PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR
EXPEDIENTE: SRE-PSC-58/2018
PROMOVENTES: Partido Revolucionario Institucional y otro
PARTES INVOLUCRADAS: Javier Corral Jurado, Gobernador del Estado de Chihuahua y otros
MAGISTRADA: Gabriela Villafuerte Coello
SECRETARIA: Sandra Delgado Chapman
COLABORÓ: Ericka Rosas Cruz y Alejandro F. González Pérez
Ciudad de México, a cinco de abril de dos mil dieciocho.
La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación[1] dicta la siguiente SENTENCIA:
ANTECEDENTES
I. Sustanciación en la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral[2].
1. 1. Primera Queja. El dos de febrero de dos mil dieciocho[3], el Partido Revolucionario Institucional (PRI)[4], presentó denuncia contra:
Javier Corral Jurado (Gobernador del estado de Chihuahua): Por el uso indebido de recursos públicos para influir en el actual proceso electoral federal, mediante la organización y participación en eventos proselitistas –Mitin y Caravana por la Dignidad- ajenos a sus funciones en días y horas hábiles, en los que se repartieron artículos utilitarios con los colores del Partido Acción Nacional (PAN), se proporcionó transporte gratuito a las y los asistentes a dichos eventos con unidades de servicio público y se solicitaron aportaciones económicas a la ciudadanía para depositarlas en cuentas del gobierno estatal. Eventos, difundidos por diversos medios (diarios digitales y redes sociales); así como, por la difusión de propaganda gubernamental con la que se busca presentar una imagen desfavorable de su partido.
Javier Corral Jurado (Gobernador del estado de Chihuahua) y Roberto Andrés Fuentes Rascón (Director de la Secretaría General de Gobierno del Estado): Por las expresiones y declaraciones denostativas y calumniosas en contra del gobierno federal, el PRI y su precandidato a la Presidencia de la República, con las que se busca influir en la actual contienda electoral.
PAN: Por omitir su deber de cuidado respecto de la actuación de sus militantes.
2. 2.Radicación, admisión y escisión. Mediante acuerdo de dos de febrero, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva[5] del Instituto Nacional Electoral[6], registró la denuncia con el número UT/SCG/PE/PRI/CG/37/PEF/94/2018, la admitió el siete de febrero y escindió los hechos relacionados con la difusión en televisión de propaganda gubernamental, para que se conociera dentro de diverso procedimiento especial sancionador[7], para evitar el dictado de resoluciones contradictorias, por lo que no serán materia de estudio del presente procedimiento.
3. 3. Segunda Queja. Mediante escrito de tres de febrero el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)[8], denunció a Javier Corral Jurado (Gobernador del estado de Chihuahua), por violación a los principios de equidad e imparcialidad por el uso indebido de recursos públicos para influir en la actual contienda electoral federal, al realizar manifestaciones y/o declaraciones denostativas y calumniosas en su calidad de servidor público en contra del gobierno federal, el PRI y de su precandidato a la Presidencia de la República, difundidas por diversos medios (diarios digitales y redes sociales) y replicadas por otros servidores públicos.
4. 4. Radicación, admisión y acumulación. El siete de febrero registró la denuncia con el número UT/SCG/PE/PVEM/CG/40/PEF/97/2018, la admitió a trámite y como los hechos denunciados guardan relación con los que motivaron la queja UT/SCG/PE/PRI/CG/37/PEF/94/2018, ordenó la acumulación.
5. 5. Emplazamiento y audiencia. El siete de marzo, la Unidad Técnica ordenó emplazar a las partes a la audiencia de pruebas y alegatos; se realizó el doce siguiente.
6. 6. Remisión del expediente e informe circunstanciado. En su oportunidad, la Unidad Técnica remitió a la Oficialía de Partes de esta Sala Especializada el expediente y el informe circunstanciado.
II. Trámite en Sala Especializada.
7. 1. Revisión de la integración del expediente. La Unidad Especializada para la Integración de los Expedientes de los Procedimientos Especiales Sancionadores de esta Sala Especializada, verificó su debida integración e informó a la Presidenta por ministerio de ley sobre su resultado.
8. 2. Turno a ponencia. Mediante acuerdo de tres de abril, la Presidenta por ministerio de ley, asignó al expediente la clave SRE-PSC-58/2018 y lo turnó a la ponencia a su cargo.
9. 3. Radicación. En su oportunidad radicó el expediente y procedió a elaborar el proyecto de sentencia.
C O N S I D E R A C I O N E S
PRIMERA. Facultad para conocer el caso.
10. Esta Sala Especializada es competente (tiene facultad) para resolver el procedimiento especial sancionador porque se aduce uso indebido de recursos públicos por parte del Gobernador de Chihuahua y otros servidores públicos por la organización, realización y difusión de eventos públicos y por las manifestaciones que pueden influir, negativamente, en el contexto del actual proceso electoral federal [9] para la elección de la Presidencia de la República.
11. Sirve de apoyo la jurisprudencia de Sala Superior de rubro: COMPETENCIA. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA CONOCER, SUSTANCIAR Y RESOLVER PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES,[10] por tratarse de conducta que tienen vinculación con el actual proceso electoral federal.
SEGUNDA. Planteamientos de las denuncias y defensas.
12. El PRI manifestó:
El 14 de enero el Gobernador del Estado (Javier Corral Jurado) convocó a un acto público (Mitin) “Reunión informativa por la operación #JusticiaParaChihuahua”, para informar el proceso para lograr que el gobierno federal depositara los recursos supuestamente comprometidos en el convenio que firmó con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en diciembre de dos mil diecisiete.
El 20 de enero y hasta el 3 de febrero, llevó a cabo el evento “Caravana por la Dignidad” en el que convocó a la ciudadanía a marchar y acompañarlo desde Chihuahua hasta la Ciudad de México, pasando por diversos Estados, con la finalidad de solicitar la extradición del ex Gobernador César Duarte Jáquez y el depósito de los recursos que no fueron transferidos a Chihuahua.
En dichos eventos se utilizaron recursos públicos mediante la participación no sólo del Gobernador del Estado, sino de otros servidores públicos en días y horas hábiles, se repartieron diversos artículos utilitarios (playeras, gorras, camisetas, calcomanía, volante, banderines) con los colores del PAN, se proporcionó transporte gratuito a los asistentes, se utilizaron cuentas institucionales para difundir información de los eventos y se solicitó apoyo económico a la ciudadanía, para lo cual se crearon portales de internet específicos y se destinaron cuentas bancarias del Gobierno del Estado.
Además, el Gobernador del Estado emitió manifestaciones y/o declaraciones denostativas y calumniosas en contra del gobierno federal, el PRI y su precandidato a la Presidencia de la República, que se replicaron por otros funcionarios públicos.
13. El PVEM señaló:
El Gobernador de Chihuahua violó los principios de equidad en la contienda e imparcialidad en el uso de recursos públicos al llevar a cabo eventos y realizar manifestaciones que buscan influir en las preferencias electorales en contra de su partido y su precandidato a la Presidencia de la República;
Realizó una estrategia de posicionamiento indebido a favor del precandidato Ricardo Anaya, así como de Andrés Manuel López Obrador, mediante el evento “Caravana por la Dignidad”.
14. Los partidos políticos actores presentaron como pruebas cincuenta y nueve direcciones electrónicas de notas periodísticas que fueron certificadas por la autoridad instructora.
Defensas
15. Los sujetos denunciados, en su contestación a los requerimientos y emplazamiento, dijeron:
Sujeto denunciado | Respuesta al emplazamiento y/o requerimientos |
Javier Corral Jurado (Gobernador del estado de Chihuahua) (Por su propio derecho) | El Gobierno del Estado operó la “Caravana por la Dignidad”, fue un acto de gobierno de naturaleza pública; La estrategia de gobierno la apoyó un grupo de 400 empresarios y organismos de la sociedad civil; Las razones o motivos que la originaron se hicieron públicos a través del portal unidosconvalor.mx: 1) Exigencia al Presidente Enrique Peña Nieto para concretar la extradición del ex Gobernador de Chihuahua, Cesar Duarte, tomando en cuenta las 10 órdenes de aprehensión entregadas a la Fiscalía General del Estado; 2) Exigencia a la SHCP para que transfiera los 900 millones de pesos comprometidos; El financiamiento de la “Caravana” fue a través de donaciones de particulares por $1,196,000 (Un millón ciento noventa y seis mil pesos), el gobierno del Estado gastó 1,451,000 (Un millón cuatrocientos cincuenta y un mil pesos), con un costo total de 2,647,932.00 (Dos millones seiscientos cuarenta y siete mil novecientos treinta y dos pesos); financiamiento que se informó mediante un comunicado; No se condicionó la entrega de algún beneficio o estímulo del gobierno por la asistencia o participación al evento; Dicho acto público no fue con fines proselitistas ni tendiente a realizar una campaña negativa en contra de partido político alguno; sino vigilar, proteger y velar los intereses de los Chihuahuenses; El programa concluyó con un acuerdo que se firmó en reunión de 3 de febrero, con el Secretario de Gobernación; La cuenta de Twitter identificada con el nombre de usuario @Javier_Corral es de uso personal. |
PAN (A través de Fernando Álvarez Monje, Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN)
| Javier Corral Jurado es militante de su partido e integra el Consejo Nacional y Estatal en Chihuahua; Su actuación no fue como militante o con algún cargo partidista, puesto que fueron actos de gobierno y no proselitistas; El partido tenía conocimiento de la “Caravana por la Dignidad” porque el Gobernador se lo informó a la ciudadanía, pero no participó en su organización; Niega que en los eventos se entregara a los asistentes propaganda utilitaria con los colores de su partido; El Gobernador del Estado se encuentra sujeto al cumplimiento y observancia de la Constitución Federal y local, así como las leyes de la materia, por lo que, su partido no tiene responsabilidad por las acciones de dicho servidor público. |
Roberto Andrés Fuentes Rascón (Director de la Secretaría General de Gobierno en el estado de Chihuahua) | Es falso que se realizaran manifestaciones y/o expresiones que los partidos actores señalan; Las notas periodísticas aportadas por el PRI como pruebas de una supuesta estrategia en contra del gobierno federal, el PRI y su precandidato, en realidad dan cuenta de un diferendo entre los dos órdenes de gobierno; Estas diferencias no tienen carácter electoral ni proselitista; incluso fueron finiquitadas el 3 de febrero mediante un acuerdo firmado entre el Gobernador del Estado y el Secretario de Gobernación. |
TERCERA. Existencia de los hechos.
I. Realización y difusión de los eventos –(Mitin) “Reunión informativa por la operación #JusticiaParaChihuahua” y la “Caravana por la Dignidad”-.
16. Mediante actas circunstanciadas[11] la autoridad instructora certificó las ligas de internet aportadas por los actores, donde diversos medios digitales dieron cuenta de dichos eventos:
(Mitin) Reunión informativa -14 de enero-.
Acta circunstanciada | Medio digital/fecha | Encabezado/contenido de la nota |
INE/DS/OE/CIRC/237/2018 INE/DS/OE/CIRC/272/2018
| La Opción de Chihuahua/14 de enero
(Reportero: Editor Bal)
| Entre acarreados y voluntarios, logra Corral reunir a 8 mil personas/ En la Plaza del Ángel se reunieron cerca de 8 mil personas, entre acarreados y voluntarios para escuchar el mensaje del Gobernador. |
INE/DS/OE/CIRC/238/2018 INE/DS/OE/CIRC/273/2018
| La Opción de Chihuahua/14 de enero
(Reportero: Editor Bal)
| Encabeza coordinador de eventos de alcaldía de Delicias convoy a mitin/Entre los acarreados que llegaron a la Plaza del Ángel llegó un convoy de Delicias encabezado por el coordinador de eventos de la Presidencia de Delicias. |
INE/DS/OE/CIRC/239/2018 INE/DS/OE/CIRC/274/2018
| La Opción de Chihuahua/14 de enero
(Reportero: Federico Martínez Vargas)
| Llegan primeros camiones de acarreados a mitin de Corral/Los primeros camiones de pasajeros empezaron a arribar a la Plaza del Ángel para el mitin de Javier Corral. |
INE/DS/OE/CIRC/256/2018 INE/DS/OE/CIRC/284/2018
| Tiempo/14 de enero
(Redacción)
| Convoca Javier Corral a la segunda Revolución Mexicana, sin armas/Insistió Corral que no es lucha partidaria, sino que es movimiento exclusivamente de Chihuahua contra la corrupción, pues él prometió que rompería el pacto de impunidad |
INE/DS/OE/CIRC/258/2018 INE/DS/OE/CIRC/286/2018
| El Heraldo/14 de enero
(Reportero: Velvet González)
| Ha roto el diálogo Gobierno federal/”La respuesta del Gobierno federal a la denuncia pública por la retención ilegal de los recursos han sido mentiras y rompen el diálogo”, afirmó el Gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, durante una visita a la Ciudad de México. |
INE/DS/OE/CIRC/259/2018 INE/DS/OE/CIRC/287/2018
| El Diario/14 de enero
(Reportero: Orlando Chávez)
| Llama a los chihuahuenses a una revolución sin armas/ Javier Corral hizo un llamado a los habitantes a efectuar una revolución sin armas para erradicar la corrupción.
Expuso que su movimiento no tiene relación alguna con partidos políticos ya que es más grande que todos los partidos juntos y optó por no invitar a dirigentes de partidos para no se le de tintes partidistas. |
INE/DS/OE/CIRC/260/2018 INE/DS/OE/CIRC/288/2018
| La Jornada San Luis/14 de enero
(Reportero: Jesús Estrada)
| Convoca Corral a caravana para exigir extradición de César N/ El Gobernador llamó a organizar una “Caravana por la Dignidad” que iniciará su recorrido en Ciudad Juárez, atravesará el Estado y llegará a la CDMX para exigir al Gobierno federal la extradición del ex Gobernador César Duarte Jáquez. |
INE/DS/OE/CIRC/270/2018 | Tiempo/14 de enero
(Redacción)
| Discurso de Javier Corral: Las 14 frases más importantes/Javier Corral, Gobernador de Chihuahua, dio un mensaje para informar sobre la represión de parte del Gobierno de la República al negar 780 millones de pesos. Aquí las principales frases. |
“Caravana por la Dignidad” -20 de enero al 3 de febrero-.
Acta circunstanciada | Medio digital o red social/fecha | Encabezado /contenido de la nota |
INE/DS/OE/CIRC/240/2018 INE/DS/OE/CIRC/275/2018
| OMNIA/18 de enero
(Reportera: Yuriana Cárdenas)
| Atento Estado a posibles simulaciones en extradición de Duarte: Madero/ Gustavo Madero señaló que el gobierno de Chihuahua se mantendrá atento al tratamiento que la PGR le dé al proceso de extradición del ex Gobernador César Duarte. |
INE/DS/OE/CIRC/241/2018 INE/DS/OE/CIRC/276/2018
| El Financiero/ 20 de enero
(Corresponsal: Samuel García) | Inicia travesía de caravana de Javier Corral hacia la CDMX/ La caravana por la Dignidad, organizada por Javier Corral, recorrerá un total de 12 entidades del país en un lapso de 16 días. |
INE/DS/OE/CIRC/242/2018 INE/DS/OE/CIRC/277/2018
| CRONICA/ 23 de enero
(Reportero: José Tenorio) | “Defiendo intereses de los chihuahuenses al participar en la caravana”: Javier Corral/En su tercer día, la marcha llegó a la ciudad de delicias. Gustavo Madero y Emilia Álvarez Icaza la encabezan animados con música de banda. |
INE/DS/OE/CIRC/266/2018 | Televisa.NEWS/ 23 de enero
(Con información de Despierta con Loret) | Chihuahua no cuestiona el convenio de transferencia de recursos, dice Javier Corral/El convenio de transferencia de recursos al gobierno de Chihuahua desde la SHCP “no está cuestionado, ni las facultades de Hacienda para hacer las transferencias de recursos”; la posición del secretario “es una represalia por el combate a la corrupción” en ese Estado, de acuerdo con el Gobernador Javier Corral.
Señaló que la llamada Caravana por la Dignidad llegará a la Ciudad de México el 4 de febrero e invitó “a los mexicanos a que se sumen a la jornada contra la impunidad”. |
INE/DS/OE/CIRC/253/2018 INE/DS/OE/CIRC/281/2018
| Página de internet http://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/estados/2018-01-08/javier-corral-denuncia-represalias-su-lucha-anticorrupcion/
Portal de internet denominado “telvisa NEWS”
| Javier Corral denuncia represalias por su lucha anticorrupción/La nota hace referencia a la acusación al gobierno federal por no entregar recursos por casi 800 millones de pesos para sanear las finanzas del Estado, luego de la detención del exsecretario del PRI Alejandro Gutiérrez. |
INE/DS/OE/CIRC/246/2018 | Twitter @Javier_Corral/Domingo 21 de enero
| #EnVivo Día 4 la #CaravanaPorLaDignidad #UnidosConValor en Ciudad #Camargo.
(Contiene un video de 8 minutos y 47 segundos). Se muestran imágenes de la marcha en la ciudad de Camargo y una narración de lo sucedido. |
INE/DS/OE/CIRC/247/2018 | Twitter @EmilioAlvarezI/Domingo 21 de enero
| Acá el recorrido de la #CaravanaPorLaDignidad
(Contiene un video de 57 segundos). Se muestran imágenes de frases (lugares y fechas). |
Acta circunstanciada de 8 de febrero | Twitter @EmilioAlvarezI/ 20 de enero
| La caravana por la dignidad ha comenzado ¡A apoyar desde donde estemos! No sólo es la dignidad de chihuahua, es por la de cada uno de nosotros #UnidosConvalor #JusticiaParaChihuahua
Se observa un mapa con los lugares y las fechas de la caravana. |
INE/DS/OE/CIRC/248/2018 |
Usuario: Francisco Ortiz Bello/sábado 20 de enero
| “Discurso íntegro del Gobernador Javier Corral al arranque de su "Caravana por la Dignidad Chihuahuense" desde Ciudad Juárez hasta la Ciudad de México”
(Contiene un video de 17 minutos y 46 segundos). Se observa a Javier Corral en un discurso del que se obtiene las ciudades por las que pasará la Caravana por la dignidad y los fines y objetivos de la misma. |
INE/DS/OE/CIRC/249/2018 |
Usuario: Juan Fletes/domingo 21 de enero
| Caravana por la Dignidad, llegando a Delicias Chihuahua…
(Contiene un video de 7 minutos y 2 segundos) Se observa un grupo de personas caminando por calles y avenidas. Inaudible |
INE/DS/OE/CIRC/251/2018 | Página de internet http://unidosconvalor.mx/
Portal de internet denominado “Caravana por la dignidad #Unidos con valor”
| Marcha triunfal la Caravana por la Dignidad en la Ciudad de México/ La Caravana marchó por las calles de la Ciudad de México de manera triunfal, ya que horas antes se alcanzaron los acuerdos exigidos al Gobierno federal. |
INE/DS/OE/CIRC/252/2018 | Página de internet http://www.socialtools.me/index.php?action=accessApps&app_id=436817
Portal de internet denominado “Caravana por la dignidad #Unidos con valor”. | Súmate Caravana por la Dignidad/Se observan cuatro cajas de texto para ingresar información en lo que parece un registro en línea. |
17. Javier Corral Jurado, en su carácter de titular del ejecutivo estatal, manifestó,[12] que el Gobierno del Estado sí operó la “Caravana por la Dignidad”; fue un acto de gobierno de naturaleza pública y la cuenta de la red social Twitter @Javier_Corral es personal.
18. El Director General de Normatividad de la Secretaría General de Gobierno[13], informó que el Gobernador estuvo presente en algunos de los eventos relativos a la “Caravana por la Dignidad”.
19. Tenemos entonces que, se acredita la realización y difusión de los dos eventos públicos con la participación del Gobernador de Chihuahua.
II. Uso de recursos públicos
Transporte público gratuito.
20. Los actores señalaron que para los ciudadanos interesados en asistir a los eventos que organizó el Gobernador del Estado, se ofreció transporte público gratuito y aportaron como prueba diversas ligas electrónicas. La autoridad instructora certificó el contenido de las siguientes notas digitales:
Acta circunstanciada | Medio digital/fecha | Encabezado /contenido de la nota | |
INE/DS/OE/CIRC/236/2018 INE/DS/OE/CIRC/271/2018 | La Opción de Chihuahua/14 de enero
(Reportero: Alberto Delgado)
| Gratis Vivebús en toda la ciudad para asistir a mitin de Corral/ Desde las 5 de la mañana y hasta la 1 de la tarde el transporte público es gratis para asistir a mitin del Gobernador en la Plaza del Ángel. | |
INE/DS/OE/CIRC/243/2018 INE/DS/OE/CIRC/278/2018
| La Opción/18 de enero
(Reportera: Michelle)
| Finalizará el 3 de febrero caravana a México, ofrecen transporte gratis/ La caravana iniciará el sábado a las diez de la mañana y finalizará el 3 de febrero donde sólo participará en el arranque y en algunos municipios que han sido relevantes, sin embargo, habrá transporte gratis para quienes deseen unirse. | |
INE/DS/OE/CIRC/244/2018 INE/DS/OE/CIRC/279/2018
| La Opción/20 de enero
(Reportera: Michelle)
| Primer gasto de la caravana asciende a $750 mil/ El primer gasto de gobierno del Estado en la caravana rumbo a la Ciudad de México fue de 750 mil pesos, los cuales se invirtieron en 5 camiones que transportarían a los ciudadanos que desean unirse a la causa. | |
Acta circunstanciada de fecha de 8 de febrero | Entelíneas/ 13 de enero
(Editorauthor)
| “Gobierno dará transporte gratis para acudir a reunión informativa con Corral”/ La Dirección General de Gobierno y Transporte informó que no habrá cobro del servicio en la ruta Troncal 1, con la finalidad de que la ciudadanía acuda a escuchar el mensaje que el Gobernador, dará a conocer a los chihuahuenses. | |
21. Al respecto, el Director General de Normatividad de la Secretaría General de Gobierno[14], manifestó que no se realizó ninguna erogación a efecto que unidades de transporte público trasladarán a las personas que acudieron a los eventos.
22. Se acredita que se utilizó transporte público para acudir a los eventos organizados por el Gobernador del Estado, no obstante la inexistencia de un gasto público del gobierno específico para ese efecto.
Cuentas institucionales.
Los partidos políticos señalaron que la cuenta institucional de twitter del Gobierno del Estado, reenvió mensajes que no tienen carácter institucional.
LIGA ELECTRÓNICA | ACTA CIRCUNSTANCIADA | |
Twitter @Gobierno_Chihuahua
(Retwitteo) @Javier_Corral @ComSocChih @SinEmbargoMX
|
| Acta circunstanciada 8 febrero |
23. Se acredita la difusión de mensajes en la cuenta institucional del Gobierno del Estado.
Artículos utilitarios.
24. Los partidos políticos manifestaron que en los eventos, se repartieron artículos utilitarios con los colores del PAN, elaborados con recursos públicos, para acreditarlo ofrecieron una nota, que certificó la autoridad instructora.
Acta circunstanciada | Medio digital/fecha | Encabezado /contenido de la nota |
INE/DS/OE/CIRC/244/2018 | La Opción/20 de enero
(Reportera: Michelle)
| Primer gasto de la caravana asciende a $750 mil/ otro de los gastos evidentes en el arranque de esta caravana fueron playeras estampadas con el lema unidos con valor #dignidad, en más de cuatro colores diferentes, además de pancartas rotuladas con las mismas frases. |
25. El PAN negó la entrega de artículos utilitarios “con los colores de su partido”.
26. El Director General de Normatividad de la Secretaría General de Gobierno confirmó que durante el recorrido de la “Caravana por la Dignidad” se entregó material utilitario, elaborado por la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado; anexando copias simples de cinco facturas que amparan la compra de: playeras, gorras, camisetas, calcomanías, volantes y banderines[15].
27. Por tanto, se erogaron recursos públicos en esta adquisición.
Cuentas bancarias.
28. Respecto de las cuentas bancarias los actores señalaron que indebidamente se solicitó el apoyo de la ciudadanía para financiar los eventos del Gobernador, para lo cual, se crearon portales de internet específicos y se destinaron cuentas bancarias del Gobierno del Estado. La autoridad instructora certificó el contenido de la siguiente liga electrónica.
Acta circunstanciada | Medio digital/fecha | Encabezado /contenido de la nota |
Acta circunstanciada de fecha de 8 de febrero | Twitter @Javier_Corral/19 de enero
| La @SHGobChih ofrece estas cuentas bancarias para recibir donaciones de particulares y destinarlos a sufragar los gastos de la #CaravanaPorLaDignidad #UnidosConValor #JusticiaParaChihuahua
GOB. EDO. CHIH SECRETARIA DE HACIENDA CUENTAS CONCENTRADORAS |
El Gobernador del Estado, manifestó:
o La cuenta de la red social @Javier_Corral es de uso personal;
o El apoyo al evento es de un grupo de 400 empresarios;
o El financiamiento de la “Caravana por la Dignidad” fue a través de entre otros, donaciones de particulares por un monto de $1,196,000.00 (Un millón ciento noventa y seis mil pesos 00/100 M.N.);
o Dicho financiamiento se informó en un comunicado, visible en la liga:http://www.chihuahua.gob.mx/rinde-cuentas-la-caravana-por-la-dignidad-y-entrega-reconocimientos.
29. El Director General de Normatividad de la Secretaría General de Gobierno, dijo que el mecanismo para la captación de donativos de particulares fue el siguiente:
o Se dieron a conocer de manera pública las cuentas bancarias, las cuales son concentradoras del ingreso de la Secretaría de Hacienda;
o Se identificó diariamente los depósitos en dichas cuentas para registrar el ingreso por concepto de donativo;
o Se apertura una cuenta contable específica para registrar el ingreso y se dio de alta en el Sistema Ingreso Padrón para que la ciudadanía tuviera la opción de donar recursos por la recaudación de rentas.
30. Se acredita que el Gobierno del Estado captó recursos financieros para la realización de los eventos a través de cuentas bancarias concentradoras de ingresos de la Secretaría de Hacienda de la entidad.
III. Denuncia sobre manifestaciones y/o declaraciones de los servidores públicos.
31. Los partidos políticos aseguraron que el Gobernador de Chihuahua, vulneró los principios de imparcialidad y equidad en la contienda electoral al realizar manifestaciones en contra del Gobierno federal, el PRI y su precandidato a la Presidencia de la República.
32. Para acreditarlo aportaron las siguientes ligas electrónicas:
LIGA ELECTRÓNICA | EXPRESIONES CONTENIDAS EN LAS NOTAS PERIODÍSTICAS | ACTA CIRCUNSTANCIADA |
https://mexico.quadratin.com.mx/no-habra-poder-politico-detenga-la-marcha-javier-corral/ | No habrá poder político que detenga la marcha: Javier Corral/ La nota señala que “De acuerdo con un comunicado” el Gobernador hizo varias manifestaciones entre ellas: “esta exigencia es una batalla frontal contra la corrupción política que exhibió el régimen hacendario, al desenvolverse como brazo armado del PRI, porque Chihuahua verdaderamente rompió el pacto de impunidad”. | INE/DS/OE/CIRC/245/2018 INE/DS/OE/CIRC/280/2018
|
https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/ha-roto-el-dialogo-gobierno-federal-561423.html | Ha roto el diálogo Gobierno federal/ “la pregunta que por ahora dejo en el ambiente es ¿qué se puede esperar del cuidado de los recursos de la Hacienda pública?, ¿qué se puede esperar de los riesgos que entraña el manejo de los recursos públicos, si el secretario de Hacienda sale a hacer ese tipo de declaraciones?... “Ya están instalados en una prepotencia y en un cinismo brutal”. | INE/DS/OE/CIRC/258/2018 INE/DS/OE/CIRC/286/2018
|
8 de enero
Portal Televisa.NEWS | “Javier Corral denuncia represalias por su lucha anticorrupción”/La nota hace referencia a la acusación al gobierno federal por no entregar recursos por casi 800 millones de pesos para sanear las finanzas del Estado, luego de la detención del exsecretario del PRI Alejandro Gutiérrez. | INE/DS/OE/CIRC/253/2018 INE/DS/OE/CIRC/281/2018 |
8 de enero
El ECONOMISTA
| Javier Corral denuncia represalias del gobierno federal/ La nota da cuenta de que en una conferencia de prensa el Gobernador Javier Corral acusó al gobierno federal y en específico a Enrique Peña Nieto y al secretario de Hacienda Antonio González Anaya, de tratar de amedrentar a su administración mediante la retención de financiamiento para el Estado debido a la prisión preventiva que se le dictó al exsecretario general adjunto del PRI, Alejandro Gutiérrez Gutiérrez. | INE/DS/OE/CIRC/254/2018 INE/DS/OE/CIRC/282/2018
|
Twitter @Javier_Corral
13 de enero
| Esta mañana en el Consejo Nacional del partido dije que estaba batalla trasciende a @AccionNacional, a los partidos, al mismo @PorMexAlFrente, y que no tiene fines electorales, porque es la lucha de todo #Chihuahua por su soberanía. Pero sí le plantea al PAN una definición. | INE/DS/OE/CIRC/255/2018 INE/DS/OE/CIRC/283/2018
|
14 de enero
Tiempo | Convoca Javier Corral a la segunda Revolución Mexicana, sin armas/ “Esta nueva lucha será contra el régimen corrompido y corruptor” (…) ¡Nuestro movimiento será más grande que todos los partidos juntos de México! | INE/DS/OE/CIRC/256/2018 INE/DS/OE/CIRC/284/2018
|
http://www.laparadadigital.com/chihuahua-hablo/
14 de enero
La Parada Digital | De Chihuahua a los Pinos, Chihuahua Hablo/ “Los tienen amenazados, pues dicen que César Duarte, aparte de robar, sabe cantar. Los tienen o de donde no los tienen agarrados, que tuvieron que salir todos a defender al prófugo de la justicia”.
“Nunca nos hemos agachado contra el centralismo y menos ahora ante un régimen en decadencia, y nuestro objetivo será la extradición de césar Duarte, pues ese es el verdadero origen de ese problema, es el corazón de la batalla, y lo de hacienda es solo una represión”. | INE/DS/OE/CIRC/257/2018 INE/DS/OE/CIRC/285/2018
|
http://eldiariodechihuahua.mx/Local/2018/01/14/llama-a-los-chihuahuenses-a-una-revolucion-sin-armas/#DrnxBo
14 de enero
El Diario | Llama a los chihuahuenses a una revolución sin armas/ Javier Corral hizo un llamado a los habitantes a efectuar una revolución sin armas para erradicar la corrupción.
| INE/DS/OE/CIRC/259/2018 INE/DS/OE/CIRC/287/2018
|
http://lajornadasanluis.com.mx/nacional/convoca-corral-a-caravana-para-exigir-extradicion-de-cesar-n/
14 de enero
La Jornada San Luis | Convoca Corral a caravana para exigir extradición de César N/ El Gobernador llamó a organizar una “Caravana por la Dignidad” para exigir al gobierno federal la extradición del ex gobernador César Duarte Jáquez y que el gobierno estatal “no se pondrá de rodillas” ante el gobierno de Enrique Peña Nieto. | INE/DS/OE/CIRC/260/2018 INE/DS/OE/CIRC/288/2018
|
16 de enero
SDPnoticias.com | Reclamo a gobierno no es partidista ni electoral: Corral a Meade y Nuño/ La nota señala que Javier Corral dio respuesta a los comentarios hechos por el precandidato José Antonio Meade y su coordinador Aurelio Nuño.
“Particularmente fue el precandidato Meade quien salió en defensa del exgobernador…” | INE/DS/OE/CIRC/261/2018 INE/DS/OE/CIRC/289/2018
|
http://tiempo.com.mx/noticia/113830-marcha_por_la_dignidad_javier_corral_marcha_a_ciudad_de_mexico_sabado_20_de_enero/1
16 de enero
La Opción | Arranca el sábado la “Marcha por la Dignidad” a México: Corral/ Aseguró que la intención de esta marcha es "que todo el país sepa de la protección del gobierno de Enrique Peña a César Duarte y la venganza económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público" por combatir la corrupción. | INE/DS/OE/CIRC/262/2018 INE/DS/OE/CIRC/290/2018
|
http://laopcion.com.mx/noticia/195921
16 de enero
La Opción | No soy extorsionador ya di por perdidos los recursos, el tema es Duarte:Corral/ “No soy extorsionador, ya hemos dado por perdidos y descontados los recursos pero, la extradición de Duarte es el tema porque todo esto que se armó tienen como fondo la protección que le están dado a él, es que el PRI es el brazo armado que lo protege”, señaló. | INE/DS/OE/CIRC/263/2018 INE/DS/OE/CIRC/291/2018
|
http://regeneracion.mx/quiero-que-gane-anaya-pero-estaria-contento-si-gana-amlo-javier-corral/
22 de enero
Regeneración | Quiero que gane Anaya pero estaría contento si gana AMLO: Javier Corral/ La nota señala que Javier Corral, indicó que el precandidato Meade “Él representa todo contra lo que estamos luchando”, dijo Corral. | INE/DS/OE/CIRC/264/2018 INE/DS/OE/CIRC/292/2018
|
http://javiercorral.org/?p=42064
Twitter @Gobierno_Chihuahua
(Retwitteo)
Nota de Jesús Silva-Herzog Márquez/Reforma
| La tecnocracia en cueros/ Tras el disfraz de la imparcialidad de los técnicos apenas se esconde el uso político de los recursos públicos. Ofrezco solamente un par de números. En el último año del gobernador Duarte, Chihuahua recibió 1,562 millones de pesos del llamado Ramo 23, cuya distribución no sigue regla alguna. Era, no es casual, año de elecciones. Un periodo después, ya sin gobernador priista el mismo estado recibió 62 millones de pesos. Absurdo pensar que hay una razón técnica detrás del castigo. | INE/DS/OE/CIRC/268/2018 |
Twitter @Javier_Corral/24 de enero
(Retwitteo)
| El chiste del día, de la semana y quizá del mes!
Retwiteo: Aristegui Noticias Meade (@JoseAMeadeK) presenta iniciativas de ley para ir a fondo contra corrupción y la impunidad. | Acta circunstanciada de 8 de febrero |
Twitter @Gobierno_Chihuahua
(Retwitteo)
| Retwiteo: Sin Embargo MX Javier Corral Jurado no tiene duda: el grupo que obstaculiza la extradición de César Duarte es la “aristocracia hacendaria” de la que forma parte José Antonio Meade Kuribreña, Luis Videgaray Caso y José Antonio González Anaya | Acta circunstanciada de 8 de febrero |
Twitter @Gobierno_Chihuahua
| Fepade busca obstaculizar investigación contra corrupción política denuncia Gobernador Corral. | INE/DS/OE/CIRC/269/2018 |
Entrevistas
Acta Circunstanciada | Entrevista/fecha | Encabezado /contenido de la entrevista |
Acta circunstanciada de 8 de febrero | Página de internet “Entredichos”, grupo Reforma.
No fue posible determinar la fecha, lugar y hora de su realización.
Periodista: René Delgado | (Video con una duración de 29 minutos con 39 segundos)
Se observa a Javier Corral señalando, entre otras cosas:
Periodista, René Delgado: ¿Estas sugiriendo Javier, que en estos casos que he mencionado, se pactó el alcance de la investigación?
Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua: “…La diferencia con Chihuahua es que nosotros fuimos a investigar, no solamente el enriquecimiento ilícito en provecho personal del exgobernador y sus excolaboradores; fuimos a investigar redes de corrupción política en donde hemos demostrado y acreditado ante los jueces, triangulación de recursos públicos para apoyar campañas electorales- no solo de Chihuahua- de otros estados y particularmente recursos enviados al Comité Ejecutivo Nacional del PRI…”
Periodista, René Delgado: Dice el precandidato del PRI, José Antonio Meade, que eres un torturador.
Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua: “Que rápido enseñó el cobre José Antonio Meade, quiero dar un dato que es muy importante, se ha hablado, René, de que Emilio Gamboa, de que el licenciado Beltrones, son amigos impulsores de César Duarte. El amigo verdadero de César Duarte se llama José Antonio Meade, es el único que va después de la elección a rescatar al exgobernador en la derrota, la expresión que más nos preocupa de Meade no es esta lamentable expresión de un gobernador, el primero en la historio de México que tortura, que es un acto de irresponsabilidad, diría yo de desesperación, lo interesante de esta respuesta de Meade es de dónde los tendrá agarrados César Duarte, entre otros a él, que tenga que salir el precandidato presidencial que pretende dar una imagen de ciudadano incólume, lejos de la del mugrero de la corrupción y que tenga que salir a hacer uno de los primeros en defenderlo, pero no sólo eso, hay una joya en la declaración, dice “y en Chihuahua vamos por la revancha”, él se asume como el titular de la revancha, la pregunta que habría que hacerle es si se asume titular de la revancha a nombre de César duarte o solo del PRI”
|
INE/DS/OE/CIRC/266/2018 INE/DS/OE/CIRC/294/2018
| Despierta con Loret/ 23 de enero
Reportero: Carlos Loret | (Video con una duración de 10 minutos con 3 segundos)
Periodista, Carlos Loret: Gobernador, sólo para que quede absolutamente claro, usted sostiene al día de hoy, que esto fue deliberado y no le concede, digamos ninguna validez a ningún argumento que presenta el Gobierno federal.
Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua: No bueno, han sacado el cobre los tecnócratas de aristocracia de la Secretaría de Hacienda, y se han visto como un brazo armado del PRI para tapar las corruptelas. |
Acta Circunstanciada de fecha 7 de febrero | Página de internet “El Universal”/ 30 de enero
Periodista: No se advierte | Periodista: ¿Dónde empezó este problema?
Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua: Cuando detenemos a Alejandro Gutiérrez, el ex secretario general adjunto del CEN del PRI, que es el operador de esta triangulación de recursos públicos a través de empresas fantasma para el PRI.
Periodista: ¿Se le ve más activo que al propio Ricardo Anaya, está eclipsando la precandidatura del panista?
Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua: No, la precandidatura tiene su propia dinámica. Yo he respaldado la candidatura de Anaya y la del Frente, de alguna manera contribuí a la construcción del Frente, porque creo que eso es lo mejor que le puede pasar a México. Ahora se me complica hablar de Anaya y del Frente porque me lo trasladan al tema de la caravana.
Periodista: ¿Entonces es una estrategia conjunta, eso parece el discurso de Ricardo Anaya Cortés?
Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua: Lo debe ser de él y de otros candidatos. El tema del combate a la corrupción debe ser el tema más importante de las campañas. Lo verdaderamente increíble es que no lo sea de López Obrador, lo sospechoso es que no lo sea, por el contrario.
Periodista: ¿A qué lo atribuye?
Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua: No, sólo ofrece impunidad, ofrece amnistía, perdón. ¿A qué debemos adjudicar esto? A la involución de Andrés Manuel hacia lo peor. El sentido pragmático que tanta falta le hizo en 2006, ahora ha terminado en un pragmatismo rampante e inmoral, ya quiere ganar como sea y con quien sea.
Periodista: ¿El PAN se está desmoronando?
Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua: No, es muy fuerte ahorita la presencia del PAN, yo creo que la candidatura de Anaya Cortés es la que está creciendo y va a crecer más. También veo que López Obrador tiene un límite, ya no ha podido subir, es muy fuerte, sí, pero ya llegó a su nivel. Meade Kuribreña va en picada, no entusiasma, no prende y está desencanchado.
Periodista: ¿Fue un error del PRI?
Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua: Peña Nieto cometió el error de su vida al hacer candidato a José Antonio Meade y lo hizo bajo un supuesto erróneo: pensar que Meade podía jalar a una parte del PAN…Uno de los saldos del caso Chihuahua fue haber exhibido muy pronto a Meade, sacó muy rápido el cobre, porque él fue el primero en salir en defensa de su amigo o ex amigo César Duarte, esa apuesta de Peña es errónea…Yo me encargaré de hacerles saber al panismo del país quién es el verdadero Meade.
|
33. El Director General de Normatividad de la Secretaría General de Gobierno, dijo que el Gobernador concedió la entrevista al periódico “El Universal” el treinta y uno de enero.[16]
34. Respecto a Roberto Andrés Fuentes Rascón (Director de la Secretaría General de Gobierno del estado), el PRI señaló que el 22 de enero, el portal OMNIA publicó un artículo del que se desprenden manifestaciones denostativas del servidor público, en contra de su partido.
LIGA ELECTRÓNICA | EXPRESIONES CONTENIDAS | ACTA CIRCUNSTANCIADA |
22 de enero
OMNIA | La victoria del PRI daría continuidad a una política de chantaje: Roberto Fuentes/ Roberto Fuentes, director de Gobernación en el Estado mencionó que la continuidad de un gobierno priísta en el nivel Federal daría permanencia a una política de chantaje como la que se quiso manejar con el Gobierno de Chihuahua al condicionar recursos a cambio de detener la investigación por el desvío de 250 millones de pesos que se entregaron al PRI. | INE/DS/OE/CIRC/265/2018 INE/DS/OE/CIRC/293/2018
|
35. Este servidor público, negó que las manifestaciones tuvieran alguna incidencia en la materia electoral y dijo que las notas periodísticas aportadas por el PRI únicamente dan cuenta de un diferendo entre los dos órdenes de gobierno que no tiene carácter electoral ni proselitista y que incluso fueron finiquitadas el 3 de febrero mediante un acuerdo entre el Gobernador del Estado y el Secretario de Gobernación.
36. Las ligas electrónicas aportadas por los actores se certificaron por la autoridad instructora mediante actas circunstanciadas que constituyen documentales públicas, con valor probatorio pleno respecto a esa manifestación, pero su contenido son indicios.[17]
37. Hasta aquí esta Sala Especializada acreditó:
El Gobierno del estado de Chihuhua instrumentó y operó los eventos “Mitin- Reunión Informativa por la operación #JusticiaParaChihuahua y “Caravana por la Dignidad”;
Proporcionó transporte público gratuito para acudir a los eventos;
Los difundió en la cuenta institucional del Gobierno del Estado;
Ordenó la elaboración de materiales utilitarios que se entregaron durante los eventos;
Captó recursos financieros para la “Caravana por la Dignidad” a través de cuentas bancarias concentradoras de ingresos de la Secretaría de Hacienda de la entidad;
El Gobernador del Estado concedió una entrevista al periódico “El Universal” el 31 de enero.
CUARTA. Estudio del Caso.
38. Por cuestión de método, el análisis se realizará en dos apartados:
1) Eventos públicos: “Mitin” y “Caravana por la Dignidad”.
Mitin “Reunión informativa por la operación #JusticiaParaChihuahua”.
39. Los actores señalaron que el 14 de enero, el Gobernador de Chihuahua realizó en la capital de la entidad un evento en el que se manifestó en contra del gobierno federal y dio a conocer su exigencia para que se transfirieran los supuestos recursos comprometidos en el convenio que firmó con la SHCP y lograr la extradición del ex gobernador César Duarte Jáquez.
40. Sostienen, se usaron recursos públicos para trasladar a los asistentes y se repartieron artículos utilitarios en el evento.
41. Lo anterior, a su parecer, vulneró los principios de imparcialidad y equidad en la contienda electoral al encontrarse en curso el actual proceso para elegir Presidente de la República.
“Caravana por la Dignidad”.
42. Denunciaron que desde el 20 de enero y hasta el 3 de febrero, se llevó a cabo el evento “Caravana por la Dignidad”, que trató de una marcha que inició en el Estado de Chihuahua y finalizó en la Ciudad de México, con una duración de 16 días en la que el Gobernador hizo manifestaciones contra el Gobierno federal, el PRI y su precandidato a la Presidencia de la República, utilizando como pretexto los temas de la transferencia de recursos, supuestamente, no entregados a la entidad por la SHCP en represalia por el combate a la corrupción y la extradición del ex gobernador de Chihuahua.
43. Los actores señalaron que se trató de la realización de un evento proselitista que buscó afectar la imagen del PRI y resaltar la del PAN y que, para ello, se usaron recursos públicos.
44. Esta Sala Especializada tuvo por acreditada la organización, realización y difusión de los eventos; así como el uso de recursos públicos, mediante la participación del Gobernador, el traslado de los asistentes con transporte público, la entrega de artículos utilitarios, el uso de los medios de comunicación social del Estado y la captación de recursos económicos en cuentas bancarias concentradoras de ingresos de la Secretaría de Hacienda de la entidad.
45. Este acercamiento es útil para poner en contexto la decisión que debe tomar esta Sala Especializada, puesto que la competencia y facultades, tratándose de la responsabilidad administrativa del Gobernador de Chihuahua, necesitaría tener incidencia o trascender a la materia electoral; en específico, a algún proceso electoral en curso.
46. Para determinar si los eventos a la luz de la normativa electoral, constituyeron una violación a los principios de equidad e imparcialidad, es necesario tener en consideración:
Marco constitucional y legal aplicable.
Principios de equidad e imparcialidad de los servidores públicos.
47. El artículo 134, párrafo 7, de la Constitución federal determina que las y los servidores públicos tienen la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.
48. Esta obligación tiene como finalidad evitar que las y los funcionarios públicos utilicen los recursos humanos, materiales o financieros a su alcance con motivo de su encargo, para influir en las preferencias electorales de las y los ciudadanos, ya sea a favor o en contra de determinado partido político, aspirante o candidato/a.
49. De tal forma, el artículo 134 de la Constitución, prevé una directriz de mesura, entendida ésta como un principio rector del servicio público; es decir, se dispone un patrón de conducta o comportamiento que deben observar las y los servidores públicos, en el contexto del pleno respeto a los valores democráticos que rigen las contiendas electorales.
50. En congruencia, la LEGIPE retoma esta disposición en su artículo 449, párrafo 1, inciso c), en donde prevé como infracciones de las autoridades o las y los servidores públicos de cualquiera de los Poderes de la Unión; de los poderes locales; órganos de gobierno municipales o de la Ciudad de México; órganos autónomos y cualquier otro ente de gobierno:
El incumplimiento del principio de imparcialidad establecido por el artículo 134 de la Constitución Federal, cuando se afecte la equidad de la competencia entre los partidos políticos, aspirantes, precandidatos o candidatos, durante los procesos electorales.
51. En ese sentido, es evidente que la esencia de la prohibición o restricción constitucional y legal consiste en que no se utilicen recursos públicos para fines distintos a los que legalmente tienen encomendados.
Caso concreto.
52. Esta Sala Especializada estima que los eventos, constituyeron acciones de gobierno[18] encaminadas a solicitar el cumplimiento de los convenios firmados entre el Gobierno de Chihuahua y el Gobierno federal, a través de una de sus instituciones SHCP y la extradición del ex Gobernador, Cesar Duarte Jáquez.
53. Lo anterior es así, pues por la situación particular, específica y excepcional que acontecía en la entidad, -la cual formó parte de un debate público en el contexto noticioso-, el titular del ejecutivo estatal, responsable de proponer soluciones y medidas, así como su ejecución, con el fin de favorecer a la ciudadanía y mantener la paz y tranquilidad en el Estado; realizó diversas acciones y/o actos, –mitin y caravana por la dignidad-, que no rebasan las atribuciones del cargo público que ejerce.
54. Por la relevancia y trascendencia social del tema, la actuación del Gobernador, encuentra soporte en el artículo 93, fracciones V, XXIII, XXIV, XXV y XXVIII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, que establecen sus facultades y obligaciones:
(…)
V. Velar por la conservación del orden, tranquilidad y seguridad del Estado y por la personal de sus habitantes, protegiéndolos en el uso de sus derechos;(…)
XXIII. Presentar anualmente al Congreso del Estado la cuenta pública estatal, dentro de los dos meses posteriores a la terminación del ejercicio fiscal; así como presentar informes financieros trimestrales dentro del mes siguiente al cierre del período correspondiente;(…)
XXIV. Cuidar de que los fondos públicos estén siempre asegurados y de que su recaudación y distribución se haga con arreglo a la ley;
XXV. Organizar y controlar la recaudación de los fondos públicos quedándole prohibido condonar contribuciones adeudadas en el ejercicio en curso;
XXVIII. Representar al Estado en todo juicio o controversia que pueda afectar los intereses de éste, pudiendo nombrar uno o varios apoderados o delegados para tal efecto.
55. Así, en razón de la naturaleza pública de las funciones que ostenta, en principio, la realización de los eventos, el uso de recursos públicos para efectuarlos y su difusión, no constituyó una violación a la luz de la materia electoral, puesto que para la actualización de la conducta típica de infracción se requiere, además, que exista incumplimiento a sus principios rectores, como la imparcialidad y equidad que debe regir los procesos electorales.
56. En el caso, los eventos públicos no tuvieron fines electorales y por sí mismos, no generaron utilidad o provecho de algún precandidato/a, candidato/a o instituto político en particular, para incidir en la voluntad del electorado ni se advierte algún elemento que pudiera influir en el actual proceso electoral federal; por tanto, se trató de actividades que el titular del ejecutivo estatal, en el ámbito de sus facultades, consideró necesarias para el cumplimiento de su deber constitucional.
57. Confirma lo anterior, la materialización de los acuerdos que se alcanzaron en la reunión celebrada el tres de febrero por el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida y el Gobernador del estado de Chihuahua, Javier Corral Jurado, dentro de los cuales destacan:
-La Procuraduría General de la República, de conformidad con sus obligaciones derivadas de tratados internacionales suscritos por el país, llevará a cabo las solicitudes de detención inmediata con fines de extradición en contra del exGobernador César Duarte Jáquez…..
-En el caso del procesado Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, quien se encuentra recluido en el Centro Penitenciario Estatal, el Gobierno de Chihuahua, en apego a su compromiso permanente con la transparencia, manifiesta su disposición para que el Señor Gutiérrez sea trasladado al Centro Federal de Readaptación Social N° 9, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, estando sujeto a proceso por el Juez de su Causa.
-Se reitera el respeto absoluto del cumplimiento a la Leyes en materia de Coordinación Fiscal y a los flujos que están calendarizados para las ministraciones de recursos financieros a las entidades federativas.
Sobre el convenio que ha sido objeto de diferendo entre el Gobierno del Estado de Chihuahua y el Gobierno Federal, ambas instancias reconocen la juridicidad de ese instrumento financiero, como vehículo para la ministración de recursos a las Entidades federativas.
Por su parte el Gobierno Federal se compromete a la entrega inmediata de los recursos convenidos que ascienden a 900 millones de pesos, mismos que deberán formalizarse la próxima semana.
58. En el expediente obra copia certificada del “Comunicado del Secretario de Gobernación, Doctor Alfonso Navarrete Prida, y el Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua, Licenciado Javier Corral Jurado”, documental pública que goza de valor probatorio pleno.
59. En virtud de lo anterior, los eventos y su difusión no constituyen una violación en la materia al no tener injerencia en el actual proceso electoral.
60. Por otra parte, en la Consideración Tercera de esta sentencia, se hizo una descripción de las notas de diversos periódicos electrónicos, en los que se da cuenta de las supuestas manifestaciones realizadas por el Gobernador y otros servidores públicos; las cuales son producto de la labor periodística.
61. Tenemos entonces que se trata de notas periodísticas en internet, por tanto, se deben estudiar a la luz de las normas constitucionales, convencionales y legales, así como conceptos referentes a la libertad de expresión y actividad periodística.
62. Esto, porque la libertad de expresión y la labor periodística son derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Federal y los tratados internacionales que México ha firmado.
63. El artículo 6° de la Constitución Federal establece que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa.
64. En cuanto a la actividad periodística, el artículo 7° de la propia Constitución señala que no se puede violar la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio.
65. Por su parte, los artículos 13 y 19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles dicen que:
Todas las personas tienen derecho a la libertad de expresión, sin que pueda sujetarse a censura previa, sino a responsabilidades posteriores.
Comprende la libertad de buscar, recibir y difundir información de todo tipo, a través de cualquier medio.
Las restricciones a este derecho deben fijarse en la ley y ser necesarias para asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás y la protección de la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral pública.
66. Entonces, la libertad de expresión es un derecho fundamental, a través del cual la población de un país puede manifestar sus ideas, incluso en el ámbito político, y que sólo puede limitarse por reglas previamente contempladas en las leyes y que tengan como propósito asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás y la protección de la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral pública.
67. La labor periodística, es una actividad que tiene un papel de suma relevancia en un Estado democrático, al crear vías que informan a la ciudadanía, al provocar debates respecto a temas de interés público, por tanto, generan un contrapeso en el ejercicio del poder, al permitir la crítica de la labor pública.
68. Es decir, la libertad de prensa forma parte del derecho a la expresión e información, es un derecho humano “libre”, y por tanto protegido; sin embargo, esta libertad también implica deberes, porque trasciende a la sociedad.
69. Resulta fundamental que en nuestro país se proteja la libertad de expresión en su dimensión dual y de prensa, pues ello coadyuva para que las y los ciudadanos cuenten con diversidad de opiniones y criterios en relación con la realidad en que viven, y se formen un criterio propio.
70. Dejar fluir y difundir todo tipo de información periodística o noticiosa, en respeto irrestricto de la libertad periodística, se impone como una obligación de las autoridades en una sociedad democrática.
71. Por esta razón, es que los medios de información, en su labor periodística, retoman hechos que les parecen de interés para la sociedad, como el referente a que el mandatario estatal exigiera del Gobierno federal la transferencia de recursos, o bien, la extradición de César Duarte Jáquez, toda vez que forma parte de esa actividad libre del periodismo.
72. En el caso, estamos frente a notas periodísticas, de las cuales se advierte la visión y opinión de los periódicos que las publicaron, sobre hechos que consideraron debían dar a conocer a la sociedad.
73. Al dar cuenta de los eventos, los periódicos describieron, relataron, y en algunas de las notas, también dieron su punto de vista de los temas que el titular del ejecutivo estatal dio a conocer, retomaron otras fuentes periodísticas, comentaron lo dicho por el Gobernador, e incluso, calificaron lo que vieron y escucharon.
74. De esta forma, podemos ver que los medios de comunicación electrónicos informaron de temas y declaraciones que consideraron podían ser de relevancia pública, a la luz de sus derechos y libertades como medios de comunicación social, por lo que se llevaron a cabo en un ejercicio periodístico, con expresiones válidas y legales, amparadas en la máxima protección de los artículos 6º y 7º constitucionales.
75. Por tanto, al contar solamente con la visión y opinión de medios de comunicación social, cuya naturaleza, es precisamente la opinión libre de quien la emite, sin más elementos de prueba, es que no son suficientes para acreditar una infracción a la normativa electoral.
76. En conclusión, los eventos y su difusión se inscriben en el contexto de la actuación de un acto gubernamental del que no es posible desprender una infracción a la luz de la materia electoral; por tanto, resultan inexistentes las infracciones atribuidas a Javier Corral Jurado, Gobernador del estado de Chihuahua y Roberto Andrés Fuentes Rascón, Director de la Secretaría General de Gobierno del Estado, consistentes en el uso indebido de recursos públicos y la violación a los principios de imparcialidad y equidad, a la luz de la materia electoral.
77. Sirve de apoyo la jurisprudencia 38/2013[19] de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de rubro: “SERVIDORES PÚBLICOS. SU PARTICIPACIÓN EN ACTOS RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES QUE TIENEN ENCOMENDADAS, NO VULNERA LOS PRINCIPIOS DE IMPARCIALIDAD Y EQUIDAD EN LA CONTIENDA ELECTORAL”.
2) Entrevistas.
78. Los actores señalaron que los medios de comunicación difundieron ampliamente las manifestaciones que el Gobernador realizó en contra del gobierno federal, el PRI y su precandidato a la Presidencia de la República, anexando una serie de ligas electrónicas de las que se desprenden, tres entrevistas.
Grupo Reforma “Entredichos”
Periodista: René Delgado
No se señala fecha, lugar ni hora de realización.
Despierta con Loret
Periodista: Carlos Loret
23 de enero
“El Universal”
Periodista: Alberto Morales
31 de enero
79. El Director General de Normatividad de la Secretaría General de Gobierno, afirmó que el Gobernador concedió la entrevista al periódico “El Universal”.[20]
80. Las entrevistas se insertan como parte del ejercicio del derecho a la libertad de expresión previsto en el artículo 6° Constitucional; podemos decir que son ejercicios de definición y transmisión de información en los que también podemos encontrar contenidos con expresiones que interpretan la realidad; combinan los datos informativos con determinados enfoques y juicios personales; por lo que, no se restringen a describir los hechos tal y como sucedieron en la realidad; matiz que generalmente se presenta en los programas de opinión.
81. Respecto al género periodístico de entrevista, la Sala Superior estableció que corresponden a manifestaciones espontáneas que realiza el emisor como respuesta a su interlocutor, con independencia de si es resultado de un encuentro casual o producto de una invitación anterior, ya que por lo general no están sometidas a un guion predeterminado[21].
82. Al efecto, también determinó que para efectuar el análisis del contenido de una entrevista realizada en el marco de un proceso electoral, se deben tener presentes diversos elementos para verificar si se está frente a tal género periodístico o si son producto de una simulación, que implique transgresión a la normativa electoral correspondiente. Dichos elementos son:
a. Sujetos. Uno o varios sujetos entrevistadores; uno o varios sujetos entrevistados, y un sujeto receptor, que es el auditorio.
b. La relevancia o notoriedad del personaje y del tema objeto de la entrevista.
c. La interacción y diálogo, mediante preguntas del entrevistador y respuestas del entrevistado.
d. La finalidad: Que puede variar, desde obtener información; recoger noticias, opiniones, comentarios, interpretaciones o juicios, por parte del entrevistado respecto del tema tratado, para su difusión (con la aquiescencia del entrevistado respecto de tal divulgación).
Análisis de las entrevistas
83. El contenido íntegro de las entrevistas está en el Anexo I.
84. Los periodistas (René Delgado, Carlos Loret y Alberto Morales) entrevistaron a Javier Corral Jurado, Gobernador del estado de Chihuahua.
85. La dinámica de las tres entrevistas fue a través de preguntas y respuestas - interacción y diálogo-, entre, los periodistas y el invitado –sujeto de relevancia en la vida política del país-, en términos generales:
Respecto a la “Entrega de recursos económicos a Chihuahua”:
-Se le cuestionó sobre el proceso de diálogo con el Gobierno federal y la Secretaría de Gobernación para la entrega de los 900millones de pesos que demandaba.
Respecto a la “Extradición del exgobernador César Duarte Jáquez”:
-Le cuestionaron sobre las carpetas de investigación contra César Duarte Jáquez y su exigencia sobre su extradición inmediata.
Respecto a temas generales:
-Le realizaron diversos cuestionamientos sobre: la inseguridad en su Estado y el combate a la corrupción; la situación actual del PAN; si le gustaría ser candidato presidencial del PAN en 2024, entre otros.
Javier Corral Jurado, contestó:
Respecto a la “Entrega de recursos económicos a Chihuahua”:
-Los compromisos firmados y comprometidos por la SHCP, son parte de la exigencia de la Caravana.
-Empezamos un proceso de diálogo, no hay propiamente acuerdos tomados. Quiero entender que hay voluntad política del nuevo Secretario de Gobernación por buscar un acuerdo.
- Reitero mi confianza en Navarrete Prida, pero no sé si vaya a poder con la aristocracia hacendaria, porque el poder político en México se ha movido del centro de gravitación. Hoy está en la Secretaría de Hacienda y su principal brazo armado es el ramo 23.
-Lo que está en medio de todo esto es el uso político del presupuesto, es como se ha utilizado por esta aristocracia hacendaria, el presupuesto público y sobre todo el ramo 23.
- Los fondos para el fortalecimiento financiero de las entidades, como una zanahoria y como un garrote –te portas bien, te dan recursos; te portas mal, no aplaudes no estás de acuerdo, no secundas, no apoyas, pues te reducen las asignaciones a su máxima expresión-.
Respecto a la “Extradición del exgobernador César Duarte Jáquez”:
-Son dos objetivos muy concretos, el primero que se gestione, se tramite un verdadero proceso de extradición del ex Gobernador César Duarte, conforme a las diez órdenes de aprehensión que nosotros depositamos a la PGR, porque nos interesa no solamente la pena máxima para el ex Gobernador del Estado con relación a los delitos que hemos investigado y se acreditó ante los jueces, pero también buscamos la reparación del daño patrimonial al Estado de Chihuahua; y el segundo objetivo es que se levante el castigo de Peña Nieto a Chihuahua y que nos transfieran de inmediato los recursos.
Sobre la inseguridad y el combate a la corrupción:
-Nosotros reconocemos nuestra responsabilidad en el tema de la inseguridad y la violencia y la combatimos, pero somos nosotros los que colaboramos con el gobierno federal.
-El tema del combate a la corrupción debe ser el más importante de las campañas. Lo verdaderamente sorprendente es que no lo sea de López Obrador, lo sospechoso es que no lo sea, por el contrario, no sólo ofrece impunidad, ofrece amnistía.
-Enfrentamos el tema con capacidades muy limitadas, porque nos dejaron una fiscalía muy desmantelada, el estado de fuerza policial está muy debajo de lo que recomienda el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Respecto a la situación actual del PAN:
-Yo respaldo la candidatura de Anaya y la del Frente, de alguna manera contribuí a la construcción del Frente, porque creo que eso es lo mejor que le puede pasar a México. Ahora se me complica hablar de Anaya y del Frente porque me lo trasladas al tema de la Caravana.
-Es muy fuerte ahorita la presencia del PAN, yo creo que la candidatura de Anaya Cortés es la que está creciendo y va a crecer más. También veo que López Obrador tiene un límite, ya no ha podido subir, es muy fuerte, sí, pero ya llegó a su nivel. Meade Kuribreña va en picada, no entusiasma, no prende y está desencanchado.
En relación a sus aspiraciones a la Presidencia de la República:
-Eso está muy lejos, no hay coyuntura política que hoy se configure que tenga una perspectiva tan larga. A mí me dará mucho mejor plataforma, condición y posiciones, si quisiera ser candidato a la Presidencia, mi desempeño como Gobernador y los resultados que entregue a Chihuahua en 2021.
86. Es importante señalar que Javier Corral Jurado participó en las entrevistas en su calidad de servidor público; por lo que es necesario analizarlas bajo dos enfoques; se deben considerar los principios y libertades de los medios de comunicación y los principios, límites y obligaciones del servicio público.
87. Respecto al primer enfoque; los artículos sexto y séptimo constitucionales establecen que la manifestación de las ideas, no será objeto de inquisición judicial o administrativa y respecto a la actividad periodística, no se puede violar la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio.
88. Así, la libertad de expresión es un derecho fundamental con doble dimensión, a través del cual la población de un país puede manifestar sus ideas, incluso en el ámbito político y, tiene el derecho de buscar y recibir toda la información que desee; por tanto, sólo puede limitarse por reglas previamente contempladas en las leyes y que tengan como propósito asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás y la protección de la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral pública.
89. La labor periodística se considera una actividad que tiene un papel de suma relevancia en un Estado democrático, al crear vías que informan a la ciudadanía, fomentan debates respecto a temas de interés público y generan un contrapeso en el ejercicio del poder, al permitir la crítica de la labor pública.
90. Los géneros periodísticos son sistemas de comunicación, inmersos en el derecho a la libertad de expresión en su dimensión social protegida por el artículo sexto constitucional, que se emplean para atender asuntos, acontecimientos, obras o personajes de interés social; es decir, aquellos fenómenos que pueden ser de interés en la comunidad a la cual se dirigen.
91. Las entrevistas, cumplen funciones propias del derecho a la información de los miembros de una sociedad, para proporcionar elementos para conocer su entorno; a fin de interpretar rápida y sucesivamente los acontecimientos trascendentes, o servir como instrumentos de enseñanza; es decir, fomentar una opinión pública suficientemente informada.
92. Esta Sala Especializada estima que las entrevistas, vistas a la luz de sus derechos y libertades como medio de comunicación social, se llevaron a cabo en un auténtico ejercicio de libertad de expresión y del ejercicio periodístico, contemplados en los artículos sexto y séptimo constitucionales.
93. Lo anterior, al no advertir elementos que evidencien la falta de espontaneidad en la formulación de las preguntas, pues no se desprende elemento que permita sostener que los periodistas y el entrevistado tuvieran conocimiento previo de las manifestaciones que se realizarían en el programa; incluso, se observa que, a partir de las respuestas dadas por el entrevistado, los reporteros formulan otros cuestionamientos y realizan afirmaciones, que provocan la respuesta del invitado.[22]
94. En cuanto al segundo enfoque; la participación del servidor público en dichas entrevistas, debe verse a luz de los principios, límites y obligaciones de su encargo.
95. Para ello, es necesario atender lo previsto en el artículo 134, párrafos séptimo y octavo de la Constitución federal:
“Los servidores públicos de la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos”.
“La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.”
96. La finalidad de estos preceptos, es evitar que el cargo y los recursos de los que disponen las y los servidores públicos se utilicen con fines electorales; y en esa medida, establecer una directriz de mesura que guíe su actuación bajo una constante de neutralidad como principio de su función.
97. Servir, implica estar sujeto a alguien, o bien hacer lo que dispone o quiere una persona o grupo.
98. Las y los servidores públicos, son aquellas personas que brindan un servicio de utilidad social en beneficio a la colectividad, sin generarle retribución diversa a su salario.
99. El servicio público, en lo general, surge como una expresión de la voluntad ciudadana, en el cual la persona es elegida como su “representante político”; por tanto, se convierte en el instrumento que las representa con el fin de realizar acciones de gobierno, toda vez que cuenta con la aprobación expresa de la sociedad, y actúa en su nombre, por ende, tiene obligaciones respecto a ellos.
100. La importancia del servicio público demanda que se realice con estricto apego a las normas legales, pero también de debido comportamiento.
101. La actividad que realizan las y los servidores públicos pertenece a la sociedad y debe estar dirigida a satisfacer los requerimientos de la ciudadanía.
102. Los principios que deben seguir, en todo momento, son la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia.
103. Las servidoras y servidores públicos deben ser especialmente escrupulosos, actuar con mesura en su actividad gubernamental, al ser depositarios del poder público.
104. La mesura como autocontención, es un instrumento de freno en la conducta de las y los servidores públicos, que les guía para un actuar medido y siempre en favor de los intereses que beneficien a la sociedad en general.
105. En el caso, el servidor público realizó manifestaciones en el contexto de las entrevistas, de las que se desprenden, entre otras cosas, sus exigencias respecto de la entrega de los recursos convenidos para su Estado, la extradición del ex Gobernador César Duarte y emite su opinión respecto de temas de interés social, político o económico, como lo son la inseguridad, corrupción.
106. Lo anterior, es útil para el ejercicio de la dimensión social de la libertad de expresión de la sociedad, porque saber y conocer la opinión de una figura pública respecto a temas políticos y económicos que atañen al país, resultan de interés público y general; fomenta el ejercicio de la vida democrática; y hoy la ciudadanía cuenta con las herramientas necesarias para elegir y discernir sobre la información que se le ofrece.
107. De esta forma es razonable y justificable que el Gobernador de Chihuahua, con esa calidad de servidor público, en respeto de los derechos fundamentales de la sociedad a quien se deben y, de frente a los límites y obligaciones que se desprenden del artículo 134 de la Constitución federal, manifestara su opinión respecto de temas de interés general como lo son la actuación del gobierno federal en temas económicos y de seguridad.
108. Por lo anterior, es inexistente la violación a los principios de imparcialidad y equidad atribuida a Javier Corral Jurado, Gobernador del estado de Chihuahua.
109. Al resultar inexistentes las conductas denunciadas, en vía de consecuencia, también es inexistente la falta del deber de cuidado, atribuida al PAN porque ésta se hizo depender de la existencia de la violación a los principios en materia electoral de equidad e imparcialidad, las cuales como se consideró, no se actualizaron, al tratarse del ejercicio de la labor periodística.
QUINTA. Derechos a salvo del PRI y PVEM.
110. Ahora bien, esta Sala Especializada estima oportuno precisar que a la par de la tutela de los principios rectores del servicio público en materia electoral, existen sistemas de responsabilidades, con el fin de evitar un abuso o ejercicio indebido del cargo otorgado por la ciudadanía; por ello, si los actores consideran que hay un ejercicio indebido de funciones, utilización incorrecta o abusiva de recursos públicos asignados, ello correspondería, en todo caso, al ejercicio del servicio público en otras materias, por lo que se dejan a salvo sus derechos para que los hagan valer conforme a sus intereses convengan.
En razón de lo anterior, se
RESUELVE:
PRIMERO. Son inexistentes las infracciones a la normativa electoral atribuidas a Javier Corral Jurado, Gobernador del estado de Chihuahua, Roberto Andrés Fuentes Rascón, Director de la Secretaría General de Gobierno del Estado y el PAN por las razones expuestas en la consideración CUARTA de esta sentencia.
SEGUNDO. Se dejan a salvo los derechos de los Partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México de conformidad con lo establecido en la consideración QUINTA de esta sentencia.
NOTIFÍQUESE; en términos de ley.
En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y, en su caso, hágase la devolución de la documentación exhibida.
Así lo resolvieron, por unanimidad de votos, las Magistradas y Magistrado en funciones que integran el Pleno de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante el Secretario General de Acuerdos, quien da fe.
MAGISTRADA PRESIDENTA
POR MINISTERIO DE LEY
GABRIELA VILLAFUERTE
COELLO
MAGISTRADA
| MAGISTRADO EN FUNCIONES
|
MARÍA DEL CARMEN CARREÓN CASTRO | CARLOS HERNÁNDEZ TOLEDO |
|
|
SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS
FRANCISCO ALEJANDRO CROKER PÉREZ
[1] En adelante Sala Especializada.
[2] En adelante UTC.
[3] En adelante, todas las fechas mencionadas se entenderán de dos mil dieciocho, con excepción de que se señale lo contrario.
[4] A través de su representante propietaria ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, Claudia Pastor Badilla.
[5] En adelante Unidad Técnica.
[6] En adelante INE
[7] Se escindió al procedimiento especial sancionador identificado con el número UT/SCG/PE/PRI/CG/16/PEF/73/2018.
[8] A través de su representante suplente ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, Fernando Garibay Palomino.
[9] En términos de los artículos 41, base III, apartado C; 99, párrafo cuarto, fracción IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 186, fracción III, inciso h), 192, 195, último párrafo, de la Ley orgánica del Poder Judicial de la federación; 449, párrafo 1, inciso c), 470, párrafo 1, inciso a) y 471, párrafo 2 LEGIPE.
[10] Jurisprudencia 25/2015, publicada en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 8, Número 17, 2015, páginas 16 y 17. Consultable en la liga electrónica www.portal.te.gob.mx, sección Jurisprudencia.
[11] Las actas circunstanciadas, constituyen documentales públicas, con valor probatorio pleno respecto a la constatación efectuada, pues se trata de certificaciones emitidas por la autoridad electoral, en ejercicio de sus funciones; sin embargo, el contenido de los enlaces electrónicos se consideran indicios para acreditar la realización de los eventos, que deben concatenarse con otros medios de prueba para generar certeza de lo que se pretende probar, en términos de los artículos 461, párrafo 3, inciso a), 462 párrafos 1 y 3 de la Ley General de Instituciones y procedimientos Electorales (LGIPE) y 14, párrafo 4, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación (LGSMI).
[12] Mediante escrito sin fecha, visible a foja 614 del expediente.
[13] Mediante escrito de 07 de febrero, visible a foja 581 del expediente.
[14] Licenciado Francisco Javier Corrales Millán, en representación del Gobernador del Estado.
[15] Visibles a fojas 666 a 670 del expediente.
[16] No existe manifestación del Gobernador del Estado o el Director General de Normatividad de la Secretaría General de Gobierno, respecto de las entrevistas en Grupo reforma “Entredichos” y Despierta con Loret.
[17] En términos de los artículos 461, párrafo 3, inciso a), 462 párrafos 1 y 3 de la LEGIPE y 14, párrafo 4, inciso b), de la LGSMI.
[18] El acto de gobierno es, un acto discrecional de la autoridad ejecutiva (en sus funciones gubernativas) relacionado con los otros poderes, o con otros Estados u organismos internacionales, que por su objeto y naturaleza no es susceptibles de ser revisado por la autoridad jurisdiccional (sea judicial o administrativa).
[19] Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 6, Número 13, 2013, páginas 75 y 76.
[20] No existe manifestación del Gobernador del Estado o el Director General de Normatividad de la Secretaría General de Gobierno, respecto de las entrevistas en Grupo reforma “Entredichos” y Despierta con Loret.
[21] Véase SUP-JDC-1578/2016
[22] Resulta aplicable la Tesis XVI/2017 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de rubro: “PROTECCIÓN AL PERIODISMO. CRITERIOS PARA DESVIRTUAR LA PRESUNCIÓN DE LICITUD DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA”