PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR

EXPEDIENTE:

SRE-PSC-93/2023

PARTE PROMOVENTE:

MORENA

PARTES DENUNCIADAS:

RAFAEL ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS Y PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

MAGISTRADO:

LUIS ESPÍNDOLA MORALES

SECRETARIAS:

CARLA ELENA SOLÍS ECHEGOYEN Y LUCILA EUGENIA DOMÍNGUEZ NARVÁEZ

COLABORÓ:

ALFONSO BRAVO DÍAZ

Ciudad de México, a diecisiete de agosto de dos mil veintitrés.[1]

SENTENCIA de la Sala Especializada que determina la inexistencia de los actos anticipados de precampaña y campaña, así como promoción personalizada atribuidos a Rafael Alejandro Moreno Cárdenas y la falta al deber de cuidado del Partido Revolucionario Institucional.

 

ABREVIATURAS

Alejandro Moreno

Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional.

Autoridad instructora o UTCE

Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral.

Constitución

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Dirección de Prerrogativas

Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral.

INE

Instituto Nacional Electoral.

Ley Electoral

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

MORENA

Partido político MORENA.

PRI

Partido Revolucionario Institucional.

Sala Especializada

Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Sala Superior

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Suprema Corte

Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Unidad Especializada

Unidad Especializada para la Integración de los Expedientes de los Procedimientos Especiales Sancionadores de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 

 

ANTECEDENTES

 

1.              a. Queja. El veintiséis de junio, MORENA presentó queja contra Alejandro Moreno por la presunta realización de actos anticipados de precampaña y campaña y promoción personalizada, así como en contra del PRI por su falta al deber de cuidado, en relación con el proceso 2023-2024 de renovación de la presidencia de la República.

 

2.              b. Registro y reserva. En esa misma fecha, la UTCE registró la queja asignándole la clave de expediente UT/SCG/PE/MORENA/CG/326/2023, reservó su admisión y el emplazamiento de las partes.

 

3.              c. Admisión. El veintiocho de junio, la autoridad instructora admitió a trámite la queja y reservó el emplazamiento de las partes.

 

4.              d. Medidas cautelares. En esa misma fecha, a través del acuerdo ACQyD-INE-116/2023[2], la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó la improcedencia de las medidas cautelares solicitadas porque, de un análisis preliminar, advirtió que no se estaba en presencia de conductas evidentemente ilícitas y respecto a la tutela preventiva, por ser actos futuros de realización incierta.

 

5.              e. Emplazamiento y audiencia. El doce de julio, la autoridad instructora ordenó el emplazamiento de las partes a la audiencia de pruebas y alegatos, la cual se celebró el veinte siguiente.

 

6.              g. Turno a ponencia y radicación. En su oportunidad, se recibió el expediente en este órgano jurisdiccional y, el dieciséis de agosto, la magistrada presidenta por ministerio de ley asignó al expediente la clave SRE-PSC-93/2023 y lo turnó a la ponencia del magistrado Luis Espíndola Morales, quien lo radicó en su ponencia y procedió a elaborar el proyecto de sentencia conforme a las siguientes:

CONSIDERACIONES

PRIMERA. COMPETENCIA

7.                            Se surte la competencia de esta Sala Especializada para resolver el presente asunto al denunciarse la presunta realización de actos anticipados de precampaña y campaña, así como promoción personalizada, por parte de Alejandro Moreno, con impacto en el proceso electoral 2023-2024 para renovar la presidencia de la República, con motivo de diversas expresiones que se hicieron constar en notas periodísticas, así como la falta al deber de cuidado que se atribuyó al PRI.[3]

SEGUNDA. CAUSALES DE IMPROCEDENCIA

8.                                     Las causales de improcedencia deben analizarse previamente, porque si se configura alguna no podría emitirse una determinación sobre el fondo de la controversia planteada por existir un obstáculo para su válida constitución.

9.              Las partes no adujeron causales de improcedencia y esta Sala Especializada no advierte, de oficio, la actualización de alguna, por lo que no existe impedimento para analizar el fondo del asunto.

 

TERCERA. INFRACCIONES QUE SE IMPUTAN Y DEFENSA

A.               Planteamientos del denunciante

10.                                 Señaló que Alejandro Moreno ha mantenido una conducta contumaz y reiterativa de anunciarse como precandidato y candidato de una coalición para contender por la presidencia de la República en el proceso electoral de dos mil veinticuatro, como consta en diversas notas periodísticas, de las que presuntamente se desprenden actos anticipados de campaña con el objetivo de posicionarse de forma anticipada ante el electorado.

 

11.                                 Las conductas atribuidas a Alejandro Moreno encuadran en la descripción típica de los actos anticipados de precampaña y campaña porque desde diciembre de dos mil veintiuno se “destapó” como candidato para las elecciones presidenciales de dos mil veinticuatro.

 

12.                                 El dirigente partidista aseguró que su partido (PRI) ganará la presidencia en dos mil veinticuatro; afirmó que está preparado para arrebatarle al gobierno actual la presidencia de la República, en alianza con los partidos de la oposición.

 

13.                                 El denunciante también señala que se ha afirmado que Alejandro Moreno va a ser el próximo presidente de la República; admite estar “listo para enfrentar los retos que vengan en el futuro”; señala que va a “ganar la presidencia de la República en el dos mil veinticuatro”; y participa en un acto partidista en el que se le reconoce como candidato.

 

14.                                 Alejandro Moreno afirmó contar con dos millones de votos para lograr ser el candidato presidencial, lo que evidencia la intención de haber obtenido cientos de firmas de forma anticipada, toda vez que no explicó cómo los obtuvo, si a través de la militancia o entre la ciudadanía, lo que demuestra estar encaminado a la obtención de voto y una candidatura.

 

15.                                 No se tiene conocimiento público de que el PRI haya emitido una convocatoria para recolectar las firmas entre sus miembros o entre la ciudadanía de forma abierta, lo que implica que son actos que trascienden el ámbito interno.

 

16.                                 Se demuestra la percepción ciudadana de una “competencia interna” que no es desmentida, ya que la conducta de Alejandro Moreno y sus expresiones revelan que se encuentra realizando actos anticipados de precampaña y campaña, al recolectar firmas y posicionarse ante la ciudadanía.

 

17.                                 Con todo ello, se configuran los tres elementos de la infracción; el temporal al tratarse de actos que tuvieron verificativo antes del inicio del proceso, el personal que se atribuyen a Alejandro Moreno; y el subjetivo, porque las expresiones están encaminadas a posicionar a su militancia como una opción política frente a otras posibles personas competidoras que participen en la contienda interna del partido político en el que milita.

 

18.                                 Es claro que los mensajes transcienden a la ciudadanía y exceden los límites de la libertad de expresión, con lo que se viola la normativa electoral.

 

19.                                 El PRI ha incurrido en falta al deber de cuidado, derivado del actuar de su presidente nacional.

B.               Alejandro Moreno y el PRI, de forma similar manifestaron:

20.                    Es infundado el procedimiento, por lo que debe decretarse la inexistencia de la conducta.

 

21.                    La acusación realizada por el partido denunciante es carente de sustento jurídico, porque se pretende encuadrar un acto lícito a uno que vulnera la normativa electoral, porque las notas periodísticas referidas en la queja se encuentran dentro del marco legal y los eventos que en ellas se refieren se tratan de actos partidistas, a los cuales tuvo únicamente acceso la militancia.

 

22.                    Los partidos políticos tienen derecho a regular su vida interna y determinar su organización interior y procedimientos correspondientes. Los asuntos internos comprenden el conjunto de actos y procedimientos relativos a su organización y funcionamiento con base en las disposiciones previstas en la Constitución.

 

23.                    Los actos proselitistas se dirigen de manera pública al electorado para solicitar el voto o posicionarse en la preferencia del electorado.

 

24.                    Los eventos denunciados son eventos puramente partidistas, por lo que debe declararse como infundada la queja, al no existir transgresión alguna a la normativa electoral.

 

25.                    Las frases expresadas durante los eventos fueron en total apego a la normativa electoral, al ser reuniones de intercambio de ideas entre la militancia del PRI, ya que las expresiones no se dirigen a la ciudadanía en general y no contienen equivalentes funcionales de llamamiento al voto.

 

26.                    Al no existir la conducta que se atribuye a Alejandro Moreno, tampoco existe la responsabilidad indirecta que se atribuye al PRI.

 

CUARTA. HECHOS ACREDITADOS Y VALORACIÓN DE PRUEBAS

27.                                 Los medios de prueba recabados de oficio por la autoridad instructora y los ofrecidos por las partes se describen en el ANEXO UNO que acompaña la presente sentencia, a fin de garantizar su consulta eficaz, de los cuales destaca lo siguiente.

28.                                 A) A través del acta circunstanciada de veintiséis de junio, la autoridad instructora certificó la existencia y contenido de las siguientes ligas electrónicas.

1.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/destapan-a-alejandro-moreno-como-candidato-a-2024/1487446

2.

https://www.debate.com.mx/politica/Destapan-a-Alejandro-Moreno-como-candidato-presidencial-para-las-elecciones-del-2024-20211212-0002.html

3.

https://digitallpost.com.mx/noticias/noticias-nacionales/alejandro-moreno-destapa-presidencia-2024/

4.

https://laverdadnoticias.com/politica/Alejandro-Moreno-se-destapa-para-contender-por-la-Presidencia-en-2024-20211212-0012.html

5.

https://politica.expansion.mx/mexico/2021/12/13/alito-moreno-quien-es-pri-2024

6.

https://sputniknews.lat/20211213/alito-moreno-se-destapa-como-candidato-del-pri-para-2024-1119251385.html

7

https://www.pacozea.com/alejandro-moreno-se-destapa-como-candidato-por-la-presidencia-en-2024/

8

https://www.jornada.com.mx/2021/12/12/politica/010n2pol

9

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2022/5/20/destapan-alejandro-moreno-como-candidato-la-presidencia-en-2024-video-406345.html

10

https://abcnoticias.mx/local/2022/5/20/priistas-de-nl-destapan-alito-por-la-presidencia-en-2024-162846.html

11

https://elcapitalino.mx/nacion/alejandro-moreno-se-destapa-como-candidato-a-la-presidencia-por-va-por-mexico/

12

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2023/5/23/alejandro-moreno-se-destapa-como-candidato-la-presidencia-de-va-por-mexico-507861.html

13

https://www.sdpnoticias.com/mexico/alejandro-moreno-se-destapa-como-candidato-presidencial-del-pri-para-2024-presume-2-millones-de-firmas/

14

https://www.debate.com.mx/politica/Ya-salio-el-peine-Alito-Moreno-se-destapa-como-aspirante-de-Va-por-Mexico-para-2024-20230524-0208.html

15

https://anews.mx/nacional/se-destapa-alejandro-moreno-como-candidato-presidencial-para-2024/

16

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/ya-sali%C3%B3-el-peine-alito-moreno-se-destapa-como-aspirante-de-va-por-m%C3%A9xico-para-2024/ar-AA1bEtLS

17

https://vanguardiaveracruz.com/alito-moreno-se-destapa-para-la-presidencia-de-mexico/

29.                                 El contenido de las mencionadas ligas electrónicas se expondrá en el estudio de fondo para evitar repeticiones innecesarias.

30.                                 B) El PRI informó que ya que el proceso electoral federal 2023-2024 no ha dado inicio, no ha emitido convocatoria alguna relacionada con dicho proceso comicial.

31.                                 A las documentales públicas se les otorga valor probatorio pleno al ser emitidas por autoridad competente en ejercicio de sus funciones, en términos de lo dispuesto por el artículo 461, párrafo 3, inciso a), así como 462, párrafos 1 y 2, de la Ley Electoral.

32.                                 Con relación a las documentales privadas, tomando en consideración su propia y especial naturaleza, en principio, solo generan indicios y harán prueba plena sobre la veracidad de los hechos al concatenarse con los demás elementos que obren en el expediente, las afirmaciones de las partes, la verdad conocida y el recto raciocinio de la relación que guardan entre sí.

33.                                 Por lo que hace a las pruebas técnicas, cuentan con valor indiciario, por lo que su alcance debe analizarse a la luz del cúmulo probatorio.

QUINTA. FIJACIÓN DE LA CONTROVERSIA

34.                                 En el presente asunto se dilucidará si Alejandro Moreno es responsable o no de:

     Actos anticipados de precampaña y campaña.

     Promoción personalizada.

35.          Lo anterior, con motivo de las expresiones que constan en diversas notas periodísticas, esto es: ocho notas periodísticas señalaron la XXIII Asamblea Nacional del PRI, que se llevó en diciembre de dos mil veintiuno; dos notas mencionaron la reunión organizada por la CNOP en Nuevo León y siete notas señalan que el presidente nacional del PRI se destapa como candidato a la presidencia por Va por México de fecha veintitrés de mayo.

 

36.          Asimismo, esta Sala debe determinar si el PRI, con motivo de las conductas atribuidas a su dirigente nacional, incurrió en falta al deber de cuidado.

 

Expresiones contenidas en las notas periodísticas

 

37.                         El partido denunciante señaló diversas ligas electrónicas como pruebas, que contienen las expresiones denunciadas. A fin de garantizar su consulta eficaz, se contienen en el ANEXO DOS de esta sentencia.

38.          Las expresiones que destacó son:

i.                        El actual dirigente nacional tricolor Alejandro Moreno Cárdenas, fue destapado como candidato para el 2024.

ii.                        Aseguró que el PRI ganará la presidencia en 2024.

iii.                        Moreno aseguró que están preparados para arrebatar a Morena la presidencia de la República.

iv.                        En estos tiempos, los más difíciles de la nación, en el priismo nacional hoy estamos fortaleciendo la unidad. Un partido unido y vigente, en pie de lucha, y desafiando al poder, para que el PRI va por México, el PRI va por la República y el PRI va por la presidencia de la República porque vamos a trabajar para ganar en el 2024.

v.                        Alito Moreno se apunta como candidato presidencial.

vi.                        Claro que nosotros estamos listos, yo tengo 46 años de edad, aunque parezca de 18, pero he sido nada más tres veces diputado federal, senador, presidente del PRI a nivel nacional. Entonces todos estamos listos. Al final del camino lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el rumbo del país.

vii.                        Se destapó al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, como candidato a la Presidencia de la República en el año 2024.

viii.                        Destapamos para que sea nuestro candidato a Presidente de México a nuestro amigo, al que se la ha partido, al que conoce al PRI en sus entrañas. Alito, queremos en la CNOP que tú seas nuestro abanderado para que seas el próximo Presidente.

ix.                        Alito presidente.

x.                        Alito queremos desde la CNOP que tú seas el próximo abanderado de Va Por México de la Coalición, para que seas nuestro próximo presidente de México, Alito para presidente de México y eso tiene que suceder.

xi.                        "Alito" destacó que de momento es tiempo de aumentar la fuerza para este 2022 y sobre todo continuar sumando para los años siguientes, sin embargo, se dijo listo para enfrentar los retos que vengan en un futuro cercano como la posibilidad de una candidatura presidencial.

xii.                        Yo estoy listo, estamos trabajando, vamos hacia adelante y en tiempo, forma y en el momento claro que vamos a participar para construir una coalición y ganar la presidencia de la república en el 2024.

xiii.                        Alejandro Moreno, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), alzó la mano y dijo que él ya cuenta con dos millones de votos obtenidos en una elección interna del tricolor para ser candidato presidencial en las elecciones de 2024 por la coalición «Va por México».

xiv.                        Presumió que él ya ha estado en procesos donde recolectó casi 2 millones de firmas, en referencia a la elección interna del PRI para su dirigencia.

39.          Respecto a las demás expresiones, se advierte que en el expediente no obran versiones estenográficas o videos que den cuenta de manera directa con el contenido de todos los eventos en los que presuntamente se emitieron, por lo cual el denunciante ofrece diversas notas periodísticas como sustento probatorio de su emisión.

40.          La Sala Superior ha sostenido[4] que las notas periodísticas tienen un carácter indiciario respecto de los hechos a los que hacen referencia, pero para determinar su nivel o grado probatorio se deben atender las circunstancias de cada caso.

41.          En ese sentido, se aportaron elementos indiciarios, consistentes en notas periodísticas que certificó la autoridad instructora, que por sí solos no tienen valor pleno, pero que, vinculados con la respuesta de Alejandro Moreno en la que reconoció implícitamente las publicaciones, adquieren una mayor fuerza indiciaria, porque durante la investigación defendió las publicaciones sin negar su contenido.

42.          Además, para acreditar una mayor calidad indiciaria o fuerza probatoria, se deben actualizar los siguientes elementos: I) pluralidad o variedad de notas;
II) origen diverso (distintos medios de comunicación u órganos de información); III) atribuidas a distintas autoras o autores;
IV) coincidencia sustancial en el contenido; V) ausencia de manifestaciones contrarias de la persona afectada o mentís sobre lo que en las noticias se distribuye; y VI) que en el procedimiento donde se presenten las notas la persona presuntamente afectada se concrete a manifestar que carecen de valor probatorio.

43.          En este caso, conforme a las notas periodísticas y publicaciones cuyo contenido íntegro, como se dijo, se detalla en el ANEXO DOS de esta sentencia, se extrae lo siguiente[5]:

Expresión señalada
en las quejas

Notas periodísticas[6]
(ANEXO DOS)

Contexto sustancial sostenido en las notas

1. El actual dirigente nacional tricolor Alejandro Moreno Cárdenas, fue destapado como candidato para el 2024

Nota 1. El actual dirigente nacional tricolor Alejandro Moreno Cárdenas, fue destapado como candidato para el 2024 por los delegados del partido que acudieron a la XXIII Asamblea Nacional del PRI.

En las notas se menciona esta expresión al señalar que los delegados del partido que acudieron a la XXIII Asamblea Nacional del PRI destaparon a Alejandro Moreno como candidato.

Nota 2. El actual presidente nacional del Partido de la Revolución Mexicana, Alejandro Moreno Cárdenas, fue destapado este sábado como candidato a las elecciones presidenciales del 2024 por los delegados de la organización política que acudieron a la XXIII Asamblea Nacional del PRI.

2. Aseguró que el PRI ganará la presidencia en 2024.

Notas 1 y 7. Moreno Cárdenas, quien también es diputado federal, encabezó los trabajos de la reunión plenaria de la reunión, en donde aseguró que el PRI ganará la presidencia en 2024.

En las notas se señala que Alejandro Moreno encabezó la XXIII Asamblea Nacional del PRI y señaló que dicho partido ganará la presidencia de la República en las próximas elecciones.

3. Moreno aseguró que están preparados para arrebatar a Morena la presidencia de la República.

Notas 1 y 7. Alejandro Moreno aseguró que están preparados para arrebatar a Morena la presidencia de la República y destacó que lo lograran con la Alianza Va Por México, integrada por el PRI, PAN y PRD.

Las notas hacen referencia a una expresión emitida por Alejandro Moreno en la XXIII Asamblea Nacional del PRI.

Nota 2. En su discurso, el dirigente nacional del tricolor aseguro que están preparados para arrebatarle a Morena la presidencia de la República y reitero que lo lograran con la Alianza Va Por México, conformada por el PRI, PAN, PRD.

4. En estos tiempos, los más difíciles de la nación, en el priismo nacional hoy estamos fortaleciendo la unidad. Un partido unido y vigente, en pie de lucha, y desafiando al poder, para que el PRI va por México, el PRI va por la República y el PRI va por la presidencia de la República porque vamos a trabajar para ganar en el 2024.

Notas 1, 2, 3 y 7. En estos tiempos, los más difíciles de la nación, en el priismo nacional hoy estamos fortaleciendo la unidad. Un partido unido y vigente, en pie de lucha, y desafiando al poder, para que el PRI va por México, el PRI va por la República y el PRI va por la presidencia de la República porque vamos a trabajar para ganar en el 2024.

Las notas hacen referencia a expresiones emitidas por Alejandro Moreno en la XXIII Asamblea Nacional del PRI.

5. Alito se apunta como candidato presidencial

Nota 8. Alito Moreno se apunta como candidato presidencial”.

Se trata del título de la nota señalada como 8.

6. Claro que nosotros estamos listos, yo tengo 46 años de edad, aunque parezca de 18, pero he sido nada más tres veces diputado federal, senador, presidente del PRI a nivel nacional. Entonces todos estamos listos. Al final del camino lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el rumbo del país.

Nota 1, 2 y 7. Claro que nosotros estamos listos, yo tengo 46 años de edad, aunque parezca de 18, pero he sido nada más tres veces diputado federal, senador, presidente del PRI a nivel nacional. Entonces todos estamos listos. Al final del camino lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el rumbo del país.

Las notas hacen referencia a expresiones emitidas por Alejandro Moreno en la XXIII Asamblea Nacional del PRI.

7. Se destapó al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, como candidato a la Presidencia de la República en el año 2024.

Nota 9[7]. Se destapó al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, como candidato a la Presidencia de la República en el año 2024.

La nota hace referencia a una reunión realizada en mayo de dos mil veintidós en Nuevo León.

8. Destapamos para que sea nuestro candidato a Presidente de México a nuestro amigo, al que se la ha partido, al que conoce al PRI en sus entrañas. Alito, queremos en la CNOP que tú seas nuestro abanderado para que seas el próximo Presidente.

Nota 9. Destapamos para que sea nuestro candidato a Presidente de México a nuestro amigo, al que se la ha partido, al que conoce al PRI en sus entrañas. Alito, queremos en la CNOP que tú seas nuestro abanderado para que seas el próximo Presidente.

La nota hace referencia a una reunión realizada en mayo de dos mil veintidós en Nuevo León.

9. Alito presidente.

Nota 1. “¡Alito presidente!” corearon militantes, diputados, y los delegados que asistieron a la Asamblea Nacional del PRI en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede priísta.

Las notas hacen referencia a expresiones emitidas en la XXIII Asamblea Nacional del PRI

Nota 2. “¡Alito presidente!”, gritaron a coro tanto militantes del partido como diputados y delegados que asistieron a la Asamblea Nacional del PRI celebrada en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede priista.

Nota 8. … luego de que los delegados lo destaparon al grito de “Alito presidente”, “Alito presidente”.

Nota 9. Alito Presidente", agregó el dirigente de la CNOP.

La nota hace referencia a expresiones emitidas en una reunión realizada en mayo de dos mil veintidós en Nuevo León.

10. "Alito queremos desde la CNOP que tú seas el próximo abanderado de Va Por México de la Coalición, para que seas nuestro próximo presidente de México, Alito para presidente de México y eso tiene que suceder.

Nota 10. "Alito queremos desde la CNOP que tú seas el próximo abanderado de Va Por México de la Coalición, para que seas nuestro próximo presidente de México, Alito para presidente de México y eso tiene que suceder.

La nota hace referencia a expresiones emitidas en una reunión realizada en mayo de dos mil veintidós en Nuevo León.

11. "Alito" destacó que de momento es tiempo de aumentar la fuerza para este 2022 y sobre todo continuar sumando para los años siguientes, sin embargo, se dijo listo para enfrentar los retos que vengan en un futuro cercano como la posibilidad de una candidatura presidencial.

Nota 10. "Alito" destacó que de momento es tiempo de aumentar la fuerza para este 2022 y sobre todo continuar sumando para los años siguientes, sin embargo, se dijo listo para enfrentar los retos que vengan en un futuro cercano como la posibilidad de una candidatura presidencial.

La nota hace referencia a expresiones emitidas en una reunión realizada en mayo de dos mil veintidós en Nuevo León.

12. Yo estoy listo, estamos trabajando, vamos hacia adelante y en tiempo, forma y en el momento claro que vamos a participar para construir una coalición y ganar la presidencia de la república en el 2024.

Nota 10. Yo estoy listo, estamos trabajando, vamos hacia adelante y en tiempo, forma y en el momento claro que vamos a participar para construir una coalición y ganar la presidencia de la república en el 2024.

La nota hace referencia a expresiones emitidas en una reunión realizada en mayo de dos mil veintidós en Nuevo León.

13. Alejandro Moreno, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), alzó la mano y dijo que él ya cuenta con dos millones de votos obtenidos en una elección interna del tricolor para ser candidato presidencial en las elecciones de 2024 por la coalición «Va por México».

Notas 11 y 12. Alejandro Moreno, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), alzó la mano y dijo que él ya cuenta con dos millones de votos obtenidos en una elección interna del tricolor para ser candidato presidencial en las elecciones de 2024 por la coalición «Va por México».

Las notas hacen referencia a expresiones emitidas en una reunión del veintidós de mayo con miembros destacados del PRI.

14. Presumió que él ya ha estado en procesos donde recolectó casi 2 millones de firmas, en referencia a la elección interna del PRI para su dirigencia.

Nota 13. Presumió que él ya ha estado en procesos donde recolectó casi 2 millones de firmas, en referencia a la elección interna del PRI para su dirigencia.

Las notas hacen referencia a expresiones emitidas en una reunión del veintidós de mayo con miembros destacados del PRI.

Notas 14 y 16. El dirigente nacional del PRI presumió que tiene uno de los requisitos para aspirar a la candidatura presidencial de Va por México: más de 1 millón de firmas.

Nota 14. Alito Moreno aseguró que cualquier aspirante del PRI podría conseguir 1 millón de firmas para competir por la candidatura, y como ejemplo presumió que llegó a reunir 2 millones de firmas, dejando en claro que podría aspirar a contender en 2024.

Nota 15. En respuesta a la propuesta del PAN de seleccionar a su candidato presidencial según su capacidad de organización, Alejandro Moreno presumió que en procesos internos anteriores del PRI, logró recolectar cerca de 2 millones de firmas.

44.          Ahora, corresponde determinar el valor probatorio de las expresiones señaladas en las quejas que presuntamente emitió Alejandro Moreno, conforme a los elementos dispuestos por la Sala Superior para tal efecto.

a) Pluralidad o variedad de notas periodísticas

45.          Ocho de las catorce expresiones materia de análisis cuentan con una pluralidad o variedad de notas periodísticas que las sustentan, como se muestra a continuación:

Número de expresión

Cantidad de notas asociadas

1

2

2

2

3

3

4

4

6

3

9

4

13

2

14

4

46.          Las expresiones identificadas con los números 5 (cinco), 7 (siete), 8 (ocho), 10 (diez), 11 (once) y 12 (doce), únicamente encuentran recepción en una nota periodística cada una, motivo por el cual no satisfacen este elemento cuantitativo y solo se les puede asignar un valor indiciario simple.

47.          Por tanto, conforme a las reglas de valoración de notas periodísticas establecidas por la Sala Superior que han sido detalladas, no cuentan con fuerza probatoria suficiente para sostener que fueron emitidas como lo aduce el partido promovente.

48.          Respecto de las demás expresiones, corresponde seguir analizando los siguientes elementos de la jurisprudencia de la Sala Superior.

b) Origen diverso (distintos medios de comunicación u órganos de información) y c) Atribuida a distintas autoras o autores

49.          En los casos señalados en la tabla que antecede, las expresiones fueron recogidas en distintos medios de comunicación y fueron atribuidas a diversas personas autoras, conforme a lo siguiente:

# de expresión

Medios de comunicación u órganos de información

Personas a quienes se atribuyen las notas

1

Excélsior

Debate

Ximena Mejía

Ana Castro

2

Excélsior

Paco Zea

Ximena Mejía

Francisco Zea

3

Excélsior

Paco Zea

Ximena Mejía

Francisco Zea

4

Excélsior

Debate

Digitall Post

Paco Zea

Ximena Mejía

Ana Castro

Se identifica como “redacción”

Francisco Zea

6

Excélsior

Debate

Paco Zea

Ximena Mejía

Ana Castro

Francisco Zea

9

Excélsior

Debate

Jornada

El Heraldo de México

Ximena Mejía

Ana Castro

Georgina Saldierna

Daniela García

13

El Capitalino

Heraldo de México

Gilberto Rodríguez Monroy

Jorge Almaquio García

14

SDP Noticias

Debate

A News

MSN

Sharon Sustaita

Raúl Durán

Nelson Rojas

Raúl Durán

 
d) Coincidencia sustancial en el contenido

50.          En este paso, corresponde identificar los elementos sustanciales que puedan compartir las notas que dan cuenta con cada una de las expresiones involucradas:

# de expresión

Cantidad de notas asociadas

Elementos sustanciales que comparten

1

2

En las notas se menciona que Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, fue destapado como candidato para el proceso electoral 2023-2024, en la XXIII asamblea nacional de dicho partido.

2

2

En las notas se hace referencia a que Alejandro Moreno, en el marco de la XXIII asamblea nacional del PRI, señaló que dicho partido ganará la presidencia de la República en dos mil veinticuatro.

3

3

En las notas se hace referencia a que Alejandro Moreno, durante la XXIII asamblea nacional del PRI, señaló que están preparados para arrebatarle a MORENA la presidencia de la República, y lo harán con los partidos que integran la Alianza Por México (PAN, PRI y PRD).

4

4

Se hace referencia a expresiones que emitió Alejandro MORENO en el marco de la XXIII asamblea nacional del PRI, referente a que dicho partido va por la presidencia de la República.

6

3

Se retoman expresiones emitidas por Alejandro Moreno relativas a su trayectoria, características y cualidades.

9

4

En las notas se hizo referencia a que los asistentes de la XXIII asamblea nacional del PRI y en la reunión de mayo de dos mil veintidós en Nuevo León, se emitieron gritos de “¡Alito presidente!”.

13

2

En las notas se señala que Alejandro Moreno refirió ya cuenta con más de dos millones de firmas en una elección interna del PRI, respecto a la elección interna de su partido para la candidatura a las elecciones de dos mil veinticuatro.

14

4

En las notas se señala que Alejandro Moreno refirió que recolectó con más de dos millones de firmas en una elección interna del PRI.

51.          De lo expuesto, se puede concluir que respecto a las expresiones señaladas las notas periodísticas involucradas tienen un contenido sustancialmente análogo, por lo cual se puede tener por acreditado este elemento.

SEXTA. ESTUDIO DE FONDO

A. ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA Y CAMPAÑA

52.               La Sala Superior ha desarrollado una línea jurisprudencial en la que ha definido que los actos anticipados de precampaña y campaña se configuran a partir de tres elementos:[8]

a)    Temporal. Siguiendo lo dispuesto en la ley, ha establecido que los actos o expresiones se deben realizar antes de la etapa de campañas (anticipados de campaña) o entre el inicio del proceso y antes de que inicien las precampañas (anticipados de precampaña).[9]

b)    Personal. Los actos o expresiones se realizan por partidos políticos, su militancia, aspirantes o precandidaturas y en el contexto del mensaje se advierten voces, imágenes o símbolos que hacen plenamente identificables a las personas sobre las que versan.[10] 

c)    Subjetivo. Los actos o expresiones revelan la intención de llamar a votar o pedir apoyo a favor o en contra de cualquier persona o partido político, para contender en el ámbito interno (determinación de candidaturas) o en el proceso electoral, o bien, que de dichas expresiones se advierta la finalidad de promover u obtener la postulación a una precandidatura, candidatura o cargo de elección popular.

53.               Respecto del elemento subjetivo ha determinado que para su análisis y eventual acreditación se deben acreditar dos cuestiones:[11] i) las expresiones deben ser explícitas o inequívocas (equivalentes funcionales)[12] para buscar el apoyo o rechazo de una opción política y ii) deben trascender al conocimiento de la ciudadanía.

54.               El abordaje de probables equivalentes funcionales de apoyo o rechazo debe garantizar el análisis integral y contextual del mensaje involucrado en la causa.[13]

55.               Estos elementos buscan acotar la discrecionalidad y generar certeza sobre los actos que se estiman ilícitos, maximizar el debate público y facilitar el cumplimiento de los fines de los partidos políticos, así como el diseño de su estrategia electoral y el desarrollo de sus actividades.[14]

Libertad de expresión y libertad informativa en notas periodísticas

56.                         El artículo 6 de la Constitución establece que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que se ataque a la moral, los derechos de terceras personas, provoque algún delito, o perturbe el orden público; de igual forma, refiere que toda persona tiene derecho al libre acceso a la información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, por cualquier medio de expresión.

57.                         Asimismo, el párrafo primero del artículo 7 constitucional señala que es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio.

58.                         Por su parte, el artículo 19, párrafos 2 y 3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, establece que nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.

59.                         En el mismo sentido, señala que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

60.                         De la misma forma, el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, dispone que todas las personas tienen derecho a la libertad de pensamiento y de expresión; además establece que el ejercicio de dicho derecho, no podrá estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o, en su caso, la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

61.                         La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que la libertad de expresión en asuntos de interés público es la piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática[15] y que, sin una efectiva garantía, se debilita el sistema democrático y sufren quebranto el pluralismo y la tolerancia.

62.                         La Suprema Corte ha enfatizado que las libertades de expresión e información alcanzan un nivel máximo cuando tales derechos se ejercen por profesionales del periodismo, a través de cualquier medio de comunicación, al considerar que la libre expresión garantiza el libre desarrollo de una comunicación pública donde circulen las ideas, opiniones, juicios de valor y toda clase de expresiones inherentes al principio de legitimidad democrática[16].

63.                         En esa lógica, ese alto tribunal del país determinó que las ideas alcanzan un máximo grado de protección cuando: a) son difundidas públicamente; y b) con ellas se persigue fomentar el debate público.

64.                         En el mismo sentido, la Sala Superior[17] ha sustentado que la libertad de expresión, tanto en el sentido individual como colectivo, implica la indivisibilidad en la difusión del pensamiento y la información, porque constituyen un mecanismo esencial para el intercambio de ideas e información entre las personas.

65.                         En este tenor, la Sala Superior ha reafirmado la posición de la Corte Interamericana y la del máximo tribunal del país, pues ha sostenido que los canales de periodismo de cualquier naturaleza generan noticias, entrevistas, reportajes o crónicas cuyo contenido refieren elementos de relevancia pública, a fin de dar a conocer a la ciudadanía situaciones propias del debate público y plural.

66.                         Lo anterior guarda relación con lo sostenido por la Suprema Corte en la tesis XXII/2011[18], en la que se denota que las ideas alcanzan un máximo grado de protección constitucional cuando se emiten por personas profesionales de la prensa.

67.                         De esta manera, las expresiones, informaciones, ideas y opiniones sobre temas de interés público gozan de un nivel especial de tutela, tanto en el ordenamiento interno como en el Sistema Interamericano de protección de derechos humanos, porque resultan fundamentales para contribuir a la formación de la opinión pública libre e informada que se torna esencial para el funcionamiento adecuado de toda democracia.

B.               CASO CONCRETO

68.                    Como se precisó, para determinar si se configuran los actos anticipados de precampaña y campaña que se atribuyen a Alejandro Moreno, resulta necesario verificar si se actualizan los elementos personal, temporal y subjetivo, lo cual se lleva a cabo a continuación.

A) Elemento personal

69.                    El elemento personal se acredita porque se advierten las siguientes frases:

-…El PRI va por la presidencia de la República porque vamos a trabajar para ganar en el 2024.

-Claro que nosotros estamos listos.

-Yo estoy listo, estamos trabajando, vamos hacia adelante y en tiempo, forma y en el momento claro que vamos a participar para construir una coalición y ganar la presidencia de la República en el 2024.

 

70.                    De lo anterior se desprende que reconoció su deseo de participar para obtener la candidatura de su partido.

71.                    Al respecto, al resolver el expediente SUP-REP-822/2022, la Sala Superior determinó que la noción de aspirante a un cargo de elección popular, ya sea que se haga referencia a una noción en sentido amplio o en sentido específico, esto es formal o material, implica a toda aquella persona que manifiesta públicamente su interés para obtener una precandidatura o candidatura, a partir de actos específicos e idóneos como son pronunciamientos o reconocimientos públicos, con independencia de contar con un registro formal.

72.          En consecuencia, es dable afirmar que Alejandro Moreno actualiza el elemento personal puesto que aspira a acceder a una candidatura en términos de sus propias manifestaciones y, por ende, se continúa con el estudio de los elementos de los actos anticipados de precampaña y campaña que se le atribuyen.

 

73.          Aunado a ello, porque tiene la calidad para ser sujeto activo de la infracción, en términos de lo previsto en los artículos 443 y 445 de la ley electoral.

B) Elemento subjetivo

74.          Para desarrollar los extremos del criterio contenido en la jurisprudencia 4/2018[19], se procede a verificar si existen palabras o expresiones que, de forma objetiva, manifiesta, abierta y sin ambigüedad denoten una solicitud de voto para una candidatura, partido, se publicite una plataforma electoral o se posicione a alguien para obtener una candidatura.

75.          En tal virtud, se insertan las expresiones que se citaron en los medios de comunicación como expresadas por Alejandro Moreno y que, derivado del análisis a su escrito por el que compareció al procedimiento, se advierte que sus manifestaciones no se encaminaron a controvertir la veracidad de dichas manifestaciones:

En estos tiempos, los más difíciles de la nación, en el priismo nacional hoy estamos fortaleciendo la unidad. Un partido unido y vigente, en pie de lucha, y desafiando al poder, para que el PRI va por México, el PRI va por la República y el PRI va por la presidencia de la República porque vamos a trabajar para ganar en el 2024.

Claro que nosotros estamos listos, yo tengo 46 años de edad, aunque parezca de 18, pero he sido nada más tres veces diputado federal, senador, presidente del PRI a nivel nacional. Entonces todos estamos listos. Al final del camino lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el rumbo del país.

Yo estoy listo, estamos trabajando, vamos hacia adelante y en tiempo, forma y en el momento claro que vamos a participar para construir una coalición y ganar la presidencia de la república en el 2024.

Fíjate nada más, de todos los que están compitiendo, eso nada más te lo dejo ahí como un elemento, yo fui a un proceso interno y saqué casi dos millones de votos, con urnas.

76.          De la lectura integral de las expresiones que se atribuyen a Alejandro Moreno se advierte que no emitió palabras o expresiones que de manera explícita y abierta solicitaran el voto a su favor o en contra de alguna opción política o electoral.

77.                                 De conformidad con el criterio sostenido por la Sala Superior al resolver el expediente SUP-REP-574/2022, en caso de que no exista una manifestación explícita, para evitar posibles fraudes a la ley, la autoridad debe valorar, a partir de un segundo nivel de análisis, la existencia de equivalentes funcionales. Es decir, se debe verificar si hay manifestaciones que, sin expresamente solicitar el sufragio o publicitar una plataforma electoral, tienen un significado que sea inequívocamente equivalente a dicha solicitud o publicidad (manifestaciones inequívocas).

78.                                 Para llevar a cabo lo anterior, se debe: 1) precisar la expresión objeto de análisis; 2) señalar la expresión que se utiliza como parámetro de la equivalencia, es decir, su equivalente explícito; y 3) justificar la correspondencia del significado, considerando que ésta debe ser inequívoca, objetiva y natural.

79.                                 En consecuencia, se procede a llevar a cabo el mencionado estudio:

80.          1) Expresiones objeto de análisis:

        En estos tiempos, los más difíciles de la nación, en el priismo nacional hoy estamos fortaleciendo la unidad. Un partido unido y vigente, en pie de lucha, y desafiando al poder, para que el PRI va por México, el PRI va por la República y el PRI va por la presidencia de la República porque vamos a trabajar para ganar en el 2024.

        No tienen idea de cómo llevar un gobierno, despedazan los municipios, despedazan los estados y pueden despedazar un país.

        Claro que nosotros estamos listos, yo tengo 46 años de edad, aunque parezca de 18, pero he sido nada más tres veces diputado federal, senador, presidente del PRI a nivel nacional. Entonces todos estamos listos. Al final del camino lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el rumbo del país.

        Somos más competitivos y ganamos la confianza de la ciudadanía, está claro hoy, en todas las encuestas públicas a nivel nacional, el PRI tiene 20 por ciento, el PAN 20 por ciento y el PRD 4 por ciento, somos una coalición potente, más de 44 puntos y obviamente (Morena) sabe que puede perder, que va a perder espacios de participación, así como le ganamos la mayoría en la Cámara de Diputados.

        Él tiene el nombre y el nombre es de un priista (…) el joven Colosio puede ir a cualquier lugar de la República y no lo conocen en ningún pueblo.

        Porque los nuevos tiempos de México los decidimos nosotros, hoy como oposición y mañana, en el 2024, que se escuche bien, en Palacio Nacional, ahí vamos a estar trabajando.

        La Revolución es el fundamento, la Constitución es el proyecto y el partido es el instrumento que, en la praxis, se convierte en el contrapeso institucional a través del cual el pueblo de México se alza todo el tiempo y en todo lugar en la oposición, en una gran resistencia al autoritarismo y al embate de las fuerzas que están en contra de la revolución.

        Los nuevos tiempos del PRI traen consigo la gran unidad partidista, y también su opuesto. Es por eso, que es de lo más natural que algunas voces discordantes se hagan presentes dentro de un partido político.

        Se tiene que gobernar con un perfil cívico, un perfil que encabece la sociedad y a nuestra coalición, en eso estamos trabajando, haciendo Alianza con la sociedad.

        Las nostalgias de las glorias del partidazo, ni las recetas de cuadros que actuaron y florecieron en los tiempos en los que era el… hegemónico y dominante del sistema político.

        Yo estoy listo, estamos trabajando, vamos hacia adelante y en tiempo, forma y en el momento claro que vamos a participar para construir una coalición y ganar la presidencia de la república en el 2024.

        Lo idóneo, lo ideal sería que tuviéramos el proceso de selección, hubiera apertura. Estamos en el PRI, eso lo dice el PRI, el PRI siempre estará a favor de las primarias. El PRI siempre estará a favor de la elección democrática. El PRI siempre estará a favor de que se pongan urnas en todos lados.

        Fíjate nada más, de todos los que están compitiendo, eso nada más te lo dejo ahí como un elemento, yo fui a un proceso interno y saqué casi dos millones de votos, con urnas.

81.                                 2) Expresión que se utiliza como parámetro de la equivalencia, es decir, su equivalente explícito: Vota por mí/apóyame a para ser precandidato del PRI, vota por mí/apóyame a para ser presidente de México.

82.                                 3) Justificar la correspondencia del significado, considerando que debe ser inequívoca, objetiva y natural:

83.          De las expresiones indicadas se observa que no pueden equiparase a una solicitud de voto velada por haber afirmado que está listo o que en dos mil veinticuatro va a estar trabajando en Palacio Nacional, o que el PRI busca ganar la presidencia de la República, ni por indicar que tiene trayectoria política, es decir, este órgano jurisdiccional observa que no medió solicitud alguna, por lo que no se configuran equivalentes funcionales.

84.          Respecto a las notas que datan de diciembre de dos mil veintiuno, a pesar de que en ellas se señala que las personas asistentes a la XXIII Asamblea Nacional del PRI, el once de diciembre de dicha anualidad, corearon “Alito presidente”, se destaca que en ellas también se aclaró que “el líder priista evitó dar un pronunciamiento claro si es su intención ser el candidato” y no es sino en los títulos de las notas periodísticas en donde se señala que se destapó como candidato. Sobre esto, se destaca que las notas periodísticas referidas reflejan la opinión o visión personal del hecho del que se da noticia por la periodista que la suscribe.

85.          Por lo que hace a las notas que datan de mayo de dos mil veintidós, que corresponden a una reunión con la militancia del PRI, se advierte que en ellas se señaló que fue Carlos Barona Morales, a quien se le identifica como líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en Nuevo León, quien manifestó:Destapamos para que sea nuestro candidato a Presidente de México a nuestro amigo, al que se la ha partido, al que conoce al PRI en sus entrañas. Alito, queremos en la CNOP que tú seas nuestro abanderado para que seas el próximo Presidente”.

86.          Esto es, se trata, en todo caso, de expresiones que no fueron realizadas por Alejandro Moreno, sino por una persona diversa.

87.          Ahora, por lo que hace a las notas referidas a mayo del año en curso, relativas a una reunión del veintidós de mayo con miembros destacados del PRI, si bien Alejandro Moreno refirió que en un proceso interno obtuvo dos millones de votos, no existen mayores elementos de prueba para clarificar a qué proceso se refirió, es decir, si se trató de alguno para un proceso comicial en los que ha participado o para el próximo en el que se renovará la presidencia de la República. Sobre esto, también se destaca que las notas periodísticas referidas reflejan la opinión o visión personal del hecho del que se da noticia por la periodista que la suscribe.

88.          Por el contrario, de la nota se advierte: “Lo idóneo, lo ideal sería que tuviéramos el proceso de selección, hubiera apertura. Estamos en el PRI, eso lo dice el PRI, el PRI siempre estará a favor de las primarias. El PRI siempre estará a favor de la elección democrática. El PRI siempre estará a favor de una elección democrática. El PRI siempre estará a favor de que se pongan urnas en todos lados”.

89.          Esto, aunado a lo que informó el PRI relativo a que, dado que no ha iniciado el proceso electoral 2023-2024, no ha llevado a cabo proceso alguno para elegir a la candidatura presidencial, lo cual revela que, en efecto, Alejandro Moreno hizo referencia a un proceso próximo, que no se ha realizado.

90.          Aunado a ello, del caudal probatorio que obra en el expediente se desprende que no hay probanza alguna que desvirtúe la presunción de licitud de las notas periodísticas, por lo que se determina que no se observan equivalentes funcionales de solicitud de apoyo a su favor o en contra de alguna opción política y, por ende, no se configura el elemento subjetivo.

C) Elemento temporal

91.               La Sala Superior estableció que el elemento temporal es el período en el cual ocurren los hechos y puede acontecer con anterioridad a las campañas o incluso antes del inicio del proceso electoral[20].

92.               Por tanto, si la difusión de las expresiones se dio entre el mayo de dos mil veintiuno y mayo del año en curso, y el proceso comenzará hasta la primera semana de septiembre, se dio antes del inicio del proceso electoral federal.

93.               Por lo anterior, se determina la actualización del elemento temporal.

94.               En esos términos, al no actualizarse el elemento subjetivo, se determina la inexistencia de actos anticipados de precampaña y campaña atribuidos a Alejandro Moreno.

C.               PROMOCIÓN PERSONALIZADA

95.          El artículo 134, párrafo octavo, de la Constitución, señala que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres niveles de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social, además de que en ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier persona servidora pública[21].

 

96.          Con base en ello, la propaganda gubernamental que sea difundida bajo cualquier modalidad de comunicación social actualizará la infracción contenida en el artículo 134, párrafo octavo, de la Constitución, cuando se satisfagan estos elementos[22]:

 

                    Personal. Supone la emisión de voces, imágenes o símbolos que hagan plenamente identificable a la persona servidora pública.

                    Objetivo. Impone el análisis del contenido del mensaje para determinar si de manera efectiva revela el ejercicio prohibido de promoción personalizada.

                    Temporal. Impone presumir que la propaganda emitida dentro de un proceso electoral tuvo el propósito de incidir en la contienda, sin excluir que la infracción puede suscitarse fuera del mismo, caso en el cual se deberá analizar su proximidad con el debate para determinar la incidencia o influencia correspondiente.

 

97.          Esta Sala Especializada ha definido el marco normativo de esta infracción de forma detallada en diversos precedentes, por ejemplo, las sentencias emitidas en los expedientes SRE-PSC-199/2022, SRE-PSC-71/2023 y SRE-PSC-75/2023, confirmadas por la Sala Superior en los expedientes SUP-REP-822/2022, SUP-REP-224/2023 y SUP-REP-223/2023, respectivamente, consultables en la liga electrónica https://www.te.gob.mx/buscador/.

D. CASO CONCRETO

98.                         Para determinar si es existente o no la promoción personalizada que se atribuye a Alejandro Moreno, debemos determinar si se ha difundido propaganda gubernamental.

99.                         Al respecto, esta Sala Especializada advierte que Alejandro Moreno conforme a lo que se describe en las notas periodísticas se presentó como dirigente del PRI y no como diputado federal y, en consecuencia, sus expresiones en este caso no pueden tratarse de propaganda gubernamental, por lo que se determina la inexistencia de promoción personalizada que se atribuye a Alejandro Moreno.

100.                     No se omite que Alejandro Moreno se desempeña como diputado del Congreso de la Unión, sin que haya solicitado licencia para desempeñarse como dirigente del PRI; sin embargo, como se advierte de las expresiones que se analizaron, ninguna de ellas fue realizada en su calidad de legislador, ni se refieren acciones, logros o iniciativas como parlamentario, por lo que, se reitera, no se trata de propaganda gubernamental.

101.                             Por último, en atención a que no se han tenido por acreditadas las infracciones denunciadas, resulta inexistente la omisión al deber de cuidado del PRI (culpa in vigilando).

102.                             En razón de lo anterior, se

RESUELVE:

ÚNICO. Son inexistentes las infracciones atribuidas a Alejandro Moreno y al PRI, en los términos precisados en esta sentencia.

NOTIFÍQUESE, en términos de ley.

En su oportunidad, archívese el expediente como asunto concluido y, en su caso, hágase la devolución de la documentación.

Así lo resolvieron, por mayoría de votos, las magistraturas que integran el Pleno de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con el voto particular del magistrado Rubén Jesús Lara Patrón y el voto razonado del magistrado Luis Espíndola Morales, ante el secretario general de acuerdos, quien da fe.

Este documento es autorizado mediante firmas electrónicas certificadas, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación, así como el Acuerdo General de la Sala Superior 4/2022, que regula, entre otras cuestiones, las sesiones presenciales de las Salas del tribunal.


ANEXO UNO

MEDIOS DE PRUEBA

A.   Pruebas que obran en el expediente

A continuación, se detallan las pruebas contenidas en el expediente, relacionadas con la litis.

1.               Pruebas aportadas por el promovente[23]:

1.1            TÉCNICA. Consistente en las imágenes y URL señalados en el escrito de queja, para su certificación.

 

1.2            PRESUNCIONAL, EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.

 

1.3            INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.

 

2.               Pruebas recabadas por la autoridad instructora:

2.1            DOCUMENTAL PÚBLICA[24]. Consistente en el acta circunstanciada de veintiséis de junio, instrumentada por la UTCE, con la finalidad de realizar la inspección de las ligas proporcionadas por el quejoso.

 

2.2            DOCUMENTAL PRIVADA[25]. Escrito de veintinueve de junio, por el que el PRI dio contestación al requerimiento hecho por la autoridad instructora el veintiséis de ese mes.


ANEXO DOS

No

Liga electrónica

1.

https://www.excelsior.com.mx/nacional/destapan-a-alejandro-moreno-como-candidato-a-2024/1487446

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente 

 

 

 

 

 

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado EXCELSIOR, la cual aloja una publicación del once de diciembre del dos mil veintiuno, intitulada: “Destapan a Alejandro Moreno como candidato a 2024”.

 

Su contenido es el siguiente:

 

Alejandro Moreno aseguró que están preparados para arrebatar a Morena la presidencia de la República y destacó que lo lograran con la Alianza Va Por México, integrada por el PRI, PAN y PRD.

 

El actual dirigente nacional tricolor Alejandro Moreno Cárdenas, fue destapado como candidato para el 2024 por los delegados del partido que acudieron a la XXIII Asamblea Nacional del PRI.

 

“¡Alito presidente!” corearon militantes, diputados, y los delegados que asistieron a la Asamblea Nacional del PRI en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede priísta.

Moreno Cárdenas, quien también es diputado federal, encabezó los trabajos de la reunión plenaria de la reunión, en donde aseguró que el PRI ganará la presidencia en 2024.

 

En su discurso, Moreno aseguró que están preparados para arrebatar a Morena la presidencia de la República y destacó que lo lograrán con la Alianza Va Por México, integrada por el PRI, PAN y PRD.

 

“En estos tiempos, los más difíciles de la nación, en el priismo nacional hoy estamos fortaleciendo la unidad. Un partido unido y vigente, en pie de lucha, y desafiando al poder, para que el PRI va por México, el PRI va por la República y el PRI va por la presidencia de la República porque vamos a trabajar para ganar en el 2024”, manifestó al mismo tiempo en que era ovacionado y señalado como candidato.

El priista adelantó que, para las contiendas electorales, la coalición Va Por México privilegiará perfiles con trayectoria, experiencia, trabajo y no candidatos populares, porque “no tienen idea de cómo llevar un gobierno, despedazan los municipios, despedazan los estados y pueden despedazar un país”.

 

Ante el destape, el líder priista evitó dar un pronunciamiento claro si es su intención ser el candidato, sin embargo, dijo que cuenta con experiencia política y manifestó su confianza en que rumbo a la renovación de presidencia se elegirá al mejor perfil de los priistas.

 

“Claro que nosotros estamos listos, yo tengo 46 años de edad, aunque parezca de 18, pero he sido nada más tres veces diputado federal, senador, presidente del PRI a nivel nacional. Entonces todos estamos listos. Al final del camino lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el rumbo del país”, declaró.

 

En el encuentro asistieron el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses.

En la asamblea se acordó incluir el perfil de una o un joven en cada bloque de tres candidatos, postular de preferencia a militantes que demuestren institucionalidad y lealtad y no tolerar ningún acto de corrupción de sus miembros.

 

2.

https://www.debate.com.mx/politica/Destapan-a-Alejandro-Moreno-como-candidato-presidencial-para-las-elecciones-del-2024-20211212-0002.html

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado debate, la cual aloja una publicación del doce de diciembre del dos mil veintiuno, intitulada: “Destapan a Alejandro Moreno como candidato presidencial para las elecciones del 2024”

 

Y cuyo contenido es el siguiente:

 

Durante la XXIII Asamblea Nacional del PRI, los militantes y dirigentes del partido se proclamaron a favor de Alejandro Moreno como candidato a las elecciones del 20024

Ciudad de México.- El actual presidente nacional del Partido de la Revolución Mexiccana, Alejandro Moreno Cárdenas,fue destapado este sábado como candidato a las elecciones presidenciales del 2024 por los delegados de la organización política que acudierosn a la XXIII Asamblea Nacional del PRI.

“¡Alito presidente!”, gritaron a coro tanto militantes del partido como diputados y delegados que asistieron a la Asamblea Nacional del PRI celebrada en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede priista.

Alejando Moreno, quien encabezo el evento, aseguro que el PRI ganara las elecciones presidenciales del 2024 y sacará a Morena del poder.

En su discurso, el dirigente nacional del tricolor aseguro que estan preparados para arrebatarle a Morena la presidencia de la Reública y reitero que lo lograran con la Alianza Va Por México, conformada por el PRI, PAN, PRD. la unidad

“En estos tiempos, los más dificiles de la nación, en el priismo nacional hoy estamos fortalciendo la unidad. Un partrido unido y vigente, en pie de lucha, y desafiando al poder, para que el PRI va por México, el PRI va por la República y el PRI va por la presidencia de la Republica y el PRI va por la presidencia de la República porque vamos a trabajar para ganar en el 2024, manifestro mientras era ovacionado.

Moreno explico que para la proxima contienda electoral, la coalición privilegiara lo perfiles con mayor trayectorias, experiencias, trabajo y no a candidatos popolares, debido a que estos últimos, “no tienen idea de como llevar un gobierno, despedazan los municipios, desédazan los estados y pueden despedazar un pais”

Ante el destape heco por los presentes, el actual presidente del PRI evito pronunciarse a favor o en contra de su postulación para las elecciones del 2024. No obstante, aseguro tener experiencia política y se dijo confiado de que elegiran al mejor perfil como candidato para la proxima contienda electoral.

“Claro que nosotros estamos listos, yo tengo 46 años de edad, aunque paresca de 18, pero he sido nada mas tres veces diputado federal, senador, presidente del PRI a nivel nacional. Entonces todos estamos listos. Al final del camino lo que s enecesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el rumbo del pais, declaró.

Entre las personas que gritaron proclamas de apoyo hacia Alejandro Moreno, estuvieron el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez; Carolina Viggiano, secretaria general del partido y diputados federales.

Antes de dar por terminado el evento, Alejendro Moreno afirmo que “Morena es ave de paso, gano ayer, gobierna hoy y se ira mañana porque les vamos a ganar en el 24”.

Al encuentro tambien asistieron los gobernadores de Oaxaca e Hidalgo, Alejandro Murat y Omar Fayad Meneses.

 

3.

https://digitallpost.com.mx/noticias/noticias-nacionales/alejandro-moreno-destapa-presidencia-2024/

 

 

 

 

 

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado digitallpost, la cual aloja una publicación del once de diciembre del dos mil veintiuno, intitulada: “ALEJANDRO MORENO SE «DESTAPA» PARA IR POR LA PRESIDENCIA EN 2024: AQUÍ SU TRAYECTORIA”

Y cuyo contenido es el siguiente:

         Alejandro Moreno dijo que el PRI está listo para ganar los comicios en 2024.

         Su partido no ocupa la Presidencia desde 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la contienda.

         «Alito» tiene una amplia trayectoria en la política, siempre figurando con el PRI.

El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, se «destapó» este fin de semana para contender por la Presidencia en 2024.

«Tengo 46 años de edad, pero he sido nada más 3 veces diputado federal, senador, presidente del PRI a nivel nacional. Todos estamos listos. Al final del camino lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el rumbo del país», declaró durante la XXIII Asamblea Nacional del grupo político.

Moreno reiteró la intención de la alianza «Va por México», donde el PRI se unió al PAN y PRD, de ganar los comicios en 2024.

«Tengo 46 años de edad, pero he sido nada más 3 veces diputado federal, senador, presidente del PRI a nivel nacional. Todos estamos listos. Al final del camino lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el rumbo del país», declaró durante la XXIII Asamblea Nacional del grupo político.

«En estos tiempos, los más difíciles de la nación, en el priismo nacional hoy estamos fortaleciendo la unidad. Un partido unido y vigente, en pie de lucha, y desafiando al poder, para que el PRI va por México, el PRI va por la República y el PRI va por la Presidencia de la República, porque vamos a trabajar para ganar en el 2024», expuso, de acuerdo con lo publicado por Infobae.

Ante las intenciones de «Alito» para contender en las próximas elecciones presidenciales, te mostramos su trayectoria.

Los inicios de Alejandro Moreno en la política

Alejandro Moreno Cárdenas nació el 25 de abril de 1975 en Campeche. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Campeche.

Su carrera política inició en 1991, cuando se afilió al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En este grupo político, Alejandro Moreno ha fungido como consejero político estatal y municipal, encabezó la Presidencia del Comité Directivo Municipal  y Estatal de Juventud Popular Revolucionaria, entre otros.

En 2002, «Alito» ocupó la Presidencia nacional del Frente Juvenil Revolucionario del partido. Su periodo terminó en 2008. Un año más tarde, encabezó el PRI en Campeche, cargo que mantuvo hasta 2011.

Según su perfil de LinkedIn, de 2003 a 2006 fue diputado en la LIX Legislatura. De 2006 a 2012, llegó al Senado de la República.

Posteriormente, entre 2012 y 2015 regresó a la Cámara de Diputados.

De gobernador a presidencia nacional del PRI

En 2015, se postuló como candidato a la gubernatura de Campeche. Ganó las elecciones ese mismo año.

En 2018 encabezó las acciones de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago). Solicitó licencia a su cargo como gobernador en junio de 2019.

Poco tiempo después, Alejandro Moreno fue electo como el titular de la Presidencia nacional del PRI; su periodo concluye en 2023.

Durante este año también funge como diputado federal de la LXV Legislatura.

Los escándalos

«Alito» ha estado envuelto en varios escándalos. Uno de los más fuertes ocurrió en 2019, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación en su contra por supuesto enriquecimiento ilícito.

«La indagación de la FGR derivaría de la denuncia presentada por el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, el pasado 22 de julio, en la cual se señala que hay inconsistencias entre los ingresos reportados por el líder del tricolor y la adquisición de 16 inmuebles, dos vehículos, así como la posesión de cuatro cuentas bancaria», detalla Aristegui Noticias, con base en información de Reforma.

Otra más fue el suscitado en mayo de este año, cuando Mario Maldonado, columnista de El Universal, aseguró que la Fiscalía realizaba pesquisas contra Moreno por sus bienes. Ante ello, el líder nacional del PRI contestó en Twitter.

«Ya basta de utilizar el aparato de Estado para amedrentar a la oposición. Confío en las instituciones, yo ya pasé por la revisión de la FGR sobre todo mi patrimonio. ¡Nosotros vamos con todo y vamos a ganar este 6 de junio!», comentó en ese tiempo.

4.

https://laverdadnoticias.com/politica/Alejandro-Moreno-se-destapa-para-contender-por-la-Presidencia-en-2024-20211212-0012.html/

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente

 

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado LA VERDAD, la cual aloja una publicación del doce de diciembre del dos mil veintiuno, intitulada: Alejandro Moreno se destapa para contender por la Presidencia en 2024”

 

Y cuyo contenido es el siguiente:

 

El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno se dijo listo para "enderezar el camino del país" y contender a la Presidencia de la República en 2024.

En el marco de la asamblea XXIII del Partido Revolucionario Institucional (PRI), su líder nacional, Alejandro Moreno Cárdenas se destapó al informar que se postulará como candidato a la Presidencia en 2024. 

 

Además, resaltó que la coalición "Va X México" conformada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN) y el PRI tienen todo para competir por la Presidencia ya que juntos alcanzan el 44 por ciento de las preferencias electorales del país.

 

Sin embargo y a pesar de que la asamblea nacional estuvo muy nutrida, también tuvo una notoria ausencia de un sector de su partido y es que recordemos que hace tan sólo unos meses atrás te informamos en La Verdad Noticias la corriente de Ulises Ruiz y Nallely Gutierréz pedían la renuncia de "Alito" al grado de enfrentarse en su sede a golpes, palos y piedras, por lo que muchos ven compleja la unidad para esta candidatura. 

 

Durante su dicurso en la Asamblea Nacional, que compartió a través de su cuenta oficial de Twitter, Alejandro dijo, "Claro que estamos listos, yo tengo 46 años de edad, pero he sido nada más tres veces Diputado Federal, Senador, Gobernador, Presidente Nacional del PRI, todos estamos listos, al final del camino, lo que necesitas es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el camino del país", resaltó.

 

En este mismo sentido, agregó  que con la "Va X México" son realmente competitivos, "Somos más competitivos y ganamos la confianza de la ciudadanía, esta claro hoy, en todas las encuestas públicas a nivel nacional, el PRI tiene 20 por ciento, el PAN 20 por ciento y el PRD 4 por ciento, somos una coalición potente, más de 44 puntos y obviamente (Morena) sabe que puede perder, que va a perder espacios de participación, así como le ganamos la mayoría en la Cámara de Diputados". 

 

Para finalizar dio a conocer que los tres partidos ya se encuentran trabajando para consolidar las coaliciones para las seis gubernaturas que estarán en disputa en 2022, por lo qué aseguró tendrán a los mejores candidatos.

Alejandro Moreno Cárdenas es actualmente el presidente nacional del PRI, institución política la que se afilió desde los 16 años de edad, es licenciado en Derecho, fue Diputado Federal en dos ocasiones, Senador de la República y Gobernador de su natal Campeche.

Dato importante es que desde que se encontraba ya como Diputado fue presidente del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) y hoy en día precisamente es a lo que más fortaleza le da, al impulso de los jóvenes en la política. 

A pesar de que en el proceso de selección de su partido fue señalado por sus adversarios como aliado de Andrés Manuel López Obrador, Moreno ha sido un duro opositor al Gobierno de la 4T, asegurando incluso que Morena es una desgracia para México.

 

5.

https://politica.expansion.mx/mexico/2021/12/13/alito-moreno-quien-es-pri-2024

 

Texto

Descripción generada automáticamente 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado EXPANSIÓN política, la cual aloja una publicación del trece de diciembre del dos mil veintiuno, intitulada: ¿Quién es “Alito” Moreno, el polémico dirigente priista?

 

Y cuyo contenido es el siguiente:

 

Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, se apuntó como candidato presidencial para 2024, sin embargo, tras su destape varias polémicas lo han dejado prácticamente fuera de la carrera.Rumbo a la carrera presidencial de 2024 , uno de los apuntados es el actual dirigente del PRI y diputado federal, Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como “Alito”, se autodestapó desde diciembre de 2021, durante la XXIII Asamblea Nacional del partido.“Alito”, quien recientemente se ha encontrado en medio de la polémica por su confrontación con Layda Sansores, gobernadora de Campeche, es así otro los políticos que aspira a ser candidato presidencial en las próximas elecciones.

¿Quién es Alejandro Moreno?

Cargo actual: Diputado federal y líder nacional del PRI.

Edad: 47 años

En una entrevista que ofreció a Expansión Política en 2013, “Alito” Moreno se definió como un joven deportista, jugador de futbol –logró jugar en la tercera división de un equipo profesional– e interesado en participar en temas de relevantes para su estado. “Un joven que tiene mucha tarea que hacer por el país y el estado”, dijo en ese momento.

Moreno confesó entonces que Enrique Peña Nieto era un priista vivo al que admiraba y que sus tres libros favoritos eran “Las 48 leyes del poder”, de Robert Greene; “El príncipe”, de Maquiavelo, y “El arte de la guerra”, de Sun Tzu.

Es el menor de seis hijos de Emigdio Moreno Cossío y Yolanda Cárdenas.

Estado civil: Está casado con Christelle Castañón Sandoval desde el 26 de enero de 2012; es su segunda esposa, pues en 2010 contrajo matrimonio con Ana Laura Treviño.

Hijos: Tiene tres hijos: Rafael Moreno Castañón y Sebastián Moreno Castañón. Además, está su hijo mayor, Alejandro Moreno Arceo, fruto de su primer matrimonio.

Formación y estudios

Estudió Derecho en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores René Descartes, de acuerdo con su cédula profesional 7179397 expedida en 2011. También cuenta con un Diplomado en Derecho Electoral por la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM).

LO ÚLTIMO

       Xóchitl Gálvez sí buscará la candidatura presidencial

       Descartan en comisiones periodo extra en el Senado para completar al INAI

       Téllez lanza 50 preguntas a Va por México sobre el proceso del Frente Amplio

Trayectoria política y legislativa

Alejandro Moreno se afilió a los 16 años al partido, que desde el 2019 dirige. Ingresó al tricolor en 1991, cuando Carlos Salinas era el presidente de México. Antes de arrancar su carrera política, al volverse síndico de asuntos jurídicos del Ayuntamiento de Campeche, en el 2000, fue auxiliar técnico del rector de la UACAM y coordinador de giras en el Congreso de Campeche.

En 2003 ingresó a la Cámara de Diputados, en la 59 Legislatura. De 2003 a 2006 fue senador de la República, lo que lo colocó como el hombre más joven dentro del PRI en ganar un escaño. En 2012 volvió a la Cámara baja, hasta que en 2015 se convirtió en gobernador de su estado. En septiembre de 2018, regresó a la Cámara de Diputados.

Al tiempo que se forjaba como legislador, impulsó su ascenso dentro del PRI. En su entidad natal ha ocupado distintos cargos, como presidente del Frente Juvenil Revolucionario (FJR), de Juventud Popular Revolucionaria (JPR) de la CNOP y ha sido consejero político municipal y estatal.

De 2002 a 2008 fue presidente nacional del Frente Juvenil Revolucionario (FJR). También se desempeñó como presidente del Comité Directivo Estatal de la Juventud Popular Revolucionaria por México. De 2008 a 2009 fue secretario de organización política del CEN del PRI. En 2009 se convirtió en presidente del partido en Campeche, hasta 2011, mientras que en las elecciones de 2012 fue secretario de operación política del CEN tricolor.

LO MÁS VISTO

       Liverpool quiere ser el mayor vendedor de autos eléctricos de México

       ¿Cuándo depositan el Salario Rosa del bimestre julio-agosto 2023?

       Nayib Bukele se registra como precandidato presidencial en El Salvador

       ¿Qué es un CRM y por qué se ha vuelto 'un básico' para las marcas?

Gobernador de Campeche

Moreno Cárdenas tomó posesión como gobernador el 16 de septiembre de 2015, cargo al que solicitó licencia en junio de 2019 para competir por la dirigencia del partido. En ese periodo fungió como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, de diciembre de 2018 a mayo de 2019.

El priista fue señalado poseer una residencia de más de 46 millones de pesos que presuntamente construyó cuando era mandatario estatal y percibía ingresos anuales por solo 5 millones de pesos. En su declaración patrimonial que presentó en 2015, cuando era candidato a la gubernatura, “Alito” reportó ingresos por 5 millones 306,748 pesos, de los cuales un 1 millón 184,196 eran por desempeñar cargos públicos y 4 millones 122,552 por otras actividades.

En la polémica

En este 2022, “Alito” Moreno fue el centro de la polémica luego de que Layda Sansores, gobernadora de Campeche, emprendió en su contra una guerra de filtración de audios.

El primer audio filtrado en mayo por la gobernadora de las conversaciones de “Alito” Moreno exhibió al dirigente del PRI, ordenando pagos millonarios al publicista español Antonio Solá.

Otro audio que Layda difundió el 17 de mayo en contra del dirigente nacional del PRI, se escucha la voz de “Alito” Moreno diciendo que Cinépolis entregó 25 millones de pesos a su partido para financiar campañas electorales.

Tras la filtración de estos audios, Moreno Cárdenas denunció al gobierno federal y la gobernadora de persecución política en su contra con el objetivo de debilitar a los partidos de oposición y a los opositores.

Va por 2024

El pasado sábado 11 de diciembre de 2021, al término de la XXIII Asamblea Nacional del PRI, el diputado federal se enlistó hacia la presidencia de 2024. “Claro que estamos listos, yo tengo 46 años de edad, pero he sido nada más tres veces diputado federal, senador, gobernador, presidente nacional del PRI, todos estamos listos, al final del camino lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el camino del país”, dijo el presidente del PRI, de acuerdo con declaraciones recogidas por Reforma.

En una entrevista previa con el mismo diario, descalificó a Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, tras una encuesta publicada por Reforma, que lo ubicaba en el tercer lugar en la carrera presidencial . “Él tiene el nombre y el nombre es de un priista (…) el joven Colosio puede ir a cualquier lugar de la República y no lo conocen en ningún pueblo”, dijo al señalar que su papá Luis Donaldo Colosio, asesinado durante la campaña electoral de 1994, hizo todo en el PRI y no entendía por qué él no estaba en el partido.

Moreno Cárdenas es visto por algunos miembros del partido y exafiliados como un personaje cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, incluso durante el proceso de selección en la dirigencia, se habló de que tenía el visto bueno del mandatario.

 

6.

https://sputniknews.lat/20211213/alito-moreno-se-destapa-como-candidato-del-pri-para-2024-1119251385.html

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado SPUTNIK Mundo, la cual aloja una publicación del trece de diciembre del dos mil veintiuno, intitulada: 'Alito' Moreno se destapa como candidato del PRI para 2024

 

Y cuyo contenido es el siguiente:

 

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional de México (PRI), Alejandro 'Alito' Moreno, se 'destapó' como candidato de su partido para las elecciones presidenciales de 2024.

Durante la XXIII Asamblea Nacional del PRI, en la que estuvieron presentes 2.958 delegados del partido, Moreno Cárdenas aseguró que, con 46 años y experiencia como diputado federal, senador y gobernador, está listo para representar "un buen liderazgo para enderezar el camino del país".

"Porque los nuevos tiempos de México los decidimos nosotros, hoy como oposición y mañana, en el 2024, que se escuche bien, en Palacio Nacional, ahí vamos a estar trabajando", afirmó el dirigente tricolor entre gritos de "'¡Presidente! ¡Presidente!".

En su discurso, Alejandro Moreno aseguró que es "mandato del priismo nacional" refrendar que vienen de la Revolución Mexicana, "porque la Revolución Mexicana es origen, destino y fundamento que da sentido, vigencia y razón de ser" al PRI.

"La Revolución es el fundamento, la Constitución es el proyecto y el partido es el instrumento que , en la praxis, se convierte en el contrapeso institucional a través del cual el pueblo de México se alza todo el tiempo y en todo lugar en la oposición, en una gran resistencia al autoritarismo y al embate de las fuerzas que están en contra de la revolución", afirmó.

Nuevos tiempos en el PRI

Moreno Cárdenas consideró que en el PRI se están suscitando nuevos tiempos "decisivos, cruciales y profundos", pues si bien vivimos en "tiempos modernos, inéditos y turbulentos", también son "tiempos de cambio para retomar el rumbo".

"Los nuevos tiempos del PRI traen consigo la gran unidad partidista, y también su opuesto. Es por eso, que es de lo más natural que algunas voces discordantes se hagan presentes dentro de un partido político", declaró el líder priista.

Por ello, Alejandro Moreno consideró que "los verdaderos problemas" no están en su vida interna, sino en su relación con la sociedad y "por las percepciones de deshonestidad e ineficiencia" porque se actuó "en el gobierno con soberbia".

 

7

https://www.pacozea.com/alejandro-moreno-se-destapa-como-candidato-por-la-presidencia-en-2024/

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado PACO ZEA, la cual aloja una publicación del doce de diciembre del dos mil veintiuno, intitulada: “Alejandro Moreno se destapa como candidato por la Presidencia en 2024”

Y cuyo contenido es el siguiente:

 

Aseguró que están preparados para arrebatar a Morena la presidencia y destacó que lo lograrán con la Alianza Va Por México

Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó que se postulará para candidato a la Presidencia en 2024.

Moreno Cárdenas, quien también es diputado federal, encabezó este sábado los trabajos de la reunión plenaria de la reunión, en donde aseguró que el PRI ganará la presidencia en 2024.

“Claro que estamos listos, yo tengo 46 años de edad, pero he sido nada más tres veces Diputado federal, Senador, Gobernador, Presidente nacional del PRI, todos estamos listos, al final del camino lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el camino del país”, declaró al final de la 23 Asamblea Nacional.

Además, aseguró que la coalición Va por México tiene todo para competir por la Presidencia porque los tres partidos suman en conjunto el 44 por ciento de las preferencias electorales.

“Somos más competitivos y ganamos la confianza de la ciudadanía. Está claro hoy, que en todas las encuestas públicas a nivel nacional, el PRI tiene 20 por ciento, PAN 20 por ciento y PRD 4 por ciento, somos una coalición potente a nivel nacional, más de 44 puntos y obviamente (Morena) sabe que puede perder, que va a perder espacios de participación, así como le ganamos la mayoría en la Cámara de Diputados (calificada)”, agregó.

En su discurso, Moreno aseguró que están preparados para arrebatar a Morena la presidencia de la República y destacó que lo lograrán con la Alianza Va Por México, integrada por el PRI, PAN y PRD.

No me bajarán de la boleta electoral en 2024, reitera Monreal

“En estos tiempos, los más difíciles de la nación, en el priismo nacional hoy estamos fortaleciendo la unidad. Un partido unido y vigente, en pie de lucha, y desafiando al poder, para que el PRI va por México, el PRI va por la República y el PRI va por la presidencia de la República porque vamos a trabajar para ganar en el 2024”, manifestó al mismo tiempo en que era ovacionado y señalado como candidato.

Ante el destape, el líder priista evitó dar un pronunciamiento claro si es su intención ser el candidato, sin embargo, dijo que cuenta con experiencia política y manifestó su confianza en que rumbo a la renovación de presidencia se elegirá al mejor perfil de los priistas.

“Claro que nosotros estamos listos, yo tengo 46 años de edad, aunque parezca de 18, pero he sido nada más tres veces diputado federal, senador, presidente del PRI a nivel nacional. Entonces todos estamos listos. Al final del camino lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el rumbo del país”, declaró.

También declaró que los tres partidos están trabajando en consolidar las coaliciones para las seis gubernaturas que estarán en disputa en 2022 y que se van a buscar los mejores perfiles.

“Se tiene que gobernar con un perfil cívico, un perfil que encabece la sociedad y a nuestra coalición, en eso estamos trabajando, haciendo Alianza con la sociedad”, dijo.

Moreno Cárdenas afirmó que el PRI regresará, ya no a Los Pinos, sino a Palacio Nacional.

Entre los gritos de apoyo hacia el presidente del PRI, estuvieron los del coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, Carolina Viggiano, secretaria general del PRI, y diputados federales.

Al finalizar el evento, “Alito” Moreno aseguró que “Morena es ave de paso, ganó ayer, gobierna hoy y se irá mañana porque les vamos a ganar en el 24”.

En el encuentro asistieron el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses.

8

https://www.jornada.com.mx/2021/12/12/politica/010n2pol

Interfaz de usuario gráfica, Texto

Descripción generada automáticamente 

 

 

 

 

 

 

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado LA JORNADA, la cual aloja una publicación del doce de diciembre del dos mil veintiuno, intitulada: “Alito Moreno se apunta como candidato presidencial”

 

Su contenido es el siguiente:

 

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, dijo ayer que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene a México hecho un caos. El país está hundido y destrozado, y quien afirme lo contrario no sólo miente, sino también pretende engañar, subrayó.

Quien, indolente y soberbio, señale lo contrario, no sólo ya perdió el piso, sino también la razón y el juicio de realidad que vive la nación, agregó en la 23 Asamblea Nacional de su partido, donde se apuntó como candidato presidencial luego de que los delegados lo destaparon al grito de “Alito presidente”, “Alito presidente”.

Ante cerca de tres mil delegados que asistieron de manera presencial y en línea, dijo que en el tricolor no se persigue a los priístas inconformes, pero no compartimos “las nostalgias de las glorias del partidazo, ni las recetas de cuadros que actuaron y florecieron en los tiempos en los que era el… hegemónico y dominante del sistema político”.

Los nuevos retos son de tal dimensión que por eso hoy somos nosotros y no otros, los dirigentes, sostuvo frente a los gobernadores de Hidalgo, Omar Fayad, y de Oaxaca, Alejandro Murat, así como otros mandatarios locales que siguieron la actividad por Internet. También estuvieron líderes de larga trayectoria como Beatriz Paredes, César Camacho y Jorge de la Vega.

En el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional priísta, estimó que los verdaderos problemas no están en la vida interna, sino en su relación con la sociedad, por las percepciones de deshonestidad e ineficiencia. Porque actuaron muchos en el gobierno con soberbia, por no pensar en la gente por no estar cerca del pueblo.

Luego de señalar que el PRI va a trabajar para recuperar la Presidencia de la República en 2024, sostuvo que su partido y el resto de las fuerzas políticas no compiten en los comicios en condiciones de normalidad democrática.

Estamos enfrentando al aparato de Estado que cuenta con inmensos recursos financieros que se quitaron a las partidas para atender las enfermedades, la salud, los desastres, las estancias infantiles y los refugios para mujeres.

Financiamiento legal, para coalición oficialista

Por eso, agregó, resulta ingenuo y hasta perverso evaluar los saldos electorales de la oposición en un escenario donde 80 por ciento del financiamiento legal se lo lleva la coalición oficialista, sin contar que los activistas del gobierno van a las urnas con grupos beneficiarios de programas sociales.

Según él, el tricolor resiste y defiende la democracia liberal y sus instituciones, pese a los esfuerzos desde el poder por destruirla. Su proyecto representa la sustitución de la democracia liberal por un movimiento popular único que mediante mítines a mano alzada, quiere decidir los destinos del país.

Consultado sobre las consignas de la militancia para que sea candidato presidencial, Moreno respondió: “Claro que estamos listos. Tengo 46 años, aunque parezca de 18… pero he sido nada más tres veces diputado federal, senador, gobernador y presidente del partido a nivel nacional. Entonces, todos estamos listos. Al final, lo que se necesita es un buen cuadro, un buen liderazgo para enderezar el rumbo del país”.

No obstante, aceptó que será la rentabilidad política la que determine quién será el abanderado presidencial de la coalición. Si el aspirante más rentable es del PAN, tiene que ir, si es del PRD, tiene que ir, o si es el del PRI.

Finalmente, Alejandro Moreno informó que buscará incluir en la plataforma electoral de la alianza para 2024 cuatro temas, entre ellos, la creación de un gobierno de coalición.

9

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2022/5/20/destapan-alejandro-moreno-como-candidato-la-presidencia-en-2024-video-406345.html

 Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado El Heraldo de México, la cual aloja una publicación del veinte de mayo del dos mil veintidós, intitulada: “Destapan a Alejandro Moreno como candidato a la presidencia en 2024 I VIDEO”

 

Su contenido es el siguiente:

 

Durante una reunión organizada por la CNOP de Nuevo León con priistas del estado, se destapó al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, como candidato a la Presidencia de la República en el año 2024, impulsado por militantes del partido a nivel estatal.

 

Carlos Barona, líder de la CNOP en Nuevo León, fue quien “destapó” a Moreno frente a un grupo de políticos de su partido, durante una visita que hizo el dirigente nacional al estado a puerta cerrada con líderes del tricolor.

 

“Destapamos para que sea nuestro candidato a Presidente de México a nuestro amigo, al que se la ha partido, al que conoce al PRI en sus entrañas. Alito, queremos en la CNOP que tú seas nuestro abanderado para que seas el próximo Presidente”, mencionó Barona.

 

Insisten en que sea el candidato del PRI

Aunque la reunión se realizó a puerta cerrada, trascendieron videos de las declaraciones del priista, quien insistió en que Moreno deberá ser el candidato del partido en los próximos comicios, recordando logros del dirigente como la no aprobación de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

 

“Alito Presidente", agregó el dirigente de la CNOP. 

 

En el vídeo se puede ver a líderes y políticos del partido en el estado, como José Luis Garza Ochoa, dirigente estatal del PRI y diputado federal; pero también a Ildefonso Guajardo, diputado federal y ex Secretario de Economía; Francisco Cienfuegos, excandidato a la alcaldía de Monterrey; César Garza, alcalde de Apodaca; Cristina Díaz, alcaldesa de Guadalupe; y Lorena de la Garza, diputada local e Ivonne Álvarez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local.

 

Moreno permanecerá en la entidad, donde tiene programados más eventos con militancia del Revolucionario Institucional y festejos del día de la madre con diputadas federales.

10

https://abcnoticias.mx/local/2022/5/20/priistas-de-nl-destapan-alito-por-la-presidencia-en-2024-162846.html

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente 

 

 

 

 

 

 

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado ABCNOTICIAS.MX, la cual aloja una publicación del veinte de mayo del dos mil veintidós, intitulada: “Priistas de NL `destapan' a 'Alito' por la presidencia en 2024candidatura para la presidencia de la Republica en 2024.

 

Y cuyo contenido es el siguiente:

'Alito para presidente de México y eso tiene que suceder', mencionó Carlos Barona ante miembros del PRI.

Monterrey.- Los Priistas de Nuevo León, "destaparon" al dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno, para ser el próximo candidato presidencial en 2024.

Durante un desayuno con miembros del PRI, Carlos Barona tomó la palabra para dirigirse a los asistentes y mostrar su incondicional apoyo para “Alito” rumbo a la presidencia de México.

"Alito queremos desde la CNOP que tú seas el próximo abanderado de Va Por México de la Coalición, para que seas nuestro próximo presidente de México, Alito para presidente de México y eso tiene que suceder", indicó Barona durante la reunión.

Por separado el  dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, agradeció las muestras de cariño y apoyo por parte de los militantes de Nuevo León.

"Alito" destacó que de momento es tiempo de aumentar la fuerza para  este 2022 y sobre todo continuar sumando para los años siguientes, sin embargo, se dijo listo para enfrentar los retos que vengan en un futuro cercano como la posibilidad de una candidatura presidencial.

“Yo estoy listo, estamos trabajando, vamos hacia adelante y en tiempo, forma y en el momento claro que vamos a participar para construir una coalición y ganar la presidencia de la república en el 2024”, declaró Alito.

El dirigente nacional del partido sostuvo un encuentro con la diputada federal Karina Barrón y un par de reuniones con militantes en las instalaciones del partido.

11

https://elcapitalino.mx/nacion/alejandro-moreno-se-destapa-como-candidato-a-la-presidencia-por-va-por-mexico/

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado EXCELSIOR, la cual aloja una publicación del veintitrés de mayo del dos mil veintitrés, intitulada: Alejandro Moreno se destapa como candidato a la presidencia por Va por México

 

Y cuyo contenido es el siguiente:

Alejandro Moreno, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), alzó la mano y dijo que él ya cuenta con dos millones de votos obtenidos en una elección interna del tricolor para ser candidato presidencial en las elecciones de 2024 por la coalición «Va por México».

 

Te puede interesar: el 5-de junio Ebrard presentara propuesta sobre elección de candidato

 

Esto surge después de que el líder del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, estableciera un requisito de un millón de firmas ciudadanas como mínimo para los candidatos presidenciales de dicha coalición.

 

Moreno anunció que él ya cuenta con los votos obtenidos en una elección interna del PRI, lo cual refuerza su posición como aspirante. Expresó que es necesario un proceso de selección abierto y democrático, destacando la importancia de las elecciones internas en el PRI, donde se participa de manera democrática y se utilizan urnas. Moreno enfatizó que el PRI siempre estará a favor de las primarias y de la elección democrática.

 

En relación a la coalición «Va por México» conformada por el PAN, PRI y PRD, Moreno subrayó la necesidad de construir consenso en el método de selección del candidato presidencial, escuchando y valorando siempre la opinión de los tres partidos y de la sociedad civil.

 

Por su parte, Marko Cortés mencionó que el proceso interno para elegir al candidato presidencial de la coalición «Va por México» podría iniciar después de las elecciones locales en Coahuila y Estado de México.

 

Además de cumplir con los requisitos establecidos, como ser políticamente competitivos y contar con el respaldo social, se requerirá obtener un mínimo del uno por ciento de firmas de apoyo del padrón electoral en al menos 17 entidades del país.

 

Con estas declaraciones, se intensifica la competencia interna dentro de la coalición «Va por México» para seleccionar al candidato presidencial que buscará competir en las elecciones de 2024.

12

https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2023/5/23/alejandro-moreno-se-destapa-como-candidato-la-presidencia-de-va-por-mexico-507861.html

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado El Heraldo de México, la cual aloja una publicación del veintitrés de mayo del dos mil veintitrés, intitulada: “Alejandro Moreno se destapa como candidato a la presidencia de Va por México”

 

Su contenido es el siguiente:

 

El dirigente del PRI asegura ya contar con 2 millones de votos en una elección interna

Luego de que el dirigente del PAN, Marko Cortés fijó como uno de los requisitos para ser candidato presidencial en el 2024 de la coalición "Va por México", tener un millón de firmas ciudadanas como mínimo, el dirigente priista, Alejandro Moreno alzó la mano y dijo que él ya cuenta con dos millones de votos obtenidos en una elección interna del tricolor.

Tras señalar que los tres partidos que integran la coalición, conforman un método que sea competitivo y que estaría listo a más tardar en septiembre, “Alito” Moreno dijo que es necesaria la apertura y hacer elecciones, como en el PRI, en el que se participa de manera democrática.

“Lo idóneo, lo ideal sería que tuviéramos el proceso de selección, hubiera apertura. Estamos en el PRI, eso lo dice el PRI, el PRI siempre estará a favor de las primarias. El PRI siempre estará a favor de la elección democrática. El PRI siempre estará a favor de que se pongan urnas en todos lados. Fíjate nada más, de todos los que están compitiendo, eso nada más te lo dejo ahí como un elemento, yo fui a un proceso interno y saqué casi dos millones de votos, con urnas”, comentó.

Elección del candidato iniciaría tras comicios del 4 de junio 

Expresó que, en esta ocasión, se requiere construir un consenso en el método en el que tienen que escuchar y valorar siempre la opinión de Acción Nacional, del Partido de la Revolución Democrática y de la sociedad civil.

l dirigente del PAN indicó que el proceso interno para elegir al candidato presidencial de la coalición Va por México (PAN, PRI y PRD), podría arrancar pasados los comicios locales en Coahuila y Estado de México.

Indicó que los aspirantes a la Presidencia deben cumplir diversos requisitos como el de ser políticos competitivos; tener un mínimo de conocimiento social; tener un mínimo de intención de voto y el respaldo social de al menos el uno por ciento de firmas de apoyo de padrón electoral en 17 entidades del país.

13

https://www.sdpnoticias.com/mexico/alejandro-moreno-se-destapa-como-candidato-presidencial-del-pri-para-2024-presume-2-millones-de-firmas/

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente 

 

 

 

 

 

 

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado sdpnoticias, la cual aloja una publicación del veinticuatro de mayo del dos mil veintitrés, intitulada: “Alejandro Moreno se destapa como candidato a la presidencia de Va por México”

 

Y cuyo contenido es el siguiente:

Ahora es Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, quien quiere ser candidato presidencial para las elecciones 2024

Después de que el PAN ya mencionó cómo va a ser el método por el que van a elegir al candidato presidencial, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, ya se destapó para 2024.

Lo anterior ocurrió en conferencia de prensa donde aseguró que el objetivo de su partido es que este proceso sea transparente, y que se pueda tener definido entre agosto y septiembre.

También explicó que el proceso aún está en evaluación ya que el PRI podría tomar las opciones de:

       lecciones primarias

       Encuestas

       Debates

       Firmas

       Consejo electoral

Cabe recordar que Alejandro “Alito” Moreno se reunió el lunes 22 de mayo con las principales corcholatas de su partido, donde aseguraron que siempre se pondrá por delante el bien del país:

       Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca

       Beatriz Paredes, senadora

       Claudia Ruiz Massieu, senadora

       Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo

       Ildefonso Guajardo, diputado federal

       José Ángel Gurría, exsecretario general de la OCDE

Además, aseguró que el proceso aún no ha sido definido, pero es un método que quieren acordar con los partidos de su alianza, PAN y PRD, así como con la sociedad civil.

El PAN le pide a sus aspirantes a la presidencia hasta un millón de firmas como requisito

De acuerdo con Marko Cortés, dirigente del Partido de Acción Nacional (PAN), ellos pedirán a sus aspirantes a la candidatura presidencial hasta un millón de firmas con las que puedan seguir en la contienda, primero del proceso interno.

Lo anterior porque requieren una candidatura que sea con:

       Capacidad de organización para conseguir las firmas

       Reconocimiento de la gente hacia la persona candidata

       Intención de voto de la gente hacia ese candidato o candidata

Entre los panistas, los legisladores que han alzado la mano para ser candidato a la presidencia de su partido son:

       Lilly Téllez, senadora

       Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados

Sin embargo, la senadora Lilly Téllez dijo estar en contra de este proceso interno, y acusó que se trata del “método Creel.”

Alejandro Moreno se destapa como candidato presidencial para 2024 y dice que tiene 2 millones de firmas que lo respaldan

Tras las declaraciones del PAN de su método de elegir candidato presidencial por capacidad de organización, ahora se suma a la lista de presidenciables de la oposición, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En conferencia de prensa, el presidente del PRI señaló que “lo ideal” sería que tuvieran apertura en el método de selección, pero no dudó en apuntarse a la carrera presidencial.

Aunque se pronunció a favor de un tipo de elección primaria y democrática, presumió que él ya ha estado en procesos donde recolectó casi 2 millones de firmas, en referencia a la elección interna del PRI para su dirigencia.

“Fíjate nada más, de todos los que están compitiendo, eso nada más te lo dejo ahí como elemento, yo fui a un proceso interno y saqué casi 2 millones de votos, con urnas”

14

https://www.debate.com.mx/politica/Ya-salio-el-peine-Alito-Moreno-se-destapa-como-aspirante-de-Va-por-Mexico-para-2024-20230524-0208.html

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente 

 

 

 

 

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado debate, la cual aloja una publicación del veinticuatro de mayo del dos mil veintitrés, intitulada: “¡Ya salió el peine! 'Alito' Moreno se destapa como aspirante de Va por México para 2024”

 

Su contenido es el siguiente:

El dirigente nacional del PRI presumió que tiene uno de los requisitos para aspirar a la candidatura presidencial de Va por México: más de 1 millón de firmas

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, se destapó como aspirante a la candidatura de la alianza Va por México para las elecciones de 2024, al expresar su respaldo al método interno propuesto por el PAN.

En conferencia de prensa, Alito Moreno aseguro que cualquier aspirante del PRI podría conseguir 1 millón de firmas para competir por la candidatura, y como ejemplo presumió que llego a reunir 2 millones de firmas, dejando en claro que podría aspirar a contender en 2024.

“Lo idóneo, lo ideal sería que tuviéramos el proceso de selección, hubiera apertura. Estamos en el PRI, eso lo dice el PRI, el PRI siempre estará a favor de las primarias. El PRI siempre estará a favor de la elección democrática. El PRI siempre estará a favor de una elección democrática. El PRI siempre estará a favor de que se pongan urnas en todos lados”, afirmo.

“Fíjate nada más, de todos los que están compitiendo, eso nada más te lo dejo ahí como un elemento, yo fui a un proceso interno y saque casi 2 millones de votos, con urnas”, resaltó el priista.

Alejandro Moreno se pronunció así ante la propuesta del PAN, que busca establecer como requisito a sus aspirantes reunir 1 millón de firmas para registrarse rumbo a 2024.

En ese sentido, remarcó que es necesario construir consenso entre PAN, PRI, y PRD para definir el método de selección del candidato presidencial de Va por , México, escuchando y valorando la opinión de los tres partidos y de la sociedad civil.

Por otra parte, “Alito se reunió recientemente con los presidenciables del PRI con el fin de definir el método interno de selección de su abanderado. Entre las corcholatas priistas se encuentra Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid, Ildefonso Guajardo, Ángel Gurria y Alejandro Murat.

Pese a que son 6 las y los priistas que han alzado la mano, tal parece que el líder del PRI no descarta la posibilidad de lanzarse en busca de la candidatura, pues ya tendría la posibilidad de lanzarse en busca de la candidatura, pues ya tendría sorteado el obstáculo del millón de firmas que se pedirán a los aspirantes.

15

https://anews.mx/nacional/se-destapa-alejandro-moreno-como-candidato-presidencial-para-2024/

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente 

 

 

 

 

 

 

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado anews, la cual aloja una publicación del veinticuatro de mayo del dos mil veintitrés, intitulada: “Se destapa Alejandro Moreno como candidato presidencial para  2024”

Y cuyo contenido es el siguiente:

 

Ciudad de México, 24 de mayo de 2023.- Alejandro Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció su candidatura presidencial para el año 2024.

En una conferencia de prensa, el dirigente del PRI manifestó que el objetivo de su partido es asegurar un proceso transparente y tener al candidato definido entre los meses de agosto y septiembre.

Moreno explicó que el proceso aún está en evaluación y el PRI considera diversas opciones, tales como elecciones primarias, encuestas, debates, firmas y el consejo electoral, para determinar la forma en que se seleccionará al candidato.

abe mencionar que Alejandro “Alito” Moreno se reunió el lunes 22 de mayo con destacados miembros de su partido, entre ellos Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca; Beatriz Paredes y Claudia Ruiz Massieu, senadoras; Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo; Ildefonso Guajardo, diputado federal; y José Ángel Gurría, exsecretario general de la OCDE.

Durante la reunión, se enfatizó la importancia de priorizar el bienestar del país. No obstante, Moreno subrayó que el proceso aún no ha sido definido y que buscará consensuar el método con los partidos de su alianza, el PAN y el PRD, así como con la sociedad civil.

Por su parte, Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional (PAN), la formación solicitará a sus aspirantes a la candidatura presidencial recolectar hasta un millón de firmas para poder continuar en la contienda interna.

En respuesta a la propuesta del PAN de seleccionar a su candidato presidencial según su capacidad de organización, Alejandro Moreno presumió que en procesos internos anteriores del PRI, logró recolectar cerca de 2 millones de firmas.

16

https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/ya-sali%C3%B3-el-peine-alito-moreno-se-destapa-como-aspirante-de-va-por-m%C3%A9xico-para-2024/ar-AA1bEtLS

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente 

 

 

 

 

 

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado debate, la cual aloja una publicación del veinticuatro de mayo del dos mil veintitrés, intitulada: “¡Ya salió el peine! 'Alito' Moreno se destapa como aspirante de Va por México para 2024”

 

Su contenido es el siguiente:

 

El dirigente nacional del PRI, Alejandro 'Alito' Moreno, se destapó como aspirante a la candidatura de la alianza Va por México para las elecciones de 2024, al expresar su respaldo al método interno propuesto por el PAN.

En conferencia de prensa, 'Alito' Moreno aseguró que cualquier aspirante del PRI podría conseguir 1 millón de firmas para competir por la candidatura, y como ejemplo presumió que llegó a reunir 2 millones de firmas, dejando en claro que podría aspirar a contender en 2024.

 

"Lo idóneo, lo ideal sería que tuviéramos el proceso de selección, hubiera apertura. Estamos en el PRI, eso lo dice el PRI, el PRI siempre estará a favor de las primarias. El PRI siempre estará a favor de la elección democrática. El PRI siempre estará a favor de una elección democrática. El PRI siempre estará a favor de que se pongan urnas en todos lados", afirmó" Fíjate nada más, de todos los que están compitiendo, eso nada más te lo dejo ahí como un elemento, yo fui a un proceso interno y saqué casi 2 millones de votos, con urnas", resaltó el priista.

17

https://vanguardiaveracruz.com/alito-moreno-se-destapa-para-la-presidencia-de-mexico/

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente 

 

 

 

 

 

Dicho link, remite a la página electrónica del medio de comunicación denominado VANGUARDIA DE VERACRUZ, la cual aloja una publicación del veintitrés de mayo del dos mil veintitrés, intitulada: Alito’ Moreno se destapa para la presidencia de México”

 

Y cuyo contenido es el siguiente:

 

Ciudad de México.- (Vanguardia de Veracruz).- Este martes Alejandro Moreno, actual dirigente del PRI, dio a conocer que él puede ser uno de los aspirantes a la presidencia de México en 2024, pues cuenta con dos millones de votos obtenidos en una elección interna del tricolor.

 

“Lo idóneo, lo ideal sería que tuviéramos el proceso de selección, hubiera apertura. Estamos en el PRI, eso lo dice el PRI, el PRI siempre estará a favor de las primarias. El PRI siempre estará a favor de la elección democrática”, aseguró el funcionario.

Recordemos que anteriormente Marko Cortés, dirigente del PAN, propuso que para ser candidato presidencial se debe tener un millón de firmas ciudadanas como mínimo y con las declaraciones dadas este día, “Alito” asegura que cuenta con ellas.

 

“El PRI siempre estará a favor de que se pongan urnas en todos lados. Fíjate nada más, de todos los que están compitiendo, eso nada más te lo dejo ahí como un elemento, yo fui a un proceso interno y saqué casi dos millones de votos, con urnas”, comentó.

 

En esta vertiente, Moreno señaló que le gustaría que se formara una alianza opositora, pues se requiere un consenso en el método, en el que tienen que escuchar y valorar siempre la opinión de Acción Nacional, del Partido de la Revolución Democrática y de la sociedad civil.

 


VOTO RAZONADO QUE EMITE EL MAGISTRADO LUIS ESPÍNDOLA MORALES EN LA SENTENCIA SRE-PSC-93/2023[26]

Considero pertinente expresar algunas razones a partir de las cuales, conforme a los criterios sostenidos por la Sala Superior, si bien los actos anticipados de campaña o de precampaña, pueden actualizarse fuera del proceso electoral,[27] para el análisis de este elemento se debe atender a dos subelementos contextuales ineludibles: la proximidad de la conducta en relación con el inicio del proceso electoral y su sistematicidad.[28]

Así, en la medida en que los actos de promoción anticipada se verifiquen con mayor cercanía al inicio del proceso electoral o a la etapa de campaña, más fuerte será la presunción de afectación y trascendencia de los efectos de la conducta en los principios que rigen la materia electoral, en particular, en el de equidad en la contienda, puesto que es razonable asumir que quienes realizan tales actos buscan orientar su conducta para efecto de impactar anticipadamente en las preferencias de la ciudadanía y en los diferentes actores políticos y generar una ventaja indebida a su favor.

En este sentido, la mera constatación temporal de la proximidad de las conductas denunciadas con el proceso electoral en el que presuntamente influyen, se debe acompañar de un análisis integral de todos los elementos del expediente para observar si en la causa se actualiza o no un actuar sistemático o planificado de las personas denunciadas que pudiera llevar a revertir la presunción de que las conductas realizadas fuera del proceso electoral no tienen influencia en el mismo.

Advierto que al resolver el expediente SUP-REP-229/2023 la Sala Superior sostuvo que el elemento temporal de los actos anticipados se puede configurar en cualquier momento, aun fuera del proceso electoral en que la conducta presuntamente impacta; sin embargo, considero que dicho precedente cuenta con la misma fuerza vinculante que los que he citado en el presente voto y el máximo órgano no generó una desvinculación expresa de esos precedentes que implique una separación respecto de los argumentos sostenidos en los mismos.

Por tanto, a fin de garantizar las exigencias mínimas del principio de seguridad jurídica, en mi consideración, los alcances de este último precedente se deben ceñir a lo dispuesto en la cadena impugnativa particular en la que analizó lo resuelto por esta Sala Especializada en el expediente SRE-PSC-77/2023.

Por todo hasta aquí señalado, me permito emitir el presente voto razonado.

Este documento es autorizado mediante firma electrónica certificada, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación en los acuerdos, resoluciones y sentencias que se dicten con motivo del trámite, turno, sustanciación y resolución de los medios de impugnación en materia electoral.


VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL MAGISTRADO RUBÉN JESÚS LARA PATRÓN, EN RELACIÓN CON LA SENTENCIA DICTADA EN EL EXPEDIENTE SRE-PSC-93/2023.

Formulo el presente voto particular de conformidad con lo dispuesto en los artículos 174 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y 48 del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en atención a lo siguiente:

 

I. Aspectos relevantes

 

El presente asunto, se encuentra relacionado con una queja interpuesta por MORENA contra Alejandro Moreno y el PRI, de quien se denuncia la conducta contumaz, reiterativa, sistemática, continua y anticipada por de darse a conocer o anunciarse como precandidato y candidato de una coalición para contender por la presidencia de la república en el próximo proceso electoral 2024, con la intención de posicionarse con una plataforma y una finalidad electoral.

 

Tal y como ha sido dado a conocer  a través de medios de comunicación en distintas fechas (11 de diciembre de 2021, 12 de diciembre de 2021, 20 de mayo de 2022, 20 de junio de 2022, 23 de mayo de 2023, 24 de mayo de 2023), ya que ha decir del quejoso intenta posicionarse ante los electores y la ciudadanía en general, al declarar públicamente, anunciarse y difundirlo con nombre e imagen como un candidato a la presidencia de la República, aunado que, a su decir, lo hace con la finalidad de ser tomado en cuenta y promoverse como candidato para la presidencia.

 

Estas conductas, desde su perspectiva actualizan actos anticipados de campaña y precampaña y promoción personalizada (respecto de esta última conducta sólo se menciona, sin que haya agravio).

 

Respecto del PRI, alega culpa in vigilando debido a que es el ente que regula y vigila los actos y expresiones en los que pueden incurrir sus futuras precandidatas y precandidatos a la Presidencia de la República.

 

¿Qué se determinó respecto de actos anticipados de precampaña y campaña?

El estudio del asunto se encamina a señalar lo relativo a las manifestaciones realizadas en diversos medios de comunicación digital, lo cual  se hace con base en los 3 elementos derivados de la línea jurisprudencial de Sala Superior, de la siguiente manera:

 

A. Elemento personal

El elemento personal se acredita porque se advierten las siguientes frases:

-…El PRI va por la presidencia de la República porque vamos a trabajar para ganar en el 2024.

-Claro que nosotros estamos listos.

-Yo estoy listo, estamos trabajando, vamos hacia adelante y en tiempo, forma y en el momento claro que vamos a participar para construir una coalición y ganar la presidencia de la República en el 2024.

 

De lo anterior se arribó a la conclusión en la sentencia que Alejandro Moreno reconoció su deseo de participar para obtener la candidatura de su partido.

Se afirmó que Rafael Alejandro Moreno Cárdenas actualiza el elemento personal puesto que aspira a acceder a una candidatura en términos de sus propias manifestaciones, aunado a que tiene la calidad para ser sujeto activo de la infracción.

 

B. Elemento subjetivo.

La sentencia menciona que, de la lectura integral de las expresiones que se atribuyen a Alejandro Moreno Cárdenas se advierte que no emitió palabras o expresiones que de manera explícita y abierta solicitaran el voto a su favor o en contra de alguna opción política o electoral.

Se realizó el estudio de equivalente funcionales, del que se advierte las siguientes conclusiones:

 

-         Las expresiones no pueden equiparase a una solicitud de voto velada por haber afirmado que está listo o que en dos mil veinticuatro va a estar trabajando en Palacio Nacional, o que el PRI busca ganar la presidencia de la República, ni por indicar que tiene trayectoria política, es decir, este órgano jurisdiccional observa que no medió solicitud alguna, por lo que no se configuran equivalentes funcionales.

-         Se destaca que en ellas también se aclaró que “el líder priista evitó dar un pronunciamiento claro si es su intención ser el candidato” y no es sino en los títulos de las notas periodísticas en donde se señala que se destapó como candidato, o se trata en otras de expresiones que no realizó Alejandro Moreno.

-         No existen mayores elementos de prueba para clarificar a qué proceso se refirió, es decir, si se trató de alguno para un proceso comicial en los que ha participado o para el próximo en el que se renovará la presidencia de la República.

-          

Del caudal probatorio que obra en el expediente se desprende que no hay probanza alguna que desvirtúe la presunción de licitud de las notas periodísticas, por lo que se determina que no se observan equivalentes funcionales de solicitud de apoyo a su favor o en contra de alguna opción política y, por ende, no se configura el elemento subjetivo.

 

C. Elemento temporal.

La sentencia determinó que la difusión de las expresiones se dio entre el mayo de dos mil veintiuno y mayo del año en curso, y el proceso electoral federal comenzará hasta la primera semana de septiembre, por lo que, dado que las expresiones se efectuaron antes del inicio del proceso electoral federal, y la Sala Superior ha sostenido que el elemento temporal puede acontecer con anterioridad a las campañas o incluso antes del inicio del proceso electoral. Por lo anterior, se determina la actualización del elemento temporal.

 

Conclusión de la sentencia respecto del estudio de actos anticipados de precampaña y campaña:

 

Al no actualizarse el elemento subjetivo, se determina la inexistencia de actos anticipados de precampaña y campaña atribuidos a Alejandro Moreno.

 

¿Qué se determinó respecto de la actualización de promoción personalizada?

 

La sentencia sostiene que de las notas periodísticas se advierte que Alejandro Moreno se presentó como dirigente del PRI y no como diputado federal y, en consecuencia, sus expresiones no pueden tratarse de propaganda gubernamental, por lo que se determina la inexistencia de promoción personalizada que se atribuye a Alejandro Moreno.

 

II. Razones de mi voto

 

En esencia, esta sentencia se centró en analizar las conductas objeto de denuncia (actos anticipados de precampaña y campaña y promoción personalizada), partiendo del análisis del contenido de diversas notas periodísticas que fueron apartadas como pruebas en la queja, y no así de las manifestaciones, sistematicidad y contexto en el que se llevaron a cabo estas expresiones.

 

Esta cuestión, deviene de que la investigación de la queja se concentró en estimar que el presidente del PRI emitió estas expresiones en medios de comunicación, de ahí que únicamente la autoridad instructora certificara el contenido de las notas y efectuara un requerimiento al PRI relacionado con la emisión de alguna convocatoria para elegir a algún precandidato o candidato a la presidencia de la República, sin embargo, a mi consideración, en realidad, estas diecisiete notas periodísticas son aportadas como pruebas de expresiones difundidas en otros actos.

 

De ahí, que, estimo, resultaba necesario efectuar una investigación de dónde, cómo y ante quién se emitieron las expresiones objeto de la denuncia con la finalidad de conocer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se efectuaron los hechos denunciados, además de las circunstancias bajo las cuales se llevaron a cabo los hechos.

 

Incluso, la sentencia sostiene que en el expediente no obran alguna versiones estenográficas o videos que den cuenta de manera directa con el contenido de todos los eventos en los que presuntamente se emitieron, pero estas documentales no fueron solicitadas por la autoridad instructora.

 

Además, al analizar el elemento personal de la infracción de actos anticipados de precampaña y campaña, la sentencia sostiene que algunas de las expresiones difundidas permiten concluir que Alejandro Moreno reconoció su deseo de participar para obtener la candidatura de su partido; pero, al analizar la infracción de promoción personalizada se sostiene que las manifestaciones fueron en su calidad de dirigente partidista, lo cual resulta contradictorio, puesto que el hecho de tenerlo como aspirante lo pone en una situación de escrutinio más estricto en relación con el análisis de promoción personalizada, como se dirá más adelante.

 

En ese sentido,  desde mi perspectiva, dado que en el expediente no obra  prueba alguna con la que se pueda tener certeza del contexto de los eventos por los cuales se aduce se realizaron expresiones que actualizan la infracción de actos anticipados de precampaña y campaña y promoción personalizada, así como tampoco obra certeza de que las expresiones se emitieron en eventos partidistas, resultaba necesario remitir el expediente a la autoridad instructora para efectuar mayores diligencias con la finalidad de investigar si se tenían versiones estenográficas o videos que den cuenta de las expresiones, efectuadas, la audiencia ante la cual fueron dirigidas, y el contexto y finalidad en que se efectuaron.

 

Estas diligencias, desde mi perspectiva, resultaban necesarias para poder calificar si las expresiones difundidas ponían de manifiesto la intención o deseo de participar para obtener la candidatura.

 

Asimismo, permitiría conocer el contexto y totalidad de las expresiones, con la finalidad de estudiar el elemento subjetivo. Ello ya que en las notas periodísticas se abordan algunas de las frases de las de manera aislada, en eventos diferentes, y que reflejan la opinión o visión personal del periodista que la suscribe.

 

Igualmente, en relación con la infracción de promoción personalizada, la realización de mayores diligencias permitiría conocer si estas expresiones se dieron en su calidad de dirigente del PRI o como servidor público, puesto que el denunciado ocupa el cargo de Diputado Federal.

 

Esta situación resulta de gran relevancia ya que para configurar la infracción no se necesita hacer referencia a logros o acciones de gobierno sino, utilizar su encargo público para aprovecharse de este para afectar indebidamente las condiciones de equidad en los comicios.

 

Por lo anterior, dado que en el expediente tampoco obra en expediente ningún elemento probatorio respecto de la infracción de promoción personalizada desde mi visión no era posible pronunciarse si efectivamente Alejandro Moreno estaba o no aprovechándose de su cargo público para realizar las expresiones objeto de denuncia.

 

Esto, en consonancia con el criterio de Sala Superior en el SUP-REP-229/2021 en el que señaló que no era requisito indispensable el que exista propaganda gubernamental para que se pueda actualizar la infracción de promoción personalizada,

 

Por lo referido, formulo el presente voto particular.

Este documento es una representación gráfica autorizada mediante firma electrónica certificada, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación.

 

1


[1] Las fechas que se indiquen en lo subsecuente corresponden al dos mil veintitrés, salvo mención expresa en otro sentido.

[2] Esta determinación fue confirmada por la Sala Superior al resolver el expediente SUP-REP-210/2023, en sesión pública de siete de julio.

[3] Con fundamento en los artículos 41, 99 y 134, párrafo 8 de la Constitución, así como 443, inciso a), 445, incisos a) y f); 449, incisos e), f) y g); y 470, incisos a) y c) de la Ley Electoral, así como en los diversos 173, primer párrafo, y 176, último párrafo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como en la jurisprudencia 25/2015 de rubro “COMPETENCIA. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA CONOCER SUSTANCIAR Y RESOLVER PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES”.

 

[4] Jurisprudencia 38/2002 de rubro “NOTAS PERIODÍSTICAS. ELEMENTOS PARA DETERMINAR SU FUERZA INDICIARIA”.

Esta metodología se ha utilizado al resolver los asuntos SRE-PSC-78/2023 y SRE-PSC-198/2022, por unanimidad de votos.

[5] Para el análisis sobre la emisión de las expresiones que se citan se toman en cuenta únicamente las notas periodísticas que en alguno de sus puntos realizan citas que presentan como textuales especto de los alegados dichos del secretario de gobernación y no aquellas cuyo contenido íntegro es de opinión periodística o no versan sobre el evento denunciado, por lo cual no se atienden las notas o publicaciones identificadas en el ANEXO DOS con los números 2, 4 a 11, 20 y 21. Ello no impide que en el análisis contextual de las expresiones cuya emisión se tenga por acreditada se puedan valorar la totalidad de constancias del expediente.

[6] Las fechas de cada nota periodística se detallan en el ANEXO UNO de la sentencia.

[7] Esta expresión, además, se retoma en el video contenido en la nota marcada como 9 que si bien no corresponde a la totalidad del evento permite advertir que estas manifestaciones en particular si fueron emitidas.

[8] Véase a manera de ejemplo las sentencias emitidas en los expedientes
SUP-REP-502/2021, SUP-REP-489/2021 y acumulado y SUP-REP-680/2022.

[9] Tesis XXV/2012 de rubro “ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA Y CAMPAÑA. PUEDEN DENUNCIARSE EN CUALQUIER MOMENTO ANTE EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL”. Respecto de este elemento la Sala ha señalado que cuando las conductas se verifiquen fuera del proceso electoral, se debe atender a su proximidad y sistematicidad SUP-REP-822/2022 y SUP-REP-145/2023.

[10] Respecto de las personas servidoras públicas, la Sala ha establecido condiciones específicas para la acreditación de este elemento en el SUP-JE-292/2022 y acumulado.

[11] Jurisprudencia 4/2018 de rubro “ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA. PARA ACREDITAR EL ELEMENTO SUBJETIVO SE REQUIERE QUE EL MENSAJE SEA EXPLÍCITO O INEQUÍVOCO RESPECTO A SU FINALIDAD ELECTORAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y SIMILARES)”.

[12] Véanse las sentencias emitidas en los expedientes SUP-JRC-194/2017, SUP-REP-146/2017, SUP-REP-159/2017, así como SUP-REP-594/2018 y acumulado. La metodología para analizar este tipo de manifestaciones se estableció en los expedientes SUP-REC-803/2021 y SUP-REC-806/2021.

[13] La Sala ha establecido que un riguroso análisis contextual debe verificar si se busca la continuidad de una política o presentación de plataforma electoral; si existe sistematicidad en las conductas; o si existen expresiones de terceras personas que mencionen a las personas involucradas como probable precandidata o candidata SUP-REP-535/2022 y SUP-REP-574/2022.

[14] Véanse las sentencias emitidas en los expedientes SUP-JRC-194/2017, el SUP-REP-10/2021, SUP-JE-21/2022 y SUP-REP-608/2022.

[15] Véase Caso: Ríos y otros vs. Venezuela, párrafo 105.

[16] Véase la Tesis XXII/2011 de su Primera Sala, de rubro: LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN. SU POSICIÓN PREFERENCIAL CUANDO SON EJERCIDAS POR LOS PROFESIONALES DE LA PRENSA.

[17] SUP-AG-26/2010.

[18] De rubro: LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN. SU POSICIÓN PREFERENCIAL CUANDO SON EJERCIDAS POR LOS PROFESIONALES DE LA PRENSA.

[19] De rubro “ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA. PARA ACREDITAR EL ELEMENTO SUBJETIVO SE REQUIERE QUE EL MENSAJE SEA EXPLÍCITO O INEQUÍVOCO RESPECTO A SU FINALIDAD ELECTORAL (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y SIMILARES)”,

[20] SUP-REP-108/2023.

[21] Además, la propaganda gubernamental y la promoción personalizada se regulan en los siguientes: artículos 5, inciso f), y 9, fracción I de la Ley General de Comunicación Social; 159, párrafo 4; 226, párrafo 5; 372, párrafo 2; y 447, párrafo primero, inciso b) de la Ley Electoral.

[22] Jurisprudencia de la Sala Superior 12/2015 de rubro “PROPAGANDA PERSONALIZADA. ELEMENTOS PARA IDENTIFICARLA”.

[23] Fojas 1 a 44 del cuaderno accesorio único.

[24] Fojas 61 a 91 del cuaderno accesorio único.

[25] Fojas 158 y 159 del cuaderno accesorio único.

[26] Con fundamento en los artículos 174, último párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con el 11 del Reglamento Interno de este Tribunal Electoral.
Agradezco a Alfonso Bravo Díaz su apoyo en la elaboración del presente voto.

[27] Sentencia emitida en el SUP-REP-762/2022.

[28] Sentencia emitida en el expediente SUP-REP-822/2022.