PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR.

EXPEDIENTE: SRE-PSC-52/2022.

PROMOVENTE: MORENA.

INVOLUCRADO: Partido Revolucionario Institucional.

MAGISTRADA: Gabriela Villafuerte Coello.

PROYECTISTA: Emmanuel Montiel Vázquez.

COLABORARON: María del Rosario Laparra Chacón y Miguel Ángel Román Piñeyro.

Ciudad de México, a veintiocho de abril de dos mil veintidós.

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dicta la siguiente SENTENCIA:

A N T E C E D E N T E S

I.     Procesos electorales locales 2021-2022[1].

Estado

Inicio

Precampaña

Campaña

Jornada electoral

Aguascalientes

7 de octubre de 2021.

Del 2 de enero al 10 de febrero de 2022.

Del 3 de abril al 1 de junio de 2022.

5 de junio de 2022.

Durango

1 de noviembre de 2021.

Gubernatura: del 2 de enero al 10 de febrero de 2022.

Ayuntamientos: Del 9 de enero al 10 de febrero de 2022.

Gubernatura: Del 3 de abril al 1 de junio de 2022.

Ayuntamientos: Del 13 de abril al 1 de junio de 2022.

Hidalgo

15 de diciembre de 2021.

Del 2 de enero al 10 de febrero de 2022.

Del 3 de abril al 1 de junio de 2022.

Oaxaca

Del 5 al 9 de septiembre de 2021.

Del 2 de enero al 10 de febrero de 2022.

Del 3 de abril al 1 de junio de 2022.

Quintana Roo

Del 2 al 8 de enero de 2022.

Gubernatura: Del 7 de enero al 10 de febrero de 2022.

Diputaciones: Del 12 de enero al 10 de febrero de 2022.

Gubernatura: Del 3 de abril al 1 de junio de 2022.

Diputaciones: Del 18 de abril al 1 de junio de 2022.

Tamaulipas

12 de septiembre de 2021.

Del 2 de enero al 10 de febrero de 2022.

Del 3 de abril al 1 de junio de 2022.

 

 

 

 

 

II. Trámite del procedimiento especial sancionador.

1.            1. Queja. El 9 de marzo, MORENA denunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI), por la publicación del video “Libertad de Prensa: Morena 0- PRI 1” en sus perfiles de Facebook y Twitter, al considerar que existe:

        Calumnia.

        Vulneración a las reglas de propaganda en intercampaña.

        Afectación a la veda electoral del proceso extraordinario de Puebla.

2.            2. Registro, admisión, incompetencia e investigación. El mismo día, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE) registró[2], admitió la queja y ordenó diversas diligencias de investigación.

3.            Asimismo, declaró la incompetencia para conocer sobre la posible vulneración a la veda electoral del proceso electoral extraordinario en 3 municipios de Puebla[3].

4.            3. Medidas cautelares. El 10 de marzo, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE[4], las declaró improcedentes porque no advirtió la imputación de un hecho o delito falso, sino opiniones amparadas en la libertad de expresión que forman parte del debate público; además, consideró que tampoco se trataba de propaganda prohibida en intercampañas[5].

5.            4. Emplazamiento y audiencia. El 16 de marzo, se ordenó emplazar a las partes involucradas a la audiencia de pruebas y alegatos, la cual se realizó el 22 siguiente.

6.            5. Juicio Electoral. El 7 de abril, esta Sala Especializada dictó acuerdo plenario en el expediente SRE-JE-21/2022, para solicitar que realizaran mayores diligencias y se emplazara correctamente a las partes involucradas.

7.       6. Segundo emplazamiento y audiencia. Una vez realizadas las diligencias, la UTCE emplazó a las partes a la audiencia de pruebas y alegatos la cual se celebró el 19 de abril.

 

III. Trámite ante la Sala Especializada.

8.            1. Recepción, revisión y turno a ponencia. Cuando llegó el expediente a la Sala Especializada, se revisó su integración y el 26 de abril, el magistrado presidente le asignó la clave SRE-PSC-52/2022, lo turnó a la ponencia de magistrada Gabriela Villafuerte Coello, quien en su oportunidad lo radicó y presentó el proyecto de sentencia.

C O N S I D E R A C I O N E S

PRIMERA. Facultad para conocer.

9.            Esta Sala Especializada tiene facultad (es competente) para resolver el procedimiento especial sancionador, porque se denunció calumnia y vulneración a las reglas de propaganda en intercampaña, por la difusión en redes sociales del video Libertad de Prensa: Morena 0- PRI 1”; lo que podría tener un impacto en los 6 procesos electorales locales 2021-2022[6].

SEGUNDA. Justificación para resolver en sesión no presencial.

10.         La resolución de este asunto por videoconferencia se justifica pues Sala Superior así lo aprobó mientras persista la emergencia sanitaria[7].

TERCERA. Denuncia y defensas

11.         MORENA, manifestó:

        El 6 de marzo, el PRI publicó en sus perfiles de Facebook y Twitter el video “Libertad de Prensa: Morena 0- PRI 1”.

 

        El material señala que MORENA no respalda el trabajo de las y los periodistas, les arrebata su derecho de libertad de expresión y tolera la violencia en su contra; lo que provoca una percepción falsa ante la ciudadanía.

 

        Se descontextualizan las expresiones de su dirigente para mandar un mensaje erróneo a la sociedad: “MORENA O-PRI 1”, “MORENA ataca a la prensa” y “Abuchean a Mario Delgado”.

 

        Se imputan hechos y delitos falsos en intercampaña, al tratar de insinuar que MORENA provoca y/o tolera la violencia contra las y los periodistas.

 

        Lo responsabilizan por problemas del ámbito social.

 

        Existen expresiones de apoyo para el partido que lo difunde: “El PRI siempre estará del lado de la libertad de expresión”; así como de rechazo hacia MORENA: “MORENA O-PRI 1” y “MORENA ataca a la prensa”; lo que no se ajusta a las reglas de intercampaña.

12.         El PRI, señaló:

        Las publicaciones forman parte del debate público que sostienen los partidos políticos sobre temas de la agenda nacional, como lo son las libertades de prensa y expresión.

 

        El objetivo es abonar al debate y discusión de ideas, así como reafirmar la defensa de los derechos de la ciudadanía.

 

        No existen expresiones que imputen algún delito o hecho falso, sino una crítica desinhibida de temas de interés general.

 

CUARTA. Hechos y pruebas[8].

    Existencia y contenido del video en redes sociales.

13.         Mediante acta circunstanciada de 9 de marzo, la UTCE certificó y describió el contenido del video que se publicó el 6 de marzo, durante la intercampaña de los procesos locales, en los perfiles de Facebook y Twitter del PRI; mismo, que para evitar repeticiones innecesarias se reproducirá en el análisis de fondo.

14.         El partido político reconoció que los perfiles son suyos; además las cuentas están autenticadas[9].

15.         Meta Platforms, Inc. (Facebook), señaló que la publicación no estuvo asociada a una campaña publicitaria.

16.         Por su parte el PRI negó la contratación de publicidad para la difusión del video en sus redes sociales.

    Expresiones que se retomaron en el video del PRI.

17.         Con la finalidad de verificar que las expresiones que realizó el dirigente de MORENA son coincidentes a las que se retoman en el video denunciado, la autoridad investigadora certificó 5 videos que se difundieron en Internet[10].  

18.         De los que se advierte, que el fragmento que inserta el PRI en su video corresponde a un evento en el que en su momento participó Mario Delgado Carrillo.

Ejemplo:

Imágenes Representativas

Audio

Mario Delgado Carrillo: Valores, las convicciones, el compromiso con nuestro movimiento de seguir nuestros principios de no mentir, de no robar y no traicionar, vamos a estas elecciones de junio, con una derecha muy enojada, con los conservadores cada vez más polarizados y violentos en ataques a nuestro movimiento y a nuestro presidente.

 

No es casualidad que ahora se lancen con todo, algunos mercenarios de los medios de comunicación que se hacen llamar periodistas, pero que no son periodistas, no están ejerciendo la libertad de expresión, ustedes saben de quien hablo, de Loret de Mola a ustedes los reconozco pero..

 

Voces de público: ¡Respeto a la prensa!, ¡Fuera, fuera, fuera! abucheos…

 

Mario Delgado Carrillo: ustedes los reconozco, reconozco por hacer un ejercicio libre de periódico (inaudible…)

 

Voces de público: ¡Respeto, respeto, respeto! abucheos… a lo que viniste hermano… no a ofender…

 

Voz Mario Delgado Carrillo: Claro que hay respeto para ustedes, claro que sí… inaudible… respeto para ustedes, para todos los medios, inaudible…pero ustedes no tienen nada que ver con esto que estamos comentando…inaudible…

 

Voces de público: Así como hay funcionarios corruptos igual… inaudible…

 

Mario Delgado Carrillo: se hacen campañas… inaudible…del ataque ustedes saben que el país esta viviendo como nunca antes un periodo de libertad de expresión, tan es así, que miren cuantos medios tenemos afortunadamente.

 

    Notas periodísticas.

19.         La UTCE[11], hizo una búsqueda en internet de notas periodísticas que pudieran estar relacionadas con el tema central del video del PRI; y certificó el contenido[12] de 6:

        Título: “Periodistas de Oaxaca abuchean a Mario Delgado por comentarios contra la prensa”.

 

        Título: “Periodistas boicotean conferencia de senadores de Morena”.

 

        Título: “´Sicarios del periodismo’: Mario Delgado se lanzó contra la oposición y condenó los ataques hacia AMLO”.

 

        Título: “¡Libertad de prensa! Periodistas le marcan un ‘alto’ a López Obrador y a Morena”.

 

        Título: “Prensa hace vacío a morenistas”.

        Título: “Mario Delgado aseguró que AMLO ‘es un gran promotor y defensor de la libertad de expresión.

QUINTA. Caso a resolver.

20.         Esta Sala Especializada debe decidir si la difusión del video “Libertad de Prensa: Morena 0- PRI 1” en las redes sociales del PRI, durante la intercampaña de los procesos electorales locales 2021-2022, genera calumnia y una vulneración a las reglas de propaganda electoral que se permiten durante esa etapa.

SEXTA. Estudio.

    Calumnia

21.         La propaganda calumniosa con impacto en un proceso electoral[13] tiene dos elementos:

               Atribuir a alguien (persona física o moral) hechos o delitos que son falsos (elemento objetivo), y, además

               Tener el conocimiento de la falsedad de esos hechos o delitos (quien los realiza podría desconocer su falsedad) (elemento subjetivo[14]).

22.         Sala Superior ha sostenido que si se acredita el impacto de la calumnia en la materia electoral y se hizo de manera maliciosa (el emisor no tuvo la mínima diligencia para comprobar la verdad de los hechos)[15], la conducta no tendrá protección en la libertad de expresión[16], por la afectación de los derechos o la reputación de terceras personas[17].

23.         Lo anterior busca garantizar que la ciudadanía sea informada con veracidad sobre hechos relevantes[18], para el mejor ejercicio de sus derechos políticos y electorales.

24.         Por eso, este tipo de propaganda está prohibida para los partidos políticos o las candidaturas[19]. Ello no es una censura previa respecto del diseño y contenido de su propaganda que atente contra su libertad de expresión, pero sí puede implicar un análisis posterior para un tema de responsabilidad si los partidos violan una disposición legal.

    Libertad de expresión en redes sociales.

25.         Las redes sociales son espacios que permiten difundir y obtener información, de manera directa y en tiempo real, una interacción que no está condicionada, direccionada o restringida a través de bloqueo, filtración o interferencia, de acuerdo con el principio de neutralidad de la red[20].

26.         De ahí que sea válido considerar que las redes sociales son espacios de plena libertad, por ser un mecanismo idóneo para lograr una sociedad mayor y mejor informada, consciente de que las decisiones que asuma trascienden en el incremento o la disminución de la calidad de vida de la colectividad.

27.         En ese entendido, los límites se definen a partir de la protección de otros derechos de terceras personas o principios que rigen los procesos electorales; esto es, las restricciones deben ser racionales, justificadas y proporcionales[21], sin que generen una privación a los derechos electorales.

28.         En muchas de las redes sociales como Facebook o Twitter se presupone que se trata de expresiones espontáneas[22] que se emiten para hacer de conocimiento general una opinión sobre una determinada temática, lo que es relevante para determinar si la conducta es ilícita y si genera responsabilidad de las personas involucradas o si está protegida por la libertad de expresión.

29.         Por eso resulta importante conocer la calidad de quienes emiten el mensaje y el contexto en el que lo difunde, para determinar si hubo, de alguna manera, una afectación a los principios que rigen los procesos electorales, como pudiera ser el de equidad en la contienda[23].

      ¿Existe calumnia?

 

30.         El contenido del video es:

Texto de la publicación:

“Libertad de Prensa: Morena 0 - PRI 1.”

Imágenes Representativas del video

Audio del video

Voz de Mario Delgado: No es casualidad que ahora se lancen con todo, algunos mercenarios de los medios de comunicación que se hacen llamar periodistas, pero que no son periodistas, no están ejerciendo la libertad de expresión, ustedes saben de quien hablo, de Loret de Mola.

 

Voces: ¡Respeto a la prensa!, ¡Fuera, fuera, fuera!

 

Voz de Alejandro Moreno: Hay muchos medios que disfrutan hablar y escribir mal de nuestro partido y de nuestros cuadros, nuestra única respuesta para ellos es seguir respaldando su trabajo porque es preferible que nos señalen a que alguien intente arrebatarles su derecho a la libertad de expresión, todo nuestro apoyo, respaldo y solidaridad, esta con las y los compañeros de los medios de comunicación y sus familias, a ellos[as] siempre les vamos a dar su apoyo hoy y siempre, el PRI siempre estará del lado de la libertad de expresión.

 

31.         Tiene una duración de aproximadamente 1 minuto con 20 segundos; de manera sintética y concentrada su contenido es:

 

               La publicación con la que se difundió el video es: “Libertad de Prensa: Morena 0 - PRI 1.”

 

               El video inicia con las imágenes de los dirigentes nacionales del PRI y MORENA, así como las leyendas “MORENA ATACA A LA PRENSA”, “ALITO LA DEFIENDE” y “ABUCHEAN A MARIO DELGADO”.

 

               Posteriormente, se inserta un fragmento de un evento en el que Mario Delgado Carillo habla sobre los medios de comunicación.

 

               Señala que no es casualidad que diversos medios de comunicación se lancen con todo, les llama “mercenarios que se hacen llamar periodistas” y menciona el nombre de un periodista.

 

               En el momento de esos señalamientos se escuchan palabras como: ¡Respeto a la prensa!, ¡Fuera, fuera, fuera!

 

               Inmediatamente se advierte un fragmento de otro evento en el que aparece el dirigente del PRI y en el que señala, entre otras cosas, que su partido apoya, respalda y es solidario con las y los compañeros de los medios de comunicación.

 

               Concluye su mensaje con el mensaje sobre que,” el PRI siempre estará del lado de la libertad de expresión”.

32.         MORENA señaló que el video busca engañar y confundir a la ciudadanía haciéndoles creer que arrebata a las y los periodistas su derecho de libertad de expresión, así como de tolerar y/o provocar la violencia en su contra.

33.         Frases como: “MORENA O-PRI 1”, “MORENA ataca a la prensa” y “Abuchean a Mario Delgado”, tienen la intención de responsabilizarlo falsamente y, en consecuencia, mal posicionarlo en los procesos electorales locales 2021-2022.

34.         En materia electoral, la calumnia es la imputación de hechos o delitos falsos con impacto en un proceso electoral[24].

35.         El análisis del video debe ser de forma integral en todas sus partes, ya que, como cualquier otra pieza de comunicación, debe verse como una unidad de comunicación (visual, verbal y sonora)[25].

36.         A partir de ello, vemos que el video tiene una narrativa (audiovisual) que busca realizar un contraste de posiciones sobre la manera en que MORENA y el PRI, a través de sus dirigentes partidistas (en diversos eventos) se expresan de los medios de comunicación.

37.         Sin que se advierta del mensaje la imputación de un hecho falso a MORENA o a personas relacionadas con el partido[26], o que se incluyera de manera maliciosa algún elemento que no tuviera una base objetiva sobre las afirmaciones que se muestran; por el contrario, se tiene que el video no descontextualizó (contiene fragmentos y frases exactas) lo que dijo el dirigente partidista de MORENA durante un evento (rueda de prensa en Oaxaca).

38.         Circunstancia, que se acredita con los 5 videos y 6 notas periodísticas que certificó la UTCE.

39.         Por lo que esta Sala Especializada considera que, si en el video se incluyó lo que, en su momento, fue la opinión pública del dirigente partidista de MORENA sobre el actuar de diversos medios de comunicación o personas periodistas, y el PRI la retoma para realizar una crítica de contraste, no es suficiente para concluir que existe calumnia que pudiera causarle una afectación en los procesos electorales locales que actualmente se desarrollan.

40.         Al tratarse de una crítica del PRI sobre opiniones que formaron parte del discurso público y, son de interés general, no pueden quedar sujetos a un examen de veracidad o falsedad, puesto que se basaron en hechos noticiosos y, por tanto, están protegidos por la libertad de expresión porque abona al debate público sobre lo que se da cuenta en las notas periodísticas involucradas[27].

41.         Se debe recordar que la circulación de ideas abarca no solo la difusión de datos o posturas aceptables o neutrales, sino también de opiniones o críticas severas, que maximizan la libertad de expresión y ensanchan el margen de tolerancia frente a juicios valorativos, apreciaciones o aseveraciones en ese tipo de confrontaciones, sin que se considere una transgresión a la normativa electoral la manifestación de ideas, expresiones u opiniones que permitan la formación de una opinión pública libre[28].

42.         Por tanto, es inexistente la calumnia que se atribuyó al PRI.

      ¿Existe una vulneración a las reglas de propaganda en intercampaña?

 

43.    MORENA también señala que las publicaciones no se ajustan a las reglas de intercampaña, porque se buscar solicitar el apoyo para el partido que lo difunde: “El PRI siempre estará del lado de la libertad de expresión”; así como de rechazo hacia MORENA: “MORENA O-PRI 1” y “MORENA ataca a la prensa”.

¿Qué mensajes se pueden difundir en intercampaña?

 

44.         En la etapa de intercampaña los partidos políticos, pueden difundir propaganda política genérica, ideología, principios, valores y mensajes de contenido meramente informativo.

45.         De ahí que es válido que los contenidos que difundan en esta etapa incluyan referencias a cuestiones de interés general y con carácter informativo, entre ellas, las relacionadas con críticas generales a ciertos hechos de interés público o a un cierto estado de cosas[29].

46.         Las frases que acusa MORENA: “MORENA O-PRI 1” y “MORENA ataca a la prensa”, si bien pueden ser críticas fuertes[30] sobre un tema de interés general y debate público que se dio a raíz de manifestaciones difundidas en los medios de comunicación, no implican un llamado a votar a favor o en contra, sino solo expresan un ejercicio de reflexión acerca del actuar y forma de pensar de MORENA.

47.         La emisión de expresiones que contrastan opciones políticas a través de la estrategia de realce de problemas nacionales no está prohibida a los partidos políticos; por lo contrario, Sala Superior nos orienta a que la libertad de expresión en estos casos debe ampliarse para proteger la deliberación democrática.

48.         Respecto a la expresión: “El PRI siempre estará del lado de la libertad de expresión”, no se considera que busquen posicionarlo de frente a la ciudadanía antes del inicio de la campaña; porque en el contexto del promocional, las frases se ocupan para realizar una comparativa o contraste sobre la manera de actuar de cada partido político respecto de la labor de los medios de comunicación en el país.

49.         Tampoco se consideran equivalentes funcionales ya que las manifestaciones del promocional no tienen como función o efecto pedir apoyo para una candidatura en los procesos electorales locales; pues como se dijo, se trata de un posicionamiento del PRI que se vinculó con la protección de la libertad de expresión relacionada con el ejercicio de la labor periodística.

50.         Por ello, esta Sala Especializada determina que la difusión del video es válida, porque la manifestación de ideas, expresiones u opiniones, apreciadas en el contexto, se permite en la etapa de intercampaña para que la ciudadanía delibere activa y abiertamente sobre temas de interés general y no se presenta como un llamamiento expreso al voto a favor o en contra de una fuerza política específica[31].

51.         Además, no puede concluirse que el PRI tuviera la intención de hacer del video un acto de proselitismo (más allá de las reacciones que pudo tener en las redes sociales), en principio, porque no hace referencia a alguna candidatura y/o precandidatura de MORENA, y tampoco hace referencia al algún proceso electoral[32].

52.         De ahí que, no existe una vulneración a las reglas de propaganda en intercampaña, porque el PRI no tuvo la intención de desplegar de manera directa ni a través de equivalentes de apoyo, actos de proselitismo a favor o en contra de alguna fuerza política.

SÉPTIMA. Reflexión sobre lenguaje incluyente.

53.         Esta Sala Especializada es consciente que los partidos políticos determinan el contenido de su propaganda, pero como entidades de interés público deben respetar las normas constitucionales y convencionales[33] e impulsar el lenguaje incluyente y no sexista[34]; como medio para lograr relaciones de respeto e igualdad entre los géneros y visibilizar a las mujeres.

54.         De ahí que al observar, que en el video del PRI, así como en la rueda de prensa del dirigente de MORENA (de los diversos fragmentos que certificó la UTCE) existen elementos auditivos de los que se desprende el uso de palabras solo en masculino como “ellos”, “conservadores”, “polarizados”, “violentos”, “mercenarios” para hacer referencia indistinta a mujeres y hombres, se estima necesario hacer un llamado al PRI y a MORENA para que en el diseño del contenido de sus mensajes o en sus diferentes participaciones utilicen lenguaje incluyente y no sexista[35], para visibilizar a la ciudadanía a la que harán llegar su mensaje.

55.         Bajo este escenario, se les hace un llamado para acudir a las herramientas de lenguaje incluyente:

                Manual para el uso no sexista del lenguaje[36].

                Mirando con lentes de género la cobertura electoral[37].

                Manual para el uso de lenguaje ciudadano e incluyente para el INE[38].

                Cuaderno del INE ¿Qué es lenguaje incluyente?[39].

56.         Finalmente, este órgano jurisdiccional también considera pertinente realizar otro llamado a MORENA para que garantice e impulse entre las personas que lo integran, la importancia de usar un lenguaje no ofensivo que permita relaciones de respeto y prevenga la violencia, discurso de odio y discriminación contra cualquier persona.

57.         Por lo expuesto y fundado, se:

R E S U E L V E

PRIMERO. Es inexistente la calumnia y la vulneración a las reglas de propaganda en intercampaña que se atribuyó al Partido Revolucionario Institucional.

SEGUNDO. Se hace un llamado al Partido Revolucionario Institucional y MORENA para que hagan un uso adecuado del lenguaje incluyente, no sexista y respetuoso, de conformidad con la consideración SÉPTIMA.

NOTIFÍQUESE como corresponda.

En su oportunidad, archívese el expediente como asunto concluido y devuélvase la documentación correspondiente.

Así lo resolvieron, por unanimidad de votos, las magistraturas que integran el Pleno de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con el voto concurrente del magistrado Luis Espíndola Morales, ante el secretario general de acuerdos, quien da fe.

Este documento es una representación gráfica autorizada mediante firmas electrónicas certificadas, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación.

 

 

ANEXO 1

 

Liga electrónica: https://www.animalpolitico.com/2022/03/periodistas-abuchean-mario-delgado-comentarios-contra-la-prensa/

Imágenes Representativas

Audio

 

Mario Delgado Carrillo: Valores, las convicciones, el compromiso con nuestro movimiento de seguir nuestros principios de no mentir, de no robar y no traicionar, vamos a estas elecciones de junio, con una derecha muy enojada, con los conservadores cada vez mas polarizados y violentos en ataques a nuestro movimiento y a nuestro presidente.

 

No es casualidad que ahora se lancen con todo, algunos mercenarios de los medios de comunicación que se hacen llamar periodistas, pero que no son periodistas, no están ejerciendo la libertad de expresión, ustedes saben de quien hablo, de Loret de Mola a ustedes los reconozco pero..

 

Voces de público: ¡Respeto a la prensa!, ¡Fuera, fuera, fuera¡ abucheos

 

Mario Delgado Carrillo: ustedes los reconozco, reconozco por hacer un ejercicio libre de periódico (inaudible…)

 

Voces de público: ¡Respeto, respeto, respeto! abucheos… a lo que viniste hermano… no a ofender…

 

Voz Mario Delgado Carrillo: Claro que hay respeto para ustedes, claro que sí… inaudible… respeto para ustedes, para todos los medios, inaudible…pero ustedes no tienen nada que ver con esto que estamos comentando…inaudible…

 

Voces de público: Así como hay funcionarios corruptos igual… inaudible…

 

Mario Delgado Carrillo: se hacen campañas… inaudible…del ataque ustedes saben que el país esta viviendo como nunca antes un periodo de libertad de expresión, tan es así, que miren cuantos medios tenemos afortunadamente.

 

 

 

 

Liga electrónica: https://www.youtube.com/watch?v=Sl14PE44tiQ,

Imágenes Representativas

Audio

Voz de quien da la nota: El líder nacional el líder nacional de morena Mario Delgado fue abucheado por porteros en un evento en Oaxaca luego de llamar mercenarios a algunos periodistas

 

Voz Mario Delgado: No es casualidad que ahora se lancen con todo, algunos mercenarios de los medios de comunicación que se hacen llamar periodistas, pero que no son periodistas, no están ejerciendo la libertad de expresión, ustedes saben de quien hablo, de Loret de Mola, a ustedes los reconozco pero..

 

Voz de quien da la nota: Más tarde se disculpó por los comentarios.

 

Voz de Mario Delgado: Podemos estar de acuerdo en unas cosas, podemos no estar de acuerdo en otras si ofendí a alguien mi comentario evidentemente no era para ustedes.

 

 

Liga electrónica: https://www.youtube.com/watch?v=13Yqkbx-_TI

Imágenes Representativas

 

Audio

Azucena Uresti: El sábado, el dirigente de MORENA Mario Delgado, pues fue abucheado por compañeros reporteros durante un evento en Oaxaca, llamo mercenarios de los medios de comunicación a los periodistas que según él atacan al presidente y a su movimiento, los compañeros y las compañeras le exigieron respeto.

 

Mario Delgado: No es casualidad que ahora se lancen con todo, algunos mercenarios de los medios de comunicación que se hacen llamar periodistas, pero que no son periodistas, no están ejerciendo la libertad de expresión, ustedes saben de quien hablo, de Loret de Mola, a ustedes los reconozco pero…

 

Voces de público: ¡Respeto a la prensa!, ¡Fuera, fuera, fuera! abucheos

 

Mario Delgado: inaudible… respeto para ustedes

 

Voces de público: para todo el gremio, así como hay funcionarios corruptos igual… vámonos…

 

Liga electrónica: https://www.youtube.com/watch?v=-h57YXi2l7k,

Imágenes Representativas

Audio

Mario Delgado Carrillo: derecha muy enojada, con los conservadores cada vez mas polarizados y violentos en ataques a nuestro movimiento y a nuestro presidente.

 

No es casualidad que ahora se lancen con todo, algunos mercenarios de los medios de comunicación que se hacen llamar periodistas, pero que no son periodistas, no están ejerciendo la libertad de expresión, ustedes saben de quien hablo, de Loret de Mola (inaudible…).

 

Voces de público: ¡Respeto a la prensa!, ¡Fuera, fuera, fuera¡ abucheos

 

Mario Delgado Carrillo: ustedes los reconozco, reconozco por hacer un ejercicio libre de periódico (inaudible…)

 

Voces de público: ¡Respeto, respeto, respeto! abucheos… a lo que viniste hermano… no a ofender…

 

Voz Mario Delgado Carrillo: Claro que hay respeto para ustedes, claro que sí… inaudible…

 

Voces de público: para todo el gremio…

 

Mario Delgado Carrillo: Respeto para ustedes, para todos los medios, inaudible…pero ustedes no tienen nada que ver con esto que estamos comentando…inaudible…

 

Voces de público: Así como hay funcionarios corruptos igual… inaudible…vámonos…

 

Mario Delgado Carrillo: se hacen campañas… inaudible…del ataque…

 

Liga electrónica: https://www.youtube.com/watch?v=9btpzI-bAX8

Imágenes Representativas

Audio

Mario Delgado Carrillo: …con todo, algunos mercenarios de los medios de comunicación que se hacen llamar periodistas, pero que no son periodistas, no están ejerciendo la libertad de expresión, ustedes saben de quien hablo, de Loret de Mola (inaudible…).

 

Voces de público: ¡Respeto a la prensa!, ¡Fuera, fuera, fuera¡ abucheos

 

Mario Delgado Carrillo: ustedes los reconozco, reconozco por hacer un ejercicio libre de periódico (inaudible…) pero hay algunos que hacen pasar por periodistas que votan campañas

 

Voces de público: ¡Respeto, respeto, respeto! abucheos… a lo que viniste hermano… no a ofender…

 

Voz Mario Delgado Carrillo: Claro que hay respeto para ustedes, claro que sí… inaudible… respeto para ustedes, para todos los medios, inaudible…pero ustedes no tienen nada que ver con esto que estamos comentando…inaudible…

 

Voces de público: Así como hay funcionarios corruptos igual… inaudible…

Mario Delgado Carrillo: se hacen campañas… inaudible…del ataque ustedes saben que el país está viviendo como nunca antes un periodo de libertad de expresión, tan es así, que miren cuantos medios tenemos afortunadamente el día de hoy aquí, en Oaxaca ejerciendo de manera libre el ejercicio de expresión y comunicación, con eso estamos comprometidos, sin embargo, la derecha está enojada, ¿Por qué?, y es a lo que iba, porque el presidente se comprometió a erradicar la corrupción como una medida para cambiar a nuestro país y los conservadores pensaron por ejemplo, que no se iba a meter a sectores como el eléctrico, ¿qué hay ahí? una gran complicidad con empresas transnacionales que como nos lo advirtió hace muchos años el presidente López Mateos iban a querer regresar para volver a entregar éste sector.

 

 

ANEXO 2

 

Nota: Periodistas de Oaxaca abuchean a Mario Delgado por comentarios contra la prensa

https://www.animalpolitico.com/2022/03/periodistas-abuchean-mario-delgado-comentarios-contra-la-prensa/

Imagen representativa

Contenido

Mario Delgado llamó “mercenarios de los medios de comunicación” a periodistas, lo que provocó que reporteros presentes lo abuchearan, durante un evento en Oaxaca.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, fue abucheado este sábado durante un evento en Oaxaca, luego de llamar “mercenarios de los medios de comunicación” a periodistas que atacan “a nuestro movimiento y nuestro presidente”.

“No es casualidad que ahora se lancen con todo algunos mercenarios de los medios de comunicación que se hacen llamar periodistas, pero que no son periodistas. No están ejerciendo la libertad de expresión”, refirió Delgado.

En respuesta, trabajadores de los medios de comunicación que se encontraban presentes comenzaron a chiflar, a abuchearlo y a gritarle “respeta a la prensa”.

En cuanto los reclamos se detuvieron, el dirigente de Morena apuntó que respeta a los medios de comunicación, y aclaró que hablaba “de Loret de Mola y otros”.

“Ustedes no tienen nada que ver con el comentario; se hacen campañas de ataque, ustedes saben que nuestro país está viviendo como nunca antes un periodo de libertad de expresión, tan es así que miren cuantos medios tenemos, afortunadamente”, dijo.

Esta no es la primera vez que sucede en un evento organizado por Morena: el 1 de julio de 2021 fue abucheado en un festejo del partido por la victoria de 2018, en el Auditorio Nacional, en la Ciudad de México.

Luego, el 29 de enero pasado, militantes de Durango gritaron consignas en su contra y le lanzaron huevos a la camioneta en la que salió del lugar.

Los hechos ocurrieron en un evento en el que entregó a Marina Vitela la constancia como única precandidata a la gubernatura de Durango.

También el 3 de febrero pasado recibió gritos y huevazos en Aguascalientes, cuando salía de una conferencia de prensa en un restaurante, acompañado de la precandidata a la gubernatura Nora Rubalcaba.

Medios reportaron que las agresiones fueron cometidas por militantes de Morena, porque no se había nombrado aún formalmente una dirigencia estatal del partido.

 

Nota: Periodistas boicotean conferencia de senadores de Morena

https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/periodistas-boicotean-conferencia-de-senadores-de-morena-7867049.html

Imagen representativa

Contenido

Medios de comunicación en el Senado de la República boicotearon una conferencia de legisladores de Morena en la que manifestaría su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador ante los enfrentamientos que sostiene con algunos periodistas.

Camarógrafos dejaron tripies frente al podio donde los senadores de Morena realizarían la conferencia, pero ningún reportero asistió, en protesta a los ataques que se han dado por parte del Ejecutivo federal hacia la prensa.

En tanto, los senadores morenistas darían su posición al comunicado publicado este día en defensa de López Obrador, donde condenaron las calumnias, el ataque mediático y la polarización de la oposición, y reafirmaron su apoyo a los ideales de justicia, igualdad y fraternidad que encabeza el Presidente.

Manifestaron su “convencimiento de tener un primer mandatario y un gobierno fuerte, que da muy buenos resultados; por lo que frente a una campaña de calumnias que tienen su origen en grupos económicos que perdieron sus privilegios y se oponen a una reforma eléctrica en beneficio de nuestra patria, las senadoras y los senadores de Morena, respaldamos incondicionalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Además de los senadores, los gobernadores de Morena emitieron un comunicado para respaldar al presidente, luego de las críticas que recibió López Obrador por exhibir los supuestos ingresos del periodista Carlos Loret de Mola”.

 

 

 

 

Nota: “´Sicarios del periodismo’: Mario Delgado se lanzó contra la oposición y condenó los ataques hacia AMLO”

https://www.infobae.com/america/mexico/2022/02/21/sicarios-del-periodismo-mario-delgado-se-lanzo-contra-la-oposicion-y-condeno-los-ataques-hacia-amlo/

 

Imagen representativa

Contenido

Mario Delgado Carrillo, dirigente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) arremetió en contra de la oposición y condenó las constantes críticas levantadas por ese sector en contra del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien recientemente estuvo en el ojo del huracán al revelar las supuestas percepciones salariales recibidas por el periodista Carlos Loret de Mola.

En esta ocasión, el morenista de 49 años acusó que los ataques en contra del tabasqueño y de algunos miembros de su familia “son reflejo del miedo de los corruptos a perder sus privilegios”. Además, destacó que se ha orquestado una guerra “despiadada” en contra de López Obrador y de su movimiento de la “Cuarta Transformación”.

“No es casualidad que ahora que el gobierno pretende detener el saqueo que los neoliberales hicieron al sector eléctrico, vengan estos ataques tan desvergonzados a través de campañas de mentiras y una guerra sucia despiadada. La derecha abusa de la libertad de expresión que existe en la Cuarta Transformación, sin ninguna mesura ha activado a sus sicarios del periodismo por temor a perder los privilegios que por tanto tiempo les brindó la corrupción”, indicó Delgado Carrillo mediante un comunicado

Aunado a estos comentarios, el líder partidista de Morena defendió, una vez más, la reforma eléctrica impulsada por López Obrador y precisó que dicha iniciativa busca combatir los viejos esquemas de corrupción, así como reivindicar la vocación social del Estado y terminar con el ciclo de “saqueo” que se estableció en México a raíz de la privatización.

“El neoliberalismo nos vendió la mentira de que el Estado era por naturaleza corrupto; decían que el gobierno todo lo corrompía, cuando los corruptos eran sus funcionarios. Entonces, minimizaron al gobierno y buscaron privatizarlo todo, porque las empresas, decían, sí eran eficientes. Y con ese cuento se estableció el peor saqueo en la historia de México”, aseveró Delgado.

Asimismo, el presidente de Morena invitó los simpatizantes de la Cuarta Transformación a mantenerse informados y no caer en las campañas de “mentiras y desprestigio” que han emprendido los grupos de oposición en contra de la llamada “Cuarta Transformación”, pues enfatizó en que sólo buscan “el beneficio para unos cuantos”.

Tras sus críticas a la oposición, el Mario Delgado dio a conocer en redes sociales que Mara Lezama registró su gubernatura por el estado de Quintana Roo con la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

“Vienen tiempos de cambio y transformación para nuestro estado. ¡Gracias a la militancia de Morena por confiarme el desafío de devolver al pueblo la esperanza!”, escribió la candidata en su cuenta oficial de Twitter.

“Les digo a nuestros militantes que son los actores centrales de la transformación, que tenemos que encarar con fuerza y esperanza el proceso electoral que viene, porque el tiempo de la transformación ha llegado y nos corresponde con orgullo llevar ese mensaje de esperanza”, apuntó Lezama durante su intervención en el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQRoo).

Durante el registro de su candidatura estuvo acompañada por Mario Delgado, Yeidckol Polevnsky y Alberto Batum Chulim. Desafortunadamente, Citlalli Hernández, secretaria de Morena, no acompañó a Mara Lezama, ya que durante la tarde de este 20 de febrero informó que dio positivo a COVID-19 por segunda ocasión. Sin embargo, utilizó sus redes sociales para pronunciarse al respecto.

“Al haber dado positiva a COVID, lamento no poder acompañar este momento tan importante. Desde acá envío mi cariño, respaldo y el mejor de los éxitos para esta campaña”, tuiteó la morenista”.

 

Nota: “¡Libertad de prensa! Periodistas le marcan un ‘alto’ a López Obrador y a Morena

https://www.independentespanol.com/noticias/america-latina/mexico/mexico-periodistas-protesta-amlo-morena-b2016900.html

Imagen representativa

Contenido

El gremio periodístico en México levanta la voz desde hace varias semanas y este miércoles llegó a la conferencia de prensa matutina de Andrés Manuel López Obrador para denunciar las agresiones por parte de servidores públicos

Luego de organizar vigilias frente a las oficinas de la Secretaría de Gobernación y protestar por la muerte de 6 comunicadores en lo que va del 2022, decenas de periodistas armaron el martes 15 de febrero una manifestación en el Congreso mientras los legisladores se encontraban en sesión y la mañana de este miércoles 16 la llevaron a Palacio Nacional.

La conferencia de prensa matutina que ahí lleva a cabo el presidente mexicano ha servido para exhibir a un periodista incómodo al gobierno: Carlos Loret de Mola, que ha publicado diferentes investigaciones que revelan actos de corrupción cercanos al mandatario, el más reciente, sobre el posible conflicto de interés de su hijo, José Ramón López Beltrán con la compañía Baker Hughes tras la renta de una casa en Houston, Texas por parte del que en ese momento era su director comercial.

Los periodistas reclaman que desde la presidencia se “crucifica” a los comunicadores que disienten con el gobierno, lo que polariza el clima al interior de la sociedad y los pone en riesgo al ejercer su trabajo.

“Ayer hubo un par de acciones en la Cámara de Diputados y en el Senado de compañeras y compañeros periodistas, no para respaldar a un periodista en particular, sino para gritar a los cuatro vientos que nos queremos con vida, y en solidaridad con los periodistas caídos, desde Calderón (ex presidente mexicano) hasta nuestros días (...) queremos con todo respeto decirle que este día no le queremos formular preguntas, en solidaridad con estas acciones que inició el gremio periodístico en el poder legislativo el día de ayer, queremos replicarlo”, expresó el enviado Rodolfo Montes.

“Nos queremos abstener, presidente, de hacerle preguntas, porque los principales asesinos de nosotros son servidores públicos, y esa información la tiene el mecanismo”, puntualizó.

Aunque el mandatario negó que su gobierno “mande aniquilar periodistas”, el propio subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas informó que el 43 por ciento de las agresiones contra los comunicadores las cometen servidores públicos, mientras que las agresiones del crimen organizado representan el 33.5 por ciento.

López Obrador se encuentra en medio de una querella contra los periodistas, a quienes les ha exige desde su tribuna “transparentar” sus ingresos porque, asegura, trabajan para intereses privados.

Cabe destacar que en la transmisión del Canal del Congreso, la protesta de los periodistas fue “silenciada”.

 

Nota: Prensa hace vacío a morenistas”

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/confidencial/2022/02/16/prensa-hace-vacio-a-morenistas/

Imagen representativa

Contenido

En el Senado, medio centenar de periodistas, reporteros gráficos y camarógrafos hicieron el vacío a la conferencia de la bancada de Morena.

En el Senado, medio centenar de periodistas, reporteros gráficos y camarógrafos hicieron el vacío a la conferencia de la bancada de Morena, encabezada por su vocero, César Cravioto. La protesta fue no sólo porque se limitaron a leer un comunicado que ya habían difundido desde el lunes, sino, sobre todo, porque en las últimas semanas algunos legisladores guindas han descalificado e incluso agredido a los comunicadores.

…Y protestan en San Lázaro

Con una protesta en pleno salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, reporteros de diversos medios dieron ayer la espalda a la bancada de Morena, cuando el diputado Hamlet García hacía uso de la tribuna, y con gritos demandaron ¡libertad de prensa! –por las descalificaciones desde Palacio Nacional contra comunicadores– y ¡justicia!, para los periodistas asesinados. De la histórica manifestación reporteril se quiso colgar la fracción naranja, pues su coordinador, Jorge Álvarez, expresó su “solidaridad total”.

Y hablando de apoyo a la libertad de expresión, hasta Bryan LeBarón levantó la mano para frenar los ataques contra la prensa y los cuestionamientos que se han hecho desde la tribuna de Palacio Nacional. El activista, cuyos familiares fueron asesinados en noviembre de 2019, abrió una petición en la plataforma Change.org. y argumentó que el Presidente polariza a la opinión pública y genera un “clima adverso” para el periodismo.

TEPJF, por la transparencia

Parece que, ante la prevalencia de la opacidad en otros ámbitos, en el TEPJF están optando por la apertura. El magistrado presidente del máximo órgano jurisdiccional electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, planteó que todos los proyectos de resolución que circulan formalmente entre las magistraturas de la Sala Superior, para ser discutidos en sesiones públicas y privadas, sean publicados al momento de ser enlistados para la sesión correspondiente. Este ejercicio de transparencia beneficiaría la labor periodística, el acceso a la información y, sobre todo, el interés de la sociedad en los temas electorales.

 

Nota: “Mario Delgado aseguró que AMLO ‘es un gran promotor y defensor de la libertad de expresión’”

https://www.infobae.com/america/mexico/2022/02/18/mario-delgado-aseguro-que-amlo-es-un-gran-promotor-y-defensor-de-la-libertad-de-expresion/

Imagen representativa

Contenido

Mario Delgado Carrillo, presidente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) aseguró que Andrés Manuel López Obrador “es un gran promotor y defensor de la libertad de expresión”, a pesar de los constantes ataques contra periodistas y medios de comunicación que, supuestamente, están en contra de su gobierno.

A través de su cuenta de Twitter, el líder morenista aseguró que en México, hoy más que antes, existen más libertades. Para justificar esta afirmación, publicó una conversación que tuvo con los medios de comunicación en la que aseguró que la Cuarta Transformación (4T) está comprometida con la defensa de los derechos humanos y de la prensa.

“Sin duda, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador es un promotor de la libertad de expresión, hoy tenemos libertades como nunca antes; está afrontando con gran valor y honestidad, aunque con menor velocidad de lo que nos gustaría, los asesinatos contra periodistas”, declaró Delgado Carrillo.

Asimismo, sostuvo que para consolidar esta autonombrada transformación del país, deben de seguir actuando “de manera valiente” para erradicar por completo estos crímenes contra los periodistas, que, en lo que va del sexenio de AMLO, ya se registraron 55.

Posteriormente, Mario Delgado enfatizó en que Morena siempre luchará por la libertad, en todas sus expresiones. Por ello, destacó las labores que los gobiernos federal, estatales y municipales del partido guinda se encuentran realizando para eliminar por completo el legado de corrupción, impunidad y violencia “que el viejo régimen dejó”.

“Los mejores remedios contra esas inercias y vicios heredados son la honestidad, austeridad, voluntad política y transparencia. Por ello, el Gobierno ya está investigando uno a uno, todos los crímenes contra periodistas, lo que permite que el presidente tenga autoridad moral y de la cara todos los días ante los medios de comunicación y el pueblo de México”, ahondó el líder político.

Finalmente, resaltó que la libertad de expresión es parte fundamental de la democracia, por lo que invitó a las figuras de la oposición a respetar este derecho y detener su “estrategia de desinformación, calumnias y de noticias falsas” que tienen el objetivo de confundir a la gente y tratar de detener al gobierno actual, pues sus dichos “solo daña al ejercicio periodístico”.

Desde hace algunas semanas, AMLO ha utilizado sus conferencias de prensa matutinas para señalar a algunos periodistas de atacarlo, pues algunas de sus publicaciones revelaron algunas irregularidades con él, su gobierno y hasta su familia.

Carmen Aristegui y Carlos Loret de Mola se convirtieron en sus víctimas favoritas. A la primera la llamó “mentirosa” debido a los presuntos “reportajes calumniosos” realizados en favor del “bloque conservador”.

“Ya engañaron mucho. Este Lorenzo Córdova (presidente consejero del INE) era comentarista de radio ahí con Carmen Aristegui, que también engañó durante mucho tiempo, mucho tiempo”, aseguró López Obrador.

Por su parte, la afrenta más prolongada y complicada ha sido con Loret de Mola, luego de que participara en el reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y LatinUS que dio a conocer dos propiedades de su hijo mayor, José Ramón López Beltrán, en Houston, Texas.

Estas declaraciones no fueron bien recibidas por la oposición y, desde redes sociales, el Senado y la Cámara de Diputados confrontaron al mandatario. No obstante, el asunto no se quedó dentro del país, pues el senador estadounidense Ted Cruz también manifestó su enojo por la actitud de Andrés Manuel y le solicitó a Joe Biden intervenir.

 

 

 

VOTO CONCURRENTE QUE EMITE EL MAGISTRADO LUIS ESPÍNDOLA MORALES EN LA SENTENCIA SRE-PSC-52/2022[40]

Emito el presente voto porque, si bien comparto el sentido de la sentencia aprobada, me aparto de los alcances que la mayoría aprobó en la consideración séptima denominada Reflexión sobre lenguaje incluyente y respetuoso por dos razones: i) el llamado que se hace a MORENA respecto del uso de lenguaje incluyente y ii) el llamado que se hace al mismo partido político para emplear lo que en la sentencia se denomina lenguaje respetuoso.

El contenido de la referida consideración es el siguiente:

SÉPTIMA. Reflexión sobre lenguaje incluyente y respetuoso.

Esta Sala Especializada es consciente que los partidos políticos determinan el contenido de su propaganda, pero como entidades de interés público deben respetar las normas constitucionales y convencionales e impulsar el lenguaje incluyente y no sexista; como medio para lograr relaciones de respeto e igualdad entre los géneros y visibilizar a las mujeres.

De ahí que al observar, que en el video del PRI, así como en la rueda de prensa del dirigente de MORENA (de los diversos fragmentos que certificó la UTCE) existen elementos auditivos de los que se desprende el uso de palabras solo en masculino como “ellos”, “conservadores”, “polarizados”, “violentos”, “mercenarios” para hacer referencia indistinta a mujeres y hombres, se estima necesario hacer un llamado al PRI y a MORENA para que en el diseño del contenido de sus mensajes o en sus diferentes participaciones utilicen lenguaje incluyente y no sexista, para visibilizar a la ciudadanía a la que harán llegar su mensaje.

Bajo este escenario, se les hace un llamado para acudir a las herramientas de lenguaje incluyente:

         Manual para el uso no sexista del lenguaje.

         Mirando con lentes de género la cobertura electoral.

         Manual para el uso de lenguaje ciudadano e incluyente para el INE.

         Cuaderno del INE ¿Qué es lenguaje incluyente?

Finalmente, este órgano jurisdiccional también considera pertinente realizar otro llamado a MORENA para que garantice e impulse entre las personas que lo integran, la importancia de usar un lenguaje no ofensivo que permita relaciones de respeto y prevenga la violencia, discurso de odio y discriminación contra cualquier persona.

i)                   Lenguaje incluyente

He compartido sistemáticamente los llamados que esta Sala Especializada ha realizado en distintos expedientes[41] para que los partidos políticos atiendan su obligación constitucional y convencional de emplear lenguaje incluyente en el diseño y configuración de los mensajes, promocionales y todo tipo de propaganda que difunden en los medios de comunicación.

Considero que dichos llamados son herramientas necesarias para visibilizar el deber de impulsar una comunicación que se dirija a todas las personas y propiciar que dichos entes públicos se erijan en agentes de cambio estructural para la inclusión de todos los grupos.

Estoy convencido de que el uso del lenguaje incluyente se debe promover en todos los ámbitos de la vida y que su adopción plena se construye mediante su uso cotidiano.

En lo relativo a las obligaciones jurídicas de los partidos políticos, también considero que deben estimular en todos los ámbitos de las relaciones internas entre sus integrantes y en su comunicación hacia el exterior la inclusión de todas las personas en sus mensajes.

No obstante, respecto de los llamados que esta Sala Especializada puede emitir para hacer exigible a los partidos políticos el cumplimiento de esta obligación, respetuosamente discrepo de lo resuelto por la mayoría en la sentencia que nos ocupa.

Los asuntos que he compartido en sus términos donde hemos realizado llamados como el que aquí analizo, tienen como elemento común que el lenguaje que hemos estudiado se ha inscrito en promocionales, mensajes o propaganda partidista. Es decir, hemos abordado estrategias de comunicación de los partidos políticos materializadas en imágenes, videos y textos que cuentan con una labor premeditada de configuración y edición para posicionar posturas de dichos entes públicos en el ámbito público.

No obstante, en el presente caso el llamado que la mayoría realiza a MORENA parte de expresiones realizadas por su dirigente nacional en una rueda de prensa que, si bien suponen un posicionamiento de dicho partido político frente al tema tratado, se inscriben en el contexto de un ejercicio periodístico realizado en vivo, por lo cual no cuentan con una labor previa de configuración y edición del mensaje analizado.

Reitero que estoy convencido de que debe impulsarse en todos los ámbitos de la vida el uso del lenguaje incluyente para lograr su posicionamiento y adopción social; sin embargo, en el ejercicio de la labor judicial los llamados que como Sala Especializada podemos realizar, al ser comunicaciones vinculantes de actuación a los partidos políticos, no puede imponer un escenario ideal u óptimo para su uso.

Debemos partir de la premisa de que la utilización del lenguaje incluyente en todos los ámbitos ─privados y públicos─ es una labor en construcción, por lo que las expresiones espontáneas emitidas por la militancia y la dirigencia de los partidos políticos se inscriben en este estado de cosas social.

Así, considero que los llamados que realiza esta Sala Especializada respecto de la obligación de los partidos políticos de atender su uso se justifican plenamente en lo relativo al diseño, configuración y difusión de las estrategias de comunicación que premeditadamente establecen sus áreas de comunicación política y electoral.

Lo que no comparto es que esta herramienta de exigibilidad institucional (llamados) se utilice para reconvenir los errores no voluntarios cuando se realizan manifestaciones espontáneas, porque ello supone exigir un ejercicio óptimo de comunicación que excede los alcances de la referida herramienta.

ii)                 Lenguaje respetuoso

En otro punto de la consideración séptima de la sentencia, la mayoría aprobó realizar un llamado a MORENA para que garantice e impulse entre las personas que lo integran, la importancia de usar un lenguaje no ofensivo que permita relaciones de respeto y prevenga la violencia, discurso de odio y discriminación contra cualquier persona.

Me aparto de esta actuación, puesto que considero que la forma en que se encuentra expresada y el contexto del asunto en el que se emite, generan un efecto censurador en los ejercicios de comunicación que realizan los partidos políticos, por lo siguiente:

Advierto que el llamado se realiza en los términos más amplios para resaltar la importancia de usar lenguaje no ofensivo y, por supuesto, comparto en abstracto la necesidad de que los partidos políticos eliminen de su comunicación institucional e interna tanto este tipo de expresiones como aquellas que generen violencia o se traduzcan en discurso de odio y discriminatorio.

No obstante, dicha obligación genérica no se ha traducido en que esta Sala Especializada haga un llamamiento para su observancia a todos los partidos políticos en todos los expedientes que conocemos.

Ello permite suponer que, en el presente caso, mis pares consideraron que las expresiones que utilizó el dirigente nacional de MORENA en la rueda de prensa cuyo contenido se certificó en el expediente resultan ofensivas, y, por tanto, contrarias a la prevención de la violencia, discurso de odio y discriminación contra cualquier persona.

En el particular, no advierto una línea argumentativa por la que en la sentencia se hubieran identificado exactamente las expresiones consideradas ofensivas y, en su caso, las razones expresas por las que dichas manifestaciones no identificadas merecen esa calificación.

Por el contrario, se señalan implícitamente como ofensivas las expresiones empleadas por el dirigente nacional de MORENA y se realiza un llamado para garantizar e impulsar la importancia de no utilizarlas.

Considero que este ejercicio genera un efecto censurador del discurso público, puesto que no se le comunica al emisor de los mensajes cuáles son puntualmente las expresiones ofensivas por las que se le reconviene, por lo que se le impone una obligación oficiosa de identificar o definir, por sí mismo, cuáles serían éstas.

En la sentencia tampoco se detallan las razones por las que la mayoría de esta Sala Especializada considera como ofensivas las manifestaciones, por lo cual también se impone al referido partido político la obligación de precisar los argumentos correspondientes.

Esto puede generar que, ante el desconocimiento de las expresiones puntuales y las razones por las que la mayoría considera que se debió realizar el llamado a MORENA, este partido político se inhiba de emitir manifestaciones o realizar pronunciamientos relacionados con los temas tratados en la conferencia o rueda de prensa que se certificó en el expediente, a fin de no incurrir en la difusión de un lenguaje que pudiera acarrear un llamamiento por parte de este órgano jurisdiccional.

En consecuencia, si bien esta Sala Especializada debe llamar a los partidos a eliminar de su comunicación las expresiones que puedan generar un discurso de odio, violento o discriminatorio, considero que se deben identificar de manera muy precisa las manifestaciones que consideramos que generan ello y las razones detalladas por las que arribamos a dicha conclusión.

Un ejercicio que no satisfaga dichas exigencias desdibuja los límites que los partidos políticos tienen dentro del discurso público, lo que genera un efecto censurador de la discusión política, no contribuye a la certeza ni a la seguridad jurídica e inhibe o disuade la libre circulación de las ideas, todo lo cual va en detrimento de la calidad de nuestro sistema democrático y sus valores fundamentales. 

Por todo lo expuesto, emito el presente voto concurrente.

Este documento es autorizado mediante firma electrónica certificada, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación en los acuerdos, resoluciones y sentencias que se dicten con motivo del trámite, turno, sustanciación y resolución de los medios de impugnación en materia electoral.

 


[1] Véase:  https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2022/; https://www.ieeags.mx/; https://www.iepcdurango.mx/IEPC_DURANGO/; https://www.ieepco.org.mx/; y, https://www.ietam.org.mx//PortalN.

[2] UT/SCG/PE/MORENA/CG/89/2022.

[3] Remitió copia certificada de la denuncia al Instituto Electoral de Puebla por ser competente para conocer solo de esos hechos.

[4] En Acuerdo ACQyD-INE-35/2022.

[5] Sala Superior confirmó esta determinación en el SUP-REP-75/2022.

[6] Es por su posible impacto en más de una entidad que se activa la competencia de esta Sala Especializada, con base en los artículos 41, Base IV, 99, párrafo cuarto, fracción IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (constitución federal); 166, fracción III, inciso h), 173 y 176, último párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 470 y 471, párrafo 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) y la Jurisprudencia 25/2010, de rubro: “PROPAGANDA ELECTORAL EN RADIO Y TELEVISIÓN. COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES PARA CONOCER DE LOS PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES RESPECTIVOS”.

[7] Acuerdo General 8/2020 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por el que se reanuda la resolución de todos los medios de impugnación, consultable en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5602447&fecha=13/10/2020

[8] Las pruebas se valoran con base en los artículos 461 y 462 de la LEGIPE.

[9] De acuerdo con los centros de Twitter y Facebook; las insignias azules de verificación sirven para confirmar sobre la titularidad de las cuentas de interés público.

[10] Su contenido íntegro, será parte del ANEXO 1 de la sentencia.

[11] En la misma acta circunstanciada en la que certificó la existencia y contenido del video en redes sociales.

[12] Su contenido íntegro, será parte del ANEXO 2 de la sentencia.

[13] Artículo 471, numeral 2, de la LEGIPE.

[14] SUP-REP-89/2017, SUP-REP-42/2018 y SUP-REP-154/2018.

[15] La real malicia se actualiza no sólo cuando se conoce que la información es falsa, sino también cuando se tiene total despreocupación sobre si era o no falsa, pues ello revelaría la intención de dañar. Lo que corresponde a los conceptos de inexcusable negligencia y temeraria despreocupación. Sirve de apoyo la jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de título: “LIBERTAD DE EXPRESIÓN. EL ESTÁNDAR DE MALICIA EFECTIVA REQUIERE NO SÓLO QUE LA INFORMACIÓN DIFUNDIDO HAYA SIDO FALSA, SINO QUE SE HAYA DIFUNDIDO A SABIENDAS DE SU FALSEDAD O CON LA INTENCIÓN DE DAÑAR (INTERPRETACIÓN DE ESTE ÚLTIMO ESTÁNDAR)”.

[16] Véanse las sentencias de los expedientes SUP-REP-42/2018 y SUP-REP-154/2018.

[17] Artículo 19, numeral 3, inciso a) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

[18] Tesis 1ª. CLI/2014 (10ª), de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro: “DERECHO A LA INFORMACIÓN. LOS REQUISITOS DE SU VERACIDAD E IMPARCIALIDAD NO SOLO SON EXIGIBLES A PERIODISTAS O PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN, SINO A TODO AQUEL QUE FUNJA COMO INFORMADOR”.

[19] Artículos 41, Base III, Apartado C, de la Constitución Federal; 443, numeral 1, inciso j), de la LEGIPE y 25, numeral 1, inciso o), de la Ley General de Partidos Políticos

[20] Véase artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y la Declaración Conjunta sobre la Libertad de Expresión e Internet, emitida el 11 de junio de 2011.

[21] Tesis CV/2017 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro: “LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y OPINIÓN EJERCIDAS A TRAVÉS DE LA RED ELECTRÓNICA (INTERNET). RESTRICCIONES PERMISIBLES”.

[22] Jurisprudencia 18/2016 de la Sala Superior de rubro: “LIBERTAD DE EXPRESIÓN. PRESUNCIÓN DE ESPONTANEIDAD EN LA DIFUSIÓN DE MENSAJES EN REDES SOCIALES”.

[23] Véase el SUP-REP-542/2015.

[24] Artículo 41, Base III, apartado C, de la constitución federal, en relación con el artículo 471, párrafo 2, de la LEGIPE.

[25] SUP-REP-8/2022.

[26] No se actualiza el elemento objetivo de la calumnia.

[27]Elemento subjetivo de la calumnia. SUP-REP-35/2021 y SUP-REP-17/2021.

[28] Sirven de apoyo las razones que contiene la Jurisprudencia 11/2008 de la Sala Superior, de rubro: LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN. SU MAXIMIZACIÓN EN EL CONTEXTO DEL DEBATE POLÍTICO.

[29] Véase SUP-REP-55/2018.

[30] Véase el SUP-REP-235/2018.

[31] Véase el SUP-REP-53/2021.

[32] En el mismo sentido se resolvió el SRE-PSC-28/2022.

[33] Artículos 1º y 4º de la constitución federal, así como, la Convención de los Derechos Políticos de la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer; Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

[34] El lenguaje son expresiones de convenciones sociales construidas en torno a las experiencias, mensajes y discursos que se gestan en una sociedad y estigmatizan las formas de ser y actuar de mujeres y hombres. El lenguaje incluyente busca dar igual valor a las personas al poner en descubierto la diversidad que compone a la sociedad y dar visibilidad a quienes en ella participan. Ver https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/GuiaBasica-Uso_Lenguaje_INACCSS.pdf y https://igualdad.ine.mx/lenguaje-incluyente/.

[35] Se sugiere consultar el Manual de comunicación no sexista. Hacia un lenguaje incluyente del Inmujeres en https://www.gob.mx/inmujeres/es/articulos/manual-de-comunicacion-no-sexista-hacia-un-lenguaje-incluyente-237902?idiom=es  y la Guía de Comunicación Inclusiva para la Secretaría General de la OEA en http://www.oas.org/es/cim/docs/GuiaComunicacionInclusivaOEA-ES.pdf

[36]https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/55295/11.1_Manual_para_el_uso_no_sexista_del_lenguaje__2011.pdf.

[37] http://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2012/10/mirando-con-lentes-de-genero#view.

[38] https://igualdad.ine.mx/biblioteca/manual-para-el-uso-de-lenguaje-ciudadano-e-incluyente-para-el-ine/

[39] https://igualdad.ine.mx/lenguaje-incluyente/recursos/cuadernoINE-1.pdf

[40] Con fundamento en los artículos 174, último párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con el 11 del Reglamento Interno de este Tribunal Electoral. Agradezco a José Miguel Hoyos Ayala su apoyo en la elaboración del presente voto.

[41] Véanse a manera de ejemplo los asuntos resueltos este año: SRE-PSC-1/2022,
SRE-PSC-10/2022, SRE-PSC-14/2022, SRE-PSC-25/2022 y SRE-PSC-44/2022.