PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR
EXPEDIENTE: SRE-PSC-64/2023
PARTES DENUNCIANTES: ************ Y RODRIGO ANTONIO PÉREZ ROLDÁN
PARTES DENUNCIADAS: RICARDO MONREAL ÁVILA Y OTRO
MAGISTRADO PONENTE: RUBÉN JESÚS LARA PATRÓN
SECRETARIA: JERALDYN GONSEN FLORES
COLABORÓ: MIGUEL ARTURO GONZALEZ VARAS
SUMARIO DE LA DECISIÓN
Lo anterior, derivado de su asistencia y participación a un evento celebrado el dieciocho de febrero del presente año en la Plaza Miguel Auza, en Zacatecas.
Autoridad instructora, UTCE | Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral. |
Constitución | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos |
Evento | Evento celebrado el dieciocho de febrero del presente año en la Plaza Miguel Auza, en Zacatecas |
INE | Instituto Nacional Electoral |
Ley Electoral | Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales |
MORENA | Movimiento Regeneración Nacional |
******, denunciante | ********** |
Rodrigo Pérez, denunciante | Rodrigo Antonio Pérez Roldan |
Sala Especializada | Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación |
Sala Superior | Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación |
Ricardo Monreal, denunciado, senador | Ricardo Monreal Ávila, Senador de la República |
Suprema Corte, SCJN | Suprema Corte de Justicia de la Nación |
SENTENCIA
Que dicta la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México el quince de junio de dos mil veintitrés[1].
VISTO el procedimiento especial sancionador registrado con la clave SRE-PSC-64/2023, integrado con motivo de las quejas presentadas por ************ y Rodrigo Antonio Pérez Roldán contra Ricardo Monreal Ávila, Senador de la República y quien resulte responsable.
ANTECEDENTES
I. Trámite del procedimiento especial sancionador
1. 1. Primer denuncia. El veinticuatro de febrero,[2] ********* denunció a Ricardo Monreal, por la asistencia, realización y participación al evento realizado en la Plaza Miguel Auza, en Zacatecas, el pasado dieciocho de febrero, así como la difusión del mismo a través de su cuenta web. Lo anterior por considerar que el denunciado resaltó sus cualidades, manifestó abiertamente su deseo de ser presidente de la República y solicitó el apoyo de los asistentes para lograrlo.
2. A juicio del denunciante, ello actualizaría las infracciones de actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, violación a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad en la contienda, y el uso indebido de recursos públicos, imputables a Ricardo Monreal Ávila.
3. Por tal motivo, solicitó medidas cautelares para que se ordenará suspender la difusión de los contenidos en redes sociales, páginas web personalizadas y columnas de opinión, así como solicitar al denunciado abstenerse de continuar ejecutando y publicitando eventos hasta que sean los tiempos legales para tal efecto.
4. Registro de la denuncia y reserva de la admisión, así como investigaciones preliminares. En esa misma fecha, la UTCE registró la queja con la clave UT/SCG/PE/RALD/CG/67/2023[3], y determinó reservarse lo referente a la admisión y el emplazamiento a las partes involucradas al tener pendientes diversas diligencias de investigación.
5. Segunda Denuncia. El tres de marzo[4], Rodrigo Antonio Pérez Roldan denunció a Ricardo Monreal y a quienes resulten responsables, por la asistencia y participación al evento realizado en la Plaza Miguel Auza, en Zacatecas, el dieciocho de febrero, al considerar que el denunciado manifestó abiertamente su deseo de ser presidente de la República.
6. A juicio del denunciante, ello actualizaría actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, violación a los principios de imparcialidad y neutralidad en la contienda, y el uso indebido de recursos públicos.
7. De igual manera, solicitó medidas cautelares para que se ordenará suspender la difusión de los contenidos en redes sociales, páginas web personalizadas y columnas de opinión, así como solicitar al denunciado abstenerse de continuar ejecutando y publicitando eventos proselitistas hasta que sean los tiempos legales para tal efecto.
8. Registro de la denuncia y reserva de la admisión, así como investigaciones preliminares. Ese mismo día, la autoridad instructora registró la queja con la clave UT/SCG/PE/RALD/CG/79/2023[5], y al tratarse de la misma persona denunciada, así como de los mismos hechos, se ordenó la acumulación de las constancias que integran el asunto al Procedimiento Especial Sancionador UT/SCG/PE/RALD/CG/67/2023 y determinó reservarse lo referente a la admisión y el emplazamiento a las partes involucradas al tener pendientes diligencias de investigación.
9. 3. Medidas cautelares. El catorce de marzo, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó la improcedencia de las medidas cautelares solicitadas en relación con los actos denunciados, así como la improcedencia de la tutela preventiva, porque no proceden contra hechos futuros de realización incierta y las notas periodísticas forman parte del quehacer periodístico de los medios de comunicación.[6]
10. 4. Admisión, emplazamiento y audiencia. Por proveído de trece de marzo[7], la autoridad instructora admitió las denuncias en cuestión y posteriormente el quince de mayo, emplazó a las partes involucradas para que comparecieran a la audiencia de ley, la cual se celebró el veintidós de mayo siguiente.
II. Reforma electoral
11. 1. Decreto. El dos de marzo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
12. 2. Controversia. El nueve de marzo, el INE promovió controversia constitucional ante la Suprema Corte y solicitó la invalidez del Decreto en mención. Así también, el promovente solicitó, en su escrito de demanda, la medida cautelar para que se suspendan los efectos del Decreto controvertido, en tanto la Suprema Corte emita resolución definitiva.
13. 3. Suspensión del Decreto. El veinticuatro de marzo, el ministro ponente otorgó al INE la medida cautelar solicitada en la controversia constitucional 261/2023 para el efecto de que no se apliquen los artículos del decreto combatido.
14. 4. Acuerdo general. El treinta y uno de marzo, la Sala Superior emitió el acuerdo general 1/2023, en atención a los efectos derivados de la suspensión dictada en el incidente de la controversia constitucional 261/2023, con el objetivo de especificar la legislación que aplicará en el trámite y resolución de los medios de impugnación.
III. Trámite ante la Sala Especializada
15. 1. Recepción del expediente. En su momento se recibió en esta Sala Especializada el expediente formado con motivo de la instrucción del procedimiento y se verificó su debida integración.
16. 2. Turno y radicación. El catorce de junio el magistrado presidente acordó integrar el expediente SRE-PSC-64/2023 y turnarlo a la ponencia a su cargo. Con posterioridad, acordó radicar el expediente al rubro indicado y se procedió a elaborar el proyecto de resolución.
CONSIDERACIONES
PRIMERA. Competencia
17. Esta Sala Especializada es competente para conocer y resolver el presente procedimiento especial sancionador, al versar sobre presuntos actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de equidad e imparcialidad atribuidos a una persona del servicio público y a un partido político nacional, en relación con el proceso electoral federal 2023-2024. Lo anterior con fundamento en los artículos 99, párrafo cuarto, fracción IX[8], de la Constitución; así como 443, numeral 1, inciso e)[9], 445, incisos a) y f)[10]; y 470, párrafo 1 inciso c)[11], de la Ley Electoral, así como en los diversos 173[12], primer párrafo, y 176, último párrafo[13], de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como en las jurisprudencias 25/2015 de rubro “COMPETENCIA. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA CONOCER SUSTANCIAR Y RESOLVER PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES” y la Jurisprudencia 8/2016 de rubro: “COMPETENCIA. EL CONOCIMIENTO DE ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA, SE DETERMINA POR SU VINCULACIÓN AL PROCESO ELECTORAL QUE SE ADUCE LESIONADO”.
SEGUNDA. Materia de la controversia
18. 1. Planteamiento de la controversia. Para establecer adecuadamente la problemática jurídica sobre la cual esta Sala Especializada deberá pronunciarse, se precisarán los argumentos de cada una de las partes involucradas en la presente controversia.
19. A. ********** y Rodrigo Antonio Pérez como denunciantes. Refieren que el dieciocho de febrero, se llevó a cabo un evento con la asistencia y participación de Ricardo Monreal Ávila en la plaza Miguel Auza, en Zacatecas, el cual, de manera central y destacada resaltó sus cualidades, manifestó abiertamente su deseo de ser presidente de la República y solicitó el apoyo de los asistentes para cumplir su sueño y dirigir el cargo más alto del país.
20. Además, indicaron que el objeto del evento fue posicionarlo como “corcholata” a la presidencia y solicitar el apoyo de la ciudadanía en general de cara al proceso electoral 2023-2024, por lo que actualizó actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, así como una posible vulneración a los principios de equidad e imparcialidad en la contienda electoral.
21. Por otra parte, indicaron que, al tratarse de un Senador, el denunciado tiene la obligación de ejercer el cargo con el deber de cuidado reforzado que le impone el ejercicio de sus funciones, como es que no se inmiscuyan en la libre y equitativa competencia en los procesos electorales, lo que implica un deber de autocontención reforzado.
22. Que, con las frases realizadas por el Senador, es claro que el evento es parte fundamental de una estrategia de posicionamiento anticipado por parte del Senador, que tiene por objeto influir en las preferencias del electorado incluso antes de la selección de precandidatos creando una ventaja indebida, dichas frases son:
- “he decidido participar para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador”:
- “somos los primeros Zacatecanos en luchar a lo grande porque ahora uno de abajo puede llegar a la grande”;
- “Es la primera vez en la historia de Zacatecas que estamos muy cerca de lograr la presidencia de la República”;
- “con el mismo ánimo, con las mismas ganas de cambiar y de transformar a nuestra Nación, solo que ahora vamos a una lucha de Zacatecas al Palacio Nacional”;
- “Una vez que el proceso interno se apertura y la ley nos permita caminaremos por todo el país para volver a desatar un movimiento social como el de 1998”;
- “Queremos democracia, queremos a un mejor país, queremos reconciliación, queremos tranquilidad, queremos recuperar nuestra seguridad, queremos recuperar nuestro desarrollo, queremos vivir en paz aquí y en el país”
- “De los aspirantes, a los que respeto, soy el más preparado. El que tiene mas experiencia política, el que viene desde abajo y el que sabe del sufrimiento de todos ustedes”
23. Finalmente, con la difusión de publicaciones, la realización de frases, aspiraciones presidenciales, participación en el evento masivo y utilización de redes sociales verificadas para promocionar su imagen tiene como consecuencia faltar a la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos, pues es claro que la intención es exaltar sus cualidades frente a medios de comunicación.
24. B. Ricardo Monreal Ávila. Al respecto, el Senador manifestó lo siguiente:
25. Que sí acudió al evento en la plaza Miguel Auza en Zacatecas en calidad de invitado, sin embargo, no lo encabezó dado que fue organizado por el Comité Ejecutivo Estatal de MORENA en Zacatecas, quienes lo invitaron y así lo expreso en dicho evento.
26. Que el motivo del evento fue un intercambio de ideas con la ciudadanía en Zacatecas de donde es originario, lo cual se encuentra amparado en la libertad de expresión.
27. Que es fundamental escuchar las voces de todas y todos, por lo que ese evento fue un encuentro para un dialogo e intercambio de ideas franco, abierto, respetuoso y constructivo acerca de los desafíos que enfrentamos como nación para construir un mejor futuro para todos.
28. Que aun y cuando Zacatecas no es un estado con proceso electoral próximo y tampoco se encuentra cercano al proceso electoral federal, se cuidó la cercanía a otros procesos locales, lo que demuestra la legalidad y buena fe que motivó el evento, por lo que decidió asistir.
29. Que la presidenta del Comité Ejecutivo de MORENA en Zacatecas al reconocer que fue quien organizó el evento no indicó que sería en apoyo al Senador para que sea candidato a la presidencia de la República, así como tampoco hubo señalamiento directo o indirecto por parte de algún miembro del Comité durante el evento.
30. Que el escrito de solicitud de acceso al espacio para un evento público y pacífico dirigido al Presidente Municipal de Zacatecas que adjuntó dicha presidenta no se advierte la mención del Senador, ni su cargo, ni el proceso electoral federal.
31. Que su asistencia al evento no puede ser considerada como violatoria de la normativa electoral pues se realizó el sábado dieciocho de febrero, lo que corresponde a día inhábil, por lo que no sesionó el Pleno de la Cámara de Senadores, ni tuvo actividad en otro órgano legislativo.
32. Que a la luz del acuerdo de la Junta de Coordinación Política, mediante el cual se establece el calendario de sesiones para el segundo periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXV legislatura, se advierte que ese día no hubo sesión.
33. Respeto a los recursos invertidos en el evento, desconoce el monto y origen de los gastos derogados dado que no fue el organizador del evento.
34. Reconoció que el portal de internet: https://ricardomonrealavila.com, así como el perfil de Twitter: https://twitter.com/RicardoMonrealA son de él, y el se hace cargo de su administración.
35. Que al mencionar los nombres de “Jesús, Elías, Martha, Elvia, Roberto, María de Jesús” en el discurso pronunciado el día del evento, no lo hizo para referir a ciertas personas en especifico sino como una figura retórica que ayuda para hablar con un público oyente, pues la distancia discursiva entre un público y un orador se puede atenuar al mencionar nombres de uso común.
36. Que en síntesis sus manifestaciones tuvieron las siguientes características:
- Fueron mayormente agradecimientos, lo que revela que fue invitado y que su participación fue reducida.
- Destacó la importancia de la democracia y el imperio de la ley.
- No hizo un llamado al voto en elección alguna, ni tampoco usó equivalentes funcionales.
- No mencionó a personas que aspiren a contender en la elección federal de 2024.
- No mencionó logros personales ni de gobierno.
- Hizo un llamado a la democracia y respeto a la Ley.
37. Señaló que sería absurdo prohibir que un servidor público hable para hacer un llamado a respetar la ley y a la democracia, pues equivaldría a prohibir la exaltación de los valores que se buscan proteger.
38. Que la nota titulada “Sí se puede” se trata de la narración de un mito de la Grecia antigua que es analizado por el filósofo Albert Camus y que destacó en el marco de luchar por sus ideales. Además, que realizó un recuento de su trayectoria y al ser invitado en Zacatecas le dio nostalgia, sin embargo, puntualizó que no realizó campañas anticipadas ni usó recursos públicos.
39. Que respecto a la vulneración a los principios, como parte del ejercicio de libertad de expresión y asociación en materia política, se reconoció el derecho de los servidores públicos en su calidad de ciudadanos a asistir en días y horas inhábiles a eventos de proselitismo político a fin de apoyar a un determinado partido, precandidato o candidato, siempre y cuando no implique el uso indebido de recursos, por lo que la simple asistencia en un día inhábil no puede configurar la infracción.
40. Que sus expresiones en el evento no transgreden los principios de neutralidad e imparcialidad pues solo hizo un llamado democrático y de agradecimiento a su Estado originario.
41. Que a través de otros procedimientos[14], se consideró válido que el denunciado acudiera en un día inhábil a un mítin político en su calidad de ciudadano y militante en pleno ejercicio de su libertad de expresión, de asociación y de reunión, sin que hubiera utilizado recursos públicos no comprometiendo la equidad en el proceso electoral.
42. C. MORENA. El partido en cuestión al desahogar los requerimientos, así como al comparecer en la audiencia de pruebas y alegatos manifestó lo siguiente:
43. Que el partido no solicitó, ordenó, ni organizó el evento, así como tampoco instruyó a militantes, dirigentes, simpatizantes o personas funcionarias públicas para organizar o asistir a eventos como el denunciado.
44. Que desconoce la finalidad del evento realizado en la plaza Miguel Auza en Zacatecas, así como quién lo organizó, por lo que se deslindan[15].
45. Que no solicitaron la participación de militantes, simpatizantes o funcionarios públicos al evento denunciado, así como tampoco autorizaron el uso del emblema del partido.
46. Que después de una búsqueda por nombre en el Sistema de Verificación del Padrón de Personas Afiliadas a los Partidos Políticos no se encontró coincidencia con el nombre Jesús Hernández Valadez, así como tampoco cuenta con una relación laboral con el partido.
47. D. Roxana del Refugio Muñoz González, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA en Zacatecas[16].
48. Que ella organizó el evento de carácter público y pacífico en el cual participó Ricardo Monreal, lo cual se corrobora con la solicitud que dirigió al presidente municipal de la capital del estado de Zacatecas, Zacatecas de trece de febrero, con un horario de siete de la mañana a las dieciséis horas del mismo día[17].
49. Que la finalidad de evento fue la manifestación de carácter público y pacífico por parte de la ciudadanía en general, atendiendo a los estatutos de MORENA.
50. Que el evento no fue en apoyo al Senador Ricardo Monreal para que sea candidato a la presidencia de la República y durante el evento tampoco hubo señalamiento directo o indirecto por parte de algún miembro del Comité Ejecutivo Estatal de Zacatecas en apoyo al Senador para la candidatura presidencial.
51. Los gastos del evento fueron realizados por un proveedor de nombre Jesús Hernández Valdez, originario de Zacatecas quien costeó y aportó de su propia persona los gastos generados como se corrobora del escrito de dieciocho de febrero suscrito y firmado por él, por lo que el Comité Ejecutivo Estatal de Zacatecas no realizó gasto económico alguno, pues la plaza donde se realizó se permitió su uso sin costo alguno por parte del presidente municipal de la capital de Zacatecas.
52. Que a través del perfil de Facebook del Comité Ejecutivo se realizó una transmisión en vivo el trece de febrero, en el cual diferentes medios de comunicación se presentaron sin recordar con exactitud cuántos asistieron ni de que medio pertenecían, pues la rueda de prensa fue abierta al público, la cual se llevó a cabo en la sala de conferencia del propio comité, con la finalidad de dar a conocer entre otras cosas que el Senador Ricardo Monreal asistiría a Zacatecas haciendo presencia en la Plaza Miguel Auza el dieciocho de febrero.
53. Indicó que no contrató espacios publicitarios en ningún medio de comunicación de Zacatecas, dado que no fue necesario por transmitirse en su perfil de Facebook y la difusión estuvo a cargo de Francisco Javier Leandro Álvarez quien está a cargo del perfil.
54. En la comparecencia a la audiencia de pruebas y alegatos, indicó que el partido tiene la buena fe de dar a conocer todo lo que se va realizando en el propio Estado y dado que la invitación que se hizo al Senador para que estuviera en la plaza Miguel Auza el dieciocho de febrero fue abierta al público. Señaló que no hubo un acto, insinuación indirecta o directa en apoyo al Senador para que él tenga ventaja sobre algún puesto anticipado, sino que se realizó el evento sin señalamiento de ninguna índole en apoyo al Senador para que sea candidato o aspirante a la candidatura presidencial.
55. E. Jesús Hernández Valadez.
56. Al desahogar los requerimientos de la autoridad instructora indicó que es representante legal de la empresa Prismática Soluciones Audiovisuales Sociedad Anónima de Capital Variable[18], misma que se encuentra ubicada en Zacatecas, empresa que otorgó de forma gratuita, voluntaria y desinteresadamente sin percibir numeración alguna diversos servicios para la realización del evento, los cuales consistieron en el equipo de audio en el que incluyó un micrófono inalámbrico y de línea para la sonorización de voz consola digital y monitores de audio, un generador eléctrico consistente en una planta de luz, quinientas sillas, una lona y veinte vallas.
57. Indicó, además que, los servicios fueron otorgados en la plazuela Miguel Auza en un horario comprendido de once de la mañana a trece horas.
58. Señaló que al enterarse que iría el Senador Ricardo Monreal al estado, acudió al edificio de MORENA que se encuentra en Zacatecas para ofrecer los servicios de forma voluntaria y sin costo alguno, quienes le indicaron que instalara lo necesario como mejor lo visualizara conforme a su experiencia.
59. Que se enteró de que el Senador Ricardo Monreal iría a Zacatecas a través de un programa de radio cuya estación no recordó y por esa razón decidió acudir al edificio de MORENA en Zacatecas.
60. Indicó que no existe ninguna relación entre el Senador y él, pero que los eventos de gran magnitud son los que le dan publicidad de manera física a la empresa que representa, como se aprecia de fotos que ofrece como pruebas[19], en las que se aprecia el logotipo, números telefónicos, nombre y servicios de la empresa, así como una tarjeta de presentación.
61. Finalmente reiteró que no recibió remuneración alguna, pues fue una aportación de servicio voluntario.
62. F. Zuleyma Huidobro González, Directora General de Asuntos Jurídicos del Senado de la República, en atención a los requerimientos de la autoridad instructora señaló[20] que la Tesorería del Senado de la República no cuenta con registro de que el Senador Ricardo Monreal haya solicitado o se le hayan asignado viáticos o algún otro tipo de recursos a cargo de la Cámara de Senadores, para asistir a un evento el sábado dieciocho de febrero a la ciudad de Zacatecas.
63. Además, que el sábado dieciocho de febrero no se celebró ninguna sesión de la Cámara de Senadores, lo que puede corroborarse en el calendario de sesiones para el segundo periodo ordinario del Segundo Año de la LXV Legislatura aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores el ocho de febrero.
64. 2. Metodología de estudio. Esta Sala Especializada razonará, en primer lugar, si los hechos relevantes para la resolución de la presente controversia, es decir, si la celebración, contenido y difusión del evento se encuentran acreditados.
65. Posteriormente, se analizarán las defensas de las personas involucradas y de ser el caso de que se acredite alguna infracción a la normatividad electoral, se analizará lo relativo a la responsabilidad y a las consecuencias jurídicas que de ello se deriven.
TERCERA. Elementos probatorios y hechos acreditados.
66. 1. Medios de prueba. Los presentados por las partes, así como los recabados por la autoridad instructora, las cuales se enlistan a continuación:
Aportadas por ***************
67. Documental Técnica. Consistente en dos enlaces correspondientes a publicaciones de Twitter realizadas en el perfil de Ricardo Monreal, relacionadas con el evento y transcripción de parte del discurso realizado por el denunciado. De igual forma, aportó dos notas periodísticas que dan cuenta de la aspiración política de Ricardo Monreal a la presidencia de la República.[21]
Aportadas por Rodrigo Antonio Pérez Roldán
68. Documental Técnica. Consistente en once publicaciones en cuentas de Twitter y once enlaces correspondientes a notas de medios digitales, en las que se hace mención del evento referido y la aspiración política de Ricardo Monreal de contender al cargo a la presidencia de la República. De igual forma un enlace a un vídeo de YouTube.[22]
Aportadas por la autoridad Instructora
69. Documental pública. Consistente en acta circunstanciada de veinticuatro de febrero, instrumentada por personal de la autoridad instructora la cual se realizó con la finalidad de certificar la existencia y contenido de una publicación en el perfil de Twitter de Ricardo Monreal en la que se advierte su asistencia al evento. Así como la verificación de dos enlaces correspondientes a notas de medios digitales, en las que se describe la experiencia política del Senador y su aspiración política de contender al cargo a la presidencia de la República.[23]
70. Documental privada. Consistente en el escrito de uno de marzo, mediante el cual Ricardo Monreal Ávila informa que acudió al evento por invitación del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA; que desconoce el monto y origen de los recursos con los que se pagó el evento dado que no fue organizador; y reconoció que la cuenta de Twitter es propia y administrada por él. [24]
71. En dicho escrito ofreció como prueba la invitación por parte de MORENA Zacatecas a dicho evento, con fecha doce de febrero[25].
72. Documental pública. Consistente en el escrito de nueve de febrero, mediante el cual el Representante Propietario de MORENA ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, hace constar que no solicitó, organizó, ni ordenó el evento y que no se instruyó a militantes, dirigentes, simpatizantes o personas funcionarias públicas a organizar o asistir a eventos como el denunciado. De igual forma manifestó que desconoce la finalidad del evento referido.[26]
73. Documental pública. Consistente en escrito con fecha de nueve de febrero mediante el cual la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del partido nacional MORENA en Zacatecas hace constar que ella organizó el evento referido para que se permitiera la manifestación de carácter público y pacifico por parte de la ciudadanía. A demás de asegurar que dicho evento no fue para apoyar al Senador Ricardo Monreal Ávila.[27]
74. Documental pública. Consistente en el oficio de catorce de febrero del Comité Ejecutivo Estatal del partido nacional MORENA en Zacatecas, solicitando la autorización del uso de la Plaza Miguel Auza, en el horario del evento.[28]
75. Documental pública. Consistente en el oficio PMZ/2766/2023 de catorce de febrero, de la Secretaria de Gobierno Municipal de Zacatecas en el que se autoriza el uso del espacio de la Plaza Miguel Auza, en el horario del evento.[29]
76. Documental privada. Consistente en escrito con fecha de dieciocho de febrero, en el cual Jesús Hernández Valadez, el representante legal de la empresa PRISMATICA SOLUCIONES AUDIOVISUALES S.A. DE C.V., hace constar que otorgó para dicho evento, distintos servicios de forma gratuita y voluntaria.[30]
77. Documental pública. Consistente en acta circunstanciada de tres de marzo, instrumentada por personal de la autoridad instructora la cual se realizó con la finalidad de certificar la existencia y contenido de once publicaciones en cuentas de Twitter y once enlaces correspondientes a notas de medios digitales, en las que se hace mención del evento referido y la aspiración política de Ricardo Monreal de contender al cargo a la presidencia de la República. De igual forma un enlace a un vídeo de YouTube.[31]
78. Documental pública. Consistente en oficio LXV/DGAJ/1377/2023 de dieciséis de marzo, del Senado de la República LXV Legislatura, en el que hace constar que no cuenta con registro de que el Senador Ricardo Monreal Ávila haya solicitado o se le hayan asignado viáticos o algún otro tipo de recurso a cargo de la Cámara de Senadores.[32]
79. Documental privada. Consistente en escrito de Jesús Hernández Valadez de veintiuno de marzo, a través del cual hace constar que otorgó de forma gratuita y voluntaria, distintos servicios que se usaron en el evento por parte de la empresa PRISMATICA SOLUCIONES AUDIOVISUALES S.A DE C.V, empresa donde es representante legal.[33]
80. Documental privada. Consistente en escrito de Jesús Hernández Valadez de veintiuno de marzo, a través del cual nuevamente hace constar que otorgó de forma gratuita y voluntaria, distintos servicios que se usaron en el evento por parte de la empresa que representa. [34]
81. Documental pública. Consistente en oficio INE/JLE-ZAC/0699/2021 de once de abril, de la Junta Local Ejecutiva del Estado de Zacatecas en el que se remite el financiamiento público del partido político MORENA correspondiente a febrero, marzo y abril.[35]
82. Documental pública. Consistente en oficio LXV/DGAJ/1628/2023 de trece de abril, del Senado de la República LXV Legislatura, argumentando que el sábado dieciocho de febrero no se celebró ninguna sesión de la Cámara de Senadores.[36]
83. Documental privada. Consistente en escrito de Ricardo Monreal Ávila de diecisiete de abril, a través del cual hace constar que reconoce y sabe quién es “Caty Monreal”. Además, en lo referente a los nombres referidos en su discurso habló de forma retórica.[37]
84. Documental privada. Consistente en escrito de Jesús Hernández Valadez de diecisiete de abril, a través del cual hace constar que fue por medio del radio que se enteró del evento de Ricardo Monreal Ávila. Por lo que se acercó al edificio de MORENA para ofrecer los servicios de la empresa que representa.[38]
85. Documental privada. Consistente en escrito del Representante Propietario de MORENA ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, con fecha de veintiséis de abril, en el que hace constar que Jesús Hernández Valadez no se encuentra en el Sistema de Verificación del Padrón de Personas Afiliadas a los partidos políticos, y que no tiene relación laboral con el partido.[39]
86. Documental privada. Consistente en escrito de la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del partido nacional MORENA en Zacatecas, con fecha de dos de mayo, en el que hace constar que el trece de febrero fue transmitido a través de la red social Facebook del propio Comité Ejecutivo y que se presentaron diferentes medios de comunicación sin recordar un número exacto. Respecto a la rueda de prensa refiere que fue abierta al público en la sala del propio comité, con domicilio en calle de la Constitución de 1917, No. 108, Lomas de la Soledad, en la capital del estado, informando que el Senador Ricardo Monreal Ávila asistirá a la entidad. Además de que no se contrató ningún espacio publicitario.[40]
87. Documental pública. Consistente en acta circunstanciada de 8 de mayo, instrumentada por personal de la autoridad instructora la cual se realizó con la finalidad de certificar la existencia y contenido de un enlace de Facebook, así como la transcripción del audio de dicho video.[41]
88. 2. Valoración probatoria. La Ley Electoral establece en el artículo 461 que son objeto de prueba los hechos controvertidos. Además, que no lo será el derecho, los hechos notorios o imposibles, ni aquéllos que hayan sido reconocidos.
89. Por cuanto hace a las pruebas, la Ley Electoral establece en el artículo 462 que las admitidas y desahogadas serán valoradas en su conjunto, atendiendo a las reglas de la lógica, la experiencia y de la sana crítica, así como a los principios rectores de la función electoral, con el objeto de que produzcan convicción sobre los hechos denunciados.
90. Ahora bien, respecto a las pruebas documentales públicas referidas tienen pleno valor probatorio, al ser emitidas por una autoridad competente en ejercicio de sus funciones, en términos de lo dispuesto por los artículos 461, párrafo 3, inciso a), 462, párrafos 1 y 2, de la Ley Electoral.
91. Por otra parte, las documentales privadas y técnicas, tomando en consideración la propia y especial naturaleza de las mismas, en principio sólo generan indicios, y harán prueba plena sobre la veracidad de los hechos, al concatenarse con los demás elementos que obren en el expediente, las afirmaciones de las partes, la verdad conocida y el recto raciocinio de la relación que guardan entre sí, en términos de los artículos 461, párrafo 3, incisos b) y c), y 462 párrafos 1 y 3, de la Ley Electoral.
92. 3. Hechos que se tienen por probados o reconocidos. A continuación, se enuncian los hechos relevantes para la resolución de la presente controversia que esta Sala Especializada estima por probados, así como las razones para ello.
93. 3.1 Existencia, celebración del evento y titularidad de cuentas. La Ley Electoral establece en los artículos 461, párrafo 3, inciso a), 462, párrafos 1 y 2, de la Ley Electoral, que las documentales públicas tendrán valor probatorio pleno respecto de los hechos que hacen constar, siempre y cuando no haya alguna otra probanza en contrario.
94. En el presente caso, mediante documental pública consistente en el Acta circunstanciada de veinticuatro de febrero, la autoridad instructora hizo constar que en la cuenta de Twitter de Ricardo Monreal se encontró una publicación de dieciocho de febrero con la siguiente inscripción “Me encuentro en la Plaza Miguel Auza, acompañado de mis paisanas y paisanos. ¡Estoy muy contento de estar en Zacatecas, mi tierra! la cual es acompañada de un video, de cuya reproducción es posible advertir el desarrollo de un evento a cargo del Comité Ejecutivo de MORENA en Zacatecas, que entre otras cuestiones participa Ricardo Monreal.
95. De lo anterior, se puede advertir que el video localizado en ese enlace corresponde con el evento celebrado el dieciocho de febrero, y que su contenido es fiel reproducción de lo que ahí aconteció.
96. En este sentido, en tanto no hay otro medio probatorio dirigido a desvirtuar los hechos que con esa documental se pretenden demostrar es decir, la celebración y contenido así como la participación de las personas que estuvieron presentes en el evento, debe tenerse por probado. Dicho contenido es el siguiente:
Publicación Twitter, perteneciente al Senador Ricardo Monreal Ávila |
Contenido en audio del video |
“Incluso contra algunos medios de comunicación, muchos de ustedes conmigo luchábamos por cambiar a Zacatecas, que nos crean, decían que éramos unos ilusos que nunca íbamos a derrotar al poder y que éramos unos ingenuos y soñadores y en las. urnas los derrotamos, derrotamos al poder, derrotamos a los partidos hegemónicos que se negaron a abrir, a abrir las puertas para La democracia. Hoy 25 ·años después me enorgullece, me emociona volverlos a encontrar con la misma energía, con el mismo ánimo, con las mismas ganas de cambiar y de transformar a nuestra nación, solo que ahora vamos a una lucha de Zacatecas al palacio nacional.
¡¡ presidente, presidente, presidente, presidente!!
Una vez que el proceso interno se apertura y la ley nos lo permita caminaremos por todo el país, vamos a crear un movimiento social como el de 1998, ustedes, Jesús, Elías, Martha, Elvia, Roberto, María de Jesús, todos ustedes me acompañaron, y nos volvemos a encontrar en esta plaza repleta de zacatecanos y zacatecanas de buena fe, zacatecanos y zacatecanas dignos y dignas, hoy quiero expresarle a Zacatecas porque es el primer estado al que MORENA como institución política me invita, es el primer estado que visito porque para mí aquí está mi corazón, aquí están mis muertos, aquí están mis amigos, mis seres queridos, mis amigas, mis mejores recuerdos están en mi tierra y hoy les digo a todos y a todas que se sepa bien en todo el país, eh decidido participar para suceder al Presidente Andrés Manuel López Obrador, es la primera vez, es la primera vez, en la. historia de Zacatecas que estamos muy cerca de lograr la presidencia de la República, somos los primeros Zacatecanos en luchar a lo grande, porque ahora uno de abajo puede llegar a la grande, uno de· ustedes puede llegar a conquistar el más alto nivel del país .. inaudible...1998, ustedes lo recuerdan chito, Rafa en pinos, Jesús, ·Elías aquí, gritábamos en cada plaza, en cada mitin, en cada rincón, si se puede, si se puede...
¡¡ Si se puede, si se puede, si se puede, si se puede!!
Lo. vamos a lograr, porque soñar se puede lograr cumplir con los sueños queremos democracia, queremos a un mejor. país, queremos" reconciliación, queremos tranquilidad, queremos recuperar nuestra seguridad, queremos recuperar nuestro desarrollo, queremos vivir en paz aquí y en el país, por eso vamos a luchar, codo con codo, brazo con brazo, miren ustedes, apenas a una voz estamos todos convocados, viejos amigos, viejas amigas, ya, maduros amigos, me encontré a Julio también y a muchos, y a muchos y muchas, lo recuerdo con cariño, siempre eh llevado en alto el amor que tengo por Zacatecas y ahora veo a muchos jóvenes, jóvenes a los que debemos brindarle seguridad en su futuro, jóvenes que eran hijos de los luchadores originales, jóvenes mujeres y hombres cuyos padres y familia se nos adelantaron, pero donde estén van a seguir apoyando nuestra lucha legitima y democrática y ahora sus hijos, sus hijas han tomado la estafeta para poder lograr cumplir nuestros sueños, no hay que tener temor, no hay que tener miedo, en Zacatecas ni nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar ...
¡¡ Presidente, presidente!! presidente, presidente, presidente, presidente !!
Quiero decirles en Zacatecas, en mi tierra, me he preparado para llegar hasta donde estoy, me he preparado para cumplir. con México, de los aspirantes a los que respeto soy el más preparado, el que tiene más. experiencia política, el que viene desde abajo y el que sabe del sufrimiento de todos ustedes, vamos a lograrlo porque los sueños se cristalizan si uno se lo propone y hoy estamos muy cerca de lograr el propósito fundamental de todos los zacatecanos y zacatecanas, me da mucho gusto estar con ustedes, verlos con ese entusiasmo, es el primer evento al que me invita MORENA en los Estados, quiero que ustedes, cada uno, hasta los que no son de MORENA, a las personas que son de otros partidos de la sociedad civil, hagamos un esfuerzo de unidad, ustedes tienen que ayudarme, dependo de ustedes, dependo de ustedes, defendamos nuestro proyecto, no dejemos que nos confundan, ni que nos insulten, aquí en Zacatecas vamos a lograr la unidad, y aquí en Zacatecas una vez que se autoricen los tiempos formales, quiero venir a saludarlos, a verlos; a caminar juntos codo con codo..”
|
97. Ricardo Monreal Ávila aceptó que es titular de la cuenta de Twitter “@RicardoMonrealA” y él la administra, así como del portal de internet: https://ricardomonrealavila.com.
98. 3.2 Asistencia de Ricardo Monreal al evento. De conformidad con lo alegado por las partes involucradas, es un hecho expresamente reconocido, y por ello debe tenerse por probado, que el dieciocho de febrero Ricardo Monreal acudió al evento por invitación del Comité Ejecutivo de MORENA Zacatecas.
99. 3.3 Difusión del evento. Por otra parte, de las documentales públicas consistentes en las actas circunstanciadas de veinticuatro de febrero y tres de marzo, cuyo valor probatorio es pleno y al no existir otra prueba que desvirtúe las circunstancias de cómo se llevaron a cabo las publicaciones en las que difundió fotografías de su asistencia al evento, de la siguiente manera:
1 |
Dirección electrónica: https://ricardomonrealavila.com/si-se-puede/
CONTENIDO
" Los dioses sentenciaron a Sísifo a empujar, durante toda la eternidad, una piedra hasta lo más alto de una montaña. Una vez en la cima, la roca volvía a caer como consecuencia de su propio peso. La razón del castigo fue simple: estimaron que para un ser mortal no podría existir condena peor que el trabajo sin esperanza.
Sísifo se convirtió en el símbolo del trabajo constante, en el héroe que, a pesar de ser consciente de su propia condición, siguió adelante, sin dudar ni un momento de que finalmente lograría llevar la pesada piedra al final de la montaña.
Albert Camus dedicó una de sus obras a este personaje y, como parte de la descripción del mito, asegura que “lo que llamamos una razón de vivir es al mismo tiempo una excelente razón de morir”.
Quienes venimos desde abajo y queremos llegar hasta arriba necesitamos de este tipo de razones para no claudicar en el camino, a pesar de que, como Sísifo, tengamos que empezar una y otra vez. Los ideales por los que vivimos —y moriríamos— nos permiten seguir avanzando en nuestra lucha por construir un país más justo, sin importar las dificultades, calumnias, preferencias y los favoritismos.
Hace un cuarto de siglo, a mis 37 años, aspiraba a ser gobernador de mi estado. Ya previamente había logrado ser secretario de Gobierno de mi lugar de origen, Fresnillo; diputado federal en dos ocasiones, y senador de la República en una más, todo ello bajo circunstancias poco comunes en la política mexicana de la época: sin tener influencias políticas y sin provenir de una clase económica o socialmente dominante, sino de una familia campesina y humilde, formada en la educación pública.
Esta intensa y acelerada travesía me colocó en la posibilidad de contender por la candidatura al gobierno de Zacatecas, pero a punto de llegar a la cima de la montaña las fuerzas del poder dejaron rodar la piedra del autoritarismo sobre nuestras aspiraciones.
No nos detuvimos. Volvimos a empezar, y con solo el cinco por ciento de las preferencias electorales, desde la izquierda partidista iniciamos el camino hacia la cima. Ganamos la elección, demostrando así que juntas y juntos no hay piedra demasiado pesada, que con unidad se puede vencer cualquier adversidad, y que cuando se vive por las razones necesarias todo es posible.
El sábado pasado regresé a Zacatecas después de haber sido invitado por la dirigencia local de MORENA para exponer nuestra visión e ideas rumbo a la sucesión presidencial que tendrá lugar el próximo año.
Muchas de las personas que me acompañaron hace 25 años estuvieron presentes con sus hijas e hijos, y las hijas e hijos de estos. Me sorprendió constatar que la esperanza, la energía del movimiento que desencadenamos en aquellos años y la nostalgia de volverlo a vivir siguen presentes, como también se mantiene el camino cuesta arriba, esa montaña de complejidades y obstáculos que tendremos que volver a transitar para cristalizar nuestros anhelos.
Fui incluido tardíamente en la lista de aspirantes de MORENA para suceder al presidente, mientras que otros eran referencia y recibieron el respaldo del mayor líder político del país. Mi nombre, a pesar de contar con los méritos necesarios, no se mencionó sino hasta un año y medio después.
En contraste, las campañas anticipadas, sustentadas con grandes cantidades económicas, así como el uso de estructuras estatales para la promoción de otros aspirantes fueron solo algunas de las ventajas con que parte de ellos iniciaron la carrera rumbo al 2024.
A diferencia de la historia de Sísifo, esto no se trata de un mito, sino de una constante lucha contra una desequilibrada realidad. En la parrilla de salida, la luz verde fue escalonada, permitiendo que mientras unos tomaban ventaja otros nos rezagáramos. Pero la carrera apenas inicia, y aunque sea difícil, los ideales que compartimos, la energía popular, la honestidad y nuestros anhelos serán los alicientes que nos permitirán alcanzar a quienes de manera desigual lograron adelantarse.
No soy un iluso optimista, pero tampoco un preocupado extremista. Sé que el trabajo todo lo vence. El inicio de este peregrinar, que tuvo lugar el pasado sábado en Zacatecas, me confirma y me hace recordar que sí se puede. Sí se puede triunfar, incluso en condiciones inequitativas; sí se pueden defender nuestros ideales y anhelos; sí se puede construir un mejor país. Todo es posible, nada es irrealizable; lo único que necesitamos es mantener la unidad, dejar atrás las divisiones y caminar rumbo a la reconciliación nacional. ricardomonreala@yahoo.com.mx Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA”
IMAGEN
|
2 | Dirección electrónica:
https://twitter.com/RicardoMonrealA/status/1627646752487768064
CONTENIDO
El pasado sábado fui a Zacatecas, invitado por la dirigencia local de MORENA, para exponer nuestra visión rumbo a la sucesión presidencial. El inicio de este peregrinar me confirma y recuerda que sí se puede construir un mejor país. Vía@El_Universal_Mx
IMAGEN
|
3 | Dirección electrónica:
https://ricardomonrealavila.com/si-se-puede
CONTENIDO
Los dioses sentenciaron a Sísifo a empujar, durante toda la eternidad, una piedra hasta lo más alto de una montaña. Una vez en la cima, la roca volvía a caer como consecuencia de su propio peso. La razón del castigo fue simple: estimaron que para un ser mortal no podría existir condena peor que el trabajo sin esperanza.
Sísifo se convirtió en el símbolo del trabajo constante, en el héroe que, a pesar de ser consciente de su propia condición, siguió adelante, sin dudar ni un momento de que finalmente lograría llevar la pesada piedra al final de la montaña.
Albert Camus dedicó una de sus obras a este personaje y, como parte de la descripción del mito, asegura que “lo que llamamos una razón de vivir es al mismo tiempo una excelente razón de morir”.
Quienes venimos desde abajo y queremos llegar hasta arriba necesitamos de este tipo de razones para no claudicar en el camino, a pesar de que, como Sísifo, tengamos que empezar una y otra vez. Los ideales por los que vivimos —y moriríamos— nos permiten seguir avanzando en nuestra lucha por construir un país más justo, sin importar las dificultades, calumnias, preferencias y los favoritismos.
Hace un cuarto de siglo, a mis 37 años, aspiraba a ser gobernador de mi estado. Ya previamente había logrado ser secretario de Gobierno de mi lugar de origen, Fresnillo; diputado federal en dos ocasiones, y senador de la República en una más, todo ello bajo circunstancias poco comunes en la política mexicana de la época: sin tener influencias políticas y sin provenir de una clase económica o socialmente dominante, sino de una familia campesina y humilde, formada en la educación pública.
Esta intensa y acelerada travesía me colocó en la posibilidad de contender por la candidatura al gobierno de Zacatecas, pero a punto de llegar a la cima de la montaña las fuerzas del poder dejaron rodar la piedra del autoritarismo sobre nuestras aspiraciones.
No nos detuvimos. Volvimos a empezar, y con solo el cinco por ciento de las preferencias electorales, desde la izquierda partidista iniciamos el camino hacia la cima. Ganamos la elección, demostrando así que juntas y juntos no hay piedra demasiado pesada, que con unidad se puede vencer cualquier adversidad, y que cuando se vive por las razones necesarias todo es posible.
El sábado pasado regresé a Zacatecas después de haber sido invitado por la dirigencia local de MORENA para exponer nuestra visión e ideas rumbo a la sucesión presidencial que tendrá lugar el próximo año.
Muchas de las personas que me acompañaron hace 25 años estuvieron presentes con sus hijas e hijos, y las hijas e hijos de estos. Me sorprendió constatar que la esperanza, la energía del movimiento que desencadenamos en aquellos años y la nostalgia de volverlo a vivir siguen presentes, como también se mantiene el camino cuesta arriba, esa montaña de complejidades y obstáculos que tendremos que volver a transitar para cristalizar nuestros anhelos.
Fui incluido tardíamente en la lista de aspirantes de MORENA para suceder al presidente, mientras que otros eran referencia y recibieron el respaldo del mayor líder político del país. Mi nombre, a pesar de contar con los méritos necesarios, no se mencionó sino hasta un año y medio después.
En contraste, las campañas anticipadas, sustentadas con grandes cantidades económicas, así como el uso de estructuras estatales para la promoción de otros aspirantes fueron solo algunas de las ventajas con que parte de ellos iniciaron la carrera rumbo al 2024. A diferencia de la historia de Sísifo, esto no se trata de un mito, sino de una constante lucha contra una desequilibrada realidad. En la parrilla de salida, la luz verde fue escalonada, permitiendo que mientras unos tomaban ventaja otros nos rezagáramos. Pero la carrera apenas inicia, y aunque sea difícil, los ideales que compartimos, la energía popular, la honestidad y nuestros anhelos serán los alicientes que nos permitirán alcanzar a quienes de manera desigual lograron adelantarse.
No soy un iluso optimista, pero tampoco un preocupado extremista. Sé que el trabajo todo lo vence. El inicio de este peregrinar, que tuvo lugar el pasado sábado en Zacatecas, me confirma y me hace recordar que sí se puede. Sí se puede triunfar, incluso en condiciones inequitativas; sí se pueden defender nuestros ideales y anhelos; sí se puede construir un mejor país. Todo es posible, nada es irrealizable; lo único que necesitamos es mantener la unidad, dejar atrás las divisiones y caminar rumbo a la reconciliación nacional.
IMAGEN |
4 | Dirección electrónica:
https://twitter.com/RicardoMonrealA/status/1627140478880608256
CONTENIDO Siempre recordaré mis raíces con mucho amor, por lo que me enseñó la tierra que me vio crecer no se olvida; una historia de lucha y esfuerzo que prosperó gracias al apoyo de todas y todos. Les agradezco el recibimiento
IMAGEN
|
5 | Dirección electrónica:
https://twitter.com/RicardoMonrealA/status/1627028394322821121
CONTENIDO Gracias a mis paisanas y paisanos de Zacatecas por su acompañamiento. Hace más de 20 años que no asistía a un mitin en mi tierra, solo acudía a respaldar a otras y otros candidatos. ¿Cómo les pagamos tanto cariño y tanto amor?
IMAGEN |
6 | Dirección electrónica: https://twitter.com/RicardoMonrealA/status/1627027328139157505
CONTENIDO “Incluso contra algunos medios de comunicación, muchos de ustedes conmigo luchábamos por cambiar a Zacatecas, que nos crean, decían que éramos unos ilusos que nunca íbamos a derrotar al poder y que éramos unos ingenuos y soñadores y en las .urnas los derrotamos, derrotamos al poder, derrotamos a los partidos hegemónicos que se negaron a abrir, a abrir las puertas para La democracia. Hoy 25 ·años después me enorgullece, me emociona volverlos a encontrar con la misma energía, con el mismo ánimo, con las mismas ganas de cambiar y de transformar a nuestra nación, solo que ahora vamos a una lucha de Zacatecas al palacio nacional.
¡¡ Presidente, presidente, presidente, presidente !!
Una vez que el proceso interno se apertura y la ley nos lo permita caminaremos por todo el país, vamos a crear un movimiento social como el de 1998, ustedes, Jesús, Elías, Martha, Elvia, Roberto, María de Jesús, todos ustedes me acompañaron, y nos volvemos a encontrar en esta plaza repleta de zacatecanos y zacatecanas de buena fe, zacatecanos y zacatecanas dignos y dignas, hoy quiero expresarle a Zacatecas porque es el primer estado al que MORENA como institución política me invita, es el primer estado que visito porque para mí aquí está mi corazón, aquí están mis muertos, aquí están mis amigos, mis seres queridos, mis amigas, mis mejores recuerdos están en mi tierra y hoy les digo a todos y a todas que se sepa bien en todo el país, eh decidido participar para suceder al Presidente Andrés Manuel López Obrador, es la primera vez, es la primera vez, en la. historia de Zacatecas que estamos muy cerca de lograr la presidencia de la República, somos los primeros Zacatecanos en luchar a lo grande, porque ahora uno de abajo puede llegar a la grande, uno de· ustedes puede llegar a conquistar el más alto nivel del país .. inaudible...1998, ustedes lo recuerdan chito, Rafa en pinos, Jesús, ·Elías aquí, gritábamos en cada plaza, en cada mitin, en cada rincón, si se puede, si se puede...
¡¡ Si se puede, si se puede, si se puede, si se puede !!
Lo .vamos a lograr, porque soñar se puede lograr cumplir con los sueños queremos democracia, queremos a un mejor. país, queremos" reconciliación, queremos tranquilidad, queremos recuperar nuestra seguridad, queremos recuperar nuestro desarrollo, queremos vivir en paz aquí y en el país, por eso vamos a luchar, codo con codo, brazo con brazo, miren ustedes, apenas a una voz estamos todos convocados, viejos amigos, viejas amigas, ya, maduros amigos, me encontré a Julio también y a muchos, y a muchos y muchas, lo recuerdo con cariño, siempre eh llevado en alto el amor que tengo por Zacatecas y ahora veo a muchos jóvenes, jóvenes a los que debemos brindarle seguridad en su futuro, jóvenes que eran hijos de los luchadores originales, jóvenes mujeres y hombres cuyos padres y familia se nos adelantaron, pero donde estén van a seguir apoyando nuestra lucha legitima y democrática y ahora sus hijos, sus hijas han tomado la estafeta para poder lograr cumplir nuestros sueños, no hay que tener temor, no hay que tener miedo, en Zacatecas ni nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar ...
¡¡ Presidente, presidente!! presidente, presidente, presidente, presidente !!
Quiero decirles en Zacatecas, en mi tierra, me he preparado para llegar hasta donde estoy, me he preparado para cumplir. con México, de los aspirantes a los que respeto soy el más preparado, el que tiene más. experiencia política, el que viene desde abajo y el que sabe del sufrimiento de todos ustedes, vamos a lograrlo porque los sueños se cristalizan si uno se lo propone y hoy estamos muy cerca de lograr el propósito fundamental de todos los zacatecanos y zacatecanas, me da mucho gusto estar con ustedes, verlos con ese entusiasmo, es el primer evento al que me invita MORENA en los Estados, quiero que ustedes, cada uno, hasta los que no son de MORENA, a las personas que son de otros partidos de la sociedad civil, hagamos un esfuerzo de unidad, ustedes tienen que ayudarme, dependo de ustedes, dependo de ustedes, defendamos nuestro proyecto, no dejemos que nos confundan, ni que nos insulten, aquí en Zacatecas vamos a lograr la unidad, y aquí en Zacatecas una vez que se autoricen los tiempos formales, quiero venir a saludarlos, a verlos; a caminar juntos codo con codo..”
IMAGEN
|
100. En ese sentido, es un hecho reconocido por Ricardo Monreal y, por lo tanto, se tiene por probado que la cuenta de Twitter le pertenece y que él realizó las publicaciones antes detalladas, así como de la página https://ricardomonrealavila.com, sumado a que él aceptó que es titular de las cuentas y es quien las administra.
101. 3.4 Calidad de Ricardo Monreal. Es un hecho público y notorio que Ricardo Monreal es miembro de la Cámara de Senadores, en términos de lo dispuesto por el artículo 461 de la Ley Electoral.
102. Ahora bien, en la denuncia se afirma que Ricardo Monreal es aspirante a la candidatura a la presidencia de la República.
103. Al respecto, esta Sala Especializada advierte la existencia de las notas periodísticas aportadas por el denunciante y verificadas por la autoridad instructora mediante actas circunstanciadas de veinticuatro de febrero y tres de marzo, puntualizadas en el Anexo de esta sentencia.
104. En ese orden, en las notas periodísticas se identifica a Ricardo Monreal como posible aspirante a una candidatura para el próximo proceso electoral federal.
105. Aunado a lo anterior, al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos no negó de forma alguna su aspiración a la presidencia de la República, por lo que es razonable concluir que Ricardo Monreal es un aspirante a la presidencia de la República.
106. 3.5 Objetivo y naturaleza del evento. Es un hecho no controvertido por las partes que el evento realizado en la Plaza Miguel Azua, en Zacatecas fue un evento convocado por el Comité Ejecutivo de MORENA en Zacatecas, por lo que su naturaleza es partidista, dirigido a los militantes de MORENA, por lo que preponderantemente fue para la militancia y simpatizantes sin embargo, presumiblemente fue abierto, dado que fue en una plaza pública en la que se intercambió ideas con los asistentes.
107. 3.6 Recursos. La directora general de asuntos jurídicos del Senado señaló que no se encontraron registros sobre la asignación de recursos públicos a Ricardo Monreal Ávila para la organización y/o asistencia al evento de dieciocho de febrero realizado en Zacatecas.
108. 3.7 Actividades legislativas el día del evento. Sumado a lo anterior, la directora general de asuntos jurídicos del Senado indicó que no se encontró registro de alguna solicitud de licencia de Ricardo Monreal Ávila para separarse de sus funciones legislativas, así como que el día en que se celebró el evento, es decir, el dieciocho de febrero no se celebró sesión de la Cámara de Senadores.
109. 3.8 Donación de insumos para el evento. Del expediente se desprende que la empresa Prismática Soluciones Audiovisuales Sociedad Anónima de Capital Variable, donó a través de Jesús Hernández Valadez el material para la realización del evento, como sillas, lonas, vallas, micrófonos y luz.
110. Por lo anterior, una vez que se ha dado cuenta sobre la existencia de los hechos en el caso, lo procedente es analizarlos.
CUARTA. Estudio de fondo.
111. Este órgano jurisdiccional considera que la asistencia de Ricardo Monreal al evento de dieciocho de febrero no constituye actos anticipados de precampaña y campaña, pues del análisis del evento denunciado y de las publicaciones atinentes al mismo no se advierte que en momento alguno se haya solicitado el voto o apoyo en favor del senador para la obtención de una candidatura, se llevara a cabo la presentación de una plataforma electoral o se generara apoyo de carácter proselitista.
112. Para justificar lo anterior, en primer lugar, se expondrá el marco normativo que rige a los actos anticipados de precampaña y campaña para después analizar si en efecto, no encuadran en el caso concreto.
I. Actos anticipados de precampaña y campaña
Marco normativo
113. La Sala Superior ha desarrollado una línea jurisprudencial[42] en la que ha definido que los actos anticipados de precampaña y campaña se configuran a partir de tres elementos:
a) Temporal. Los actos o expresiones se deben realizar antes de la etapa de campañas (anticipados de campaña) o entre el inicio del proceso y antes de que inicien las precampañas (anticipados de precampaña).[43]
b) Personal. Los actos o expresiones se realizan por partidos políticos, su militancia, aspirantes o precandidaturas y en el contexto del mensaje se advierten voces, imágenes o símbolos que hacen plenamente identificables a las personas sobre las que versan.
Respecto de la acreditación de este elemento por parte de personas servidoras públicas, la Sala Superior ha establecido[44] que, si bien estas personas pueden ser sujetas activas de esta infracción, ello únicamente se puede configurar cuando se advierta que promocionan de forma personal su candidatura para algún cargo de elección popular.
c) Subjetivo. Los actos o expresiones revelan la intención de llamar a votar o pedir apoyo a favor o en contra de cualquier persona o partido político, para contender en el ámbito interno (determinación de candidaturas) o en el proceso electoral, o bien, que de dichas expresiones se advierta la finalidad de promover u obtener la postulación a una precandidatura, candidatura o cargo de elección popular.
114. Respecto del elemento subjetivo ha determinado que para su análisis y eventual acreditación se deben satisfacer dos subelementos[45]:
I. Contenido de las expresiones o manifestaciones denunciadas. Consiste en verificar si se trata de manifestaciones (1) explícitas o (2) inequívocas de apoyo o rechazo a determinadas opciones electorales (finalidad electoral).
II. Trascendencia[46] al conocimiento de la ciudadanía. Implica analizar el nivel de trascendencia o enteramiento público de las expresiones y si, valoradas en su contexto, pueden afectar la equidad en la competencia.
III. Variables del contexto. Se deben valorar las variables del contexto en el que se emiten los actos o expresiones objeto de denuncia, de acuerdo con lo siguiente: 1. El auditorio a quien se dirige el mensaje[47]; 2. El tipo de lugar o recinto[48]; y 3. Las modalidades de difusión de los mensajes[49].
Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en la jurisprudencia 2/2023 de rubro “ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA. PARA ACREDITAR EL ELEMENTO SUBJETIVO SE DEBEN ANALIZAR LAS VARIABLES RELACIONADAS CON LA TRASCENDENCIA A LA CIUDADANÍA.”
Contenido de las expresiones denunciadas
115. En el primero de los supuestos, la Sala Superior se valió de la teoría empleada por la Corte Suprema de Estados Unidos de América para la calificación de manifestaciones como propaganda electoral.[50] En ésta se diferencian, para lo que aquí interesa, los llamados expresos a votar o no por una opción política los equivalentes funcionales a dichos llamados y las simulaciones que buscan evitar sanciones por realizar llamados expresos al voto.
Llamados expresos o explícitos
116. Con base en la clasificación anterior, la Sala Superior ha determinado que la identificación de llamados expresos a votar o no hacerlo se puede apoyar en fórmulas o palabras mágicas como vota por, elige a, apoya a, emite tu voto por, vota en contra de, rechaza a, o análogas en las que se identifique de manera directa el llamamiento en cuestión.[51]
Equivalentes funcionales
117. En este supuesto se observa que la Sala Superior adopta el concepto de equivalencias funcionales para identificar mensajes simulados que busquen evitar la sanción aparejada a los llamados expresos a votar. Así, lo que se busca es identificar simulaciones o fraudes de aparente cumplimiento a la ley para posicionarse anticipadamente.[52]
118. Ahora, a fin de garantizar el deber de motivar conforme a las exigencias constitucionales el análisis de probables equivalencias funcionales y acotar la discrecionalidad judicial, la Sala Superior ha definido una metodología aplicable[53], conforme a los siguientes pasos:
i) Precisar la expresión objeto de análisis. Identificar si el elemento denunciado que se analiza es un mensaje (frase, eslogan, discurso o parte de este) o cualquier otro tipo de comunicación distinta a la verbal.
ii) Señalar el parámetro de equivalencia o su equivalente explícito. Definir cuál es el mensaje electoral prohibido que se usa como parámetro para demostrar la equivalencia (vota por mí, no votes por esa opción, etcétera).
iii) Justificar la correspondencia de significado. Se deben señalar expresamente las razones por las cuales la autoridad considera que existe equivalencia entre la expresión denunciada y el parámetro de equivalencia señalado. La correspondencia debe ser inequívoca, objetiva y natural.
119. Ahora, a fin de realizar el estudio propuesto, la Sala Superior también ha señalado que la identificación de equivalencias funcionales debe partir de lo siguiente:
Análisis integral del mensaje. Implica valorar la propaganda como un todo y no como frases aisladas, por lo que impone integrar elementos aditivos (tonalidad, música de fondo, número de voces, volumen, entre otros) y visuales (colores, enfoques de tomas, tiempo en pantalla o en audición).
Contexto del mensaje. Implica atender a la temporalidad, horario, medio de difusión o probable audiencia.
En esta línea, la misma Sala ha especificado[54] que lo que se debe realizar es un riguroso análisis contextual en el que se atienda, al menos: si las expresiones se pueden entender como la continuidad de una política o presentación de una plataforma electoral; si existe sistematicidad en las conductas; o, si existen expresiones de terceras personas que mencionen a la persona involucrada como probable precandidata o candidata.
120. Con base en esto, la Sala Superior ha concluido[55] que solo las manifestaciones explícitas o inequívocas pueden llegar a configurar actos anticipados, pues ello permite: i) acotar la discrecionalidad y generar certeza sobre los actos que se estiman ilícitos, ii) maximizar el debate público, y iii) facilitar el cumplimiento de los fines de los partidos políticos, así como el diseño de su estrategia electoral y el desarrollo de sus actividades. No todo mensaje puede ser sancionado, pues los asuntos de interés público o interés general deben gozar de un margen de apertura y un debate amplio, de forma que puedan ser abordados por las y los servidores públicos en el ámbito del desempeño de sus funciones.
Trascendencia a la ciudadanía
121. En caso de tener por acreditada la existencia de llamados expresos o inequívocos en los términos expuestos, la Sala Superior ha señalado que se debe verificar si los actos o expresiones trascendieron al conocimiento de la ciudadanía[56], a fin de sancionar únicamente aquellos casos en que se provoquen afectaciones a los principios de legalidad y equidad en la competencia.
122. Para tal efecto, se deben analizar las siguientes variables contextuales:
a) Tipo de audiencia a la que se dirige el mensaje (ciudadanía en general o militancia) y el número de personas receptoras para definir la proporción de su difusión.
b) Lugar o recinto donde se llevó a cabo (público o privado, de acceso libre o restringido).
c) Modalidades de difusión de los mensajes (discurso en centro de reunión, mitin, promocional en radio y televisión, publicación o cualquier medio masivo de información).
123. Es importante identificar que el número de personas receptoras del mensaje exige un ejercicio aproximativo y no cantidades exactas, aunado a que se debe prestar especial atención a la parte o partes del mensaje que efectivamente se difundan para poder realizar un correcto análisis contextual, puesto que solo se está en posibilidad de sancionar efectivamente se difundieron llamados expresos o inequívocos a votar o a no hacerlo.[57]
Caso concreto
124. En principio, la realización del evento se analizará conforme a los parámetros señalados anteriormente y atendiendo a los tres elementos que conforman los probables actos anticipados de precampaña y campaña denunciados.
125. Cabe mencionar que, respecto a los actos anticipados de precampaña y campaña que se atribuyen a las personas del servicio público, es decir, en el caso a Ricardo Monreal toda vez que es Senador de la República, debe decirse que, la Sala Superior ha establecido una regla clara respecto de la posibilidad de que las personas servidoras públicas puedan ser consideradas sujetas activas de actos anticipados de precampaña y campaña, consistente en que es una condición necesaria para que se surta dicha calidad el que busquen para sí la postulación de alguna candidatura, supuesto en el que se encuentra el ahora denunciado.
126. Lo anterior porque, según dispone la Sala, la Ley Electoral únicamente establece que son probables personas infractoras de actos anticipados de precampaña y campaña partidos políticos, aspirantes, precandidaturas y candidaturas (de partido o independientes), pero no las personas servidoras públicas, motivo por el cual únicamente podrán actualizar dicha infracción cuando busquen un beneficio personal de posicionamiento anticipado, cosa que posiblemente se pueda acreditar en el caso, por lo que es viable el estudio en el presente asunto.
Elemento temporal
127. Debe retomarse que el artículo 41, base IV, de la Constitución dispone que la ley establecerá los plazos para la realización de los procesos partidistas de selección y postulación de candidaturas a cargos de elección popular, así como las reglas para las precampañas y campañas electorales.
128. Por su parte, la Ley Electoral, en su artículo 3, incisos a) y b), establece con claridad lo siguiente:
Actos Anticipados de Campaña: Los actos de expresión que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento fuera de la etapa de campañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatura o un partido, o expresiones solicitando cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna candidatura o para un partido;
Actos Anticipados de Precampaña: Las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento durante el lapso que va desde el inicio del proceso electoral hasta antes del plazo legal para el inicio de las precampañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una precandidatura”[58].
129. Si bien conforme al artículo 225 de la Ley Electoral el proceso electoral 2023-2024 para renovar la presidencia de la República inicia en septiembre de este año, ello no es obstáculo para que puedan configurarse los actos anticipados precampaña o campaña antes del inicio de dicho proceso, esto de conformidad con lo resuelto por la Sala Superior en el expediente SUP-REP-762/2022.
130. La Sala Superior[59], además, ha sostenido que la temporalidad como elemento de los actos anticipados de campaña debe analizarse sobre la base de aspectos relevantes que permitan razonablemente concluir que la propaganda que se difunde antes del inicio del periodo de campañas, o incluso del proceso electoral, resulta trascedente para la ciudadanía y las condiciones de equidad en la contienda, lo que supone el análisis de dos cuestiones contextuales: la proximidad de la conducta en relación con el inicio del proceso electoral y su sistematicidad.
131. Así, en la medida en que los actos de promoción anticipada se verifiquen con mayor cercanía al inicio del proceso electoral o a la etapa de campaña, más fuerte será la presunción de afectación y trascendencia de los efectos de la conducta en los principios que rigen la materia electoral, en particular, en el de equidad en la contienda, puesto que es razonable asumir que quienes realizan tales actos buscan orientar su conducta para efecto de impactar anticipadamente en las preferencias de la ciudadanía y en los diferentes actores políticos y generar una ventaja indebida a su favor.
132. Ahora bien, en principio, respecto del subelemento de proximidad, se observa que el evento se llevó a cabo el dieciocho de febrero, es decir, aproximadamente siete meses antes del inicio del próximo proceso electoral federal para renovar la presidencia de la República, puesto que dará inicio la primera semana de septiembre.
133. Del análisis conjunto de esta mera constatación temporal con todos los elementos del expediente valorados de manera integral, permiten arribar a la conclusión de que en la causa no se actualiza un actuar sistemático o planificado (subelemento de sistematicidad) que permita revertir la presunción de que los siete meses que separan a la conducta denunciada puedan tener una influencia en el proceso electoral federal.
134. Al respecto, la parte denunciante sostiene que la participación de Ricardo Monreal en el evento de dieciocho de febrero, la página de Internet [https://ricardomonrealavila.com], la difusión del evento en sus redes sociales, así como su columna en El Universal de veinte de febrero, conforman una estrategia de posicionamiento anticipado por parte del senador que tiene por objeto influir en las preferencias del electorado, además de con ello posicionar su imagen.
135. En contestación a lo anterior, se advierte que las manifestaciones expuestas por el senador fueron en uso de la libertad de expresión al señalar que quiere participar en la contienda, sin que ello implique de manera automática que se trate de una estrategia de posicionamiento en relación con el proceso electoral 2023-2024 para renovar la presidencia de la República.
136. Aunado a lo anterior, de una revisión efectuada al Catálogo de Sujetos Sancionados de este órgano jurisdiccional, se advierte que no obra registro alguno en el que se haya sancionado a Ricardo Monreal Ávila por hechos que configuren actos anticipados de precampaña o campaña ni algún otro precedente relacionado con el proceso electoral 2023-2024 que pueda considerarse como un hecho notorio, por lo tanto, el planteamiento del denunciante carece de sustento.
137. Máxime que al resolver los expedientes SUP-REP-92/2023 y SUP-REP-86/2023, la Sala Superior ya indicó que, en términos generales, para que una conducta sea susceptible de generar la infracción de actos anticipados, no necesariamente tiene que formar parte de una estrategia de carácter sistemático, o haber sido planificada, repetida o reiterada, ya que tales condiciones fueron determinadas para el análisis específico de las llamadas expresiones de “destape” electoral, sin que puedan ser válidamente extrapoladas.
138. Razón por la cual, se determina la no actualización del elemento temporal.
Elemento personal
139. El elemento personal se acredita, porque durante el desarrollo del evento se identificó su nombre e imagen además de que su asistencia y participación en el mitin realizado en Zacatecas fue un hecho reconocido por Ricardo Monreal, así como que manifestó su intención de suceder al presidente de México frente a las personas asistentes[60].
140. Aunado a lo anterior, porque las notas periodísticas aportadas por el denunciante identifican a Ricardo Monreal como aspirante a la presidencia de la República, circunstancia que no fue negada por el denunciado.
Elemento subjetivo
141. En el expediente se acreditó que el dieciocho de febrero, Ricardo Monreal Ávila asistió a un evento de tipo partidista, en la Plaza Miguel Azua en Zacatecas y que al evento asistieron preponderantemente personas militantes y simpatizantes de MORENA, pues el senador recibió la invitación a dicho evento por parte de la Comisión Ejecutivo de MORENA en Zacatecas.
142. De las certificaciones realizadas por la autoridad instructora se desprende el contenido e imágenes del evento las cuales de forma representativa se colocan a continuación:
Publicación Twitter, perteneciente al Senador Ricardo Monreal Ávila |
Contenido en audio del video |
“Incluso contra algunos medios de comunicación, muchos de ustedes conmigo luchábamos por cambiar a Zacatecas, que nos crean, decían que éramos unos ilusos que nunca íbamos a derrotar al poder y que éramos unos ingenuos y soñadores y en las. urnas los derrotamos, derrotamos al poder, derrotamos a los partidos hegemónicos que se negaron a abrir, a abrir las puertas para La democracia. Hoy 25 ·años después me enorgullece, me emociona volverlos a encontrar con la misma energía, con el mismo ánimo, con las mismas ganas de cambiar y de transformar a nuestra nación, solo que ahora vamos a una lucha de Zacatecas al palacio nacional.
¡¡ presidente, presidente, presidente, presidente!!
¡¡ Si se puede, si se puede, si se puede, si se puede!!
Lo. vamos a lograr, porque soñar se puede lograr cumplir con los sueños queremos democracia, queremos a un mejor. país, queremos" reconciliación, queremos tranquilidad, queremos recuperar nuestra seguridad, queremos recuperar nuestro desarrollo, queremos vivir en paz aquí y en el país, por eso vamos a luchar, codo con codo, brazo con brazo, miren ustedes, apenas a una voz estamos todos convocados, viejos amigos, viejas amigas, ya, maduros amigos, me encontré a Julio también y a muchos, y a muchos y muchas, lo recuerdo con cariño, siempre eh llevado en alto el amor que tengo por Zacatecas y ahora veo a muchos jóvenes, jóvenes a los que debemos brindarle seguridad en su futuro, jóvenes que eran hijos de los luchadores originales, jóvenes mujeres y hombres cuyos padres y familia se nos adelantaron, pero donde estén van a seguir apoyando nuestra lucha legitima y democrática y ahora sus hijos, sus hijas han tomado la estafeta para poder lograr cumplir nuestros sueños, no hay que tener temor, no hay que tener miedo, en Zacatecas ni nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar ...
¡¡ Presidente, presidente!! presidente, presidente, presidente, presidente !!
Quiero decirles en Zacatecas, en mi tierra, me he preparado para llegar hasta donde estoy, me he preparado para cumplir. con México, de los aspirantes a los que respeto soy el más preparado, el que tiene más. experiencia política, el que viene desde abajo y el que sabe del sufrimiento de todos ustedes, vamos a lograrlo porque los sueños se cristalizan si uno se lo propone y hoy estamos muy cerca de lograr el propósito fundamental de todos los zacatecanos y zacatecanas, me da mucho gusto estar con ustedes, verlos con ese entusiasmo, es el primer evento al que me invita MORENA en los Estados, quiero que ustedes, cada uno, hasta los que no son de MORENA, a las personas que son de otros partidos de la sociedad civil, hagamos un esfuerzo de unidad, ustedes tienen que ayudarme, dependo de ustedes, dependo de ustedes, defendamos nuestro proyecto, no dejemos que nos confundan, ni que nos insulten, aquí en Zacatecas vamos a lograr la unidad, y aquí en Zacatecas una vez que se autoricen los tiempos formales, quiero venir a saludarlos, a verlos; a caminar juntos codo con codo..”
|
Dirección electrónica: https://ricardomonrealavila.com/si-se-puede/
CONTENIDO
" Los dioses sentenciaron a Sísifo a empujar, durante toda la eternidad, una piedra hasta lo más alto de una montaña. Una vez en la cima, la roca volvía a caer como consecuencia de su propio peso. La razón del castigo fue simple: estimaron que para un ser mortal no podría existir condena peor que el trabajo sin esperanza.
Sísifo se convirtió en el símbolo del trabajo constante, en el héroe que, a pesar de ser consciente de su propia condición, siguió adelante, sin dudar ni un momento de que finalmente lograría llevar la pesada piedra al final de la montaña.
Albert Camus dedicó una de sus obras a este personaje y, como parte de la descripción del mito, asegura que “lo que llamamos una razón de vivir es al mismo tiempo una excelente razón de morir”.
Quienes venimos desde abajo y queremos llegar hasta arriba necesitamos de este tipo de razones para no claudicar en el camino, a pesar de que, como Sísifo, tengamos que empezar una y otra vez. Los ideales por los que vivimos —y moriríamos— nos permiten seguir avanzando en nuestra lucha por construir un país más justo, sin importar las dificultades, calumnias, preferencias y los favoritismos.
Hace un cuarto de siglo, a mis 37 años, aspiraba a ser gobernador de mi estado. Ya previamente había logrado ser secretario de Gobierno de mi lugar de origen, Fresnillo; diputado federal en dos ocasiones, y senador de la República en una más, todo ello bajo circunstancias poco comunes en la política mexicana de la época: sin tener influencias políticas y sin provenir de una clase económica o socialmente dominante, sino de una familia campesina y humilde, formada en la educación pública.
Esta intensa y acelerada travesía me colocó en la posibilidad de contender por la candidatura al gobierno de Zacatecas, pero a punto de llegar a la cima de la montaña las fuerzas del poder dejaron rodar la piedra del autoritarismo sobre nuestras aspiraciones.
No nos detuvimos. Volvimos a empezar, y con solo el cinco por ciento de las preferencias electorales, desde la izquierda partidista iniciamos el camino hacia la cima. Ganamos la elección, demostrando así que juntas y juntos no hay piedra demasiado pesada, que con unidad se puede vencer cualquier adversidad, y que cuando se vive por las razones necesarias todo es posible.
El sábado pasado regresé a Zacatecas después de haber sido invitado por la dirigencia local de MORENA para exponer nuestra visión e ideas rumbo a la sucesión presidencial que tendrá lugar el próximo año.
Muchas de las personas que me acompañaron hace 25 años estuvieron presentes con sus hijas e hijos, y las hijas e hijos de estos. Me sorprendió constatar que la esperanza, la energía del movimiento que desencadenamos en aquellos años y la nostalgia de volverlo a vivir siguen presentes, como también se mantiene el camino cuesta arriba, esa montaña de complejidades y obstáculos que tendremos que volver a transitar para cristalizar nuestros anhelos.
Fui incluido tardíamente en la lista de aspirantes de MORENA para suceder al presidente, mientras que otros eran referencia y recibieron el respaldo del mayor líder político del país. Mi nombre, a pesar de contar con los méritos necesarios, no se mencionó sino hasta un año y medio después.
En contraste, las campañas anticipadas, sustentadas con grandes cantidades económicas, así como el uso de estructuras estatales para la promoción de otros aspirantes fueron solo algunas de las ventajas con que parte de ellos iniciaron la carrera rumbo al 2024.
A diferencia de la historia de Sísifo, esto no se trata de un mito, sino de una constante lucha contra una desequilibrada realidad. En la parrilla de salida, la luz verde fue escalonada, permitiendo que mientras unos tomaban ventaja otros nos rezagáramos. Pero la carrera apenas inicia, y aunque sea difícil, los ideales que compartimos, la energía popular, la honestidad y nuestros anhelos serán los alicientes que nos permitirán alcanzar a quienes de manera desigual lograron adelantarse.
No soy un iluso optimista, pero tampoco un preocupado extremista. Sé que el trabajo todo lo vence. El inicio de este peregrinar, que tuvo lugar el pasado sábado en Zacatecas, me confirma y me hace recordar que sí se puede. Sí se puede triunfar, incluso en condiciones inequitativas; sí se pueden defender nuestros ideales y anhelos; sí se puede construir un mejor país. Todo es posible, nada es irrealizable; lo único que necesitamos es mantener la unidad, dejar atrás las divisiones y caminar rumbo a la reconciliación nacional. ricardomonreala@yahoo.com.mx Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA”
IMAGEN
| ||
Dirección electrónica:
https://twitter.com/RicardoMonrealA/status/1627646752487768064
CONTENIDO
El pasado sábado fui a Zacatecas, invitado por la dirigencia local de MORENA, para exponer nuestra visión rumbo a la sucesión presidencial. El inicio de este peregrinar me confirma y recuerda que sí se puede construir un mejor país. Vía@El_Universal_Mx
IMAGEN
| ||
Dirección electrónica:
https://ricardomonrealavila.com/si-se-puede
CONTENIDO
Los dioses sentenciaron a Sísifo a empujar, durante toda la eternidad, una piedra hasta lo más alto de una montaña. Una vez en la cima, la roca volvía a caer como consecuencia de su propio peso. La razón del castigo fue simple: estimaron que para un ser mortal no podría existir condena peor que el trabajo sin esperanza.
Sísifo se convirtió en el símbolo del trabajo constante, en el héroe que, a pesar de ser consciente de su propia condición, siguió adelante, sin dudar ni un momento de que finalmente lograría llevar la pesada piedra al final de la montaña.
Albert Camus dedicó una de sus obras a este personaje y, como parte de la descripción del mito, asegura que “lo que llamamos una razón de vivir es al mismo tiempo una excelente razón de morir”.
Quienes venimos desde abajo y queremos llegar hasta arriba necesitamos de este tipo de razones para no claudicar en el camino, a pesar de que, como Sísifo, tengamos que empezar una y otra vez. Los ideales por los que vivimos —y moriríamos— nos permiten seguir avanzando en nuestra lucha por construir un país más justo, sin importar las dificultades, calumnias, preferencias y los favoritismos.
Hace un cuarto de siglo, a mis 37 años, aspiraba a ser gobernador de mi estado. Ya previamente había logrado ser secretario de Gobierno de mi lugar de origen, Fresnillo; diputado federal en dos ocasiones, y senador de la República en una más, todo ello bajo circunstancias poco comunes en la política mexicana de la época: sin tener influencias políticas y sin provenir de una clase económica o socialmente dominante, sino de una familia campesina y humilde, formada en la educación pública.
Esta intensa y acelerada travesía me colocó en la posibilidad de contender por la candidatura al gobierno de Zacatecas, pero a punto de llegar a la cima de la montaña las fuerzas del poder dejaron rodar la piedra del autoritarismo sobre nuestras aspiraciones.
No nos detuvimos. Volvimos a empezar, y con solo el cinco por ciento de las preferencias electorales, desde la izquierda partidista iniciamos el camino hacia la cima. Ganamos la elección, demostrando así que juntas y juntos no hay piedra demasiado pesada, que con unidad se puede vencer cualquier adversidad, y que cuando se vive por las razones necesarias todo es posible.
El sábado pasado regresé a Zacatecas después de haber sido invitado por la dirigencia local de MORENA para exponer nuestra visión e ideas rumbo a la sucesión presidencial que tendrá lugar el próximo año.
Muchas de las personas que me acompañaron hace 25 años estuvieron presentes con sus hijas e hijos, y las hijas e hijos de estos. Me sorprendió constatar que la esperanza, la energía del movimiento que desencadenamos en aquellos años y la nostalgia de volverlo a vivir siguen presentes, como también se mantiene el camino cuesta arriba, esa montaña de complejidades y obstáculos que tendremos que volver a transitar para cristalizar nuestros anhelos.
Fui incluido tardíamente en la lista de aspirantes de MORENA para suceder al presidente, mientras que otros eran referencia y recibieron el respaldo del mayor líder político del país. Mi nombre, a pesar de contar con los méritos necesarios, no se mencionó sino hasta un año y medio después.
En contraste, las campañas anticipadas, sustentadas con grandes cantidades económicas, así como el uso de estructuras estatales para la promoción de otros aspirantes fueron solo algunas de las ventajas con que parte de ellos iniciaron la carrera rumbo al 2024. A diferencia de la historia de Sísifo, esto no se trata de un mito, sino de una constante lucha contra una desequilibrada realidad. En la parrilla de salida, la luz verde fue escalonada, permitiendo que mientras unos tomaban ventaja otros nos rezagáramos. Pero la carrera apenas inicia, y aunque sea difícil, los ideales que compartimos, la energía popular, la honestidad y nuestros anhelos serán los alicientes que nos permitirán alcanzar a quienes de manera desigual lograron adelantarse.
No soy un iluso optimista, pero tampoco un preocupado extremista. Sé que el trabajo todo lo vence. El inicio de este peregrinar, que tuvo lugar el pasado sábado en Zacatecas, me confirma y me hace recordar que sí se puede. Sí se puede triunfar, incluso en condiciones inequitativas; sí se pueden defender nuestros ideales y anhelos; sí se puede construir un mejor país. Todo es posible, nada es irrealizable; lo único que necesitamos es mantener la unidad, dejar atrás las divisiones y caminar rumbo a la reconciliación nacional.
IMAGEN | ||
Dirección electrónica:
https://twitter.com/RicardoMonrealA/status/1627140478880608256
CONTENIDO Siempre recordaré mis raíces con mucho amor, por lo que me enseñó la tierra que me vio crecer no se olvida; una historia de lucha y esfuerzo que prosperó gracias al apoyo de todas y todos. Les agradezco el recibimiento
IMAGEN
| ||
Dirección electrónica:
https://twitter.com/RicardoMonrealA/status/1627028394322821121
CONTENIDO Gracias a mis paisanas y paisanos de Zacatecas por su acompañamiento. Hace más de 20 años que no asistía a un mitin en mi tierra, solo acudía a respaldar a otras y otros candidatos. ¿Cómo les pagamos tanto cariño y tanto amor?
IMAGEN | ||
Dirección electrónica: https://twitter.com/RicardoMonrealA/status/1627027328139157505
CONTENIDO “Incluso contra algunos medios de comunicación, muchos de ustedes conmigo luchábamos por cambiar a Zacatecas, que nos crean, decían que éramos unos ilusos que nunca íbamos a derrotar al poder y que éramos unos ingenuos y soñadores y en las .urnas los derrotamos, derrotamos al poder, derrotamos a los partidos hegemónicos que se negaron a abrir, a abrir las puertas para La democracia. Hoy 25 ·años después me enorgullece, me emociona volverlos a encontrar con la misma energía, con el mismo ánimo, con las mismas ganas de cambiar y de transformar a nuestra nación, solo que ahora vamos a una lucha de Zacatecas al palacio nacional.
¡¡ Presidente, presidente, presidente, presidente !!
Una vez que el proceso interno se apertura y la ley nos lo permita caminaremos por todo el país, vamos a crear un movimiento social como el de 1998, ustedes, Jesús, Elías, Martha, Elvia, Roberto, María de Jesús, todos ustedes me acompañaron, y nos volvemos a encontrar en esta plaza repleta de zacatecanos y zacatecanas de buena fe, zacatecanos y zacatecanas dignos y dignas, hoy quiero expresarle a Zacatecas porque es el primer estado al que MORENA como institución política me invita, es el primer estado que visito porque para mí aquí está mi corazón, aquí están mis muertos, aquí están mis amigos, mis seres queridos, mis amigas, mis mejores recuerdos están en mi tierra y hoy les digo a todos y a todas que se sepa bien en todo el país, eh decidido participar para suceder al Presidente Andrés Manuel López Obrador, es la primera vez, es la primera vez, en la. historia de Zacatecas que estamos muy cerca de lograr la presidencia de la República, somos los primeros Zacatecanos en luchar a lo grande, porque ahora uno de abajo puede llegar a la grande, uno de· ustedes puede llegar a conquistar el más alto nivel del país .. inaudible...1998, ustedes lo recuerdan chito, Rafa en pinos, Jesús, ·Elías aquí, gritábamos en cada plaza, en cada mitin, en cada rincón, si se puede, si se puede...
¡¡ Si se puede, si se puede, si se puede, si se puede !!
Lo .vamos a lograr, porque soñar se puede lograr cumplir con los sueños queremos democracia, queremos a un mejor. país, queremos" reconciliación, queremos tranquilidad, queremos recuperar nuestra seguridad, queremos recuperar nuestro desarrollo, queremos vivir en paz aquí y en el país, por eso vamos a luchar, codo con codo, brazo con brazo, miren ustedes, apenas a una voz estamos todos convocados, viejos amigos, viejas amigas, ya, maduros amigos, me encontré a Julio también y a muchos, y a muchos y muchas, lo recuerdo con cariño, siempre eh llevado en alto el amor que tengo por Zacatecas y ahora veo a muchos jóvenes, jóvenes a los que debemos brindarle seguridad en su futuro, jóvenes que eran hijos de los luchadores originales, jóvenes mujeres y hombres cuyos padres y familia se nos adelantaron, pero donde estén van a seguir apoyando nuestra lucha legitima y democrática y ahora sus hijos, sus hijas han tomado la estafeta para poder lograr cumplir nuestros sueños, no hay que tener temor, no hay que tener miedo, en Zacatecas ni nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar ...
¡¡ Presidente, presidente!! presidente, presidente, presidente, presidente !!
Quiero decirles en Zacatecas, en mi tierra, me he preparado para llegar hasta donde estoy, me he preparado para cumplir. con México, de los aspirantes a los que respeto soy el más preparado, el que tiene más. experiencia política, el que viene desde abajo y el que sabe del sufrimiento de todos ustedes, vamos a lograrlo porque los sueños se cristalizan si uno se lo propone y hoy estamos muy cerca de lograr el propósito fundamental de todos los zacatecanos y zacatecanas, me da mucho gusto estar con ustedes, verlos con ese entusiasmo, es el primer evento al que me invita MORENA en los Estados, quiero que ustedes, cada uno, hasta los que no son de MORENA, a las personas que son de otros partidos de la sociedad civil, hagamos un esfuerzo de unidad, ustedes tienen que ayudarme, dependo de ustedes, dependo de ustedes, defendamos nuestro proyecto, no dejemos que nos confundan, ni que nos insulten, aquí en Zacatecas vamos a lograr la unidad, y aquí en Zacatecas una vez que se autoricen los tiempos formales, quiero venir a saludarlos, a verlos; a caminar juntos codo con codo..”
IMAGEN
| ||
143. Ahora bien, del contenido descrito anteriormente y de un análisis de las manifestaciones del Senador en el evento de dieciocho de febrero, así como la difusión del mismo, se advierte que expresó su intención de suceder al presidente de México de las cuales se advierten las siguientes frases:
- “he decidido participar para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador”:
- “somos los primeros Zacatecanos en luchar a lo grande porque ahora uno de abajo puede llegar a la grande”;
- “Es la primera vez en la historia de Zacatecas que estamos muy cerca de lograr la presidencia de la república”;
- “con el mismo ánimo, con las mismas ganas de cambiar y de transformar a nuestra Nación, solo que ahora vamos a una lucha de Zacatecas al Palacio Nacional”;
- “Una vez que el proceso interno se apertura y la ley nos permita caminaremos por todo el país para volver a desatar un movimiento social como el de 1998”;
- “Queremos democracia, queremos a un mejor país, queremos reconciliación, queremos tranquilidad, queremos recuperar nuestra seguridad, queremos recuperar nuestro desarrollo, queremos vivir en paz aquí y en el país”
- “De los aspirantes, a los que respeto, soy el más preparado. El que tiene más experiencia política, el que viene desde abajo y el que sabe del sufrimiento de todos ustedes”
144. Por lo que se advierte que en dicho evento el Senador se presentó como aspirante a la presidencia de México, habló de su trayectoria política, de sus planes y proyectos para desempeñar dicho cargo, se ostentó como la mejor opción entre las personas aspirantes para suceder al presidente de México en el próximo proceso federal 2023-2024 y señaló que va a continuar con el proceso de democratización y cambio que inició el presidente López Obrador.
145. Por ello, se considera que aun cuando se trató de un evento al cual asistieron personas de la militancia de MORENA o sus simpatizantes y presumiblemente también la ciudadanía en general, dado que se hizo una invitación pública por parte del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA a través de la rueda de prensa en la que se hizo mención a las reuniones informativas al pueblo de Zacatecas, en que se serían convocados los ciudadanos, la militancia y simpatizantes de MORENA,[61] además de que, fue realizado en una plaza pública, se difundió en redes sociales y se retomó en diversas notas periodísticas de medios de comunicación digitales y locales, el evento no tuvo carácter proselitista sino partidista como se señaló previamente, ya que no se advierte que Ricardo Monreal Ávila hiciera un llamado expreso al voto, ni solicitara apoyo para obtener alguna precandidatura o candidatura.
146. Si bien, en el desarrollo del evento señaló que una vez que el proceso interno se apertura y la ley lo permita caminará por todo el país, crearán un movimiento social, lo hizo en función de establecer su aspiración a suceder al presidente de la República, esto no se puede traducir en un llamado a solicitar el voto de manera frontal ni mediante el uso de una equivalencia funcional, sino en una intención que encuentra cabida en una sociedad democrática, en la que las personas tienen una amplia libertad para externar sus preferencias, deseos e intenciones políticas, pues ello contribuye al debate público sobre temas de interés general.
147. Para esta Sala Especializada, las frases analizadas tampoco constituyen equivalentes funcionales de una solicitud al voto para sí o para el partido MORENA respecto del proceso electoral del 2024 o para ser postulado como precandidato o candidato, pues de un parámetro de equivalencia consistente en analizar si de las frases utilizadas por el Senador se advierta un “Vota por mí”/ “Vota por MORENA”/ “No votes por otra persona aspirante”; sin embargo no se advierte dicha equivalente pues no cuenta con una correspondencia inequívoca y natural en la que no haya duda o confusión respecto de una petición a los asistentes para que lo respalden a fin de obtener una candidatura, pues del discurso realizado por Monreal se advierte que si bien, pide el apoyo de los Zacatecanos del mismo modo en cómo han apoyado en ocasiones pasadas, no especificó que sólo lo apoyen a él y al resto de los aspirantes no.
148. Para mayor claridad de lo mencionado anteriormente, se expone el discurso y las frases realizadas por Monreal, las cuales son las siguientes:
“Incluso contra algunos medios de comunicación, muchos de ustedes conmigo luchábamos por cambiar a Zacatecas, que nos crean, decían que éramos unos ilusos que nunca íbamos a derrotar al poder y que éramos unos ingenuos y soñadores y en las urnas los derrotamos, derrotamos al poder, derrotamos a los partidos hegemónicos que se negaron a abrir, a abrir las puertas para La democracia. Hoy 25 años después me enorgullece, me emociona volverlos a encontrar con la misma energía, con el mismo ánimo, con las mismas ganas de cambiar y de transformar a nuestra nación, solo que ahora vamos a una lucha de Zacatecas al palacio nacional.
¡¡ Presidente, presidente, presidente, presidente !!
Una vez que el proceso interno se apertura y la ley nos lo permita caminaremos por todo el país, vamos a crear un movimiento social como el de 1998, ustedes, Jesús, Elías, Martha, Elvia, Roberto, María de Jesús, todos ustedes me acompañaron, y nos volvemos a encontrar en esta plaza repleta de zacatecanos y zacatecanas de buena fe, zacatecanos y zacatecanas dignos y dignas, hoy quiero expresarle a Zacatecas porque es el primer estado al que MORENA como institución política me invita, es el primer estado que visito porque para mí aquí está mi corazón, aquí están mis muertos, aquí están mis amigos, mis seres queridos, mis amigas, mis mejores recuerdos están en mi tierra y hoy les digo a todos y a todas que se sepa bien en todo el país, he decidido participar para suceder al Presidente Andrés Manuel López Obrador, es la primera vez, es la primera vez, en la. historia de Zacatecas que estamos muy cerca de lograr la presidencia de la República, somos los primeros Zacatecanos en luchar a lo grande, porque ahora uno de abajo puede llegar a la grande, uno de· ustedes puede llegar a conquistar el más alto nivel del país (.. inaudible..).1998, ustedes lo recuerdan chito, Rafa en pinos, Jesús, ·Elías aquí, gritábamos en cada plaza, en cada mitin, en cada rincón, si se puede, si se puede...
¡¡ Si se puede, si se puede, si se puede, si se puede !!
Lo vamos a lograr, porque soñar se puede lograr cumplir con los sueños queremos democracia, queremos a un mejor. país, queremos" reconciliación, queremos tranquilidad, queremos recuperar nuestra seguridad, queremos recuperar nuestro desarrollo, queremos vivir en paz aquí y en el país, por eso vamos a luchar, codo con codo, brazo con brazo, miren ustedes, apenas a una voz estamos todos convocados, viejos amigos, viejas amigas, ya, maduros amigos, me encontré a Julio también y a muchos, y a muchos y muchas, lo recuerdo con cariño, siempre eh llevado en alto el amor que tengo por Zacatecas y ahora veo a muchos jóvenes, jóvenes a los que debemos brindarle seguridad en su futuro, jóvenes que eran hijos de los luchadores originales, jóvenes mujeres y hombres cuyos padres y familia se nos adelantaron, pero donde estén van a seguir apoyando nuestra lucha legitima y democrática y ahora sus hijos, sus hijas han tomado la estafeta para poder lograr cumplir nuestros sueños, no hay que tener temor, no hay que tener miedo, en Zacatecas ni nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar ...
¡¡ Presidente, presidente!! presidente, presidente, presidente, presidente !!
Quiero decirles en Zacatecas, en mi tierra, me he preparado para llegar hasta donde estoy, me he preparado para cumplir. con México, de los aspirantes a los que respeto soy el más preparado, el que tiene más. experiencia política, el que viene desde abajo y el que sabe del sufrimiento de todos ustedes, vamos a lograrlo porque los sueños se cristalizan si uno se lo propone y hoy estamos muy cerca de lograr el propósito fundamental de todos los zacatecanos y zacatecanas, me da mucho gusto estar con ustedes, verlos con ese entusiasmo, es el primer evento al que me invita MORENA en los Estados, quiero que ustedes, cada uno, hasta los que no son de MORENA, a las personas que son de otros partidos de la sociedad civil, hagamos un esfuerzo de unidad, ustedes tienen que ayudarme, dependo de ustedes, dependo de ustedes, defendamos nuestro proyecto, no dejemos que nos confundan, ni que nos insulten, aquí en Zacatecas vamos a lograr la unidad, y aquí en Zacatecas una vez que se autoricen los tiempos formales, quiero venir a saludarlos, a verlos; a caminar juntos codo con codo..”
- “he decidido participar para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador”
Análisis: No se advierte un “Vota por mí”/ “Vota por MORENA”/ “No votes por otra persona aspirante”, la frase se considera válida atendiendo a los límites de su libertad de expresión.
La expresión anterior es una frase parte del discurso dado por el denunciado de la cual no se advierte correspondencia inequívoca. Ahora bien, del análisis integral del mensaje, se identifica que fue un mensaje dado por el Senador, en el que si bien hizo uso del micrófono se encuentra aparado en su libertad de asociación y en su calidad de militante, pues fue invitado al evento por MORENA Zacatecas, por tratarse de un evento partidista.
- “somos los primeros Zacatecanos en luchar a lo grande porque ahora uno de abajo puede llegar a la grande”;
Análisis: No se advierte un “Vota por mí”/ “Vota por MORENA”/ “No votes por otra persona aspirante”, la frase se considera válida atendiendo a los límites de su libertad de expresión.
La expresión anterior es una frase parte del discurso dado por el denunciado de la cual no se advierte correspondencia inequívoca. Ahora bien, del análisis integral del mensaje, se identifica que fue un mensaje dado por el Senador, en el que si bien hizo uso del micrófono se encuentra aparado en su libertad de asociación y en su calidad de militante, pues fue invitado al evento por MORENA Zacatecas, por tratarse de un evento partidista.
- “Es la primera vez en la historia de Zacatecas que estamos muy cerca de lograr la presidencia de la república”;
Análisis: No se advierte un “Vota por mí”/ “Vota por MORENA”/ “No votes por otra persona aspirante”, la frase se considera válida atendiendo a los límites de su libertad de expresión
La expresión anterior es una frase parte del discurso dado por el denunciado de la cual no se advierte correspondencia inequívoca. Ahora bien, del análisis integral del mensaje, se identifica que fue un mensaje dado por el Senador, en el que si bien hizo uso del micrófono se encuentra aparado en su libertad de asociación y en su calidad de militante, pues fue invitado al evento por MORENA Zacatecas, por tratarse de un evento partidista.
- “con el mismo ánimo, con las mismas ganas de cambiar y de transformar a nuestra Nación, solo que ahora vamos a una lucha de Zacatecas al Palacio Nacional”;
La expresión anterior es una frase parte del discurso dado por el denunciado de la cual no se advierte correspondencia inequívoca. Ahora bien, del análisis integral del mensaje, se identifica que fue un mensaje dado por el Senador, en el que si bien hizo uso del micrófono se encuentra aparado en su libertad de asociación y en su calidad de militante, pues fue invitado al evento por MORENA Zacatecas, por tratarse de un evento partidista.
- “Una vez que el proceso interno se apertura y la ley nos permita caminaremos por todo el país para volver a desatar un movimiento social como el de 1998”;
Análisis: No se advierte un “Vota por mí”/ “Vota por MORENA”/ “No votes por otra persona aspirante”, la frase se considera válida atendiendo a los límites de su libertad de expresión
La expresión anterior es una frase parte del discurso dado por el denunciado de la cual no se advierte correspondencia inequívoca. Ahora bien, del análisis integral del mensaje, se identifica que fue un mensaje dado por el Senador, en el que si bien hizo uso del micrófono se encuentra aparado en su libertad de asociación y en su calidad de militante, pues fue invitado al evento por MORENA Zacatecas, por tratarse de un evento partidista.
- “Queremos democracia, queremos a un mejor país, queremos reconciliación, queremos tranquilidad, queremos recuperar nuestra seguridad, queremos recuperar nuestro desarrollo, queremos vivir en paz aquí y en el país”
Análisis: No se advierte un “Vota por mí”/ “Vota por MORENA”/ “No votes por otra persona aspirante”, la frase se considera válida atendiendo a los límites de su libertad de expresión.
La expresión anterior es una frase parte del discurso dado por el denunciado de la cual no se advierte correspondencia inequívoca. Ahora bien, del análisis integral del mensaje, se identifica que fue un mensaje dado por el Senador, en el que si bien hizo uso del micrófono se encuentra aparado en su libertad de asociación y en su calidad de militante, pues fue invitado al evento por MORENA Zacatecas, por tratarse de un evento partidista.
- “De los aspirantes, a los que respeto, soy el más preparado. El que tiene más experiencia política, el que viene desde abajo y el que sabe del sufrimiento de todos ustedes”
Análisis: No se advierte un “Vota por mí”/ “Vota por MORENA”/ “No votes por otra persona aspirante”, la frase se considera válida atendiendo a los límites de su libertad de expresión.
La expresión anterior es una frase parte del discurso dado por el denunciado de la cual no se advierte correspondencia inequívoca. Ahora bien, del análisis integral del mensaje, se identifica que fue un mensaje dado por el Senador, en el que si bien hizo uso del micrófono se encuentra aparado en su libertad de asociación y en su calidad de militante, pues fue invitado al evento por MORENA Zacatecas, por tratarse de un evento partidista.
149. Asimismo, no se considera necesario analizar el impacto y la trascendencia en la ciudadanía conforme a los parámetros fijados por la Sala Superior en el SUP-REP-86/2023, porque las manifestaciones del denunciado respecto a su interés general en obtener una eventual candidatura para el próximo proceso electoral federal no afectaron, ni pusieron en riesgo, los principios de legalidad y equidad en la contienda electoral, en tanto que no constituyen llamados expresos al voto ni equivalentes funcionales.
150. En ese sentido, dado que las expresiones no tuvieron un carácter proselitista, la difusión de dicho evento partidista encuadra en el marco de la labor periodística; sin que existan elementos que desvirtúen la licitud de dicha cobertura informativa, así como la publicación en la página web de Ricardo Monreal.
151. Además, en el video del evento denunciado se advierten manifestaciones del público que se encontraba en el evento en las que se escuchan gritos de "presidente, presidente”, hacia el Senador, lo cierto es que la Sala Superior al resolver el asunto SUP-REP-574/2022, indicó que no puede responsabilizarse a dicho servidor público[62] por las expresiones de terceras personas, las cuales participaron voluntariamente a escuchar sobre lo manifestado en el evento de referencia.
152. Por lo anterior, esta Sala Especializada considera que, al no acreditarse el elemento subjetivo, es inexistente la infracción de actos anticipados de precampaña y campaña en relación con la asistencia de Ricardo Monreal en el evento.
153. Por otra parte, respecto a las publicaciones realizadas por Ricardo Monreal en su perfil de Twitter vinculadas con el evento, así como en su perfil web donde se ostenta como Senador, los denunciantes consideran que demuestran la intención del denunciado para posicionarse frente la ciudadanía para la obtención de la candidatura a la presidencia de la República.
154. Al respecto, del análisis de las publicaciones en cuestión, sólo se advierten sus intenciones o aspiraciones para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, su discurso y publicaciones tornan en ser un aspirante para poder llegar a Palacio Nacional lo cual es válido al tomar en cuenta su carrera política y como lo señaló el Senador, acudió al evento en carácter de invitado por el Consejo Ejecutivo estatal en Zacatecas, quienes lo invitaron para incentivar el análisis y libertad de expresión de la ciudadanía, incluyendo la suya, por lo que se considera que Ricardo Monreal al realizar dichas publicaciones y expresiones se encontró en el desarrollo de su libertad de expresión, así como de asociación al tratarse de un evento partidista en día inhábil.
155. No pasa por alto que el denunciante también afirma que el hecho de que se hayan publicado diversas notas periodísticas relacionadas con las intenciones de acceder a la obtención de la candidatura a la presidencia de la República revela una supuesta intención proselitista por parte de Ricardo Monreal para posicionarse de cara al próximo proceso electoral, sirve de apoyo la jurisprudencia de Sala Superior 38/2022 de rubo siguiente: NOTAS PERIODÍSTICAS. ELEMENTOS PARA DETERMINAR SU FUERZA INDICIARIA[63].
156. Respecto de dichas notas periodísticas, se considera que reflejan las opiniones de quienes las escribieron y dan cuenta sobre diversos hechos relacionados con la aspiración política del Senador, circunstancias que forman parte del quehacer periodístico de los medios de comunicación, sin que de ellas se advierta alguna clase de apoyo o estrategia para posicionar electoralmente a Ricardo Monreal.
157. Aunado a lo anterior, de las pruebas que obran en el expediente no se advierte vínculo alguno entre Ricardo Monreal y los medios de comunicación, por lo que no hay razón alguna para derrotar la presunción de licitud que goza el trabajo periodístico, en términos de lo dispuesto por la Sala Superior en la jurisprudencia de rubro “PROTECCIÓN AL PERIODISMO. CRITERIOS PARA DESVIRTUAR LA PRESUNCIÓN DE LICITUD DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA”.[64]
158. Finalmente, respecto a los actos anticipados de precampaña y campaña atribuidos a MORENA, esta Sala Especializada concluye que también son inexistentes toda vez que, de las pruebas que obran en el expediente no se desprende que en el evento denunciado se hayan emitido expresiones con la intención de posicionar a MORENA en Zacatecas en la preferencia de las personas electoras, ni que las personas que representan a sus órganos directivos en dicha entidad participaran o se hayan manifestado con ese propósito en los actos denunciados, pues por el contrario, se advierte que la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA en Zacatecas, así como sus militantes no hicieron manifestaciones en el evento.
Marco normativo
159. El artículo 134, párrafo octavo, de la Constitución, señala que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres niveles de gobierno.
160. El artículo 134 de la Constitución establece, en términos generales, los parámetros a observar en la relación que pudiera generarse entre las personas funcionarias públicas y las elecciones.
161. En su párrafo séptimo, señala que los servidores públicos de la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tienen la obligación todo el tiempo de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.
162. En el párrafo octavo se establece que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social, y que en ningún caso, esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.
163. Ahora bien, para comprender los alcances de esta regulación, conviene tener en consideración que la actual redacción del artículo 134 de la Constitución surgió como parte de la modificación constitucional integral que tuvo verificativo en noviembre de 2007. En la exposición de motivos que le dio origen, se señaló lo siguiente:
En suma, esta Iniciativa postula tres propósitos:
En política y campañas electorales: menos dinero, más sociedad;
En quienes son depositarios de la elevada tarea de dirigir las instituciones electorales: capacidad, responsabilidad e imparcialidad; y
En quienes ocupan cargos de gobierno: total imparcialidad en las contiendas electorales.
Quienes aspiren a un cargo de elección popular, hoy o mañana, tienen legítimo derecho, con la única condición, establecida como norma en nuestra Constitución, de no usar el cargo que ostenten en beneficio de la promoción de sus ambiciones.
164. Lo anterior evidencia que, en términos generales, la actual regulación del artículo 134 constitucional buscó, desde su origen, enarbolar a la imparcialidad electoral como uno de los principios rectores del desempeño de la función pública, al generar un esquema normativo dirigido a evitar que las personas que ocupen los cargos de gobierno los utilicen en detrimento de las condiciones que garantizan la celebración de comicios auténticos y democráticos, tales como la equidad, la certeza, la legalidad y la objetividad.
165. Es por ello que al establecer en su párrafo séptimo una obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos y en su párrafo octavo una prohibición de difusión de propaganda gubernamental de carácter personalizado, es evidente que lo que el poder reformador pretendió, en ambos casos, fue impedir que las personas servidoras públicas se aprovechen del cargo que desempeñan para afectar indebidamente las condiciones de equidad en los comicios, sea para buscar ambiciones o beneficios de carácter electoral propios o ajenos.
166. Ahora bien, en relación con el deber de aplicar con imparcialidad los recursos públicos, la Sala Superior ha determinado que ello no implica que las personas servidoras públicas no puedan desempeñar, en detrimento de la función pública, las actividades que les son encomendadas ni tampoco impedir que participen en actos que deban realizar en ejercicio de sus atribuciones.
167. De ahí que haya sostenido que la intervención de servidores públicos en actos relacionados o con motivo de las funciones inherentes al cargo, no vulnera el principio de imparcialidad ni el de equidad en la contienda, si no difunden mensajes que impliquen su pretensión a ocupar un cargo de elección popular, la intención de obtener el voto, de favorecer o perjudicar a un partido político o candidato, o de alguna manera, los vincule a los procesos electorales.
168. Por otra parte, respecto de la prohibición de promoción personalizada contenida en el párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución, la jurisprudencia[65] de la Sala Superior ha establecido que para determinar si la propaganda es susceptible de vulnerar el mandato constitucional, debe atenderse a los elementos siguientes:
a) Personal. Que deriva esencialmente en la emisión de voces, imágenes o símbolos que hagan plenamente identificable al servidor público;
b) Objetivo. Que impone el análisis del contenido del mensaje a través del medio de comunicación social de que se trate, para determinar si de manera efectiva revela un ejercicio de promoción personalizada susceptible de actualizar la infracción constitucional correspondiente, y
c) Temporal. Pues resulta relevante establecer si la promoción se efectuó iniciado formalmente el proceso electoral o se llevó a cabo fuera del mismo, ya que si la promoción se verificó dentro del proceso, se genera la presunción de que la propaganda tuvo el propósito de incidir en la contienda, lo que se incrementa cuando se da en el período de campañas; sin que dicho período pueda considerarse el único o determinante para la actualización de la infracción, ya que puede suscitarse fuera del proceso, en el cual será necesario realizar un análisis de la proximidad del debate, para estar en posibilidad de determinar adecuadamente si la propaganda influye en el proceso electivo.
169. De lo anterior, se considera que la finalidad principal de la actual regulación constitucional consiste en evitar cualquier clase de injerencia susceptible de afectar la equidad de las elecciones por parte del poder público o de quienes lo ostentan.
170. Lo anterior, exigiendo que se apliquen con imparcialidad electoral los recursos públicos a su cargo, prohibiendo que se aprovechen de la propaganda gubernamental para tratar de generar alguna ventaja indebida y, en términos generales, estableciendo un principio que regula su actuación con la finalidad de evitar un aprovechamiento indebido del cargo y/o de la función que desempeñan, en detrimento de los principios que rigen los procesos electorales, particularmente de la equidad.
Caso concreto
171. Los denunciantes aseguran que se actualiza la promoción personalizada porque a través de diversas publicaciones se busca una estrategia de posicionamiento adelantado frente a la ciudadanía por asistir y participar en el evento de dieciocho de febrero, lo que hizo promoción personalizada en contravención del artículo 134 párrafo 8, de la Constitución Federal.
172. Esta Sala Especializada considera que no se actualiza la presente infracción, puesto que de las publicaciones denunciadas, así como las manifestaciones realizadas por Ricardo Monreal en el evento no se advierte que se haya aprovechado de su cargo como Senador, o se aprovechara de las funciones que realiza al desempeñar dicho cargo para la difusión de propaganda gubernamental inherente a su dependencia pública, de los recursos públicos que tiene a su disposición o de cualquier otra forma de manifestación de la función pública que desempeña, para promocionar sus aspiraciones electorales o para influir en la ciudadanía en el contexto de la elección presidencial.
173. Por lo anterior es que, no se acredita que Ricardo Monreal haya incurrido en una promoción personalizada y por ende en un uso indebido de recursos públicos así como una vulneración a los principios de imparcialidad y equidad en la contienda electoral.
174. Respecto de las manifestaciones realizadas en el evento denunciado, ya se analizó que no constituyeron actos anticipados de precampaña y campaña así como que, el Senador se encontró en los límites de su libertad de expresión para asistir al evento en calidad de invitado, realizar manifestaciones donde se advierte su interés a una aspiración a una candidatura y que, sumado a lo anterior, señaló que una vez que los tiempos y la ley lo permita, iniciará un recorrido, de lo cual se puede advertir su intención de realizar conductas dentro de la legalidad.
175. Además, aún cuando hizo referencia a los cargos que ha ocupado durante su trayectoria política, en el expediente no hay elementos para suponer que el evento denunciado tuviera un carácter proselitista, pues en las manifestaciones denunciadas solo se observa que Ricardo Monreal se presentó como la mejor opción para una posible candidatura para el próximo proceso federal 2023-2024, lo cual se puede asimilar a una aspiración, sin mayor pronunciamiento que nos permita concluir que su intención era valerse de las acciones, programas o logros que ha tenido como servidor público a fin de influir en la ciudadanía o bien, que utilizara recursos que le fueron brindados en su calidad de Senador.
176. Asimismo, no se advierte alguna manifestación que tenga por objeto aprovechar la comunicación de las acciones que realiza el Senado de la República del que Monreal forma parte, o de alguna otra, para promover sus aspiraciones electorales frente a la ciudadanía; ni que se estén utilizando elementos tales como su estatus como Senador o su desempeño como funcionario público con tal propósito.
177. Ni tampoco se aprecia el uso o mención de alguna política pública, logros, o acciones del Senado de la República o de cualquier otra dependencia pública que pudieran calificarse como propaganda gubernamental y que estuviera vinculada directamente con el denunciado.
178. De ahí que no se advierte, del análisis de las publicaciones, ni de las manifestaciones realizadas por en el evento, alguna finalidad por parte de Monreal que buscara emprender una estrategia de apropiación o personalización del trabajo gubernamental.
179. Así, al no demostrarse que las manifestaciones tuvieran relación alguna con la función pública de Monreal, que su finalidad fuera promocionarlo política o electoralmente, o que fueran una instancia de propaganda gubernamental, es que no se acredita la infracción de promoción personalizada en relación con las publicaciones y el evento denunciados.
180. III. Vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad por parte de Ricardo Monreal por asistir al evento.
181. Esta Sala Especializada determina que no se acredita, como quedó acreditado en el punto anterior, además de que, su asistencia no tuvo fines proselitistas relacionados con el proceso electoral para la renovación de la presidencia de la República.
182. Marco normativo. El artículo 134, párrafo séptimo de la Constitución, establece que las y los servidores públicos tienen el deber de observar en todo momento los principios de neutralidad, imparcialidad y objetividad, por lo que no pueden tener una intervención destacada y activa a favor o en contra de las candidaturas de los partidos políticos o de la vía independiente, en los procesos electorales para la renovación de Ayuntamientos, Congresos locales; titular del Poder Ejecutivo local; diputaciones federales y senadurías, así como a la Presidencia de la República, mediante el sufragio popular; en tanto que ello afectaría la equidad en la contienda electoral.
183. En la lógica apuntada, es de considerarse que, las personas del servicio público, particularmente, las electas mediante el sufragio popular se encuentran obligadas a conducirse con neutralidad en todo momento.
184. En este sentido, se considera que la finalidad de tales disposiciones tiene como propósito prevenir y sancionar aquellos actos que puedan tener un impacto real o poner en riesgo los principios de equidad en la contienda y legalidad.
185. Caso concreto.
186. Respecto a esta temática, los denunciantes consideran que Ricardo Monreal está aprovechándose de su calidad de Senador para acudir a eventos proselitistas y posicionarse ante la ciudadanía y los medios de comunicación para encabezar la candidatura a la presidencia de la República circunstancia que vulnera los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.
187. Tal y como ya se señaló, se estima que no se afectaron las condiciones de equidad y neutralidad en la contienda pues los hechos se dieron en un día inhábil ya que el evento fue el sábado dieciocho de febrero, sumado a que, las expresiones del Senador en el evento no se advierte que tuvieran un significado inequívoco de carácter proselitista que por sí mismas generaran un desequilibrio en el próximo proceso electoral federal, aunado a que no se probó que, por asistir a dichos eventos, el denunciado se haya distraído de sus funciones legislativas, sino por el contrario, se tiene por probado que, el día del evento no sesionó la Cámara de Senadores.
188. Además, la asistencia de Ricardo Monreal en el evento, el cual se enfatiza que fue un evento de naturaleza partidista, se debió a que él es originario de Zacatecas, y perteneciente al partido MORENA en el cual milita, por lo que se encuentra en su plena libertad de expresión y asociación acudir a esa clase de eventos, máxime que el fue gobernador en dicha entidad federativa.
189. Además, ya se demostró que acudió con el carácter de invitado, por lo que, no puede considerarse como un posicionamiento para la obtención de una candidatura a la presidencia de la República.
190. Así, se estima que derivado de su carácter de afiliado y simpatizante de MORENA resulta válido interactuar con la ciudadanía o la militancia respecto a la viabilidad en la continuación e implementación de políticas públicas bajo cierta ideología (partidista o política), siendo que este poder público es el encargado de discutir los proyectos de ley.
191. En ese sentido, la Sala Superior ha determinado que las personas del servicio público que forman parte del Poder Legislativo tienen una característica particular denominada bidimensionalidad, pues convive su carácter de miembro de algún órgano legislativo con su afiliación o simpatía partidista.[66]
192. De igual manera, la Sala Superior ha considerado que, valorando las interacciones entre las personas integrantes del poder legislativo y la ciudadanía, a la luz de su carácter representativo, contribuyen de alguna manera a la formación de la opinión pública y al debate de ideas sobre la viabilidad, continuación e implementación de ciertas políticas públicas o perspectivas políticas, por lo que, la asistencia a un evento partidista encuentra sustento siempre y cuando se emitan fuera del ámbito de sus funciones, que no involucren el uso de recursos públicos y no se ejerza presión o condicionamiento alguno respecto del ejercicio de las funciones públicas que ejerce.[67]
193. Por lo que, en el caso tenemos que la asistencia de Ricardo Monreal al evento se encuentra dentro de los limites contemplados en la referida bidimensionalidad; ya que es militante de MORENA, su asistencia fue en un día inhábil, además, de que no utilizó su cargo de senador como pretexto para posicionarse como un eventual candidato a la presidencia de la República frente al público que asistió al evento.
194. En el análisis sobre la violación al principio de imparcialidad se destaca que la asistencia del denunciado fue en un día inhábil por lo que estaba autorizado para hacerlo, máxime su doble carácter como legislador y militante.
195. Al no acreditarse que la asistencia de Ricardo Monreal hubiera tenido finalidades proselitistas es inexistente la infracción en comento.
196. IV. Uso indebido de recursos públicos por parte de Ricardo Monreal con motivo de su asistencia al evento denunciado
197. Marco normativo. El artículo 134, párrafo séptimo, de la Constitución, tutela desde el orden constitucional, los principios de equidad e imparcialidad a los que están sometidas las personas del servicio público en el ejercicio de la función que realizan, con el objeto de evitar la afectación a los principios rectores en materia electoral.
198. Cabe señalar, que el principio de neutralidad de los poderes públicos se encuentra establecido en forma amplia en nuestra Constitución y, de esa suerte, cualquier actividad que conlleve el empleo de recursos públicos está sujeta en todo momento a tal mandato, por lo que las personas del servicio público deben abstenerse de utilizar recursos públicos para fines electorales.
199. En ese tenor, ha sido criterio de la Sala Superior[68] que para tenerse por actualizada la vulneración a lo dispuesto en el referido artículo 134, párrafo séptimo, constitucional, es necesario que se acredite plenamente el uso indebido de recursos públicos que se encuentran bajo la responsabilidad de la persona del servicio público denunciada, para incidir en la contienda electoral o en la voluntad de la ciudadanía, a efecto de favorecer a una determinada candidatura o partido político.
200. Por ello, la finalidad de esa normativa constitucional es evitar que el cargo público que ostentan y los recursos públicos de que disponen esas personas servidoras públicas, se empleen para fines distintos a los planeados y presupuestados por la autoridad competente, en particular, para generar un impacto en la ciudadanía, con la intención de influir en sus preferencias electorales, en detrimento del principio de equidad, en las campañas electorales y sus resultados.
201. En relación con el artículo 449, párrafo 1, inciso e), de la Ley Electoral, dispone que constituyen en infracciones a la referida ley las personas servidoras públicas que incumplan con el principio de imparcialidad establecido por el artículo 134, párrafo séptimo, constitucional, cuando dicha conducta afecte la equidad de la competencia entre los partidos políticos, entre las o los aspirantes durante los procesos electorales.
202. Además, dicho numeral establece como prohibición la utilización de programas sociales y de sus recursos, ya sea en el ámbito federal, estatal o municipal, con el objetivo de inducir a la ciudadanía para votar a favor o en contra de cualquier partido o candidatura.
203. Por otra parte, tanto la Sala Superior como esta Sala Especializada han sostenido que el deber de aplicar los recursos públicos con imparcialidad también aplica para el uso de las redes sociales,[69] puesto que dichos mecanismos también constituyen medios comisivos de infracciones electorales y su uso por parte de las personas servidoras públicas debe regirse por el referido principio constitucional.
204. En esta línea, la Sala Superior ha desarrollado que el uso de las redes sociales por parte de las personas servidoras públicas no implica el uso de recursos siempre y cuando: a) se trate de mensajes espontáneos; b) no se advierta alguna sistematicidad en los mensajes; c) en el mensaje o el uso general que se le da a la cuenta no se resalten elementos propios de la función pública que realiza que permitan advertir que se trata de una cuenta oficial y no personal; d) no se coaccione el voto a favor o en contra de alguna opción política valiéndose de su cargo público.
205. De esta manera, el uso de recursos públicos de cualquier tipo debe apegarse a las exigencias que el principio de equidad impone en el marco de las competencias electorales.
Caso concreto
206. Respecto a esta infracción los denunciantes consideran que Ricardo Monreal al acudir al evento en calidad de Senador con el objetivo de posicionarse ante la ciudadanía como eventual candidato a la presidencia de la República, está haciendo uso indebido de recursos públicos dada la relevancia pública y política que ostenta.
207. Como se mencionó previamente, en el apartado de promoción personalizada, de las pruebas no se acredita que se ejercieran recursos públicos, pues se tiene certeza que Ricardo Monreal no recibió recursos públicos del Senado de la República para la realización de los eventos; ni tampoco para trasladarse a ellos.
208. Además, el denunciado acudió al evento en día y horario inhábil, en relación con las actividades que se llevan a cabo en la Cámara de Senadores, ya que fue celebrado el sábado dieciocho de febrero, por lo que, de conformidad con lo dispuesto en la jurisprudencia 14/2012[70] de la Sala Superior prevé que en el contexto la sola asistencia en días inhábiles de las personas del servicio público a eventos de proselitismo político para apoyar a determinado partido, precandidatura o candidatura no está restringida.
209. En efecto, en tanto que tal conducta, por sí misma, no implica el uso indebido de recursos del Estado; en consecuencia, se reconoce que la asistencia a esta clase de actos se realiza en ejercicio de las libertades de expresión y asociación en materia política de las y los ciudadanos, las cuales no pueden ser restringidas por el sólo hecho de desempeñar un cargo público, por tratarse de derechos fundamentales que sólo pueden limitarse en los casos previstos en el propio orden constitucional y legal.
210. Aunado a lo anterior, de la documental privada ofrecida por el Comité Ejecutivo de MORENA en Zacatecas, se advierte que el material para la organización del evento corrió a cargo de una empresa que donó sus servicios al enterarse a través de una estación de radio que Ricardo Monreal acudiría a Zacatecas a un evento el dieciocho de febrero, por lo que, se encuentra acreditado que el evento se realizó con recursos donados sumado a que el Senado de la República señaló que no otorgó recursos a Ricardo Monreal para dicho evento, ni viáticos para acudir a Zacatecas, además de que, es un hecho reconocido por el partido estatal que dicho evento fue organizado por ellos.
211. Por lo tanto, es inexistente el uso indebido de recursos públicos en relación con los hechos denunciados, por parte de Ricardo Monreal.
En atención a lo expuesto y fundado, se:
R E S U E L V E
ÚNICO. Se declara la inexistencia de las infracciones denunciadas atribuidas a Ricardo Monreal Ávila y MORENA.
NOTIFÍQUESE en términos de la normativa aplicable.
En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y, en su caso, hágase la devolución de la documentación que corresponda.
Así lo resolvieron, por mayoría de votos de las magistraturas que integran el Pleno de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con el voto particular parcial del magistrado Luis Espíndola Morales y el voto concurrente de magistrado Rubén Jesús Lara Patrón ante la secretaria general de acuerdos en funciones, quien da fe.
Este documento es una representación gráfica autorizada mediante firmas electrónicas certificadas, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementan la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación.
ANEXO
Difusión del evento a través de notas periodísticas o publicaciones en redes sociales verificadas por la autoridad instructora mediante documentales públicas consistentes en las actas circunstanciadas de veinticuatro de febrero y tres de marzo, de las cuales se advirtió que al abrir los enlaces aportados por el denunciante se observó lo siguiente:
Notas periodísticas o publicaciones en redes sociales | |
1 | https://twitter.com/catymonreal_/status/1627059795168739331?s=48&t=iDsjvs9_v7M5v7aqflNllA CONTENIDO El amor con amor se paga Hoy acompañé al Dr. @RicardoMonrealA a nuestra tierra #Zacatecas. No hay palabras para describir el apoyo y entusiasmo que se siente, igual que el 98. Juntas y juntos lograremos la #ReconciliaciónXMéxico.
¡Ni nos vamos a dejar, ni nos vamos a rajar!
IMAGEN
|
2 | https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ricardo-monreal-avila/si-se-puede
CONTENIDO
“Los dioses sentenciaron a Sísifo a empujar, durante toda la eternidad, una piedra hasta lo más alto de una montaña. Una vez en la cima, la roca volvía a caer como consecuencia de su propio peso. La razón del castigo fue simple: estimaron que para un ser mortal no podría existir condena peor que el trabajo sin esperanza.
Sísifo se convirtió en el símbolo del trabajo constante, en el héroe que, a pesar de ser consciente de su propia condición, siguió adelante, sin dudar ni un momento de que finalmente lograría llevar la pesada piedra al final de la montaña.
Albert Camus dedicó una de sus obras a este personaje y, como parte de la descripción del mito, asegura que “lo que llamamos una razón de vivir es al mismo tiempo una excelente razón de morir”.
Quienes venimos desde abajo y queremos llegar hasta arriba necesitamos de este tipo de razones para no claudicar en el camino, a pesar de que, como Sísifo, tengamos que empezar una y otra vez. Los ideales por los que vivimos —y moriríamos— nos permiten seguir avanzando en nuestra lucha por construir un país más justo, sin importar las dificultades, calumnias, preferencias y los favoritismos.
Hace un cuarto de siglo, a mis 37 años, aspiraba a ser gobernador de mi estado. Ya previamente había logrado ser secretario de Gobierno de mi lugar de origen, Fresnillo; diputado federal en dos ocasiones, y senador de la República en una más, todo ello bajo circunstancias poco comunes en la política mexicana de la época: sin tener influencias políticas y sin provenir de una clase económica o socialmente dominante, sino de una familia campesina y humilde, formada en la educación pública.
Esta intensa y acelerada travesía me colocó en la posibilidad de contender por la candidatura al gobierno de Zacatecas, pero a punto de llegar a la cima de la montaña las fuerzas del poder dejaron rodar la piedra del autoritarismo sobre nuestras aspiraciones.
No nos detuvimos. Volvimos a empezar, y con solo el cinco por ciento de las preferencias electorales, desde la izquierda partidista iniciamos el camino hacia la cima. Ganamos la elección, demostrando así que juntas y juntos no hay piedra demasiado pesada, que con unidad se puede vencer cualquier adversidad, y que cuando se vive por las razones necesarias todo es posible.
El sábado pasado regresé a Zacatecas después de haber sido invitado por la dirigencia local de Morena para exponer nuestra visión e ideas rumbo a la sucesión presidencial que tendrá lugar el próximo año.
Muchas de las personas que me acompañaron hace 25 años estuvieron presentes con sus hijas e hijos, y las hijas e hijos de estos. Me sorprendió constatar que la esperanza, la energía del movimiento que desencadenamos en aquellos años y la nostalgia de volverlo a vivir siguen presentes, como también se mantiene el camino cuesta arriba, esa montaña de complejidades y obstáculos que tendremos que volver a transitar para cristalizar nuestros anhelos.
Fui incluido tardíamente en la lista de aspirantes de Morena para suceder al presidente, mientras que otros eran referencia y recibieron el respaldo del mayor líder político del país. Mi nombre, a pesar de contar con los méritos necesarios, no se mencionó sino hasta un año y medio después.
En contraste, las campañas anticipadas, sustentadas con grandes cantidades económicas, así como el uso de estructuras estatales para la promoción de otros aspirantes fueron solo algunas de las ventajas con que parte de ellos iniciaron la carrera rumbo al 2024.
A diferencia de la historia de Sísifo, esto no se trata de un mito, sino de una constante lucha contra una desequilibrada realidad. En la parrilla de salida, la luz verde fue escalonada, permitiendo que mientras unos tomaban ventaja otros nos rezagáramos. Pero la carrera apenas inicia, y aunque sea difícil, los ideales que compartimos, la energía popular, la honestidad y nuestros anhelos serán los alicientes que nos permitirán alcanzar a quienes de manera desigual lograron adelantarse.
No soy un iluso optimista, pero tampoco un preocupado extremista. Sé que el trabajo todo lo vence. El inicio de este peregrinar, que tuvo lugar el pasado sábado en Zacatecas, me confirma y me hace recordar que sí se puede. Sí se puede triunfar, incluso en condiciones inequitativas; sí se pueden defender nuestros ideales y anhelos; sí se puede construir un mejor país. Todo es posible, nada es irrealizable; lo único que necesitamos es mantener ,a unidad, dejara atrás las divisiones y caminar rumbo a la reconciliación nacional”
IMAGEN
|
2 | https://imagenzac.com.mx/el-runrun/fue-este-el-fin-de-semana-de-ricardo-monreal-en-zacatecas/
CONTENIDO
Este fin de semana el gran tema fue (o así lo quisieran hacer ver) la confirmación que hizo el senador Ricardo Monreal de querer participar en Morena para suceder a Andrés Manuel López Obrador como presidente de México ante sus paisanos.
La Chole siempre en el momento indicado
Desde el viernes en el conveniente informe de actividades de la senadora Soledad Luévano en Zacatecas, el doctor Monreal confirmó a los zacatecanos y los “distinguidos” asistentes su decisión de participar en el proceso interno de Morena para ser candidato por ese partido a la presidencia de la República Mexicana. Aseguró que su perseverancia y resistencia lograron hacer que su partido (morena) lo legitimará como aspirante a la presidencia junto con Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López.
Insistió que ha estado pidiendo “cancha pareja” al interior de Morena, que no carguen los dados hacia ningún candidato, prueba de ello es la propuesta de reglas de operación para las elecciones internas que le envió a el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, quizás el doctor Monreal dudó de la capacidad del presidente Delgado y quiso asesorarlo e incluso ahorrarle trabajo por que tiene que realizar encuestas reales.
MORENA Zacatecas invita
Roxanna del Refugio Muñoz, en sus tiempos libres de diputada (cuando va, porque anda muy ocupada en su distrito, eso dicen los justificantes) atiende junto con Mariano Casas la dirigencia estatal de Morena y ahí decidieron que era momento de realizar reuniones informativas para los militantes de su partido con la intención de que conozcan más a detalles a los aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador como presidente de México. Hicieron la invitación formal a los 4 aspirantes reconocidos por el mando supremo del partido como aspirantes, el primero en responder según dicen fue nuestro paisano Ricardo Monreal, dando su agenda tiempo para asistir este sábado pasado.
Pese a las inclinaciones “personales” de los dirigentes de MORENA en Zacatecas siguiendo cierta lógica el primero en visitar Zacatecas para interactuar con la militancia guinda fue el doctor Ricardo, sus hermanos; el gobernador y el presidente municipal de Fresnillo, felices de que el paisano fuera el primero, ¿habrán metido mano o así salió la rifa?
El Bienestar y el minimun minimorum
Dicen que el equipo del Bienestar se limitó a hacer el “minimun minimorum” durante esta primera reunión informativa pese a que ellos son quienes dominan Morena en el estado, buscaron incapacidades médicas para no trabajar los días previos y tener justificante para no apoyar en el evento del doctor pues ellos tienen otra favorita, perdón favorite (sin género).
Con perseverancia
El doctor Monreal en su discurso en la plazuela Miguel Auza confirmó que pese a que tardaron 18 meses en reconocer su capacidad para ser candidato será con Morena con quienes quiere participar en la contienda interna y lograr ser el candidato y luego presidente y que por ende remontará en las encuestas que actualmente lo sitúan en el último lugar entre las corcholatas. Hubo gente en la plaza, se podría decir que mucha y de toda, pese a que no todos se esforzaron por ayudar y convocar a representantes de todos los grupos sociales.
La palabra mágica
Al momento de que el senador Ricardo mencionó la palabra SEGURIDAD, todos los asistentes luego pararon oreja, es el tema de temas en nuestro estado, dijo que trabajará para recuperar la seguridad (confirma que el tema está perdido actualmente) y trabajará para que los zacatecanos y todos los mexicanos vivamos en PAZ. El senador sabe que prometer seguridad en nuestro estado es como prometer agua en el desierto, todo mundo aplaude. En Aguascalientes un día antes aseguró que la inseguridad que se vive en Zacatecas no le perjudicaría si llega a ser candidato a la presidencia lo que no aclaró fue que tanto trabaja para lograr disminuir dicha inseguridad y que tanto esto si le ayudaría en la campaña.
Monris en El Mineral
Después del evento en la capital se trasladó a Fresnillo, su tierra, para en un evento con su rap y un stand de venta de monitos “Monris” levantar la mano de su hermano Saúl como virtual candidato a senador por Zacatecas, del dicho al hecho hay gran trecho, dicen los que saben.
¿Impacto nacional?
Este fin de semana en la región centro del país tuvo poco impacto nacional para el senador Ricardo en la prensa nacional, poco se vio en las noticias la arropada que le dieron sus paisanos y vecinos al cuarto corcholata del presidente, pero tenía que empezar por su tierra y así lo hizo, sea cual sea la candidatura que ocupe Ricardo en la elecciones del 24, él sabe que en su tierra tiene gente que lo apoya.
IMAGEN |
3 |
CONTENIDO “Venceré a la buena, asegura Ricardo Monreal en Zacatecas. Fue recibido en Zacatecas al grito de Presidente, Presidente es el primer acto que morena lo invita como aspirante a la candidatura presidencial por el partido. El gobernador de Zacatecas presidió un mitin organizado por la dirigencia estatal de morena, cuya presidenta, Roxana Muñoz, aclaró que es la primera de varias reuniones informativas”
IMAGEN
|
4 |
CONTENIDO “Incluso contra algunos medios de comunicación, muchos de ustedes conmigo luchábamos por cambiar a Zacatecas, que nos crean, decían que éramos unos ilusos que nunca íbamos a derrotar al poder y que éramos unos ingenuos y soñadores y en las .urnas los derrotamos, derrotamos al poder, derrotamos a los partidos hegemónicos que se negaron a abrir, a abrir las puertas para La democracia. Hoy 25 ·años después me enorgullece, me emociona volverlos a encontrar con la misma energía, con el mismo ánimo, con las mismas ganas de cambiar y de transformar a nuestra nación, solo que ahora vamos a una lucha de Zacatecas al palacio nacional.
¡¡ Presidente, presidente, presidente, presidente !!
Una vez que el proceso interno se apertura y la ley nos lo permita caminaremos por todo el país, vamos a crear un movimiento social como el de 1998, ustedes, Jesús, Elías, Martha, Elvia, Roberto, María de Jesús, todos ustedes me acompañaron, y nos volvemos a encontrar en esta plaza repleta de zacatecanos y zacatecanas de buena fe, zacatecanos y zacatecanas dignos y dignas, hoy quiero expresarle a Zacatecas porque es el primer estado al que MORENA como institución política me invita, es el primer estado que visito porque para mí aquí está mi corazón, aquí están mis muertos, aquí están mis amigos, mis seres queridos, mis amigas, mis mejores recuerdos están en mi tierra y hoy les digo a todos y a todas que se sepa bien en todo el país, eh decidido participar para suceder al Presidente Andrés Manuel López Obrador, es la primera vez, es la primera vez, en la. historia de Zacatecas que estamos muy cerca de lograr la presidencia de la República, somos los primeros Zacatecanos en luchar a lo grande, porque ahora uno de abajo puede llegar a la grande, uno de· ustedes puede llegar a conquistar el más alto nivel del país .. inaudible...1998, ustedes lo recuerdan chito, Rafa en pinos, Jesús, ·Elías aquí, gritábamos en cada plaza, en cada mitin, en cada rincón, si se puede, si se puede...
¡¡ Si se puede, si se puede, si se puede, si se puede !!
Lo .vamos a lograr, porque soñar se puede lograr cumplir con los sueños queremos democracia, queremos a un mejor. país, queremos" reconciliación, queremos tranquilidad, queremos recuperar nuestra seguridad, queremos recuperar nuestro desarrollo, queremos vivir en paz aquí y en el país, por eso vamos a luchar, codo con codo, brazo con brazo, miren ustedes, apenas a una voz estamos todos convocados, viejos amigos, viejas amigas, ya, maduros amigos, me encontré a Julio también y a muchos, y a muchos y muchas, lo recuerdo con cariño, siempre eh llevado en alto el amor que tengo por Zacatecas y ahora veo a muchos jóvenes, jóvenes a los que debemos brindarle seguridad en su futuro, jóvenes que eran hijos de los luchadores originales, jóvenes mujeres y hombres cuyos padres y familia se nos adelantaron, pero donde estén van a seguir apoyando nuestra lucha legitima y democrática y ahora sus hijos, sus hijas han tomado la estafeta para poder lograr cumplir nuestros sueños, no hay que tener temor, no hay que tener miedo, en Zacatecas ni nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar ...
¡¡ Presidente, presidente!! presidente, presidente, presidente, presidente !!
Quiero decirles en Zacatecas, en mi tierra, me he preparado para llegar hasta donde estoy, me he preparado para cumplir. con México, de los aspirantes a los que respeto soy el más preparado, el que tiene más. experiencia política, el que viene desde abajo y el que sabe del sufrimiento de todos ustedes, vamos a lograrlo porque los sueños se cristalizan si uno se lo propone y hoy estamos muy cerca de lograr el propósito fundamental de todos los zacatecanos y zacatecanas, me da mucho gusto estar con ustedes, verlos con ese entusiasmo, es el primer evento al que me invita MORENA en los Estados, quiero que ustedes, cada uno, hasta los que no son de MORENA, a las personas que son de otros partidos de la sociedad civil, hagamos un esfuerzo de unidad, ustedes tienen que ayudarme, dependo de ustedes, dependo de ustedes, defendamos nuestro proyecto, no dejemos que nos confundan, ni que nos insulten, aquí en Zacatecas vamos a lograr la unidad, y aquí en Zacatecas una vez que se autoricen los tiempos formales, quiero venir a saludarlos, a verlos; a caminar juntos codo con codo..”
IMAGEN
|
5 |
CONTENIDO
¡Sí se puede!, afirma Ricardo Monreal en mitin como aspirante presidencial en Zacatecas
El senador aseguró que se ha preparado para llegar hasta donde hoy está y se auto calificó de ser uno de "los aspirantes más preparados y el que tiene más experiencia política",
IMAGEN
|
6 | https://www.razon.com.mx/mexico/monreal-asegura-encuentra-cerca-ganar-presidencia-518177
CONTENIDO
El senador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que se encuentra muy cerca de ganar la presidencia del país, luego de realizar su primer acto masivo de acercamiento con la gente en su natal Zacatecas.
Acompañado de miles de personas dijo sentirse muy emocionado y agradecido, ya que los zacatecanos “son los primeros en luchar por la grande”, pues aseveró que ahora se puede avanzar desde abajo hasta arriba.
Monreal Ávila dijo que Morena se tardó 18 meses en darse cuenta que cumplía con legitimidad y preparación para contender por la presidencia, pues ahora ya es uno de los cuatro aspirantes y advirtió: “Les vamos a ganar por la buena”.
IMAGEN
|
7 |
CONTENIDO
“Tienen que ayudarme”: Ricardo Monreal es arropado por morenitas en zacatecas.
El senador Ricardo Monreal fue respaldado por más de mil simpatizantes y militantes de morena durante su primer mitin como “corcholata” en Zacatecas.
IMAGEN |
8 |
CONTENIDO “El exgobernador de Zacatecas presidió un mitin organizado por la dirigencia estatal de Morena cuya presidenta, Roxana Muñoz, aclaró que es la primera de varias reuniones informativas”.
Al ser recibido en la Plazuela Miguel Auza, en la ciudad de Zacatecas por cientos de simpatizantes al grito de “presidente, presidente”, el senador Ricardo Monreal dijo que vencerá “a la buena” a los otros tres aspirantes a la candidatura presidencial por Morena.
El exgobernador de Zacatecas presidió un mitin organizado por la dirigencia estatal de Morena, cuya presidenta, Roxana Muñoz, aclaró que es la primera de varias “reuniones informativas” en las que también participarán los otros aspirantes a dar continuidad a la Cuarta Transformación, porque en su partido “hay piso parejo”.
Gracias a mis paisanas y paisanos de Zacatecas por su acompañamiento. Hace más de 20 años que no asistía a un mitin en mi tierra, solo acudía a respaldar a otras y otros candidatos. ¿Cómo les pagamos tanto cariño y tanto amor? — Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) February 18, 2023
Ricardo Monreal, acompañado por su hermano menor Saúl, presidente municipal de Fresnillo, destacó el hecho de que éste es el primer acto al que Morena, como institución política, lo invita.
Dijo ser, de todos los aspirantes, el más preparado, con más experiencia política, “el que viene desde abajo”, e insistió en que vencerá a pesar de que “tardíamente, 18 meses después”, el partido se dio cuenta de que tiene la legitimidad para contender.
Que se sepa bien en todo el país, he decidido participar para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador (…) estamos muy cerca de lograr la presidencia de la República
Anunció que regresará cuando inicie el proceso formal de precampañas, recorriendo todo el país, por lo que pidió el apoyo de los habitantes de su estado para convertirse en el primer zacatecano que llega “a la grande”.
Me encuentro en la Plaza Miguel Auza, acompañado de mis paisanas y paisanos. ¡Estoy muy contento de estar en Zacatecas, mi tierra!
Al exponer sus motivos para llegar al palacio nacional manifestó: Queremos democracia, reconciliación, tranquilidad, queremos recuperar nuestra seguridad, queremos vivir con paz en el estado y en el país.
Poco antes de asistir al evento, se reunió en el Palacio de Gobierno con el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila según lo dio a conocer este en un breve mensaje publicado en redes sociales: “Respeto la vida democrática del país por lo que he decidido recibir con atención y cortesía a cada uno de los aspirantes en el proceso venidero”.
Recibí al senador @RicardoMonrealA en Palacio de Gobierno en su visita a Zacatecas; respeto la vida democrática del país por lo que he decidido recibir con atención y cortesía a cada uno de los aspirantes en el proceso venidero
David Monreal Ávila (@DavidMonrealA) February 18, 2023
IMAGEN
|
9 |
CONTENIDO
“El exgobernador de Zacatecas presidió un mitin organizado por la dirigencia estatal de Morena cuya presidenta, Roxana Muñoz, aclaró que es la primera de varias reuniones informativas”
Zacatecas.- El senador Ricardo Monreal dijo que vencerá “a la buena” a los otros tres aspirantes a la candidatura presidencial por Morena.
Cientos de simpatizantes recibieron con el grito “Presidente, presidente” al exgobernador de Zacatecas, quien presidió un mitin organizado por la dirigencia estatal de Morena, cuya presidenta, Roxana Muñoz, aclaró que es la primera de varias “reuniones informativas” en las que también participarán los otros aspirantes a dar continuidad a la Cuarta Transformación, porque en su partido “hay piso parejo”.
IMAGEN
|
10 | https://lasnoticiasya.com/2023/02/la-casa-de-los-perros-el-fracaso-de-humberto-salazar-en-jerez/
CONTENIDO La Casa de los Perros: El fracaso de Humberto Salazar en Jerez
Desde que inició este 2023, en Jerez han desaparecido 13 personas de las que, hasta hoy, no se sabe nada. Esto según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas.
Es decir, ocho hombres y cinco mujeres, 11 en calidad de desaparecidos y dos como no localizados, que en diferentes fechas desde enero hasta ayer 19 de febrero salieron de sus casas para no volver.
Pero a las 13 víctimas de la violencia de este año sumaremos 39 más que desaparecieron y no han sido localizadas desde el 15 de septiembre del 2021, cuando el alcalde Morena, Humberto Salazar Contreras, asumió el poder en el municipio.
Basados en el reporte oficial de la Secretaría de Gobernación podemos asegurar que oficialmente son 52 las personas que durante el presente Gobierno Municipal han desaparecido.
Pero si tomamos en cuenta las fichas de búsqueda vigente publicadas por la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, con Jorge Luis Almeida Martínez de 18 años, el primer desaparecido en Jerez en este 2023, hasta Martha Cecilia Banda de la Cueva, desaparecida el 16 de febrero, serían 16 las víctimas de la violencia descontrolada sólo en este inicio de año.
Esto nos deja ver que las cifras del Gobierno Federal y del Estatal no concuerdan o no están actualizadas. Desde ahí, la coordinación y la estrategia para la búsqueda no funciona.
Tras el rotundo fracaso que significó la Jerezada y el Carnaval, a cuya realización se aferró con todas sus fuerzas el alcalde, familiares de los desaparecidos y demás víctimas salieron a las calles para marchar por la paz. El clamor de justicia se escuchó por las calles en donde, horas antes, Humberto Salazar imaginó que los jerezanos olvidarían las afrentas y acudirían al baile que organizó con el cantante de banda Toño Lizárraga.
Pero nadie llegó. Le hicieron saber con su ausencia que ellos no quieren fiesta: “queremos vivir sin miedo. Jerez quiere paz”, como rezaba la manta que encabezó la protesta.
Y una vez más, las puertas y paredes del Palacio Municipal lucieron las fichas de búsqueda de los desaparecidos y decenas de cartulinas con la exigencia de justicia.
A toro pasado, Humberto Salazar, con algunos integrantes del Cabildo, atendieron a los familiares de las personas afectadas.
Eso sí, primero publicó un video en Facebook en donde si bien aceptó que le gusta la fiesta, negó que el video viral en el que festeja al ritmo de los narcocorridos fuera reciente. Fue de una celebración con migrantes, hace un año, dijo.
Por lo pronto, el médico de profesión, pero alcalde en sus ratos libres, se comprometió a ponerse a trabajar y desquitar su sueldo, el que por cierto se incrementó, junto con los regidores, en un 20 por ciento para este 2023, y atender cada caso particular y colaborar para obtener resultados.
Sí, porque si bien la crisis económica les ha pegado a los jerezanos por la inseguridad que no se ha podido frenar, a los jefes del Gobierno Municipal no.
Según el Periódico Oficial publicado el pasado 28 de enero de 2023, Humberto Salazar ganaba 83 mil 889 pesos, ahora recibirá cada mes 88 mil 83 pesos.
En el caso de los regidores, ellos ganaban 41 mil 945, ahora recibirán en su tarjeta electrónica 44 mil 42 pesos. La síndica no se queda atrás, ya no recibirá 55 mil 926, ahora serán 58 mil 722 al mes. Pago puntual.
Eso sí, debemos entender, la realización de la Feria de Primavera sigue en pie. El alcalde no ha manifestado lo contrario, y como lo observamos en lo que a la Jerezada y el Carnaval se refiere, moverá todos sus hilos, y los recursos del municipio, para que la fiesta se lleve a cabo.
Pero ahora que por fin recibió a las familias y se comprometió a gestionar apoyo para buscar a los desaparecidos, tiene apenas unas semanas para dar resultados, o de nueva cuenta verá la plaza vacía.
Monreal en Zacatecas
Este fin de semana, el senador Ricardo Monreal Ávila visitó Zacatecas en calidad de aspirante a la Presidencia de la República.
Fue el Comité Estatal de Morena que, cumpliendo las órdenes del líder mayor Mario Delgado, invitó al exgobernador.
En la Plazuela Miguel Auza se reunieron los simpatizantes del mayor de la familia Monreal que se reencontró con las caras conocidas que en 1998 lo apoyaron para que venciera al PRI y alcanzara la gubernatura de Zacatecas.
Ahora, el coordinador de los senadores de Morena espera que esa misma gente, la que al unísono le gritó: “¡Presidente, presidente”, lo ayude, lo anime y no lo deje solo en su camino a Palacio Nacional.
Un camino muy difícil en el que se enfrentará a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, consentida del Mesías y presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Ella también estuvo en Zacatecas, aunque virtualmente, en una reunión con alrededor de un millar de zacatecanos en el Domo de la Feria. Desde su bunker en la capital del país, Claudia Sheinbaum se comunicó con más de 200 mil personas de todo el país de manera simultánea.
Faltan por visitar Zacatecas, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán López.
Pero dicen que quien pega primero, pega dos veces, y Ricardo Monreal dio ya el primer paso en su tierra.
Twitter: @lasnoticiasya @claudiag_valdes
lasnoticiasya@gmail.com
IMAGEN |
11 | https://twitter.com/laoctavadiqital/status/1627044240466530305
CONTENIDO
“vamos a una lucha de Zacatecas al palacio nacional.
¡¡ Presidente, presidente, presidente, presidente !!
Una vez que el proceso interno se apertura y la ley nos lo permita caminaremos por todo el país, vamos a crear un movimiento social como el de 1998, ustedes, Jesús, Elías, Martha, Elvia, Roberto, María de Jesús, todos ustedes me acompañaron, y nos volvemos a encontrar en esta plaza” IMAGEN
|
12 | https://twitter.com/politicomx/status/1627073779729059843 CONTENIDO
“Una vez que el proceso interno y la ley nos permita, caminaremos por todo el país”; @RicardoMonrealA estuvo en un evento en Zacatecas, su tierra natal y aseguró que es la primera vez en la historia del estado que se está "cerca de lograr la Presidencia"
IMAGEN
|
13 |
CONTENIDO
Ricardo Monreal muestra músculo: Vamos a una lucha de Zacatecas a Palacio Nacional, dice
Expresó de las 'corcholatas' de Morena, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, él es quien tiene más experiencia política.
Elecciones 2024
Ricardo Monreal muestra músculo: Vamos a una lucha de Zacatecas a Palacio Nacional, dice. Expresó de las 'corcholatas' de Morena, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, él es quien tiene más experiencia política.
Ricardo Monreal muestra músculo: Vamos a una lucha de Zacatecas a Palacio Nacional, dice Ricardo Monreal muestra su músculo
Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, mostró músculo durante un evento en Zacatecas, su tierra natal y que actualmente es gobernado por su hermano, David Monreal. Durante el evento, el coordinador de la bancada guinda en el Senado, dijo que la lucha será desde Zacatecas rumbo a Palacio Nacional.
“Ahora vamos a una lucha de Zacatecas al Palacio Nacional. Una vez que el proceso interno (de Morena) se aperture y la ley nos permita, caminaremos por todo el país para volver a desatar un movimiento social como el de 1998”, dijo entre decenas de simpatizantes en la Plaza de Armas.
Ricardo Monreal recordó el movimiento de 1998 en la que dijo logró vencer al poder y ganar la elección del estado de Zacatecas en aquel entonces: “Todos ustedes me acompañaron y nos volvemos a encontrar en esta plaza repleta de zacatecanos y zacatecanas de buena fe”.
Resaltó que la entidad es la primera en invitarlo a un acto rumbo al proceso interno de Morena, en atención al llamado de la dirigencia nacional del partido quien, de acuerdo con una carta, hizo un llamado a los gobernadores emanados del partido promover a las llamadas “corcholatas”.
“Es el primer estado al que Morena como institución política me invita. Es el primer estado que visito porque aquí está mi corazón, aquí están mis muertos, aquí están mis amigos, seres queridos… He decidido participar para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, es la primera vez en la historia de Zacatecas que estamos muy cerca de lograr la Presidencia de la República”, manifestó Ricardo Monreal.
Expresó de las “corcholatas” de Morena, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, él es quien tiene más experiencia política y que viene desde abajo.
“De los aspirantes, a los que respeto, soy el más preparado, el que tiene más experiencia política, el que viene desde abajo y el que sabe del sufrimiento de todos ustedes. Vamos a lograrlo, porque los sueños se cristalizan si uno se lo propone y hoy estamos muy cerca de lograr el propósito fundamental de todo zacatecano y zacatecana”, sostuvo Ricardo Monreal.
IMAGEN
|
14 |
https://twitter.com/Ecodiariozac/status/1627076150894919684
CONTENIDO ¡Ese apoyo sí se ve! Así se vivió, esta tarde la visita del senador Ricardo Monreal Ávila a la capital zacatecana. El morenista ratificó su intención de ir por la candidatura a la presidencia de México en 2024
IMAGEN
|
15 | https://twitter.com/Zacatecaslmaqen/status/1627093457826353156
CONTENIDO
“Ricardo Monreal en su reunión informativa en la Plazuela Miguel Auza.” IMAGEN
|
16 | https://www.youtube.com/watch?v=RiH3UyXTfYq
CONTENIDO "Con el mismo ánimo, con las mismas ganas de cambiar y de transformar a nuestra Nación, solo que ahora vamos a una lucha de Zacatecas al Palacio Nacional".
"Una vez que el proceso interno se aperture y la ley nos permita, caminaremos por todo el país para volver a desatar un movimiento social como el de 1998"
"Hoy quiero expresarle a Zacatecas, porque es el primer estado al que MORENA como institución política me invita, es el primer estado que visito porque para mí aquí está mi corazón, aquí están mis muertos, aquí están mis amigos, mis seres queridos, mis mejores recuerdos están en mi tierra"
"hoy les digo a todos y a todas que se sepa bien en todo el país. He decidido participar para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador"
"Somos los primeros Zacatecanos en luchar a lo grande porque ahora uno de abajo puede llegar a la grande"
"Queremos democracia, queremos a un mejor país, queremos reconciliación, queremos tranquilidad, queremos recuperar nuestra seguridad, queremos recuperar nuestro desarrollo, queremos vivir en paz aquí y en el país"
"De los aspirantes, a los que respeto, soy el más preparado. El que tiene más experiencia política, el que viene desde abajo y el que sabe del sufrimiento de todos ustedes"
"Hasta la victoria nos vemos"
IMAGEN
|
17 | https://twitter.com/ntrzacatecas/status/1627036815835242496
CONTENIDO
“#Entérate #zacatecas Ricardo Monreal Ávila, aspirante a la candidatura de la presidencia de la República por Morena se describió como el perfil más preparado y con experiencia de la lista de los cuatro presidenciables de esta institución política.”
IMAGEN |
18 |
https://twitter.com/lasnoticiasya/status/1627114137011785728
CONTENIDO
“Es la primera vez en la historia de #Zacatecas, que estamos muy cerca de lograr la #Presidencia de la República. No hay que tener temor, no hay que tener miedo; ni nos vamos a dejar, ni nos vamos a rajar”, dijo @RicardoMonrealA en mitin #soynoticiaya”.
IMAGEN
|
19 |
CONTENIDO
ZACATECAS, Zac., 18 de febrero de 2023.-
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, rectificó este fin de semana su intención de contender para la presencia de la República en 2024.
Durante un evento en el municipio de Zacatecas, el senador reiteró que van a luchar desde esa entidad hasta llegar al Palacio Nacional.
Al grito de “Presidente”, Monreal se reconoció a sí mismo en la Plaza Miguel Auza como el candidato más preparado, el que tiene más experiencia política, el que viene desde abajo y el que sabe del sufrimiento de la gente del pueblo.
IMAGEN
|
VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL MAGISTRADO RUBÉN JESÚS LARA PATRÓN, EN RELACIÓN CON LA SENTENCIA DICTADA EN EL EXPEDIENTE SRE-PSC-64/2023.
Formulo el presente voto concurrente de conformidad con lo dispuesto en los artículos 174 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y 48 del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en atención a lo siguiente:
I. Aspectos relevantes
*********************** y Rodrigo Antonio Pérez Roldán promovieron sendas denuncias en contra de Ricardo Monreal Ávila, en su carácter de Senador de la República y de MORENA, derivado de su asistencia, participación y difusión de un evento celebrado el dieciocho de febrero del presente año, en la Plaza Miguel Auza, en Zacatecas, lo que desde su perspectiva actualiza actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, violación a los principios de imparcialidad y neutralidad en la contienda y uso indebido de recursos públicos.
Al respecto, se determinó, por mayoría de votos, declarar la inexistencia de las infracciones, toda vez que, la asistencia de Ricardo Monreal no constituye actos anticipados de precampaña y campaña, pues del análisis del evento denunciado y de las publicaciones atinentes al mismo no se advierte que haya solicitado el voto o apoyo en favor del Senador para la obtención de una candidatura, o por el contrario, la solicitud de que no votaran por una persona en específico, se llevara a cabo la presentación de una plataforma electoral o se generara apoyo de carácter proselitista.
Respecto al análisis individual de los elementos que llevaron a esta conclusión, el elemento temporal, por mayoría, se estimó que no se acredita, pues del análisis del subelemento de proximidad, se observa que el evento se llevó a cabo el dieciocho de febrero, es decir, aproximadamente siete meses antes del inicio del próximo proceso electoral federal para renovar la presidencia de la República, puesto que dará inicio la primera semana de septiembre.
Por lo que, del análisis conjunto de esta constatación temporal con todos los elementos del expediente valorados de manera integral, no se actualiza un actuar sistemático o planificado (subelemento de sistematicidad) que permita revertir la presunción de que los siete meses que separan a la conducta denunciada puedan tener una influencia en el proceso electoral federal.
En lo referente al elemento personal, sí se acreditó, porque durante el desarrollo del evento se identificó su nombre e imagen además de que su asistencia y participación en el evento realizado en Zacatecas fue un hecho reconocido por Ricardo Monreal, así como que manifestó su intención de suceder al presidente de México frente a las personas asistentes.
Respecto al elemento subjetivo, se considera que no se acreditó porque en el evento el Senador se presentó como aspirante a la presidencia de México, donde habló de su trayectoria política, de sus planes y proyectos para desempeñar dicho cargo, además de que, se trató de un evento al cual asistieron personas de la militancia de MORENA o sus simpatizantes por lo que no tuvo carácter proselitista sino partidista, el cual fue realizado en una plaza pública, se difundió en redes sociales y se retomó en diversas notas periodísticas de medios de comunicación digitales y locales. De igual forma, las frases analizadas tampoco constituyen equivalentes funcionales de una solicitud al voto para sí o para MORENA respecto del proceso electoral del 2024, o para ser postulado como precandidato o candidato, con un parámetro de equivalencia.
Ahora bien, respecto a las publicaciones realizadas por Ricardo Monreal en su perfil de Twitter vinculadas con el evento, así como en su perfil web donde se ostenta como Senador, sólo se advierten sus intenciones o aspiraciones para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, su discurso y publicaciones tornan en ser un aspirante para poder llegar a Palacio Nacional lo cual es válido al tomar en cuenta su carrera política.
En lo relacionado a las notas periodísticas se consideró que reflejan las opiniones de quienes las escribieron y dan cuenta sobre diversos hechos relacionados con la aspiración política del Senador, circunstancias que forman parte del quehacer periodístico de los medios de comunicación, sin que de ellas se advierta alguna clase de apoyo o estrategia para posicionar electoralmente a la persona denunciada, y no se advierte vínculo alguno entre el Senador y los medios de comunicación.
Por otra parte, respecto a la infracción de promoción personalizada se consideró inexistente, puesto que de las publicaciones denunciadas, así como las manifestaciones realizadas por Ricardo Monreal en el evento no se advierte que se haya aprovechado de su cargo como Senador, de las funciones que realiza al desempeñar dicho cargo para la difusión de propaganda gubernamental inherente a su dependencia pública, de los recursos públicos que tiene a su disposición o de cualquier otra forma de manifestación de la función pública que desempeña, para promocionar sus aspiraciones electorales o para influir en la ciudadanía en el contexto de la elección presidencial. Por estas mismas razones tampoco se actualiza la vulneración a los principios de imparcialidad y equidad en la contienda electoral.
De igual forma se tiene certeza que la persona denunciada no recibió recursos públicos del Senado de la República para la realización de los eventos, ni para trasladarse a ellos; además de que acudió al evento en día y horario inhábil, por lo que se reconoce que la asistencia a esta clase de actos se realiza en ejercicio de las libertades de expresión y asociación en materia política de las y los ciudadanos, las cuales no pueden ser restringidas por el sólo hecho de desempeñar un cargo público, su asistencia se encuentra dentro de los limites contemplados en la bidimensionalidad como legislador y militante. Por lo anterior se consideró inexistente el uso indebido de recursos públicos.
II. Razones de mi voto
Elemento temporal.
Emito el presente voto, toda vez que en la propuesta que presenté al Pleno, establecía determinar que se acreditaba el elemento temporal, como lo he referido en diversos precedentes, porque desde mi perspectiva, la Sala Superior ha establecido que los actos anticipados de campaña y precampaña pueden denunciarse y, por ende, actualizarse, aunque no haya dado inicio el proceso electoral correspondiente.
A manera de ejemplo, la Sala Superior al resolver el recurso de revisión del procedimiento especial sancionador SUP-REP-681/2022 confirmó la diversa emitida por este órgano jurisdiccional en el SRE-PSC-121/2022, en la que, entre otras cuestiones, este órgano jurisdiccional determinó que la temporalidad en la que se hacen las manifestaciones no impide que se puedan analizar los actos anticipados de precampaña o campaña, dado que es criterio de la superioridad que este tipo de conductas se pueden denunciar en cualquier momento, con la finalidad de velar por la imparcialidad y equidad en la contienda para todos y todas las personas y entes que intervienen en un proceso electoral.
En ese entendido, la referida Sala Superior, señaló que en el fallo impugnado (SRE-PSC-121/2022), este órgano, entre otros, revisó la asistencia de la denunciada a los eventos proselitistas y sus manifestaciones en ese marco, así como aquellas pronunciadas por ella y por terceras personas, las notas publicadas por diversos medios de comunicación, para después, en un segundo momento, analizarlas íntegra y contextualmente, a fin de advertir si existía o no sistematicidad, temporalidad e impacto real en la ciudadanía y, en ese sentido, el posible uso de equivalencias funcionales que pudieran denotar un posicionamiento indebido y, con ello, fincarle responsabilidad en relación con la supuesta falta cometida, razones por las cuales confirmó la determinación.
Derivado de lo anterior, se estima que, al confirmarse la sentencia de este órgano jurisdiccional, bajo los anteriores razonamientos, es posible acreditar la existencia del elemento temporal respecto de los actos anticipados de precampaña y campaña, toda vez que, si existe la posibilidad de que este tipo de conductas se denuncien en cualquier momento, como lo señala la tesis XXV/2012 de rubro “ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA Y CAMPAÑA. PUEDEN DENUNCIARSE EN CUALQUIER MOMENTO ANTE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL”[71], existe la obligación de vigilar las conductas bajo la lupa de este parámetro, para velar por la imparcialidad y equidad en la contienda, en cualquier momento, con independencia de que, a la fecha, el proceso electoral federal 2023-2024 no haya iniciado formalmente.
Si bien, en los últimos asuntos analizados, por ejemplo el SUP-JE-1171/2023, estableció que al momento de estudiar este elemento (temporal), es necesario tomar encuenta la proximidad de las posibles infracciones en relación con los procesos electorales, así como la sistematicidad, reiteración, impacto territorial, formas de ejecución, contenido de los mensajes y el uso de otros elementos inequívocos –visuales, auditivos o simbólicos– para determinar, en todo caso, el impacto o trascendencia de la conducta en el proceso electoral, para mí, estos no son elementos definitorios sino, más bien, coyunturales, que permiten establecer la magnitud o trascendencia de la infracción, pero jamás la conducta irregular en sí misma pues, en mi opinión, sólo así será posible lograr los fines establecidos por la superioridad para garantizar la protección de los principios que rigen la contienda electoral.
Por lo antes referido y toda vez que por mayoría de votos se determinó la inexistencia del elemento temporal, contrario a lo que presenté en la propuesta, formulo el presente voto concurrente.
Este documento es autorizado mediante firmas electrónicas certificadas, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación, así como el Acuerdo General de la Sala Superior 2/2023, que regula las sesiones de las Salas del Tribunal y el uso de herramientas digitales.
VOTO PARTICULAR PARCIAL QUE EMITE EL MAGISTRADO LUIS ESPÍNDOLA MORALES EN LA SENTENCIA SRE-PSC-64/2023[72].
Emito el presente voto, fundamentalmente porque no comparto la metodología empleada en la sentencia aprobada por la mayoría, lo cual considero esencial para brindar certeza a las partes respecto de las razones que sostienen la determinación a la que se llega, salvo el estudio del elemento temporal respecto a los actos anticipados de precampaña y campaña, como a continuación se precisará. Así, en primer lugar, resultaba necesario fijar la controversia por resolver. De igual manera, disiento del estudio que se realizó en cada una de las infracciones denunciadas en los términos que expongo.
a) Actos anticipados de precampaña y campaña
Me aparto de la forma en que se estudió esta infracción de atribuida a Ricardo Monreal Ávila y a MORENA con registro a Zacatecas.
En cuanto a Ricardo Monreal, debo precisar que comparto el estudio del elemento temporal de la infracción, en tanto que se agregaron a la sentencia las consideraciones respectivas generadas a partir del criterio sostenido por esta ponencia y la del magistrado en funciones.
No obstante, respecto del elemento personal, considero que era suficiente indicar que se actualizaba porque de las expresiones que emitió en el discurso del evento de dieciocho de febrero en la plaza Miguel Auza en Zacatecas, así como de su página de Internet [https://ricardomonrealavila.com], se desprende que se refirió a sí mismo como aspirante para suceder la Presidencia de la República.
Por otra parte, en la sentencia se sostuvo que, si el denunciado no negó la calidad de aspirante, por ende, sí lo era. Desde mi perspectiva, este pronunciamiento resulta excesivo en mérito del caudal probatorio que ya existía en el expediente.
Finalmente, respecto al elemento subjetivo, disiento de la forma en que se estudian los equivalentes funcionales porque se plantea analizar diversas frases del denunciado; sin embargo, al justificar la correspondencia del significado con el equivalente explícito, se usa el mismo argumento para todas, es decir, se realiza un estudio genérico, siendo que, desde mi perspectiva, al tratarse de frases distintas, el análisis debió ser exhaustivo en cada caso.
Ahora bien, la parte denunciante indicó que Ricardo Monreal actualizaba los actos anticipados de precampaña y campaña a través de diversos tuits, notas periodísticas, el discurso emitido en el evento de dieciocho de febrero y una página de Internet en la que difunde su labor como senador, razón por la cual considero que el estudio de todo ello debió hacerse al mismo tiempo o en un apartado distinto, pero considerando agotar el estudio de los tres elementos de la infracción consistentes en: personal, temporal y subjetivo.
Por otra parte, respecto a los actos anticipados de precampaña y campaña que se atribuyeron a MORENA con registro en Zacatecas, considero que el estudio debió llevarse a cabo a través del desglose de los elementos correspondientes y no sólo concluir en un párrafo que no era responsable.
b) Promoción personalizada
Me aparto del estudio que se realizó sobre la infracción de promoción personalizada que se atribuye a Ricardo Monreal, ya que, se omitió determinar, en primer lugar, si las expresiones denunciadas contenían propaganda gubernamental para, posteriormente, estudiar los elementos de la infracción consistentes en personal, temporal y objetivo o material.
En diversos precedentes de este órgano jurisdiccional, aprobados por unanimidad, se ha realizado ese ejercicio[73], razón por la cual me aparto del criterio que ahora se autoriza por mayoría.
Es relevante apuntar que el artículo 134, párrafo octavo de la Constitución prevé que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y con fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier persona del servicio público.
Como se observa, la prohibición de emitir promoción personalizada es de rango constitucional y se impone a la comunicación social que emitan determinados sujetos, en concreto, las personas del servicio público a través de propaganda gubernamental.
En consecuencia, el estudio de la infracción debió partir de la determinar si se trató de propaganda gubernamental, o no.
c) Uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de imparcialidad y neutralidad
De igual manera, disiento de la metodología empleada al estudiar estas infracciones que se atribuyeron a Ricardo Monreal.
Ello es así porque en la sentencia, dentro del estudio de la promoción personalizada, se realizaron pronunciamientos respecto a la inexistencia de las mencionadas infracciones y que no correspondían a dicho análisis, y posteriormente se estudia nuevamente en el apartado respectivo.
De ahí que me aparte de la metodología empleada, puesto que cada una debió estudiarse en sus propios méritos pues son de naturaleza distinta al proteger bienes jurídicos de diversa índole, como lo es el correcto uso de recursos económicos, materiales y humanos de los que disponen las personas del servicio público, así como el deber de actuar de forma tal que se evite realizar pronunciamientos o acciones que impliquen el posicionamiento a favor o en contra de alguna opción política.
Por todo lo anterior, respetuosamente emito el presente voto.
Este documento es autorizado mediante firmas electrónicas certificadas, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación, así como el Acuerdo General de la Sala Superior 2/2023, que regula las sesiones de las Salas del Tribunal y el uso de herramientas digitales.
[1] Todas las fechas que a continuación se mencionan corresponden al año dos mil veintitrés, salvo precisión en contrario.
[2] Fojas 1 a 8 del expediente.
[3] De la foja 20 a 33 del expediente.
[4] De la foja 88 a 114 del expediente.
[5] De la foja 116 a 120 del expediente.
[6] Acuerdo ACQyD-INE-30/2023, el cual no fue materia de impugnación. Fojas 177 a 242 del expediente.
[7] De la foja 167 a 171 del expediente.
[8] Artículo 99. El Tribunal Electoral será, con excepción de lo dispuesto en la fracción II del artículo 105 de esta Constitución, la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación.
(...)
Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable, en los términos de esta Constitución y según lo disponga la ley, sobre:
(…)
IX. Los asuntos que el Instituto Nacional Electoral someta a su conocimiento por violaciones a lo previsto en la Base III del artículo 41 y párrafo octavo del artículo 134 de esta Constitución; a las normas sobre propaganda política y electoral, así como por la realización de actos anticipados de precampaña o de campaña, e imponer las sanciones que correspondan.
[9] Artículo 443.
1. Constituyen infracciones de los partidos políticos a la presente Ley:
(…)
e) La realización anticipada de actos de precampaña o campaña atribuible a los propios partidos;
[10] Artículo 445.
1. Constituyen infracciones de los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular a la presente Ley:
a) La realización de actos anticipados de precampaña o campaña, según sea el caso;
(…)
f) El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta Ley.
[11] Artículo 470.
1. Dentro de los procesos electorales, la Secretaría Ejecutiva del Instituto, por conducto de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, instruirá el procedimiento especial establecido por el presente Capítulo, cuando se denuncie la comisión de conductas que:
(…)
c) Constituyan actos anticipados de precampaña o campaña
[12] Artículo 173. primer párrafo. El Tribunal Electoral contará con siete Salas Regionales y una Sala Regional Especializada que se integrarán por tres magistrados o magistradas electorales, cada una; cinco de las Salas Regionales tendrán su sede en la ciudad designada como cabecera de cada una de las circunscripciones plurinominales en que se divida el país, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 53 de la Constitución y la ley de la materia, la sede de las dos Salas Regionales restantes, será determinada por la Comisión de Administración, mediante acuerdo general y la Sala Regional Especializada tendrá su sede en la Ciudad de México.
[13] Artículo 176 último párrafo. Cada una de las Salas Regionales, con excepción de la Sala Regional Especializada, en el ámbito en el que ejerza su jurisdicción, tendrá competencia para:
(…)
Los procedimientos especiales sancionadores previstos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales serán conocidos y resueltos por la Sala Regional Especializada con sede en la Ciudad de México, así como de lo establecido en las fracciones V, VI, VII, VIII, IX y XIII anteriores, sin perjuicio de que el Presidente o la Presidenta del Tribunal Electoral pueda habilitarla para conocer de los asuntos a los que se refieren las demás fracciones del presente artículo.
[14] SUP-RAP-75/2010 y SUP-RAP-147/2011.
[15] No se hará mayor pronunciamiento respecto al deslinde realizado toda vez que MORENA nacional no es parte en el procedimiento.
[16] De la foja 81 a 83 del expediente.
[17] Para apoyar su dicho ofreció como prueba el escrito a través del cual solicitó la autorización, el acceso y uso de la plaza donde se realizó el evento, dirigido a Jorge Miranda Castro, presidente municipal de Zacatecas, Zacatecas, así como la respuesta a dicha solicitud por parte de la Secretaría de Gobierno Municipal. Fojas 84 y 85 del expediente, respectivamente.
[18] Cabe hacer mención que en el acervo probatorio no se cuenta con mayor información respecto de la empresa Prismática Soluciones Audiovisuales Sociedad Anónima de Capital Variable, sin embargo, al no ser un hecho denunciado y controvertido por las partes, y por el contrario, es un hecho reconocido por la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA en Zacatecas toda vez que exhibe como prueba el escrito en el que se hace constar la donación para el evento, no se considera materia de la litis aquí a estudio.
[19] Fojas 294 a 299 y 417 a 418 del expediente.
[20] Escrito de desahogo de requerimiento a fojas 280 a 281.
[21] De la foja 2 a 8 del expediente.
[22] De la foja 87 a 112 del expediente.
[23] De la foja 35 a 44 del expediente.
[24] De la foja 58 a 64 del expediente.
[25] Foja 63 del expediente.
[26] De la foja 72-75 del expediente.
[27] De la foja 81-83 del expediente.
[28] De la foja 84 del expediente.
[29] Foja 85 del expediente.
[30] Foja 86 del expediente.
[31] De la foja 121 a 151 del expediente.
[32] De la foja 280 a 282 del expediente.
[33] Foja 86 del expediente.
[34] Foja 299 del expediente.
[35] De la foja 329 a 400 del expediente.
[36] De la foja 402 a 405 del expediente.
[37] De la foja 406 a 408 del expediente.
[38] De la foja 417 a 418 del expediente.
[39] De la foja 438 a 439 del expediente.
[40] De la foja 444 a 445 del expediente.
[41] De la foja 450 a 457 del expediente.
[42] Véase a manera de ejemplo las sentencias emitidas en los expedientes
SUP-REP-502/2021, SUP-REP-489/2021 y acumulado y SUP-REP-680/2022.
[43] Tesis XXV/2012 de rubro “ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA Y CAMPAÑA. PUEDEN DENUNCIARSE EN CUALQUIER MOMENTO ANTE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL”.
[44] Véase el criterio asumido en la sentencia emitida en el expediente SUP-JE-292/2022 y acumulado.
[45] Jurisprudencia 4/2018 de rubro “ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA. PARA ACREDITAR EL ELEMENTO SUBJETIVO SE REQUIERE QUE EL MENSAJE SEA EXPLÍCITO O INEQUÍVOCO RESPECTO A SU FINALIDAD ELECTORAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y SIMILARES)”.
[46] Tesis XXX/2018, de rubro “ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA. PARA ACREDITAR EL ELEMENTO SUBJETIVO SE DEBEN ANALIZAR LAS VARIABLES RELACIONADAS CON LA TRASCENDENCIA A LA CIUDADANÍA”.
[47] Por ejemplo, si es a la ciudadanía en general o a la militancia y el número de receptores, para definir si se emitió a un público relevante en una proporción trascendente.
[48] Por ejemplo, si es público o privado, de acceso libre o restringido.
[49] Por ejemplo, un discurso en un centro de reunión, en un mitin, un promocional en radio o televisión, una publicación o en cualquier otro medio masivo de información.
[50] Los precedentes involucrados se citan a continuación.
[51] Véanse las sentencias emitidas en los expedientes SUP-JRC-194/2017, SUP-REP-146/2017, SUP-REP-159/2017, así como SUP-REP-594/2018 y acumulado.
[52] Sentencias emitidas en los expedientes SUP-JE-75/2020, SUP-JE-84/2020, SUP-REC-803/2021, SUP-REC-806/2021, SUP-JE-4/2021, SUP-JE-88/2021, SUP-JE-90/2021, SUP-JE-123/2021, SUP-JE-176/2021 y SUP-REP-297/2022.
[53] La metodología se estableció al resolver los expedientes SUP-REC-803/2021 y
SUP-REC-806/2021. La Sala Superior buscó complementar los elementos previstos en la jurisprudencia 4/2018 antes citada.
[54] Véanse las sentencias de los expedientes SUP-REP-535/2022 y SUP-REP-574/2022.
[55] Véanse las sentencias emitidas en los expedientes SUP-JRC-194/2017, el SUP-REP-10/2021, SUP-JE-21/2022 y SUP-REP-608/2022.
[56] Tesis XXX/2018 de rubro “ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA. PARA ACREDITAR EL ELEMENTO SUBJETIVO SE DEBEN ANALIZAR LAS VARIABLES RELACIONADAS CON LA TRASCENDENCIA A LA CIUDADANÍA”.
[57] Véase lo resuelto en el expediente SUP-REP-73/2019.
[58] Véase en las jurisprudencias 2/2016 con rubro actos anticipados de campaña. Los constituye la propaganda difundida durante precampaña cuando no está dirigida a los militantes (legislación de Colima) y 32/2016 con rubro: Precandidato único. Puede interactuar con la militancia de su partido político, siempre y cuando no incurra en actos anticipados de precampaña o campaña. Asimismo, véanse las tesis XXIII/98 con rubro: Actos anticipados de campaña. no lo son los relativos al procedimiento de selección interna de candidatos y XXXII/2007 con rubro: Registro de candidato. Momento oportuno para su impugnación por actos anticipados de precampaña (legislación de Veracruz).
[59] Véase SUP-REP-822/2022.
[60] Del expediente no se desprende la participación de persona diversa al Senador en el evento.
[61] Dicha conferencia de prensa fue certificada por la autoridad instructora a través del Acta Circunstanciada de ocho de mayo.
[62] En dicho asunto se estudiaron conductas atribuidas a Marcelo Ebrard.
[63] Los medios probatorios que se hacen consistir en notas periodísticas sólo pueden arrojar indicios sobre los hechos a que se refieren, pero para calificar si se trata de indicios simples o de indicios de mayor grado convictivo, el juzgador debe ponderar las circunstancias existentes en cada caso concreto. Así, si se aportaron varias notas, provenientes de distintos órganos de información, atribuidas a diferentes autores y coincidentes en lo sustancial, y si además no obra constancia de que el afectado con su contenido haya ofrecido algún mentís sobre lo que en las noticias se le atribuye, y en el juicio donde se presenten se concreta a manifestar que esos medios informativos carecen de valor probatorio, pero omite pronunciarse sobre la certeza o falsedad de los hechos consignados en ellos, al sopesar todas esas circunstancias con la aplicación de las reglas de la lógica, la sana crítica y las máximas de experiencia, en términos del artículo 16, apartado 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, o de la ley que sea aplicable, esto permite otorgar mayor calidad indiciaria a los citados medios de prueba, y por tanto, a que los elementos faltantes para alcanzar la fuerza probatoria plena sean menores que en los casos en que no medien tales circunstancias.
[64] Jurisprudencia 15/2018, establece que la libertad de expresión, incluida la de prensa, en principio, implica la inviolabilidad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio; por ello, la labor periodística goza de un manto jurídico protector al constituir el eje central de la circulación de ideas e información pública. En ese sentido, la presunción de licitud de la que goza dicha labor sólo podrá ser superada cuando exista prueba en contrario y, ante la duda, la autoridad electoral debe optar por aquella interpretación de la norma que sea más favorable a la protección de la labor periodística.
[65] 12/2015 de rubro: PROPAGANDA PERSONALIZADA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. ELEMENTOS PARA IDENTIFICARLA.
[66] Véase el criterio asumido por Sala Superior al resolver el SUP-REP-62/2019 y acumulados.
[67] Véase el criterio asumido en el SUP-JDC-865/2017.
[68] Al resolver el recurso de apelación SUP-RAP-410/2012
[69] Véase SUP-REP-455/2022 y acumulados, el diverso SRE-PSC-97/2022.
[70] De rubro: ACTOS DE PROSELITISMO POLÍTICO. LA SOLA ASISTENCIA DE SERVIDORES PÚBLICOS EN DÍAS INHÁBILES A TALES ACTOS NO ESTÁ RESTRINGIDA EN LA LEY.
[71] Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 5, Número 11, 2012, páginas 33 y 34.
[72] Con fundamento en los artículos 174, último párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con el 11 del Reglamento Interno de este Tribunal Electoral. Agradezco a Daniela Lara Sánchez su colaboración en la elaboración del presente voto.
[73] Véanse las sentencias SRE-PSD-66/2021, SRE-PSD-16/2022 y SRE-PSD-3/2023.