar o están por nombrar al del Ifetel, al presidente del Ifetel, lo mismo, ocho, 10 años. ¿Y qué hacen?

Cuando se crearon todos estos organismos autónomos era porque se iban a acabar los monopolios. Le llaman al monopolio eufemísticamente preponderante, actor preponderante, y sigue lo mismo, no hay ningún cambio.

Es como el instituto de la transparencia, ¿no? cuesta más de mil millones de pesos sostenerlo y lo crearon en la época de mayor corrupción y nunca vieron nada ni había transparencia. Bueno, ese instituto lo crearon durante del gobierno de Fox y la primera decisión que tomaron en el instituto de la transparencia fue mantener en secreto las listas de las grandes empresas y bancos que habían resultado beneficiados con condonación de impuestos. Pero eso lo llevó a cabo el instituto para la transparencia.

Y de las últimas cosas que hicieron, después de ya un buen tiempo, fue también declarar confidencial el expediente de Odebrecht, del instituto de la transparencia, y ahí está.

Porque era la apuesta a la simulación, al engaño, por eso se gastaban tanto presupuesto en crear institutos, órganos reguladores, fideicomisos, fondos. Ahora hablaba yo de eso hace dos días en Baja California, de que el presupuesto no era utilizado para el desarrollo, para beneficiar al pueblo. El gobierno estaba ensimismado, todo el presupuesto se quedaba en el mismo gobierno para pagar sueldos elevadísimos, porque todos esos institutos tenían un trato de privilegio.

Los fideicomisos, todos tenían sus aparatos, sus estructuras. En el caso de los fideicomisos, como aquí se vio y vamos a seguir informando porque están saliendo otros datos, de ciencia y tecnología utilizaban el dinero para construir edificios que ahí están como elefantes blancos; y desde luego lo que les importaba era la construcción porque ahí estaba el soborno, el moche, la corrupción.

Entonces, tenemos que ir limpiando, pero tiene que ser de conformidad con la Constitución, lo que a nosotros nos corresponde y lo que corresponde a los estados tienen que hacer lo propio y los ciudadanos de los estados tienen que ayudar para que haya transparencia.

INTERLOCUTOR: Siguiente pregunta, señor presidente. Entiendo que su imagen es pública, entiendo que las conferencias matutinas están a disposición del pueblo bueno y sabio, quien decide informarse con quien más le apetezca, lamentablemente se ha reportado una situación y creo que no se le ha dado la debida importancia porque no se ha explicado como tal, el tema Univisión.

Univisión, resulta que en internet, específicamente YouTube, se apropió de su imagen. ¿Sí sabe usted que los derechos de autor en YouTube le pertenecen a usted?

Y ahí no acaba la cosa, lo que pasa es que nosotros pues transmitimos en redes sociales nuestra opinión con respecto a los temas que acontecen a nivel nacional, mundial, etcétera, pero resulta que cuando yo quiero opinar sobre algo de la mañanera, pues resulta que en ese pedacito me dice Univisión: ‘No puedes transmitirlo, te voy a bajar el video’.

Entonces, esto es un acto total de censura de quienes, durante años, señor presidente, lo censuraron a usted y le decían de cosas, y ahora resulta que el pueblo bueno y sabio no se puede informar porque los medios de comunicación tradicionales, en este caso específico Univisión, se apropió de su imagen en internet.

Si estamos actuando en conformidad con la ley, pues debería haber una sanción; pero sabemos no va a proceder porque usted no intervendría en esa situación, porque luego si lo hace van a decir que usted es un dictador, como lo dicen constantemente.

Lo que sí me gustaría, señor presidente, es que se le diera un seguimiento. Traigo las pruebas; si me lo permite, al culminar la conferencia matutina se lo podría entregar al vocero, que es Jesús Ramírez Cuevas, y hacerle la petición a Jesús Ramírez Cuevas que hable con el equipo de YouTube México y le diga: ‘Oiga, ¿por qué Univisión se apropió de la imagen del presidente?’

¿De qué privilegios gozan los que siempre callaron como momias, los que hoy son sepulcros blanqueados y que le dan cobertura a infinidad de mentiras?

Que hay una campaña en contra de nosotros, los medios alternativos, pues lo entendemos porque están desesperados, han perdido rating. Aunque digan algunos en redes sociales: ‘No, no hay que darle, ya no le voy a dar cobertura el presidente’, por favor, si el pueblo no es tonto, tonto es aquél que piensa el pueblo es tonto, señor presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pues hay que verlo nada más.

¿En qué consiste eso? A ver.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Sí, qué tal, buenos días. Con su permiso, señor presidente.

Solamente aclarar. Ya se habló con las personas responsables de YouTube México. Los derechos sobre la conferencia de prensa, sobre todo las actividades del presidente, son libres, son para todos los ciudadanos de México y del mundo que quieran transmitirlas, reproducirlas, comentarlas.

Por eso les pedimos que, para quienes quieran utilizar la imagen de la conferencia de prensa o de los eventos del presidente, utilicen las redes oficiales, para que no haya alusión de que se utilice algún tipo de imagen que algún medio comercial utilice y de esa manera ya se libran de este tipo de reclamos y problemas.

Gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Muy bien.

Allá, vamos con la compañera.

PREGUNTA: Presidente, buenos días.

Primero preguntarle si durante la reunión del Gabinete de Seguridad la jefa de Gobierno de la Ciudad de México le informó sobre el homicidio de los empresarios francomexicanos y si en algún momento el gobierno federal podría apoyar en este caso.

Y se lo comento porque, a raíz de este caso, se están realizando investigaciones, pero muchos empresarios ya están, digamos, hartos de que están siendo extorsionados, cobro de piso, en fin.

¿Qué es lo que se la ha informado sobre este tema? Esta sería mi primera pregunta.

Gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, informó la jefa de Gobierno en la mañana y ya están haciéndose las investigaciones. Ella va a dar a conocer sobre el avance en las investigaciones acerca de este homicidio, bueno, la pérdida de la vida de dos personas y van a informar.

Y se está trabajando para hacer una investigación a fondo y se pueda aclarar todo, encontrar a los responsables, el móvil de estos asesinatos. Y hay que tener confianza de que vamos a poder avanzar en la investigación, como lo hemos hecho en otros casos.

Ya se detuvo prácticamente a todos los que participaron en el atentado contra el jefe de la policía de la Ciudad de México, ya se tienen detenidos a prácticamente todos y a los jefes de los que participaron en el asesinato de mujeres y niños en Sonora, en Bavispe. Y así se está trabajando, o sea, no hay impunidad para nadie y se está actuando.

INTERLOCUTORA: En el caso aquí de la Ciudad de México el crimen organizado todavía sigue operando de una manera importante. ¿Aquí por parte de las autoridades ya está controlado?, ¿qué es lo que está pasando?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues aquí se heredó una situación muy difícil. La historia sobre la inseguridad en la ciudad la conozco.

Antes de que se dieran los cambios en la ciudad, antes de que gobernara por primera vez el ingeniero Cárdenas en la ciudad había una situación de mucha violencia en la Ciudad de México, no predominaba el crimen organizado, pero había mucha violencia, sobre todo mucho robo, también homicidios, pero no participaban bandas, no actuaba el crimen organizado en la ciudad. A partir del ingeniero Cárdenas empezó a reducirse la violencia en la ciudad.

Antes había la idea de que vivir en la ciudad era un gran riesgo, que se vivía mejor en los estados, cualquiera de los estados de la República. Todo eso cambio al grado de que cuando empezó la violencia, que se origina con la llamada guerra a las drogas, al narcotráfico, mucha gente de los estados viene a vivirse a la Ciudad de México, porque se había logrado pacificar la ciudad.

Esto dura hasta, yo creo que el segundo año de Mancera; a partir del tercero, el cuarto, empiezan a descomponerse las cosas, y ya al final ya empiezan a registrarse actos relacionados con la delincuencia organizada, se introdujeron grupos de la delincuencia organizada, incluso extranjeros que robaban domicilios, aumentó el número de homicidios en la ciudad.

Cuando yo terminé el gobierno no llegaba a dos homicidios diarios en la ciudad, en el caso de robo de vehículos estaba como en 120 cuando recibí; lo dejé como en 80, todavía Marcelo redujo más el número de homicidios y de robo de vehículos, que son dos delitos que se pueden medir, que no hay cifra negra porque, como lo hemos dicho, no se puede dejar sin levantar un acta o abrir una carpeta de investigación en el caso de un homicidio o robo de vehículo, porque ahí hay incluso dos maneras de medirlo:

Por un lado, los afectados que tienen que ir al ministerio público porque se preocupan que utilicen los carros robados para cometer otros delitos, entonces de inmediato van y se presenta una denuncia.

Por el otro lado, los carros en un porcentaje considerable están asegurados, las aseguradoras llevan también una estadística sobre robo de vehículos.

Entonces, ahí se había reducido mucho en general y luego se levanta y llega a estar hasta seis homicidios diarios la ciudad, lo que nunca había pasado. Entonces, ahora Claudia está haciendo un buen trabajo enfrentando todo esto que recibió, toda esta herencia, pero sí siguen habiendo desgraciadamente actos violentos. Yo espero que se siga avanzando y se serene y se pacifique la ciudad, como todo el país.

INTERLOCUTORA: Presidente y también hablando en el caso de Ciudad de México, el Valle de México y en el tema del COVID, en los últimos días se ha informado de un incremento de casos, incluso ya algunos hospitales reportan saturación. ¿Qué informe le dio al respecto?

Y se habla de que se puede pasar a semáforo rojo. ¿Se habló durante esta reunión?, ¿se hizo un apartado para hablar sobre esta posibilidad?, ¿se sugirió?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Tenemos hoy una reunión a las 8:00 de la noche, terminando la reunión de la subcontratación o outsourcing vamos a tener una reunión de salud, como todos los lunes, y hacemos una evaluación, nos reunimos todo el sector para ver qué está sucediendo en cada entidad y tomamos decisiones.

No hay en el corto plazo ningún riesgo de saturación en la Ciudad de México, es decir, hay camas, hay equipos, hay médicos. Desde luego no queremos eso, no queremos que la gente se enferme y vaya a los hospitales, aunque tengamos espacio, lo que queremos es que no nos contaminemos, no nos afectemos, no haya infecciones, en fin, que no haya casos por COVID, ese es nuestro propósito y estamos trabajando en eso; pero en cuanto a la ocupación, no sé si tengan ahí para saber cómo estamos.

INTERLOCUTORA: Entonces ¿queda descartado el semáforo rojo?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Eso lo ven los especialistas, ellos son los que definen.

Pero esto es muy importante, el que no nos rebase el número de contagios, que tengamos posibilidad de atender a los enfermos. En el caso de la ciudad es 65 por ciento de ocupación, pero tenemos 35 de disponibilidad.

Esto es hospitalización general y en hospitales para terapia intensiva 61-39 de disponibilidad. Hemos llegado a estados en momentos críticos hasta de 95 por ciento y en esta reunión de los lunes decidimos fortalecer a esos estados. Fue el caso de Tabasco que llegamos al 95 por ciento, Chihuahua hace poco, Durango, Tamaulipas y ahora en la Ciudad de México estamos pendientes. Si hace falta reforzamos.

INTERLOCUTORA: Presidente, aprovechando que está el procurador, si nada más nos puede comentar en qué terminaron estas negociaciones para un eventual precio en el incremento del kilo de tortillas, si nos puede comentar.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues lo ve la Secretaría de Economía, pero si tú quieres plantear.

Nada más yo quiero hacer un comentario sobre eso. Pedirles a los productores de harina de maíz, a las dos empresas que distribuyen la harina, que nos ayuden para que no haya aumento.

Yo estoy seguro que vamos a contar con su apoyo, que dada la circunstancia por la que estamos atravesando por la pandemia, además el esfuerzo que estamos haciendo, porque no están aumentando los energéticos, no está aumentando el diésel, no está aumentando la gasolina, todos estamos ayudando, se han portado muy bien los empresarios de México, muy bien, muchos a pesar de la crisis no despidieron a sus trabajadores, eso lo tenemos que reconocer, entonces pedirle a los que producen la harina de maíz que nos esperen.

No es una orden, no es un decreto, es una solicitud amigable para que esperemos unos meses, porque necesitamos también acabar con esa mala costumbre de que terminaba un año, iniciaba el otro con aumentos de precio, ahí venían los gasolinazos, ahí venían los aumentos en todo. Vamos a terminar con eso, que nos ayuden, ya va a haber tiempo para para hacer ya un análisis bien sobre sus costos.

Le pedí a la secretaria de Economía que hablara con ellos, de modo que si los busca la secretaria de Economía, Graciela Márquez, sí, en efecto, es de mi parte, quiero que ella personalmente hable con estos empresarios; desde luego con libertad, porque no se trata de querer resolver las cosas por decreto, tenemos que apegarnos a lo que es la realidad del mercado, los costos, pero hacer el análisis cuidadoso y que nos esperen para ayudar a la gente.

Sin maíz no hay país, la tortilla es todo, entonces que nos ayuden.

RICARDO SHEFFIELD PADILLA: Hemos tenido reuniones la Secretaría de Economía, Sader, Profeco, en este tema. Asimismo, la Cofece ha estado realizando trabajos importantes con relación al maíz blanco y la tortilla.

Comentarles que la tortilla en tortillerías a lo largo de este año ha tenido un aumento de 1.3 por ciento acumulado en todo el año, y de autoservicios la tortilla ha tenido un aumento de 0.9 por ciento a lo largo del año.

Entonces, afortunadamente es un sector que ha sido solidario con todos los que somos consumidores de este importante alimento que es la tortilla, y que está en tres segmentos: la tortilla artesanal que no es parte de este estudio y que lo hay en todo México con distintas características y distintos maíces; y el de maíz blanco, tanto el que se expende en autoservicio como el que se expende en tortillerías.

Hubo un aviso de estas dos grandes empresas de harina de maíz nixtamalizado de que iban a aumentar 6.5 por ciento, que porque lo venían haciendo dos veces al año y ahora sólo una, pero ustedes han escuchado el llamado del presidente que se fundamenta que no sólo no han aumentado los precios de los energéticos, sino que la gran cosecha de maíz blanco, que es la de Sinaloa y la que viene en el Bajío y en Jalisco, no ha tenido aumentos; al contrario, una pequeña diminución en relación al año pasado.

Si no ha subido el maíz, si no han subido los energéticos, si no han subido otros insumos, no habría motivo para subir la harina de maíz nixtamalizada ni la tortilla.

Algunos hablan de que quieren prever los aumentos del próximo año. Pues que no le hagan al pitoniso, mejor que sean solidarios con todos nosotros como consumidores y hagan caso al llamado del señor presidente.

INTERLOCUTORA: Gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ya quedamos, ya. Mañana no vamos a estar aquí, pero pasado mañana sí.

Bueno, mañana están invitados al informe.

PREGUNTA: ¿Cuántos invitados vendrán?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Guardando la sana distancia van a estar creo que 80 invitados.

INTERLOCUTORA: ¿Empresarios?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí de todos los sectores del país se van a invitar para que estén y se va a transmitir, no en cadena nacional, eso ya no se acostumbra, ya ahora es aquí con las redes, con la señal que se transmite para que el medio que quiera difundir el mensaje lo pueda hacer. Entonces nos vemos, si les parece, pasado mañana, y mañana el informe. Muchas gracias.

Muchas gracias a Carlos Salazar por su apoyo, por la manera en que estamos poniéndonos de acuerdo. Claro que hay diferencias, tiene que haber, pero lo importante es que hay diálogo y se busca siempre el acuerdo.

Muchas gracias.

---

 

CONFERENCIA DE PRENSA 7 DE DICIEMBRE

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Buenos días.

Bueno, pues vamos a iniciar la semana como siempre, con Ricardo, que nos va a informar sobre quién es quién en los precios de los combustibles; también vamos a ver los videos sobre el avance de las obras que se están llevando a cabo, y voy a dar a conocer algunas propuestas, cambios que tienen que ver con el gobierno en general, nombramientos de servidores públicos. Este es el tema de hoy. Empezamos con Ricardo.

RICARDO SHEFFIELD PADILLA, TITULAR DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO): Gracias, señor presidente. Buenos días, buenos días a todas y a todos ustedes.

Quién es quién en los precios de los combustibles. En la gasolina regular el precio más alto lo encontramos en Hermosillo, Sonora, con un precio al público de 20 pesos con 15 centavos en Gasolinera 76, un margen de tres pesos 91 centavos, pues más bien debería ser un margen de 76 centavos, a ver si le hacen caso a su nombre; un margen muy alto el que tienen comparado con franquicia Pemex, en Veracruz, Veracruz, 15 pesos con 88 centavos por litro, un margen de 16 centavos.

Para la gasolina Premium, el precio más alto, con el margen más alto, Combustibles BP, en Tenabo, Campeche, 20 pesos 13 centavos por litro, cuatro pesos con cuatro centavos de margen; comparado con franquicia Pemex, de Veracruz, Veracruz, 16 pesos con siete centavos por litro, un margen de 23 centavos.

El diésel, en gasolinera Mobil, de Santa Catarina, Nuevo León, precio al público lo tienen a 20 pesos con tres centavos, con un margen de tres pesos 35 centavos; mientras que, en Círculo K, en Ahumada, Chihuahua, está a 17 pesos con 61 centavos por litro, un margen de 16 centavos.

Esas marcas que estamos viendo de Círculo K y 76 son marcas que no tienen muchas gasolineras, por eso no aparecen en esta tabla de la evaluación por marca; pero las que más gasolineras tienen, que aparecen aquí, Redco, Arco y Chrevron son las tres más caras. Chrevon bajó a tercer lugar, Redco subió al primero de las más caras; de las más económicas Total, G500 y Orsan son las más económicas.

Con corte al día cuatro de diciembre, la mezcla mexicana de petróleo, 44 dólares; ese mismo día, 19 pesos con nueve centavos el diésel, 18 pesos con 68 centavos la Premium y 18 pesos con 12 centavos la gasolina regular.

En el tema de verificaciones para expendedores de gasolina y diésel, tenemos que recibimos 247 denuncias y quejas a través de la app de Litro por litro y realizamos 156 visitas o verificaciones.

Una semana buena, porque todas las gasolineras que visitamos esta semana se dejaron verificar, no hubo ninguna que no se dejara verificar.

Encontramos una en Morelia, Michoacán, que la cerramos completa y estamos haciendo ya la cadena de custodia, la Fiscalía General de la República, de 14 rastrillos. En las 14 bombas encontramos este aparatejo para puentear la tarjeta madre y con eso darle en la torre a los consumidores robándoles.

Si vemos nosotros en la app, la más barata para la gasolina regular 15 pesos 32 centavos en gasolinera Mobil, Metepec, Estado de México; la más económica 15.79 BP, Puebla, Puebla; mientras que la más cara en franquicia Pemex, 21.59 precio al público en Mascota, Jalisco y 20.45 también de gasolinera BP en Chilapa de Álvarez, Guerrero.

Hoy la más cara y la más económica de la gasolina, de la regular, es de la misma franquicia de la BP, por eso es importante usar la app de Litro por litro, que se descarga de manera gratuita para que ustedes compren donde está más económico, porque a veces la misma marca puede tener el más económico y el más caro.

Para la Premium, la más barata 15.99 franquicia Pemex, Medellín de Bravo, Veracruz y G-500, 16 presos 39 centavos en Morelia, Michoacán; la más cara, 21.40 franquicia Pemex en Mascota, Jalisco y 21 pesos con nueve centavos franquicia Shell en Aguascalientes, Aguascalientes; esta gasolinera varias veces ha aparecido como de las más careras en el país.

En el diésel, la más barata 15.79 en Platinum, Culiacán, Sinaloa y 16.69 franquicia BP en Veracruz, Veracruz; la más cara, 21 pesos con 78 centavos en Toluca, Estado de México, y 20 pesos 79 centavos RedCo Hermosillo, Sonora.

Seguimos monitoreando también los servicios sanitarios.

Y ahora en el gas LP Quién es Quién, para tanques estacionarios el precio más caro lo tiene Gas Express Nieto en Azcapotzalco, Ciudad de México, 12 pesos 73 centavos por litro, un margen de seis pesos 98 centavos estos angelitos. Ya lleva tiempo Gas Express Nieto pasándose de rosca con sus clientes; y más económica, en contraste, Gas Modelo, de Jilotepec, en Coroneo, Guanajuato, ocho pesos 51 centavos por litro, un margen de un peso 96 centavos, ahí pueden ver claramente el contraste.

Y nos vamos a cilindros de gas, donde Gas Express Nieto, otra vez, en Azcapotzalco, Ciudad de México, el precio más alto, 23 pesos 10 centavos por kilo, 11 pesos 92 centavos de margen. Ya bájenle lo de Gas Express Nieto; y Gas de Oaxaca, en comparación, en Guadalupe Etla, Oaxaca, 17 pesos con 40 centavos; un margen de tres pesos 93 centavos.

Estabilidad en los precios, como ha comprometido el señor presidente a lo largo de este año, una ligera baja en las últimas semanas para el gas LP.

Realizamos 49 verificaciones a expendedores de gas LP, tres con infracción, dos aquí, ahora alto, dos no se dejaron verificar, las dos que no se dejaron verificar fue María Remedios Zetina Medrano, en Tultitlán, México, y están en el poblado San Mateo de Cuautepec; y Dunas Gas, en Zumpango México, en la carretera Zumpango-Apasco.

En general las que se dejaron verificar las encontramos en buen estado.

Muchas gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Gracias, Ricardo.

Vamos a los videos.

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: La Secretaría de la Defensa Nacional informa los avances en la construcción del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ al 7 de diciembre de 2020.

En la torre de control y servicios de extinción de incendios se realiza la construcción de muros laterales del simulador, así como el levantamiento de vestidores del área deportiva.

En el estacionamiento y terminal intermodal de transporte terrestre se continúa con el armado de acero de continuidad entre trabes y columnas.

En la redes hidráulicas y sanitarias generales se ejecutan trabajos de excavación de cepas, colocación de tubería, el relleno y compactación de capas en cruce de vialidades.

En la terminal de combustibles y red de distribución se lleva a cabo el izaje, montaje y soldadura del tanque vertical atmosférico 1, la nivelación y conformación de terraplén en vialidad central para instalaciones de apoyo a la aviación.

En la pista y plataforma militar se realiza la construcción de la losa de concreto de alta resistencia en calles de rodaje, construcción de la subestación eléctrica y de canales para el drenaje pluvial.

A la fecha se han generado 58 mil 223 empleos civiles, faltan 469 días de construcción.

VOZ MUJER: Gobierno de México

(FINALIZA VIDEO)

(INICIA VIDEO)

ROCÍO NAHLE GARCÍA: Es 4 de diciembre. Estamos en el área de los edificios administrativos de la nueva refinería de Dos Bocas. Va el video de esta semana.

VOZ HOMBRE: Dentro de la primera etapa de construcción se han realizado los trabajos de pila y cimentaciones de los diferentes racks de tuberías y ya se han construido los pilotajes donde estarán soportándolas, tanto las plantas de proceso como en los racks de integración que unirán a las plantas químicas para la interconexión de los procesos de refinación ubicados en los paquetes 1,2, 3 y 4.

Prácticamente estos racks actuarán como soporte, donde 750 kilómetros de tubería de distintos diámetros conducirán los productos de servicio, intermedios y refinados, para interactuar en las fases de proceso químico y llevar el producto terminado al área de almacenamiento.

Mientras tanto, también continúan los trabajos de armado de acero, colocación de cimbra y vaciado de concreto de la superestructura de los tambores de coque donde alcanzan 20 metros de altura actualmente.

En el paquete 4 avanza la construcción de zapata y anillo de concreto en tanques verticales de tratamiento de aguas amargas y aminas.

En lo que respeta al área administrativa y de servicios, se avanza en la construcción de drenaje de los servicios salvaguarda, contra incendios, mantenimiento y telecomunicaciones, así como en el montaje e interconexión de estructuras metálicas en edificios administrativos.

El cuarto de control presenta un avance notorio en el habilitado en cimbra y acero en losa de cimentación y en el vaciado de concreto en muros perimetrales.

Continúa la construcción de ductos de Telecomm, instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria.

Respecto al paquete 5, área de almacenamiento, se concluyó la construcción de las cimentaciones profundas de 44 tanques verticales y 31 esferas de almacenamiento.

En tanques verticales se trabaja cuatro en excavación, cuatro en obra mecánica, 20 en proceso de relleno interior de anillo, siete en armado de acero y colocación de cimbra y ocho en formación de capa de reparto.

En tanques esféricos se trabaja dos en excavación, cuatro en cimbra y acero de cimentación, siete en descabece de pilas, siete en colado de plantillas y uno en proceso de relleno de la base.

En el acueducto y gasoducto ya se han instalado los primeros campamentos de obra para iniciar con las excavaciones respectivas.

En materia de sustentabilidad, continúa el desarrollo de plantas de ornato y forestales en el vivero, las cuales se instalarán dentro de la refinería en al área de administración, áreas de recreo y áreas de derecho de vía.

(FINALIZA VIDEO)

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: Tren Maya, reporte de avances, semana 16 de 157.

En el tramo 1 finalizamos las labores de desmonte y desmontaje de vías para el primer subtramo.

En el tramo 2 continuamos con los trabajos de corte y terraplén, desmontaje de vías y despalme.

Se trabaja en modalidad nocturna para compensar retrasos por condiciones climáticas.

En el tramo 3 proseguimos con la adquisición de vías y realizamos labores de acompañamiento arqueológico en colaboración con el INAH.

Se avanza con obras de drenaje transversal y con los pasos vehiculares.

En el tramo 4 avanzamos con las obras de terracería.

Hacemos del eje ambiental el factor principal en la toma de decisiones. Preservar el patrimonio ambiental y proteger la fauna endémica del sureste son objetivos fundamentales para garantizar el éxito del proyecto.

El Tren Maya integra el eje ambiental en cada decisión de infraestructura. Con la construcción del drenaje transversal restablecemos la continuidad de la red de drenaje natural del terreno a partir de dos estructuras clave: alcantarillas tubulares de concreto y alcantarillas de marco.

Estas estructuras permitirán evacuar adecuadamente el agua interceptada por la construcción y además se diseñaron como estructuras que permitan el paso de vida silvestre. Emplear el sistema de drenaje transversal complementa la estrategia de pasos de fauna. Así, el Tren Maya integra soluciones innovadoras, eficaces y sostenibles para ejecutar medidas para cuidar el medio ambiente.

El Tren Maya avanza.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

 (INICIA VIDEO)

VOZ DE MUJER: Construcción del Tren Interurbano México-Toluca, reporte semanal.

Medio ambiente. Conforme al trámite establecido, la SCT presentó a Semarnat las garantías que aseguran el cumplimiento de las condiciones establecidas en el resolutivo de impacto ambiental.

Tramo 1, 36 kilómetros. Avance a la fecha: 99.1 por ciento.

Topes sísmicos. Para los viaductos de este tramo, de los dos mil 192 topes sísmicos, se tienen dos mil 144 ya colocados; estos elementos tienen la finalidad de limitar los desplazamientos de las trabes durante los sismos.

Viaducto 4. Se realizó el tensado de cables de presfuerzo en la primera etapa y se coló el concreto de la segunda fase del penúltimo claro; además, se colocaron las ménsulas de apoyo para el último movimiento de la autocimbra en el tramo de cierre.

Vía y catenaria, avance a la fecha: 43.2 por ciento.

Se continúa con el montaje de postes, ménsulas y cables de la catenaria, se avanza en los trabajos de replanteo para la próxima colocación de vía.

Tramo 3, 17 kilómetros. Avance a la fecha: 52.2 por ciento.

Muro mecánicamente estabilizado. Para dar espacio a los apoyos del viaducto, en el frente 2 fue necesario ampliar dos carriles de la carretera federal México-Toluca, donde se construyó un muro de contención de un kilómetro de longitud y 15 metros de altura, en el cual se colaron mil 339 micropilotes de concreto reforzado de 22 metros de profundidad.

Frente 2, carretera federal. Se continúa con el montaje de columnas, capiteles y trabes prefabricadas en este frente. Los montajes continuarán en horario nocturno hasta el próximo 18 de diciembre por seguridad de los usuarios de la autopista.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec impulsa el desarrollo económico de la región desde el respeto a las personas y al medio ambiente.

A continuación, se informa el avance de obras al 7 de diciembre de 2020.

En el puerto de Coatzacoalcos continúa la construcción del acceso carretero con un avance de 87.2 por ciento.

Se trabaja en la colocación de la capa subrasante y la capa base para recibir el concreto hidráulico.

El dragado de construcción en la Laguna de Pajaritos, que dará una profundidad de 34 pies a la zona de la nueva extensión de muelle, tiene un avance de 7.6 por ciento.

En el puerto de Salina Cruz, para la conformación de 1.6 kilómetros del rompeolas oeste se han creado 488 elementos de concreto de 16 toneladas cada uno, lo cual representa el 3.7 por ciento del total necesario.

La reparación del rompeolas actual que llevará 200 mil toneladas de piedra tiene un avance de cinco por ciento.

Para la renovación de las vías del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec hay obras activas en los cinco tramos.

En el tramo 1 avanza el acondicionamiento de plataforma para recibir durmientes.

En el tramo 2 se realiza la descarga de rieles.

En el tercero se lleva a cabo el ajuste de vía y durmientes.

Continúa el calzado y nivelación de la vía en el tramo 4 y se realiza la construcción de cunetas de concreto en el quinto tramo.

La plataforma logística del corredor interoceánico generará nuevas oportunidades para el istmo y para todo el país.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: Avances del proyecto prioritario Bosque de Chapultepec, Naturaleza y Cultura.

En materia cultural y de infraestructura se continúa con la obra de la calzada Molino del Rey, que cuenta con un avance del 40 por ciento dentro del Complejo Cultural Los Pinos.

También dentro del complejo inicia la construcción de un kiosco de servicios frente al acueducto Santa Fe, el cual contará con área de información, área de cafetería, áreas de almacenamiento y sanitarios.

En materia ambiental avanza el concurso del jardín etnobotánico Centro de Cultura Ambiental Chapultepec. La primera etapa concluyó con la inscripción de 122 equipos interdisciplinarios, conformados por biólogos, ecólogos, ingenieros, arquitectos, paisajistas y artistas que diseñarán para la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec propuestas de un espacio dedicado al conocimiento de la riqueza natural del país y los retos ambientales que se enfrentan.

Bajo la coordinación y financiamiento del Conacyt, el Centro Geo analiza la calidad de los suelos de las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec.

Como resultado de este proyecto podremos conocer el estado de salud de la tierra en términos de su capacidad para aportar nutrientes y dar soporte a la vegetación.

Chapultepec se recupera para ti. Más bosque para más personas.

VOZ DE MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

(INICIA VIDEO)

VOZ DE MUJER: La Comisión Nacional del Agua informa los avances del proyecto ecológico Lago de Texcoco.

Vivero. Se realizó el montaje de vigas y columnas del pabellón demostrativo, así como el colado de guarniciones y suministro de materiales para el cercado perimetral.

Se realizó la instalación de una geomalla de reforzamiento en el tanque de biofiltro y la construcción de las terracerías en sus bordos.

Concluyó la colocación de árboles de cuatro metros de altura en contenedores y se instaló la tubería para el sistema de riego.

Reforzamiento y mejoramiento de terracería. Continúan los trabajos de despalme de caminos y plataformas; asimismo, se lleva a cabo la demolición de planchas de concreto.

Ciénega de San Juan, fase 1. Continúa el reconocimiento de campo y recopilación de información topográfica de mecánica de suelos y de hidráulica pluvial.

Se realiza el desmonte del terreno, así como el acarreo y tendido de tezontle.

Juntos restauraremos la riqueza natural de la región y fortaleceremos el manejo hidráulico del Valle de México en beneficio de sus habitantes, en especial de su población más vulnerable.

VOZ DE MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Muy bien.

Quiero informar que el día de hoy vamos a presentar al Congreso nombramientos. Algunos no requieren de la ratificación del Poder Legislativo, tienen que ver con decisiones del Ejecutivo.

Informo que la capitán de Altura, Ana Laura López Bautista, va a ser la coordinadora general de Puertos y Marina. Ya los puertos pasan a la Secretaría de Marina, las API, y la capitán de Altura, Ana Laura López Bautista, va a ser la coordinadora general de Puertos y Marina. Sustituye a Rosa Icela Rodríguez Velázquez que, como ya se informó, actúa como secretaria de Seguridad Pública del gobierno federal.

También voy a proponer el día de hoy al Senado de la República dos nombramientos. Para subgobernadora del Banco de México y miembro de la Junta de Gobierno del mismo banco estoy proponiendo a Galia Borja Gómez. A finales de este año se concluye el periodo de un subgobernador y va a ser sustituido, si es ratificada mi propuesta por el Senado, por Galia Borja Gómez. Galia Borja Gómez es actualmente la tesorera de la Federación.

Y a Galia Borja Gómez la va a sustituir como tesorera de la Federación Elvira Concheiro, va a ser la próxima tesorera de la federación Elvira Concheiro. Este nombramiento requiere la ratificación de la Cámara de Diputados.

También el día de hoy, envío el nombramiento a la Cámara de Senadores de Graciela Márquez Colín para que sea miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, el Inegi. Graciela Márquez Colín, que actualmente se desempeña como secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín va a estar como miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, el Inegi. El año próximo tengo que hacer la propuesta para la presidencia del Inegi y el propósito es que ya se tenga a una representante vinculada a nuestro gobierno en el Inegi.

Y a Graciela Márquez Colín la va a sustituir en la Secretaría de Economía Tatiana Clouthier Carrillo.

También en el caso de Graciela su nombramiento tiene que ser ratificado por el Senado; en el caso de la sustitución, la llegada de Tatiana al gabinete es una decisión del Ejecutivo.

Esos son los cambios. Cinco mujeres con un distintivo: la honestidad, que eso es lo que más nos importa, porque, repito, nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes. Entonces, tenemos que erradicar por completo la corrupción y por eso se está proponiendo a estas cinco mujeres para ocupar cargos muy importantes en el gobierno. Esa es la información.

Ahora sí, abrimos.

PREGUNTA: Qué tal, presidente, ¿cómo está? Carlos Guzmán, de ABA Noticias.

La primera, obviamente relacionada con el tema. ¿Estos cambios, estos enroques tienen también que ver con paridad de género? Sería la primera pregunta, obviamente.

Y también, en el caso de Tatiana Clouthier ¿qué le hizo fijarse en ella?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, no es una cosa que tenga que ver con la cuota, siempre lo he dicho ¿no?, de género, tiene que ver con la necesidad de tener en el servicio público a hombres y mujeres caracterizados por la honestidad. Entonces las cinco mujeres tienen esa característica.

En el caso de Tatiana es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica en el país y se tengan buenas relaciones con el sector empresarial, con el sector obrero; se siga fomentando el comercio exterior. Ese fue el motivo por el que decidí nombrarla secretaria de Economía.

INTERLOCUTOR: Y rápidamente, dos preguntas relacionadas. Este fin de semana finalmente se concreta lo que usted decía, la cuestión del PRIAN, bueno, se le suma el PRD.

¿Qué opinión le merece que finalmente ahora sí…? Incluso por ahí hay un spot del partido político que lo trajo aquí, a Presidencia de la República, que menciona que finalmente las máscaras se han quitado. ¿Qué opinión le merece esto?

Y un último tema, si me lo permite.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues ya lo dije, sí genera cierta satisfacción el tener la razón, en este caso no duele tener la razón. Siempre sostuvimos que eran lo mismo.

Se engañó por mucho tiempo, pero, como decía Lincoln, al pueblo se le puede engañar una vez, dos veces, pero no se le puede engañar toda la vida. Entonces, ya quedó al descubierto que son lo mismo, defienden la misma política antipopular, entreguista.

Se unieron para imponer el modelo neoliberal, para privatizar, saquear, imponer un régimen antidemocrático, corrupto que llevó al país a una grave crisis económica, social, una crisis de pérdida de valores, porque durante todo el periodo neoliberal en que ellos dominaron, lo principal era el triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales de ninguna índole. Era robar, robar y robar.

Y ahora que se está llevando a cabo una transformación, un cambio, pues no se aguantaron, los dominó el ansia y deciden quitarse la máscara y unirse. Es un hecho, la verdad, histórico, porque oficialmente se unen el PRI y el PAN; antes se daba de facto la alianza, de hecho, pero ahora es legal, formal.

Entonces sí es interesante para -incluso- estudiosos de la ciencia política; en particular, los estudiosos de la formación de los partidos políticos en México, en el mundo, los teóricos sobre partidos políticos, no solo Duverger, sino los estudiosos de México sobre la formación de los partidos.

Ya murió uno de los mejores estudiosos del PRI, Luis Javier Garrido. Hizo una tesis de doctorado en Francia sobre el surgimiento, el nacimiento del PRI.

Todavía vive mi maestro Octavio Rodríguez Araujo, también estudioso de la formación de los partidos políticos, ahora es maestro emérito de la facultad, pero esto yo creo que no lo imaginaba así.

Porque se funda el Partido Comunista en 1919, si la memoria no me falla; luego el PNR, Partido Nacional Revolucionario, que agrupa todos los partidos regionales, surgidos después de la Revolución, Plutarco Elías Calles los junta y se funda el Partido Nacional Revolucionario, PNR, 1929, que es el antecedente del PRI; luego, ese partido se transforma y es una época distinta porque gobierna el general Cárdenas y se convierte en Partido de la Revolución Mexicana, PRM, 1938.

Es interesante porque al año siguiente, 1939, para oponerse a la política cardenista, a la política popular, patriótica del general Cárdenas, para oponerse a la expropiación petrolera, surge el PAN, un año después de la expropiación, 1939.

Luego, el Partido de la Revolución Mexicana se vuelve a transformar en 1946 ya con el nombre del PRI, y yo sostuve que la llegada de Salinas significó la alianza de facto entre el PRI y el PAN y a partir de ahí vino una etapa nueva, que es PRIAN.

Entonces, desde entonces vienen haciendo acuerdos, apuestan a la llamada alternancia con la idea de mantener el mismo régimen con un partido o con otro. Entregan la primera gubernatura, no quiere decir que no hayan ganado los panistas en Baja California, pero les permitieron, les dieron facilidades, no les pusieron tan fuerte el pie, el acelerador en el fraude como se hizo en Michoacán en aquel entonces.

La primera gubernatura era para demostrar que había pluralidad, simular; y, a partir de ahí, los acuerdos, hasta el último acuerdo de la reforma energética, de la reforma fiscal, de la reforma educativa, todo esto en el Congreso, mientras una minoría se dedicaba a saquear.

Entonces, se logra el triunfo nuestro en el 18, se inician los cambios, que son muy profundos porque, por sólo poner un ejemplo, durante todo el tiempo que ellos estuvieron, la corrupción no era ni siquiera delito grave y ahora hicimos una reforma para que, de acuerdo a la Constitución, la corrupción se considere delito grave y se hizo una reforma al Código Penal.

Antes, en el régimen neoliberal, pues los que mandaban no pagaban impuestos, entonces ahora tienen que pagar los impuestos. En dos años hemos cobrado impuestos pendientes por 750 mil millones de pesos. Entonces, todo esto los tiene muy molestos.

Es también lo mismo de los medios de información, no de todos, pero eran parte de la clase dominante, del grupo que mandaba en México, una especie de oligarquía.

Entonces, ahora queremos que haya en auténtica democracia, que es el gobierno del pueblo, para el pueblo, con el pueblo. Y esto, pues los tiene muy inconformes, molestos y los lleva a quitarse las máscaras y a decir: ‘Sí, somos lo mismo y qué’. Es muy bueno esto, porque se termina con la simulación, con la hipocresía.

Mucha gente de buena fe pensaba que eran distintos, incluso al interior de esos partidos, y ahora se está demostrando que no es así. Claro que lo justifican diciendo que lo nuestro es un peligro para México, que se está destruyendo a México, incluso hasta de manera clasista señalan que es un gobierno de plebeyos. En eso tienen bastante razón, lo que pasa que no dejan de expresarlo de manera discriminatoria.

Un caricaturista del conservadurismo, de este grupo que eran los que mandaban, acuñó una frase diciendo que nosotros éramos el poder de los nacos, ‘la 4T es el poder de los nacos’; y si lo analizamos profundo, o sea, le quitamos la parte esta discriminatoria, pues tienen razón, es el poder del pueblo, pero eso es la democracia. Demos es pueblo, cratos es poder, esa es la democracia, ese el poder del pueblo.

Por eso tomaron esta decisión, además, con la intención de que no ganemos la mayoría en la Cámara de Diputados en la próxima elección.

¿Por qué no quieren que tengamos mayoría en la Cámara de Diputados?

Ellos mismos lo expresan, porque no quieren que se apoye a la gente humilde, a la gente pobre.

Cuando presenté la iniciativa para convertir en un derecho constitucional la entrega de pensiones a adultos mayores, a niñas, a niños con discapacidad, que se elevara a rango constitucional la entrega de becas a estudiantes pobres, la atención médica, los medicamentos gratuitos, votaron en contra.

Entonces, no les gusta lo que, según ellos sostienen, es repartir dinero. Nosotros lo que estamos haciendo es entregando el presupuesto al pueblo y dándole preferencia a la gente que más lo necesita.

Y siempre lo he dicho, hay gobiernos que dan y hay gobiernos que quitan, y a mí me llena de orgullo representar a un gobierno que da, aunque a eso le llamen populismo, paternalismo, porque no les creo su cuento de que lo que va a los pobres es paternalismo, es populismo y lo que va a los de arriba es fomento o rescate, como lo han hecho históricamente.

Entonces, quieren que no tengamos mayoría en la Cámara de Diputados.

¿Por qué?

Bueno, porque la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de aprobar el presupuesto y lo que quieren es seguir controlando el presupuesto para que el presupuesto no vaya a las mayorías, sino siga quedándose en unas cuantas manos, que siga habiendo, como era antes, partidas de moches, donde se reparten los políticos el dinero del presupuesto o se utiliza el presupuesto para entregar contratos, concesiones, compras a los allegados al régimen.

Entonces, por eso dicen: ‘Vamos a unirnos’. Toda la alianza no es sólo para ganar gubernaturas, para ganar presidencias municipales, para ganar congresos locales, no, lo fundamental, lo que quiere Claudio X. González y todos los patrocinadores de este enjuague es que no tengamos mayoría en la Cámara de Diputados.

¿Quién va a decidir a final de cuentas?

Pues el ciudadano. Ya convirtieron la elección del año próximo en un referéndum, va a ser: ¿quieres que continúe el proyecto de transformación o lo frenamos, lo cortamos, lo paramos de tajo? Así está, entonces no tenemos por qué quejarnos porque no nos vamos a aburrir, va a estar interesante, vamos a ver qué opina el pueblo.

INTERLOCUTOR: Y una tercera y última, rápidamente. Ahorita que mencionaba lo de la Secretaría de Economía ¿qué pendientes le deja a la administración de Tatiana Clouthier?

Por ahí recordamos dos temas emblemáticos: el tema de Famsa, de los ahorradores de Famsa; y también por ahí hay un tema que hay de cuestión de mercados entre Grupo Modelo y lo que es Cuauhtémoc Moctezuma, que está incluso en la Cofece.

¿Qué temas como estos le deja pendientes a la administración entrante?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Mire, Graciela Márquez es una profesional realmente de primer orden, hizo un buen trabajo, está haciendo un buen trabajo en economía, ella y su equipo, pero también necesitamos llevar a cabo cambios en todas las áreas. Es que fueron 36 años de predominio de la política neoliberal, tomaron el gobierno y hay áreas en donde prevalece la tecnocracia todavía; entonces, necesitamos ir dándole una visión social a la administración pública.

¿Qué caracterizó al periodo neoliberal?

Bueno, era en lo administrativo elevar a rango supremo la economía, la técnica y subordinar todo lo demás; lo social, fundamentalmente.

Entonces, ahora queremos también una renovación en la administración pública, no el predominio de tecnócratas.

Y algo que urge hacer, que vamos a estar llevando a cabo, el que se puedan formar jóvenes para el relevo generacional, con una visión distinta.

Imagínese, si a todos los jóvenes que formaron el periodo neoliberal les hicieron creer, como sucedió, que si aumentaban los salarios era malo, perjudicial, porque eso traía aparejado inflación, así los educaron.

Entonces, por eso los salarios se fueron al suelo en el periodo neoliberal, muchas veces aumentaban el salario mínimo por debajo de la inflación; pero así formaron a los jóvenes, con esos sofismas, con esas mentiras.

¡Cómo no vamos a tomar en cuenta que la Constitución establece de que el salario tiene que alcanzar para satisfacer las necesidades básicas de una familia! Y un salario mínimo como el que todavía hay, desgraciadamente no alcanza, entonces hay que buscar mejorar el salario.

Y no es cierto que el aumento al salario signifique aumento de inflación. Nosotros hemos aumentado el salario, en dos años en términos reales, en 30 por ciento, y la inflación promedio es de 3.5, promedio anual y el salario aumentó el 30 por ciento, no pasó nada, está controlada la inflación.

Entonces se requiere… Esto también corresponde atenderlo a las universidades, que también se volvieron muy tecnocráticas, neoliberales. Es una etapa nueva y hay que darle oportunidad a jóvenes con una visión distinta, ya no la misma concepción neoliberal, tecnocrática, privatizadora.

¿Cómo es eso de que era indispensable privatizar, entregar los bienes del pueblo, de la nación a particulares?, ¿qué clase de política es esa?, si el gobierno tiene que procurar el bienestar del pueblo, la felicidad del pueblo. Pero bueno, son los cambios.

Adelante.

PREGUNTA: Gracias, presidente. Lizbeth Álvarez, de Zona de Medios Globales.

Presidente, con esta oleada de mujeres, ¿para el INAI no sería bueno también que llegara una mujer?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿A dónde?

INTERLOCUTORA: Al INAI, que estuviera llegando también una mujer al cargo.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero no sabemos cuándo hay el vencimiento de los cargos y algunos corresponde hacer la propuesta al Ejecutivo y otros los propone directamente el Senado.

No sé cuál sea el caso, pero sí vamos a que se cuide mucho, el que sean personas honestas, hombres o mujeres, porque no es nada más el conocimiento, no es nada más el que se hayan doctorado en una universidad del extranjero, es también los principios, los ideales, la honestidad.

Es que el problema de México, el principal problema de México es la corrupción; entonces, que los servidores públicos sean incorruptibles. Esa es la gran transformación, eso es lo más importante de todo, lo demás es accesorio, es complementario.

Pero si se destierra la corrupción en el país, se lleva a cabo una gran transformación, que ese es el objetivo que perseguimos… Imagínense, ¿cómo iba a salir adelante el país, si las grandes corporaciones que tenían secuestrado al gobierno no pagaban impuestos, si tenía que pagar impuesto, ahora sí la plebe, los nacos, el pueblo raso y los de arriba no?

¿Por qué estamos saliendo adelante?, ¿de dónde salen los fondos para las políticas de Bienestar?

Pues de no permitir la corrupción. Repito, 750 mil millones de pesos se han cobrado de rezagos, por eso no se ha pedido deuda adicional, no se ha contratado deuda adicional, por eso no ha habido gasolinazos, por eso no han aumentado los impuestos.

Entonces, sí dañaba mucho la corrupción, era lo que daba al traste con todo, no alcanzaba el presupuesto, porque todo se pagaba con sobreprecio y había también muchos lujos.

Todo esto de los fideicomisos, que los defendieron tanto, imagínense 90 fideicomisos en el Conacyt, 90 y entregaban el dinero, nadie rendía cuentas.

Y se suponía que era para la investigación, para la innovación, para la ciencia y la tecnología, y si hacían algo era construir edificios para la ciencia y la tecnología, construcciones muchas veces dejadas sin terminar, en proceso, costosísimas, también contratos entregados a partir de la corrupción.

Todo eso se está terminando y nos alcanza el presupuesto y vamos bien. Por eso es el enojo, pero vamos a seguir adelante.

INTERLOCUTORA: Comentar que este cambio será el 10 de diciembre, del INAI.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero no sé si corresponda a nosotros. Si es propuesta nuestra, sí vamos a procurar que sea una gente honrada, sobre todo en estos organismos en donde se han dedicado a hacerse de la vista gorda, porque esa fue otra característica del periodo neoliberal.

Para simular que se combatía la corrupción, para simular que había transparencia, empezaron a crear organismos. El organismo de la transparencia, siempre lo digo, se inauguró resolviendo mantener en secreto las condonaciones de impuesto que se dieron durante el gobierno de Vicente Fox y su momento estelar fue cuando también resolvió mantener en secreto toda la información de Odebrecht.

¿Y cuánto cuesta mantener ese organismo?

También dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, mil millones de pesos al año; pero los directivos, consejeros, se dan la gran vida.

¿Y de qué sirven estos organismos?

Son floreros, y antes, para simular que, de esta manera, el gobierno se preocupaba para que no hubiera corrupción. Entonces, ya se termina la simulación.

Yo creo que todo esto viene de tiempo atrás. También para los historiadores es interesante el que se pueda constatar el origen de la simulación en la política de nuestro país y yo creo que se originó todo el modelo de simulación política durante el porfiriato, no pudo la Revolución con eso.

Porfirio fue el artífice, el creador del modelo de simulación, porque no se dejaba de cumplir con la Constitución en el porfiriato, nada más que se cumplía en la forma y se violaba en el fondo. La Constitución establecía que el presidente debía de rendir un informe cada seis meses y ahí estaba el informe, y funcionaban los tres poderes, nada más que el poder de los poderes era el Ejecutivo, pero eso se mantuvo, continuó manejándose en todos los campos.

INTERLOCUTORA: Y ya en el segundo tema, presidente, de investigación. David Monreal Ávila quiere ser gobernador de Zacatecas bajo las siglas de Morena, pero está siendo investigado por la Secretaría de la Función Pública y por el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por el presunto desvío de al menos 10 mil millones de pesos.

La Auditoría Superior de la Federación detectó que cuando David Monreal era responsable el programa Crédito Ganadero a la Palabra en el cual entregó ganado viejo y enfermo.

Presidente, ¿podría pedirle a la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, que pudiera venir a la mañana para darnos el status de esta investigación?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, se están haciendo todas las investigaciones, pero no dejemos de tomar en cuenta que hay elecciones, entonces se acusa a diestra y siniestra a los posibles candidatos, esto sucede en todos los partidos.

Entonces, que lo atienda la Función Pública y existe la fiscalía anticorrupción, que se acuda a estas instancias, pero que se actúe con seriedad, que no haya politiquería, que no porque va a competir por un cargo ‘voy a aprovechar para tirarle lodo, porque en una de esas me puede ganar, entonces vamos a mancharlo’.

La verdad, eso no funciona, esa politiquería no tiene ningún efecto. Imagínense cuánto nos atacaron a nosotros, la campaña aquella de que yo era un peligro para México, que es parecido a lo de ahora.

Pero nadie había recibido tantos ataques cuando estaban los medios en su apogeo, sobre todo las televisoras, con la máxima de Goebbels, de que una mentira que se repite muchas veces se puede convertir en verdad.

Entonces, ‘peligro para México, peligro para México, peligro para México’ los mismos de ahora, el sector empresarial, no todos los empresarios, sino los jefes, representantes financiando los mensajes.

Un día los vamos a poner aquí, de cómo estaban las bicicletas ahí estacionadas y ‘López Obrador, un peligro para México’ y se caía la bicicleta, se caían las bardas, se cerraban las cortinas de los negocios. Pero con todo. Y tuvo algún efecto, pero al final tuvieron que recurrir al fraude, a robarse la elección.

Entonces, eso no ayuda, hay que tenerle confianza al pueblo y que sea el pueblo el que decida, no estar pensando que se va a manipular a pueblo. Si se acusa a alguien que quiere ser candidato, es hasta de mal gusto eso, ya no deberían de llevarse a cabo esas prácticas; pero también somos libres, que cada quien se exprese.

Sara.

PREGUNTA: Gracias, presidente. Buenos días.

Preguntarle sobre el tema. Hablaba hace un momento de la alianza y hace una semana en Baja California se refirió también a este tema de la alianza y por ello, la Comisión de Quejas del INE considera que son declaraciones que podrían vulnerar el principio de igualdad en la contienda.

En ese momento, en Baja California, dijo usted que esta alianza era para enfrentar por supuesto a la transformación y que usted no permitiría tan fácilmente que hubiera retrocesos.

¿Hasta dónde puede usted declarar sin que las autoridades electorales consideren que esto puede ser violatorio de la ley y considerarse como una intromisión electoral?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Yo creo que yo tengo el derecho de expresarme, es el derecho de manifestación; más, cuando se trata de ir en contra del proyecto que represento, inclusive, en contra de mi persona.

Y no estoy inventando nada, ellos mismos sostienen que es contra mí y es evidente que por eso es que se están agrupando, se están aliando. Entonces, yo creo que sí tengo la libertad y la debo de ejercer para aclarar, argumentar y replicar.

Ahora, si me dicen que ya no debo decir nada, aunque me estén atacando, pues nada más que lo fundamenten y ya entonces me quedaría callado, estoicamente aguantando los ataques; pero considero que eso no es equitativo, que sería injusto, que sería quitarme mi libertad.

INTERLOCUTORA: ¿Va a responder de manera formal a este llamado que hacen en la Comisión de Quejas del INE?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, en ese sentido, de que hay una oposición que no sólo cuestiona a partidos, sino cuestiona directamente al gobierno y cuestiona al presidente y que por eso yo respondo.

Si consideran que no debo de responder, que no debo de ejercer mi libertad, pues que lo exprese la autoridad competente.

INTERLOCUTORA: Preguntarle, presidente, por otro lado, sobre el tema de la subcontratación. Si ya hay un acuerdo del outsourcing para que entre en vigor o se apruebe hasta el próximo año y qué estaríamos viendo en los próximos días.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Hoy nos vamos a reunir de nuevo y vamos a tener ya en esta semana un acuerdo en un sentido o en otro, pero ya esta semana se resuelve este diferendo, esta situación que se está dando con la subcontratación, porque estamos dialogando, porque el propósito es convencer, no imponer. Estamos en muy buenos términos dialogando con el sector empresarial para que no se afecte a los trabajadores con la subcontratación.

INTERLOCUTORA: ¿Pero sí sería ya para el próximo año?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí. De que se tiene que atender el problema, de eso no hay duda, porque se ha abusado de las normas actuales. No es posible que se despida a tantos trabajadores en el mes de diciembre de cada año sólo para no reconocerles sus derechos laborales, sus aguinaldos, el reparto de utilidades y otras prestaciones, eso no; y además para no pagar también cuotas en el Infonavit, en el Seguro Social, todo lo que afecta a los trabajadores.

Eso no se puede permitir, porque es una simulación y significaría complicidad de parte de nosotros, el saber que se está cometiendo un ilícito, que se le están violando derechos a los trabajadores y no hacer nada.

No existe una oposición de parte de los empresarios, ellos están de acuerdo en que no debe de haber estas injusticias. Lo que ellos quieren es que se pueda diferenciar entre los que necesitan esa subcontratación, por la especialidad de algunas empresas, y los que utilizan este mecanismo para afectar a los trabajadores. Eso es lo que estamos resolviendo.

INTERLOCUTORA: Gracias, presidente.

Y, finalmente, preguntarle, ya Pemex informó de la cancelación de estos contratos de su prima.

¿A usted qué reporte le dieron?, ¿cómo fue que se otorgaron? Si hubo ahí algo irregular.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Lo que pasó es que el año pasado me vio el director de Pemex y me dijo: ‘Hay aquí un posible conflicto de intereses’, y di la instrucción de que no se otorgaran los contratos.

Y al perecer no se otorgaron esos contratos, pero luego, como mi prima tiene una empresa contratando con Pemex de tiempo atrás, se reúne, se asocia con otras empresas, ya no aparece ella como la responsable, participan en otras licitaciones y se les entrega contrato a varias empresas, entre esas empresas, la de mi prima.

Entonces, en Pemex no se dieron cuenta o hubo omisión y se entregó el contrato o los contratos estos. Entonces, cuando el director de Pemex me informa, lo que le digo es que se actúe de conformidad con la ley, porque no somos iguales pues.

Entonces, he dicho que, aunque se trate de familiares, no va a haber corrupción, no va a haber influyentismo, nada que afecte la transformación de México.

INTERLOCUTORA: (Inaudible).

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: A Pemex, en el sentido de que debieron cuidar eso. Afortunadamente, tengo la tranquilidad de que cuando me lo plantean respondo que no y eso me da tranquilidad de conciencia, porque no soy corrupto.

Ese es el problema que tienen mis adversarios, que le pueden buscar, buscar y buscar. No me ha interesado el dinero, no es como ellos, puede ser un periodista, pero tienen la deformación o el gusto de vivir en residencias y de tener departamentos en el extranjero, su dios es el dinero pues. Entonces yo no tengo esos gustos, nunca me ha interesado el dinero.

También, para que nadie se ofenda, siempre digo que no todo el que tiene es malvado, porque hay quienes han hecho su patrimonio de conformidad con la ley, con su trabajo, incluso que invierten, generan empleos y merecen respeto; pero hay otros que hacen dinero de la noche a la mañana, al amparo del poder público.

Yo estoy en contra de la corrupción, no estoy en contra de los empresarios, o sea, así de claro; de los verdaderos empresarios, porque hay quienes son traficantes de influencias, no son empresarios.

Pero bueno, esa es la información.

PREGUNTA: Señor presidente, muchas gracias. Muy buenos días.

Soy Ramsés Ancira, representante, corresponsal en México de Los Ángeles Press, periodista especializado en el tema de los derechos humanos y Premio Nacional de Literatura Testimonial Carlos Montemayor, por lo cual mis preguntas van enfocadas a ese aspecto y le agradezco mucho su respuesta.

Por ello tengo dos preguntas, pero la primera tiene que ver con el asunto de los presuntos culpables o de los fabricantes, los culpables fabricados. El Estado mexicano ha sido señalado en Naciones Unidas por detenciones arbitrarias, torturas y largas prisiones preventivas. Usted ha dado respuesta favorable en algunos casos; sin embargo, las personas siguen en prisión.

Uno de estos casos es el de George Khoury Layón. Además de la opinión de la ONU en 2017, su gobierno, a través de la Secretaría de Gobernación, reconoció su inocencia en el año de 2019; aun así, una juez, sin ninguna evidencia, lo volvió a sentenciar por un homicidio.

O el hijo de la periodista Yudith Valenzuela, de Ríodoce, su hijo Rafael Méndez Valenzuela, quien, siendo inocente, ya cumplió su condena por delitos fabricados durante el gobierno de Calderón y sigue preso. A este joven lo tuvieron en el Estado de México seis horas, quebrándole dedo a dedo hasta que se confesara culpable.

Tenemos también el caso de Luis Salvador Escartín, quien lleva 18 años en prisión, también con delitos fabricados y ya se encuentra en tiempo de obtener beneficio de liberación, pero se lo han negado.

Son muchos casos que están deteniendo, la corrupción de los jueces. ¿Qué mensaje les puede dar a sus víctimas?, ¿habría la posibilidad del indulto presidencial?

Los Ángeles Press no tiene los pelos de la burra en la mano, tiene los expedientes completos, con pruebas científicas que ponemos a disposición de la Secretaría de Gobernación.

Decía usted hace un momento, citando a Abraham Lincoln, que no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo, y es cierto; sin embargo, la señora Isabel Miranda, por ejemplo, lleva 15 años engañando a las autoridades, presentando dos actas de defunción de la misma persona con dos meses de diferencia, presentando una gota de sangre que corresponde a una mujer, haciéndola pasar por de hombre, una gota de sangre con el ADN Wallace, cuando después se descubre que el hijo no era hijo biológico de Wallace, en fin, una serie de cuestiones de impunidad que quisiera saber qué puede hacer la Presidencia, porque sabemos del respeto por el Poder Judicial; sin embargo, es uno de los poderes más corruptos del mundo y en este país todavía se sigue siendo culpable hasta que se demuestre la inocencia.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, mire, este tema ya nos lo trataron la semana pasada, vino la mamá del joven que está detenido, creo que es el caso de una periodista de Sinaloa y se le pidió a la secretaria de Gobernación que atendiera este asunto.

De nueva cuenta, segunda llamada, segunda llamada para la Secretaría de Gobernación, que se atienda este asunto.

Y te quiero pedir que con Jesús Ramírez se busque que hoy mismo te reciba la secretaria de Gobernación, porque a mí me importa mucho que haya justicia y que se atienda esto, ya no quiero seguirlo escuchando, es decir, quiero que se resuelva. Y si no es posible legalmente, que venga aquí la secretaria de Gobernación y que explique por qué razones están detenidos quienes se ha demostrado son inocentes, ¿te parece?

INTERLOCUTOR: Me parece muy bien. Le quiero agradecer. No le voy a hacer la segunda pregunta porque nos ha dado mucha satisfacción esta respuesta que recibimos de usted.

Y solamente quisiera recomendarle, porque tendríamos… necesitaría 50 días, 50 conferencias de prensa para decirle de cada una de las personas del gobierno de Felipe Calderón y de Peña Nieto que están en prisión solamente con la prueba de la tortura.

Desde Miguel de la Madrid se dijo que la confesión dejaba de ser una prueba válida para cualquier delito y, sin embargo, sigue habiendo decenas o centenares personas presas por haber sufrido torturas.

Uno de ellos, de esos casos, nada más, inventado por Miguel Ángel Mancera, es el caso Narvarte, donde es imposible que tres jóvenes hayan cometido con tal brutalidad los crímenes entre los cuales se encuentra el de un periodista, Rubén Espinosa, y solamente se da como prueba que haya tenido el número telefónico de una de las víctimas este joven, que era Abraham Torres Tranquilino, que había sido un joven que había querido servir a su país y a la Ciudad de México inscribiéndose como policía. Un culpable fabricado poniendo a gritos de señores en el Reclusorio Oriente diciéndole que estaban violando a su madre y a su hermana.

Entonces, hay mucho trabajo y quisiéramos que nos permita como periodistas e investigadores ponerlo a disposición de las autoridades correspondientes.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, quedamos en eso y yo espero un informe de la secretaria de Gobernación la semana próxima, ¿te parece?, pero hoy que establezcan comunicación y que se vean estos asuntos.

PREGUNTA: Gracias, señor presidente. Buenos días. Verenice Téllez, del diario nacional Unomásuno.

Bueno, pues hay un aprehendido más de este tema de la Estafa Maestra y hay esta persona. Estamos hablando de 700 millones de pesos que desvió de la Secretaría de Desarrollo Social a través de la Universidad Autónoma de Morelos. Y ya le había comentado esta situación; sin embargo, no hemos sabido que se recupere nada de esos recursos. Ya hay detenidos. Si usted tiene información con respecto a esto y si me permite una segunda pregunta.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues no, es un asunto que tiene en sus manos la Fiscalía General de la República, ellos están llevando a cabo todas estas investigaciones, a ellos les corresponde.

Y a mí también me gustaría saber sobre la recuperación de los bienes, si con todas estas investigaciones se ha logrado recuperar bienes, si se ha logrado recuperar lo robado, que eso sí por ley debe de llegar al Ejecutivo, debe de entregarse al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, todo lo que la fiscalía obtiene tiene que pasarse al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Entonces, por eso sí estoy interesado en saber cómo se está recuperando lo que se está obteniendo por el combate a la corrupción que tiene a su cargo la fiscalía general.

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero es un hombre recto, así lo considero, honesto y seguramente va a tomar nota, aunque él es independiente, es autónomo, pero de manera amigable va, pienso, a informar sobre cuánto se ha obtenido, cuánto se ha recuperado, sería muy bueno que se supiera, en dos años cuánto se ha recuperado de bienes que se han incautado a la delincuencia, tanto a la delincuencia organizada como a la delincuencia de cuello blanco. Un informe sobre este tema sería importantísimo, sería bien recibido.

INTERLOCUTORA: Gracias, señor presidente.

Y, por otro lado, pedirle si usted tiene los avances de cómo va el tema de Notimex. Ya los trabajadores -estamos a fin de año- no van a recibir aguinaldo, no han cobrado, están en una situación crítica; justamente estamos en pandemia, en crisis económica. Entonces, de verdad, sí es importante saber qué está pasando con esta empresa del Estado.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Me voy a informar y voy a darles a conocer cómo va lo del conflicto, la huelga en Notimex.

INTERLOCUTORA: Sí están preocupados muchos de ellos, no van a recibir su aguinaldo, no tienen un salario, algunos están en resistencia, tienen campamentos a la intemperie. Entonces, sí es importante que se resuelva esta situación, sobre todo para ellos.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ojalá se resuelva y vuelvo a hacer un llamado al dialogo, a que busquen un acuerdo.

Es que se polariza tanto ¿no?, a veces y hay ofensas de un lado y de otro que ya se dificulta el diálogo, el buscar un acuerdo, por eso es importante tener en cuenta que se debe de perdonar.

INTERLOCUTORA: Está la Junta de Gobierno, presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí y que se perdonen y que se llegue a un acuerdo, a un diálogo, digo a un diálogo y un acuerdo con compromiso, eso es lo mejor, pero bueno, ya vamos nosotros a informar.

PREGUNTA: Y si no se ponen de acuerdo, ¿con quién pueden ahora…?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Se va a tener que hacer así. Si no se ponen de acuerdo, creo que corresponde a la Secretaría del Trabajo por ley, eso es lo que se puede hacer, ojalá y lo podamos hacer antes de la Navidad.

PREGUNTA: Gracias, presidente. Buenos días.

El viernes anterior usted hizo un llamado urgente a la población, sobre todo a los capitalinos, para que no salgan de sus casas salvo lo indispensable. El fin de semana vimos que, de alguna manera, algunos, bueno, no escucharon el llamado o no sabemos si no les interesó, no sabemos si tenían urgencia tal vez por hacer compras navideñas, pero sí lucieron algunas calles del Centro Histórico llenas de gente.

Vimos también, por ejemplo, feligreses que no van a poder acudir a la Basílica de Guadalupe del 10 al 13 y, bueno, están haciendo ahora largas filas, y también incluso aficiones de futbol que acudieron afuera de estadios a congregarse. ¿Cómo interpreta usted estas actitudes que están teniendo ante un llamado urgente?

Además, diciendo que es decisión de ellos, sí, pero al final de cuentas de alguna manera no dejan de generar también un riesgo para la población, se estén cuidando o no, porque algunos convergen hasta en transporte público, por decirlo de alguna manera. ¿Cómo lo interpreta usted?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, yo voy a seguir llamando de manera respetuosa a que nos cuidemos. Ya lo expresé, creo que mientras no se tenga la vacuna, la única defensa, la única forma de enfrentar la pandemia es que nos cuidemos nosotros mismos.

Hay muchas opciones, muchos remedios, pero en esencia es que nos cuidemos, que cada uno se haga cargo de cuidarse y que también cuidemos a los demás. Entonces, esto tiene que ser una actitud libre y tenerle confianza a la gente porque, como lo expresé, aquí en la Ciudad de México y en todo el país el pueblo es muy educado, muy respetuoso.

Yo no estoy de acuerdo con quienes sostienen que el pueblo es irresponsable, no creo en eso. El pueblo es muy educado, muy responsable y ha ayudado siempre.

Entonces, hay que seguir haciendo el llamado para que nos cuidemos, sobre todo en este mes, por las celebraciones, por el día de la virgen, por las preposadas, posadas, la Navidad.

Aquí en la capital, la costumbre es pasar en familia la Navidad, nadie sale antes del 24 de la ciudad; por eso del 12 al 24, el mero día de la Navidad, la Nochebuena, hay mucho tráfico, siempre congestionamientos, tráfico.

Ya el 25 es distinto, ya muchos salen porque la mitad de los que vivimos en la capital somos de estados del país y tenemos familiares afuera, entonces ya el 25 sale mucha gente, no toda desde luego, pero ya se nota, el 25 hasta los Reyes, porque se pasan muchos el Año Nuevo en los pueblos de sus familiares o en los estados. Esa es la dinámica, vamos a decir.

Entonces, estos días hasta el 24 tenemos que cuidarnos mucho y no salir si no es indispensable, si no es importante, y que lo hagamos nosotros mismo sin que la autoridad lo prohíba.

INTERLOCUTORA: Con lo que menciona de la salida después del 24 entonces, pero, o sea, más bien ¿no sería recomendable que más bien no salgan de la Ciudad de México, precisamente por la condición en la que está el país?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es que depende de cómo actuemos cada quien. Si nos cuidamos, ya sabemos que no debemos de reunirnos con mucha gente, aunque sean familiares; ya sabemos que debemos de mantener la sana distancia; ya sabemos que tenemos que lavarnos las manos, que tiene que haber medidas de higiene; todo lo que se recomienda, pero depende de nosotros.

Yo no estoy de acuerdo con las prohibiciones, no creo en eso, creo más en que la gente tome consciencia de que debemos de cuidarnos para no enfermarnos, que es mejor prevenir que curar, que es mejor prevenir que lamentar.

Decirle también a la gente: tenemos camas, hay ventiladores, con mucho esfuerzo y fatiga están los médicos que han actuado con heroísmo, las enfermeras, pero no queremos que nadie se enferme, queremos evitar los contagios.

INTERLOCUTORA: Si lo que vimos en fin de semana se sigue repitiendo, ¿el gobierno cómo debería de actuar ante esto?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Yo no descarto que la gente se cuide, como ya lo hicieron al principio de la pandemia y como lo han hecho siempre. No creo en medidas extremas.

Porque entiendo el sentido de tu pregunta, decir: ‘A ver, y si no hacen caso, ¿entonces sí?’ Pues no, porque sí van a hacer caso.

INTERLOCUTORA: ¿No avalaría que pase a rojo la Ciudad de México?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Mande?

INTERLOCUTORA: ¿No avalaría que pase a semáforo rojo la Ciudad de México?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es que si se tiene un pueblo consciente, solidario, fraterno, responsable, que sabe autolimitarse, no tengo por qué estar pensando en fatalidades, en extremismos, en que se va a requerir la fuerza, no, no, no, hay otras formas. Este es un pueblo muy consciente, muy responsable, muy avispado, es un pueblo muy informado. Entonces, vamos a esperar.

Y ayudemos todos corriendo la voz que hace falta de que nos cuidemos, que no nos confiemos, que la pandemia está activa, que hay contagios y que no queremos pérdidas de vidas humanas, que eso es lo que más nos duele, y que todos podemos cuidarnos, estar pendientes para que no haya contagios.

O sea, y yo espero que sigamos adelante.

INTERLOCUTORA: Gracias presidente.

En un segundo tema, parte de la población que fue afectada en Allende, Coahuila, con lo de la matanza hace unos años, se acordará, se había emitido una recomendación. Se ofrecieron disculpas en esta zona por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pero hay personas víctimas que mencionan que esta recomendación número 10 la UBG/2018 no se ha cumplido a cabalidad.

Saber si tienen ustedes algún avance de cómo va esta recomendación, si va a quedar pausada, bueno, pues ya el próximo año se cumplen 10 años.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, vamos a pedirle a Alejandro Encinas que nos informe cómo va el cumplimiento de esta recomendación de lo de Coahuila.

INTERLOCUTORA: Finalmente, nada más una apreciación sobre el tema de lo de outsourcing. Ya está por concluir el periodo de sesiones ordinarias. ¿Daría tiempo de que se enviara esta modificación de iniciativa o hasta el próximo periodo de sesiones ordinario?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vamos a esperarnos a ver qué resulta. Falta poco tiempo para que termine el periodo ordinario de sesiones, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, pero es posible todavía que se analicen y, en su caso, se aprueben iniciativas que están pendientes, todavía hay posibilidad.

Los legisladores están actuando de manera muy responsable, están trabajando bastante y como faltan estas sesiones pueden avanzar, vamos a esperar.

Esta semana va a ser definitiva, esta semana vamos a saber si alcanza para la aprobación de iniciativas que están pendientes, si es que se van a aprobar o no, o queda para el siguiente periodo ordinario.

INTERLOCUTORA: ¿Hay alguna que usted considere que es urgente para este periodo?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí.

INTERLOCUTORA: ¿Cuál sería como urgente?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Mire, a mí me importa, entre otras, me importa mucho que se apruebe la de las Afores, porque yo quiero que se corrija ese error que se cometió en contra de los trabajadores en 1997, cuando se aprobó esa ley para administrar las pensiones por empresas particulares sin considerar el deterioro que iban a tener los salarios y sí creo que sería… que es una gran injusticia el que empezaran a jubilarse trabajadores y que recibieran menos de la mitad de su salario. Imagínense, toda una vida de trabajo para recibir menos de la mitad del salario.

Si eso no se corrige, eso es lo que pasaría. Y no es para estar poniendo el dedo siempre ¿no?, en estos temas, pero eso es fruto podrido de la política neoliberal. Es que se olvidan esas cosas y eso es lo que quieren que regrese; y yo sí quiero que regresen, pero que regresen lo que se robaron.

Nos vemos mañana. Adiós, adiós.

---

 

 

1

 


[1] Los hechos que se narren en adelante corresponden al año dos mil veinte, salvo que se precise otra anualidad.

[2] Dicho acuerdo puede ser consulado en la página de internet que se identifica con el siguiente link:  https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/114434.

[3] Presentada por el Representante Propietario del PRD del Consejo General del INE.

[4] Presentada por el Representante Propietario del PAN del Consejo General del INE.

[5] De conformidad con la razón esencial de la jurisprudencia 25/2015, titulada “COMPETENCIA. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA CONOCER, SUSTANCIAR Y RESOLVER PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES”.

[6] Criterio sustentado en la jurisprudencia 3/2011 de rubro: “COMPETENCIA. CORRESPONDE A LAS AUTORIDADES ELECTORALES ADMINISTRATIVAS LOCALES CONOCER DE LAS QUEJAS O DENUNCIAS POR VIOLACIÓN AL ARTÍCULO 134 CONSTITUCIONAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO).

[7] “ACUERDO GENERAL DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN NÚMERO 2/2020, POR EL QUE SE AUTORIZA LA RESOLUCIÓN NO PRESENCIAL DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN, CON MOTIVO DE LA PANDEMIA ORIGINADA POR EL VIRUS COVID-19”

[8] “ACUERDO GENERAL DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN NÚMERO 4/2020, POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS APLICABLES PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIAS”

[9] “ACUERDO GENERAL DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN NÚMERO 6/2020, POR EL QUE SE PRECISAN CRITERIOS ADICIONALES AL DIVERSO ACUERDO 4/2020 A FIN DE DISCUTIR Y RESOLVER DE FORMA NO PRESENCIAL ASUNTOS DE LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL ELECTORAL EN EL ACTUAL CONTEXTO DE ESTA ETAPA DE LA PANDEMIA GENERADA POR EL VIRUS SARS COV2”

[10] “ACUERDO GENERAL 8/2020 DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, POR EL QUE SE REANUDA LA RESOLUCIÓN DE TODOS LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN”. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el trece de octubre y entró en vigor al día siguiente conforme a lo señalado en el artículo primero transitorio.

[11] Resultan aplicables las tesis de rubro: IMPROCEDENCIA. SU ESTUDIO OFICIOSO, EN EL RECURSO DE REVISIÓN, PUEDE HACERSE SIN EXAMINAR LA CAUSA ADVERTIDA POR EL JUZGADOR DE PRIMER GRADO, así como IMPROCEDENCIA. CUANDO ES PREFERENTE EL ESTUDIO DE DETERMINADAS CAUSALES; consultables en la liga electrónica siguiente:  https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=193252&Clase=DetalleTesisBL y https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=163630&Clase=DetalleTesisBL&Semanario=0

[12] Visible a fojas 1 a 28 del expediente de la UTCE.

[13] Visible a fojas 161 a 175 del expediente de la UTCE.

[14] Visible a fojas 217 a 231 del expediente de la UTCE.

[15] Mediante el Consultor de Defensa Legal adscrito a la Consejería Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, visible a fojas 981 a 1038.

[16] En términos de lo establecido en los artículos 461, párrafo 3, inciso a), así como 462, párrafos 1 y 2, de la Ley Electoral.

[17] Consultable en la página oficial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con el link  https://www.te.gob.mx/IUSEapp/tesisjur.aspx?idtesis=24/2010&tpoBusqueda=S&sWord=MONITOREO,DE,RADIO,Y,TELEVISI%c3%93N.,LOS,TESTIGOS,DE,GRABACI%c3%93N,DEL,INSTITUTO,FEDERAL,ELECTORAL,TIENEN,,POR,REGLA,,VALOR,PROBATORIO,PLENO

[18] Visible a fojas 38 a la 121 del expediente de la UTCE.

[19] Visible a fojas 182 a la 198 del expediente de la UTCE.

[20] Visible a fojas 263 a la 296 del expediente de la UTCE.

[21] Visible a fojas 586 a la 624 del expediente de la UTCE.

[22] Visible a fojas 725 a la 803 del expediente de la UTCE.

[23] Visible a foja 127 del expediente de la UTCE.

[24] Visible a fojas 355 a la 357 del expediente de la UTCE.

[25] Visible a fojas 0137 y 0138 del expediente de la UTCE.

[26] Visibles a foja 0359 del expediente de la UTCE.

[27] Visible a fojas 0139 y 0140 del expediente de la UTCE

[28] Visible a fojas 0360 y 0361 del expediente de la UTCE.

[29] Visible a fojas 349 a la 353 del expediente de la UTCE.

[30] Visible a fojas 694 a la 697 del expediente de la UTCE.

[31] Visible a fojas 0707 a la 0709 del expediente de la UTCE.

[32] Visible a fojas 0716 a la 0717 del expediente de la UTCE.

[33] Visible a fojas 867 a la 878 del tomo II del expediente de la UTCE.

[34] Fojas 981 a 1038,1041 a 1043 y 1044 a 1047del cuaderno accesorio único..

[35] Situación que también fue regulada en el artículo 449, párrafo primero, incisos c) y d) de la Ley Electoral.

[36] Criterio sostenido por la Suprema Corte en la acción de inconstitucionalidad 32/2014 y su acumulada, así como en el criterio reiterado en la acción de inconstitucionalidad 42/2014 y acumuladas.

[37] Véase las sentencias SUP-REC-196/2012 y acumulados, SUP-REP-156-2016 y
SUP-REP-37/2019.

[38] Véase la sentencia SUP-REP-06/2015.

[39] Véase la sentencia SUP-REP-109/2019.

[40] Véase la sentencia SUP-REP-37/2019 y acumuladas.

[41] Criterio adoptado durante la 97“, Sesión Plenaria de la Comisión de Venecia (2013), CDL-AD(2013)033. Consultable en: https://bit.ly/2uPtiqr.

[42] Véase la sentencia SUP-REP-706/2018.

[43] Razonamiento sustentado en la tesis V/2016 de rubro: PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD. LO DEBEN OBSERVAR LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES (LEGISLACIÓN DE COLIMA).

[44] Criterio sustentado en las ejecutorias SUP-RAP-96/2009, SUP-REP-33/2015,
SUP-REP-163/2018, SUP-REP-37/2019 y acumulados, entre otros.

[45] Véase caso: La última Tentación de Cristo (Olmedo Bustos y otros vs. Chile).

[46] Opinión Consultiva OC-5/85, Corte Interamericana de Derechos Humanos, 13 de noviembre de 1985, párrafo 79.

[47] Véase Tesis XXII/2011, emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación bajo el rubro: “LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN. SU POSICIÓN PREFERENCIAL CUANDO SON EJERCIDAS POR LOS PROFESIONALES DE LA PRENSA”.

[48]Véase la sentencia SUP-AG-26/2010.

[49] Véase la sentencia SUP-JDC-1578/2016.

[50] Similar criterio fue sostenido por la Sala Superior en la sentencia recaída al expediente
SUP-JRC-6/2012, SUP-JRC-7/2012 y SUP-JRC-8/2012, ACUMULADOS.

[51] Criterio sostenido por la Sala Superior en la ejecutoria SUP-REP-148/2016.

[52] Véase la sentencia del SUP-REP-583/2015.

[53] La versión estenográfica íntegra se encuentra consultable en el ANEXO TRES

[54] LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN. CONCEPTO DE FIGURA PÚBLICA PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DUAL. Tesis: 1a. CLXXIII/2012 (10a.) Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XI, Agosto de 2012, Tomo 1, p. 489.

[55] Así se contempla en el precedente SUP-REP-21/2018.

[56] Como por ejemplo los recursos SUP-REP-1/2017, SUP-REP-17/2018 Y ACUMULADOS SUP-REP-18/2018 Y SUP-REP-19/2018, consultables en la página de internet https://www.te.gob.mx/buscador/.

[57] Tesis V/2016 de la Sala Superior: PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD. LO DEBEN OBSERVAR LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES (LEGISLACIÓN DE COLIMA).

[58] Véase mutatis mutandi, la jurisprudencia 4/2018 con rubro: ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA. PARA ACREDITAR EL ELEMENTO SUBJETIVO SE REQUIERE QUE EL MENSAJE SEA EXPLICITO O INEQUÍVOCO RESPECTO A SU FINALIDAD ELECTORAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y SIMILARES).

[59] Así lo consideró la Sala Superior al resolver el SUP-RAP-405/2012.

[60] Consultable en la página de internet https://www.te.gob.mx/IUSEapp/

[61] Tal y como lo ha sostenido Sala Superior en el SUP-REP-109/2020.

[62] El artículo 13, párrafo 1, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, establece que la libertad de pensamiento y expresión, también contempla el derecho y la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole.

[63] Similar criterio se sostuvo al resolver el SRE-PSC-70/2019 y SRE-PSC-4/2020.

[64] De rubro: “PROTECCIÓN AL PERIODISMO. CRITERIOS PARA DESVIRTUAR LA PRESUNCIÓN DE LICITUD DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA”.

[65] Así, la Sala Superior ha señalado que la libertad de expresión de los funcionarios públicos, entendida más como un deber/poder de éstos para comunicar a la ciudadanía cuestiones de interés público (los cuales, a su vez, tienen el derecho a que se les informe debidamente), implica que éstos tengan la posibilidad de emitir opiniones siempre que con ello no se vulneren o se pongan en riesgo los principios de imparcialidad en el uso de recursos públicos y neutralidad en la contienda.

[66]  Consultable en el link:  https://www.te.gob.mx/colecciones/sentencias/html/SUP/2012/RAP/SUP-RAP-00405-2012.htm