JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES DEL CIUDADANO

EXP. SUP-JDC-006/97.

PROMOVENTE: ORGANIZACIÓN POLÍTICA DENOMINADA PARTIDO DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA.

AUTORIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

 

MAGISTRADO PONENTE:

LIC. ELOY FUENTES CERDA.

 

SECRETARIO DE ESTUDIO Y CUENTA:

LIC. ANTONIO RICO IBARRA

México, Distrito Federal, a cinco de febrero de mil novecientos noventa y siete.

VISTOS para dictar sentencia los autos del expediente al rubro citado, integrado con motivo del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, promovido por la organización política denominada Partido de la Sociedad Nacionalista, mediante el cual impugna la resolución de diez de enero de mil novecientos noventa y siete, pronunciada por el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León en el expediente número 002/97, mediante la cual se declaró incompetente para conocer el recurso de apelación interpuesto por la referida organización política; y

 

R E S U L T A N D O :

/,- Por escrito presentado el dieciocho de enero de mil novecientos noventa siete, la C. NORMA PATRICIA RIOJAS SANTANA, Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de la organización denominada "Partido de la Sociedad Nacionalista", promovió juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, impugnando la resolución de diez de enero de mil novecientos noventa y siete, pronunciada por el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León en el expediente número 002/97, mediante la cual se declaró incompetente para conocer el recurso de apelación, fundando su demanda en los siguientes hechos:

"1.- LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DENOMINADA "PARTIDO DE LA "SOCIEDAD NACIONALISTA", A LA QUE REPRESENTO, MEDIANTE "ESCRITO DE FECHA 29 DE SEPTIEMBRE DE 1995, RECIBIDO EL 2 DE "OCTUBRE DEL MISMO AñO, NOTIFICO A LA AHORA RESPONSABLE "COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, "SU INTENCIÓN DE CONSTITUIRSE COMO PARTIDO POLÍTICO CON "REGISTRO ESTATAL.

"2.- MEDIANTE ESCRITO DE FECHA 24 DE ABRIL DE 1996, MI "REPRESENTADA PRESENTO ANTE LA COMISIÓN ESTATAL "ELECTORAL SU SOLICITUD DE REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO "ESTATAL, TODA VEZ QUE HABÍA CUMPLIDO CON EL TOTAL DE LOS "REQUISITOS SEÑALADOS EN LOS ARTÍCULOS 28 AL 32 DE LA LEY "ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, VIGENTE EN ESA FECHA, "PARA SER REGISTRADA COMO PARTIDO POLÍTICO ESTATAL, YA "QUE CONTABA CON SU DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y EN "CONGRUENCIA CON ELLA, HABÍA FORMULADO SU PROGRAMA DE "ACCIÓN Y LOS ESTATUTOS QUE NORMARÍAN SUS ACTIVIDADES "COMO PARTIDO POLÍTICO, ADEMAS DE HABER CELEBRADO OCHO "ASAMBLEAS MUNICIPALES Y UNA ASAMBLEA ESTATAL "CONSTITUTIVA Y CONTAR CON MAS DE 1,600 AFILIADOS, COMO "LO EXIGÍA LA CITADA LEY ELECTORAL DE NUEVO LEÓN.

 

"3.- CON FECHA 31 DE AGOSTO DE 1996, LA COMISIÓN ESTATAL “ELECTORAL AUTORIDAD RESPONSABLE, RESOLVIÓ SIN "FUNDAMENTO, NEGAR EL REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO “ESTATAL A LA ORGANIZACIÓN A LA QUE REPRESENTO, "RESOLVIENDO LO SIGUIENTE:

"DENEGAR EL REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO ESTATAL, A LA "ORGANIZACIÓN POLÍTICA DENOMINADA PARTIDO DE LA SOCIEDAD "NACIONALISTA, EN VIRTUD DE QUE EN LAS ACTAS EXHIBIDAS DE "SUS ASAMBLEAS CONSTITUTIVAS MUNICIPALES, "CORRESPONDIENTES A SAN PEDRO GARZA GARCÍA, GENERAL "ESCOBEDO, SANTA CATARINA Y MONTERREY, NO CUMPLEN CON "LO ESTABLECIDO EN EL INCISO "2" FRACCIÓN II, DEL ARTICULO 32, "DE LA LEY ESTATAL ELECTORAL, DEJANDO A SALVO LOS "DERECHOS DE LA ORGANIZACIÓN DE FORMULAR UNA NUEVA "PROMOCIÓN.

"POSTERIORMENTE Y CON BASE A ESTE DICTAMEN, SE ACORDÓ "CON LA COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL REALIZAR NUEVAMENTE "LAS ASAMBLEAS DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA, GENERAL "ESCOBEDO, SANTA CATARINA Y MONTERREY, POR SER LAS "ÚNICAS ASAMBLEAS QUE FUERON CUESTIONADAS Y PROCEDER A "REALIZAR UNA NUEVA ASAMBLEA ESTATAL CONSTITUTIVA ASI "COMO UNA NUEVA SOLICITUD DE REGISTRO COMO PARTIDO "POLÍTICO ESTATAL.

"4.- EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 1996, HABIENDO REALIZADO DE "NUEVA CUENTA LAS ASAMBLEAS DE LOS MUNICIPIOS ANTES "REFERENCIADOS Y CUMPLIENDO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS "REQUISITOS DE LA LEY ESTATAL ELECTORAL, AVALADOS CON “SUS RESPECTIVAS ACTAS NOTARIALES, PRESENTAMOS DE NUEVA "CUENTA NUESTRA SOLICITUD DE REGISTRO COMO PARTIDO "POLÍTICO ESTATAL

"5.- EL DÍA 25 DE OCTUBRE DE 1998, EN SESIÓN DE LA COMISIÓN "ESTATAL ELECTORAL CONTRARIO A TODO PRECEPTO JURÍDICO "LEGAL, SIN FUNDAMENTAR NI MOTIVAR EL SENTIDO DE SU "RESOLUCIÓN Y VIOLANDO NUESTROS DERECHOS POLÍTICOS "ELECTORALES Y CONSTITUCIONALES QUE TENEMOS COMO "MEXICANOS Y NUEVOLEONESES SE RESOLVIO, NEGAR EL “REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO ESTATAL A MI “REPRESENTADA.

"6.- POR ESCRITO DE FECHA 29 DE OCTUBRE DE 1996, MI "REPRESENTADA SOLICITO A LA COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL "EMITIERA SU DICTAMEN O RESOLUCIÓN POR ESCRITO Y "NOTIFICARA LA MISMA EN TÉRMINOS DE LEY.

"7.- DICHA RESOLUCIÓN FUE EMITIDA HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE "1996 Y NOTIFICADA A LA ORGANIZACIÓN A LA QUE REPRESENTO "EL 4 DE NOVIEMBRE DE 1996, A LAS 11:45 HORAS SEÑALANDO EN "EL CONSIDERANDO 7 DE LA RESOLUCIÓN, LO SIGUIENTE:

"...EN VIRTUD DE QUE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO "FEDERAL ELECTORAL EN SU SESIÓN CELEBRADA EL 10 DE "OCTUBRE DEL PRESENTE, DESACREDITO LA VALIDEZ DE LA "ASAMBLEA CORRESPONDIENTE A NUEVO LEÓN IX O SEA EL "MUNICIPIO DE GUADALUPE, LA AUTORIDAD ELECTORAL LOCAL "TAMPOCO PUEDE RECONOCERLA, Y EN ESA VIRTUD NO SE "SATISFACE EL REQUISITO PREVISTO EN EL ARTICULO 32 “FRACCIÓN I DE LA LEY ELECTORAL EL CUAL EXIGE QUE LA “DOCUMENTACIÓN DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES SE REFIERA “AL MENOS A 8 MUNICIPIOS. POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO Y “FUNDADO, ESTA SUBCOMISIÓN JURÍDICA PROPONE, POR “MAYORIA, AL PLENO DE LA H. COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL EL “SIGUIENTE ACUERDO, DENEGAR EL REGISTRO, COMO PARTIDO “POLÍTICO ESTATAL, A LOS PROMOVENTES, PARTIDO DE LA “SOCIEDAD NACIONALISTA, CON FUNDAMENTO EN LOS “CONSIDERANDOS ANTES EXPUESTOS, DICTANDO LA H. COMISIÓN “ESTATAL ELECTORAL LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA EN ESE “SENTIDO Y COMUNICANDO FORMALMENTE DICHA RESOLUCIÓN A “LOS INTERESADOS.

"8.- EN ESCRITO DE FECHA 5 DE NOVIEMBRE DE 1996, RECIBIDO "POR LA COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL EL 6 DEL MISMO MES Y "AÑO A LAS 10:10 HORAS, LA DEMANDANTE PRESENTO EN TIEMPO "Y FORMA EL RECURSO DE APELACIÓN.

"9.- CON FECHA 9 DE DICIEMBRE SE SOLICITO A LA COMISIÓN "ESTATAL ELECTORAL, NOS INFORMARA EL TRAMITE SEGUIDO AL "MENCIONADO RECURSO DE APELACIÓN, SEÑALÁNDONOS "MEDIANTE OFICIO DEL 10 MISMO MES Y AÑO QUE EN SU "OPORTUNIDAD REMITIRÍA EL MEDIO DE IMPUGNACIÓN AL "TRIBUNAL ELECTORAL PARA SU SUBSTANCIACIÓN.

"10.- POR ESCRITO DE FECHA 31 DE DICIEMBRE DE 1996, LA "COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL REMITIÓ AL TRIBUNAL “ELECTORAL DEL ESTADO EL EXPEDIENTE FORMADO AL RECURSO “DE CUENTA, MISMO QUE FUE RECIBIDO POR ESTE EL 2 DE ENERO “DE 1997, RADICÁNDOSE BAJO EL NUMERO DE EXPEDIENTE 002/97.

 

“11.- MEDIANTE SENTENCIA PRONUNCIADA POR LA SALA SUPERIOR "DE ESE H. TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA "FEDERACIÓN, DE FECHA 23 DE DICIEMBRE DE 1996, EN EL "EXPEDIENTE SC-l-RAP-072/96, SE DECLARO LA VALIDEZ Y "LEGALIDAD DE LAS ASAMBLEAS EFECTUADAS POR LA "ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEMANDANTE, ENTRE ESTAS LA "EFECTUADA EN EL IX DISTRITO ELECTORAL FEDERAL DE NUEVO "LEÓN, CORRESPONDIENTE AL MUNICIPIO DE GUADALUPE NUEVO "LEÓN.

"12.- CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 267 PÁRRAFO 4 DE LA "LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, LA ACTORA "PRESENTO COMO PRUEBA SUPERVINIENTE, AL TRIBUNAL "ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, A TRAVÉS DEL “ESCRITO DE FECHA 6 DE ENERO DE 1997, COPIA CERTIFICADA DE “LA SENTENCIA PRONUNCIADA POR LA SALA SUPERIOR DE ESE H. "TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, “DE FECHA 23 DE DICIEMBRE DE 1996, EN EL EXPEDIENTE SC-I-RAP-"072/96, POR SER ESTA PRUEBA DEFINITORIA Y CONTUNDENTE "PARA DICTAR LA RESOLUCIÓN A NUESTRO RECURSO DE "APELACIÓN DE FECHA 5 DE NOVIEMBRE DE 1996.

"13.- EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, "MEDIANTE  RESOLUCIÓN DEL 10 DE ENERO DE 1997, NOTIFICADA "A LA DEMANDANTE EL 14 DEL MISMO MES Y AÑO, SE DECLARO "INCOMPETENTE DEJANDO A SALVO LOS DERECHOS DE MI “REPRESENTADA, OMITIENDO, COMO PROCEDE EN ESTRICTO “DERECHO, REMITIR EL EXPEDIENTE A LA AUTORIDAD “JURISDICCIONAL QUE A SU JUICIO FUESE LA COMPETENTE.

 

En torno a los referidos hechos en el escrito de demanda, el promovente formula textualmente los agravios siguientes:

"CAUSA AGRAVIO LA RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL "ELECTORAL DE FECHA 31 DE OCTUBRE DE 1996, LA CUAL "DETERMINO QUE EN LA ASAMBLEA CORRESPONDIENTE A NUEVO "LEÓN, IX DISTRITO O SEA EL MUNICIPIO DE GUADALUPE, EXISTIÓ "INCUMPLIMIENTO AL ARTICULO 32 FRACCIÓN I DE LA LEY "ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, QUE A LA LETRA DICE:

"SON REQUISITOS PARA CONSTITUIR UN PARTIDO POLÍTICO CON "REGISTRO ESTATAL:

"1.- CONTAR CON UN MÍNIMO DE 1600 AFILIADOS ENLISTADOS EN "EL PADRÓN INTERNO Y CON REPRESENTACIÓN EN CUANDO “MENOS OCHO MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD; TENIENDO “REGISTRADOS AL MENOS TREINTA AFILIADOS EN EL PADRÓN “INTERNO DE CADA MUNICIPIO."

"TOMANDO LA RESPONSABLE COMO FUNDAMENTO QUE "EN "VIRTUD DE QUE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL "ELECTORAL EN SU SESIÓN CELEBRADA EL 10 DE OCTUBRE DEL "PRESENTE, DESACREDITO LA VALIDEZ DE DICHA ASAMBLEA..." "COMO SE SEÑALA EN EL CONSIDERANDO 7 DE LA RESOLUCIÓN DE “LA COMISION ESTATAL ELECTORAL DE FECHA 31 DE OCTUBRE DE “1996, YA NO SE CUMPLIAN CON EL REQUISITO DE LOS 8 “MUNICIPIOS QUE CONTEMPLA LA LEY ELECTORAL".

"QUEREMOS SEÑALAR QUE NO EXISTE ARTICULO O PRECEPTO "LEGAL ALGUNO DENTRO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA O LA LEY "ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ANTERIOR VIGENTE, “QUE INDIQUE O QUE PERMITA QUE LA COMISIÓN ESTATAL “ELECTORAL EMITA UNA RESOLUCIÓN BASÁNDOSE EN LAS “DETERMINACIONES QUE CUALQUIER OTRO ÓRGANO ELECTORAL, “DIVERSO AL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA “FEDERACIÓN, HAYA ADOPTADO AL RESOLVER SOBRE UNA “SOLICITUD DE REGISTRO DEFINITIVO COMO PARTIDO POLÍTICO “NACIONAL, VIOLANDO EN PERJUICIO DE LA ACTORA LO “DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 116 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA “CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, “ASI COMO EL 80, FRACCIÓN I Y IV DE LA LEY ELECTORAL DEL “ESTADO DE NUEVO LEÓN, EN VIRTUD DE QUE AFECTA LOS “DERECHOS DE LA DEMANDANTE CAUSANDOLE EL CONSIGUIENTE “AGRAVIO, POR NO CIRCUNSCRIBIRSE A RESOLVER CON “AUTONOMÍA Y APEGÁNDOSE A LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE “LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y BASÁNDOSE “EN LA DOCUMENTACIÓN APORTADA CON LA SOLICITUD DE “REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO ESTATAL DE LA "RECURRENTE.

"A MAYOR ABUNDAMIENTO CAUSA AGRAVIO A LA RECURRENTE LA "VIOLACIÓN AL DERECHO QUE ESTABLECE EL ARTICULO 14 DE LA "CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS "QUE SEÑALA "EN LOS JUICIOS DE ORDEN CRIMINAL QUEDA "PROHIBIDO IMPONER, POR SIMPLE ANALOGÍA Y AUN POR "MAYORÍA DE RAZÓN, PENA ALGUNA QUE NO ESTE DECRETADA “'POR UNA LEY EXACTAMENTE APLICABLE AL DELITO QUE SE TRATA

 

"ES DECIR, CAUSA AGRAVIO A LA RECURRENTE, QUE SIN “PRECEPTO LEGAL JURÍDICO ALGUNO, ESTRALIMITANDOSE EN SUS "FACULTADES Y VIOLANDO LOS MISMOS PRECEPTOS QUE INVOCA "LA RESPONSABLE, SE PROCEDIO A NEGAR EL REGISTRO COMO "PARTIDO POLÍTICO ESTATAL A LA DEMANDANTE, POR MERAS "DEDUCCIONES PERSONALES, QUE SEGÚN SU DICHO EN LA SESIÓN "DE LA COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL EN QUE SE APROBÓ DICHA "RESOLUCIÓN, INDICARON QUE ES POR CONGRUENCIA JURÍDICA “LO ANTERIOR LO MUESTRA EL VIDEO CASSETTE QUE ANEXAMOS "COMO PRUEBA EN EL EXPEDIENTE DEL RECURSO DE APELACIÓN "PRESENTADO ANTE LA COMISION ESTATAL ELECTORAL

"CAUSA AGRAVIO A LA RECURRENTE QUE SE HAYA INVALIDADO LA "ASAMBLEA DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE, YA QUE SE ACREDITO "EL CABAL CUMPLIMIENTO DE LO ESTIPULADO EN LA LEY "ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, TODA VEZ QUE SE "PRESENTARON EN LA CORRESPONDIENTE SOLICITUD DE “REGISTRO, DOCUMENTALES PUBLICAS QUE HACEN PRUEBA “PLENA DE QUE SE REALIZO UNA ASAMBLEA CON 300 “CIUDADANOS, ES DECIR QUE ASISTIERON A DICHA ASAMBLEA EL “100% DE LOS CIUDADANOS AFILIADOS A LA ORGANIZACIÓN DE LA “RECURRENTE.

"AUN SUPONIENDO QUE ESA SALA SUPERIOR DEL H. TRIBUNAL "ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN HUBIERA "CONFIRMADO EL DICTAMEN DEL CONSEJO GENERAL DEL "INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DECLARANDO LA NO VALIDEZ DE “LA ASAMBLEA DEL DISTRITO IX DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN "(SUPUESTO QUE NO ACONTECIÓ), LA RESPONSABLE DEBIÓ "BASARSE ESTRICTAMENTE EN QUE LOS HECHOS DESCRITOS "CERTIFICADOS EN EL ACTA DE ESA ASAMBLEA, ASI COMO LOS "DOCUMENTOS QUE LA SUSTENTA, CUMPLIAN LOS REQUISITOS "EXIGIDOS POR LA LEY, ES DECIR, TODA VEZ QUE EL CONSEJO "GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL DETERMINO QUE "NO APARECÍAN 20 CIUDADANOS DEL CITADO MUNICIPIO EN EL "PADRON ELECTORAL, DE CUALQUIER MANERA, DE ACUERDO CON "NUESTRA LEY ELECTORAL ESTATAL, AUN DESCONTANDO ESTOS "20 CIUDADANOS DEL PADRÓN INTERNO, SE CUMPLIRÍA "CABALMENTE CON EL ARTICULO 32-II-2, YA QUE QUEDARÍAN 288 "AFILIADOS ASISTENTES, LO QUE REPRESENTA EL 93.5%, "PORCENTAJE SUPERIOR AL 80% QUE ESTABLECE DICHO “ARTICULO COMO MÍNIMO PARA DAR CUMPLIMIENTO Y VALIDEZ A “LA ASAMBLEA MUNICIPAL RESPECTIVA.

"POR LO QUE LA RECURRENTE CUMPLIÓ CON TODOS Y CADA UNO "DE LOS REQUISITOS QUE SEÑALA LA LEY ELECTORAL DEL “ESTADO PARA LA OBTENCIÓN DEL REGISTRO COMO PARTIDO “POLÍTICO ESTATAL Y AMPARÁNDONOS E INVOCANDO ESTA MISMA “LEY, NO PUEDE LA RESPONSABLE AFECTAR NUESTROS “DERECHOS COMO CIUDADANOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, “POR INFORMACIÓN O HECHOS NO CONFIRMADOS Y “DICTAMINADOS EN SU ULTIMA INSTANCIA ELECTORAL O POR “PRECEPTOS ANTIJURÍDICOS INEXISTENTES.

 

“A MAYOR ABUNDAMIENTO, LA RECURRENTE EN LA TRAMITACIÓN “DE SU SOLICITUD DE REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO “ESTATAL, EN CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS SEÑALADOS “POR LA LEY, PRESENTO DOCUMENTALES PUBLICAS QUE TIENE “VALOR PROBATORIO PLENO Y POR OTRO LADO LA RESPONSABLE “POR SU DICHO E INTERPRETACIÓN ANTIJURÍDICA CAUSA AGRAVIO “ALA RECURRENTE, NEGÁNDOLE EL REGISTRO SOLICITADO, A “CONOCIMIENTO PLENO DE LA RESPONSABLE, DE QUE BASAN SU “DICHO EN RESOLUCIÓN DICTAMINADA POR OTRA INSTANCIA, EN “LA QUE SE DEBEN CUMPLIR REQUISITOS DISTINTOS A LOS “SEÑALADOS EN NUESTRA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO "LEÓN.

 

"CAUSA AGRAVIO A LA RECURRENTE LA CONTRADICCIÓN Y EL "ABSURDO DE LA RESPONSABLE AL SEÑALAR EN SU RESOLUCIÓN "DEL 31 DE OCTUBRE DE 1996, QUE SE ACUERDA DENEGAR EL "REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO ESTATAL A LOS "PROMOVENTES PARTIDO DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA, CON "FUNDAMENTO EN LOS CONSIDERANDOS DE LA PROPIA "RESOLUCIÓN, YA QUE EN DICHOS CONSIDERANDOS DEL NUMERAL "1 AL 6, SOLO SE HACE REFERENCIA A LOS REQUISITOS "ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS RESPECTIVOS DE LA LEY "ELECTORAL DEL ESTADO, MISMO QUE LA RESPONSABLE CUMPLIÓ "CABALMENTE Y SOLO EN EL MULTICITADO NUMERAL 7 DE LOS "CONSIDERANDOS SE INDICA QUE "EN VIRTUD DE QUE EL CONSEJO "GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN SU SESIÓN "CELEBRADA EL 10 DE OCTUBRE DEL PRESENTE, DESACREDITO LA "VALIDEZ DE LA ASAMBLEA CORRESPONDIENTE A NUEVO LEÓN, IX "DISTRITO O SEA EL MUNICIPIO DE GUADALUPE, LA AUTORIDAD "ELECTORAL LOCAL TAMPOCO PUEDE RECONOCERLA, Y EN ESA "VIRTUD NO SE SATISFACE EL REQUISITO PREVISTO EN EL “ARTÍCULO 32 FRACCIÓN I DE LA LEY ELECTORAL..", VIOLANDO LOS “ARTÍCULOS 28, 32, 38, Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY ELECTORAL "DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, YA QUE ESTOS NO FUERON "RESPETADOS PARA EL OTORGAMIENTO DEL REGISTRO COMO "PARTIDO POLÍTICO ESTATAL

"POR LO TANTO CAUSA AGRAVIO A LA RECURRENTE, LA "ILEGALIDAD DE LA RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL "ELECTORAL QUE VULNERA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS “DE NUEVO LEÓN, AL TOMAR COMO VALIDOS HECHOS NO "COMPROBADOS Y QUE ADEMÁS NO ALTERAN EL CUMPLIMIENTO "DE LOS REQUISITOS QUE MARCA LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO "DE NUEVO LEÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL REGISTRO COMO "PARTIDO POLÍTICO ESTATAL VIOLANDO LAS GARANTÍAS DE "LEGALIDAD Y DE SEGURIDAD JURÍDICA, CONSAGRADAS POR LOS "ARTÍCULOS 14 Y 16 DE NUESTRA CARTA MAGNA.

"ES IMPORTANTE SEÑALAR PARA LA LITIS QUE NOS OCUPA QUE EL "ÚNICO CONSIDERANDO EN QUE SE BASA LA COMISIÓN ESTATAL "ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PARA FUNDAMENTAR “SU RESOLUCIÓN Y NEGAR EL REGISTRO ESTATAL COMO PARTIDO "POLÍTICO A MI REPRESENTADA, ES EL SEÑALADO EN EL "CONSIDERANDO NUMERAL 7 DE DICHA RESOLUCIÓN, QUE A LA "LETRA DICE: "EN VIRTUD DE QUE EL CONSEJO GENERAL DEL "INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN SU SESIÓN CELEBRADA EL 10 "DE OCTUBRE DEL PRESENTE, DESACREDITO LA VALIDEZ DE LA "ASAMBLEA CORRESPONDIENTE A NUEVO LEÓN, IX DISTRITO O SEA "EL MUNICIPIO DE GUADALUPE, LA AUTORIDAD ELECTORAL LOCAL "TAMPOCO PUEDE RECONOCERLA, Y EN ESA VIRTUD NO SE “SATISFACE EL REQUISITO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 32 “FRACCIÓN I DE LA LEY ELECTORAL EL CUAL EXIGE QUE LA “DOCUMENTACIÓN DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES SE REFIERA “AL MENOS A 8 MUNICIPIOS. POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO Y “FUNDADO, ESTA SUBCOMISIÓN JURÍDICA PROPONE, POR “MAYORÍA, AL PLENO DE LA H. COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL EL “SIGUIENTE: ACUERDO. DENEGAR EL REGISTRO, COMO PARTIDO “POLÍTICO ESTATAL, A LOS PROMOVENTES, PARTIDO DE LA “SOCIEDAD NACIONALISTA, CON FUNDAMENTO EN LOS “CONSIDERANDOS ANTES EXPUESTOS, DICTANDO LA H. COMISIÓN “ESTATAL ELECTORAL LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA EN ESE “SENTIDO Y COMUNICANDO FORMALMENTE DICHA RESOLUCIÓN A “LOS INTERESADOS..." Y TODA VEZ QUE EL H. TRIBUNAL “ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EN SU “RESOLUCIÓN DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1996, EN EL "CONSIDERANDO DÉCIMO SEGUNDO, FOJAS DE LA 53 A LA 59, "RESOLVIÓ QUE DEBEN CONSIDERARSE VALIDAS Y LEGALES LAS "ASAMBLEAS REFERENCIADAS, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRA EL "IX DISTRITO DE NUEVO LEÓN, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE "GUADALUPE, NUEVO LEÓN, RESULTA CLARO Y CONTUNDENTE “QUE LA ORGANIZACIÓN ALA QUE REPRESENTE CUMPLIÓ “CABALMENTE CON LOS REQUISITOS DE LA LEY ELECTORAL DEL “ESTADO DE NUEVO LEÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL REGISTRO “ESTATAL COMO PARTIDO POLÍTICO, POR LO QUE LA COMISIÓN “ESTATAL ELECTORAL CAUSA AGRAVIOS DE DISTINTOS TIPOS A LA "RECURRENTE VIOLANDO ARTÍCULOS TALES COMO 9, 14, 16, 41, Y "DEMÁS RELATIVOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, AL 32, 38, 80 Y DEMÁS RELATIVOS "DE LA LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, ASÍ COMO “AL 1, 9, 14 Y DEMÁS RELATIVOS DÉLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA “DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN AL NEGAR A MI REPRESENTADA EL "REGISTRO ESTATAL COMO PARTIDO POLÍTICO.

"CAUSA AGRAVIO A LA DEMANDANTE LA RESOLUCIÓN DEL "TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, DE FECHA “10 DE ENERO DE 1997, NOTIFICADA EL 14 DEL MISMO MES Y AÑO, "MEDIANTE LA CUAL SE DECLARA INCOMPETENTE PARA RESOLVER "EL RECURSO DE APELACIÓN PRESENTADO POR MI “REPRESENTADA EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN “ESTATAL ELECTORAL DE FECHA 31 DE OCTUBRE DE 1996, POR LA “QUE SE LE NEGÓ EL REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO ESTATAL “A LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA "PARTIDO DE LA SOCIEDAD "NACIONALISTA", TODA VEZ QUE SIENDO LA MÁXIMA AUTORIDAD "JURISDICCIONAL EN MATERIA ELECTORAL EN EL ESTADO Y "CONTANDO CON LOS ELEMENTOS PROBATORIOS NECESARIOS "PARA RESOLVER EL FONDO DEL ASUNTO QUE SE LE PLANTEÓ EN "EL RECURSO DE APELACIÓN MENCIONADO, SIN FUNDAMENTO "ALGUNO SE NIEGA A RESOLVER, DEJANDO, A SALVO LOS "DERECHOS DE ESTA ORGANIZACIÓN PARA QUE PROMUEVA LO "CONDUCENTE, OMITIENDO, EN TODO CASO, REMITIR EL "EXPEDIENTE A LA AUTORIDAD QUE DESDE SU PUNTO DE VISTA "FUERA COMPETENTE, VIOLANDO CON ESTA DETERMINACIÓN LO "PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 16 Y 44 DE LA CONSTITUCIÓN "POLÍTICA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, MISMOS QUE INVOCA EL "TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, EL 38, 182, "202 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DE LA LEY ELECTORAL "DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, VIGENTE HASTA EL 12 DE "DICIEMBRE  DE  1996, ASÍ  COMO  EL 39, 226  Y  DEMÁS  RELATIVOS “DE LA VIGENTE LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN "RAZÓN POR LA CUAL MI REPRESENTADA CON FUNDAMENTO EN "LOS ARTÍCULOS 79, 80 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY GENERAL "DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA "ELECTORAL ACUDE ANTE ESA SALA SUPERIOR DEL H. TRIBUNAL "ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, A FIN DE "QUE RESUELVA EN DEFINITIVA SOBRE LA PROCEDENCIA DE LA "SOLICITUD DE REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO ESTATAL EN “EL ESTADO DE NUEVO LEÓN DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA "DENOMINADA "PARTIDO DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA".

"COMO EVIDENCIA PLENA PROBATORIA DE QUE LA ORGANIZACIÓN "DENOMINADA PARTIDO DÉLA SOCIEDAD NACIONALISTA, CUMPLIÓ "CON TODOS LOS REQUISITOS QUE SEÑALA LA LEY ELECTORAL “DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PARA OBTENER SU REGISTRO “COMO PARTIDO POLÍTICO ESTATAL, ASÍ COMO PARA LA “COMPROBACIÓN DE LO AQUÍ EXPRESADO, OFRECEMOS Y “SOLICITAMOS SE LE REQUIERA AL TRIBUNAL ELECTORAL DEL “ESTADO DE NUEVO LEÓN EL EXPEDIENTE 002/97, INTEGRADO CON “MOTIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN PROMOVIDO POR MI “REPRESENTADA, EN EL QUE OBRAN LAS SIGUIENTES:

P R U E B A S

1.- CARTA DE NOTIFICACIÓN (P.S.N.), ESCRITO DE FECHA 29 DE SEPTIEMBRE DE 1995.

2.- SOLICITUD DE DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIO ELECTORAL (P.S.N.), ESCRITO DEL 25 DE ENERO DE 1996.

3.- NEGACION A LA  SOLICITUD DE FUNCIONARIO ELECTORAL (C.E.E.), ESCRITO DEL 29 DE ENERO DE 1996.

 

4.- SOLICITUD DE REGISTRO ESTATAL (P.S.N.), ESCRITO DEL 24 DE ABRIL DE 1996.

5.- RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL DEL 31 DE AGOSTO DE 1996.

6.- SOLICITUD DE REGISTRO ESTATAL (P.S.N.), ESCRITO DEL 24 DE SEPTIEMBRE DE 1996.

7.- ESCRITO P.S.N. SOLICITUD DE DICTAMEN, DE FECHA 29 DE OCTUBRE DE 1996.

8.- RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL DE NEGATIVA A LA SOLICITUD DE REGISTRO DE FECHA 31 DE OCTUBRE DE 1996, RECIBIDA POR PARTE DE LA RECURRENTE EL 4 DE NOVIEMBRE DE 1996 A LAS 11 HORAS CON 45 MINUTOS.

9.- LISTA DE AFILIADOS QUE NO APARECÍAN EN EL PADRÓN, DONDE SI APARECEN EL DÍA 10 DE OCTUBRE DE 1996, SEGÚN FAX ENVIADO POR EL LIC. ERNESTO ALVAREZ ROSALES VOCAL ESTATAL DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES EN NUEVO LEÓN.

10.- VIDEO CASSETTE QUE CONTIENE LAS SESIONES LA COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL DEL 30 DE AGOSTO Y 25 DE OCTUBRE DE 1996.

11.- LOS ORIGINALES DE TODA NUESTRA DOCUMENTACIÓN, REFERENTE A LA SOLICITUD DE REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO ESTATAL, AFILIACIONES, PADRÓN INTERNO, ACTAS DE ASAMBLEAS MUNICIPALES, ACTAS DE ASAMBLEAS ESTATAL CONSTITUTIVA, DOCUMENTACIÓN QUE ORIGINALMENTE FUE PRESENTADA A LA COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL Y QUE CON ESCRITO DE FECHA 31 DE DICIEMBRE DE 1996 FUE REMITIDA AL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, ASÍ COMO LOS DOCUMENTOS DESCRITOS EN EL MISMO, RECIBIDOS POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN EL 2 DEL MES EN CURSO.

12.- ESCRITO DEL 6 DE ENERO DE 1997, DIRIGIDO AL LIC. EDUARDO GUERRA SEPULVEDA, PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, AL CUAL SE ANEXO LA SENTENCIA PRONUNCIADA POR LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, EN EL EXPEDIENTE SC-I-RAP-072/96, DE FECHA 23 DE DICIEMBRE DE 1996.

13.- ORIGINAL DE LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN DE FECHA 10 DE ENERO DE 1997.

14.- ESCRITO DE LA ORGANIZACIÓN DEMANDANTE DE FECHA 17 DE ENERO DE 1997, DIRIGIDO AL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

15.- RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO DE FECHA 5 DE NOVIEMBRE DE 1996.

2.- El Tribunal Electoral en el Estado de Nuevo León, el veinticuatro de enero de mil novecientos noventa y siete, rindió el informe circunstanciado previsto en el artículo 18 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral en los términos siguientes:

"En cumplimiento a lo establecido por el artículo 18 de la Ley General "del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral en vigor, "se rinde Informe Circunstanciado en ocasión del Juicio para la "protección de los derechos Político-Electorales del Ciudadano "interpuesto por la C. NORMA PATRICIA RIOJAS SANTANA, en "representación de la Organización Política denominada PARTIDO DE "LA SOCIEDAD NACIONALISTA; informe que se particulariza en los "siguientes términos:

"A).- PERSONERÍA:- Ante la Comisión Estatal Electoral del Estado de "Nuevo León, la promovente NORMA PATRICIA RIOJAS SANTANA, "acreditó en debida forma el carácter de Representante de la "Organización Política denominada PARTIDO DE LA SOCIEDAD "NACIONALISTA, circunstancia tal que se desprende de la "documentación allegada por dicha Comisión a este Tribunal, la cual "además aquí se adjunta en la documentación que más delante se "detalla.

"b).- MOTIVACIÓN Y FUNDAMENTACION DE LA RESOLUCIÓN.- El "suscrito con el carácter de Presidente H. Tribunal Electoral en el "Estado de Nuevo León dicta proveído el día 10 diez de enero de mil "novecientos noventa y siete, dentro del expediente No. 002/97, "formado con motivo del RECURSO DE APELACIÓN interpuesto por la “C. NORMA PATRICIA RIOJAS SANTANA, en su carácter de “Representante de la Organización Política denominada PARTIDO DE “LA SOCIEDAD NACIONALISTA contra de la resolución pronunciada “en fecha 25 de octubre de mil novecientos noventa y seis por la "Comisión Estatal Electoral del Estado de Nuevo León, "pronunciamiento por medio del cual esta Autoridad en ejercicio de "las facultades y atribuciones  conferidas por los artículos 16 y 44 de "la Constitución Política del Estado de Nuevo León en relación con la "Fracción III del artículo 234 de la Ley Electoral del mismo Estado "DECLARA LA INCOMPETENCIA DEL TRIBUNAL que represento, para "conocer de tal recurso, toda vez que este Tribunal se encuentra "actualmente constituido en pleno a virtud de la instalación DEL H. "Congreso del Estado de Nuevo León hiciere a través del Presidente "del mismo con fecha 26-veintiséis de diciembre del año próximo "pasado, instalación que además fue publicada en los periódicos "oficiales del Gobierno del Estado con fechas 30 de diciembre de mil "novecientos noventa y seis y 8 de enero del año en curso, al igual "que en los Periódicos que se editan en esta Ciudad, siendo todos "ellos de fechas 8 de este mismo mes y año, atento a lo contemplado "por el artículo 227 de la Ley Electoral en vigor en la Entidad y de "acuerdo al diverso 232 que establece que no es facultad de este "Órgano conocer de tal Recurso, teniendo además aplicación lo "previsto por los artículos 239 Fracción II inciso a) y 243 del "Ordenamiento Legal en cita. Me permito adjuntar la certificación "correspondiente que abajo se detalla en la que se incluye la "resolución impugnada.

"c)- TERCEROS INTERESADOS Y COADYUVANTES:- En la especie no "existen, no obstante la publicación oportuna que de dicho medio de "impugnación se hiciera a partir de las 17:00 diecisiete horas del día "20 de enero del año en curso en los Estrados  que para tal efecto "tiene este Tribunal, con el propósito de convocar a aquellos "particulares que en pretención a algún derecho inherente a tal medio "de defensa lo hicieran valer en la vía y forma legal correspondiente.

3.- En la resolución materia del presente medio de impugnación, la autoridad responsable señaló en la parte conducente de la misma:

"Por recibo el anterior escrito y anexos allegados por el C. Lic. "GILBERTO ROGELIO VILLARREAL DE LA GARZA en su carácter de "Comisionado Secretario de la COMISIÓN ESTATAL ELECTORAL y en "el que se acompaña escrito de fecha 5 de Noviembre de  1996, "firmado por la C. NORMA PATRICIA MOJAS SANTANA, ostentándose "Presidente de la organización política denominada PARTIDO DE LA "SOCIEDAD NACIONALISTA, recibido por la Comisión Estatal Electoral "con el 6 de noviembre de 1996, con el que interpone Recurso de "Apelación de acuerdo a la anterior Ley Electoral contra la resolución "dictada el día 25 de Octubre de 1996, por la Comisión Estatal "Electoral mediante la cual dicha Comisión les niega el registro "definitiva al PARTIDO DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA como "Partido Estatal en Nuevo León. Al efecto el suscrito Presidente del "Tribunal electoral del Estado de Nuevo León con las facultades y "atribuciones conferidas por los artículos 16 y 44 de la Constitución "Política del Estado de Nuevo León en relación con la fracción III del "artículo 234 de la Ley Electora/ del mismo Estado, RESUELVE "DECLARAR LA INCOMPETENCIA DEL TRIBUNAL que presido para "conocer del medio de impugnación interpuesto, toda vez que este “Tribunal se encuentra constituido en Pleno a virtud de la instalación "del H. Congreso del Estado de Nuevo León hiciere a través del "Presidente del  mismo, con fecha 26 de diciembre de 1996, "instalación que además fue publicada en los Periódicos Oficiales del "Gobierno del  Estado con fechas 30 de diciembre de 1996 y 8 de "enero de 1997, al igual que en los Periódicos que se editan en esta "Ciudad, siendo todos ellos de fecha (8) ocho de este mismo mes y "año, atento a lo contemplado  por el artículo 227 de la Ley Electoral "en vigor en el Estado y de acuerdo al diverso 232 que establece que "no es facultad de este Órgano conocer de tal recurso, por lo que a "mayor abundamiento y de conformidad con lo previsto por los "artículos 239 fracción II inciso a) y 243 del Ordenamiento Legal en "cita, no es el caso obsequiar en sus términos lo solicitado en su "escrito de cuenta, dejándose a salvo los derechos que pudieran "corresponderle al  promovente a fin de que los haga valer en el "tiempo y forma que corresponda si así conviene a sus intereses.-"Téngasele por señalado el domicilio para oír y recibir notificaciones "dentro de este expediente, el lugar que para ese efecto indica en su "promoción y por autorizando para tales efectos a las personas en él "referidas.

4.- Por auto de treinta de enero de mil novecientos noventa y siete, el Magistrado Electoral encargado de la sustanciación del expediente al rubro citado, admitió la demanda formulada por la promovente, así como las pruebas ofrecidas y toda vez que las mismas se desahogaban por su propia y especial naturaleza, declaró cerrada la instrucción y ordenó citar a las partes para oír sentencia, misma que se pronuncia al tenor de los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S :

/.- Esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es competente para resolver el presente Juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del Ciudadano, en atención a lo señalado en los artículos 99, fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184, 186 fracción III inciso c) y 189, fracción I, inciso f) de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y 4 y 83, párrafo 1, inciso a), fracción II de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

II.- Previo al examen de los motivos de inconformidad que sustentan el medio de impugnación que ahora se resuelve, son de formularse las siguientes precisiones:

A).- Que si bien el acto que se reclama lo constituye la resolución de diez de enero del año presente pronunciada por el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, mediante la cual se declara incompetente para conocer del recurso de apelación que previamente había interpuesto la organización política denominada PARTIDO DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA, no menos cierto es que la materia de la impugnación tiene una clara relación con la negativa de registro como partido político a la organización antes mencionada, actualizándose en consecuencia los supuestos del artículo 80, párrafo 1, inciso e) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, lo que justifica que esta Sala Superior resuelva sobre la cuestión planteada; y

B).- Que como antecedente de la resolución combatida, de las actuaciones que informan al presente juicio, se advierte que ante la solicitud de la ahora reclamante para obtener su registro como partido político estatal, la Comisión Estatal Electoral en el Estado de Nuevo León, por resolución de veinticinco de octubre de mil novecientos noventa y seis, notificada el día cuatro de noviembre siguiente, determina negarle tal registro; que inconforme con esta decisión, la organización política en cita interpone recurso de apelación en su contra ante la misma emisora del acto por no encontrarse en funciones el Tribunal Electoral Estatal, mediante escrito presentado el seis de noviembre pasado, es decir, dentro del término establecido por la ley para tales efectos; y que es hasta el día dos de enero del año en curso, cuando la Comisión Estatal Electoral remite al Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León el referido recurso de apelación, al que le recae la resolución materia de estudio en este juicio, en la que se declara incompetente para conocer del medio impugnativo y reserva los derechos de la recurrente para que los hiciera valer en tiempo y forma si así le conviniere.

Por razones de método, esta Sala examina únicamente los agravios que se expresan contra la resolución del Tribunal Estatal Electoral de diez de enero del año en curso, a través de la cual se declaró incompetente para conocer del recurso de apelación interpuesto ante el por la ahora enjuiciante, en tanto que al resultar fundados son suficientes para provocar la revocación del acto reclamado.

En efecto, del análisis que lleva a cabo esta Sala de la resolución cuestionada, llega a la conclusión de que la misma resulta inconsistente al carecer de apoyo jurídico que le sustente, en atención a que el conocimiento del medio de impugnación interpuesto contra la negativa de registro como partido político de la organización política enjuiciante, era de su exclusivo conocimiento en términos de lo dispuesto por el artículo 38, último párrafo de la Ley Electoral del Estado de Nuevo León aplicable en el momento en que se dio la negativa, el cual establecía que contra la negativa de registro procederían los recursos que establecía dicha ley, disposición que concatenada con lo señalado en el artículo 207, fracción II del ordenamiento en comento, en el que se señalaba que el Tribunal Electoral del Estado era competente para resolver sobre los recursos de apelación interpuestos en contra de las resoluciones de la Comisión Estatal Electoral, permiten concluir que es el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León y no otro, quien debe conocer del recurso de apelación que constituye los antecedentes.

No obsta a lo anterior considerado, el hecho de que la autoridad responsable, en la resolución de diez de enero del año en curso precisada como acto reclamado, sustente su declaración de incompetencia en no ser facultad de ese órgano el conocer del recurso de apelación interpuesto por la organización política promovente del presente juicio, bajo el argumento de así establecerse en el artículo 232 de la Ley Electoral vigente en la entidad, pues aun cuando es cierto que en dicho precepto no se contempla expresamente como facultad del "Tribunal Pleno" el de resolver los recursos de apelación, también cierto es que en el artículo 236, en relación con el 227 de la propia ley, se contempla el funcionamiento del tribunal con un sólo magistrado, a quien se le faculta para conocer y resolver, en los períodos en los cuales no se celebren elecciones, los recursos de apelación que se interpongan en contra de resoluciones de la Comisión Estatal Electoral; por lo que siendo el Tribunal Estatal Electoral un organismo permanente por así establecerse en el artículo 226 de la Ley en cita, es obvio que ello le impedía argumentar su actuación colegiada o unitaria para fundamentar su incompetencia, máxime cuando el escrito de interposición del recurso se dirigió al Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León y no de manera específica al Pleno o Magistrado alguno, siendo de destacarse que aun cuando que de conformidad con lo señalado en el artículo 209 de la Ley Electoral vigente al momento del pronunciamiento de la resolución emitida por la Comisión Estatal Electoral, el recurso de apelación debió presentarse ante el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León y no ante la Comisión en cita, no pasa desapercibido para esta resolutora que no encontrándose en funciones el Tribunal Electoral Estatal, existía plena justificación para que el recurso se asentara ante la autoridad administrativa, sin que ésto pudiere dar base para su desechamiento por la extemporaneidad con que lo recibió el órgano jurisdiccional competente.

Con independencia de lo anterior considerado, cabe precisar que dos normas vigentes en tiempos diversos no pueden ser coetáneas en su aplicación, pues la observancia de una de ellas no necesariamente implica el cumplimiento de la otra, siendo de destacarse que la aplicación del marco jurídico debe efectuarse en el ámbito espacial y de temporalidad que rija al caso concreto, además de ser congruente y específico a la circunstancia que regula. Consecuentemente, no debe pasarse por alto que en la especie, el recurso de apelación se interpuso en contra de una resolución de la Comisión Estatal Electoral de veinticinco de octubre de mil novecientos noventa y seis, fecha en que se encontraba vigente la anterior legislación electoral del Estado de Nuevo León, conforme a la cual y bajo su imperio se inconformó la organización política actora en este juicio, en la que se establecía claramente la competencia del Tribunal Electoral Estatal para resolver esa instancia de manera definitiva e inatacable. Luego entonces, la normatividad a aplicarse era la contenida en tal ordenamiento, en tanto que la aplicación de la ley electoral vigente a partir del trece de diciembre de mil novecientos noventa y seis, constituye una violación al principio de irretroactividad consagrado constitucionalmente; de aquí que, sí en el artículo 38, último párrafo del ordenamiento invocado, se establece que contra la negativa de registro de partido político proceden los recursos establecidos, en la ley, en tanto que en el artículo 207, fracción II se señala que el Tribunal Electoral del Estado es competente para resolver de los recursos de apelación interpuesto en contra de las resoluciones de la Comisión Estatal Electoral, de la interpretación sistemática de estos preceptos podemos llegar a las siguientes conclusiones:

a) Que la negativa de registro de un partido político es recurrible;

b) Que siendo la negativa un acto de la Comisión Estatal Electoral, es apelable; y

c) Que el Tribunal electoral del Estado es el competente para resolver el recurso de apelación interpuesto en contra de la negativa de registro de la ahora inconforme.

 

En mérito de los razonamientos vertidos con antelación, así como considerando que la autoridad responsable no resolvió el recurso de apelación interpuesto por la ahora enjuiciante, no obstante ser su deber, esta Sala determina privar de sus efectos a la resolución impugnada y remitir las actuaciones respectivas al Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, a fin de que emita la resolución correspondiente al recurso de apelación interpuesto por la organización política denominada PARTIDO DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA, dentro del preciso término de cinco días a partir de la fecha en que sea notificada de esta resolución, esto de conformidad con lo dispuesto por el artículo 22, párrafo 1, inciso f) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en concordancia con el artículo 219 de la Ley Electoral del Estado de Nuevo León vigente en el momento en que se actualizó el acto de molestia original al promovente del presente medio de impugnación, lo que deberá ser comunicado a esta Sala Superior inmediatamente después de su cumplimiento, apercibida la autoridad responsable que de no cumplir con lo aquí determinado, se aplicarán en su contra los medios de apremio y correcciones disciplinarías contempladas en el artículo 32, en relación con el artículo 5 de la Ley Genera/ del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Por lo expuesto y fundado, se

R E S U E L VE:

PRIMERO.- Es fundado el presente juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano. En consecuencia,

SEGUNDO.- Se revoca en los términos precisados en el considerando segundo de este fallo, la resolución de diez de enero del año en curso pronunciada por el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León en el expediente 002/97, relativo al recurso de apelación interpuesto por la organización política denominada PARTIDO DE LA SOCIEDAD NACIONALISTA, en contra de la determinación de la Comisión Estatal Electoral del Estado de Nuevo León de fecha veinticinco de octubre de mil novecientos noventa y seis, por la que se le niega su registro como partido político estatal.

TERCERO.- Se previene al Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León, para que dentro de un término de cinco días contados a partir de que le sea notificada esta sentencia, proceda a resolver el recurso de apelación citado en el resolutivo que antecede, así como para que de inmediato informe a esta Sala el cumplimiento a esta ejecutoria, apercibido que de no cumplir con lo aquí dispuesto, se aplicarán en su contra los medios de apremio y las correcciones disciplinarias previstas por la ley.

 

CUARTO.- Notifíquese personalmente a la parte actora y a la autoridad responsable por oficio, acompañándole copia certificada de la sentencia, según lo establecido en el artículo 84 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

QUINTO.- Con la notificación antes ordenada devuélvase a la autoridad responsable los documentos remitidos a este órgano colegiado, para los efectos legales conducentes.

Así por UNANIMIDAD de votos lo resolvieron y firman los CC. Magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, siendo ponente el Magistrado Eloy Fuentes Cerda, ante el Secretario General de Acuerdos que da fe.

PRESIDENTE DE LA SALA SUPERIOR

MAGISTRADO

 

 

 

LIC. JOSÉ LUIS DE LA PEZA

 

 

 

MAGISTRADO

 

 

 

LIC. LEONEL CASTILLO GONZÁLEZ

MAGISTRADO

 

 

 

LIC. ELOY FUENTES CERDA

 

 

 

MAGISTRADA

 

 

 

LIC. ALFONSINA BERTA

NAVARRO HIDALGO

 

 

 

MAGISTRADO

 

 

 

LIC. J. FERNANDO OJESTO

MARTÍNEZ PORCAYO

MAGISTRADO

 

 

 

MTRO. JOSÉ DE JESÚS OROZCO

HENRÍQUEZ

MAGISTRADO

 

 

 

LIC. MAURO MIGUEL REYES

ZAPATA

 

 

 

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

 

 

 

FLAVIO GALVÁN RIVERA