SRE-PSC-248/2018

PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR

EXPEDIENTE: SRE-PSC-248/2018

PROMOVENTE: Héctor Insúa García, entonces candidato a Presidente Municipal del Ayuntamiento de Colima

INVOLUCRADOS: Héctor Arturo León Alam, conductor del programa “Ya se supo” y otros

MAGISTRADA: Gabriela Villafuerte Coello

SECRETARIA: Laura Patricia Jiménez Castillo

COLABORÓ: Nayeli Marisol Avila Cervantes

 

Ciudad de México, a tres de agosto de dos mil dieciocho.

 

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dicta la siguiente SENTENCIA:

 

A N T E C E D E N T E S

 

I. Elecciones 2017-2018.

 

1.               1. Proceso electoral en Colima. El doce de octubre de dos mil diecisiete, inició el proceso electoral en Colima para renovar diputaciones y Ayuntamientos. Las etapas son:

        Precampaña: Del veintitrés de enero al once de febrero de dos mil dieciocho[1].

        Campaña: Del veintinueve de abril al veintisiete de junio.

        Día de la elección: Uno de julio[2].

 

2.               2. Convenio de coalición “Por Colima al Frente”[3]. El dos de febrero, el Consejo General del Instituto Electoral de Colima[4], aprobó el registro del convenio de coalición “Por Colima al Frente” que presentaron los partidos Acción Nacional[5], de la Revolución Democrática[6] y Movimiento Ciudadano[7], para elegir diputaciones y Ayuntamientos.

 

3.               3. Modificación al convenio de coalición[8]. El treinta y uno de marzo, el OPLE de Colima declaró procedente la separación de MC de dicha coalición.

 

II. Sustanciación del procedimiento.

 

4.               1. Denuncia. El veinte de junio, el entonces candidato a presidente municipal del Ayuntamiento de Colima, que postuló la Coalición “Por Colima al Frente”[9], Héctor Insúa García, denunció a:

        Héctor Arturo León Alam, dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima[10] y conductor del programa “Ya se supo”.

        Armando Gómez Pagaza, conductor del programa “Ya se supo”.

        Janet Jazmín Delgado Mercado, Directora General del Instituto Colimense de Radio y Televisión del Gobierno de dicha entidad[11].

        Almendrita Pérez Vélez, Directora de Radio del ICRyT.

        Concesionaria de la estación de radio XHIRC-FM 98.1.

        Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, entonces candidato a presidente municipal del Ayuntamiento de Colima, que postuló el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México[12].

        Federico Rangel Lozano, entonces candidato a primer regidor del mismo Ayuntamiento, que postuló el PRI y PVEM.

        Leoncio Alfonso Morán Sánchez, entonces candidato a presidente municipal del Ayuntamiento en cita que postuló MC.

        Roberto Chapula de la Mora, entonces candidato a presidente municipal del referido Ayuntamiento que postuló el partido Nueva Alianza[13].

        PRI, MC y NA.

 

5.               Porque en el programa “Ya se supo”, de radio, se pidió el voto en su contra, por tanto, se trata de una campaña negativa de propaganda electoral encubierta, lo que actualiza las siguientes infracciones:

        Adquisición de tiempo en radio;

        Uso indebido de recursos públicos;

        Injerencia del Sindicato;

        Calumnia; y

        Responsabilidad indirecta del PRI, MC y NA.

 

6.               2. Registro, diligencias de investigación preliminar y admisión. En la misma fecha, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral[14] registró la denuncia[15] y ordenó diversos requerimientos relacionados con los hechos. El veinticinco siguiente, admitió la queja.

 

7.               3. Medidas Cautelares. El veintiséis de junio, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, resolvió improcedente la medida cautelar[16], porque:

        No hay elementos para determinar una indebida adquisición de tiempos en radio.

        Bajo la apariencia del buen derecho, es un programa de opinión.

        Un líder sindical puede manifestar sus ideas, opiniones e informar a la ciudadanía sobre temas generales de interés público.

 

8.               4. Emplazamiento y audiencia. El cuatro de julio, la autoridad instructora emplazó a las partes para comparecer a la audiencia de pruebas y alegatos; ésta se llevó a cabo el once siguiente.

 

9.               5. Trámite en la Sala Especializada. Una vez que se recibió el expediente y se revisó su integración, el dos de agosto, la Magistrada Presidenta por Ministerio de Ley, le asignó la clave SRE-PSC-248/2018, lo turnó a la ponencia a su cargo, en su oportunidad lo radicó y se procedió a elaborar la sentencia correspondiente.

 

C O N S I D E R A C I O N E S

 

PRIMERA. Competencia.

 

10.            Esta Sala Especializada es competente (tiene facultad) para resolver el procedimiento especial sancionador porque se denunció adquisición de tiempo en radio, uso indebido de recursos públicos, injerencia del Sindicato calumnia y responsabilidad indirecta; por la difusión de una campaña negativa de propaganda electoral encubierta a través del programa de radio “Ya se supo”; conductas de conocimiento exclusivo de esta Sala Especializada porque se dieron en radio[17].

 

SEGUNDA. Causales de improcedencia.

 

11.            Leoncio Alfonso Morán Sánchez en representación de MC[18], pidió desechar la queja, porque los hechos no son violación en materia de propaganda político electoral.

 

12.            Esta Sala Especializada estima que estas cuestiones deben analizarse en el fondo de la sentencia, a fin de determinar si las pruebas aportadas constatan o no los hechos denunciados y si son existentes o inexistentes las infracciones.

 

TERCERA. Planteamientos de la denuncia y defensas[19].

 

13.            Héctor Insúa García, denunció:

         El veinticuatro de abril, comenzó la transmisión del programa “Ya se supo”, cuyos conductores son: Armando Gómez Pagaza y Héctor Arturo León Alam (este último también dirigente del Sindicato).

        Desde ese día, los conductores iniciaron de forma sistemática, una campaña en su contra, pues:

o       Le atribuyen hechos y delitos falsos.

o       Sugirieron no votar por él.

        Además, a las personas que invitan al programa y entrevistan, las orillan para que lo descalifiquen y le imputen cualidades negativas.

        Se difunden propuestas y piden el voto a favor de otras candidaturas.

        El ICRyT vulneró el principio de imparcialidad, porque otorgó tiempo en radio al Sindicato.

        El Sindicato intervino de forma indebida en el Proceso Electoral local 2017-2018, toda vez que en el programa “Ya se supo”, se invitó a no votar por él.

        Responsabilidad indirecta del PRI, MC y NA.

 

           DEFENSAS:

 

14.            Héctor Arturo León Alam[20] y Armando Gómez Pagaza mencionaron:

        Los hechos son falsos.

        En el programa “Ya se supo” se tratan temas de derecho laboral, noticias, música, efemérides, comentarios, sátira y cuestiones de actualidad, en uso de la libertad de expresión.

        La crítica que realizaron a Héctor Insúa García no inició en el programa, es un tema público desde dos mil dieciséis, que se dio a conocer a través de diversos medios de comunicación.

        Existen diversas denuncias del orden penal, en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, y ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Colima.

        Niegan la calumnia y la invitación a no votar por él.

        Al ser funcionario público esta sujeto a la crítica.

 

15.            Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, Federico Rangel Lozano y PRI[21] señalaron, en síntesis:

        Acudieron al programa porque los invitaron, respectivamente para tratar temas relacionados con la problemática social del municipio y sobre sus candidaturas.

        En la entrevista comentaron sobre la gestión del actual Alcalde (Héctor Insúa García); temática que está dentro del escrutinio público al que se deben sujetar los funcionarios municipales, dentro de los límites de la libertad de expresión.

        La entrevista no fue para beneficiar a fuerza política alguna o hacer propaganda electoral a favor de determinado partido político o candidatura.

 

16.            Leoncio Alfonso Morán Sánchez y MC[22], expresaron:

        No medió pagó o contrató para la difusión de la entrevista.

        La entrevista tuvo la intención de dar a conocer propuestas de campaña y contestar posicionamientos de interés general.

        Niegan las violaciones que les imputan.

 

17.            Roberto Chapula de la Mora adujo:

        No hizo comentario en contra del promovente, ni lo calumnió.

        Sus opiniones fueron de carácter profesional en materia penal y laboral.

 

18.            El PVEM dijo:

        Sus entonces candidatos Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa y Federico Rangel Lozano asistieron al programa “Ya se supo” como invitados.

        No realizaron manifestaciones calumniosas, sólo dieron respuesta a las preguntas de los conductores.

        Las infracciones que les imputan son falsas.

 

CUARTA. Caso a resolver.

 

19.            Esta Sala Especializada, determinará si en el programa de radio “Ya se supo”, se:

 

       Adquirió tiempo en radio al realizar una campaña electoral negativa, así como cobertura informativa encubierta y simulación.

       Usaron recursos públicos, toda vez que la emisora XHIRC-FM 98.1 pertenece al Gobierno de Colima.

       Injerencia del Sindicato en el proceso electoral de dicha entidad.

       Calumnió a Héctor Insúa García, entonces candidato a Presidente Municipal del Ayuntamiento de Colima.

       Si hay responsabilidad indirecta de PRI, PVEM, MC y NA[23].

 

QUINTA. Existencia de los hechos.

 

       Calidad del promovente.

 

20.            No se controvierte que Héctor Insúa Garcia, al momento de los hechos era candidato a la presidencia municipal de Colima que postuló la coalición “Por Colima al Frente” (PAN y PRD); y presidente de ese Ayuntamiento con licencia, es decir, buscó reelegirse.

 

       Calidad de los involucrados.

 

21.            El veintisiete de junio, Héctor Arturo León Alam informó que es Secretario General del Sindicato y conductor del programa “Ya se supo”, igual que Armando Gómez Pagaza.

 

22.            El Director de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Colima señaló que Armando Gómez Pagaza es trabajador activo y a partir del nueve de febrero de dos mil dieciocho, lo comisionaron al Sindicato.

 

23.            Adicionalmente, la autoridad instructora certificó la “relación de candidaturas al cargo de munícipes, postuladas por los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes, ante los Consejos Municipales electorales”, de la página de Internet que corresponde al Instituto Electoral del Estado de Colima, de la cual se desprende lo siguiente:

 

     Para la candidatura a la Presidencia Municipal de Colima se registró a:

         Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, por PRI y PVEM.

         Leoncio Alfonso Morán Sánchez, por MC.

         Roberto Chapula de la Mora, por NA.

         Héctor Insúa García, por PAN y PRD.

 

     Para la candidatura a la primera regiduría de dicho municipio se registró a:

         Federico Rangel Lozano, por el PRI y PVEM.

 

24.            Ahora bien, el veintidós de junio, la Directora General del ICRyT del Gobierno de Colima, proporcionó copias simples de los nombramientos de:

         Janet Jazmín Delgado Mercado como Directora General del Instituto.

         Almendrita Pérez Vélez, Directora de Radio conexión 98.1 FM.

 

       Existencia y difusión del programa “Ya se supo”.

 

25.            El promovente proporcionó once links de Internet que corresponden a la cuenta de Facebook del Sindicato, en los que se alojaron los programas que denunció.

 

26.            El veinte de junio, la autoridad instructora certificó dichos vínculos, de los que se desprende el perfil de Facebook del usuario “Sindicato H. Ayuntamiento de Colima”, en el que publicó varios videos.

 

 

27.            El veintidós siguiente, Janet Jazmin Delgado Mercado, Directora General del ICRyT informó a nombre del Gobierno de Colima que es permisionaria de la estación XHIRC-FM 98.1[24]:

        El programa “Ya se supo” se transmite en la estación “Conexión 98.1 FM”.

        La transmisión inició el veinticuatro de abril y concluye el treinta y uno de diciembre.

        Se transmite los martes y jueves de las 20:15 a las 21:00 horas.

        Cedió ese espacio al Sindicato a través de un Convenio de Cooperación[25]. Del cual se desprende:

o         El veinticuatro de abril el ICRyT y el Sindicato firmaron dicho Convenio.

o         Busca llevar información, conocimiento, entretenimiento, educación, orientación y cultura general.

 

28.            El veinticinco de junio, la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE[26] remitió los testigos de grabación[27] de la emisora XHIRC-FM 98.1 con cobertura en Colima, correspondiente a los días 24 de abril, 1, 3, 8 y 10 de mayo[28].

 

29.            El veintisiete de junio la autoridad instructora certificó los testigos que proporcionó la Dirección de Prerrogativas[29], relativos a la emisora XHIRC-FM 98.1; señaló que transmite programas de música y noticias, entre ellos, “Ya se supo”, de las 20:00 a las 21:00 horas.

 

30.            Su contenido de describe en el ANEXO ÚNICO de la sentencia.

 

    Asistencia de candidatos al programa “Ya se supo”.

 

31.            Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa explicó que asistió al programa el uno de mayo por invitación; en donde atendió una entrevista sobre temas enfocados a la solución de problemáticas sociales del municipio.

 

32.            Federico Rangel Lozano señaló que asistió el tres de mayo al programa porque lo invitaron. El objeto de su participación fue para platicar sobre el desfile por el día del trabajo.

 

33.            Leoncio Alfonso Morán Sánchez dijo que asistió el de ocho de mayo porque lo invitaron vía telefónica. El objeto de su participación fue presentar y hablar de su candidatura.

 

34.            Roberto Chapula de la Mora aceptó acudir al programa el diez de mayo por una invitación telefónica; se centró en temas jurídicos en materia laboral y penal.

 

35.            A su vez, el conductor del programa “Ya se supo”, Héctor Arturo León Alam confirmó la asistencia de Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, Roberto Chapula de la Mora, Federico Rangel Lozano y Leoncio Alfonso Morán Sánchez; además, proporcionó los links para encontrar las grabaciones de los programas.

 

    Palabras de Héctor Arturo León Alam en un torneo deportivo.

 

36.            El promovente afirmó que Héctor Arturo León Alam lo acusó falsamente porque le tiene animadversión[30]; para probarlo aportó un disco compacto que contiene un video del evento XXVII Torneo Anual de Futsal-45 años de unidad sindical; que supuestamente se celebró el diecinueve de mayo; respecto del cual, la autoridad instructora certificó su contenido[31].

 

37.            De lo anterior, se desprende un audiovisual (1:36 de duración) en el que una persona pronunció un discurso en lo que denominó “XXVII torneo inter-sindical de futbol de salón”. Se inserta una imagen representativa:

 

 

38.            El veintisiete de junio, Héctor Arturo León Alam adujo que asistió a ese evento; fue un torneo privado y que, probablemente mencionó al denunciante por el hostigamiento al que somete a sus compañeros[32].

 

 

    Procesos en contra de Héctor Insúa García.

 

39.            Héctor Arturo León Alam, conductor del programa “Ya se supo”, mencionó que el Sindicato instauró varios procesos en contra de Héctor Insúa Garcia, entonces Presidente Municipal con licencia y candidato para el mismo cargo; por desvió de cuotas y aportaciones de los trabajadores, sobre todo de pensiones de 2016 a 2018.

 

40.            Para probar el supuesto desvió de recursos adjuntó las siguientes copias simples:

        Oficio DPE/DAL/UT/014/2018 de veintiuno de marzo de dos mil dieciocho, por medio del cual, el titular de la Unidad de Transparencia de la Dirección de Pensiones de Colima, dio respuesta a una solicitud de información.

Adjuntó el adeudo del Ayuntamiento de Colima del año 2017, conciliado al 21 de marzo de 2018; por $31´047,620.50.

        Tres escritos de denuncia que presentó ante la Procuraduría General de Justicia de Colima el treinta y uno de enero y, nueve de febrero de dos mil diecisiete y del veintiséis de junio de dos mil dieciocho en contra de Héctor Insúa Garcia, entonces Presidente Municipal y otros servidores públicos municipales, por desvío y retención de cuotas de trabajadores.

        El veintiuno de marzo de dos mil dieciocho, el Director de Pensiones certificó el listado del adeudo que tiene el Ayuntamiento de Colima con la Dirección de Prensiones.

 

41.            Adicionalmente, Héctor Arturo León Alam y Armando Gómez Pagaza, en la audiencia de pruebas y alegatos aportaron la siguiente documentación en copia simple:

        Oficio DPE129/2017 de ocho de febrero de dos mil diecisiete, por el cual la Directora de pensiones de Colima remite el adeudo del Ayuntamiento.

Se adjuntó como anexo 1, un cuadro que refleja una deuda general (del 16 de octubre de 2015 al 31 de enero de 2017) de $66´723,724.32

        Oficio VI/705/18 de veintinueve de junio de dos mil dieciocho, por el cual la Comisión de Derechos Humanos de Colima notificó un citatorio a Héctor Arturo León Alam, dentro del procedimiento CDHEC/222/18.

        Acta de denuncia o querella de veintiséis de junio de dos mil dieciocho.

        Fojas 842 a 854[33] del expediente laboral 172/17 y acumulados, en el que se condenó al Ayuntamiento de Colima a pagar a 142 trabajadores a partir de 1 de septiembre de 2016, diferentes prestaciones laborales.

        Además, proporciono impresiones de las siguientes notas informativas:

       “Da Sindicato a Ayuntamiento facilidad de pagar en abonos”.

       “Pretende Insúa modificar tabular de salarios…”

       “Acusan a Insúa de desviar $32.5 millones”.

       “Exige Insúa a burócratas devolución de retroactivo”.

       “Alcalde de Colima no tomó en cuenta a los trabajadores”.

       “Recurrirá sindicato al TAE por impago a trabajadores”.

       “Mentiroso compulsivo”.

       “Allanan sede sindical funcionarios municipales”.

 

    De lo anterior tenemos:

 

     El Gobierno de Colima es permisionario de la estación XHIRC.

     La Directora General del ICRyT del Gobierno de Colima cedió al Sindicato un espacio en la emisora XHIRC a través de un convenio de cooperación.

     El Sindicato transmite el programa “Ya se supo”.

     Sus conductores son Héctor Arturo León Alam y Armando Gómez Pagaza.

     Se acredita que el 24 de abril, 1, 3, 8 y 10 de mayo se transmitió dicho programa; a los que asistieron diversos candidatos a la presidencia municipal y un candidato a primer regidor.

        Hay diversos indicios sobre una temática: desvió de recursos públicos por parte de Héctor Insúa Garcia, como hecho noticioso, público y conocido.

 

 

    Las pruebas antes descritas, se valoran así:

 

42.            El disco compacto y links que aportó el promovente son pruebas técnicas con valor indiciario, de conformidad con los artículos 461, párrafo 3, inciso c) y 462, párrafos 1 y 3 de la Ley General.

 

43.            Las certificaciones de la autoridad instructora; así como el informe de la Dirección de Prerrogativas, son documentales públicas, con base en los artículos 461, párrafo 3, inciso a) y 462, párrafos 1 y 2 de la Ley General.

 

44.            El testigo de grabación que proporcionó la Dirección de Prerrogativas, es prueba técnica con valor probatorio pleno, con base en la Jurisprudencia 24/2010 de rubro: MONITOREO DE RADIO Y TELEVISIÓN. LOS TESTIGOS DE GRABACIÓN DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL TIENEN, POR REGLA, VALOR PROBATORIO PLENO.

 

45.            Los escritos y pruebas de las partes, son documentales privadas y, los testigos y links que aportaron son pruebas técnicas que generan indicios con base en los artículos 461, párrafo 3, incisos b) y c); y 462, párrafos 1 y 3 de la Ley General.

 

SEXTA. Estudio del caso.

 

    Contratación y/o adquisición de tiempos en radio.

 

46.            De conformidad con el artículo 41, Base III, apartado A de la Constitución federal, la comunicación política entre partidos políticos, candidatas y candidatos, autoridades electorales y sociedad tiene como uno de sus principales canales, la difusión de mensajes en radio y televisión, dentro del tiempo que le corresponde al Estado, el cual administra el INE.

 

47.            La Constitución y la Ley General[34] prohíben a las y los candidatos y partidos políticos, así como, a las personas físicas o morales, a título propio o por cuenta de terceros, contratar propaganda en radio y televisión en territorio nacional o el extranjero, con cualquier propósito político o electoral, para garantizar que quienes compitan en las elecciones puedan acceder a estos medios masivos de comunicación de forma equitativa.

 

    Libertad periodística.

 

48.            El artículo 6° de la Constitución federal establece que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa.

 

49.            En cuanto a la actividad periodística, el artículo 7° de la propia Constitución señala que no se puede violar la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio.

 

50.            La labor periodística, es una actividad que tiene un papel relevante en un Estado democrático, al crear vías que informan a la ciudadanía, al provocar debates respecto a temas de interés público, por tanto, generan un contrapeso en el ejercicio del poder, al permitir la crítica de la labor pública.

 

51.            Resulta fundamental que en nuestro país se proteja la libertad de expresión en su dimensión dual, pues coadyuva para que las y los ciudadanos cuenten con diversidad de opiniones y criterios en relación con la realidad en que viven, y se formen un criterio propio.

 

52.            Dejar fluir y difundir todo tipo de información periodística o noticiosa, en respeto irrestricto de la libertad periodística, se impone como una obligación de las autoridades en una sociedad democrática.

 

53.            Por su parte el artículo 78 bis, numeral 1, último párrafo, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral dispone que, para salvaguardar las libertades de expresión, información y a fin de fortalecer el Estado democrático, no serán objeto de inquisición judicial ni censura, las entrevistas, opiniones, editoriales, y el análisis de cualquier índole que, sin importar el formato sean el reflejo de la propia opinión o creencias de quien las emite.

 

54.            Sala Superior precisó que el ejercicio periodístico goza de protección especial al ser el principal vehículo para la circulación de ideas e información púbica; razón por la cual, dicha labor se presume licita, salvo que exista prueba en contrario[35].

 

 

    Entrevistas.

 

 

55.            Las entrevistas son parte del ejercicio del derecho a la libertad de expresión; podemos decir que son ejercicios de información en los que también podemos encontrar contenidos con expresiones que interpretan la realidad; combinan los datos informativos con determinados enfoques y juicios personales.

 

56.            Respecto a este género, la Sala Superior estableció que corresponden a manifestaciones espontáneas que realiza la o el emisor como respuesta a su interlocutor/a, con independencia de si es resultado de un encuentro casual o producto de una invitación anterior, ya que por lo general no están sometidas a un guion predeterminado[36].

 

57.            Al efecto, también determinó que para efectuar el análisis del contenido de una entrevista realizada en el marco de un proceso electoral, se deben tener presentes diversos elementos para verificar si se está frente a tal género periodístico o si son producto de una simulación, que implique transgresión a la normativa electoral correspondiente. Dichos elementos son:

    Sujetos. Uno o varios sujetos entrevistadores; uno o varios sujetos entrevistados, y un sujeto receptor, que es el auditorio.

 

    La relevancia o notoriedad del personaje y del tema objeto de la entrevista.

 

    La interacción y diálogo, mediante preguntas del entrevistador y respuestas del entrevistado.

 

    La finalidad: Puede variar, desde obtener información; recoger noticias, opiniones, comentarios, interpretaciones o juicios, por parte del entrevistado respecto del tema tratado, para su difusión (con la aquiescencia del entrevistado respecto de tal divulgación).

 

     Estudio.

 

58.            Recordemos, el quejoso planteó que Héctor Arturo León Alam y Armando Gómez Pagaza iniciaron una estrategia en su contra por medio de la difusión del programa de radio “Ya se supo”. para que la ciudadanía no votará por él.

 

59.            De igual forma, señaló que las expresiones de los conductores son propaganda electoral que buscó restarle votantes, por tanto, no es labor informativa, sino una simulación que implica fraude a la ley, por tanto, es adquisición indebida de tiempo en radio.

 

60.            Ahora bien, de las constancias del expediente se acreditó la existencia y difusión de cinco programas (emisora XHIRC) los días 24 de abril, 1, 3, 8 y 10 de mayo, en los que entrevistaron a un abogado y diversos candidatos.

 

61.            Esta Sala Especializada advierte que no hay contratación y/o adquisición de tiempos en radio, en principio, porque la difusión del programa “Ya se supo” obedece a la firma de un convenio de cooperación, que celebraron el ICRyT y el sindicato el veinticuatro de abril, para llevar información, conocimiento, entretenimiento, educación, orientación y cultura general a los colimenses; sin que este proceder esté prohibido.

 

62.            Además, no hay prueba sobre un actuar velado, estrategia electoral encubierta o fraude a la Ley, que permita presumir una adquisición indebida.

 

63.            Del contenido de los programas, se desprende un ejercicio de libertad de expresión y periodismo; toda vez que dan a conocer efemérides, datos históricos (de donde proviene el día del trabajo, el día de la madre, entre otros); referencias musicales, actividades deportivas y de recreación; así como problemáticas de las y los trabajadores sindicalizados.

 

64.            Es decir, plantean los inconvenientes o dudas laborales de las y los trabajadores y, reclaman la retención de aportaciones.

 

65.            De igual forma, se desprende la entrevista que hacen a los candidatos Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa; Leoncio Alfonso Morán Sánchez; Roberto Chapula de la Mora, y Federico Rangel Lozano, bajo un formato de preguntas, respuestas y lectura de comentarios de los radioescuchas con la finalidad de conocer sus propuestas, quienes son, y principalmente, si respetarán los derechos de los trabajadores y del Sindicato.

 

66.            Las entrevistas están dentro de los márgenes que permite el ejercicio de la libertad de expresión y periodismo, ya que fueron conversaciones que fluyeron sin un guion preestablecido (esto no es ilegal).

 

67.            Respecto a lo dicho por Héctor Arturo León Alam el veintisiete de junio en el “XXVII torneo inter-sindical de futbol de salón” no hay constancia que dicho evento se transmitiera en radio y/o televisión; por lo cual, sólo generó un indicio de las palabras que emitió Héctor Arturo León Alam en un evento deportivo de carácter privado.

 

68.            Por tanto, no se actualiza la contratación y/o adquisición de tiempos en radio que se atribuyó a Héctor Arturo León Alam, Armando Gómez Pagaza; al Sindicato; y a los entonces candidatos Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, Roberto Chapula de la Mora, Federico Rangel Lozano y Leoncio Alfonso Morán Sánchez.

 

    Uso indebido de recursos públicos.

 

69.            El artículo 134, párrafos séptimo y octavo de la Constitución federal dicen:

Artículo 134.

[…]

Los servidores públicos de la Federación, los Estados y los municipios, así como del Distrito Federal y sus delegaciones, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.

 

La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberán tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.

[…]

 

70.            De lo anterior deriva la obligación a las y los servidores públicos de abstenerse de utilizar los recursos públicos, humanos, materiales, o de cualquier índole para no afectar el principio de equidad.

 

71.            En cuanto a la utilización indebida de recursos públicos, el Glosario de Términos más usuales en la Administración Pública Federal[37] da la siguiente definición:

Recursos: Conjunto de personas, bienes materiales, financieros y técnicas con que cuenta y utiliza una dependencia, entidad, u organización para alcanzar sus objetivos y producir los bienes o servicios que son de su competencia.

 

72.            Por su parte, el Diccionario Jurídico define los recursos públicos como:

Medios materiales de los que dispone el Estado para el cumplimiento de sus fines, entre los que pueden distinguirse: los bienes dominales (pertenecientes al dominio público o privado del Estado), los recursos tributarios, los recursos por sanciones patrimoniales, las donaciones o liberalidades, los recursos monetarios y los del crédito público.[38]

 

73.            A su vez el Diccionario de la Real Academia Española, señala:

Recurso:

(…)

6. m. pl. Bienes, medios de subsistencia.

7. m. pl. Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa. Recursos naturales, hidráulicos, forestales, económicos, humanos.

 

Público, ca:

(…)

3. adj. Perteneciente o relativo al Estado o a otra Administración. Colegio, hospital público.

 

74.            Esta obligación tiene como finalidad evitar que las y los funcionarios públicos utilicen los recursos humanos, materiales o financieros a su alcance con motivo de su encargo, para influir en las preferencias electorales de las y los ciudadanos, ya sea a favor o en contra de determinado partido político, aspirante o candidato/a.

 

75.            De los párrafos séptimo y octavo del citado artículo 134 Constitucional se advierte que el legislador estableció la tutela de los principios de equidad e imparcialidad, como ejes rectores en la materia electoral; para ello, en el ejercicio de las funciones que realicen, las y los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, tienen la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que se encuentren bajo su responsabilidad.

 

     Estudio del caso

 

76.            El quejoso señaló que la estación XHIRC-FM es concesión del Gobierno de Colima, por tanto, al atacar la candidatura de Héctor Insúa García, usó indebidamente de recursos públicos dentro del proceso electoral local.

 

77.            Las constancias del expediente revelan que el Gobierno de Colima tiene permiso para explotar la estación XHIRC-FM 98.1, con el objeto de contribuir al fortalecimiento de la integración estatal, mejoramiento de las formas de convivencia humana con pleno respeto a la moral, dignidad humana y vínculos familiares; evitando influencias nocivas o perturbadoras en el desarrollo armónico de la niñez, juventud y familia colimense[39].

 

78.            El veinticuatro de abril, el ICRyT firmó un convenio de cooperación con el Sindicato, para trasmitir el programa “Ya se supo”, razón por la cual, los conductores del programa son Héctor Arturo León Alam (Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima) y Armando Gómez Pagaza (trabajador activo del ayuntamiento de Colima que comisionaron a dicho Sindicato).

 

79.            Atento a lo anterior, esta Sala Especializada deberá determinar si el Gobierno de Colima, permisionario de la estación XHIRC-FM; Armando Gómez Pagaza (conductor del programa “Ya se supo” y trabajador activo del Ayuntamiento); Janet Jazmin Delgado Mercado (Directora General del ICRyT) y Almendrita Pérez Vélez (Directora de Radio del ICRyT) usaron indebidamente recursos públicos.

 

80.            De los cinco programas que se acreditaron, se desprenden diversas manifestaciones de Armando Gómez Pagaza, respecto a supuestas desviaciones de Héctor Insúa García y en general el actuar del presidente municipal[40].

 

81.            Para esta Sala Especializada si bien de las constancias que obran en el expediente, se advierte que el ICRyT firmó un convenio de colaboración con el Sindicato para la difusión del programa “Ya se supo”, no hay prueba o indicio que revele un uso indebido de recursos públicos.

 

82.            La participación de Armando Gómez Pagaza encuadra en un ejercicio de libertad de expresión y del ejercicio periodístico; que tuvo la finalidad de dar a conocer a la ciudadanía cuestiones de interés público, sin que se desprenda un posicionamiento indebido con fines político electorales o petición del voto a favor o en contra de alguna opción política o candidatura.

 

83.            Razón por la cual, Armando Gómez Pagaza, el Gobierno de Colima, permisionario de la estación XHIRC-FM; Janet Jazmin Delgado Mercado (Directora General del ICRyT) y Almendrita Pérez Vélez (Directora de Radio del ICRyT) no usaron indebidamente recursos públicos.

 

    Injerencia del sindicato.

 

84.            El promovente planteó que al invitar a la ciudadanía a no votar por él y realizar manifestaciones calumniosas a través del programa “ya se supo” que está a cargo del Sindicato, es evidente su intromisión en el libre sufragio de los ciudadanos.

 

85.            Esta Sala Especializada estima que los sindicatos, por las funciones que desempeñan (defensa de los derechos laborales) son entes públicos[41], por tanto, se deben sujetar a las obligaciones previstas en el artículo 134, párrafos 7 y 8 de la Constitución federal.

 

86.            Así, se considera que el Sindicato no usó indebidamente recursos públicos, en principio, porque, el ICRyT le concedió un espacio en radio, pero no hay prueba o indicio de un actuar ilegal por parte del Sindicato, pues tal como ya se mencionó, el programa “Ya se supo” se ajustó a la libertad de expresión y periodismo.

 

87.            Además, en los programas y entrevistas no se solicitó el voto a favor a o en contra de determina fuerza política y/o candidatura.

 

    Calumnia.

88.            El artículo 41, base III, apartado C, de la Constitución federal dispone que en la propaganda política o electoral que difundan los partidos y candidatos, deberán abstenerse de expresiones que calumnien a las personas.

 

89.            Cobran especial relevancia los derechos fundamentales de libertad de expresión, en su doble dimensión, individual y social, y a la información, reconocidos en el artículo de la Constitución federal.

 

90.            Para la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a la luz de ambas dimensiones –individual y social–, la libertad de expresión, por un lado, representa el derecho de cada persona a no ser impedido de manifestar su propio pensamiento; por otro lado, implica, sobre todo, el ejercicio de un derecho colectivo o social a recibir cualquier información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno[42].

 

91.            No obstante, el propio legislador estableció en el artículo 41 constitucional un límite a la libertad de autodeterminación de la propaganda electoral que difunden los partidos políticos: la calumnia.

 

92.            Este límite se conceptualiza en el artículo 471, párrafo 2, de la LEGIPE como la imputación de hechos o delitos falsos con impacto en un proceso electoral.

 

93.            Entonces, las imputaciones “falsas” o que contengan información que se preste a la confusión o falta de certeza están vedadas, pues ello demerita los procesos democráticos, no abonan al debate y, por supuesto, tampoco a un voto informado.

 

94.            No obstante que la prohibición constitucional de incluir expresiones que calumnien a las personas, se encuentra expresamente dirigida a los partidos políticos y candidaturas, respecto de la propaganda política o electoral que éstos difunden, esta Sala Especializada considera la legitimación activa como la pasiva tratándose de la infracción de calumnia.

 

95.            Por otra parte, el artículo 78 bis, numeral 6, último párrafo, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral dispone que, con la finalidad de salvaguardar las libertades de expresión, información y a fin de fortalecer el Estado democrático, no serán objeto de inquisición judicial ni censura, las entrevistas, opiniones, editoriales, y el análisis de cualquier índole que, sin importar el formato sean el reflejo de la propia opinión o creencias de quien las emite.

 

     Análisis del caso.

 

96.            El promovente especificó que le atribuyeron hechos y delitos falsos, al llamarlo:

        Alguien que ayuda a sus amigos con recursos públicos.

        Un presidente municipal que roba dinero, saquea las arcas de los trabajadores en pensiones y hace fechorías.

        Alguien que engaña a los trabajadores del Ayuntamiento de Colima y que “agarra” lo que no es de él, al retener aportaciones.

        Un especialista en mentir que roba horas extras a los trabajadores.

        Alguien que retiene el dinero de los trabajadores que debía enterar a la Dirección de Pensiones y que hace cosas criminales.

        Alguien que desvía recursos relativos a los pagos de los trabajadores para el Fonacot.

        Un delincuente de cuello blanco.

 

97.            Este órgano jurisdiccional considera que las manifestaciones que realizaron Héctor Arturo León Alam y Armando Gómez Pagaza, así como los diversos candidatos que entrevistaron no es propaganda calumniosa en contra de Héctor Insúa García, entonces candidato a la presidencia municipal y Alcalde con licencia.

 

98.            De la revisión integral de los programas y entrevistas, se advierten opiniones sobre que conllevan una crítica desinhibida sobre temas vinculados con el posible manejo indebido de recursos públicos por parte del presidente municipal de Colima.

 

99.            Lo anterior, si bien constituye una crítica que puede considerarse severa, molesta o que inquieta, ya que dan cuenta del posible desvió de recursos públicos; se estima parte del debate público acerca de temas de interés general, como la transparencia, rendición de cuentas, lucha contra la corrupción, probidad y honradez de servidores públicos en funciones, o bien candidatas y candidatos, máxime que las figuras públicas tienen un margen de tolerancia más amplio a las críticas.[43]

 

100.         Los conductores aportaron diversas notas, denuncias interpuestas en contra de dicho Héctor Insúa García y un laudo en el que se ordenó al Ayuntamiento pagar los adeudos a los trabajadores; información que, genera diversos indicios respecto a que este tema formó parte de la opinión pública.

 

101.         Por tanto, Héctor Arturo León Alam, Armando Gómez Pagaza; y a los entonces candidatos Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, Roberto Chapula de la Mora, Federico Rangel Lozano y Leoncio Alfonso Morán Sánchez no calumniaron a Héctor Insúa García.

 

102.         En consecuencia, PRI, PVEM, MC y NA no son responsables indirectos.

 

Por lo expuesto y fundado, se:

 

RESUELVE

 

PRIMERO. Héctor Arturo León Alam, Armando Gómez Pagaza, el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Colima y los entonces candidatos Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, Roberto Chapula de la Mora, Federico Rangel Lozano y Leoncio Alfonso Morán Sánchez no adquirieron tiempo indebido en radio y no calumniaron a Héctor Insúa García.

 

SEGUNDO. El Gobierno de Colima, el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de dicha entidad, Armando Gómez Pagaza, Janet Jazmin Delgado Mercado y Almendrita Pérez Vélez no usaron indebidamente recursos públicos.

 

TERCERO. Los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza no son responsables por las conductas de sus entonces candidatos.

 

NOTIFÍQUESE; en términos de ley.

 

En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y devuélvase la documentación correspondiente.

 

Así lo resolvieron, por unanimidad de votos, las Magistradas y el Magistrado en Funciones integrantes del Pleno de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante el Secretario General de Acuerdos, quien da fe.

 

MAGISTRADA PRESIDENTA

POR MINISTERIO DE LEY

 

 

 

GABRIELA VILLAFUERTE COELLO

 

MAGISTRADA

 

 

 

 

 

MAGISTRADO

EN FUNCIONES

MARÍA DEL CARMEN CARREÓN CASTRO

 

CARLOS HERNÁNDEZ TOLEDO

 

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

 

 

FRANCISCO ALEJANDRO CROKER PÉREZ

 


1

 


 

 

SRE-PSC-248/2018

ANEXO ÚNICO

PROGRAMA “YA SE SUPO “

FECHA: 24 DE ABRIL

(Acta circunstanciada de 20 de junio, visible a fojas 74 a 86 y audios certificados mediante acta   de 27 de junio, visible a fojas 371 a 383).

 

Armando Gómez Pagaza: Recordando que el día de ayer se conmemoro la fecha de nacimiento y curiosamente de la muerte de William Shakespeare, entonces algo moderno me parece muy apropiado para el programa, el día de hoy hay que recordar uno de los icónicos, el nacimiento de Blue Demon (inaudible) a todos.

 

Héctor Arturo León Alam: Así es, Blue Demon y el Santo ¿No?, ahí.

 

Armando Gómez Pagaza: Sí, si.

 

Héctor Arturo León Alam: Épicos.

 

Armando Gómez Pagaza: Para muchos el mejor luchador es Blue Demon Alejandro Muñoz Moreno, nació en 1922, me parece muy importante recordarlo porque es parte de la cultura cotidiana, cultura que vemos en el día cotidiano, el día a día en el camión (inaudible), es importante no olvidar esas raíces que tenemos todos de niño, quien de niño no se amarraba una toalla en el cuello y brincaba de cama en cama y empezabamos a luchar, eso es algo que todos lo traemos inolvidable, es parte de la niñez.

 

Héctor Arturo León Alam: Así es Armando, y pues te recuerdo, mira gracias a, y queremos agradecer antes que nada al Instituto Colimense de Radio y Televisión, a la Licenciada Janet Delgado, a Almendrita Perez y a todo el equipo de conexión, que nos dan oportunidad ya desde hace más de veinte años que estuvimos juntos, aquí tu servidor Hector Arturo León, del otro lado Armando Gomez Pagaza, quienes acudamos a nuestro auditorio de “Ya se supo”, y que de ahora en adelante martes y jueves, ocho quince de la noche, vamos a estar aquí todas las semanas, mientras nos aguanten aquí.

 

Armando Gómez Pagaza: Si no mal recuerdo estabamos un viernes aquí, en una notaria pública.

 

Héctor Arturo León Alam: Si, fijate que eso es una cavala, creo que nos tocaron los mimso días, martes y jueves, no nos toco el mismo horario, era mas tarde pero desde que esto se beco, luego la poderosa, y ahora conexión FM, muchisimas gracias al Instituto Colimense de Radio y Televisión, por esta gran oportnidad que nos da a nosotros y al Sindicato de Trabajadores del Servicio del Ayuntamiento de Colima, de tener la oportunidad de conectarse con todos los trabajadores y con toda la gente de Colima, de (inaudible), de Comala, de todos los municipios del estado, hasta donde llega la señal de esta estación.

 

Héctor Arturo León Alam: Si, veo importante aquí el agradecimiento, sobre todo al Instituto y Gobernador porque es, creo yo es inédito que se le de la voz a los trabajadores, a los ayuntamientos, luego conozco que hay algun caso (inaudible) ese poder constatario que le dan al trabajador entonces hay un punto de confianza del Gobernador, en este caso a los trabajadores del ayuntamiento (inaudible) con las manos, limpias nunca carece de pago, de problemas.

 

Héctor Arturo León Alam: Fijese problemas tienen mucho los trabajadores, pero finalmente, primero esta servirle a la gente, primero estan los servicios, primero esta atender al ciudadano y tratamos de que todos los problemas, la problemática que se vaya sucitando, se vaya arreglando por la vía legal, tratando de no estorbarle a la gente, sino servirle, eso es lo más importante.

 

Armando Gómez Pagaza: Así es, pues vamos a pasar poco a poco a lo sustancial, ya iremos viendo como vamos a (inaudible) en el programa, ustedes van a ser testigos de eso, esperando esten con nosotros el mayor tiempo posible, las dudas  que tengan, lo que quieran hacernos saber, puedene hablar por los telefonos ¿Tienes el telefono ahí?

 

Héctor Arturo León Alam: Si tenemos el 31 39 98 1, que es practicamente los ultimos numeros que esta en el cuadrante de conexión y creo que tenemos otro de ese.

 

Armando Gómez Pagaza: Para los que quieran whatsapear, es el 31 23 15 82 58, creo que se dice así whatsapear, yo ya estoy un poco viejo para estas cosas muy modernas.

 

Héctor Arturo León Alam: Muy bien le pedimos digamos vamos de alguna manera a actualizarnos entre nosotros, fijate que hay noticias buenas, noticias malas y antes de proseguir, yo si quiero enviar desde aqui un pesame al compañero Miguel Marin, por desgracia fue su familia, su hermano, afectados por la volcadura de ese contenedor, ahí en la crucero tutla, realmente fueron varias familias afectadas, fue muy impresionante, yo estuve el día de hoy en servicios funerarios, tratando de confortar a nuestro compañero, de verdad es algo muy terrible, le mandamos aquí nuestro más sentido pesame y ojalá ya tengan mas cuidado los trailers en las carreteras porque ya han generado muchisimos accidentes y este creo que fue el caos.

 

Armando Gómez Pagaza: Si es inaceptable, yo estoy recibiendo un correo con los criterios en las redes, y lo que se me hace elemental es que mucha gente se enoja con el Gobernador, yo creo que le echo un poco de (inaudible) en este caso se me hace así un poco fuera del lugar de toda esta gente que se molesta y que piensan que el gobierno asume el problema de la gente, bueno de alguna forma lo tiene que asumir, no sabemos las situaciones económicas, y sobre todo el dolor que tienen (inaudible) que ociedad mexicana en ese momento a estado creciendo mucho, esta convatiendo con una cuestión, todos estan viendo su problematica estamos dejando pasar alrededor de nosotros, vaya el agradecimiento de parte de toda la gente, mucha gente que en favor y en agradecimiento, es una parte humana en la que nos esta demostrando este gobierno sin ser un programa oficialista en la parte humana que se agradece siempre por que a cualquiera nos puede pasar.

 

Héctor Arturo León Alam: Así es, yo creo la verdad que las cosas que la cara humana del gobierno se muestra y aunque la gente a veces no lo ve así, ni los gobierno federal, estatal, y municipal, muchas ocaciones no tienen el control de lo que pasa. Yo creo que una carretera federal como la de caminos federales de fuentes e ingresos, la API, la Policia Federal, que son los que controlan las carreteras, son los que deben de tener mas cuidado, yo veo los policias federal checando los trailers todos los dias pero no es suficiente y la prueba de esto, es este accidente tan terrible que sucedió en el crucero de Tutla y creo que la determinación del gobierno del estado de haber apoyado a las familias, pues no deber ser criticada al contrario yo creo que no mitiga el dolor, pero si muestra la cara del gobierno que estuvo presente, que quiso ayudar, que en un momento dado, ya con cabeza mas fria, hay que agradecérselo.

 

Armando Gómez Pagaza: Si pues ligera un poco mas el peso ¿No?, aparte del dolor, aumentale el peso economico que pues se agradece, aligerar un poco este peso, si ya de por sí vivir así es dificil. Este bueno, pasemos a otro tema. Aquí traigo un encabezado (inaudible), sobre la deuda que deja INSUA a los trabajadores, el Presidente dice que son de treinta a cuarenta millones a mi si me sorprende que no sepa la cantidad exacta, digo que pasa, o no pasa la imformación, o diez y cuarenta hablando de millones se le hace poca la diferencia, eso es una cosa abismal ¿No?, que no se sepa la cantidad exacta de lo que se deba o no sé, o simplemente se esta como lavando el saludo que no le vaya a caer el peso de alguna demanda como lo tiene en este caso Hector Insúa por una falta puntual de descontarles dinero a los trabajadores y no darlselos, y eso lo menciono porque es el encabezado de (inaudible).

 

Héctor Arturo León Alam: Si, la verdad es que es una pifia hoy del doctor Raigosa, nuevamente ya van dos o tres en las que quienes lo estan asesorando, lo estan asesorando mal, no le han permitido entablar un dialogo con todas las partes y en un momento deterimado como dicen los muchachos no quieras embrrarle mermelada al decir este no, es que esta deuda ya estaba aquí, no quiere decir que el ayuntamiento no la quiera, no la pueda pagar o no la deba pagar, en otro de los casos es decir que el ayuntamiento anda bajo financieramente, pues estan haciendo festivales, se están haciendo muchas cosas que no son prioritarias  y en un momento determinado lo mas importante es que el dinero de la gente vaya a la gente.

 

Armando Gómez Pagaza: Si, pero que no hay ahí un pretexto financieramente, es un dinero que al trabajador se les junta puntualmente, es parte de su vida se la quitan tienen un destino puntual que se tiene que depositar y no se depositó, y  es mucho dinero, entonces, es que ahorita no tenemos, o sea no tenías pero si estuviste, se lo quitaste cada mes al trabajador.

 

Héctor Arturo León Alam: Es una deuda record que promedia veinte millones de pesos por año, lleva dos años, veinte y veinte. Armando, nos saluda a Nancy Ortiz, de los miradores, allá del mirador de la jungla tres, es una buena amiga nos saluda y nos felicita por iniciar con este espacio. Gracias Nancy, te agradecemos tu comentario y ojalá nos sigas escuchando todos los martes y todos los jueves, aquí por conexión.

 

Armando Gómez Pagaza: Si ojalá, y que escuchen la voz del trabajador es importante, creo que es muy importante reitero, el que los sindicatos, en ese caso, que tiene una voz, creo que le da validez al movimiento del trabajador muy golpeado por sindicatos muy grandes y si he conocido muchos sindicatos, si las hay, ley de gobierno, la de iniciativa privada, la hay en todos lados. Los sindicatos, sobre todo los de gobierno, sindicatos muy pequeños, tienen unos labores importantisimas y del trabajo de los sindicatos, depende de los contratos colectivos, depende del bienestar de mucha gente, o sea eso es algo que mucha gente no lo entiende, no se por que.

 

Héctor Arturo León Alam: Así es, fijate que en este tema lo vamos a ampliar, tenemos en un momento más, despues del primer corte, al como invitado como padrino de este programa, al primer invitado al Licenciado Manuel González. Vamos a corte, regresamos.

 

Armando Gómez Pagaza: Si, vamos a corte, regresamos.

 

Héctor Arturo León Alam: Seguimos escuchando este tema, un tema que todo mundo conocemos  un tema de Romeo y Julieta, recordemos una pelicula que se filmó en la Ciudad de México, yo cuando lo leí la primera vez (inaudible) Critica, pero bueno a raaíza de esto una parte importante de lo que nnos deja Shakespiare a todos es que todos somos romeos y de alguna forma todos son julietas y una sola oportunidad en la vida para encontrar el amor, y si no lo agarran, si lo dejan lo más probable es que nuestro recuerdo quede un poco a la deriva, como cuando el pirata lleva a los condenados a la plancha y a veces estamos esperando fincar, y no fincamos y se nos olvida, entonces aprovéchenlo a todos los chavos que están en ese primer amor, no creo que haya otra forma de disfrutarlo y lo malo es que luego se cae eso, eso nos pasa a todos, Arturo les damos la bienvenida al Licenciado Manuel González Chacón, nuestro amigo y padrino hoy de este programa experto en derecho laboral, participa con la federación de los sindicatos, y tiene un cumulo de conocimientos y experiencia muy grande.

 

Manuel González: Muchas gracias por la invitación, Pues hay muchas dudas, hoy enfrentamos varias de ellas entre los trabajadores, sobre todo la problemática que hay para cobrar a los municipios como sucede en Tecomán y Villa de Álvarez en Colima y Comala, por ponerte un ejemplo, el dinero que retienen de pensiones, y lo desvían, entonces nosotros hemos hecho muchas gestiones entre ellas las denuncias penales correspondientes y los trabajadores nos dices -Oiga pero porque tarda tanto o alguien los está obstruyendo, no funcionan las leyes en Colima o que es lo que está pasando yo creo que sería muy interesante que nos platicaras ese acontecimiento, ese porvenir que hay desde que ingresas una denuncia para que nos des una solución.

 

Manuel González: Bueno yo pienso que antes de contestar la pregunta, y dado que es el primer programa, el programa de lujo, donde el sindicarte  va a tener una intervención muy importante y trascendental conviene establecer cuál es el estado actual de los sindicatos,  yo me remontaría as, primero rápidamente, a los movimientos de Cananea y Río Blanco, que es la base fundamental del moviente obrero en México, yo recuerdo que los hermanos  Jesús Ricardo y Enrique fueron los ideólogos de la revolución pero además fueron los que impulsaron los movimientos respecto a al a explotación que hacían los mineros gringos en Sonora y Veracruz, y gracias a ese movimiento ideológico fue que los trabajadores emanciparon del yugo extranjero y empezó la semilla de la justicia laboral, y ese es el movimiento que propicio la formación de los sindicatos, por ende los sindicatos, la Constitución Federal , la ley federal del trabajo y la Ley de los trabajadores establecen en el artículo 123 fracción XVI, que el sindicato 91 y 356 que el sindicato es una asociación de trabajadores para el estudio mejoramiento y defensa de los trabajadores, tratando de conseguir la justicia social, entonces los sindicatos han sido una institución de primer orden en el movimiento laboral y desafortunadamente actualmente se ha (inaudible), por la línea del país de que hay un sistema neoliberal en donde se están desplantando a os sindicatos para darles entrada a empresa extranjeras y el fin de los sindicatos si no se lucha por sostener la institución puede desaparecer, yo quise entrar primero por ese punto para que la clase trabajadora, burocrática del estado, se una más a los sindicatos por que los trabajadores que pertenecen a los sindicatos son parte de la estructura, política del estado, son los que realmente activan el movimiento y desarrollo del estado, no es cualquier cosa.

 

Bueno, ya fincado cual es la situación del sindicato, yo podría ya contestar la pregunta, el problema de que los ayuntamientos fundamentalmente no paguen y las demandas y denuncias no prosperen, es porque los ayuntamientos están descapitalizados es porque están cometiendo un delito que se llama peculado y coalición de servidores públicos, porque están disponiendo de dinero de los trabajadores, además están cometiendo los delitos 233 bis y 237 bis del Código Penal, las denuncias que se presentan por esos delitos, se supone de acuerdo al nuevo sistema oral adversarial, debe ser un procedimiento rápido en donde el ministerio publico investigue y la parte acusadora aporte las pruebas para que se integrar la responsabilidad del imputado, que en este caso sería el presidente municipal inmediatamente pasarlos al juez de control para que determine el auto de vinculación a proceso por los delitos que resulten, pero la realidad es que los ministerios públicos no tienen la vocación de servicio, y por ende para integrar perfectamente un averiguación implica hacer investigaciones en los presupuestos de egresos de los ayuntamientos, los convenios y demás prestaciones, entonces no es tan fácil integrar una averiguación, pero eso no es una justificación porque el artículo 17 de la Constitución Federal constriñe a los ministerios públicos para que integren una verificación de manera pronta y expedita, y en el caso de las denuncias que tengo conocimiento existen de parte del sindicato de Colima, de parte del sindicato de Tecomán y de Villa de Alvares, están llevando su curso, inclusive se interpusieron dos amparos por las omisiones del MP incluyendo al sindicato que representan y se ganaron y está pendiente el del sindicato que tu presides, pero finalmente tiene que resolverse y los trabajadores deben estar conscientes que son muchos factores por lo que no se puede lograr una justicia pronta y expedita, el primero es la situación de valuación oral que existe en el país la falta de credibilidad de los sindicatos porque es un estigma que los gobiernos han estado estigmatizando a los sindicatos que no están cumpliendo las funciones para lo que fueron creaos, pero la realidad es que los trabajadores deben esta unidos con sus líderes, porque la lucha son intensas son largas pero de esa forma se justifica que la justicia laboral en Colima llegue a un feliz término.

 

Héctor Arturo León Alam: Pues tenemos el 39981 para que nos llamen los trabajadores, compañeros público en general ya se supo estamos con el licenciado Manuel González Chacón abogado laborista, está aquí con nosotros para conversar sobre varios temas importantes sobre todo para las agrupaciones sindicales.

 

Armando Gómez Pagaza: A mí me gustaría apuntalar unas cosas licenciado Chacón ¿, la responsabilidad que tiene los presidentes municipales, por que toman un dinero que se le descuenta de nómina al trabajador, o se hay se escudan en que no hay dinero y son de lo que les dejan, pero no asumen responsabilidad, o sea ahí hay una responsabilidad indirecta con un nombre con una fecha con destinos puntuales que no llegan, y que además tiene un nombre, eso es un robo es peculado no sé cuál sea el término legal que le quieran dar pero si hay un concepto y una responsabilidad, otra es los sindicatos, es la parte más noble no sé yo no puedo imaginar un México que transita del campo a la industria sin los sindicatos, sin la organización obrera, sin ese factor sería caótico, ahora no solo son los trabajadores del gobierno, también hay sindicatos particulares, también hay, la gente a veces no entine que el sindicato es una figura muy importante, que el día que caigan los sindicatos, cae la clase trabajadora en México si caen los sindicatos cae la clase trabajadora en México, así puntual como lo estoy diciendo, queda el trabador a merced del patrón y patroncito, no solo del grande, del chiquito y de todos, si de por si está la situación que gritamos por justicia, gran parte de la clase política creo que se esta Estamos en ya se supo, en un momento regresamos.

 

Armando Gómez Pagaza : Bueno ya estamos de regreso, y antes de seguir con la entrevista con el Licenciado chacón, vamos a felicitar a juan Gabriel García, bueno a saludarlo porque es el que nos felicita finalmente (inaudible), y antes de pasar a la entrevista quiero mandar una posdata muy puntual que se me hizo muy curioso el día de ayer, tiene sensores muy modernos para el relleno sanitario, zopilotes y perros, para que (inaudibles), mire, yo no es por nada pero tengo ahí unos mejores sensores por si quiere tomarme la palabra, tengo unos pericos verdes que hablan y además aprovecha que si algo pasa pueden ir con los bomberos directo a avisarle que se está quemando el relleno sanitario, si se trata de ese tipo de sensores, por favor pues vamos modernizándonos, yo o sé que van a hacer con la gente que tiene lotes baldíos sucios, son sensores de que la tierra está sana son sensores biológicos, por favor, mire estoy pelón y no me quiero quedar más pelón, no me jalen los pelos de la cabeza.

 

Héctor Arturo León Alam: 3139981 llámenos por favor, está llamando un  compañero Christian Aguilar, está preguntando si se le puede hacer juicio político al presidente municipal por la situación que impera del movimiento de los trabajadores y que otras acciones se pueden tomar en contra de los alcaldes en general que están desviando este los recursos este peculado, este enriquecimiento hacia su lado oficial y empobrecimiento a la clase trabajadora tanto en pensiones como  en su ahorro y de más prestaciones que no pagan.

 

Manuel González: Sueno efectivamente hay un procedimiento en la constitución local, el titulo 11 artículo 119 que establece que todo servidor público puede ser objeto de juicio político o responsabilidad administrativa cuando viole de manera general y sistemática los derechos sociales de los trabaja dadores, el artículo 7 de la ley de responsabilidades de los servidores públicos de estado de Colima establece que se afecta el interés público cuando hay una violación al interés social, desafortunadamente acaba el congreso de la Unión acaba de revocar el fuero de los funcionarios públicos incluyendo el presidente de la República, y obviamente con esa reforma va a cambiar el sistema relativo a juicio político, p roque en el artículo 11 de la Constitución local y general de la república viene el procedimiento para instaurar juicio político con cualquier servidor público.

 

Armando Gómez Pagaza: En el caso de desvió de recursos de trabajador de sus nóminas, no hay fuero, es un delito, no hay fuero que le alcance es un desvió de dinero que está comprometiendo el futuro del trabajador, o se a mediano y largo plazo, quiero pensar que hasta acorto plazo hay gente que está a punto de jubilarse, está comprometiendo su futuro su bienestar cuando nos dice en algunas entrevista se presidente municipal que está en proceso para quererse reelegir que ve pro los trabajadores, esto es lo que ve por los trabajadores.

 

Manuel González: Es de que el Congreso se constituía, el Tribunal y Jurado de sentencia, ahora y ano va a ver ese procedimiento, pero indudablemente que el presidente municipal de cualquier ayuntamiento si puede ser y es motivo de juicio político y responsabilidad penal, como lo hizo el sindicato de Colima, Tecomán y Manzanillo, y es más grave la conducta de los presidentes municipales, porque de acuerdo al 116 de la Constitución federal solo se paga lo que ya está presupuestado, y las prestaciones de todos los trabajadores que pertenecen a los sindicatos de Colima ya estaban presupuestados y dispusieron de ese dinero, por esa razón es que ya se presentaron las denuncias por los delitos de peculado relatico al 233 bis y 237 bis, el asunto es que la justicien todo el país no funciona de manera pronta y expedita, y no es que el sindicato no active o no motive el seguimiento de las denuncias que se presentan, no aquí no que es la tiónica que es imperando en todo el país y yo pienso que la única opción para que un  funcionario pague es que lo metan a la cárcel, porque si se presenta una demanda ante el tribunal de arbitraje y escalafón dura hasta tres o cuatro años el procedimiento, de manera que la única forma más efectiva es la denuncia penal pero como el MP también es burócrata, no actúa el ejercicio de la acción penal, tendría que venir el amparo como decía el artículo 107 dela ley de amparo por las omisiones del MP, por no hacer las investigaciones de manera pronta y expedita que esa es la realidad en la que se encuentra actualmente la posición del sindicato contra la posición del sindicato  contra las prestaciones de los trabajadores que está escamoteando el presidente municipal y la única forma es que los trabajadores se unan al sindicato para que de manera compacta y de manera firme se exija al MP por conducto del procurador que se cumpla con la obligación de impartir justicia pronta y expedita.

 

Armando Gómez Pagaza: Licenciado, yo me traje de tarea tres preguntas, creo que no va a dar tiempo, pero una de ellas es en este momento por segunda o tercera vez de diciembre o de octubre para acá, el ayuntamiento estaba por su cuenta y riesgo estaba dando basificaciones, y pregunta un trabajador si mire yo tengo temor, primera porque me hicieron firmar un documento donde yo me tengo que sujetar a un nuevo sueldo, o se ame van a bajar el sueldo, segunda, no vi ninguna sesión de cabildo en donde autorizaran las basificaciones y con ello no me dan garantía y con ello no me dan garantía de que se haya autorizado un nuevo presupuesto para pagarme mi sueldo, yo no quiero un día de felicidad por una vida de sufrimientos, ¿es válido que le bajen el sueldo a un trabajador porque quiere la base?

 

Manuel González: No porque los derechos de los trabajadores son irrenunciables, así lo señala el artículo 10 de la ley de los burócratas, el quinto y 33 de la Ley General del Trabajo y el 123 fracción 27 inciso H), o sea que un trabajador que van a basificar no tienen por qué conculcarle su prestaciones, deben dárselas, el único requisito es que le cabildo haga los movimientos para la aprobación del presupuesto para lo que se le debe de pagar al trabajador, quizás el asunto del ayuntamiento es que no haya hecho ese acuerdo para que quede presupuestada la base del trabajador, pero si no ese es el caso, no time por que dejarle de pagar lo que corresponde a sus prestaciones, no pueden quitarle ni un centavo de su sueldo.

 

Armando Gómez Pagaza: Es que por ahí hoy dentro de las declaraciones del doctor Reinosa, dice el ayuntamiento anda hoy un poco bajo de recurso, si está dando bases pues tiene que estar bien de recurso, porque tiene que fortalecer al trabajador con su sueldo y prestaciones.

Hay otra pregunta, los quinquenios dicen que no los pagan por que se les olvido presupuestarlos, yo sé que está dentro de la ley de los trabajadores, contemplado que los quinquenios se tienen que pagar y presupuestar con el acuerdo del sindicato para ver lo que se les va a pagar, que nos dices de esto.

 

Manuel González: Efectivamente lo que pasa es que el sindicato tiene celebrados convenios generales de prestaciones, los cuales surten efectos cuando son registrado en el Tribunal de arbitraje y

escalafón, capítulo 113 de la ley burocrática estatal, y esas condiciones generales y esos convenios generales tienen el valor correspondiente respecto a los ingenios, ahí están establecidos lo que se tiene que pagar 5 10 15 30 de años de servicios, y en el mismo convenio establece las cantidades que deben de pagarse, de manera que es una prestación irrenunciable porque forma parte de los convenios registrados ante el tribunal, y tienen pleno valor para reclamar el pago y si no pagan hay que demandar.

 

Héctor Arturo León Alam: Es de risa que se les olvide, como no se les olvida aumentarse el salario cada enero es de risa loca.

 

Armando Gómez Pagaza: Angelica Farías nos saluda y le pregunta al licenciado Chacón que si el presidente tiene denuncias penales por desvío de dinero, porque se le permite andar en campaña.

 

Manuel González: Bueno porque no se ha consignado o efectuado el auto de vinculación a proceso que es momento en el cual se leda derecho a libertad o prisión preventiva y en ese caso oes cuando se le da aviso al INE para la supleción delos derechos civiles y políticos, mientras no haya ningún auto de vinculación a juicio a proceso, no puede darse aviso al INE para que suspendan sus derechos, lo cierto es que tiene fama publica el presidente municipal de colima de que es un tipi deshonesto y prepotente, y  yo pienso que esos elementos deben ser importante para que en su momento le finquen responsabilidades por abuso de autoridad cometido en la administración de justicia que sería aún elemento más a la conducta de pillaje que ha llevado el presidente municipal en contra del sindicato y de sus agremiados.

 

Armando Gómez Pagaza: Bueno pues ya nos vamos, más claro ni el agua.

 

Arturo León: Bueno pues ya nos vamos, no vemos el jueves misma hora mismo canal, le agradecemos que no hayas apagado este programa, el jueves misma hora mismo canal 98.1 aquí estamos se despide su amigo Arturo león.

 

PROGRAMA “YA SE SUPO”

FECHA:01 DE MAYO

(Acta circunstanciada de 20 de julio, visible a fojas 74 a 86).

 

Armando Gómez Pagaza: Este chico, Martín creo se apellida, y la puse a proposito esta rola, al niño hay que ponerle, aunque ustede se enoje con su hijo, saquese una tarjetita de la bolsa y digale al niño, hay que tratarle con cuidado es como un estuche de sueños, no se les olvide eso.

 

Héctor Arturo León Alam: ¿Te vas a molestar?

 

Armando Gómez Pagaza: No, te tienes que molestar tú, hay mucha violencia para los niños, el niño es el estuche de los sueños, todos tuvimos, todos fuimos niños y a veces se nos olvida, eso es algo que me duele mucho, anteriormente cuando me dedique a hacer una radio y comercial, recuerdo que invitaba mucho a la gente a que subiera a los niños a  sus carros para que los agarraran de la calle y los invitaran  a comer, no hubo quien lo hizo (inaudible), protección. Tratenlo bien, es algo importantisimo, no los vean mal, el niño que esta en la calle tiene situaciones muy adversas, no saben quien vive en sus casas, si estan en sus casas, (inaudible), es pavoroso, aunque es un día bonito (inaudible), siempre he tenido ese contraste.

 

Héctor Arturo León Alam: Así es, y aprovechoa, antes de entrar con a Cristiano Barragan, siempre esta acompañandonos desde el primer programa, Yañez esta aquí transmitiendo en vivo para el sindicato y gracias, gracias al equipo de nuestro invitado de hoy, bien venido Walter, a este programa, asi como nos viste todo sencillo, todo tranquilo, bienvenido a “Ya se supo”, y a la entrevista que es “una voz sin tos”, aquí no nos da tos escuchar nada, ni decir nada, bienvenido buenas noches.

 

Walter Oldenbourg: Muchas gracias Arturo, muchas gracias a todo el equipo y a la cabina que esta allá atrás, muchas gracias.

 

Héctor Arturo León Alam: El día del trabajo aquí si jala.

 

Walter Oldenbourg:Asi es, trabajadores.  

 

Héctor Arturo León Alam: Si, si, oye pues nos dio mucho gusto que hoy cuando iniciabamos la manifestación que hicimos frente al palacio del gobierno en Jardín libertad, aparecieras y llegaras a saludar, llegaras de manera muy sencilla, muy amable al presentarte con los compañeros trabajadores, causaste una muy buena impresión, los muchachos se quedaron con ganas de preguntarte, pues muchas cosas, y les comentamos precisamente ahorita a Susi Zarate, que trabaja en la barrida y Chava Gutierrez, que es de taxis y jardines, son los dos primero en llamar y nos felicitan por el programa, felicitan al invitado, y tienen muchas dudas, lo que nos ha pasado durante estos dos años y medio a los trabajadores, pues nos tiene consternados, habian estado acostumbrados a que la mas mala administración que haya tenido el ayuntamiento Colima es mejor que esta, entonces, realmente las últimas tres administraciones que fue de Mario Anguiano, que fue del propio Nacho Peralta, y que fue el profesor Federico Rangel, que te acompaña como candidato a primer regidor en tu fórmula, pues fueron personas que dedicaron mucho tiempo y esfuezo a que la clase trabajadora estuviera capacitada para que no faltara nada, para que tuviera su equipamiento y hoy vemos tristemente que las cosas son muy diferentes.

¿Tú que has encontrado? ¿Qué temas hoy estuviste platicando con mucha gente? Que has estado caminando por Colima, hiciste un arranque en la zona centro, aunque el inombrable no quería que nadie hiciera arranques en el centro tú te las ingeniaste para arrancar ahí en el Rio Colima, ¿Qué has visto dentro de la clase trabajadora? ¿Cuáles son las demandas que tu has persivido, que son las zonas mas sentidas?

 

Walter Oldenbourg: Yo creo que son las mismas demandas que tenemos desde la parte empresarial, porque como empresario reconocemos que una parte importante al desarrollo de la economia del pais, es precisamente la clase trabajadora, en conjunto con la clase empresarial, yo no vería dos partes totalmente separadas, cada uno en su justa dimensión, luchando por sus propios beneficios, lo cual es justo que cada uno lo haga, y al igual sucede, los trabajadores al servicio público, en este caso el del ayuntamiento y del estado.

 

Héctor Arturo León Alam: Yo lo que quiero es una buena visión, porque dos de los más exitoisos presidentes, ya sin decir nombres para que no hayan malos entendidos. Dos de los más exitosos han sido varios presidentes municipales, pero dos particularmente han sido empresarios, y han sabido adaptar la forma de trabajar de la iniciativa privada a la administración pública, y hacer una mezcla tan importante que resultó en grandes beneficios para la población Colimense en unos servicios de mucha calidad en un trabajo personalisado y esto con una base fundamental, capacitar y trabajar de la mano con los empleados sindicalizados y debase del ayuntamiento, otra cosa muy importante, nosotros aprendimos con ellos a que el trabajador es aquello que su jefe quiere que sea, si tu quieres un trabajador organizado, lo organizas, si tu quieres un trabajador eficiente, lo capacitas, y si tu quieres que andemos como locos como andamos ahorita pues así dejas las cosas tiradas como estan ahorita, y los pobres trabajadores improvisan con la mejor voluntad de servir, lo hacemos lo mejor posible pero si no tenemos una guia, muchas veces no le sacamos ese plus que el pueblo se merece.

 

Walter Oldenbourg: Es correcto.

 

Héctor Arturo León Alam: Walter, los trabajadores tienen una espinita que les molesta mucho que es, cuando se impuso el ayuntamiento de Colima, con el señor inombrable, lo vamos a castigar, no vamos a decir su nombre un rato. Un plan de prevensión muy mal elaborado, muy mal hecho, mal intencionado que no explota todas las bondades que la Secretaria de Hacienda, a través de la Ley de Impuestos Sobre la Renta, le da a los trabajadores como una oportunidad de beneficiarse con algunas clausulas que permiten encuadrar alguno de sus ingresos en tazas blandas, de impuesto sobre el trabajo, ¿Tú como verias esto?¿Qué propondrías? ¿Qué harías tú? Al llegar a la presidencia municipal.

 

Walter Oldenbourg: Pues mira Arturo, yo creo que como lo eh dicho y lo vuelvo a confirma aquí, soy un ciudadano que nunca a participado en politica pública, pero si interesado en mejorar nuestro entorno, de la sociedad civil a la sociedad también pública, creo que debemos sentarnos, estamos dispuestos a sentarnos, a analizar todas las propuestas para regenerar un marco de trabajo justo para todos.

 

Héctor Arturo León Alam: Dentro del marco de la ley.

 

Walter Oldenbourg: Asi es.

 

Héctor Arturo León Alam: Sin nosotros trajeramos, por ejemplo, un fiscalista y tu trajeras tu fiscalista para que cotejaran las cláusulas donde estan los beneficios a los trabajadores, y tú vieras que la administración tiene que sacrificar, no sé un cinco, un diez por ciento de ese ingreso que persiven en especial por la recaudación del Impuestos Sobre la Renta, si es legal ¿Tú lo aceptarías en beneficio de los trabajadores?

 

Walter Oldenbourg: Si claro, digo yo estoy dispuesto como comento, poner todo sobre la mesa, a mi me gusta trabajar con libro abierto, asi lo he hecho desde mi empresa, buscando las áreas de oportunidad para todos, para ambas partes, creo las partes de las finanzas con las que esta cruzando ahorita el ayuntamiento no son los mejores, entonces por lo tanto debemos estar muy cuidadosos, pero si siempre cuidando los derechos de los trabajadores, es una parte muy importante para el desarrollo del municipio, no veo un municipio trabajando sin la fortaleza de tanta experiencia que hay ahí, como lo has mencionado, yo creo que en lo que a fallado en ciertas ocaciones es el saber de trabajar en conjunto, en armonía, las dos partes, porque tu mencionaste por ahí dos ejemplos que ha habido ese éxito.

 

Héctor Arturo León Alam: Asi es, eso yo te aseguro que lo estan escuchando con mucho agarado ahorita los trabajadores que estan a través del face y a través de conexión FM, y quiero darles los numeros 3139981, para que nos llamen y comenten con nosotros lo que estamos platicando aquí con Walter Oldenbourg, candidato a Presidente Municipal de Colima, por el Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde. Hay una situación que tu mismo me planteaste un día, me enseñaste unas fotografias y eso me intereso mucho y seria bueno que lo comentaras al aire, las condiciones generales de trabajo de los empleados municipales ahora que salimos de problemas del relleno sanitario, y los empleados del area limpia y sanidad la están padeciendo con una serie de problemas que la propia Comsión de derechos humanos esta analisando, tu viste las fotografias de los trabajadores, como andan recojiendo la basura, en que condiciones, ¿Cómo los encontraste? ¿Con equipo? ¿Sin equipo?, tu me enseñaste algunas fotos, me gustaria que en un momento determinado sea tu opinión de lo que tu viste, ya no, de lo que yo te diga.

 

Walter Oldenbourg: Así es, no vi en fotografias, vi directamente yo lo ví saliendo ahí de su casa, del hotel Ceballos, a las doce de la noche que es la hora que pasa el servicio de recolección, unos chavos sin uniforme de cuadros, en short, no se si por el calor, pero con las mano desnuda recogiendo cajas bolsas, vidrios, se veía no muy apropiado la forma como se esta haciendo, creo que nadie sabe lo que se recoge dentro de la basura, puede haber desperdicios quimicos, desperdicios de alguna infección que puede ser lamentable para los trabajadores.

 

Héctor Arturo León Alam: Y ahí tienes toda la razón, inclusive en el hospital universitario ha habido trabajadores que estan ahorita en observación, son seis meses de observación y analisis constantes, mensuales por posible infección de VIH, y otras enfermedades como hepatitis B, porque se han pinchado con  agujas, los guantes adecuados tienen una recubierta especial que no permite que los objetos punso cortantes, que no deberían de estar en la basura normal, no transpase la mano y le permitan que la mano tenga la flexibidad para tomar las bolsas, no las tienen, igual en el relleno sanitario no hay caretas, no hay cascos, no hay overoles, no hay botas, están apurados ahorita, haciendo un pedido haber si les ponen a todos los trabajadores, pero como el provedor es de Guadalajara para no varirar  y allá no les mandaron el resto de las cosas con la rapidez que querian para taparle el ojo al macho de lo que no han hecho en todo el año. Eh ahí la pregunta toral de este programa que va a ser motivo de una discusión, yo creo que muy amplia, tanto los medios como los candidatos, la deuda que tiene a cuestas el ayuntamiento de Colima, con dos vertientes, una el endeudamiento que se ha venido generando en dos años, que es alrededor de setenta millones de pesos, cincuenta y un millones, de los cuales son dinero de los trabajadores que no han ido a pagar a pensiones, que ha sido desviado, no se si ya abonaron o no abonaron, pero del año pasado la deuda es de treinta y uno punto siete millones de pesos.

 

Armando Gómez Pagaza: Este, hay videos en la cabina.

 

Héctor Arturo León Alam: A caray, se nos fue el tiempo, vamos entonces a un corte.

 

Armando Gómez Pagaza: Carlos Ramo, te felicita.

 

Héctor Arturo León Alam: Vamos entonces a un corte.

 

Armando Gómez Pagaza: Por si lo conoces.

 

Walter Oldenbourg: No, pero muchas gracias a los dos.

 

Héctor Arturo León Alam: Nos quedamos con la pregunta.

 

Armando Gómez Pagaza: Más vale la felicitación.

 

Walter Oldenbourg: Muchas gracias.

 

Armando Gómez Pagaza: Se van a quedar, hay que aprovehcar el tiempo.

 

Héctor Arturo León Alam: Se acaba pronto.

 

Armando Gómez Pagaza: Siguen llegando llamadas.

 

Héctor Arturo León Alam: 3139981, teléfonos en el estudio, estamos en vivo en el face del Sindicato, y aquí también estamos en vivo, tenemos guardia el primero de mayo. Luis Villa, dice que el Presidente Insúa debería estar satisfecho con lo que hacen los trabajadores, porque no nos da equipo, no nos da escobas, no nos da canastos para barrer y de todas maneras la ciudad esta limpia. Nos saluda Mily también, nos saluda también Esmeralda  del Sindicato, Jorge Everardo Escamilla, Jonathan Riquez, Julio Hernández. Omar Santana, de verdad se aventó una buena nota, diciendonos que cómo es posible que el Presidente mande a asus amnigos a decir que somos flojos y parasitos, que  sino ha visto la ciudad como esta y que vayan a ver los caminiones que son una cochinada y que aún así, arriesgando su vida están trabjando en favor de la gente de Colima y que no van a dejar de trabajar. Que la protesta de hoy fue solo una muestra de que todos estamos inconformes con el  trabajo y los abusos de Héctor Insúa, pero que continuaremos en la lucha hasta obtener lo que por dereccho nos corrresponde. Gracias Oscar Santana.

 

Y hablábamos Armando, de la deuda del Ayuntamiento y creo que o me quede corto o me equivoqué, del año pasado a nosotros nos debe treinta y uno punto millones de pesos.

 

Armando Gómez Pagaza: Y aumenta cada minuto.

 

Héctor Arturo León Alam:Qué dice eso Walter, qué has visto.

 

Walter Oldenbourg: Según los medios y unas declaraciones del Presidente interino, creo que aumento cincuenta millones, entonces, en total de lo que había, tenemos un adeudo de ciento setenta millones de pesos en el ayuntamiento.

 

Héctor Arturo León Alam: Y se queja de que dice que le dejaron deuda, es que para él era poco, tenía que ser algo grande, sino no estaba contento.

 

Armando Gómez Pagaza: Es de los pretextos que pone, él desde que iba en campaña en dos mil quince, sabe que hay aduedos, que el ayuntamiento es una institución, no se vale, es que es de otro, no se vale, tú asumiste. Cunado te lanzas sabes que hay deudas y sabes que hay que solucionarlo, lo conoce Walter. Oye y de lo que hablaron, pues que la gente conozca lo de las escobas, se les manda pedir a los trabajadores que las compren, el agua se las restringió a servicios públicos, gente que anda en las calles macheteando, que anda barriendo, y en algún otro programa se le cuestionó y con la desfachatez que acostumbra el que no querermos nombrar hoy, dijo que nadamás iba a cambiar de marca, pero, pues, dónde la fue a buscar, Estados Unidos, Canadá.

 

Héctor Arturo León Alam: Es que le debe a todo el mundo.

 

Armando Gómez Pagaza: Es un mentiroso pero bueno. Walter y ahora hablando de los trabajadores, cómo has encontrado las colonias, sobre todo las colonias populares, ¿qué te dice la gente?, ¿cómo la has encontrado?

 

Walter Oldenbourg: Pues mira, si hay demasiada desolación en muchas colonias, es realmente muy dificil ver como colonias realmente cercanas a colonias que tienen una mejor calidad de vida, no hay banquetas, no hay iluminación, veo muchos lotes baldíos y muchos de ellos son lotes de donación que recibe el municipio, creo que veo ahí una importante acción que se puede hacer con ellos. Muchos están que porque si hace una escuela o por si se genera otro tipo de acciones. Estos días camine por el mirador de la Cumbre, por ahí visitamos algunas personas que generaron su propio huerto en uno de estos terrenos. Creo que hay muchas acciones por hacer, es más fácil hacer acciones y revertir lo que tenemos en este tipo de colonias, si esos terrenos en lugar de que estén ahí sin ninguna utilización, creamos huertos urbanos, primero, que sirvan para educación, hacer conciencia a todas las personas mayores y hasta a niños también que puden generar su propio alimento, cuidar su entorno y porque no, generar un ingreso extra, vinculando un programa social de producción con gente, consumidores.

También estuve con gente del mercado Obregón, que también se quejan mucho del servicio o de la falta de mantenimiento que se le ha dado al mercado Obregón, y ya vienen las lluvias, tienen muchos problemas de goteras o cascadas le llaman ellos, acabo de venir acá a lo de Villa, mucha gente al escuchar mi nombre recuerda al Ingeniero Carlos Vázquez Oldenberg, mi tío, y una señora se emocionó mucho de verme, dijo que desde que estuvo él, nadie había hecho nada por embellecer el entorno de aquí del rancho de Villa. Creo que hay mucha oportunidad por hacer, es más fácil mejor enfocarte a lo que el Ayuntamiento, el administrador de un Ayuntamiento, que es el Presidente, que se enfoque al artículo 115, que es otorgar los servicios de calidad, creo que debemos empezar por ahí y de la mano buscar gestionar otros recursos para trabajar en otras obras, pero el poco o mucho dinero que tenga el Ayuntamiento, lo debemos de enfocar y en toda la ciudad, tampoco no polarizarla.

 

Héctor Arturo León Alam: Así es, entonces decía un compañero periodista, dice, veo dos Colimas, muy diferentes, veo el Colima norte y el Colima sur, ¿así lo has encontrado? 

 

Walter Oldenbourg: Claro, así lo he encontrado, tengo muchas fotografías que he levantado, testimonios de la gente, y invito a toda la gente a que camine. A lo mejor por ahí he escuchado en face, pues ni siquiera has caminado por esos lugares, pues mira yo, he hecho varios comercios diferentes a lo que hacía y efectivamente cuando entras a un negocio nuevo, no le entras porque ya le sabes, vas te instruyes, te alimentas, te retroalimentas para entender la problemática que tienes.

 

Armando Gómez Pagaza: Ya casi se nos acaba el programa dentro de poco, tenemos ocho minutos para aprovechar, nos están dando el tiempo. Yo quería preguntarte Walter, esta es una pregunta que es toral para los trabajadores, considerando el programa que es la voz de los trabajadores finalmente. Hay ciento cuarenta y tres plazas en pleito a sindicalizarse, que con toda justicia se están peleando ¿cuál es la posición que vas a tener? que además vas a tener sin problemas, los vas a reconocer, es importante, te lo van a preguntar en reuniones posteriores los compañeros, de frente, de viva cara. Te dejan también un galimatias con las nuevas bases que están dando porque el que se va, se va, y deja el problema presupuestal a parte de lo que son retenciones, es un galimatias importante y éstas son preguntas torales para la base trabajadora.

 

Walter Oldenbourg: Así es, como empresario cuando llegas y ves una situación, primero tienes que hacer un análisis completo, más cuando estás hablando de finanzas y más en este caso cuando las finanzas es de todos nosotros. Yo entro a la Alcaldía como ciudadano, como ciudadano siempre vemos la afectación del impuesto a los trabajadores que ahora también se les retiene y que va precisamente para la generación de riqueza o la administración en este caso del municipio.

Estamos dispuestos totalmente para generar el análisis necesario, ya sea el número de trabajadores que estén, sus plazas, cuáles son sus áreas de acción y su justificación de que se les pueda dar una plaza o no, pero creo que sería un error comprometernos sin hacer un análisis previo para no comprometer también las finanzas del municipio, que al fin y al cabo el municipio es de todos los ciudadanos y es lo que exige la ciudadanía, los ciudadanos exigen cuentas claras, yo voy a tener una alcaldía con libro abierto.

 

Héctor Arturo León Alam: Yo te aseguro que vas a encontrar las finanzas demasiado comprometidas, no muy comprometidas, demasiado comprometidas, hay un desorden total en lo administrativo y financiero, tanto que hoy con tal de buscar simpatizantes, el innombrable prometió más plazas, la verdad yo he platicado con muchos expertos y ya se me levantan las aceras, la verdad que yo no entiendo como vamos a poder hacer para prestar los servicios, pagar los sueldos y garantizar estabilidad laboral a tantos trabajadores, yo lo he dicho y lo sostengo aquí y donde quieran, no quiero un día de felicidad que avienten bases como cuando haces un bautizo y avientan monedas de a diez o de a veinte y ese día los chiquillos se van bien contentos y al otro día no traen nada porque ya se lo gastaron, un día de felicidad por toda una vida de sufrimientos con un ayuntamiento quebrado. Algún mensaje, porque ya casi nos vamos, no todavía tenemos cinco minutos, ahora si lo vamos a sacar hasta el último minuto aquí.

 

Armando Gómez Pagaza: Me gustaría abundar también que los trabajadores del Ayuntamiento de Colima, han sido modelos, a habido problemas con otros municipios, no quiero abundar en la razón, en el caso de Colima, nunca a habido problemas, osea es un modelo creo que hasta nivel nacional, nunca a habido problemas y repito para la gente, que vea sus calles, vea como funciona, es un triunfo del ciudadano sí, pero también de los trabajadores que siempre han estado a la par con ustedes.

 

Héctor Arturo León Alam: Hay un premio que da TV Azteca, jumil de oro, plata y de bronce, nosotros con Nacho Peralta, obtuvimos el jumil de plata, por el segundo lugar nacional de la ciudad más limpia, el primer lugar también de la ciudad más limpia en el concurso de las Alcaldías a nivel nacional, “Alcaldes de México”, ha dado reconocimientos a los tres últimos alcaldes por la calidad de los servicios, por el turismo local y por la limpieza de las ciudades, sobre todo Colima, ha sido pionero en ese sentido, y los Alcaldes de los que hemos estado platicando, incluyendo el ingeniero Vázquez, se llevó los premios también, se llevó también el premio al mejor reglamento de mercados, tiangüis y vía pública, por la organización que ha tenido, vinieron de varios estados del país a llevarse la idea de como organizar a los comerciantes. Creo que de que se puede se puede y de que se quiere se quiere, y repito la frase que el trabajador es aquello que su jefe quiere que sea, si quiere que estemos organizados, si quiere que estemos trabajando bien, hoy lo han dicho varios políticos, nos han dividido para sacarle jugo, sacarle raja a una candidatura de una persona, de un innombrable, que es el que quiere llevarse a fuerzas un reconocimiento que no merece.

 

Armando Gómez Pagaza: Se ve que es un plan con maña, crean sindicatos a diestra y siniestra, aquí en este país, en el afán de ayudar también al trabajador, nadamás una planilla que no este conforme, pues hace su sindicato, y pues se aprovecho, bueno, no quiero abundar en eso, pero bueno, mejor que Walter nos hable.

 

Héctor Arturo León Alam: Un mensaje que quieras tu dar a los ciudadanos, a los trabajadores, algo que nos quieras decir, finalmente invitarlos desde luego.

 

Walter Oldenbourg: Claro mira, pues, en primer lugar felicitarlos por hoy, por su dia primero del mayo, día del trabajo, creo que es un día de recordar lo loable del trabajador para el desarrollo de todo un país, y agradecerles su invitación, simplemente comentarles que precisamente, yo inicie mi campaña en el centro de Colima, sobre el río Colima, porque es algo emblemático de nuestra ciudad, sobre un puente, el cual, tiene una analogía, mi gobierno va ser para atender puentes con la ciudadanía y el quehacer político, el quehacer público, un puente con la clase trabajadora, un puente con la participación social. Creo que es una oportunidad, les pido que nos den una oportunidad, y creánme que yo vengo trabajando treinta años, nunca he militado en un partido y nunca he trabajado en el servicio público. Tenemos un interés, creo que hace falta que los ciudadanos nos innvolucremos en la participación ciudadana para juntos crear un nuevo Colima.

Agradecemos de ante mano al Partido Revolucionario Institucional y al Verde por la invitación que me hacen como ciudadano a participar junto con ellos.

 

Héctor Arturo León Alam: Muchas gracias Walter y quiero decirles que doblemente gracias, porque esta entrevista es improvisada, quiero que sepan que fue al jardín libertad, no sabía, le mandamos decir con una amiga, acepto cortésmente estar aquí, desde luego que vamos a seguir en contacto, los trabajadores quieren seguir en contacto contigo, desde luego para saber de tus ideas y participar contigo. Ya se supo que Walter Oldenburg, quiere ser Presidente.

 

Armando Gómez Pagaza: Que no lo engañen, no crean que porque se levantan las mangas ya están trabajando, no les digo quién lo hace pero.

 

Héctor Arturo León Alam: Muchas gracias amigos de “Ya se supo” y “Conexión FM”.

 

 

ROGRAMA “YA SE SUPO”

FECHA: 03 DE MAYO

(Actas circunstanciadas de 20 de junio y 04 de julio, visibles a fojas 47 a 86 y 543 a 577 respectivamente).

 

Armando Gómez Pagaza: James Brown.

 

Héctor Arturo León Alam: Míster James Brown.

 

Armando Gómez Pagaza: No, este cuate fue un guía religioso también en América. Bueno, por ahí estamos escuchando a James Brown, este señor es fabuloso con unos problemas, pero algo que mucha gente no sabe, hay un conteo: cuatro, tres dos, uno, que usan mucho los músicos, es un invento de James Brown, no podía poner a los músicos a tono entonces dijo: cuatro, tres, dos, uno, cuando yo diga uno no me importa lo que estén haciendo entramos todos parejos y de ahí inició el cuatro, tres, dos, uno, de ahí sale de James Brown, nace en un día como hoy mil novecientos treinta y tres, y pues bueno James Brown es uno de los más grandes cantantes de soul.

 

Héctor Arturo León Alam: Un referente.

 

Armando Gómez Pagaza: Activista también por los derechos de los negros, está muy ligado a Michael X, ese es el, pero, muy violeto el movimiento de Michael X, muy violenta, pero ya platicaremos, tenemos muchos espacios más adelante.

 

Héctor Arturo León Alam: Así es, nos saluda el compañero Héctor López, nos dice que el Congreso del estado debe apoyar para que se revisen las cuentas públicas y que el señor Insúa debería quedar vetado para pedir nuevamente el voto, estamos de acuerdo, estamos de acuerdo.

 

Armando Gómez Pagaza: Hay que respetar el estado.

 

Héctor Arturo León Alam: Bueno, pero ya tenemos aquí a nuestro invitado, una voz sin tos Federico Rangel, no la hace de tos, habla perfectamente bien de cada tema que se le pregunta, fue un alcalde que dejó muchas satisfacciones a muchísimos trabajadores, también al pueblo de Colima, la zona rural, lo recuerda, este junto con la ahora desaparecida maestra María Eugenia Diego Rivera.

 

Federico Rangel: Que en paz descanse, buenas noches.

 

Héctor Arturo León Alam: Qué pases buenas noches. Profesor, bienvenido, a este su programa “Ya se supo”.

 

Federico Rangel: Muy buenas noches, licenciado Héctor Arturo León, Armando, muy buenas noches.

 

Armando Gómez Pagaza: Buenas Noches.

 

Federico Rangel: Gracias por este valioso espacio, un saludo a todo el auditorio y estoy a la orden aquí remembrando y desde luego es un honor hacer equipo con los trabajadores al servicio del ayuntamiento de Colima, como lo tuvimos esa oportunidad en la administración dos mil doce, dos mil quince, mi reconocimiento.

 

Héctor Arturo León Alam: Así es, yo que le puedo decir, la verdad que ahora que podemos todo mundo tiene, las comparaciones dicen que son odiosas, pero siempre salen las comparaciones cuando tienes algo y luego ya no lo tienes, como es el apoyo decidido de una persona bien organizada que supo darle un adecuado manejo a las finanzas públicas como fue Federico Rangel.

 

Federico Rangel: Gracias.

 

Héctor Arturo León Alam: Una administración que se distinguió verdaderamente por buscar una solución al problema de pensiones, que si bien, no es fácil, tampoco podemos exigirle tanto a las administraciones por los diversos gastos que tienen que hacer sobre todo en materia de servicios, cuando una persona quiere hacer las cosas y quiere ser bien organizado se puede y de ante mano gracias por estar aquí con nosotros y gracias por estar aquí en esta entrevista y por todo lo que aportó como presidente municipal. Platicábamos al iniciar el programa, este, de que bueno, esta persona que está ahorita como alcalde de Colima con licencia, va ayer a un programa de radio y sigue con sus mentiras de que la mafia de los sindicatos y que la mafia del poder, y que las aportaciones exageradas que se le exigían, digo no ha pagado nada, pero de todas maneras a mí eso no me molesta, él se tiene que defender con mentiras es su especialidad, pero lo que no podemos dejar que mienta, es decirle al pueblo de Colima, que las deudas que se habían quedado en pensiones eran impagables, porque yo estoy dando unas cifras y estoy dando unas cifras que tome de los informes oficiales registrados ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, en los cuales, este, de dos mil trece, que se habían aportado doce punto ocho millones, a dos mil catorce se fue a veintidós punto cinco millones en préstamos personales y a cuatro punto cinco millones en préstamos hipotecarios, yo recuerdo que había en ocasiones que sacábamos hasta cuatro préstamos y hasta seis préstamos hipotecarios por mes, sin mermar en nada la entrega de préstamos personales a los trabajadores y que los fondos que ellos manejaban en un momento determinado por su aportación a su cuenta personal, nunca se limitaron, eh ¿por qué ahora no se podrá hacer esto? ¿A qué piensa usted que obedece que hoy, creo que es una respuesta realmente sencilla, bien aplicada por alguien quien ya fue acalde, le puede clarificar a la gente, al pueblo incluso a los trabajadores, que nos escuchan

 

Armando Gómez Pagaza: (inaudible).

 

Héctor Arturo León Alam: Así es, ¿Por qué no se puede? ¿Por qué dice el tesorero que no se puede, que no pueden devolver esas aportaciones como en su administración se reintegraban a la dirección de pensiones?

 

Federico Rangel: ¿Por qué no se va a poder? yo preguntaría, si es un recurso de los propios trabajadores y lo que nos comprometimos nosotros, efectivamente es asumir institucionalmente lo que ya existía como adeudo y a no incrementarlo con un plan que partió de un diagnóstico de lo que se tenía como adeudo a la dirección de pensiones del gobierno del estado, del estado, y en común acuerdo con el sindicato con la representación de los trabajadores y generando condiciones para ir, si no disminuyendo, no incrementando el adeudo y si generando que se le retribuyera a los trabajadores sus aportaciones, es un recurso de los propios trabajadores y tan es así que no se incrementó el monto del adeudo, al contrario ahí hay declaraciones del propio alcalde colimense, en su momento, y esta el acta de entrega-recepción en la cual el asume lo que recibe por parte de la administración saliente que nos tocó el honor de presidir haciendo equipo con los trabajadores y con los servidores públicos del ayuntamiento de Colima, en el dos mil doce, dos mil quince, eso ahí está y ahí está, no se puede mentir, ni se puede ser incongruente, si se puede y se puede generar también desarrollo equilibrado para el municipio de Colima, cuestiones que no hemos visto, la zona rural no está siendo, no ha sido atendida.

 

Muchas zonas del oriente, del poniente de la ciudad, inclusive la zona norte y la zona sur no se diga de nuestro municipio, pues, están en el abandono y los trabajadores que son la base para garantizar que habiendo calidad de vida para los mismos, dentro del marco de la propia ley que hay que respetar siempre, significa que haya mejores servicios para la población y yo me identifico plenamente con el lema del sindicato de trabajadores al servicio del levantamiento de Colima, “servir al pueblo” es lo que hay que hacer y no andar con evasivas y con argucias legaloides para evadir responsabilidades, no sabemos dónde está ese recurso que es de llamar la atención, eh, son millones, millones de pesos que deberían detener los trabajadores y haber ejercido como derecho inalienable que poseen.

 

Armando Gómez Pagaza: Así es, una precisión para nuestros compañeros que están escuchando y para el público general, es una precisión que se me hace muy valiente, cuando el profesor dice, ahí están las actas entrega-recepción, yo te hablo con la verdad y ahí están eso hay que notarlo sí, entonces compañeros.

 

Héctor Arturo León Alam: Así es porque yo por eso decía.

 

Federico Rangel: Sí ahí están los documentos que se firmaron y la declaración, perdón que lo interrumpa licenciado Héctor Arturo.

 

Héctor Arturo León Alam: Si.

 

Federico Rangel: Pero son declaraciones del propio edil con licencia.

 

Héctor Arturo León Alam: Si, y cuando nosotros le hemos dicho dos mil diecisiete, recaudaste por retenciones, aportaciones de los trabajadores treinta y un millones de pesos, y el director de pensiones me certifica a través de la unidad de transparencia, que no aportó esos treinta y un millones de pesos. Yo le quiero hacer un listado comparativo a los trabajadores, dos mil quince, eh, nosotros recibimos en los tres años de Federico Rangel, un promedio de incremento salarial de dieciocho por ciento, seis por ciento.

 

Federico Rangel: En promedio cada año.

 

Héctor Arturo León Alam: En promedio cada año, entonces si Federico Rangel, aportó en dos mil quince, veinticuatro millones de pesos a pensiones para préstamos personales y cinco millones seiscientos mil para préstamos a hipotecarios, es un total de veintinueve millones seiscientos mil pesos, quiere decir que todas las aportaciones de los trabajadores del año dos mil quince, fueron a parar a pensiones y pudieron hacerse un punto revolvente para que los trabajadores pudieran todo el año poder disfrutar de sus préstamos, hoy en dos mil dieciocho, no ha salido un solo préstamo hipotecario.

 

Armando Gómez Pagaza: Y que es importantísimo, por eso es la molestia de los trabajadores contra la actual administración es uno de los recursos básicos para allegarse, puede ser una casa, puede ser un carro, puede ser para la salud de sus hijos, para incluso hasta para salir de viaje, también es válido, no lo único, y de repente llegas, haces cola y te dicen tu dinero, no hay de su dinero, como que no hay de mi dinero, si yo lo gane, yo lo tengo en recibo que me lo pagaron, me lo quitaron.

 

Federico Rangel: Ahí está acreditado que le hicieron el descuento.

 

Armando Gómez Pagaza: ¿No hay dinero? ¿No ese es el presupuesto? ¿Cómo que no hay dinero? ¿Dónde está? es la pregunta ¿Dónde está? este, cuestiones de prestidigitación.

 

Héctor Arturo León Alam: Así es.

 

Armando Gómez Pagaza: Ya no sé,

 

Héctor Arturo León Alam: Un saludo a Cipriano de Parques y Jardines, nos saluda y tenemos saludos también de Cristian Aguilar y Mayte, de Cultura, nos manda un recadito Omar Pineda, dice; los felicito por el programa, felicito al profesor Federico, al licenciado Jorge Arturo, Armando.

 

Federico Rangel: Gracias.

 

Héctor Arturo León Alam: Desde febrero solicite un préstamo a pensiones y no hay dinero y quiero pedir su apoyo para que den autorización de mi préstamo, cuenta con eso Omar, yo te garantizo que esta misma semana en, mañana es viernes, vamos hacer el corte de lo poquito que abona la administración, pero te garantizamos que entre el lunes o martes vas a tener tu préstamo, cuenta con eso. Nos saluda también Agustín Galindo, dice “porque el señor alcalde con licencia esta demandado, ¿por qué se le permite reelegirse si está demandado?, es una pregunta reiterativa profe Federico, este ya la explicó por ahí el, este, el abogado que estuvo aquí con nosotros el licenciado Manuel González, que, este, mientras no esté integrada la carpeta, verdad, y no pase al juez de control, pues él señor presidente con licencia puede seguir deambulando como candidato, una vez que hiciera, que se hiciera justicia a los trabajadores, pues de inmediato, este, va hacer otra situación, ¿quisiera preguntarle, hay una situación ya como voy a intercalar voy hacer una como ex alcalde y ahora como delegado del partido?

 

Federico Rangel: Muy bien, gracias.

 

Héctor Arturo León Alam: Nosotros como trabajadores extrañamos lo que los dos trienios, el pasado y el ante pasado, era el PRI para los trabajadores, el PRI fue quien generó las condiciones para que hubiera sindicatos, el PRI a través de la CNOP arrojó a las organizaciones de los trabajadores, le dio vida a muchas agrupaciones sindicales, lo mismo la CTM que es otro brazo del Partido Revolucionario Institucional, y estos dos años y medio tanto el PRI municipal como el PRI estatal, una disculpa para mis amigos dirigentes, no se ha visto, ha estado callado, no ha opinado, no ha dicho nada en favor de la clase trabajadora aun cuando están viendo las pruebas de los desvíos, de los desmanes, de las presiones que hay contra los trabajadores, de la falta de equipamiento de las condiciones de algo que también le voy a preguntar, que es el relleno sanitario, que es algo sumamente grave y que es un problema ya de salud pública ¿Qué opina de eso políticamente?

 

Federico Rangel: Bueno el PRI y más allá del PRI, yo creo que cualquiera que tenemos compromiso social, debemos listar con las causas de los trabajadores y desde luego alzar la voz cuando se violentan sus derechos, es una lucha histórica de siglos, aquí yo escuchaba la parte, los aportes culturales de lo que ustedes estaban señalando, licenciado Héctor Arturo, Armando y a mí me venía  a la mente inmediatamente lo que ha representado los cambios en este siglo pasado, el siglo veinte y el siglo veintiuno, me queda claro que los trabajadores merecen todo el reconocimiento y el respeto y el respaldo también a sus justas demandas que son totalmente justas y válidas, no en balde hace dos días hubo esa conmemoración que debemos llamarla así, más que otra cosa, no es un festejo es una conmemoración de lo que significó el sacrificio de los mártires de Chicago en mil ochocientos ochenta y seis, tantos trabajadores en Río Blanco, en cananea, mil novecientos seis, mil novecientos siete, movimiento obrero, el movimiento de los trabajadores. Yo creo que el PRI históricamente debe de estar siempre con los trabajadores, es mi convicción independientemente de mi formación sindicalista.

 

Armando Gómez Pagaza: Vamos a un corte comercial, regresamos, no se vayan está muy interesante la entrevista. Ya se supo.

 

Héctor Arturo León Alam: Ya se supo.

 

Armando Gómez Pagaza: Y vamos a aprovechar al máximo la presencia del Profesor Federico, que además tuvo una gran aceptación cuando fue su momento, hay que comentarlo.

 

Héctor Arturo león Alam: 34, 35 mil colimenses que votaron por él. Nos saluda Julio Hernández, Lourdes Vargas, que también se queja del Registro Civil de que no sale su préstamo de pensión y vamos a atender eso, Ma. Isabel de tesorería dice “lo del César al César y lo de nuestro dinero de pensiones a pensiones” tiene toda la razón.

 

Federico Rangel: Así de sencillo.

 

Héctor Arturo león Alam: Lupita Ceseña le manda muchos saludos profe.

 

Federico Rangel: Un saludo para Lupita, gracias.

 

Héctor Arturo León Alam: Y a su servidor también. Celia González, nos da un tema aquí importante ¿por qué los hijos de los jubilados no han podido ingresar, y los del otro sindicato, si ya están ingresando, es un chantaje que trata de Héctor Insúa, ponernos a pelear con nuestros propios compañeros generó, este, Cecilia González explicó, generó las condiciones para dividir a la clase trabajadora, hay un pequeño grupo de trabajadores que está afiliado al otro sindicato y el Presidente Municipal Héctor Insúa lo que trata hacer crecer el sindicato violentando los derechos de los trabajadores que durante treinta años o más estuvieron entregando su vida al servicio, al Ayuntamiento de Colima, cosa muy injusta pero ya estamos trabajando en eso y también con la ayuda de los trabajadores que ya se notó que están todos cerrando fila con nosotros el primero de mayo, ya lo manifestaron, hoy nos volvimos a llevar, este, los principales medios de comunicación con las declaraciones que se dieron y con la posición de los trabajadores, te aseguro Celia, que vamos a solucionar ese problema. Alejandro Ibarra que, si se va a trabajar mañana, si no se movió el calendario, no hicieron el paso del cinco de mayo para el lunes, entonces mañana se trabaja, el sábado no es día hábil y este pues buzos para los que el sábado vayan a trabajar les paguen sus horas extras porque también les roban sus horas extras a los trabajadores. Profe Federico, un tema también aquí lo estamos sobre explotando, eh. porque es amigo.

 

Federico Rangel: Al contrario, gracias.

 

Héctor Arturo León Alam: Su memoria fotográfica, sobre todo el orden de la administración que usted presidió, nos permite saber en muchas cosas importantes, si justo que los trabajadores y la gente sepa hoy, el problema sanitario es un problema de salud pública en este momento, eh, ya la Comisión Estatal de Derechos Humanos atrajo el caso, ya fueron justificados al Ayuntamiento de Colima a la Secretaría de Salud y espero que el Presidente de la Comisión esté escuchando sin monitoreo para él, a ver si SEMARNAT también interviene, este, yo recuerdo me queda muy claro que se hizo todo un protocolo para la clausura del relleno sanitario que se estaba utilizando cuando tomo posesión como Presidente Municipal, se utilizó una temporada y se construyó, se hizo acuerdos con los dueños del predio casi enfrente, se hizo la construcción, se compró una báscula nueva, se compraron unos compactadores, equipo y maquinaria con el entonces Gobernador licenciado Mario Anguiano Moreno, coordinadamente para poder tener un rincón sanitario que tuviera más duración,, yo no quiero decir el tiempo, quiero decir quien lo presidio, quien lo hizo, quien lo inauguró que fue Federico Rangel, nos diga para cuanto tiempo está prevista la primer celda que hoy es un cochinero y que además con el incendio tan grave que todavía está, el incendio se quemó la membrana y está contaminando uno de los mantos acuíferos, está contaminando el subsuelo, está contaminando los las salidas aledañas  y está dañando la salud de los trabajadores ¿Qué nos puede decir del relleno sanitario? ¿Cómo lo dejo? Porqué el presidente con licencia dice que todo encontró mal.

 

Federico Rangel: Lo dejamos garantizado para cinco años con la membrana y desde luego con la maquinaria especializada para el trabajo que corresponde a la utilización del follaje urbano que usted recordara  que una de las inversiones de SEMARNAT por catorce, millones de pesos fue para un aparato denominado tromer, que generaba la posibilidad de tener diferentes tipos de abono orgánico utilizándolo, así generar el aprovechamiento integral de los residuos sólidos y así ir avanzando a una planta de tratamiento integral de residuos sólidos que es un proyecto a largo plazo pero eran  cinco años y no duró ni siquiera dos por el mal manejo que se dio el mismo y por la forma que no se atendió, como debía de haberse hecho por parte de la administración municipal, tantos elementos a los trabajadores, todo se puede hacer, yo veo gente que ha sido muy responsable siempre en el sindicato y lo reconozco usted como líder y desde luego que se vio que los trabajadores del río siempre han dado lo mejor de sí, lamentablemente no celebramos, dio el respaldo correspondiente para poder sacar el tema y ahí están las consecuencias, es muy deplorable la situación que se tiene ahorita con el riesgo de contaminación de los mantos freáticos porque ya no existe que proteja, realmente la membrana ya no sirve.

 

Héctor Arturo león Alam: Haber usted está nuevamente en una fórmula, que tiene ampliamente las posibilidades de volver a gobernar Colima ¿qué se tendría que hacer? ¿qué le podemos decir a la gente que nos escucha, los trabajadores? que se tendría que hacer para pulir, vamos a decir reordenar nuevamente el relleno sanitario, porque el remedio a esa contaminación ya no se puede pulir, lo que se contaminó se contaminó, este, por eso queremos decir ya con la supervisión pero que se tendría que hacer para reordenar ese relleno darle vida útil y estar con la posibilidad de planear la utilización ya de la basura porque como nos dice muchos especialistas la basura ya tiene precio.

 

Federico Rangel: Desde luego, y así la manejamos ya la visión son residuos sólidos y hay que ver que es utilizable, que es reciclable que se puede volver a utilizar en este caso es clausurar y tenemos espacio para seguir adelante mientras no se evoluciona a una planta de tratamiento integral, que el proyecto ya avanzado ese tema por parte del Ayuntamiento de Colima, a través del Instituto de Planeación para el del Desarrollo del municipio de Colima que se estuvo trabajando en la Dirección de Ecología de su momento y de la Dirección del Desarrollo Económico y Social.

 

Héctor Arturo león Alam: ¡Caray! pues la solución no está tan difícil, lo que pasa es que no quieren hacer las cosas. Nos saluda nuevamente Héctor López, pero hoy el saludo es especial para el profesor Federico Rangel, y dice el que cuando él estuvo en la alcandía apoyo y respeto las prestaciones de los trabajadores del Ayuntamiento le manda un gran abrazo y una felicitación.

 

Federico Rangel: Un saludo para mi amigo Héctor López, gracias.

 

Héctor Arturo león Alam: Pues la verdad, este, una situación difícil que viven los trabajadores y como usted dijo últimamente los trabajadores a pesar de las contaminaciones son muy responsables a pesar de la contaminación que existe, a pesar.

 

Federico Rangel: El riesgo.

 

Héctor Arturo león Alam: A pesar de que el fuego se aviva cada vez, como ahorita que hay aire va a empezar otra vez avivarse el fuego, hay mucho humo, hay gases tóxicos los trabajadores no han dejado de asistir, no han dejado de recoger basura yo quisiera que eso lo viera mucho la gente y que tuvieran mucha conciencia y que pensaran que una administración como esta no puede (inaudible), una administración como esta tiene que irse para que una administración haga las cosas bien y que pueda también respetar el derecho a la vida y a la salud de los trabajadores. Armando.

 

Armando Gómez Pagaza: En las encuestas que se realiza por parte de (inaudible) no sé ahora con Insúa, pero los servidores públicos siempre han salido excelentemente evaluados y ese es una evaluación que hace la gente de los trabajadores de la recolección de basura, de los programas ramas, los programas de cacharros eso es, ahí la gente que está viendo, hay apoyos de los cacharros del ayuntamiento pasado y el uso lo peso, cuando hablan de privatizar esto, seguramente les va a costar vayan pensando, yo quiero preguntarle antes de que vayamos agotando el tema este es una situación inédita esta elección porque  hay reelección, a mí se me hace y yo pienso, cuando yo digo yo pienso quiero asumir la voz de mucha gente desde el punto de vista yo siempre que entrevisto les doy puntos de vista a la gente hay de gran ventaja para el actuar, no dejar de estar usando los programas gubernamentales como si no dejara de estar usando todo el presupuesto a su favor una falla por allí yo siento que muy grande hay que aprender de esta no sé cómo la vieron enfrentar estas situaciones enfrentarla con ventaja y desventaja a y a veces revotar uno, dos, tres puntos a veces es difícil cuando el tiempo es corto al proceso electoral como lo ve.

 

Federico Rangel: Bueno yo creo que depende de la precepción que se tenga bueno porque cuando se entregan mal los resultados a la población, pues yo la verdad primero hay que ser muy honestos y decir pues con malos resultados, con molestias para la población frenando la economía por ejemplo la zona aledaña, a la glorieta monumental.

 

Armando Gómez Pagaza: Afectación.

 

Federico Rangel: Afectando obras no planeas, afectación en el comercio organizado, afectación al comercio ambulante en fin habría que revisar ahora yo preguntaría que obra se ha hecho en esta administración, en la zona rural que sea transcendente que obras se ha hecho, que ha pasado con la infraestructura deportiva con las canchas, que ha pasado con los centros de salud, aquí con los consultorios médicos y en la zona rural algunos les cambiaron de color simplemente los pintaron azul y lo dejaron abandonados no se les da servicio a la población, (inaudible) médico en tu casa lo más exitoso los abandonaron también, obras las obras son amores hay que atender todos los rubros equilibrado no hay, no hemos visto ahora este último momento este tema y está afectando a la población en general del Municipio de Colima, yo diría que todo el listado ya está, los visitantes de otras entidades federativas, entonces hay que ponderar muy bien yo creo que es un tema que la ciudadanía tiene que reflexionar muy bien sobre todo generar las condiciones yo lo digo como integrante de una fórmula que encabeza Walter, un hombre talentoso originario de Colima, gente noble y determinada también emprendedor que tiene la visión de cómo sacar adelante el municipio, nacido en el estado de Colima de familia de municipio de Colima, gente que conoce a las personas de Colima y que conoce la problemática del municipio de Colima y tiene también las alternativas a la solución, que es lo requerirle.

Armando Gómez Pagaza: (Inaudible)

 

Héctor Arturo león Alam: Así es pues ya casi es hora de despedirnos. Laura González los saluda profesor Federico lo felicita.

 

Federico Rangel: Un saludo para Laura, gracias.

 

Héctor Arturo león Alam: Por el trabajo que realizó como presidente municipal de Colima, y pues nosotros no nos resta ahorita, el tiempo es muy breve, agradecerle la presencia en este su programa espero que no sea la última vez que sea la primera de muchas oportunidades de venir a platicar con nosotros es un placer esas remembranzas y de seguir aportando buenas ideas para que Colima le vaya bien.

 

Federico Rangel: Yo los felicito ya supo y se sabe, están haciendo una gran labor de periodismo, de trabajo de comunicación para con la población del estado de Colima en general a través de conexión FM en hora buena mi reconocimiento, licenciado Héctor Arturo, Armando gracias y un saludo a todo el auditorio en hora buena.

 

Héctor Arturo león Alam: Muchas gracias nos vemos y nos escuchamos el próximo martes, muchas gracias a la cabina, muchas gracias a conexión FM, buenas noches maestro gracias por estar.

 

PROGRAMA “YA SE SUPO”

FECHA: 08 DE MAYO

(Actas circunstanciadas de 20 de julio y 04 de julio, visibles a fojas 74 a 86 y 543 a 577 respectivamente).

 

Armando Gómez Pagaza: Que se dedicara a la limpieza municipal, entonces, que es lo que necesitan los trabajadores, oportunidades, y entonces ahí pueden ver que un hijo de un trabajador municipal dedicado a la limpieza, pues Paul Mccartney, a las alturas que llegó, es lo que piden los trabajadores, es lo que pedimos todos, oportunidades.

 

Hector Arturo Léon Alam: Así es Armando, muy buenas noches a todos los amigos de “Conexión FM”, 3139981, el teléfono para que nos llamen, los saludan sus amigos Armando Gómez Fagasa y Héctor Arturo León, y hoy pues, tenemos invitado, se nos adelanta la voz sin tos, para que la gente del candidato se pueda mover, pues estamos a las ocho con ocho en la noventa y ocho. Por ahí anda la cosa. Leoncio Morán, bienvenido a tú programa “Ya se supo”.

 

Leoncio Morán: Gracias por la invitación Arturo, gracias por permitirme comunicarme, pues con todo el auditorio que ustedes tienen y especialmente con los trabajadores del Ayuntamiento de Colima, que se que muchos de elllos están escuchándonos ahorita, y también con trabajadores de otros municipios que se identifican con lo que ustedes hacen, y bueno para mi es un honor estar aquí y recordar aquella administración en la cual nos tocó convivir y trabajar de la mano y responderle a la gente, porque siempre me dicen oye Lucho, la administración que tu tuviste fue una que dejo un buen recuero, este, pero no fui yo solo, fuimos todos, desde el trabajador más sencillo en el ayuntamiento, aquel que de reprente le toca andar recogiendo la basura casa por casa, levantando las bolsas con cristales, con todo lo que se encuentra, desechos de las casas, hasta el trabajador más encunbrado del ayuntamiento de Colima, creo que hicimos un buen equipo, juntos le respondimos a la gente, y hoy aspiro a eso, a hacer un equipo fuerte con los trabajadores, y al final del camino son ellos los que dan la cara, es la gente que durante muchos años ha aprendido, es el que tiene conocimiento, es el que tiene la experiencia y simplemente lo que necesita el trabajador es el reconocimiento y el respaldo de la autoridad municipal para que las cosas salgan como debe de ser, pues al final del camino ¿quién se beneficia? Pues los ciudadanos que nos están escuchando.

 

Hector Arturo Léon Alam: Pues así es y fijate que desgraciadamente nosotros tuvimos que buscar los medios de comuicación para que la gente de Colima, los trabajadores, sepan la problemática que estamos viviendo, porque vivimos graves problemas que por muchos años no los conociamos. Hay gente desconcertada y la gente que ya estaba trabajando cuando tu fuiste Presidente Municipal, que nosotros iniciabamos con esto del sindicalismo, meternos de lleno al sindicato, tiene un grato recuerdo, tiene el recuerdo de un Presidente Municipal que fue ordenado, que supo ser amigo, que nos ayudó a fundar la escuela de fútbol infantil, que desaparece ahora por desgracia con la política de Héctor Insúa, que nos quita el subsidio de apoyo al deporte, ignorando la propia ley de los trabajadores y problemas más grandes todavía, que no se habían visto porque los Presidentes en su nivel malos o buenos, y viendo desde la optica que tu dejaste, una visión ordenada, nunca había sufrido un problema tan grande como ahora lo del relleno sanitario, que en este momento estamos en la discusión con la Comisión de los Derechos Humanos, por la problemática que representa al ser ya un problema de salud pública porque esta contaminando los mantos acuiferos, esta enfermando los trabajadores, esta enfermando a los vecinos aledaños, y es una lastima que habiendo, estando en voga de todos cuidar la ecología, cuidar el entorno del medio ambiente, en una administración municipal se haya descuidado esta situación. ¿Tú cómo has visto esta situación del problema del relleno sanitario?

 

Leoncio Morán: Es un problema grave porque no es un relleno sanitario como tal, ustedes lo conocen perfectamente, se ha convertido en un tiradero a cielo abierto. Si recuerdan ustedes cuando llegue a la administración municipal, lo primero que hicimos, le invertirmos mucho dinero a lo que era el anterior rellenero sanitario, al término de la administración, lo sellamos completamente, siempre mantuvimos las celdas cerradas y los conos de respiración estuvieron funcionando, tratando de que las cosas funcionarán lo mejor posible, hoy esta al término de la administración completamente saneado, y hoy lo que veo es una situación realmente grave, falta, nadamás los invito a que transiten a la carretera hacía Minatitlán, y se van a dar cuenta lo que es ahí, realmente es un cochinero, y que vamos a llegar a ordenarlo, sé que no va ser sencillo, pero lo he dicho antes, cuando un gobernante llega a trabajar, a no robar y a escuchar a los ciudadanos, se pueden llegar a hacer muchas cosas de las que se esperan que se hagan. El relleno sanitario no tiene que ver solamente con el relleno como tal, sino que lleguen menos desperdicios ahí, vamos a trabajar esa es la intención y lo vamos a hacer seguramente con la conciencia de todos, separar la basura, tenemos que trabajar en la separación de basura, no podemos seguir haciendo las cosas de la misma manera.

 

Tenemos que trabajar en la separación de la basura para que lleguen los menores residuos sólidos a un relleno que deba funcionar bien y que se pueda el resto reutilizar y contaminar lo menos posible el ámbiente en nuestro territorio.

 

Hector Arturo Léon Alam: El que sabe, sabe.

 

Armando Gómez Pagaza: Yo quiero hacer una precisión ahí, porque se me hace curioso, que ya tocó con dos ex presidentes municipales que hablan del relleno sanitario, ya le inviertimos mucho dinero y lo ordenamos, vino la semana pasada Federico, también expresidente, que dijo “lo deje para cinco años”, no vieron ningún problema a diferencia de hoy Insúa, que la única solución que ve, es privatizarlo, entonces, no sé donde hay esa disparidad de visiones, realmente es un problema pero ¿hay que privatizarlo? Yo creo que no.

 

Leoncio Morán: Yo creo que en este momento no es la solución, lo he dicho siempre, las condiciones que vivimos en Colima, no se trata de privatizar el sistema de recolección ni lo que va al relleno sanitario, no se trata de eso, se trata de hacer conciencia desde la casa, desde el hogar, para que desde el hogar salga lo menos posible de desechos sólidos, a lo que recoge el ayuntamiento y que además les quede un recurso a las familias y a la comunidad, que todo ese dinero no se tire, no se desperdicie y se vaya literalmente a la basura. No se trata de ir a privatizar, se trata desde el origen, de separar la basura.

 

Hector Arturo Léon Alam: 3132981, el teléfono en la cabina, esperamos sus llamadas, esta con nosotros, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, ex Presidente Municipal y hoy otra vez candidato a Presidente Municipal por Movimiento Ciudadano. Leoncio, la situación, otra situación que esta gravisima delicada. Ya se nos murieron dos trabajadores jubilados esperando el préstamo de pensiones. Iniciamos el año y no podían prestarles un dinero, fuimos a investigar, nos dice el Director de pensiones “Fíjese que desde septiembre del año pasado el Ayuntamiento no abona y aquí hay prestamos rezagados ¿cuánto ocupas? seis millones de pesos”, se le notifica al Alcalde y al Congreso, no pasaba nada, fuimos a investigar, a través de la Unidad de Transparencia de la propia Dirección de Pensiones que esta por convertirse en Instituto, y nos da la mala noticia de que no podían pagar porque la administración municipal dejo de abonar todo el año de dos mil diecisiete, por el orden de treinta y un millones de pesos.

Yo recuerdo que contigo no había ese detalle y con algunos Presidentes hubo atorones pero nunca hubo que dejarán de pagar o acumular una deuda tan grande ¿cómo vez eso tú como ex Alcalde?

 

Leoncio Morán: Yo lo veo grave, yo hablo del periodo que a mi me tocó, del cual ustedes fueron testigos y la sociedad también, nosotros llegamos a sanear porque también tuvimos una condición parecida a nuestra llegada al ayuntamiento. Muchos de ustedes nos recibieron haya en la entrada de la puerta del Ayuntamiento de Colima, exigiendo, el primer día que yo llegaba a la Presidencia, exigiendo el cumplimiento de esa responsabilidad institucional del ayuntamiento de Colima, lo que hicimos fue ordenar eso, hicimos un programa de pago de lo que ya habían dejado de pagar los anteriores, y lo nuestro lo pagamos de manera correcta, al final del camino no dejamos deuda en pensiones, siempre lo que retuvimos a los trabajadores lo entregamos a la Dirección de Pensiones y permitió que los trabajadores tuvieran acceso a créditos, acceso a los beneficios que te otorga Pensiones, que hoy no los tienen y que al final del camino el utilizarlos, el quitarle el dinero a los trabajadores y utilizarlo para gasto corriente es un delito.

Yo creo que ese delito no es lago ligero y que se debe de castigar. Me preguntaban el otro día, oye y ¿vas a poner orden llegando a la Presidencia? Claro que tenemos que poner orden, sembrar un precedente, y claro que si hay necesidad debemos de proceder contra quien se tenga que proceder, no solamente por ese hecho sino por otros más, que seguramente, porque me entero que están sucediendo irregularidades al interior del Ayuntamiento de Colima. Hay una grave situación de manejo irresponsable del presupuesto público y que se ve reflejado en falta de servicios de calidad y lo veo reflejado en los trabajadores. Me dicen Locho, no hay dinero para comprar uniformes, no hay dinero para comprar botas. Me encuentro a muchos trabajando, barriendo las colonias, teniendo que limpiar sin los instrumentos básicos, se quejan, incluso que en las oficionas que no hay papel suficiente para imprimir documentos.

 

Armando Gómez Pagaza: No hay agua.

 

Leoncio Morán: No hay agua, cómo es posible que el Ayuntamiento de Colima, por una cuestión solamente de humanidad, no les brinde el servicio de agua para tomar al total de los trabajadores del Ayuntamiento de Colima, o papel de baño. Me lo dicen los trabajadores no hay papel de baño, entonces, son cosas que parecieran tan simples, pero que reflejan la falta de responsabilidad de quien hoy es Presidente Muncipal de Comila, y que aspira a ser alcalde nuevamente.

 

Hector Arturo Léon Alam: ¿Qué significa para un Presidente tener que retener y entregar los recursos a los trabajadores? Representa algún problema o ¿porqué se disparó esta deuda exhorbitante?

 

Leoncio Morán: Yo lo que puedo en base a la experiencia, me da la impresión porque no estoy en esa silla, pero me da la impresión de que han aumentado una nómina de gente que ha llegado con este Presidente Municipal, y que hace imposible la viabilidad operativa de una administración municipal, entonces si creo que ahí hay un llamado de atención, porque al final del camino ese costo es altisimo para la administración municipal, y terminan pagándolo los ciudadanos en la falta de servicios de calidad que deben de recibir, alumbrado público, que hay una queja constante, no hay lámparas, porque dice el ayuntamiento que no hay dinero para comprarlas, entonces creo que por ahí va el tema.

 

Armando Gómez Pagaza: Es grave porque ese dinero finalmente esta presupuestado, se lo descuentan al trabajador, él lo gano, se lo quitan.

 

Leoncio Morán: Para quien no esta familiarizado.

 

Armando Gómez Pagaza: Más alla de la ineficiencia que dices, hay poca claridad.

 

Leoncio Morán: No es claridad, es un robo.

 

Armando Gómez Pagaza: Eso lo tendremos para regresando pero vamonos y aquí hay hoyos en la cabina, se nos va el tiempo.

 

Leoncio Morán: Mejor que nadie lo sabe, voy a llegar a asumir un reto importante con la esperanza y la ilusión de mucha gente fincada en mi persona.

 

Armando Gómez Pagaza Es muy importante también, que el trabajador se sienta apoyado, porque ahorita se siente presionado, no solo es que llegaron gente que no sabía, es que ya van dos años, casi tres años y todavía no saben, y se apoyan en el trabajador, el trabajador que tiene veinte años haciendo un trabajo, no le puede decir que no lo sabe hacer, bueno.

 

Leoncio Morán: Y si además, el presidente muncipal, yo me ha tocado ir a tramitar algún servicio al ayuntamiento de Colima, y les pregunto ¿ha venido aquí el Presidente Municipal? No, aquí no ha venido. Ustedes recuerdan cuando fui Presidente Municipal, recorría las diferentes áreas del ayuntamiento de Colima, y me permitía tener la sensibilidad de lo que el trabajador estaba sintiendo, desde temas personales, de familia, hasta situaciones, pues, laborales, que era que con una poquita de decisión, un poquito de sentido común y sensibilidad se pueden resolver, pero cuando el Presidente Municipal está sentado en la oficina en el aire acondicionado, que por cierto, hoy llegas y que bueno que este todo con aire acondicionado pero las puertas cerradas, parece eso un bunquer, creo que hay que abrirlo también para que la gente se sienta que llega a casa, porque el ayuntamiento, las oficinas del ayuntamiento, no son del Presidente Municipal, son de toda la gente, de los ciudadanos y hay que gobernar para todos, porque hoy no se gobierna para todos, hay una mala práctica de muchos alcaldes que llegan a gobernar solamente para sus cuates o para quienes son de su mismo color. Hoy yo lo que les ofrezco a todos los ciudadanos de Colima, es gobernar para todos sin distingo de color y me queda claro también que en el ayuntamiento de Colima, con los trabajadores hay gente que simpatiza con los diferentes colores, pues oye, pues hay que respetarlos y hay que valorar lo que cada quien es, y no hay que calificar a las personas por los colores de donde provienen sino como el valor que tienen como persona, su conocimiento y su compromiso que tienen con la ciudadanía.

 

Héctor Arturo León Alam: Así es y fijate que desgraciadamente esta administración que ojalá que este terminando, deseamos todos los trabajadores,  y no lo digo por decirlo, yo lo que digo lo sostengo y lo pruebo, el día primero de mayo la mayoría de los trabajadores, excepto los que estaban de guardía responsablemente dando servicios a la ciudadanía y que no tienen la culpa de lo que está pasando, estuvieron en el jardín “Libertad”, frente a palacio de gobierno, manifestando su descontento, porque no están agusto. Hay otras situaciones, pero una que está calando mucho en los trabajadores, cuando viene la reforma para que toda la gente tribute adecuadamente el impuesto sobre la renta, lo que se refiere era impuesto sobre producto de trabajo, de repente al Presidente le dio un ataque de honestidad y empezó a aplicar una tabla que ahí hizo con sus cuates que trajo, este, se le propuso la implementación de un plan de previsión, inclusive el sindicato aportaba el cincuenta por ciento de los gastos, y al final no aceptó, como siempre se rajó, es una de sus características, hoy dice que sí y mañana se raja.

Desgraciadamente la aplicación de ese plan de prohibición de manera unilateral, que en parte es una falta grave, que se puede calificar como un delito de corte administrativo, trajó como consecuencia el establecimiento de una, Carlos tú eres contador, se pasen los trabajadores un poquito en cada uno de sus conceptos, entonces brincan a la siguiente tabla de aplicación y el impuesto le subió terriblemente. ¿Tú le entrarías a eso con los trabajadores? Hay gente que esta indignada, inclusive hasta con el sindicato, porque no hemos podido acabar con ese problema y los trabajadores, por ejemplo, de Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Manzanillo, Tecomán, inclusive con los problemas que tienen con “Lupillo”, aceptaron que el fiscal les hiciera la tabla y el plan de prohibición y no tienen problemas, ni con hacienda ni para pagar.

El asunto aquí, que el Municipio de Colima, es uno de los que más tributa el impuesto sobre la renta, con el beneficio que todos los secretarios tienen ahorita, de que le dan la vuelta cada mes y les regresan el dinero. Los trabajadores quieren un plan de previsión justo.

 

Leoncio Morán: Yo creo que al trabajador se le debe recuperar lo que hoy ha perdido, hay que buscar la manera, no es un tema sencillo, pero lo que yo les diría a los trabajadores del Ayuntamiento del estado de Colima, que vamos a ir a trabajar en ese sentido y que soy sensible a lo que hoy están viviendo, y que obviamente, respetando la ley abremos de buscar la manera de que ese costo que hoy están viviendo, sufriendo, pues este, pueda ser más llevadero, entonces, yo lo que les pido es la confianza a quienes nos escuchan de los trabajadores del ayuntamiento, es que como ustedes lo saben a mi me gusta buscar el como sí a las cosas y tratar de sacarlas adelante. Yo les pido la confianza, sé que lo vamos a lograr y no me gusta prometer por prometer, me gusta más llegar a trabajar y a cumplir, entonces, en ese sentido, tengan la seguridad de que soy sensible a lo que están viviendo, porque me los encuentro en la calle alos tránsitos, a los de recolección de basura, a los de obra pública, y ese comentario que tú mehaces, es el mismo que me hacen todos los trabajadores, claro que afecta a sus familias y tenemos que hacerlo de manera responsable y yo me voy a encargar de que eso funcione de la mejor manera y que siga dando viabilidad a la administración municipal, recuperar lo que hoy tienen perdido.

 

Armando Gómez Pagaza: Yo quisiera preguntarte, tú como hombre de trabajo, porque eres empresario y eso es conocido, no nadamás llegas como el actual que quiere ver que trabaja y se arremanga las mangas para que lo vean y se va, pues, obivamente no es gente de trabajo, se le ven las huellas en los brazos blancos ¿cómo vez tú al comerciante, al ambulante, que han generado ampula, cómo te han tratado, los han criminalizado en esta administración? Colima es una ciudad, apenas en estos años se le dio el nombramiento de ciudad, tiene otras características, entonces, el venededor ambulante, sobre todo el del centro es parte del paisaje urbano, la gente los conoce, sabe como se llama, sabe donde vive, se da el caso de que son artesanos de generaciones, el papá les enseñó y ahora que los han victimizado no, criminalizado, ha generado ya observaciones de derechos humanos en la actual administración, yo te quiero preguntar ¿cómo ves tú este comercio, no es competencia, como dicen ellos, de esta administración?

 

Leoncio Morán: Lo que generó, des mi percepción como comerciante incluso del centro de la ciudad de Colima, no ha habido ningún probelma a la llegada de esta administración, generó una dinámica en ese sentido, que no solamente afectó a los comerciantes en la vía pública, que ya estaban ahí, que convivían desde hace mucho tiempo, generó un problema que se le salió de las manos y afectó no solamente a los de la vía pública, sino también a los comerciantes establecidos, entonces, yo sí creo que cuando generas un problema de esa manera, lo provocas, pues una descomposición total, entonces, nosotros, yo soy sensible a eso, a que todo mundo tiene que trabajar, todo el mundo tiene que tener un espacio para lograrlo y hay gente que tiene años, me encontre hoy gente que estuve caminando en la carretera Torres Quintero, oye Locho, en el docenario nos movieron de donde siempre habiamos estado, es una tradición en Colima, y nos movieron. Y porque en otras épocas, por ejemplo, en este momento que esta el festivasl del volcán, hoy si se puede y cuando nosotros tenemos años trabajando en el docenario, este, llevando dinero a nuestra casa, pues de repente nos movieron de donde siempre estabamos sin decirnos agua va, creo que a eso se refiere, hay una insensibilidad por parte de la autoridad municipal, que se recuelve precisamente escuchando a todas las partes y siendo.

 

Armando Gómez Pagaza: El caso de los pitayeros, estos cuates llegan de lugares muy lejanos, con lo que traen en sus canastas y de repente los quitan, oye pues eso es algo criminal, lo que ese día le llevan a su familia, se regresan a Jalisco, se regresan a Michoacán, se regresan a otras partes de Colima.

 

Leoncio Morán: Lo que pasa es que hay una ausencia de sensibilidad, porque acuerdenes, pues no sé cuánto gane el Presidente Municipal de Colima, ustedes lo deben de saber de mejor maner, no lo que gana, sino lo que se aumento el sueldo cuando llego, entonces bueno el no tiene problema, pero la señora que trae los nopales desde cualquier comunidad o trae las pitayas de aquí de piscila y viene a venderlas en temporada y los levantan como si fueran delincuentes, entonces, yo si creo que debe de haber un acto de sensibilidad y de escucha a los ciudadanos y brindar opciones porque la gente tiene que trabajar, no nadamás se trata de mover sino de brindarle opciones a la gente para que trabaje.

 

Armando Gómez Pagaza: Quizá eso lo entiendes porque eres gente de Colima, no eres de fuera.

 

Leoncio Morán: No porque…

 

Héctor Arturo León Alam: Vamos a un corte 3139981, regresamos también con otro tema muy importante, los mercados de Colima.

 

Armando Gómez Pagaza: No soy muy aficionado a los Beatles, pero no los puedes quitar, son un icono del siglo veinte, está rola que estamos escuchando mi dulce señor de George Harrison, esta versión, particularmente para mi es la mejor, ahí Billy Preston, Eric Clapton, Julian Lennon, escúchenla, vale la pena, es una oración realmente, cuando anden tristes pongan este señor, se van a tranquilizar, se van a algún rincón, tranquilícense, hay que bajar la adrenalina a veces.

 

Héctor Arturo León Alam: Tristes los que están esperando su préstamo de pensiones. Nos hablan de servicios públicos, saludan a Leoncio Morán, lo felicitan, que muy bien sus conceptos para los trabajadores y, nos dice, nuestro compañero Carlos, no digo el apellido porque si no luego, luego, lo van a querer bajar, que no hay camiones ahora para salir en uno de los turnos porque están todos en el taller, nos habla también del panteón municipal, que por favor, vayamos a ver los baños, nos mandan fotografías que es un cochinero y que todos los trabajadores de confianza se van y regresan a la hora que quieren, pues han de estar en campaña, es un problema de orden, es un problema de los servicios públicos, es un privilegio servir a Colima, y hay que privilegiar los servicios lo que tenemos que hacer es tener una profunda responsabilidad, porque también es un privilegio el trabajo que tenemos en el Ayuntamiento de Colima.

 

Armando Gómez Pagaza: Pues sí, simplemente la gente recuerde usted que si tiene un acta de nacimiento en el Ayuntamiento se la hicieron, los trabajadores del Ayuntamiento, ¿quién recoge la basura de la esquina de su casa? Los trabajadores del ayuntamiento, ¿quién barre los parques y jardines? Los trabajadores del ayuntamiento, entonces, yo le pido a la gente que lo revalorice, no es como le platica a veces quien se quiere lanzar, y en este tema Locho ¡cómo has visto la reacción de la gente? captando, ¿cómo están recibiendo las demandas?

 

Leoncio Morán: Muy bien la gente quiere algo en Colima, la gente está muy lastimada con la administración, con quien encabeza la administración municipal y la gente quiere gente cercana, gente que este en las Colonias, que este en las comunidades, quiere un Presidente Municipal que este en la calle, no lo quiere en la oficina, quiere un Presidente que tenga el conocimiento de Colima, de alguna manera que sea de aquí, más que sea de aquí, pues que tenga arraigo en el municipio, y que conozca de mucho tiempo lo que pasa y lo que sucede y como los ciudadanos de aquí pensamos y convivimos, entonces hay mucha gente en situación de pobreza enorme de falta de atención en las colonias, en muchos lugares, de actividades artísticas, culturales, deportivas, que tradicionalmente había en el Ayuntamiento de Colima, ofrecidas por el Ayuntamiento de Colima, hoy no se están dando, no porque no haya personal, sino porque no hay balones, no hay para pagar árbitros, no hay para pagar lo básico que debiera de utilizarse para saber cuántos niños y jóvenes hay en las comunidades que no tienen una actividad ni se pueden trasladar a otro lado y lo pueden hacer ahí, en la colonia, en el lugar donde viven, vamos a reactivar esa parte cultural y deportiva en las colonias y en las comunidades y hoy es una queja constante, el alumbrado público es una queja también permanente, obviamente el tema de inseguridad, también la gente está percibiendo un ambiente de apatía de la autoridad municipal, que es un tema no sencillo, que si se debe de atender, que fortaleciendo el tejido social, no se atiende con más patrullas, con más pistolas, con más metralletas, sino dando fortaleciendo el tejido social.

Hay muchos niños apoyando las escuelas públicas, que hoy no se está haciendo como se hacía tradicionalmente, apoyo social que había para gente en estado vulnerable, hoy traemos un programa que vamos a dar a conocer de manera más extensa la próxima semana, donde vamos a dar alimento directo a las familias, a los adultos mayores, a las personas con discapacidad, directamente a sus hogares, porque nos encontramos hoy, mucho adulto mayor en abandono y personas con discapacidad que desgraciadamente los familiares o no tienen recursos para atenderlos como debe de ser o han decidido mejor abandonarlos porque esa es la realidad, y con una apatía de la autoridad municipal creo que esto se hace mucho más grave y se convierte en un problema social que es lamentable en el Municipio de Colima.

 

Héctor Arturo León Alam: Nos llama Cristian Aguilar, que le digamos a cabina que la línea manda a buzón y quiere comunicarse y saludar a Locho Morán, al programa, pero que está llevando mucho al buzón.

 

Armando Gómez Pagaza: Mucho a buzón fue el que metió. Dice que la empresa responsable.

 

Héctor Arturo León Alam Teléfonos 3139981.

 

Armando Gómez Pagaza: Mucho a buzón fue el que metió.

 

Héctor Arturo León Alam: Los trabajadores jubilados dicen que no les pagan las becas de sus hijos, trabajadores que dice el Director de Recursos Humanos, que no las presupuestaron ¿cómo vez eso? Porque la verdad, yo ya no sé qué pensar, ya estoy saturado dos años de aguantar esto.

 

Leoncio Morán: Bueno pues, este es un acto de irresponsabilidad de parte la autoridad municipal, hay compromisos que están adquiridos y que van más allá de la persona que llega a ocupar el cargo, entonces, pues son cosas que hay que cumplir y hay que buscarle como hacerlos.

Me queda claro que voy a llegar a resolver problemas graves y que, va a llevar el esfuerzo y muchas cosas especialmente personales mías, pero que tengan la confianza de que vamos a ponernos a trabajar, que va a ser como lo hicimos la vez pasada, ordenar, empezar a ordenar, desde el primer día, poco a poco, hasta resolver y poner en orden la administración municipal, que voy a ocupar y les digo a todos los trabajadores del ayuntamiento que me están escuchando, que vamos a ocupar de la paciencia y también de la tolerancia, pero que me van a ver ahí poniendo la muestra como lo hice anteriormente, y hoy, además, si me lo permiten todos los trabajadores del ayuntamiento y toda la gente que me está escuchando, es la mejor estructura que podemos tener cualquier persona que aspira, la ciudadanía es la mejor estructura para lograr un cambio de fondo, y hoy respetuosamente, les hago una invitación a los ciudadanos y a los trabajadores del Ayuntamiento de Colima, a que hagamos lo que nos toca hacer, ¿qué es? motivar a más gente a que vaya a votar ese día, que lo haga en libertad, que lo haga de manera responsable, y que si en ese ejercicio de libertad, deciden otorgarle la confianza a Locho Morán, para Presidente Municipal, pues se los voy a agradecer y va ser para servir a Colima.

 

Armando Gómez Pagaza: Yo creo que vez una cualidad muy interesante, que es la voluntad, pero con voluntad, lo que no veo en la administración que se quiere reelegir, no tiene esa voluntad, veo que tienes el conocimiento, veo que conoces porque creciste en Colima, tienes una imagen, tienes una visión, tienes una visión del futuro de lo que es Colima, para a donde va, para a donde quiere ir su gente, la gente te conoce, saben cómo respetas lo que dices, lo que prometes, tal vez como que queda la visión, es que Locho es muy atrabancad, pero está cerca de la gente, o sea, lo que dices, lo dices porque te sale en ese momento, o sea, la gente te conoce.

 

Leoncio Morán: Pues yo he sido y Arturo me conoce, cuando nos conocimos él era parte de ese grupo de líderes sindicales que apenas nacían, porque en ese momento ustedes no lo encabezaban, pero podrán decir muchas cosas de mi persona, pero siempre defendí las causas de los más vulnerables, nunca me he enfrentado a otras cosas que no sean defender las causas de la gente y en ese sentido sí soy persistente, si soy atravesado, pero en atender a los ciudadanos, atender a la gente, ustedes fueron testigos los que me escuchan, pues como me comporte, como me he comportado toda mi vida, pues siendo la misma persona, atendiendo igual al más encumbrado que al más sencillo, hablando de la misma manera con el más encumbrado que con el más sencillo, mi forma de compararme y de conducirme toda la vida ha sido así, ustedes han visto, mi changarro cargando las cajas, en el diablito, después me dicen, oye Locho es que tú fuiste Presidente Municipal y Diputado Federal, y eso que tiene, o sea, yo no vivo de eso, vivo del trabajo y también quiero ser ejemplo de la gente que trabaja conmigo en mi changarro, como también quiero ser ejemplo de con quien estoy confiado vamos a llegar a encabezar el gobierno municipal, de que si voy a pedir que trabajemos, el primero que va a trabajar va ser el Presidente Municipal de Colima.

 

Héctor Arturo León Alam: Así es, te saluda Maru Pineda, que quiere que le repitamos el número de cabina 3139981, y Cristian Aguilar, dice que esta administración ha vulnerado terriblemente los derechos de los trabajadores, que si haces un compromiso con los trabajadores de respetar sus derechos. Yo le anticipo Cristian, y tengo que decirlo, Leoncio Morán, cuando fue Presidente Municipal, respeto a cabalidad los derechos de los trabajadores, pero tú contéstale para que te crean.

 

Leoncio Morán: Así va ser, así va ser, estoy consciente, porque también no quiero hacer como promesas, promesas como de candidatos, de esos que nunca cumplen, ustedes los trabajadores que me están escuchando saben la situación tan grave que vive la administración municipal, no por su culpa, sino por culpa de quien administra, que es el responsable de la administración, voy a tener que llegar a ordenar, que vamos a tener que ponernos en orden, que yo voy a ordenar las cosas, y que va llevar tal vez algún tiempo de ordenar, que vamos a llegar a lo que tenemos que llegar, que no tengo barita mágica, tengo la capacidad, la voluntad y el conocimiento para sacar todo esto adelante.

 

Héctor Arturo León Alam: Decía Alfonso Rolón, en paz descanse, el prometer no empobrece, el dar es lo que aniquila, la situación de llegar y reordenar, nosotros ya lo hemos vivido con algunos presientes municipales que han querido hacer las cosas bien, entre ellos, Leoncio Morán, que llegó a ser las cosas como se debe de hacer, con un profundo sentido de responsabilidad, y habiendo recibido una administración totalmente devastada también y echada a perder, y la volvió a encarrilar, inclusive, yo hubo me acuerdo, aquí está Héctor Paredes, que era el Secretario General en ese tiempo, y las previsiones para aguinaldo y para el bono burocrático, quedaron en caja y no nada más quedaron, sino que lo transparentó para que no llegará a manotas y lo agarrarán, entonces no hubo problemas para nosotros, sale el Alcalde se paga el bono y se paga el aguinaldo sin ningún problema, entra esta administración, estaba previsto el pago del bono y no más desapareció el dinero del bono.

 

Armando Gómez Pagaza: Te iba a comentar, yo creo que el sentido de la pregunta también iba en si ¿vas a respetar la vida sindical? a diferencia de ahora que se ha entrometido, no es terreno de él.

 

Leoncio Morán: Yo creo que los trabajadores son testigos, los que me están escuchando, quienes fueron líderes en su momento cuando fui Alcalde, ustedes que también participaron en ese momento, algunos de ustedes, jamás me intereso meterme en la vida interna sindical, y hoy eso es lo que les ofrezco, yo respetare la vida interna sindical, sé que hoy las condiciones y algo de lo que me duele también y mucho, es que se motivó, me da la impresión, la división de los trabajadores y creo que eso no es lo más correcto, pero también sabré salir adelante con eso y darle valor a toda la clase trabajadora, independientemente de las cosas que hoy tan grave suceden. Creo que hoy fue un grave error haber incitado la división de los trabajadores, pero bueno vamos a trabajar con todos, está es la realidad que me va a tocar enfrentar y yo voy a trabajar para todos, privilegiando el interés de cada uno de ustedes que me está escuchando.

 

Armando Gómez Pagaza: Lo están escuchando de viva voz.

Héctor Arturo León Alam: Maru Pineda, nos dice que ¿cuándo va salir su préstamo de pensiones? esta enlistado para esta semana, si San Héctor Insúa deposita, porque bueno el Doctor Raigoza, que es ahorita el encargado de despacho, que también ha brillado por su ausencia, creo que anda en un congreso de pediatría, pero esperamos que.

 

Armando Gómez Pagaza: Verdad que le fue muy bien el festival.

 

Héctor Arturo León Alam: Llegando hagan el deposito, entregaremos esta misma semana a la compañera su préstamo de pensiones, ojalá que no haya más retrasos y que lo poquito que se va depositando, esa gotita que no aporta gran cosa, pero si es un alivio, no deje de fluir porque ya la deuda cada día está más grande.

 

Armando Gómez Pagaza: Una última pregunta rápido, porque ya estamos por terminar, y bueno recuerden compañeros el programa es de ustedes.

 

Héctor Arturo León Alam: Rosamaría Ruiz, Rosita Ruiz, saluda a los integrantes del programa, decirle que si Locho, ya demostró capacidad, qué esperamos los sindicalizados para apoyarle.

 

Leoncio Morán: Esa es la decisión libre de cada uno de ustedes.

 

Armando Gómez Pagaza: Ya la gente podrá comparar ¿no?

 

Leoncio Morán: Y cada quien podrá elegir con libertad lo que considere mejor.

 

Armando Gómez pagaza: No se van a equivocar, una administración muy exitosa y una muy polémica.

 

Héctor Arturo León Alam: Yo lo mismo digo, lo que dice Locho, cada quien, en su libertad, ya nos vamos, se nos a cabo el programa, ya nos vamos muchas gracias, Locho Morán, para los amigos, muchísimas gracias.

 

Leoncio Morán: Gracias.

 

Héctor Arturo León Alam: Ya se supo, Locho Morán, quiere ser Presidente Municipal de Colima, y le agradecemos mucho su visita, hasta el próximo jueves.

 

PROGRAMA “YA SE SUPO”

FECHA: 10 DE MAYO 2018

(Actas circunstanciadas de 20 de junio y 04 de julio, visibles a fojas 74 a 86 y 543 a 577 respectivamente).

Armando Gómez Pagaza: De las madres, porque yo recuerdo, cuando mi mamá me platica mucho de los cafes danzantes, antes no era el antro, era el café, cuantas de nuestras madres conocieron a nuestros padres en esos cafés, antes la gente se iba a un café, no se iba a tomar, no se iban a echar la cerveza, no iban al festival del volcán a ver que se tomaban en la noche, no se iban al café, eso es importantisimo, por eso elegí esta canción, yo se que las madres que nos escuchan les van a traer muy buenos recuerdos (inaudible).

 

Hector Arturo León Alam: Así es, fijate que para la gente que no es de Colima, hay que informarle, desde 1958, el gobierno decidio sacar la feria de Colima y se la lleva a calzada Galván, allá frente a la zona militar, eso quien lo sabe perfectamente bien por la problemática que presentaba en el comercio y para las vialidades, eso es de lo que mas se queja la gente, voy a dar un mensaje aquí, los papás de los niños de la cancha San Francisco, le dicen al encargado del despacho de la Presidencia Municipal de Colima, y al candidato colisense Hector Insúa, que no hubo dinero, ni para el arbitraje, ni para las premiaciones, ni para nada, que dejaron a los niños correr con su suerte. Digo esto ya es característico con la queja de todos los deportistas san mateos, de todas las colonias y barrios, y de la zona rural, es la misma, no los atienden, se llevaron y concentraron a todos los deportivos que estan jalando allá con la administración nada más para que hagan campaña, pero bueno, ya esta aquí con nosotros, nuestro amigo Roberto Chapula de la Mora, no tengo que presentarlo, conocido de todos, ya ví parte de su carta curricular.

Bienvenido Roberto, buenas noches.

 

Roberto Chapula de la Mora: Hector, muy buenas noches, muchas gracias, quiero aprovechar para mandarle un saludo a todas las madrecitas de Colima, decirles de la (inaudible) social, nos confiemos en ellas, como el ser y sustituyan en la tierra, (inaudible) yo en lo particular, mi madre me esta viendo iniciandome (inaudible) por los Colimenses, que responda a la sociedad y busque la cordura, la cordialidad y la buena relación con toda la gente, principalmente con el Ayuntamiento Colima, de todas las madres que debo de reconocer que son las maestras de la casa, son las que enseñan a los niños a que hagan la tarea, que son las contadoras de la casa, que administran el recurso que lleva el esposo o la pareja por el medio tiempo que tienen del producto de su trabajo, que son el doctor ante la casa, porque son las que adivinan que tiene el niño cuando le duele la pancita, hay que darle un técito de hierbabuena, les doy mi reconocimiento y sobre todo ver, como han formado con el cariño amor a sus hijos, para ser de ellos unos ciudadanos de bien, ciudadanos que quieren a la patria, por eso mi reconocimiento mi felicitación a todas la madres, que me escuchan y que no me escuchan.

 

Hector Arturo León Alam: Muy bien mi Robert, mira fijate que antes de que entraras, te mando un saludo Angelica Farias, el compañero que se acaba de jubilar de la dirección de egresos y contabilidad del Ayuntamiento Colima.

 

Roberto Chapula de la Mora: Muchisimas gracias.

 

Hector Arturo León Alam: Jesús Gallegos, te manda tambien saludos, el club de futbol de la cancha San Francisco.

 

Roberto Chapula de la Mora: Gracias Chuy.

 

Hector Arturo León Alam: Saludos, y dicen que haber que opinas de que no les den ni para el arbitraje a los niños, Jose Maria Ruiz, si la conoces.

 

Roberto Chapula de la Mora: Si, muchas gracias.

 

Hector Arturo León Alam: Para que estes al pendiente, te manda saludos al programa, y Hector Puente que le debiamos el saludo y el agaradecimiento por la llamada del pasado  martes. ¿Qué opinas Robert?, antes de entrar a que nos platiques ¿Qué es lo que has hecho?, ahora con el inicio de tu campaña de Presidente ¿Qué opinas del desgarriate que hay en el ayuntamiento en Colina, con los dineros de pensiones, con el relleno sanitario? Con todo ese relajo que en realidad yo le reconozco la valentía a Yuleni Cortés, que aceptó finalmente que los leccidiarios (sic) y todo que tienen ahí estan contaminando los mantos acuiferos y contaminando no nada más el subsuelo sino a la gente que vive alrededor ¿Qué opinas? tú de eso.

 

Roberto Chapula de la Mora: Mira de entrada voy a decirte, porque estoy escuchando el deporte que no hay dinero para el arbitraje y para su mantenimiento, y quienes producen el deporte, que en mi gobierno una vez que dure la confianza electoral de los Colimenses, va haber una campaña intensa de promoción del deporte, como promotores que todos (inaudible) deportivos esten funcionando, si es campo de futbol, arreglarlo con pasto que funcione con (inaudible) de basketball, de voleibol, donde se pueda techar, techar y que funcione, que todos los niños, jóvenes de las comunidades rurales y de la zona urbana de la ciudad estén practicando el deporte, que las mamás y papás se sientan orgullosos, y que hayan promotores, a parte promoverlo organizan los torneos de barrio, los torneos entre comunidades, de basketball, de voleibol, atletismo, boxeo, todo lo que sea deporte, para que sea una acción preventiva, contradicción a las drogas sea lastimoso a todos, y sobre todo también la cultura que la gente, los niños, como (inaudible) les enseñen a tocar la guitarra, la poesia, el canto, la oratoria, el baile, o sea cualquier actividad que les (inaudible) cosa positiva en la vida, que sea eso y no acciones negativas, sean parte de la prevensión y no vamos a escatimar ningún recurso economico que disponga el ayuntamiento para ese fin, el dinero se invierte a la gente.

En cuanto al aspecto a los problemas que hay, una ves que dijo la administración no hay que deteriorizar el precio desde ahorita mi respeto a todos los trabajadores del ayuntamiento, a sus diligencias ¿Por qué razón?, los que dan vida, los que dan la cara, los que tratan a la gente, deben de mantener una relación cordial y respetuosa, sobre todo de reslpaldar sus derechos laborales, sobre todo que sus dineros haya transparencia, considero que la transparencia es fundamental para prevenir y combatir corrupción, cuando hay devios hay responsabilidades, todavía la autoridad encargada de la investigación de productos delictiva sea quien determine lo conducente, entonces ahí le corresponderá al ejecutivo del estado, cuestionar al procurador para que investigue un hecho si es que constituye un delito y si hay o no reponsables en el, pero de entrada te voy a decir a ti Hector,  aquí hay trabajadores, y trabajadores que me escuchan (inaudible) es a mi encontrar un presidente municipal que sea sensible y sobre todo que sabe escuchar, yo atiendo las protestas, escucho las demandas y empizo a resolver problemas y hacerlo de frente, que ningun trabajador se queje que hubo deviación en su fondo de pensión, que hubo desviación para la aportación en el fondo de ahorro, yo desviación conceptos entre ella la autoridad correspondiente, pero el dinero es que lo tengan a disposición, que en el fonacot se pague oportunamente, no va haber ninguna queja y (inaudible) a fondo a detalle ¿No?, me eh dado cuenta con los medios de comunicación, las declaraciones, de que hay problemas financieros pero una vez que llegamos ya nos sintronizaremos de eso y empezamos a rectificar caminos, y a resolver problemas, pero a sido de los trabajadores y de la población.

 

Hector Arturo Léon Alam: Así es Robert, y que bueno que piensas de esa manera, y ahorita que tocaste el asunto de fonacot, están que arden varios trabajadores porque ya pagaron sus cuentas a fonacot y el ayuntamiento politicamente volvió a desviar esos recursos, y los esta subiendo a buro, entonces estamos nosotros interviniendo ahí en la delegación, y a través de compañeras y compañeros que nos ayudan al trabajo de gestión, para que nos agunaten, nos dicen que desde agosto, septiembre, del año pasado, la autoridad municipal no reporta los pagos de los trabajadores que ha retenido de sus quincenas, que ha sido un poco de los trabajadores.

 

Armando Gómez Pagaza: ¿Entonces si lo han tomado?

 

Hector Arturo León Alam: Ha sí, también los ha entregado. Bueno un asunto muy delicado, precisamente ahorita esta en las manos de la Comisión de Derechos Humanos, donde tu fuiste el presidente de esta comisión, por mucho tiempo y dejaste una esta la importante de amigos y de casos resueltos, esta ahorita el caso de la queja que presentamos, precisamente por las condiciones generales de trabajo de quienes con compañeros de trabajo y trabajadores de la dirección de limpia y sanidad, parte tienen que ingresar a diario ahí de los que trabajan y estan todo el día ahí, el ayuntamiento no reconocia que había contaminació, no reconocía que con el incendió se estubieron generando quema de acidos de los propios (inaudible) y nosotros incistimos de que así era, exhortamos a la secretaria de salud para que intervinietra y las dos instituciones y el sindicato, estarán en unos días más en una audiencia con el presidente de la comisión de derechos humanos, ¿Tú que opinas de la situación que están viviendo los trabajadores que están trabajando ahí? Y que la verdad es un desastre que a cabo de reconocer y recordar que si existen, que es un problema ya de salud pública.

 

Roberto Chapula de la Mora: Efectivamente un riesgo de salud publica, bajo ninguna circunstancia, ningun trabajador de ninguna dependencia, de ninguna empresa, puede estar expuesto a los riesgos de la salud, en este caso en particular, si el relleno sanitario al incediarse, genera gases tóxicos sobre eso puede poner en riesgo la salud de los trabajadores, o de otra gente se tiene que actuar inmediatamente por parte de Secretaria de Salud. Y en cuanto al medio ambiente que se contamina, también SEMAR y la PROFECO tienen que intervenir de inmediato y sin excusas ni pretextos y emitir la dirección correspondiente.

En cuanto a la comisión de derechos humanos, ya recibió la queja respectiva, pide los informes a la autoridad municipal o a la autoridadad responsable para que se informe inmediatamente, una vez que se hace los análisis técnicos sobre esos, tiene regla consulta con los peritos de la Secretaria de Salud, con los del medio ambiente, SEMAR, PROFECO, para determinar realmente la irregularidad que pueda existir y el riesgo de contaminación al medio ambienmte y a la salud de los trabajadores del ayuntamiento, yo en lo particular, que bajo ninguna circunstancia expondría a un trabajador donde hay riesgo para la salud, (inaudible) también para sus familias, también para la población en general, creo yo que se debe actuar con mayor responsabilidad en ese sentido y ver de que forma se utiliza el equipo necesario, adecuado para evitar que esten inalando los gases tóxicos que (inaudible), aprovechando este momento, es tiempo ya, en base a la modernidad, en base a los tiempos, circunstancias, de ir viendo la posibilidad, con la participación del Sindicato, con la participación de la sociedad, gente especializada en la materia, sin afectar derechos laborales, de qué manera pueden industrializar la basura, la separación de la (inaudible) y los desechos para que haya mayor oportunidad y tenga una fuente de ingresos, y también se apoye a los trabajadores, sin afectar la planta laboral, sin afectar los derechos de los trabajadores, se puede ir industrializando la basura para evitar contaminación al medio ambiente, evitar los riesgos para la salud de los trabajadores. No lo vamos a ver ahorita, lo va a ver al tiempo, cuando ya esten jubilados, pensionados, que tengan las consecuenicas graves, enfermedades pulmonares y eso es lo mas grave y eso no es permitido, ni la ley del trabajo lo permite, ni la misma disposición normativa debe de aceptar, el como Sindicato (inaudible) por alzar la voz sobre eso, pero que se actúe y no arriesgarlos a ellos.

 

Hector Arturo León Alam: Bien, excelente respuesta, yo creo que los trabajadores estan atentos, escuchando esto, y pues vamos a seguir platicando con Roberto Chapula.

 

Armandpo Gómez Paga: Un corte y regresamos.

 

Héctor Arturo León Alam: Si, nadamas nos vamos a un corte, si nos vamos rapido hay una en el tiempo.

 

Roberto Chapula de la Mora: Además son mis amigos trabajadores los de limpia cada que los veo me gritan, Chapuda, quiovo ¿Cuando las cahuamas?, algún día.

 

Héctor Arturo León Alam: Regresamos.

 

1

 


[1] Las fechas que se mencionen corresponden a 2018, salvo manifestación expresa.

[2] A partir de 2015 la celebración de las elecciones federales y locales será el primer domingo de junio del año que corresponda, salvo en 2018 que serán el primer domingo de julio. Segundo transitorio numeral 8, fracción II, inciso a), del DECRETO publicado en el Diario Oficial de la federación el lunes 10 de febrero de 2014.

[3] Acuerdo visible en: http://ieecolima.org.mx/resolucion2017/R002-2018.pdf

[4] En lo siguiente OPLE Colima.

[5] En lo siguiente PAN.

[6] En adelante PRD.

[7] En lo sucesivo MC.

[8] Consultable en: http://ieecolima.org.mx/resolucion2017/R005-2018.pdf

[9] PAN y PRD.

[10] En adelante Sindicato.

[11] En lo siguiente, ICRyT.

[12] En lo subsecuente PRI y PVEM.

[13] Consecutivamente NA.

[14] Enseguida INE.

[15] Con la clave UT/SCG/PE/HIG/JL/COL/354/PEF/411/2018.

[16] Acuerdo ACQyD-INE-157/2018; el cual, no se impugnó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

[17] En términos de los artículos 41, base III, Apartados A, párrafos segundo y tercero; y 99, párrafo cuarto, fracción IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Constitución federal); 186, fracción III, inciso h), 192, 195, último párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 470 párrafo 1, inciso a) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Ley General). Así como la Jurisprudencia 25/2010 de rubro: “PROPAGANDA ELECTORAL EN RADIO Y TELEVISIÓN. COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES PARA CONOCER DE LOS PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES RESPECTIVOS”.

[18] Compareció como entonces candidato a la Presidencia Municipal y en representación de MC.

[19] No comparecen a la audiencia de pruebas y alegatos: Gobierno de Colima, permisionaria de la estación de radio XHIRC-FM 98; Janet Jazmín Delgado Mercado, Directora General del ICRyR; Almendrita Pérez Vélez, Directora de Radio del ICRyT y el partido político Nueva Alianza.

[20] Compareció por propio derecho y como representante del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Colima.

[21] El representante del PRI y PVEM comparecen de maneja conjunta por escrito a la audiencia de pruebas y alegatos, con la precisión que el PVEM comparece en otro escrito en lo individual.

[22] Leoncio Alfonso Morán, compareció en su calidad de ex candidato a la Presidencia Municipal de Colima y en representación de MC.

[23] El promovente no denunció al PVEM, sin embargo, la autoridad instructora lo emplazó al advertir su posible participación porque integra la Coalición que postuló a los entonces candidatos Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa y Federico Rangel Lozano (partes denunciadas en el N,procedimiento).

[24] Escrito visible a fojas 349 a 350 del expediente.

[25] Convenio visible a fojas 353 a 358.

[26] En lo siguiente Dirección de Prerrogativas.

[27] La Dirección de Prerrogativas remitió los informes que presentó la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en relación con el monitoreo de las transmisiones sobre las campañas electorales federales, relativo a los programas que difunden noticias. Con la aclaración, que el noticiero que monitoreó dicha Facultad no coincide con el programa materia del procedimiento.

[28] Visible a fojas 309 y 310 del expediente.

[29] Visible a fojas 373 a 383.

[30] El Diccionario de la Real Academia Española define animadversión:1. f. Enemistad, ojeriza. 2. f. desus. Crítica, advertencia severa.”

[31] Visible a fojas 74 a 114 del expediente.

[32] Visible a fojas 485 a 486 del expediente.

[33] Héctor Arturo León Alam señaló que el Laudo consta de casi 1000 fojas, pero sólo adjunto la parte resolutiva.

[34] Artículos 41, base III, apartado A, penúltimo párrafo de la Constitución federal y 159, párrafos 4 y 5 de la Ley General.

[35] Sirve de apoyo la Jurisprudencia 15/2018, de rubro: PROTECCIÓN AL PERIODISMO. CRITERIOS PARA DESVIRTUAR LA PRESUNCIÓN DE LICITUD DE LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA.

[36] Véase SUP-JRC-529/2015 y SUP-JDC-1578/2016.

[37] Tal criterio, ha sido sustentado por esta Sala Especializada, al resolver el procedimiento especial sancionador SRE-PSC-94/2016 y SRE-PSC-95/2016 Acumulados, presentado por el Partido Revolucionario Institucional en contra de Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo; resuelto el veintidós de junio de dos mil dieciséis.

[38] Ackerman, Mario E., et al, Diccionario Jurídico, Tomo II, RUBINZAL-CULZONI EDITORES, Argentina, 2012, p. 374.

[39] Objeto que se obtiene del Convenio de cooperación que firmaron el veinticuatro de abril el ICRyT y el Sindicato; visible a fojas 353 a 358 del expediente.

[40] Entonces, presidente municipal con licencia y candidato al mimo cargo.

[41] Similar criterio se fijó en la sentencia SRE-PSC-97/2018.

[42] La Colegiación Obligatoria de Periodistas, párr. 30, y Caso Mémoli Vs. Argentina, párr. 119, entre otros.

[43] De conformidad con la Jurisprudencia 46/2016 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de rubro: “PROMOCIONALES PROTEGIDOS POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. CRÍTICAS SEVERAS Y VEHEMENTES AL MANEJO DE RECURSOS PÚBLICOS”.