PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR
EXPEDIENTE: SRE-PSC-191/2015
PARTE PROMOVENTE: MORENA
PARTE INVOLUCRADA: JOSÉ LUIS SÁENZ SOTO, ENTONCES CANDIDATO A DIPUTADO FEDERAL POR EL 14 DISTRITO ELECTORAL FEDERAL
MAGISTRADA: GABRIELA VILLAFUERTE COELLO
SECRETARIOS: PEDRO BAUTISTA MARTÍNEZ Y MARIBEL RODRÍGUEZ VILLEGAS
México, Distrito Federal, a veintiséis de junio de dos mil quince.
La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación[1] dicta SENTENCIA en el procedimiento especial sancionador al rubro indicado conforme a los siguientes antecedentes y consideraciones.
A N T E C E D E N T E S:
I. Proceso electoral federal.
1. Inicio. El siete de octubre de dos mil catorce, dio inicio el proceso electoral federal para la renovación de los Diputados del Congreso de la Unión.
2. Campaña electoral. La campaña electoral comenzó el cinco de abril del año en curso, en términos del artículo 251, párrafo 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
II. Sustanciación.
1. Denuncia. El cuatro de junio del año en curso, Morena, por conducto de su representante, presentó denuncia en contra José Luis Sáenz Soto, entonces candidato a Diputado federal por el 14 Distrito Electoral Federal del Instituto Nacional Electoral[2], con cabecera en Minatitlán, Veracruz postulado por la coalición integrada por los partidos políticos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México; por la presunta transmisión de entrevistas en televisión y su retransmisión en radio; en las que, desde su perspectiva, se difundió propaganda electoral en favor del candidato mencionado, disfrazada de una supuesta labor informativa, situación que se traduce en contratación y/o adquisición de tiempo en radio y televisión. Así como la difusión excesiva de su imagen en medios impresos.
La denuncia se registró con la clave de expediente UT/SCG/PE/MORENA/JD14/VER/395/PEF/439/2015.
2. Admisión. Previos los trámites y desahogadas las diligencias necesarias previstas en la ley; en su oportunidad se admitió por la autoridad administrativa electoral la denuncia mencionada.
3. Emplazamiento. El diecisiete de junio, se ordenó emplazar al candidato y se señaló fecha para la audiencia de pruebas y alegatos, con la precisión que la autoridad administrativa sustanciadora además de emplazar a las personas señaladas en el escrito de queja, emplazó a los Partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México porque integran la coalición que postuló al candidato involucrado.
Así como a Comunicación Especializada del Sureste, S.A. de C.V. (OLMECA TV); XEMI-AM, S.A. de C.V., concesionaria de la emisora identificada con las siglas XHEMI-FM 105.7; y a los representantes de las personas morales y físicas denominadas Coatzacoalcos, S.A. de C.V. (NOTISUR); Kabator, S. de R.L. (El Diario de Minatitlán); La Voz del Istmo, S.A. de C.V. (Diario del Istmo); Grupo Editorial Azteca, S.A. de C.V. (Mensaje del Sureste); Jorge Roberto Morales Ayala (PRESENCIA Sureste), e Hiram Rodríguez Ladrón de Guevara (La Opinión de Minatitlán).
4. Audiencia. El veintidós de junio se celebró la audiencia de pruebas y alegatos prevista en el artículo 472 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
5. Remisión de expediente e informe circunstanciado. En su oportunidad, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto[3] remitió a la Oficialía de Partes de esta Sala Especializada el expediente del procedimiento especial sancionador que ahora se resuelve, así como el informe circunstanciado a que se refiere el artículo 473 de la Ley General citada.
III. Trámite en Sala Especializada.
1. Revisión de la integración del expediente. Recibido el expediente por esta Sala, la Unidad Especializada para la Integración de los Expedientes de los Procedimientos Especiales Sancionadores verificó su debida integración y en su oportunidad informó al Magistrado Presidente de este órgano jurisdiccional sobre su resultado.
2. Turno a Ponencia. Mediante acuerdo de veinticinco de junio, el Magistrado Presidente de esta Sala Especializada asignó la clave SRE-PSC-191/2015, y turnó el expediente a la Ponencia de la Magistrada Gabriela Villafuerte Coello.
3. Radicación. El veintiséis de junio la Magistrada dictó acuerdo en el que radicó el expediente mencionado en la Ponencia a su cargo.
CONSIDERACIONES:
PRIMERO. Competencia. Esta Sala Especializada es competente para resolver el procedimiento especial sancionador tramitado por la Unidad Técnica del Instituto, con fundamento en lo previsto en los artículos 41, Base III, Apartado A, antepenúltimo y penúltimo párrafos; 99, párrafo cuarto, fracción IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 186, fracción III, inciso h), 192 y 195, último párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como 159, párrafos 4 y 5; 470, párrafo 1, inciso a); 471, párrafo 1, y 475 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Lo anterior, porque en la denuncia se alega la supuesta contratación y/o adquisición de tiempo en radio y televisión para beneficiar a la parte señalada, con motivo de la transmisión y retransmisión de entrevistas que, asegura, constituyen propaganda electoral disfrazada de una supuesta labor informativa. Así como la difusión de notas en medios impresos que supuestamente implican una sobreexposición del candidato, lo que posiblemente vulnera el principio de equidad.
SEGUNDO. Planteamientos de la denuncia y defensas.
Denuncia:
El escrito que dio origen a la instauración del procedimiento especial permite advertir que el promovente afirmó:
Que los días catorce de abril, cuatro, once y/o doce de mayo del presente año, se entrevistó al entonces candidato a Diputado federal de la coalición integrada por los Partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, José Luis Sáenz Soto, en el programa de televisión “La noticia en el café” de OLMECA TV, de ocho a nueve horas, por el canal 143 de la señal digital de CABLEMAS, de Coatzacoalcos, Veracruz; conducido por su Jefe de información, Melquiades González Herrera, y los periodistas Arturo Torres y José Luis Ortega Vidal.
De acuerdo con el quejoso, la entrevista del catorce de abril, se transmitió simultáneamente por la estación de radio denominada “La Poderosa” (del grupo Radiorama), de XHMI en la frecuencia 105.7, y se retransmitió en horario de dieciséis a diecisiete horas, por OLMECA TV.
En cuanto a la entrevista del once y/o doce de mayo, señala, se retransmitió por la misma estación de radio, para promover la imagen y nombre del candidato, como consta, según su dicho, en una nota del periódico NOTISUR, de fecha trece de mayo.
Agrega, que dichas entrevistas se presentaron en televisión bajo el esquema de entrevista periodística, y se han presentado tres horas, es decir, ciento ochenta minutos, menos los anuncios comerciales; lo cual, desde su óptica, constituye un beneficio para el candidato al posicionarlo, lo que deja en desventaja a los demás contendientes; además, dichas entrevistas constituyen propaganda electoral a su favor, disfrazada de una supuesta labor periodística, situación que se traduce en contratación y/o adquisición indebida de tiempo en radio y televisión.
Asimismo, refiere que se favorece al candidato, no sólo en televisión, sino también la prensa a través de diversas notas publicadas a diario, en los periódicos “Presencia”, “El Semanario Mensaje”, “Notisur”, “Diario del Istmo” sección Coatzacoalcos, y “La Opinión de Minatitlán”. Notas que, desde su perspectiva, buscan incidir en la población y sobreexponer al candidato, lo que trastoca el principio de equidad.
A fin de sustentar su dicho, el quejoso aportó videograbaciones, siete ejemplares de notas periodísticas, y solicitó a la autoridad administrativa electoral diversos requerimientos de información.
Defensas: La parte involucrada al comparecer al procedimiento manifestó:
José Luis Sáenz Soto, entonces candidato a Diputado federal por el 14 Distrito Electoral:
Asistió, los días catorce de abril y doce de mayo al programa “La noticia en el café”, toda vez que fue invitado por Grupo Olmeca Multimedios, particularmente por el Director General Arturo Luna Modesto.
El día cuatro de mayo asistió a un debate, organizado por dicho grupo, en el que participaron los candidatos postulados por los partidos políticos en el 14 Distrito Electoral con sede en Minatitlán, Veracruz.
Agrega que no ordenó y/o contrató la realización y/o difusión de las entrevistas de mérito.
Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México:
Niegan la supuesta contratación y/o adquisición de tiempo en radio y televisión derivado de la supuesta difusión de entrevistas realizadas a José Luis Sáenz Soto, en el programa “La noticia en el café”.
Los materiales denunciados son ejercicios de la libertad de expresión de los periodistas y del propio candidato, sin que haya existido contratación de espacios televisivos para la difusión de las entrevistas, lo cual se corrobora, con lo que manifestó Comunicación Especializada S.A. de C.V. (OLMECA TV), en el sentido que en diversas fechas fueron entrevistados, bajo el mismo formato, diversos candidatos de distintos partidos políticos, por lo que no existió la intención de beneficiar al candidato José Luis Sáenz, sino mostrar a la ciudadanía las diversas opciones políticas para satisfacer su derecho a la información.
Comunicación Especializada del Sureste, S.A. de C.V. (OLMECA TV):
Afirma que se entrevistó en el programa “La noticia en el café” a José Luis Sáenz Soto, candidato a Diputado federal, los días catorce de abril y doce de mayo. Asimismo, el cuatro de mayo, lo entrevistó la reportera Yadira Gutiérrez.
Señala que es falso que se haya beneficiado al candidato con transmisión de publicidad o propaganda, puesto que no se adquirió ni contrató indebidamente espacios en radio y televisión.
Además, no sólo fue entrevistado el candidato postulado por la coalición del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México, sino otros candidatos pertenecientes a otros institutos políticos.
XEMI-AM, S.A. de C.V., concesionaria de la emisora identificada con las siglas XHEMI-FM 105.7, señaló:
Contrató con la empresa Comunicación Especializada del Sureste, S.A. de C.V., un espacio de sesenta minutos para la retransmisión de su programa “La noticia en el café”, el cual tiene un horario de ocho a nueve de la mañana de lunes a viernes.
Los representantes de las personas morales y físicas denominadas Coatzacoalcos, S.A. de C.V. (NOTISUR); Kabator, S. de R.L. (El Diario de Minatitlán); La Voz del Istmo, S.A. de C.V. (Diario del Istmo); Grupo Editorial Azteca, S.A. de C.V. (Mensaje del Sureste); Jorge Roberto Morales Ayala (PRESENCIA Sureste), y Hiram Rodríguez Ladrón de Guevara (La Opinión de Minatitlán), son coincidentes en manifestar:
Que no celebraron contrato con el candidato denunciado o con algún partido político; las publicaciones son cobertura informativa y seguimiento que los medios de comunicación realizan de la contienda electoral; no se externa la opinión de los periódicos, las notas apelan a la libertad de expresión, de investigar y difundir información.
TERCERO: Fijación de la materia del procedimiento. Lo hasta aquí señalado permite establecer que la materia del procedimiento sometida a la decisión de esta Sala Especializada consiste en dilucidar si en el caso, se actualiza o no la contratación y/o adquisición de tiempo en radio y televisión para difundir propaganda electoral que beneficia al candidato a Diputado federal, presentada como información periodística, en programas de televisión y su retransmisión en radio; así como la difusión de notas en medios impresos, en contravención a lo dispuesto por los artículos 6, Apartado B, fracción IV y 41, Base III, Apartado A, antepenúltimo y penúltimo párrafos, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 159; 470, párrafo 1, inciso a); en relación con los artículos 443, párrafo 1, inciso i); 445, párrafo 1, inciso f); 447, párrafo 1, inciso b) y e); y 452, párrafo 1, incisos b) y e), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; lo que puede derivar en la posible vulneración al principio de equidad en la contienda electoral.
CUARTO. Existencia de los hechos a partir de la valoración probatoria.
a) Entrevistas en televisión y su retransmisión en radio.
Previo a entrar al estudio del fondo de la controversia respecto a la legalidad o ilegalidad de las entrevistas difundidas en televisión y retransmitidas en radio, es necesario verificar su existencia, así como las circunstancias en que se realizaron, a partir de las pruebas que se encuentran en el expediente.
De las video grabaciones aportadas por el promovente se advierte la transmisión de una entrevista realizada al candidato denunciado el día cuatro de mayo del año en curso. Cabe precisar, que al comparecer a la audiencia, el representante de Comunicación Especializada del Sureste, S.A. de C.V., reconoció que, el cuatro de mayo fue entrevistado dicho candidato por la reportera, Yadira Gutiérrez.
El contenido de la entrevista es el siguiente:
Fecha | Locutor, candidato y contenido |
04/05/2015 | Candidato: Cuatro años y la verdad si dejamos pasar los medios para abordar la situación y también aquí tengo el privilegio de estar nuevamente. Yadira Gutiérrez: Oiga y como le ha ido en este ya casi un mes de campaña intensa porque son siete municipios grandes extensos y lejanos no, de Minatitlán? Candidato: Si siete municipios con una gran influencia territorial con más de diez mil quinientos kilómetros cuadrados entre Jesús Carranza, Hidalgotitlán, Uxpanapa, Ixhuatlán, las Choapas, Minatitlán, y además de que es una extensión muy grande el tema fundamental es que son municipios rurales; el noventa por ciento es rural y los problemas de traslado son deficientes los habitantes de los siete municipios nos han encargado nosotros sabemos que los Presidentes Municipales de esos siete municipios están interesados en ser apoyados con las propuestas de infraestructura de caminos entre esos municipios y tenemos ya las propuestas tenemos la participación de las autoridades y confiamos que vamos hacer una labor de gestoría que nos permita bajar esas carreteras que permitan la comunicación entre los siete municipios del Distrito. Yadira Gutiérrez: Dígame dice que esta campaña y creo que esta es la más reñida el hecho de que la ciudadanía sienta mucho hartazgo y también tenga poca credibilidad a todos los candidatos a los partidos políticos entonces esto ha hecho que sea más difícil accesar o llegar a los votantes? Candidato: Sin duda alguna hay una situación nacional que está generando como tu bien dices una exigencia de la ciudadanía en términos y resultados para poder sentirse motivada a participar; la gente no quiere lo mismo de siempre en el sentido de descalificaciones, agravios, lo que quiere son propuestas por parte del cliente que ellos perciban que tienen compromiso; lo que la gente quiere es que las cosas realmente se vean, que se hagan, que haya la comunicación; finalmente lo que se va a elegir el siete de junio son representantes populares, gente que si trabaja en la legislación en las leyes que son muy importantes recordemos que venimos de un periodo de reformas estructurales avaladas por las principales fuerzas políticas del país y lo que sigue es la legislación que va a transformar esas reformas en beneficio concreto para la gente, entonces es muy importante recordarle esto a la gente su participación es muy importante la gente debe participar y debe participar votando, pero después los Diputados deben regresar otra vez con la gente, con las organizaciones, con las asociaciones, con los representantes de la sociedad civil que viven los problemas y porque viven los problemas quieren propuestas de soluciones a sus problemas. Yadira Gutiérrez: Es cosa que no hacen no? Candidato: No se ha hecho. Yadira Gutiérrez: Y por eso la gente no cree. Candidato: Exacto, por eso hoy es el tema de motivar la participación a través de la actitud y la disposición de los legisladores a hacer ese papel para que la democracia tenga sentido, para que realmente no sea nada más un ejercicio donde participen en una decisión y se sientan excluidos los tres años del periodo del legislador sino que dentro de esos tres años tengan la oportunidad de la interacción y estén en conocimiento de los asuntos públicos que se están discutiendo en las cámaras legislativas con la finalidad de que puedan en determinado momento incidir con su decisión y propuesta en la toma de decisiones. Yadira Gutiérrez: El poco o nulo interés en los anteriores diputados no le complica más a usted ser del mismo partido, no le ha complicado esto el panorama no solamente para usted sino para todos? Candidato: Como tu comentabas hace rato la visión de la sociedad en general no es respecto de un partido, es respecto de los partidos; el reto es de los partidos no de un partido de los partidos de lograr generar esa credibilidad, ahora la gente, tú dices en general, y dices bien, porque basta ver qué porcentaje del padrón electoral participa en las elecciones para darse cuenta de que en efecto la mayoría de la gente no tiene ese interés en participar, no lo tienen también por la conducta de los candidatos a veces dicen que quieren algo no por ejemplo se inscriben en un proceso electoral con reglas claras pero no, no actúan de acuerdo a las reglas piden el voto y la participación de la gente pero no tienen propuestas, quieren participar en un proceso institucional democrático pacífico y lo único que promueven es la confrontación y la violencia, entonces desde ahí el elector se da cuenta qué nivel de congruencia tiene el candidato por eso el INE dice y dice bien ve quienes son, ve su trayectoria, no lo que dicen, qué van a hacer sino lo que han hecho, del mismo modo que alguien no puede pretender meterse en un terreno de futbol y ser futbolista sin haberse preparado antes, pues no puede alguien bajarse de la cama antes y decir oye voy a hacer esto sin haberlo hecho antes. Yadira Gutiérrez: Creo que hay muchos que se cayeron de la cama y dijeron ahora si quiero ser candidato, hay muchos candidatos en Mina y no conocemos a la mitad, por ejemplo, la mitad no se ha preocupado por hacer una campaña, pero a la otra mitad ni siquiera la conocemos. Qué parte de la responsabilidad tiene el candidato ahorita para la gente se convenza? Candidato: Toda y es lo que comentaba más que como partidos hoy la responsabilidad es de los candidatos porque el candidato es propuesto por un partido y en automático se convierte en ese momento el líder de ese partido lo que el haga como candidato, es la expresión de ese partido por eso hay partidos políticos como al que yo pertenezco que siguieron un proceso de selección en todos los sentidos, se dio la cuestión de la participación social, de la capacidad de la formación académica la experiencia como cuadro de partidos todos sus resultados y tuvimos, tú lo sabes muy bien en el caso de Minatitlán, aspirantes muy fuertes con una sólida carrera política como por ejemplo el caso del Dr. Ríos Alvarado y después de un proceso de selección interna se determinó quien abanderaría el partido entonces ahí en la militancia, por ejemplo de la alta responsabilidad social que se tiene hoy de proponer a alguien y el candidato tiene que estar claro en esa responsabilidad social, por eso es que debe de trabajar para seguir motivando esa participación para seguir manteniendo un compromiso pero sobre todo a dar resultados en esos tres años que consoliden la voluntad de participación no solamente de la militancia de ese partido sino de toda la sociedad; hoy debemos tener claro los partidos políticos, que son el medio para que la sociedad participe, pero el partido no puede militar la participación al resto de la sociedad tiene que abrirse para promover la participación de todos los demás y por eso nuestra propuesta en los siete municipios del Distrito está siendo retomada y apoyada por personas, ciudadanos que anteriormente apoyaron a otros partidos pero que hoy van con nosotros porque están viendo que el compromiso sale de un partido pero es para toda la sociedad sale de una parte de la sociedad pero para sumar a toda la sociedad. Yadira Gutiérrez: Sabemos que ha participado ya en varias elecciones municipales locales federales que le nota diferente a esta elección? Candidato: Hay un control muy fuerte por parte del órgano electoral, yo creo que este es un reclamo que hicieron los partidos de oposición que quedó plasmado en el Pacto por México, las diferentes fuerzas políticas coincidieron en que era necesario poner reglas claras y fijar topes la situación económica del país exigía un acto de congruencia por parte de los partidos políticos si hay una reducción del gasto esta reducción también tenía que reflejarse en campañas políticas austeras porque finalmente no debe votar por un obsequio o un regalo. Yadira Gutiérrez: La gente está acostumbrada a esto. Candidato: Pero es un tema que precisamente en estas reformas que impulso el Gobierno de la República se vio con mucho tino que hay costumbres que es necesario cambiar, no porque finalmente la participación política debe partir de la voluntad del ciudadano de formar parte de la toma de decisiones, de su sociedad, no de delegar esas decisiones en manos de uno y luego finalmente nunca vuelve a preguntar. Yadira Gutiérrez: A mí me ha tocado escuchar a la gente que dice mira al candidato pero no trae nada mejor no lo escuchamos no, y ha de ser difícil no?, o no? Candidato: Sin duda alguna siempre es romper esquemas. Yadira Gutiérrez: Sí, porque dicen por lo menos la playerita, la gorrita, no que era lo que esperaban siempre? Candidato: Porque como bien dices, se creó toda una cultura alrededor de las campañas políticas, pero precisamente el papel de liderazgo social que tiene que juagar los partidos no solamente el órgano electoral son los partidos los que tienen que decir, bueno en este momento no se puede hacer dispendio de recursos, en este momento lo que importa son las propuestas, el conocimiento de los problemas y la capacidad de presentar soluciones para la gente. Yadira Gutiérrez: La gente tiene que escucharlo, no conocerlos. Candidato: Y lo tiene que lograr, por ejemplo, nosotros empezamos a recorrer todos los municipios del Distrito pero no en mítines, no en actos multitudinarios sino casa por casa, comunidad por comunidad, yendo hasta donde está la gente y traemos de verdad un ritmo muy interesante, como le digo a los compañeros esto prueba que se puede tener este ritmo de trabajo, hay gente que no lo cree porque bueno hay quien no está acostumbrado a trabajar, pues que va a creer que hay gente que trabaje dieciséis o dieciocho horas al día, pero si hay gente que lo hace, entonces lógicamente desde los equipos se va permeando la voluntad, la gente al principio dice a ver ahora qué paso y todo lo demás y nosotros como Partido Revolucionario Institucional estamos dando testimonio de la voluntad que tenemos que cumplir nosotros, por ejemplo, en este momento no tenemos un solo espectacular en los siete municipios del Distrito, no estamos repartiendo playeras, no estamos, lo que algunos otros si están haciendo porque precisamente critican al Partido Revolucionario Institucional porque supuestamente tiene practicas no, y que ahí es donde te das cuenta no solo de la voluntad del partido político sino de las personas porque quienes declaran y hablan son las personas, entonces desde ahí te das cuenta y la gente se da cuenta de qué tan congruentes son; nosotros no es la primera vez que caminamos en el Distrito tenemos además que yo tengo veinte años como trabajador petrolero, desde que fui mecánico hasta mi actividad como Químico, tengo los reconocimientos de mi empresa en mi desempeño laboral, pero además yo soy Químico Fármaco Biólogo es la carrera que estudie de joven, luego me involucraron en los temas de representación, y estudié derecho y luego decidí porque me invitaron a participar representando intereses de trabajadores, decidí hacer una maestría en derecho en la Universidad Veracruzana y luego decidí hacer una maestría en gestión y política pública, o sea mi interés no lo he declarado, lo he validado en el trabajo, en la decisión de mi formación, porque además yo he estado en órganos electorales desde que tenía veinticuatro años he sido presidente de mi partido a nivel municipal. Yadira Gutiérrez: Por eso la pregunta que le hacía que ha conocido y ha trabajado en otras campañas y es por eso que le digo bueno y la diferencia que hay independientemente de la reforma política porque si se tiene que aplicar, porque muchos tienen miedo, esta reforma no es que esté cambiando muchas cosas sino más bien hay temor a perder la candidatura, el registro, por eso iba mi pregunta cuál es la diferencia que ha visto? Antes de irnos a una pausa platicaba de todos estos cambios que ha generado la reforma política, pero más allá de esos cambios, usted ha caminado, nos acaba de decir hace unos minutos en campañas locales y municipales y lo hemos ahora visto en la federal, pero la gente, el sentir de la gente, cual ha sido o como ha ido cambiando en el paso de los años en las campañas políticas?, porque también ya antes usted nos lo había dicho antes eran grandes mítines. Candidato: Definitivamente si ha habido cambios en la receptividad de las personas, nosotros lo que vemos por eso es la necesidad de buscar mecanismos que promuevan la participación, no solamente en el proceso electoral sino después porque el reclamo fundamental es esa falta de atención, una vez que se tiene la representación la gente lo que quiere es sentir cerca a su representante, y hoy como tiene la percepción de los representantes lejanos pues si cuesta trabajo lograr que participen, además que hay una interpretación errónea en la reforma que hace a mucha gente temer incluso participar, piensan que pueden incurrir en algún tipo de violación al derecho electoral, como que la gente está un poco reacia a participar, sin embargo, estamos hablando en términos generales y en comparación a otras campañas, no debemos olvidar por ejemplo que en la elección federal de dos mil doce el candidato que gano, gano con una participación o con un número de votos cerca de sesenta mil, entonces vamos a ver en esta elección con cuantos votos gana nuestro partido, yo creo que puede ejercer un trabajo muy fuerte de invitación a la participación de promoción. Yadira Gutiérrez: En parte la ciudadanía no tiene muy en cuenta la importancia que tiene un Diputado Federal siempre lo toman, ha el Diputado, y bueno finalmente son quienes gestionan y hacen las leyes, son quienes elaboran todas esas leyes que hoy mucha de la gente están repelando, no quieren esas leyes, quieren que cambie todo y eso es una parte de lo que tiene que hacer un Diputado. Candidato: Por eso sería importante que los candidatos trabajen con propuestas a nivel de convencer a la gente en relación con la función del Diputado y cuál es la oferta política, pero como no lo están manejando, así son muy pocos, en lo personal nosotros estamos yendo a las comunidades a las colonias y estamos invitando a participar pero también explicando el papel del Diputado Federal o del Legislador en el tema de las leyes y haciendo hincapié por qué es importante eso para la gente, que el legislador no solamente trabaja en leyes sino que es un gestor que puede ayudar a que en el momento de aprobar el presupuesto de egresos de la federación, los proyectos específicos de los municipios sean tomados en cuenta, pero quien hace los proyectos son los Gobiernos Municipales; por eso es tan importante que el legislador tenga una buena relación con los Presidentes Municipales, con los equipos de obras públicas, con los equipos de fomento económico y por supuesto en nuestro Distrito, con los de fomento agropecuario, porque hay que apostarle a lo que son las fortalezas de los municipios; hay que conocer los municipios, la problemática municipal. Del mismo modo que un médico tiene que conocer los síntomas del cuerpo, tener los antecedentes para poder elaborar un buen diagnóstico y así decir por aquí vamos para atender el problema, por eso yo decía que no se puede improvisar es una irresponsabilidad cuando se improvisa y se está ante la necesidad urgente de intervención, precisamente el momento difícil que se vive a nivel nacional nos exige no improvisar, nos exige apostar a quienes saben y sobre todo a quienes quieren llegar a sumarse y formar un equipo que realmente de soluciones porque hay actores sociales y actores políticos que toda su vida la han desarrollado en el conflicto y la confrontación y a eso quieren llegar entonces no podemos seguir sumándole a la sociedad conflicto confrontación hay algunas personas que no se saben mover sino en un esquema de resentimiento y choque y lo transpiran se les nota. Yadira Gutiérrez: No hemos visto el cambio que esperábamos, ahora se lo digo también como ciudadana, no hemos visto cambios de esperar otro tipo de campañas; con esta reforma política hubiésemos esperado ver otro tipo de campañas y que la ciudadanía empezará a decir, ah bueno esté me está proponiendo esto y fulano me está proponiendo aquello, que tuviéramos una gama de elección de decir si este me está prometiendo seguridad, esté me está prometiendo carreteras, gestionar para que se compongan mis carreteras, pero esté está prometiendo que habrá agua en mi municipio, sin embargo, no lo ven y creo que ese es uno de los principales motivos por los que la ciudadanía dice es lo mismo, porque es una reforma política que bien hubiera entrado o no porque no se notaba la diferencia más que en el cuidado de no regalar y la gente lo ve peor porque ahora ni siquiera ni gorra tengo. Candidato: Hay gente que está viendo muy bien el tema esté de modificación a la forma de las campañas, lo que coincido contigo, en general los partidos no han modificado su forma de hacer política, nosotros tiene bastante tiempo ya que estamos trabajando sin tomar en cuenta la confrontación, el choque, la difamación, la calumnia, porque esos no son temas de nosotros, creemos que tenemos que trabajar con propuestas, con conocimientos porque es a lo que nos hemos dedicado a conocer, a proponer y a trabajar; vaya cada quien habla de lo que sabe hacer, entonces nosotros ahorita que estamos caminando y que platicamos con la gente de Jesús Carranza, por ejemplo vemos que es una zona productora fuerte de grano, de ganado, de productos cárnicos, con la mayor productividad en su relación de toneladas y de superficie porque por ejemplo en las Choapas es el primer productor de ganado en el Estado de Veracruz y también en nuestro Distrito, pero tiene una extensión territorial enorme tres mil quinientos kilómetros cuadrados y Jesús Carranza es pequeño, ahí la gente que está trabajando sin apoyo con su esfuerzo ha desarrollado ganado con mejora genética que compite a nivel internacional, hay productores que año con año tienen premio en las ferias internacionales en la producción de su ganado, en doble propósito, de leche y de carne, hay industria procesadora de la leche en Jesús Carranza entonces esa buenas experiencias de trabajo hay que socializarlas, extenderlas en los otros municipios con vocación ganadera, Minatitlán tiene un padrón de cinco mil ganaderos y sin embargo, producen más las Choapas y Jesús Carranza, es pequeño pero produce con muy alta calidad entonces tenemos que ir a ver cuáles son las potencialidades del Distrito, la producción del campo genera ingreso pero el productor paga mucho en fletes, en transporte, en mantenimiento por el mal estado de los caminos y ,sin embargo, en Jesús Carranza hay un proyecto de una comunidad que se llama Casa Blanca, Xuchilapa y otra comunidad que se llama Nuevo Morelos que podría permitir que veracruzanos crucen por carreteras veracruzanas sin pagar esos costos de flete y al ahorrarse esos costos de flete y de transporte tener un ingreso adicional que permita atender las necesidades de sus familias pero no solamente eso sino también de los agricultores es una zona agrícola importantísima regada por varios ríos, pero no hay; a veces la asesoría técnica o asistencia es una comunidad que tiene grandes pérdidas, más del noventa por ciento de su superficie cultivada por la mancha de asfalto que echó a perder la cosecha de maíz , y no hay una intervención de programas federales que los ayuden verdad y es gente que trabaja no pierde la cosecha pierde las esperanzas en el trabajo de un ciclo de producción. Yadira Gutiérrez: He escuchado a algunos decir que con el frío mejor hay que sembrar manzanas porque ya no se puede sembrar otro tipo de cosas porque se echan a perder, ahorita usted ya trae algunas propuestas ha cambiado o le ha sumado a dichas propuestas? Candidato: Sin duda alguna cada contacto con la gente es una nueva experiencia social desde el problema de los productores en esta zona de Jesús Carranza con el maíz hasta los problemas con los productores de hule en el municipio de las Choapas, colindando con Chiapas y allá con esos problemas precisamente la dificultad de sacar la producción a un precio competitivo y la necesidad que han tenido de venderle a intermediarios algunos incluso patrocinados por representantes que se dicen defensores de los derechos campesinos y que precisamente los han tenido en esa marginación y en ese atraso, pero bueno aquí lo importante es ayudar a la gente en esquemas de asociación de participación en asociaciones que realmente defiendan el interés de los productores porque la gente trabaja y trabaja muy fuerte lo que no hay es una retribución, adecuarla para que tengan una legítima expectativa de salir adelante entonces si es necesario atender al productor de hule, al productor de maíz, de cítricos y donde también tienen el problema de los caminos, por eso otro de los proyectos con las autoridades municipales de Uxpanapa es un camino del poblado diez donde está la cabecera del municipio de Uxpanapa al poblado nueve a Niños Héroes y al área rural de Hidalgotitlán cruzar todo Hidalgotitlán hasta Emilio Carranza en Minatitlán y salir a las Lomas de Minatitlán para toda esa producción traerla al centro a un mercado de mayor valor que el de Oaxaca que es en donde actualmente se va la producción de Uxpanapa y de Jesús Carranza la propuesta es los caminos como un medio de integración económica y productiva regional, necesitamos apuntalar el desarrollo regional para poder generar esos ingresos que la gente está requiriendo, la gente trabaja repito se esfuerza, los hombres y mujeres del campo, pero el ingreso que están recibiendo por ese trabajo no les está permitiendo mantenerse una cuestión fundamental, es que hay estados de la República que no tienen producción y sin embargo son apoyados por los recursos federales, todos los mexicanos ven los spots de por ejemplo el Distrito Federal y dicen el transporte colectivo más barato del mundo que bueno por los habitantes del Distrito Federal, pero y las zonas productoras del país que durante años han producido granos para la alimentación del país que durante años han producido ganado, petróleo, azufré, para el mantenimiento de la industria nacional, estas son las productoras porque no hay una reciprocidad entre el esfuerzo, el trabajo y el apoyo que se recibe, hoy no es cosa de títulos, hoy es cosa que se materialice la cuestión de apoyo, ese es, nuestro compromiso, nosotros creemos firmemente que se debe apoyar el esfuerzo de la gente en esta región de Jesús Carranza, Hidalgotitlán, Uxpanapa, etc. Es una región que reclama esfuerzos, apoyos para fortalecer la producción, cada peso invertido aquí se va a multiplicar en producción y generación de riqueza, no solamente para el Distrito, para todo el Estado de Veracruz y México por eso nosotros sostenemos que hay reformas estructurales que están dando otras reglas, nosotros decimos venga porque conocemos nuestras capacidades, nuestro esfuerzo y sabemos ser competitivos, nosotros no le tememos a los cambios pero si queremos que los apoyos sean parejos para todos. Yadira Gutiérrez: Adivine que le voy a preguntar?, ya sabe lo que le voy a preguntar?, por qué la gente tiene que creer en José Luis Sáenz Soto para irse como candidato a la diputación federal? Candidato: Porque yo he estado caminando desde que inició la campaña y he platicado con la gente quién cuando tiene en casa la necesidad de atender, por ejemplo, a varios hijos no ha tomado la decisión de apoyar a uno y se queda con el compromiso de atender a todos y entonces busca alternativas para poder atender a los demás. Nosotros en el gobierno municipal llegamos con una visión muy clara hicimos un buen trabajo por cuestiones de tiempo, te voy a poner un ejemplo, bajamos quinientos quince millones de pesos de CONAGUA para atender un problema que se generó poco antes de que yo tomará la presidencia municipal se construyó en algún momento un parque, el parque se hundió y genero un problema que puso en riesgo a hogares humildes que estaban en la zozobra cuando llovía, tuvimos que buscar opciones siendo alcalde electo yo no estaba en funciones afortunadamente CONAGUA nos apoyó con esos quinientos quince millones, el presupuesto de Minatitlán en un año es menor a esa cantidad y ahí está la obra tocamos puertas en SEDATUR bueno hicimos gestiones. Yadira Gutiérrez: Se dio cuenta que es más fácil gestionar? Candidato: No es más fácil, pero es la forma con la cual se pueden resolverlos problemas de un municipio que tiene una importante deuda pública y que no tiene los recursos, para nadie es un secreto que los municipios en el estado de Veracruz tienen problemas financieros, las formas de atender la problemática del día a día, sino las del pasado, más las del día a día es un caudal de ingresos entonces cuando yo fui alcalde fui tocando puertas y me encontré con otros alcaldes de otras corrientes, de otros partidos políticos, platicábamos del tema y de la responsabilidad social que teníamos hicimos un trabajo durante un año y la gente lo sabe, yo me dedique a trabajar y la gente lo sabe, podrán decir algunos interesados misa, pero el ciudadano fue atendido, mucha gente sabe que hubo movimientos, me los fabricaron unos, la situación de inseguridad en un reclamo legítimo, movilizo a una parte de la sociedad y saben que los atendimos independientemente de colores esa gente nos está respaldando. Yadira Gutiérrez: Usted no piensa que traiciono a esos miles de votantes al momento de decidir por José Luis Sáenz Soto como Presidente Municipal, porque por algo lo eligieron?. Candidato: Me eligieron para eso, para buscar soluciones a los problemas que hay en Minatitlán y te comentaba si yo no hubiese hecho gestión sino hubiese bajado resultados entonces estaría pensando que estoy en una aventura, pero no lo logré y por ejemplo ya siendo presidente, platicando con otros alcaldes, veintiocho formamos una sociedad, tuvimos que recuperar programas como hábitat, los programas de donación, del corporativo de Pemex, tuvimos que recuperar varios rubros que se habían perdido, logramos gestionar presupuesto que se había perdido para el erario público de Minatitlán, ahorita están en licitación pública nacional y en un mes y medio o dos meses va a tener Minatitlán alumbrados no solamente focos sino la instalación, esa infraestructura municipal que tenía más de cincuenta años se va a renovar todo eso es gestión y resultados en un año, de ninguna manera hubiese sido traición llegar ver el problema desanimarse y no hacer nada. Yadira Gutiérrez: Pues mejor me voy como candidato a Diputado Federal?, sabe porque le pregunto esto?, porque le dije a unas personas voy a entrevistar a Luis Sáenz y me dijeron cuándo lo vas a entrevistar, no pues no sé, nada más que se deje y me dijeron pregúntale porque nos abandonó tienen resentimiento. Candidato: Puede ser en algunas personas pero te digo yo he estado caminando algunas personas, si han preguntado y les explico pero vaya es como si en determinado momento cuando en casa alguien pudiera reprocharle al padre o la madre me dejas porque te vas a trabajar no te estoy dejando se tiene que trabajar para proveer las necesidades porque hay un compromiso se tiene que sacrificar; porque nada era más fácil que quedarme tres años ahí a sabiendas de que no iba haber los recursos para poder cumplir a Minatitlán, yo estoy tomado una decisión y estoy asumiendo un riesgo, me estoy sometiendo al criterio de un público, la gente va a tomar una decisión el siete de junio y si esa visión que algunos interesadamente están promoviendo porque lo que te comentaba al no tener ellos una propuesta cómo van a tenerla si en su vida han conocido de estas cosas, alguien les habló al oído, los endulzo, eso si profesionales, me queda muy claro estos no tienen la culpa, no hay gente profesional que toda la vida se ha encargado de engatusar y bueno engatusar no tienen la culpa ellos, a lo mejor sinceramente creen en lo que dicen pero finalmente la gente va a decidir porque conocen a cada quien y yo estoy seguro que la decisión de la gente el siete de junio va ser ratificar la vocación de la mayoría de la sociedad de que a pesar que hay condiciones difíciles precisamente en las condiciones difíciles es cuando más se debe llamar a los más capaces para sacar adelante a la sociedad en esos momentos difíciles la gente sabe con quienes hacer equipo saber que puertas tocar y que siempre han realizado trabajo de toda la vida ese vínculo es muy difícil de romper pero no es un vínculo que se crea con una playera o una camiseta o una gorra, es un vínculo de toda la vida de aquel que creció contigo, que estudio contigo, que te conoce de toda la vida, entonces yo confío en eso en la aportación que junto con la gente vamos a realizar los próximos tres años por el Distrito 14, no solo por Minatitlán sino por los siete municipios que lo integran. Yadira Gutiérrez: Que le pide a la ciudadanía después de que le reprochan, qué le pide? Candidato: Que participen, que voten, que tomen una decisión es muy importante la participación yo en lo personal soy un creyente de la democracia yo empecé en mi sección electoral, yo fui secretario cuando el Presidente en mi sección era un conocido Minatitléco, yo empecé a trabajar muy joven con gente grande en el sentido de organizar a los vecinos desde el patronato de pavimentación, desde el patronato de alumbrados, hay quienes creen que comprando, hablan del derroche de otros partidos pero todo mundo sabe en el Distrito 14 que andan comprando el voto si pueden comprar espacios pueden comprar algunas cosas pero nunca van a comprar a doña pepita una militante que a los noventa años anda caminando, no van a comprar a la verdadera militancia de la gente que sabe con quién verdaderamente puede confiar y es ahí donde el siete de junio los vamos a derrotar. Yadira Gutiérrez: Oiga esta pregunta se la he hecho a todos los candidatos que han venido a platicar aquí conmigo y es el hecho de que todos sabemos de que casi casi estamos por una parte, y otra por en este pacto por México en el que hay tres partidos llegando a acuerdos, ahorita José Luis Sáenz Soto ya es Diputado Federal y viene y le dice su jefe político hay que sacar esta reforma porque es una reforma que no me favorece, qué va a decir José Luis Sáenz Soto el Diputado José Luis Sáenz? Candidato: Es muy importante eso que comentas ahorita, José Luis Sáenz Soto es candidato, en su momento será el Diputado y la obligación es la representación de los intereses de la colectividad, por supuesto que todo mundo tiene un origen, yo tengo una pertenencia, cuando fui Presidente Municipal se me cuestionó mucho en relación con un problema que tenía el Gobierno Municipal en Minatitlán con una empresa que decían José Luis Sáenz es petrolero, creo que tú me hiciste esa pregunta, va a poder finiquitar ese asunto con cibernéticas y yo te dije si y lo hice no y soy petrolero lo fui ayer lo soy hoy y primero Dios lo voy a ser mañana. Yadira Gutiérrez: Eso no es una desventaja para usted? Candidato: Porque lo que importa es el resultado, o sea yo soy en este momento candidato, pero mañana voy a ser Diputado Federal, y yo he demostrado que los compromisos los asumo y que asumo el papel y la responsabilidad y lo voy a seguir haciendo. Yadira Gutiérrez: Por el momento usted está diciendo no, y usted sabe que va a decir con Sáenz no contamos, entonces ahí quedo la carrera política de Sáenz? Candidato: Mira no es tan así, uno puede decir no con buena argumentación pero por ejemplo las reformas estructurales tienen cosas positivas, por ejemplo la apertura que mucha gente ha criticado y que había que abrir, ya se abrió ahora la iniciativa privada, puede invertir y está bien que invierta, lo que nosotros tenemos que cuidar como diputados federales de origen obrero es que no se vaya a vulnerar los derechos de los trabajadores, no hay problema en que haya inversión extranjera, lo que tenemos que cuidar es que el derecho del trabajador se garantice, lo que tenemos que cuidar es que con esas inversiones también se fortalezcan los sistemas de seguridad social que el seguro social invierta en la atención de los trabajadores, que el seguro popular realmente tenga instalaciones para atender a los trabajadores, a los campesinos, lo que tenemos que aprovechar es el área de oportunidad para hacer valer el derecho de la gente a una vida honesta y digna, no que el Estado se desentienda, que hayan trabajado toda una vida y que luego ni siquiera les den medicamentos, nuestro papel no es oponernos a la apertura económica o a las inversiones, nuestro papel es asegurarnos de que los derechos de los trabajadores y los campesinos queden salvaguardados. Yadira Gutiérrez: Los trabajadores ahorita se sienten desolados porque sienten que ahorita van a a correr el riesgo. Candidato: Porque te digo una cosa, por ejemplo nosotros en la sección diez en lugar de tener despidos hemos tenido presidente de planilla, claro es un trabajo antes de las reformas porque como te había dicho es un trabajo que requiere preparación, tú no te pones ahorita el short y la playera y te pones a jugar futbol porque te lesionas, tienes un proceso previo y entonces te metes al campo, nosotros tenemos ese proceso previo, nos hemos preparado, sabemos a qué vamos a entrar al campo. Yadira Gutiérrez: Porque debe confiar la gente en José Luis Sáenz? Candidato: Porque la gente debe confiar en la gente que ha hecho equipo con ellos, la gente tiene que confiar en quienes han visto caminar con ellos, la gente tiene que confiar en quienes den resultados, por eso la gente mayoritariamente ya en este momento, la gente confía ya en José Luis Sáenz y en el Partido Revolucionario Institucional, el siete de junio vamos a ver un resultado reflejo de la confianza que nos hemos ganado en años de trabajo y no en el proceso de campaña no en los sesenta días de campaña. Yadira Gutiérrez: Porque debe la gente creer en José Luis Sáenz Soto, en el Partido Revolucionario institucional? Candidato: Somos gente de trabajo, de compromiso, y nos conocen y este momento difícil requiere el concurso de gente que esté formada y que trabaje y que tenga la voluntad, gente a la que se debe escuchar y caminar junto con ellos, gente que llegue a sumar, a proponer para trabajar en equipo, trabajo y resultados es lo que quiere, la gente nosotros representamos eso. Yadira Gutiérrez: Oiga y ahora que ya soy Diputado Federal quiero ser candidato a Presidente Municipal, le gustaría? Candidato: No, la ley es muy clara, si tú fuiste Presidente Municipal en un periodo, no puede ser candidato en el siguiente, que se despreocupen los que creen que voy a volver a calentar motores para la próxima, la ley, si ya fui Presidente Municipal en este periodo no puedo ser para el siguiente. Yadira Gutiérrez: Pues nos vamos. Candidato: Gracias. Yadira Gutiérrez: Isabel Morales? Candidato: Mis respetos para Isabel Morales. Yadira Gutiérrez: Claudia Aguilar? Candidato: Joven, parece que tiene mucho futuro Yadira Gutiérrez: Albero Sánchez? Candidato: Joven, inquieto entusiasta. Yadira Gutiérrez: Javier Soberano? Candidato: Me reservo. Yadira Gutiérrez: Gracias nos vamos, esta noche con nosotros el Licenciado José Luis Sáenz Soto candidato a Diputado Federal por el Distrito 14 de Minatitlán por el Partido Revolucionario Institucional, estuvo con nosotros presentando sus propuestas y también cual ha sido su recibimiento en estos días de campaña esperemos que antes de que termine la campaña nos vuelva a visitar muchísimas gracias y gracias por habernos acompañado a esta hora yo soy Yadira Gutiérrez.
|
Por otra parte, de los discos compactos aportados por Comunicación Especializada del Sureste, S.A. de C.V. (OLMECA TV), está acreditada la transmisión de dos entrevistas en el programa de televisión “La noticia en el café” los días catorce de abril y doce de mayo, en un horario de ocho a nueve de la mañana, en el que fue invitado el candidato a Diputado federal, José Luis Sáenz Soto. El contenido de dichas entrevistas es:
Fecha | Locutores, candidato y contenido |
14/04/2015 | Candidato: Muy buenos días José Luis un gusto estar contigo y con el auditorio de TV Olmeca. Locutor Melquiades: Le queda bonito el color verde candidato. Candidato: Gracias Melquiades, pues uno de los colores emblemáticos de la coalición y estamos representando las propuestas por supuesto no solamente del PRI y del Verde sino también las propuestas de la sociedad. Locutor Melquiades: Ha sido difícil este caminar a diferencia de otros procesos porque el PRI, la candidatura como tal, eres el enemigo a vences para muchos, se trata de derribar al más fuerte que electoralmente los números estarías tu encabezando estas preferencias electorales aunque muchos lo ven como anticipado, yo creo que más bien es una lectura de la radiografía real y que se puede dar durante los siguientes días de la campaña y consolidarse como el proyecto para el siete de junio. Candidato: Si, sin duda el caminar que hemos realizado por los siete municipios del Distrito por las calles de las zonas urbanas de los municipios nos está generando una aceptación por la mayoría del electorado, nosotros creemos que en este proceso no se puede hablar de vencedores ni de vencidos, la sociedad esta con deseos de participar pero bajo un esquema de propuesta de discusión, si porque si hay en su momento durante los recorridos planteamientos posición de los problemas que viven pero precisamente de eso se trata el contacto con la gente de escuchar cuál es su lectura de las cosas cuales también sus problemas, y que mejor que ellos que viven los problemas para plantear las soluciones el representante debe escuchar, debe ser muy atento con el reclamo ciudadano y utilizar su experiencia para poder canalizar ese reclamo hacia las soluciones que la gente quiere, yo creo que en mucho la aceptación tiene que ver con que estamos haciendo una propuesta de caminar, de escuchar y de realmente representar pero de manera propositiva todos sabemos lo que no nos gusta y lo que no queremos. Locutor Melquiades: Eso es interminable de lo que no nos gusta. Candidato: Exactamente todos lo sabemos pero aquí el tema es que proponemos para que realmente las cosas puedan ser diferentes. Locutor Arturo Torres: Cual es lo más prioritario en este sentido candidato lo que más apremia hacer una vez que si la suerte lo socorre llega usted a la curul. Candidato: Claro, yo creo que un tema central que están refiriendo en la región es la necesidad de buscar mecanismos que integren más esfuerzos que canalicen más esfuerzos para poder garantizar la seguridad, ese es el tema número uno, también hay un importante sector de la población que confía en su trabajo, en su esfuerzo diario y cotidiano y ellos dicen nosotros trabajamos tenemos toda la vida trabajando y lo que necesitamos es que las leyes que se aprueben no golpeen más el ingreso, lo que queremos es que los recursos del Estado, los que se forman con la contribución del impuesto de los ciudadanos se transforme en infraestructura que posibilite ese intercambio comercial que le de valor al trabajo, y me voy a explicar por ejemplo, el tema de los caminos en un Distrito en donde los siete municipios tienen la mayor parte de su territorio como área rural, los caminos, los ejes carreteros son fundamentales no todos dice la gente, no todos dicen los Presidentes Municipales, quizá no todos los Agentes y Subagentes Municipales, nos están comentando, no todos pero si los ejes carreteros que nos permitan comunicar la producción de Uxpanapa a través del área rural de Minatitlán y Salir a las Choapas de Uxpanapa a través del área rural de Nagotitlan Minatitlán para poder lograr que se comercialice ese gran potencial productivo Locutor Melquiades: Existe una mala interpretación del electorado sobre cuáles son las facultades que debería tener un Diputado, es decir, apenas llega alguien de cualquier partido a pedir el voto lo primero que le dicen es que me traes o que me das o que vas a dar para el municipio pero resulta ser una labor de gestión que es muy distinta a la de un Presidente Municipal en funciones es muy distinta a la de un Diputado Local se trata de un distinto también a la de un Funcionario Público Administrativo se califica en mala manera los Diputados nada más van y levantan el dedo pero creo que va más allá de eso no hay problemas del contexto nacional que de cierta manera nos afectan o nos benefician en lo local ahora hablan en la disminución en el precio de las tarifas de la energía eléctrica y eso se trata precisamente de algo que va a la Cámara de Diputados como una aprobación pero como ese son muchos otros temas más que al final en lo local lo sentimos como beneficio o es ahí donde precisamente representa el reto Candidato: Así es definitivamente hay un error de concepción respecto de la función que a cada cual debe realizar Locutor Melquiades: Cuantas calles le han pedido pavimentar y en que municipios no Candidato: Si así es pero por eso comentaba la actividad la razón de ser del legislador es ese legislar trabajar en el tema de las leyes pero es innegable que en nuestro sistema político los legisladores tienen el acceso a las puertas de los funcionarios públicos que tienen actividad ejecutiva que si pueden tomar decisiones y decir que se haga esto de lo que se trata es de que esa representación de la gente nos lleve hacer también un trabajo de gestoría no estar nada más en el curul como alguien decía por ahí levantando la mano ósea quizá esa ha sido una práctica generalizada pero la diferencia entre los legisladores que han sido solamente aves de paso y los que han dejado huella es que algunos han asumido el compromiso de representar los intereses de sus comunidades representarlos tocando puestas en las Secretarias de Estado hablando con los Gobernadores con los secretarios de despachos estatales para poder ser promotores de la gestión de los proyectos de los estados de los municipios de las regiones para mi hoy tengo la experiencia de haber sido Presidente Municipal sé que se puede hacer una labor de gestoría para que en el presupuesto de egresos de la federación en los recursos que se utilizan y se deben de aplicar en todas las regiones logremos una participación importante del sur de Veracruz se ha dicho o se dijo durante mucho tiempo que Veracruz era el granero y yunque de la nación nosotros sostenemos que es el sur el granero y yunque de la nación la producción el ejemplo que nos está dando Jesús Carranza con ganado mejorado genéticamente con la implementación de programas permanentes de sanidad animal que los hacen tener una alta productividad de ganado de doble propósito productor de carne y leche nos muestra que los productores tienen la capacidad el talento tienen el trabajo lo que debe haber es un acompañamiento desde los programas federales específicos que incidan en el mejoramiento de las razas y un acompañamiento de parte de las dependencias del estado para generar la infraestructura que les permita tener la utilidad que su trabajo merece me voy a explicar el mal estado de los caminos incrementa los costos de flete y ese es un costo de operación agregado al productor es una disminución del valor de su trabajo si hay infraestructura el valor de la gente cobra su valor real y entonces la gente puede avanzar
|
12/05/2015 | Locutor Melquiades: Entramos en la segunda parte de este programa, está con nosotros el candidato yo creo que uno de los más movidos en el sur de Veracruz y específicamente en el Distrito número 14 el candidato a quien la verdad yo expreso y me dirijo con respeto le guardo un respeto muy importante al ser una figura representativa de Minatitlán una persona que se ha hecho a punto del esfuerzo y que es precisamente lo que garantiza para su partido en esta elección del siete de junio está con nosotros José Luis Sáenz Soto abanderado de la coalición Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México bienvenido señor es un gusto tenerlo Candidato: Muy buenos días Melquiades un gusto estar aquí en esta importante mesa también con Arturo, José Luis, aquí con Gilberto y por supuesto con todo el auditorio que sigue esta importante mesa de análisis. Locutor Melquiades: Fíjese que para quien nos ve en la señal de Olmeca TV y en las diversas plataformas este le dije la visita anterior que el verde le quedaba bonito le quedaba bien es el verde del color de la esperanza y no nos uniformamos pero mire que bonito queda. Candidato: Sin duda alguna un color que mucha gente lo asocia con eso con la esperanza y que sin duda alguna es uno de los factores centrales en el manejo, en el manejo que hoy tenemos como candidatos, sabemos que vivimos tiempos difíciles pero tenemos que confiar en la capacidad de la sociedad para poder salir adelante nosotros creemos firmemente en eso creemos en la propuesta creemos en el trabajo y estamos seguros que este color simboliza muy bien lo que la mayoría de la gente espera que los próximos tres años esa esperanza sea de ir mejor de solucionar los problemas de poder avanzar en este México de cambios que necesita eso esperanza rumbo compromiso trabajo y resultados Locutor Ortega: Efectivamente José Luis Sáenz muy buenos días platicábamos hace un momento en el segmento anterior el debate que acaba de ocurrir el día de ayer este ejercicio democrático que en el caso de Minatitlán ocurrió hace una semana le toco estar aquí en el debate del Distrito 14 convocado por Olmeca multimedios ayer fue el del Distrito 21 de Cosoleacaque y decíamos que el de ayer al haber menos candidatos faltaron dos al haber nada más siete se prestó más ahora si para el intercambio de ideas intercambio de propuestas intercambio de críticas porque eso es importantísimo no puede haber uniformidad en las ideas tus ideas contrastan con los de la izquierda o con los de la derecha y tu capacidad es la que te va a llevar a defender tus ideas pero también tu respeto a la diversidad te va a llevar a entender y respetar a las otras no creo que eso es algo que en este país a quien te refieres en el sentido de que hay mucho por construir una de las cosas que hay que construir es eso no, la tolerancia la divergencia de ideas el respeto pero estoy completamente de acuerdo contigo pues la esperanza porque sinceramente a muchos a todos creo nos hace falta esperanza José Luis bienvenido aquí están los demás compañeros que te harán otros comentarios y preguntas también Locutor Gilberto: Bienvenido José Luis a esta mesa la verdad es que empezamos iniciamos el programa analizando el debate de ayer porque eso es lo que necesita en este momento México necesita el debate de ideas el debate de proyectos el análisis de las propuestas y que cada uno de los ciudadanos tenga mayor información para poder tomar la mejor decisión el domingo siete de junio y la verdad es que lo punto muy bien Ortega hay muchos candidatos y se llega a perder en esa gran cantidad de información que se está generando las propuestas legislativas a veces nos enfocamos más en el debate que conduce o que deriva de las críticas de los señalamientos de las groserías de las campañas sucias de ahí que te hagamos una pregunta directa no tus propuestas legislativas de cambio cuales son por ejemplo en materia energética que es muy importante para esta región y que muy poco se ha planteado muy poco se ha analizado entre los candidatos y hablemos de los tres Distritos de Coatzacoalcos de Minatitlán y de Cosoleacaque que tiene que ves precisamente con el sector energético Candidato: Si sin duda alguna todo mundo sabe que hubo una discusión de reformas llamadas estructurales por la importancia que tiene para la actividad económica del país la mayoría de los problemas se ubican en el contexto de la crisis económica mundial y no hay uno que no tenga que ver con el tema económico todos los problemas cuando hablamos de inseguridad por ejemplo estamos también hablando de un problema que tiene una fuerte raíz este en lo económico entonces eso dimensiona en términos de percepción para la gente uno de los problemas más importantes es la inseguridad pero esta está determinada también por el contexto económico entonces es importante analizar que dentro de las reformas estructurales la que más difusión ha tenido ha sido la energética y hay que ver que el entramado institucional el modelo institucional creado por la reforma puede no estar dando los resultados que se esperaban y hay que tener mucho cuidado cuando se habla de propuestas legislativas porque se puede tener una idea desde fuera sobre lo que es necesario continuar y hacer pero tenemos que estar muy pendientes a lo que la realidad en este año nos está diciendo por ejemplo hay territorios espacios áreas de oportunidad que estaban considerados dentro de la reforma como espacios para la ronda cero que no han logrado ser asignados no porque cuando se hizo el diseño no se tenía el contexto económico que vimos en 2014 entonces tal vez valdría mucho la pena a partir de esa realidad hacer un replanteamiento del esquema propuesto para la inversión privada en ciertas reservas prioritarias del sector energético si hablamos de hidrocarburos pero también tenemos que ver cuál es la realidad actual de la Comisión Federal de Electricidad y también cuales pudieran ser los esquemas que pudieran necesitar un apuntalamiento un mayor impulso para poder lograr los objetivos cuales son los objetivos que haya más inversión y bueno hoy estábamos viendo que ya hay comentarios en el sentido de que algunas de las rondas de licitación han permanecido intocadas es decir no está habiendo gente que entre a la inversión en esas áreas si no se dan las inversiones entonces no se van a ver los resultados y eso nos llevaría a otro planteamiento institucional el tema legislativo lo podemos manejar en general y abstracto yo le puedo decir para mi es importante que podamos trabajar en un esquema legal que permita mayores sanciones a los responsables de asignar por ejemplo licitaciones que prevea mayores sanciones a quienes siendo asignados no ejecuten las obras de acuerdo al catálogo de conceptos que dejen las obras inconclusas pero sanciones severas ósea sanciones que permitan revertir la historia nacional de proyectos fallidos de obras inconclusas porque esto impacta muy seriamente en la credibilidad impacta muy seriamente en esa voluntad que tenemos los mexicanos de ver que las cosas se hagan es tan general como lo queramos abordar y tan especifico como podamos entrar en los temas por eso yo coincido contigo Gilberto con la mesa es importante la propuesta es importante el análisis y el debate el debate de las ideas de los proyectos del proyecto de país que tenemos no de personalidades no de cuestiones de otra índole la gente afortunadamente está muy clara que es lo que necesita este país y quienes son serios tienen que apostarle a la importancia y la trascendencia de los temas tienen que debatir ideas Locutor Arturo Torres: Mi Diputado los diputados cuando llegan ya están en la curul su función es gestionar que se bajen recursos este trece de mayo precisamente se va a declarar ya la legalidad del Sistema Nacional de Anticorrupción si esto fue dicho por Pablo Escudero Morales que es el Presidente de la Comisión Anticorrupción ante el Senado aquí como lo puede usted tomar o que opinión daría usted a los electores o al público que en este momento nos está viendo porque también hay veintidós Congresos Locales que ya abalaron esa propuesta que fue hecha a nivel nacional por el Senado esto como lo ve usted candidato Candidato: Sin duda alguna es un avance importante poner en la discusión nacional los temas que para la mayoría de la gente están resultando importantes la gente por la difusión mediática de los escándalos tiene muy claro que hoy el recurso público escaso se tiene que optimizar se tiene que invertir en cosas que traigan beneficios a la gente por lo que comentaba por las obras inconclusas y que pues se entiende están inconclusas quizá por falta de presupuesto y de repente se ve lo que se ha visto a nivel nacional y entonces se genera una percepción nacional de que es necesario trabajar en el tema de la transparencia y de los mecanismos anticorrupción y es acertado que se haya legislado en ese sentido ya está la propuesta nacional es perfectible a mí me parece a mí me parece por ejemplo que se tiene que avanzar en el esquema de sanciones hacerlo más eficaz para que los resultados se vean para que se inhiba la conducta y transparentar los procedimientos porque a veces una buena idea como es esta de transparentar la devaluamos cuando hacemos escándalo de todo sin fundamento no, hay que ir a los problemas reales yo creo que estos próximos tres años se tiene que profundizar en el tema de las sanciones y se tiene que afectar al responsable no como hoy que se toman si Ortega: Vamos a un corte José Luis perdón por la interrupción pero la radio es muy puntual regresamos enseguida con esta participación acerca del tema de la corrupción vamos a un corte y volvemos Locutor Melquiades: Seguimos esta mañana en la noticia el café muchas gracias a quienes en la señal del 105.7 nos regalan su tiempo pero sobre todo su paciencia y la señal de Olmeca TV muchas gracias también a todos quienes están apenas enlazándose esta con nosotros José Luis Sáenz Soto candidato a Diputado Federal en el Distrito número 14 estamos llegando a la zona rural la zona agrícola entiendo que muchas de las propuestas tienen que ver precisamente en ese sector porque el Distrito está compuesto por muchas de esas extensiones rurales haya donde en algún momento ha faltado el paso la mano de Dios se quejan algunos y bueno algunas de las exigencias son legítimas totalmente es por eso la prioridad del tema Candidato: Sin duda alguna tu servidor José Luis Sáenz soy el candidato del PRI y del Verde Ecologista de México a la diputación federal yo he sostenido que el diputado federal además de trabajar en leyes tiene que gestionar, tiene que gestionar recursos para hacer la obra que pueda sobre todo además de todo lo que hay que hacer comunicar a siete municipios que forman el Distrito 14 cuyo noventa por ciento del territorio es rural de ahí la importancia de legislar con leyes como esta de la transparencia y anticorrupción para que haya responsabilidad de las personas no como hoy que la responsabilidad es de las Instituciones y la institución paga con los mismos impuestos del pueblo no, tiene que pagar la persona física responsable del mal uso de los recursos públicos si, por eso se tiene que trabajar en esas leyes pero también se tiene que gestionar los recursos para que las obras se hagan pero que bueno que mencionas el área rural Melquiades el área rural tiene varias obras de estos siete municipios que están inconclusas entonces vemos que no nada más es legislar y gestionar sino también participar en un esquema de vigilancia y control de la aplicación de los recursos de manera que los recursos se transformen en resultados de nada sirve tener los puentes con los pilotes necesitamos el puente completo no sirven los puentes sino hay camino tenemos que hacer el puente el terraplén y el camino a la mejor no todos los que se necesitan en un extensión de más de diez mil quinientos kilómetros cuadrados una superficie mayor que la de muchos Estados de la República pero si aquellos que nos permitan por lo menos tener una vía de comunicación intermunicipal para aprovechar el gran potencial productivo del campo para aprovechar el trabajo de la gente que le apuesta diaria y cotidianamente a su esfuerzo y que pueda traducirse ese trabajo de los hombres y mujeres del campo en ingreso para sus familias eso es lo que necesitamos hacer ahí es donde tenemos que trabajar y hacer equipo los Diputados Federales los Presidentes Municipales los Agentes los Subagentes los Comisariados los consejos de vigilancia ir juntos en una misma dirección la gente del campo sabe que esto es como la carreta no todos tenemos que ir alineados en una misma dirección sino no sumamos restamos y ya el tiempo no está para esperar más el tiempo esta nos exige nos urge avanzar y a dar resultados Locutor Ortega: Los Municipios que mencionas estamos hablando de las Chuapas que es un municipio casi cien por ciento rural estamos hablando de Jesús Carranza que es un municipio casi cien por ciento rural y aquí es importantísimo mencionar que Hidalgotitlán que también entra en este Distrito Jesús Carranza las Chuapas Minatitlán por ejemplo en su zona rural tienen frontera con el Estado de Oaxaca tienen frontera incluso con el Estado de Chiapas hay una pequeña franja es una frontera con la zona de los Chimalapas con la selva de los Chimalapas también incluso con una parte de Tabasco porque es muy importante mencionar esto porque por ejemplo el tema del … que es tan sensible para esta gente que nos está escuchando ese tema del abigeato tiene mucho que ver con estas fronteras también el hecho de que no podamos exportar carne a Estados Unidos tiene que ver con estas fronteras de que sirve que en Veracruz se ataque la tuberculosis por ejemplo en el ganado si del lado de Oaxaca no se ataca y entonces te pasan ganado de allá te contaminan y Estados unidos ya no te coloca en la categoría de que le puedas vender ganado un kilo de carne en México te lo pagan a una cantidad y en la frontera te lo pagan al doble pero no puedes exportar porque no tienes esa categoría que te dan los Norteamericanos que por otra parte son bien ratas también y te bloquean todo pero el asunto es que esta frontera con Estados que tienen mucha pobreza en su campo José Luis te lleva a un panorama sumamente difícil del campo supongo que te has encontrado con esta situación Candidato: Sin duda alguna es uno de los temas en los cuales tu servidor cree muy firmemente en esto de hacer equipo porque además recordemos que la representación federal nos tiene que llevar al trabajo entre Comisiones y también entre Estados uno de los temas que durante mucho tiempo se han manejado y que son fundamentales en la integración económica del sur es precisamente el trabajo conjunto que debe realizarse en el Istmo Veracruzano Oaxaqueño que normalmente se ve desde la perspectiva de la infraestructura de comunicaciones pero que tiene que ser en todos los órdenes tú lo estabas mencionando ahorita muy atinadamente por ejemplo con el problema del abigeato nosotros tenemos que trabajar muy cercanamente con municipios del Estado de Tabasco tenemos que trabajar con municipios del Estado de Oaxaca con alguna parte incluso de Chiapas y por mencionar un problema en realidad son muchos los que se tienen que trabajar en estas zonas en que se comparten jurisdicciones pero que lo que debe aglutinarnos precisamente es el abordaje de problemas comunes los problemas no cambian por el hecho de un límite geográfico al contrario esos problemas se agudizan en los límites geográficos y se necesita una colaboración interinstitucional intermunicipal e interestatal y el nivel de representación federal es idóneo precisamente para fomentar el intercambio el conocimiento y el abordaje de esos problemas es una problemática muy compleja y la verdad pues uno de los grandes retos ósea que la institucionalidad no sirva solamente para repartir representaciones sino para articular las representaciones en la solución de esos problemas que no son comunes Locutor Gilberto: Yo lo que veía escuchaba muy bien hace rato era este como buscar soluciones integrales para problemas comunes de varias comunidades y de las comunicaciones el de los este puentes las carreteras va a resolver no solamente un problema de comunicación de vialidad de transporte sino este paralelamente problemas de salud problemas de seguridad problemas de economía para poder este llegar hasta los centros productivos en las zonas rurales en las zonas agrícolas y ganaderas para poder sacar los productos a los mercados es decir como una carretera que visto desde aquí como van a invertir en una carretera de aquí a Hidalgotitlán o de aquí a Jesús Carranza o a Uxpanapa pues te va a resolver problemas variados no y para eso hay que tener una visión integral de las cosas no Candidato: Sin duda alguna has dado Gilberto en el clavo el pensar por ejemplo en temas de gestión en un camino que comunique por ejemplo a Uxpanapa en el poblado diez al poblado nueve conocido como las carolinas a esta parte del Sabino en Uxpanapa todavía a la Jota Guadalupe en Minatitlán a la Breña a Atoyac en Minatitlán y de Atoyac a este ramal que ya existe a Capoacan este y de Capoacan quizá a Otapa este a Minatitlán no es como alguna gente podría pensar el hecho de la comunidad de tener un camino sino la articulación económica y productiva de la zona sur actualmente los habitantes de Uxpanapa tienen que salir por Oaxaca para luego volver entrar al Estado de Veracruz en un rodeo que en horas pico a veces lleva hasta cuatro horas si y mientras por esta ruta se podría tener acceso en dos horas entonces el ahorro en combustible el ahorro que representaría en transporte de la capacidad productiva de granos de ganado a una zona de mayor valor económico porque actualmente por ejemplo en la producción de Uxpanapa y de Jesús Carranza sale a Oaxaca a un mercado de menor valor económico entonces nosotros lo que necesitamos es integrar económicamente uno de los ejes de desarrollo nacional está planteando en términos de la regionalización de las capacidades productivas esta no se puede realizar sino hay una inversión federal importante en caminos recordemos que de hecho estos caminos estatales pavimentadas y revestidas son competencia y las federales de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y de la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas y se ha dejado a los siete municipios sin inversión en este rubro y los siete municipios Jesús Carranza Hidalgotitlán Uxpanapa Izguatlán las Chuapas y Minatitlán con recursos municipales atender una estructura en caminos este inmensa entonces esta zona ha producido mucho para el país ha producido petróleo azufre granos ganadería y justo es que la federación hoy invierta porque además ni siquiera va a ser un gasto va a ser una inversión que va a detonar económicamente al sur del Estado mucho tiempo se dijo que Veracruz era el granero y yunque de la Nación estos municipios del sur son el granero y yunque del Estado de Veracruz sin demagogia se necesita invertir para generar producción para generar ingreso el ingreso genera consumo el consumo genera precisamente la idea es generar un circulo virtuoso que nos permita desarrollarnos a todos y por supuesto junto con el tema de la gestión en caminos va las telecomunicaciones hay muchos lugares en la zona rural que no todo mundo tiene un celular pero no hay señal la apertura que debe darse con la reforma en telecomunicaciones nos debe llevar a ese esquema de competencia donde la gente tenga la posibilidad de comunicarse por razones de cercanía de seguridad de educación de salud Locutor Arturo Torres: Si le decía mi candidato que precisamente los caminos es el problema y lo prioritario para los hombres del campo siempre se mueven hacen movimientos exigiendo los caminos porque están en malas condiciones aquí que se piensa hacer una vez que la suerte lo socorra y llegue usted a la curul Candidato: Bueno comentaba la actividad legislativa que mencionaba Gilberto va a ser muy importante mucho muy importante pero creemos que podemos participar en esto yo si tengo además de la licenciatura como químico tengo una licenciatura en derecho tengo una maestría en derecho tengo una maestría en gestión y políticas públicas he trabajado también desde la docencia sabes que soy petrolero desde hace veinte años pero también me he dado el tiempo de ser docente a nivel de maestría y vamos a poder realizar el trabajo de legislación la gestión es importantísima para poder buscar los Diputados votan el presupuesto de la federación que se va a invertir en el año en el país y hay que votar hay que aprobar pero también hay que condicionar la aprobación a la inclusión a que se tome en cuenta las necesidades del sur del Estado de Veracruz y que se etiqueten los recursos de los proyectos que ya están elaborados incluso les quiero comentar nosotros hicimos un proyecto siendo Presidentes Municipales en una asociación y en esa asociación están los Presidentes Municipales de los siete municipios del Distrito y ahí quedamos en que teníamos que impulsar la gestión tenemos el concurso y el apoyo del Senador Héctor Yunes Landa del Senador José Francisco Yunes Zorrilla estamos haciendo un equipo precisamente por la inversión para el Estado de Veracruz el Senador José Francisco Yunes Zorrilla está en la Comisión de Hacienda entonces tenemos una oportunidad histórica confiamos no se trata de José Luis Sáenz se trata del equipo que están haciendo en el sur de Veracruz gentes que están interesadas en que los resultados se den y se vean por eso creemos que si podemos etiquetar los recursos para esos caminos Arturo Locutor Ortega: Fíjate candidato voy hacer una referencia histórica para contextualizar lo que este escenario que estas describiendo y al que pretendes modificar a través de tu gestión como Diputado en el caso de que el voto te favorezca el Uxpanapa fue un invento de Luis Echeverría Álvarez el Uxpanapa como municipio no existía antes de los años setentas el Río Papaloapan se desbordaba año con año inundaba la parte de la baja cuenca que abarca Tuxtepec del lado de Oaxaca Tlacotalpan por el lado de Veracruz Cosamaloapan Alvarado toda esta zona se creó entonces una presa la presa de Cerro de Oro para detener el agua del Uxpanapa en la época de lluvias aprovecharla para la generación de electricidad y evitar las inundaciones sin embargo el territorio idóneo para que se creara esta presa estaba habitado por indígenas Chinantecos que ahí tenían su memoria histórica ahí tenían su cementerio ahí tenían su cultura de ahí eran pues por un decreto presidencial simple y sencillamente se les quito de ahí de la Chinantla a estos indígenas y un día que venía Luis Echeverría Álvarez en un avión le enseñaron el Uxpanapa y dijo pues aquí, aquí podemos colocar a estos indígenas Chinantecos y ahí los colocaron indígenas con vocación para la siembra de maíz de pronto fueron colocados en un territorio que no tiene vocación para el maíz es un territorio que tiene vocación para la exportación silvícola es decir ahí se pueden explotar selvas y bosques no maíz fue un desastre aquello y hasta la fecha se viven estas condiciones que describía aquí José Luis de que salía del Uxpanapa a territorio veracruzano concretamente Acayucan ni siquiera a la capital nomas a Acayucan te lleva cuatro horas sales por el lado de Oaxaca te vas a dar ahí a Palomares Oaxaca luego te vienes para Carranza hasta que llegas Acayucan te es as fácil llegar a Matías Romero que llegar Acayucan aunque eres veracruzano estas en Uxpanapa a esta gente va a representar José Luis Sáenz esta gente del Uxpanapa tiene conexión cultural conexión vía de comunicaciones conexión económica con Minatitlán y solemos pensar en Minatitlán solamente en fusión de Pemex y no pensamos en el Minatitlán rural que tiene que ver con el Uxpanapa que tiene que ver con Jesús Carranza que tiene que ver con Hidalgotitlán es una tremenda problemática José Luis que tiene que ver con recursos que no se han explotado adecuadamente a través del tiempo los recursos que ya mencionaba yo somos la capital del agua en México el sur Chiapas Tabasco Veracruz le damos agua y energía eléctrica a el país y sin embargo la zona que vas a representar si ganas la elección están los mexicanos más pobres hay problemas de educación problemas de salud problemas de comunicación problemas de mucha índole José Luis no entiendo que tienes este diagnóstico y que hacía allá va tu gestión y tu legislación y como dices tú aparte de esto a darle prioridad a los temas a pugnar entre los comisionistas para que esto se aterrice no Candidato: Así es, esa es la idea central lo que comenta José Luis es un universo muy importante muy importante de oportunidades y por eso nosotros en el caminar que hemos tenido por los siete municipios por Jesús Carranza Hidalgotitlán Uxpanapa Izuatlán Moloacán las Choapas y Minatitlán lo que estamos buscando no es solamente la participación con el voto de la gente para ganar el siete de junio como lo vamos en determinado momento hacer sino para mantener el nexo con los actores de la sociedad con los sectores productivos verdad con los empresarios con los comerciantes con los campesinos con las diferentes organizaciones porque la representación tiene que ser un ejercicio permanente de consulta para poder insertarnos en la dinámica que va a marcar la agenda legislativa y poder nosotros construir nuestra agenda regional haciendo los acuerdos con la representación regional y con las representaciones estatales que nos permitan impulsar nuestra propia agenda porque normalmente lo que ocurre es de que quienes están organizados subordinan a quienes no entonces nosotros tenemos que plantear también la organización y la construcción de nuestras agendas para poder realmente incidir en el debate para que sean nuestros temas considerados en la toma de decisiones nacionales no es un trabajo menor como bien dices José Luis es un trabajo importante serio que demanda tiempo que demanda el concurso de gente con experiencia con capacidad dentro dela sociedad y un representante que tenga la voluntad de articular y sumar a ese potencial hay quienes piensan que van a ser ellos y van a ser solitos ósea evidencian que no tienen una idea de que se trata esto no esto es de sumar esto es de articular de hacer equipo para lograr que las cosas se hagan estos tres años son muy importantes van a ser la oportunidad precisamente de recobrar la credibilidad y la confianza de la gente no en un Partido sino en las Instituciones que durante tantos años hemos construido eso es un factor fundamental en la construcción de ese México en paz y con progreso que necesitamos que queremos y que muchos, muchos mexicanos estamos comprometidos en construir porque sabemos que las cosas no son por deseo son con trabajo son con esfuerzo son con compromisos Locutor Melquiades: Candidato quedan tres minutos de esta entrevista pero hay que hacer un análisis de la situación real de esta campaña cada una es distinta entre si ahora eres Candidato a Diputado Federal pero te has vuelto el blanco de ataques a través de las redes sociales a través de algunos comentarios porque resulta ser que en el ejercicio público que has ejercido durante tu trayectoria pues no siempre se logran satisfacer todas las necesidades pero no es lo mismo llegar a prometer una calle como Presidente Municipal ahora como Diputado muchos no les ha quedado claro ese tema y prometen cosas que no van a poder cumplir con tal de ganar simpatías eso ha ocurrido Candidato: Así es Melquiades y que bueno que me das la oportunidad de mencionar eso nosotros así como lo estoy diciendo hoy yo en lo personal siempre he pensado que no se trata de un tema de promesas se trata de invitar a participar a trabajar juntos nadie tiene una barita mágica esto es de sumar de hace equipo y lógicamente hoy como Diputado Federal lo menos que se puede hacer es precisamente ser un ejecutor directo de obras lo que se puede hacer es la gestión para que quienes están encargados de ejecutar obras tengan los recursos para hacerlas los municipios enfrentan desde hace tiempo y no es una cosa solamente de Veracruz en todo el país el problema de la falta de recursos un problema de endeudamiento entonces la gestión se convierte en un arma fundamental para tener los recursos y entonces se pueda hacer la obra pública que la gente está requiriendo para que se pueda hacer la obra que la gente está necesitando la gestión es muy muy importante a lo que se compromete José Luis Sáenz es a hacer esa gestión a tocar esas puertas que además ya lo hice en el año que estuve como Presidente se bajaron recursos federales para atender problemas de la ciudad de Minatitlán y la gente lo sabe por eso la gente va a tomar una decisión el siete de junio que es lo que tenemos nosotros como enfoque como mira como determinación tenemos que trabajar tenemos que dar resultados tenemos que hacerlo con la gente los ataques las campañas que algunos hacen como las entienden pues es su visión es a lo que están acostumbrados cada quien hace lo que sabe hacer nosotros sabemos trabajar sabemos hacer equipo sabemos gestionar estamos comprometidos en dar resultados nosotros mismos somos producto como decía Don Luis Donaldo Colosio de la cultura del esfuerzo no estoy diciendo algo que me pasen en una tarjetita es lo que yo soy nací obrero fui obrero desde los quince años tenemos hoy una oportunidad que me ha dado la gente junto con su confianza gracias al trabajo y los resultados Locutor Melquiades: Pues es ese el mensaje del Candidato José Luis Sáenz Soto abanderado del Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista muchas gracias candidato.
|
Cabe señalar que, en autos obran las invitaciones formuladas por Comunicación Especializada del Sureste, S.A. de C.V. (OLMECA TV) al candidato denunciado, para ser entrevistado los días catorce de abril y doce de mayo, dichos escritos, se encuentran signados por el Director General de OLMECA TV.
De tal forma, con las videograbaciones y las invitaciones que obran en autos y dado que la transmisión de las entrevistas no son objeto de controversia e, inclusive, es reconocida por la televisora, la misma se tiene por acreditada en términos del artículo 15, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, supletoria en la materia.
En cuanto a la retransmisión de las entrevistas, cabe precisar que, XEMI-AM, S.A. de C.V., concesionaria de la emisora identificada con las siglas XHEMI-FM 105.7, al dar respuesta al requerimiento de información de la autoridad administrativa electoral, manifestó que llevó a cabo un contrato con la empresa Comunicación Especializada del Sureste, S.A. de C.V., para la retransmisión de su programa “La noticia en el café”, en un espacio de sesenta minutos.
En este sentido, al estar reconocida la retransmisión por la radiodifusora, se concluye que las entrevistas realizadas a José Luis Sáenz Soto, entonces candidato a Diputado federal, los días catorce de abril y doce de mayo, se transmitieron en la estación de radio “La Poderosa”.
b) Notas periodísticas.
En el escrito de queja el promovente refiere a la existencia de quince notas periodísticas, a saber:
No obstante, sólo aporta doce notas impresas, publicadas los días nueve, trece y catorce de mayo, en los periódicos “El Semanario Mensaje del Sureste”, “Diario del Istmo”, “Opinión de Minatitlán”, “Notisur”, y la “La contra”, omitiendo aportar las identificadas con los números 3 (tres), 9 (nueve) y 14 (catorce).
Notas periodísticas que no son objeto de controversia por parte de los periódicos citados, de ahí que se tenga por acreditada su difusión.
Dichas notas, dan cuenta, entre otros, de los siguientes temas:
- La reunión del candidato con transportistas.
- El candidato gestiona proyectos de inversión en colonias de Minatitlán.
- Según los ciudadanos, el candidato se perfila como la mejor opción.
- Los colonos muestran su apoyo a Sáenz.
- El respaldo de transportistas a José Luis Sáenz.
- El candidato pide mayor participación ciudadana.
- Sáenz es el más querido.
- El candidato anuncia lucha contra la delincuencia y adicciones.
QUINTO. Determinación sobre cumplimiento y/o incumplimiento de la normativa electoral.
Con la finalidad de determinar si las entrevistas y notas periodísticas objeto de controversia constituyen o no infracción a la normativa electoral, se debe analizar la legislación aplicable, así como la forma y el contexto en el que se difundieron para establecer si se encuentran dentro de los márgenes de la libertad de expresión y el ejercicio periodístico o, por el contrario, en los términos propuestos por el promovente, en realidad se trata de la indebida contratación y/o adquisición de tiempos en radio y televisión, al constituir propaganda electoral disfrazada de una supuesta labor informativa.
Asimismo se debe analizar lo relativo a la difusión de notas en medios impresos a fin de determinar si se trata de un ejercicio de la labor periodística o existe una sobreexposición del candidato, lo que posiblemente vulnera el principio de equidad, tal como lo aduce el promovente.
a) Contratación y/o adquisición de tiempo en televisión y radio, en éste último por la retransmisión de las entrevistas.
Marco normativo
La libertad de expresión y el acceso a la información son derechos humanos que encuentran sustento en el artículo 6° de la Constitución Federal, así como en instrumentos Internacionales suscritos por el Estado mexicano como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que constituyen ámbitos de inmunidad a favor de los individuos, que no pueden ser traspasados por el Estado y a partir de los cuales las personas pueden recibir, difundir y buscar todo tipo de información u opiniones.
De tal relevancia es esta libertad que, en forma alguna, puede estar sujeta a censura previa o limitación y, de someterla a restricciones en su ejercicio, éstas deben establecerse previamente en la norma, como un medio para asegurar que no queden al arbitrio del poder público; asimismo, deben ser proporcionales con el fin que persiguen o pretenden alcanzar, para prevenir un abuso eventual en el ejercicio de ese derecho fundamental.
Lo anterior, resulta acorde con lo sostenido por la Sala Superior en los recursos de apelación SUP-RAP-141/2014 y SUP-RAP-181/2014, en los que refirió que los derechos fundamentales no son derechos absolutos o ilimitados al ser objeto de ciertas restricciones permitidas, siempre que se encuentren previstas en la legislación, y no sean irracionales, injustificadas y desproporcionadas respecto al fin para el cual se establecen, o que se traduzcan en la privación del contenido esencial del derecho fundamental o de un principio constitucional.
Bajo este contexto, cuando al operador jurídico se le impone el deber de analizar la vigencia y exigibilidad de derechos fundamentales como el de libertad de expresión, en su interpretación, debe hacer una interpretación amplia de las normas, a fin que sean realmente efectivos.
En ese sentido, la propia Constitución Federal en sus artículos 6°, fracción IV, y 41, Base VI, inciso b) dispone como límite a los citados derechos, la prohibición de transmitir publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa, así como comprar o adquirir cobertura informativa o tiempos en radio y/o televisión, fuera de los previstos en la Ley.
En relación con lo anterior, la Ley General del Sistema Medios de Impugnación en Materia Electoral en su artículo 78 bis, numeral 6, de aplicación supletoria a la materia de conformidad con el artículo 441 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, dispone que para efectos de lo dispuesto en la Base VI del precepto constitucional mencionado en el párrafo anterior, se presumirá que se está en presencia de cobertura informativa indebida cuando, tratándose de programación y de espacios informativos o noticiosos, sea evidente que, por su carácter reiterado y sistemático, se trata de una actividad publicitaria dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos y no de un ejercicio periodístico.
No obstante, es importante mencionar que la citada disposición también establece que con la finalidad de salvaguardar las libertades de expresión, información y con el propósito de fortalecer el Estado democrático, no serán objeto de inquisición judicial ni censura, las entrevistas, opiniones, editoriales, y el análisis de cualquier índole que, sin importar el formato, sean el reflejo de la propia opinión o creencias de quien las emite.
En este orden, resulta orientadora, por el criterio que informa, la jurisprudencia de la Sala Superior 11/2008, de rubro LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN. SU MAXIMIZACIÓN EN EL CONTEXTO DEL DEBATE POLÍTICO, en cuanto se señala que los derechos de libertad de expresión e información adquieren una dimensión superior en el debate público en materia política, porque a través de su pleno ejercicio se contribuye al desarrollo de una opinión pública libre e informada.
Por su parte, el artículo 159, párrafo 4, de la Ley General establece que los partidos políticos, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular, en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión. Tampoco podrán contratar los dirigentes y afiliados a un partido político, o cualquier ciudadano, para su promoción personal con fines electorales. La violación a esta norma será sancionada en los términos dispuestos en el Libro Octavo de la propia Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
En relación con ello, el artículo 445, párrafo 1, inciso f), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales dispone que constituyen infracciones de los precandidatos a cargos de elección popular, el incumplimiento a cualquiera de las disposiciones contenidas en dicho cuerpo normativo.
Por su parte el artículo 447, párrafo 1, incisos b) y e), de la citada Ley General, establecen las infracciones que pueden ser cometidas por cualquier persona física o moral, particularmente la contratación de propaganda en radio y televisión dirigida a la promoción personal con fines políticos o electorales, a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, o a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular, así como el incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en dicho cuerpo normativo.
El artículo 452, párrafo 1, incisos b) y e), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establecen las infracciones que pueden ser cometidas por los concesionarios de radio y televisión, en particular la difusión de propaganda política o electoral, pagada o gratuita, ordenada por personas distintas al Instituto, así como el incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en el mismo ordenamiento.
El impedimento a las personas físicas y morales para que, a título propio o por cuenta de terceros, contraten o adquieran propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, o a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular, al estar previsto por la propia Constitución, es una restricción que debe analizarse a la luz de las libertades de expresión, información e imprenta, por encontrarse inmersas dentro del mismo contexto constitucional.
Para el caso, el derecho a las libertades de expresión e información, establecido en los artículos 6º y 7º constitucionales, se interpreta sistemáticamente con los diversos artículos 1º y 41 del propio ordenamiento.
Ahora bien, la Sala Superior señaló en el recurso de apelación SUP-RAP-115/2014 y su acumulado SUP-RAP-119/2014, que el concepto de propaganda aludido en la norma constitucional debe entenderse en sentido lato, porque el texto normativo no la adjetiva con las locuciones "política", "electoral", o cualquier otra; es decir, la prohibición alude a la propaganda desde la perspectiva del género, para comprender cualquier especie.
Finalmente, debe tomarse en consideración la Base II, numeral 9 del Acuerdo INE/CG133/2014 aprobado por el Consejo General del Instituto, eco del marco constitucional y legal, por el que se aprueban los lineamientos generales que, sin afectar la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas ni pretender regular dichas libertades, se recomiendan a los noticiarios respecto de la información y difusión de las actividades de precampaña y campaña de los partidos políticos y de los candidatos independientes en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160, numeral 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el cual en lo destacable:
(…) se presumirá que se está en presencia de cobertura informativa indebida cuando, tratándose de programación y de espacios informativos o noticiosos, sea evidente que, por su carácter reiterado y sistemático, se trata de una actividad publicitaria dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos y no de un ejercicio periodístico. A fin de salvaguardar las libertades de expresión, información y a fin de fortalecer el Estado democrático, no serán objeto de inquisición judicial ni censura, las entrevistas, opiniones, editoriales, y el análisis de cualquier índole que, sin importar el formato sean el reflejo de la propia opinión o creencias de quien las emite.
Caso a resolver
Una vez establecido el marco normativo aplicable, lo procedente es analizar el contenido de las entrevistas motivo de denuncia, y referir a la duración de las mismas.
Las entrevistas versaron sobre diversos temas, particularmente, la participación del candidato denunciado fue en torno a:
En la entrevista realizada el día catorce de abril en el programa “La noticia en el café”:
- Los recorridos realizados por los siete municipios del Distrito, sobre todo por zonas urbanas, el contacto con la gente para escuchar sus problemas y plantear soluciones.
- Un tema central o prioritario; dijo, sería garantizar la seguridad, además que los recursos del Estado, los que se forman con la contribución del impuesto de los ciudadanos, se transforme en infraestructura que posibilite ese intercambio comercial que le de valor al trabajo.
- La labor de un legislador, opinó, no es sólo trabajar en el tema de las leyes, sino el acceso a las puertas de los funcionarios públicos que tienen actividad ejecutiva que si pueden tomar decisiones , por lo que el trabajo de gestoría, el compromiso de representar los intereses de sus comunidades tocando puestas en las Secretarias de Estado hablando con los Gobernadores, con los secretarios de despachos estatales, para poder ser promotores de la gestión de los proyectos de los estados de los municipios de las regiones.
- Su creencia en la participación y su trayectoria a través de diversos cargos públicos.
- La importancia de democratizar las decisiones y de reconstruir el tejido social.
En la entrevista realizada por Yadira Gutiérrez, el cuatro de mayo, en el programa “Zona Crítica”:
- En su recorrido por los siete municipios que integran el Distrito, le han manifestado propuestas para que realice la gestoría necesaria que permita la comunicación y caminos.
- Las personas para participar, dijo, no quieren descalificaciones sino propuestas, toda vez que se elegirán representantes populares y se requieren reformas que reflejen beneficios concretos para la gente y que ésta conozca todo el trabajo legislativo.
- Habló del proceso de selección al interior del partido, la responsabilidad social como candidato y la disposición para dar resultados.
- Señaló que hay reglas claras y un mayor control por la autoridad electoral en las actuales elecciones.
- El trabajo que ha realizado en campaña, no a través de mítines, sino casa por casa.
- Su preparación académica y trayectoria laboral.
- La importancia que los candidatos trabajen a nivel de propuestas y se comprenda el papel de un Diputado federal y la importancia que tiene para la gente, no sólo trabajar con leyes sino como gestor de recursos para municipios.
- Habló sobre temas agrícolas, ganaderos, de obra pública, en los diversos municipios. Se refirió a que los Estados son apoyados por recursos federales.
- Señaló porque era la mejor opción como candidato.
- Expresó su opinión sobre los otros contendientes.
En la entrevista realizada el doce de mayo en el programa “La noticia en el café”:
- El color verde como esperanza, y su creencia en que la gente confiará en que serán tres años de trabajo a fin de solucionar problemas.
- Su participación en el debate realizado por parte de OLMECA TV, en la que participaron los diversos candidatos a diputados federales, por el 14 Distrito Electoral, en Minatitlán Veracruz; y en el que se habló de reformas estructurales. Se trató de un debate de ideas y de proyectos.
- Las obras inconclusas por la falta de presupuesto, la percepción que se genera sobre trabajar en el tema de transparencia y de los mecanismos anticorrupción.
- Se pronunció sobre la labor de un diputado, en cuanto a que no sólo son las leyes, sino gestionar recursos para obras.
- Trató temas en materia de obra pública y transporte.
- Sus estudios de licenciatura y maestría, su desempeño como docente y la manera en que eso contribuiría al trabajo legislativo.
- Sus recorridos por los municipios del Distrito cuyo fin es obtener la participación con el voto de la gente el día de la jornada electoral; mantener el nexo con los actores de la sociedad, con los sectores productivos, con los empresarios, los comerciantes, los campesinos, a fin de marcar una agenda legislativa y construir una agenda regional.
Asimismo, es preciso mencionar que el candidato apareció a lo largo de los programas, sin embargo, por la dinámica que se siguió en dichos programas, en tanto que los locutores conversan con el candidato invitado y a su vez le realizan diversos cuestionamientos, podemos decir que, las entrevistas realizadas se desarrollaron a través de un diálogo en el que, durante el programa, manifestó comentarios y opiniones.
Tocante al tema del tiempo de las entrevistas, debe decirse que el actor refiere en la queja a ciento ochenta minutos; empero, del análisis de las mismas tenemos que en el programa “La noticia en el café” no fue una aparición continua del candidato, sino el desarrollo de un diálogo entre éste y los locutores.
En efecto, el programa de televisión tiene una duración de una hora, sin embargo, en cuanto al tiempo dedicado particularmente a las entrevistas tenemos:
- En la entrevista del catorce de abril, el candidato apareció aproximadamente en el minuto treinta y cinco del programa y hasta el minuto cuarenta y tres; y del minuto cuarenta y siete hasta finalizar el programa.
- En la entrevista del doce de mayo, el candidato apareció aproximadamente del minuto catorce al minuto veinticinco con cincuenta segundos; después del minuto veintinueve al minuto cuarenta, y la última aparición del minuto cuarenta y cuatro hasta finalizar el programa.
Por lo que hace a la entrevista realizada el cuatro de mayo, si tuvo una aparición en todo el programa, el cual duró una hora.
Descritos los temas abordados en las entrevistas materia de queja y la dinámica de los programas, lo procedente es determinar si éstas, apreciadas de forma conjunta y en el contexto en el que se presentan, constituyen un auténtico ejercicio periodístico, o si por el contrario, fueron más allá de la libertad de expresión e información, característica de dicho ejercicio informativo, y se trata de la indebida contratación y/o adquisición de tiempos en radio y televisión, al constituir propaganda electoral disfrazada de una supuesta labor informativa, atento a una eventual conducta reiterada y sistemática.
Para ello, es importante tomar en consideración que los géneros periodísticos son sistemas de comunicación, inmersos en el derecho a la información deducido del artículo 6 de la Constitución, que se emplean para relatar eventos que se refieren a problemas, situaciones, hechos, generalmente actuales, inmediatos y cercanos, los cuales pueden referirse, temáticamente, a asuntos, acontecimientos, obras o personajes de interés social; es decir, aquellos fenómenos que pueden ser de interés en la comunidad a la cual se dirigen.
Estos sistemas cumplen funciones propias del derecho a la información de los miembros de una sociedad, como proporcionar elementos para conocer su entorno; a fin de interpretar rápida y sucesivamente los acontecimientos trascendentes, o servir como instrumentos de enseñanza; es decir, fomentar una opinión pública suficientemente informada.
En este ejercicio de definición y transmisión de información encontramos programas como “La noticia en el café”, que combinan información con determinados enfoques y juicios personales, como programa de opinión; en el cual, como se vio, se abordaron diversos temas en torno a las actividades y propuestas del entonces candidato entrevistado.
Bajo este panorama, esta Sala Especializada considera, del análisis integral de las entrevistas, así como del contexto en el que se difundieron, que se realizaron en ejercicio de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información, al encontrarse inmersas en tiempo y forma, con el desarrollo de las campañas en el proceso electoral federal.
En efecto, los comentarios y manifestaciones difundidas dan cuenta de las actividades propias de la campaña electoral que se desarrolló en el proceso federal, incluyendo el análisis u opinión de los periodistas respectivos; situación que, desde la óptica de este órgano jurisdiccional, es propia del género periodístico.
Sin que se pueda considerar como propaganda electoral disfrazada de cobertura noticiosa, la asistencia del entonces candidato involucrado, y que éste manifestara sus actividades y propuestas, ostentando dicho carácter, por lo dicho antes, en cuanto a que estamos ante un ejercicio periodístico; pero además, porque no fue el único candidato invitado a ese programa.
En efecto, cabe mencionar lo señalado por Comunicación Especializada del Sureste S.A. de C.V. (OLMECA TV), en el sentido que también se llevaron a cabo entrevistas en el mismo formato, en el programa “La noticia en el café”, a otros candidatos pertenecientes a los diversos institutos políticos, situación que está acreditada con los testigos de grabación aportados, en los que se advierte que los días veintitrés de abril; trece, catorce, quince y veintiocho de mayo se entrevistó a Alberto Sánchez, Rene Rodríguez, Claudia Aguilar y Javier Soberano, candidatos a Diputados federales, postulados por diversos institutos políticos por el 14 Distrito Electoral Federal.
Asimismo, del análisis de la entrevista realizada el cuatro de mayo, en el programa “Zona crítica”, se tiene que la reportera Yadira Gutiérrez, refirió a la realización de entrevistas en dicho programa a los diversos candidatos a diputados federales de los diferentes partidos políticos.
En este orden de ideas, está Sala Especializada considera que se carece de elementos suficientes para establecer un juicio de reproche a la parte involucrada, toda vez que la actividad tildada de ilegal por el promovente, se estima ajustada a los parámetros constitucionales y legales establecidos para la libertad de expresión, en el sentido que se trata de programas de noticias cuyo objetivo es dar cobertura, a los asuntos políticos del país y mostrar a la ciudadanía las diversas opciones políticas, para garantizar su derecho a la información, en período permitido por la normativa; es decir, en campaña electoral.
En consecuencia, se puede concluir que las entrevistas motivo de controversia, así como las retransmisiones simultáneas en la emisora identificada con las siglas XHEMI-FM 105.7, denominada “La Poderosa”; están dentro del marco de la labor periodística, sin elementos para considerar que se realizaron de forma sistemática y reiterada, o que de manera evidente hayan tenido como finalidad beneficiar a la parte involucrada y que por ello pueda deducirse en una contratación y/o adquisición encubierta.
Al respecto, resulta orientadora en lo conducente y por el criterio que informa, la jurisprudencia de la Sala Superior de este Tribunal 29/2010, RADIO Y TELEVISIÓN. LA AUTÉNTICA LABOR DE INFORMACIÓN NO CONTRAVIENE LA PROHIBICIÓN DE ADQUIRIR O CONTRATAR TIEMPO, en cuanto señala que la prohibición constitucional de adquirir o contratar tiempo en radio y televisión, en cualquier modalidad, no comprende el utilizado por los medios de comunicación en la auténtica labor de información, puesto que ésta implica el derecho de ser informado, siempre que no se trate de una simulación; extremo éste que en el caso, en forma alguna se acreditó.
De esta forma de las pruebas que constan en el expediente, se concluye que no se encuentran elementos respecto a una posible compra y/o adquisición por parte del sujeto denunciado en tiempo de radio y televisión.
Por tanto, no es posible concluir que existe responsabilidad del candidato denunciado y/o en su caso de los concesionarios de radio y televisión que transmitieron y/o retransmitieron las entrevistas materia de controversia.
b) Notas periodísticas.
Marco normativo
La actividad periodística constituye un ejercicio de libertad de expresión vinculada al derecho a la información, previstos en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El derecho a la información ha sido reconocido en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos: el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el artículo 19 del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos; el numeral 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; y el artículo 4 de la Carta Democrática Interamericana de la Organización de los Estados Americanos, disposiciones que reconocen al derecho a la información como parte incluyente de la libertad de expresión, el cual integra el derecho a buscar, recibir y difundir información.
Así, en relación a que todas las formas de la libertad de expresión encuentran tutela por la Constitución federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha sostenido que en el sistema interamericano de derechos humanos existe la presunción de que todas las formas de expresión, independientemente de su contenido, se encuentran protegidas por el citado artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Asimismo, ha establecido que por mandato constitucional se deben entender protegidas todas las formas de expresión y que dicha presunción sólo puede ser derrotada bajo razones imperiosas[4].
Esto es, ha destacado la posición preferencial de la libertad informativa cuando es ejercida por los profesionales de la prensa, al considerar que es de explorado derecho que la libertad de expresión goza de una posición preferencial frente a los derechos de la personalidad, con la precisión adicional que las libertades de expresión e información alcanzan un nivel máximo cuando dichos derechos se ejercen por los profesionales del periodismo, a través del vehículo institucionalizado de formación de la opinión pública, que es la prensa, entendida en su más amplia acepción.
Igualmente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la libertad de expresión tiene por finalidad garantizar el libre desarrollo de una comunicación pública que permita la libre circulación de ideas y juicios de valor inherentes al principio de legitimidad democrática, toda vez que de esta manera, las ideas alcanzan un máximo grado de protección constitucional cuando son difundidas públicamente[5].
Caso a resolver
Por cuanto hace a las notas periodísticas ofrecidas por el promovente y que obran en autos, desde la óptica de esta Sala Especializada, corresponden a un ejercicio periodístico, mediante el cual se hace del conocimiento de la ciudadanía, entre otras, algunas actividades, que en el desarrollo de la campaña, realizó el entonces candidato a Diputado federal, José Luis Sáenz Soto.
Lo anterior, porque los temas que abordan dichas notas se encuentran en el contexto de la campaña electoral federal que realizó, no sólo el candidato denunciado, sino los demás contendientes, tal y como lo manifestó uno de los periódicos al comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos.
Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos señaló que, “el periodismo es la manifestación primaria y principal de la libertad de expresión del pensamiento”[6]; organismo internacional que es enfático al establecer que se debe informar ampliamente sobre cuestiones de interés público, que afectan bienes sociales, y los funcionarios públicos deben rendir cuentas de su actuación; por tanto, la actividad periodística juega un rol fundamental en el fortalecimiento de una opinión pública, eficaz y oportunamente informada.
En el caso, se trata de notas periodísticas que refieren a las actividades de campaña realizadas por el candidato a Diputado federal, José Luis Sáenz Soto.
Cabe mencionar que, los periódicos contienen notas no solamente del candidato denunciado, sino de otros candidatos a Diputados federales, en las que también, dan cuenta de sus actividades de campaña.
En efecto, los días nueve, trece y catorce de mayo, se publicaron notas relativas a la candidata Claudia Aguilar y a Javier Soberano Torres, relativas a sus actividades de campaña y la percepción que han generado en los ciudadanos, en los periódicos “El Semanario Mensaje del Sureste”, “Diario del Istmo”, “Opinión de Minatitlán” y “Notisur”.
De esta forma, es válido determinar que dichas notas periodísticas fueron emitidas en ejercicio de la libertad de expresión y de información, ésta última a fin de transmitir a la ciudadanía las diversas opciones políticas. Sin que de autos se pueda advertir, que existió la venta de espacios publicitarios o bien que por la forma de las publicaciones se pueda considerar la intención manifiesta para promover o sobreexponer al candidato denunciado, disfrazada de cobertura noticiosa.
Finalmente, es preciso mencionar que, si bien es cierto en el escrito de queja se denunció solamente al entonces candidato a Diputado federal, José Luis Sáenz Soto; la autoridad administrativa electoral extendió dicha denuncia y emplazó a la audiencia de pruebas y alegatos a los Partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México porque integran la coalición que postuló al candidato involucrado. Así como a Comunicación Especializada del Sureste, S.A. de C.V. (OLMECA TV); XEMI-AM, S.A. de C.V., concesionaria de la emisora XHEMI-FM 105.7; y a los representantes de las personas morales y físicas denominadas Coatzacoalcos, S.A. de C.V. (NOTISUR); Kabator, S. de R.L. (El Diario de Minatitlán); La Voz del Istmo, S.A. de C.V. (Diario del Istmo); Grupo Editorial Azteca, S.A. de C.V. (Mensaje del Sureste); Jorge Roberto Morales Ayala (PRESENCIA Sureste), e Hiram Rodríguez Ladrón de Guevara (La Opinión de Minatitlán). En consecuencia, conforme a lo expuesto, tampoco tuvo verificativo inobservancia a la normativa electoral por parte de dichos sujetos.
Por lo expuesto y fundado, se
RESUELVE:
PRIMERO. No tuvo verificativo inobservancia a la legislación electoral por parte de José Luis Sáenz Soto, entonces candidato a Diputado federal por el 14 Distrito Electoral Federal en Minatitlán, Veracruz, en los términos precisados en esta sentencia.
SEGUNDO. No tuvo verificativo inobservancia a la legislación electoral por parte de los Partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México; Comunicación Especializada del Sureste, S.A. de C.V. (OLMECA TV); XEMI-AM, S.A. de C.V., concesionaria de la emisora XHEMI-FM 105.7; y las demás personas físicas y morales señaladas en la sentencia.
Notifíquese, en términos de ley.
Devuélvanse los documentos que correspondan y, en su oportunidad, archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido.
Así por unanimidad de votos, lo resolvieron los Magistrados que integran la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El Secretario General da fe.
MAGISTRADO PRESIDENTE
CLICERIO COELLO GARCÉS
MAGISTRADO
FELIPE DE LA MATA PIZAÑA |
|
MAGISTRADA
GABRIELA VILLAFUERTE COELLO |
SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS
FRANCISCO ALEJANDRO CROKER PÉREZ
1
[1] En adelante Sala Especializada.
[2] En adelante Instituto.
[3] En adelante Unidad Técnica del Instituto.
[4] Tesis LIBERTAD DE EXPRESIÓN. SE PRESUME QUE TODAS LAS FORMAS DE EXPRESIÓN SE ENCUENTRAN PROTEGIDAS POR LA CONSTITUCIÓN. Consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su gaceta, Primera Sala, Décima Época, tesis 1ª. CDXXI/2014.
[5] Tesis LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN. SU POSICIÓN PREFERENCIAL CUANDO SON EJERCIDAS POR LOS PROFESIONALES DE LA PRENSA. Consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su gaceta, Primera Sala, Décima Época, tesis 1a. XXII/2011.
[6] Corte IDH, La Colegiación Obligatoria de Periodistas, Opinión Consultiva OC-5/85, Serie A, No. 5, del 13 de noviembre de 1985, párrafo 71.