JUICIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO.

 

EXPEDIENTES:

SUP-JDC-094/2002

Y ACUMULADOS.

 

ACTORES:

PEDRO AGUIRRE ARROYO Y OTROS.

 

AUTORIDAD RESPONSABLE: ASAMBLEA MUNICIPAL DE JUÁREZ, CHIHUAHUA

 

MAGISTRADO PONENTE:

ELOY FUENTES CERDA

 

SECRETARIO:

ANTONIO RICO IBARRA

 

 

 México, Distrito Federal, a once de junio de dos mil dos.

 

 Vistos para resolver el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SUP-JDC-094/2002, promovido por Pedro Aguirre Arroyo, así como sus seiscientos sesenta y siete juicios acumulados, en contra de los resultados del cómputo municipal de la elección extraordinaria de miembros del ayuntamiento de Ciudad Juárez, Chihuahua y la negativa de la Asamblea Municipal de abrir la totalidad de los paquetes electorales; y

 

R E S U L T A N D O :

 

 1. El doce de mayo del año en curso, tuvo verificativo la elección extraordinaria de miembros del Ayuntamiento de Juárez, Chihuahua. El veinticinco siguiente, la Asamblea Municipal Electoral realizó el cómputo de la votación emitida, obteniendo los siguientes resultados:

 

RESULTADOS

PARTIDO

CON NUMERO

CON LETRA

PAN

139,767

Ciento treinta y nueve mil setecientos sesenta y siete.

COALICIÓN

137,635

Ciento treinta y siete mil seiscientos treinta y cinco.

PRD

7,901

Siete mil novecientos uno.

PAS

3,042

Tres mil cuarenta y dos.

CANDIDATOS NO REGISTRADOS

27

Veintisiete

VOTOS NULOS

9,658

Nueve mil seiscientos cincuenta y ocho.

VOTACIÓN TOTAL

298,030

Doscientos noventa y ocho mil treinta.

 

2. Con fechas veintidós, veintitrés y veinticinco de mayo del año que transcurre, ante la Asamblea Municipal de Juárez, de la mencionada entidad federativa, fueron presentados por seiscientos sesenta y ocho ciudadanos por sí mismos y en forma individual, sendos juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, para impugnar los resultados a que se refiere el punto anterior, por la posibilidad de que dicha autoridad no hubiera tomado en cuenta el voto que respectivamente emitieron para elegir a los miembros del Ayuntamiento de Juárez, al haber anulado más de diez mil sufragios, así como por la negativa de esa autoridad de abrir la totalidad de los paquetes electorales.

 

3. Recibidas en esta Sala Superior las constancias respectivas, el Magistrado Presidente de este órgano jurisdiccional, acordó formar los expedientes relativos, conforme al siguiente orden:

 

No.

EXPEDIENTE

ACTOR

1.                    

SUP-JDC-094/2002

Pedro Aguirre Arroyo

2.                    

SUP-JDC-095/2002

Juan Antonio Lara Ruiz

3.                    

SUP-JDC-096/2002

María de los Ángeles Salazar Venegas

4.                    

SUP-JDC-097/2002

Evaristo García Torres

5.                    

SUP-JDC-098/2002

Griselda Figueroa C.

6.                    

SUP-JDC-099/2002

Esperanza Tavares Castañeda

7.                    

SUP-JDC-100/2002

Deyanira Gómez Tavares

8.                    

SUP-JDC-101/2002

Irene García Hernández

9.                    

SUP-JDC-102/2002

José Nemecio Reyes Talamantes

10.                

SUP-JDC-103/2002

Margarito López Moreno

11.                

SUP-JDC-104/2002

María del Carmen Aguiña Flores

12.                

SUP-JDC-105/2002

Concepción Zúñiga Arias

13.                

SUP-JDC-106/2002

Alma Delia Ramírez Borunda

14.                

SUP-JDC-107/2002

Sara Puentes Esparza

15.                

SUP-JDC-108/2002

Jesús Manuel Lara Ruiz

16.                

SUP-JDC-109/2002

María Luisa Ruiz Salinas

17.                

SUP-JDC-110/2002

Manuela Miranda Sandoval

18.                

SUP-JDC-111/2002

Catalina Elías Murillo

19.                

SUP-JDC-112/2002

José Ángel Silos Chavarría

20.                

SUP-JDC-113/2002

Jesús Estrada Elías

21.                

SUP-JDC-114/2002

Carmen Montoya Solano

22.                

SUP-JDC-115/2002

Wenseslao Velarde Solís

23.                

SUP-JDC-116/2002

Yolanda Silos Champanela

24.                

SUP-JDC-117/2002

Isidro González Olivas

25.                

SUP-JDC-118/2002

Tita Sandoval Rodríguez

26.                

SUP-JDC-119/2002

Ramón Barraza Luján

27.                

SUP-JDC-120/2002

Carlota Sandoval Rodríguez

28.                

SUP-JDC-121/2002

Isabel Ortíz Herrera

29.                

SUP-JDC-122/2002

Lucía Martínez Espinoza

30.                

SUP-JDC-123/2002

Vicente Lara Ramírez

31.                

SUP-JDC-124/2002

Manuel Omar Valdéz Marmolejo

32.                

SUP-JDC-125/2002

Norma Alicia Morales Vallejo

33.                

SUP-JDC-126/2002

Martín De Santiago Pérez

34.                

SUP-JDC-127/2002

José Luis Ontiveros Montañez

35.                

SUP-JDC-128/2002

Delfino de Santiago Aguilera

36.                

SUP-JDC-129/2002

Mireya Varela de la Paz

37.                

SUP-JDC-130/2002

José Miguel Morales Huerta

38.                

SUP-JDC-131/2002

Ma. Isabel Flores Chávez

39.                

SUP-JDC-132/2002

Esther Salazar Martínez

40.                

SUP-JDC-133/2002

Ángel Varela Aguilar

41.                

SUP-JDC-134/2002

Leidi Varela Niño

42.                

SUP-JDC-135/2002

María del Carmen Niño Alvarado

43.                

SUP-JDC-136/2002

Carmela Andrade Moreno

44.                

SUP-JDC-137/2002

Hipólito Estrada Collazo

45.                

SUP-JDC-138/2002

Emmanuel Roque Dávila

46.                

SUP-JDC-139/2002

Erika Adriana Navarro Rodríguez

47.                

SUP-JDC-140/2002

Sergio Bustos S.

48.                

SUP-JDC-141/2002

Imelda Delgadillo Enríquez

49.                

SUP-JDC-142/2002

María Guadalupe Murillo Girón

50.                

SUP-JDC-143/2002

Guadalupe Reyna Ramírez

51.                

SUP-JDC-144/2002

Juvencio Arzabala LLanas

52.                

SUP-JDC-145/2002

Francisca Arzabala Llanas

53.                

SUP-JDC-146/2002

Marcelo Rodríguez Castrellón

54.                

SUP-JDC-147/2002

Bernardino Aguirre Arroyo

55.                

SUP-JDC-148/2002

María de la Luz Aguirre Arroyo

56.                

SUP-JDC-149/2002

María Elena Valdez Adame

57.                

SUP-JDC-150/2002

Laura Rodela Silva

58.                

SUP-JDC-151/2002

María de los Ángeles Varela Niño

59.                

SUP-JDC-152/2002

Dora Alicia Sánchez Pérez

60.                

SUP-JDC-153/2002

Victor Manuel Avitia Sustaita

61.                

SUP-JDC-154/2002

Petra Ramírez Aguilera

62.                

SUP-JDC-155/2002

Ma. Luisa Ordaz S.

63.                

SUP-JDC-156/2002

Hilario Pérez Ávila

64.                

SUP-JDC-157/2002

Virginia Treviño Ramírez

65.                

SUP-JDC-158/2002

Rosa Martínez López

66.                

SUP-JDC-159/2002

Diana Gabriela Joven Hernández

67.                

SUP-JDC-160/2002

María Cruz Hernández Lugo

68.                

SUP-JDC-161/2002

Héctor Manuel Simental

69.                

SUP-JDC-162/2002

Luz Emilia Salazar Franco

70.                

SUP-JDC-163/2002

Gloria Puentes Ramos

71.                

SUP-JDC-164/2002

Filomeno San Juan Reyes

72.                

SUP-JDC-165/2002

Bertha Alicia Ayala Mendoza

73.                

SUP-JDC-166/2002

Roberta Sánchez Nava

74.                

SUP-JDC-167/2002

Natalia Durán Cabrera

75.                

SUP-JDC-168/2002

Leticia Durán Cabrera

76.                

SUP-JDC-169/2002

Oswaldo Ficachi Rivera

77.                

SUP-JDC-170/2002

Silvia Alejandra de León Monreal

78.                

SUP-JDC-171/2002

José Reyes Escamilla Reveles

79.                

SUP-JDC-172/2002

María del Socorro Lozano Curiel

80.                

SUP-JDC-173/2002

Arturo Pérez Infante

81.                

SUP-JDC-174/2002

María Guadalupe Muñoz Arias

82.                

SUP-JDC-175/2002

Javier Varela de la Paz

83.                

SUP-JDC-176/2002

Sanjuana Castro Ríos

84.                

SUP-JDC-177/2002

Ma. Guadalupe Varela de la Paz

85.                

SUP-JDC-178/2002

Lidia Aguilera Pérez

86.                

SUP-JDC-179/2002

José de Jesús Muñoz Arias

87.                

SUP-JDC-180/2002

Josefina de Santiago Aguilera

88.                

SUP-JDC-181/2002

Hortensia Alonso

89.                

SUP-JDC-182/2002

Paula Rocha García

90.                

SUP-JDC-183/2002

Oneida Rojas Reyes

91.                

SUP-JDC-184/2002

José Manuel Ontiveros Montañez

92.                

SUP-JDC-185/2002

Juan Ontiveros Muñoz

93.                

SUP-JDC-186/2002

Virginia Montañez Márquez

94.                

SUP-JDC-187/2002

José Guadalupe Ontiveros de la Cruz

95.                

SUP-JDC-188/2002

J. Guadalupe Ontiveros Muñoz

96.                

SUP-JDC-189/2002

Juan Manuel Sánchez García

97.                

SUP-JDC-190/2002

Antolín Díaz Martínez

98.                

SUP-JDC-191/2002

Ernestina Santiago Hernández

99.                

SUP-JDC-192/2002

Ma. Margarita Gómez Palacios

100.            

SUP-JDC-193/2002

Magdalena Martínez Pérez

101.            

SUP-JDC-194/2002

Abigail Gómez Palacios

102.            

SUP-JDC-195/2002

Rosa Aurora Durán Salazar

103.            

SUP-JDC-196/2002

Jesús Manuel Franco Chávez

104.            

SUP-JDC-197/2002

José Natividad Joven Adame

105.            

SUP-JDC-198/2002

Luis Carlos Ríos Aguirre

106.            

SUP-JDC-199/2002

Dolores Macaria Muñíz de la Rosa

107.            

SUP-JDC-200/2002

Esperanza Rayos Hernández

108.            

SUP-JDC-201/2002

Lorenzo Zamora

109.            

SUP-JDC-202/2002

Fernando Raygoza Márquez

110.            

SUP-JDC-203/2002

Antonia Barragán González

111.            

SUP-JDC-204/2002

Araceli Joven Hernández

112.            

SUP-JDC-205/2002

María Luisa Ordaz Cegovia

113.            

SUP-JDC-206/2002

Esperanza Portillo Valdez

114.            

SUP-JDC-207/2002

Ericka Lizbeth Ojeda Camacho

115.            

SUP-JDC-208/2002

María Elba Camacho Morales

116.            

SUP-JDC-209/2002

Rufino Ojeda Borrego

117.            

SUP-JDC-210/2002

Emilio Agustín Juárez Pérez

118.            

SUP-JDC-211/2002

Gloria Marina Rodulfo Rocha

119.            

SUP-JDC-212/2002

Guadalupe Aragón Jaramillo

120.            

SUP-JDC-213/2002

Adrián González Galán

121.            

SUP-JDC-214/2002

Alfredo González Galán

122.            

SUP-JDC-215/2002

José Pilar González Salazar

123.            

SUP-JDC-216/2002

Adriana Mireles Ramírez

124.            

SUP-JDC-217/2002

Manuela Galán Flores

125.            

SUP-JDC-218/2002

María del Socorro Reyes Rosas

126.            

SUP-JDC-219/2002

Sofía Irene Ríos Alarcón

127.            

SUP-JDC-220/2002

Martín Francisco Chávez Marín

128.            

SUP-JDC-221/2002

Alfonso Soto Morales

129.            

SUP-JDC-222/2002

Ma. Marcos Granados Irene

130.            

SUP-JDC-223/2002

Dora María Chávez Hernández

131.            

SUP-JDC-224/2002

Mayra Carmela González Aragonez

132.            

SUP-JDC-225/2002

Gabriela Hinojosa Cervantes

133.            

SUP-JDC-226/2002

Patricia Veles Jiménez

134.            

SUP-JDC-227/2002

Araceli Vargas Almeda

135.            

SUP-JDC-228/2002

Ma. Cristina Almeda Rueda

136.            

SUP-JDC-229/2002

Miguel Galarza Dosal

137.            

SUP-JDC-230/2002

María Audelia Morales Alonso

138.            

SUP-JDC-231/2002

Leticia Ruiz Holguín

139.            

SUP-JDC-232/2002

Enrique Molina Arroyo

140.            

SUP-JDC-233/2002

Jorge Armando Ramírez Reyes

141.            

SUP-JDC-234/2002

Rafaela Santoyo Gutiérrez

142.            

SUP-JDC-235/2002

José Antonio Lozano Curiel

143.            

SUP-JDC-236/2002

Guadalupe Morales Vallejo

144.            

SUP-JDC-237/2002

Ismael Sotelo Santoyo

145.            

SUP-JDC-238/2002

Isabel Morales Vallejo

146.            

SUP-JDC-239/2002

Margarita Chavira Anchondo

147.            

SUP-JDC-240/2002

Jesús Antonio Calderón Jasso

148.            

SUP-JDC-241/2002

Perla Edith González Rodríguez

149.            

SUP-JDC-242/2002

María Lourdes Ruiz Salinas

150.            

SUP-JDC-243/2002

Juana Ruiz Salinas

151.            

SUP-JDC-244/2002

Jesús Hernández Rubalcaba

152.            

SUP-JDC-245/2002

Alejandro Lara Ruiz

153.            

SUP-JDC-246/2002

Martina Reyes Romo

154.            

SUP-JDC-247/2002

Luis Alberto Salas Ramos

155.            

SUP-JDC-248/2002

Ofelia Ramos Comparan

156.            

SUP-JDC-249/2002

Rosalinda Pacheco Herrera

157.            

SUP-JDC-250/2002

Rogelio Cortez Flores

158.            

SUP-JDC-251/2002

Gloria Ramírez Juárez

159.            

SUP-JDC-252/2002

Ezequiel Salas Rodríguez

160.            

SUP-JDC-253/2002

Ramón González Torres

161.            

SUP-JDC-254/2002

Elizabeth González Pacheco

162.            

SUP-JDC-255/2002

Raúl Gálvez Vázquez

163.            

SUP-JDC-256/2002

Ericka del Carmen Rodríguez Salazar

164.            

SUP-JDC-257/2002

Ma. del Socorro Salazar Romero

165.            

SUP-JDC-258/2002

Rosa Alejandra Sarmiento

166.            

SUP-JDC-259/2002

Rodolfo Ramos Muñoz

167.            

SUP-JDC-260/2002

Otilia Sarmiento

168.            

SUP-JDC-261/2002

Epifanio Rodríguez González

169.            

SUP-JDC-262/2002

Alma Rosa Ibarra Soledad

170.            

SUP-JDC-263/2002

Fernando Cardoza Ruiz

171.            

SUP-JDC-264/2002

Araceli Martínez Hernández

172.            

SUP-JDC-265/2002

Yolanda Hernández González

173.            

SUP-JDC-266/2002

Rosalinda Cortez Magadán

174.            

SUP-JDC-267/2002

Lina Tapia Ríos

175.            

SUP-JDC-268/2002

Roberto Olivares Sarmiento

176.            

SUP-JDC-269/2002

María Margarita Rodríguez Mendoza

177.            

SUP-JDC-270/2002

Lorenzo Guadalupe Burciaga Díaz

178.            

SUP-JDC-271/2002

Ventura Villela Soto

179.            

SUP-JDC-272/2002

Jorge Landeros Jiménez

180.            

SUP-JDC-273/2002

Napoleón Daniel Pargas González

181.            

SUP-JDC-274/2002

María de Lourdes González Bejarano

182.            

SUP-JDC-275/2002

Marytoña Soriano Martínez

183.            

SUP-JDC-276/2002

Manuel Aldáz Castillo

184.            

SUP-JDC-277/2002

Ana María Pantoja Reyes

185.            

SUP-JDC-278/2002

Patricia Castañeda Fernández

186.            

SUP-JDC-279/2002

Leonor Fernández Luna

187.            

SUP-JDC-280/2002

Eliza Astorga Muñoz

188.            

SUP-JDC-281/2002

Guadalupe García Urrutia

189.            

SUP-JDC-282/2002

Oswaldo Cázares Muñoz

190.            

SUP-JDC-283/2002

Guadalupe García Aceves

191.            

SUP-JDC-284/2002

César Antonio Escobedo Urueta

192.            

SUP-JDC-285/2002

Rodrigo Barraza Jordán

193.            

SUP-JDC-286/2002

Mario Arrieta Ponce

194.            

SUP-JDC-287/2002

Damiana Carrillo Reyes

195.            

SUP-JDC-288/2002

María Auxilio Mauricio Holguín

196.            

SUP-JDC-289/2002

José Luis Córdova

197.            

SUP-JDC-290/2002

Rafael Águila Ruiz

198.            

SUP-JDC-291/2002

Guillermina del Carmen Campuzano Serrano

199.            

SUP-JDC-292/2002

Guillermina Serrano Aguilar

200.            

SUP-JDC-293/2002

Angélica Irene Rosales Orona

201.            

SUP-JDC-294/2002

José Felipe Campuzano López

202.            

SUP-JDC-295/2002

María Verónica Díaz Delgado

203.            

SUP-JDC-296/2002

José Flores Mancillas

204.            

SUP-JDC-297/2002

Rosa Elvira López Salas

205.            

SUP-JDC-298/2002

Martha Bianey Juárez Zamarrón

206.            

SUP-JDC-299/2002

José Merced Barraza Luna

207.            

SUP-JDC-300/2002

María del Socorro Mota Barrón

208.            

SUP-JDC-301/2002

Rubén García Ávila

209.            

SUP-JDC-302/2002

Celia Matilde Espinoza Ibarra

210.            

SUP-JDC-303/2002

Enrique Hernández Rubio

211.            

SUP-JDC-304/2002

María Luisa Flores Arredondo

212.            

SUP-JDC-305/2002

María Gregoria Pérez Hernández

213.            

SUP-JDC-306/2002

María Elena Cancino Gutiérrez

214.            

SUP-JDC-307/2002

María del Rosario Castro Verúmen

215.            

SUP-JDC-308/2002

Marina Morales Quiñónez

216.            

SUP-JDC-309/2002

Julio Leal Estrada

217.            

SUP-JDC-310/2002

Jesús Olivas Galván

218.            

SUP-JDC-311/2002

Mario Bustos Serrano

219.            

SUP-JDC-312/2002

María Cruz García Hernández

220.            

SUP-JDC-313/2002

M. Rosalina Holguín Gómez

221.            

SUP-JDC-314/2002

Verónica Gallegos Juárez

222.            

SUP-JDC-315/2002

Ma. Guadalupe Ramírez Mireles

223.            

SUP-JDC-316/2002

Ezequiel Pulido Almanza

224.            

SUP-JDC-317/2002

María del Refugio Almanza Aguayo

225.            

SUP-JDC-318/2002

Simón Rodríguez Vargas

226.            

SUP-JDC-319/2002

Ramona Méndez Hernández

227.            

SUP-JDC-320/2002

Edgar Almanza Nájera

228.            

SUP-JDC-321/2002

Rosa Isela Mata Mata

229.            

SUP-JDC-322/2002

Gerardo Ramón Félix Villa

230.            

SUP-JDC-323/2002

Salvador Hernández Arrieta

231.            

SUP-JDC-324/2002

Sanjuana Sandoval Morales

232.            

SUP-JDC-325/2002

Rosa Isela Lozano Morales

233.            

SUP-JDC-326/2002

Arturo Hernández González

234.            

SUP-JDC-327/2002

Margarita Hernández Diosdado

235.            

SUP-JDC-328/2002

Dionicio Armando Pichardo Olivas

236.            

SUP-JDC-329/2002

María de los Ángeles Aguilar Andrade

237.            

SUP-JDC-330/2002

María de Lourdes Aragón Valdez

238.            

SUP-JDC-331/2002

Juan del Río Gallegos

239.            

SUP-JDC-332/2002

Víctor Cuevas García

240.            

SUP-JDC-333/2002

Clara Figueroa Durón

241.            

SUP-JDC-334/2002

Yolanda Moreno Olivares

242.            

SUP-JDC-335/2002

Alfredo Salas Rodríguez

243.            

SUP-JDC-336/2002

Jaime Bustos Ramírez

244.            

SUP-JDC-337/2002

Emilia de la Cruz Zárate

245.            

SUP-JDC-338/2002

María Teresa Rodríguez Sotelo

246.            

SUP-JDC-339/2002

Luis Federico Juárez Guerrero

247.            

SUP-JDC-340/2002

Ángel Alberto García Villegas

248.            

SUP-JDC-341/2002

José Manuel Juárez Álvarez

249.            

SUP-JDC-342/2002

María Guadalupe Álvarez Salinas

250.            

SUP-JDC-343/2002

Altagracia Freire Quintana

251.            

SUP-JDC-344/2002

Alfonso Freire Macías

252.            

SUP-JDC-345/2002

Raquel Quintana González

253.            

SUP-JDC-346/2002

Milton Carlos Ramírez Leyva

254.            

SUP-JDC-347/2002

Narciso Rodríguez López

255.            

SUP-JDC-348/2002

Juana Carmona Belmontes

256.            

SUP-JDC-349/2002

Patricia Rodríguez Rangel

257.            

SUP-JDC-350/2002

Paz Rangel Camacho

258.            

SUP-JDC-351/2002

Apolonio Talamantes Roacho

259.            

SUP-JDC-352/2002

Lorenza Leyva Gómez

260.            

SUP-JDC-353/2002

Juan Manuel Ramírez Mata

261.            

SUP-JDC-354/2002

Cirilo Guzmán Chávez

262.            

SUP-JDC-355/2002

Luisa Yolanda Chavarría Núñez

263.            

SUP-JDC-356/2002

Teresa Carrillo Meraz

264.            

SUP-JDC-357/2002

Juan Aguilar Zepeda

265.            

SUP-JDC-358/2002

María Aurelia Anguiano Rangel

266.            

SUP-JDC-359/2002

Martha Cirila Pánuco Bonilla

267.            

SUP-JDC-360/2002

Ruth Hernández Anguiano

268.            

SUP-JDC-361/2002

Leobarda Gómez Delgado

269.            

SUP-JDC-362/2002

Elisama Ríos Ramos

270.            

SUP-JDC-363/2002

Norma Irene Saucedo Salas

271.            

SUP-JDC-364/2002

Cirila González Téllez

272.            

SUP-JDC-365/2002

Araceli Félix Villa

273.            

SUP-JDC-366/2002

Jesús González Nava

274.            

SUP-JDC-367/2002

Ramón Sosa Hernández

275.            

SUP-JDC-368/2002

Graciela Torres Valenzuela

276.            

SUP-JDC-369/2002

Tomasa Álvarez Calderón

277.            

SUP-JDC-370/2002

Juana Irene Álvarez Calderón

278.            

SUP-JDC-371/2002

Ma. del Rosario Guereca Coronado

279.            

SUP-JDC-372/2002

Herlinda Valadez Irugaray

280.            

SUP-JDC-373/2002

Manuel Rosendo Leal Valadez

281.            

SUP-JDC-374/2002

Esteban Loyola Rojas

282.            

SUP-JDC-375/2002

Angélica Hernández Caldera

283.            

SUP-JDC-376/2002

Alejandro Salas Rodríguez

284.            

SUP-JDC-377/2002

Ana María Almanza Aguayo

285.            

SUP-JDC-378/2002

Irma Acosta Ceseña

286.            

SUP-JDC-379/2002

Clara Huizar Almanza

287.            

SUP-JDC-380/2002

Juana Huizar Almanza

288.            

SUP-JDC-381/2002

Antonia Almanza Rueda

289.            

SUP-JDC-382/2002

Rosa María Luna Almanza

290.            

SUP-JDC-383/2002

María Elena Almanza Aguayo

291.            

SUP-JDC-384/2002

Blanca Patricia Hernández Almanza

292.            

SUP-JDC-385/2002

Apolonia Rosales Payán

293.            

SUP-JDC-386/2002

Raquel Rascón Pichardo

294.            

SUP-JDC-387/2002

José Luis Roa Escamilla

295.            

SUP-JDC-388/2002

María del Pilar Luna Almanza

 

296.            

SUP-JDC-389/2002

Juan Cabral Hernández

297.            

SUP-JDC-390/2002

Rosa María Jiménez Sonora

298.            

SUP-JDC-391/2002

Lydia Pérez Galván

299.            

SUP-JDC-392/2002

Marcela Victoriana Almanza Nájera

300.            

SUP-JDC-393/2002

María del Rosario Nájera Herrera

301.            

SUP-JDC-394/2002

Felipa Almanza Rueda

302.            

SUP-JDC-395/2002

Adelaido Rodelo Rojas

303.            

SUP-JDC-396/2002

Beatriz Janeth Montoya Gutiérrez

304.            

SUP-JDC-397/2002

Alicia Villa Ortega

305.            

SUP-JDC-398/2002

Estéfana Torres Ontiveros

306.            

SUP-JDC-399/2002

María Dolores Almanza Aguayo

307.            

SUP-JDC-400/2002

Eulalio Ramírez Nava

308.            

SUP-JDC-401/2002

Paula Ramírez Najera

309.            

SUP-JDC-402/2002

María Eduviges Nájera Leos

310.            

SUP-JDC-403/2002

Catalina Valero de Ávila

311.            

SUP-JDC-404/2002

Arturo Chávez Sánchez

312.            

SUP-JDC-405/2002

Orfa Rodríguez González

313.            

SUP-JDC-406/2002

Cayetano Ramírez Nava

314.            

SUP-JDC-407/2002

María Bautista Espinoza

315.            

SUP-JDC-408/2002

Joel Ramírez Rodríguez

316.            

SUP-JDC-409/2002

Eulalio Ramírez Rodríguez

317.            

SUP-JDC-410/2002

Brenda Lorena Velázquez Luna

318.            

SUP-JDC-411/2002

Ana María Rochel Reyes

319.            

SUP-JDC-412/2002

Juan Francisco Chairez Rochel

320.            

SUP-JDC-413/2002

J. Isabel Robles Jara

321.            

SUP-JDC-414/2002

Ana María Castañón Félix

322.            

SUP-JDC-415/2002

Javier Escárcega Luna

323.            

SUP-JDC-416/2002

Armando Aguilar Domínguez

324.            

SUP-JDC-417/2002

María de los Ángeles Aguilar Gutiérrez

325.            

SUP-JDC-418/2002

Evaristo García Palma

326.            

SUP-JDC-419/2002

Guadalupe Torres Gardea

327.            

SUP-JDC-420/2002

Liliana Aguirre Delgadillo

328.            

SUP-JDC-421/2002

Cirilo Hernández

329.            

SUP-JDC-422/2002

Uriel Jaramillo Escalante

330.            

SUP-JDC-423/2002

Dagoberto Jaramillo Gutiérrez

331.            

SUP-JDC-424/2002

Ramiro Jaramillo Escalante

332.            

SUP-JDC-425/2002

Martha Loya Berrelleza

333.            

SUP-JDC-426/2002

María Rosa Loya Barrillesa

334.            

SUP-JDC-427/2002

Mario Elías Holguín Domínguez

335.            

SUP-JDC-428/2002

Luis Raúl Aguirre Salas

336.            

SUP-JDC-429/2002

Carlos Antonio Hernández Romero

337.            

SUP-JDC-430/2002

Jesús Enrique Mares Castañeda

338.            

SUP-JDC-431/2002

Isauro García Gallardo

339.            

SUP-JDC-432/2002

Elizabeth Domínguez García

340.            

SUP-JDC-433/2002

Roberto Cano Neri

341.            

SUP-JDC-434/2002

Carlos Antonio Hernández Hernández

342.            

SUP-JDC-435/2002

Esther Romero Luján

343.            

SUP-JDC-436/2002

José Luis Juárez Martínez

344.            

SUP-JDC-437/2002

Jesús Osvaldo Cruz Cruz

345.            

SUP-JDC-438/2002

Leopoldo Fuerte López

346.            

SUP-JDC-439/2002

Eduardo Fuerte López

347.            

SUP-JDC-440/2002

Elizabeth Fuerte López

348.            

SUP-JDC-441/2002

Jacinto Martínez Nava

349.            

SUP-JDC-442/2002

Juan Pablo Martínez Nava

350.            

SUP-JDC-443/2002

Manuel Martínez Nava

351.            

SUP-JDC-444/2002

Juan Carlos Martínez Lucio

352.            

SUP-JDC-445/2002

Esther Zapata Cerda

353.            

SUP-JDC-446/2002

María del Carmen Delgado Zapata

354.            

SUP-JDC-447/2002

Verónica Ibarra González

355.            

SUP-JDC-448/2002

María De La Luz Jáquez Huizar

356.            

SUP-JDC-449/2002

Edgar Sebastián Juárez Bautista

357.            

SUP-JDC-450/2002

María de Jesús Bautista González

358.            

SUP-JDC-451/2002

Jennifer Rodríguez Perales

359.            

SUP-JDC-452/2002

María Araceli Quezada

360.            

SUP-JDC-453/2002

Oscar Guadalupe Favela Quezada

361.            

SUP-JDC-454/2002

Fernando Martínez Acosta

362.            

SUP-JDC-455/2002

Manuela Pérez Rodríguez

363.            

SUP-JDC-456/2002

Pascual Paisán Cabrera

364.            

SUP-JDC-457/2002

Clementina Valdez Medrano

365.            

SUP-JDC-458/2002

Elvira Garay Sánchez

366.            

SUP-JDC-459/2002

María Cruz García Hernández

367.            

SUP-JDC-460/2002

Manuel Pérez Pérez

368.            

SUP-JDC-461/2002

Margarita Hernández Diosdado

369.            

SUP-JDC-462/2002

Olegaria Ramírez Nava

370.            

SUP-JDC-463/2002

María Santa Rodríguez

371.            

SUP-JDC-464/2002

Ramón García Rodríguez

372.            

SUP-JDC-465/2002

San Juana López González

373.            

SUP-JDC-466/2002

J. Refugio Rodríguez García

374.            

SUP-JDC-467/2002

Fidel Rodríguez Arguijo

375.            

SUP-JDC-468/2002

Olivia Escobedo Herrera

376.            

SUP-JDC-469/2002

Nohemí Rodríguez González

377.            

SUP-JDC-470/2002

Simón Viramontes Carlos

378.            

SUP-JDC-471/2002

María Esther Rodríguez Bautista

379.            

SUP-JDC-472/2002

Manuel de Jesús Puentes Cabrera

380.            

SUP-JDC-473/2002

Mayela García Rocha

381.            

SUP-JDC-474/2002

Ramón García Morales

382.            

SUP-JDC-475/2002

Rafael Martínez Lucio

383.            

SUP-JDC-476/2002

Luis Enrique Martínez Lucio

384.            

SUP-JDC-477/2002

María Guadalupe Ruíz Bernal

385.            

SUP-JDC-478/2002

Itsel Yanet Fuerte López

386.            

SUP-JDC-479/2002

Norma Alicia Reyes Ruiz

387.            

SUP-JDC-480/2002

Luis Enrique Reyes Ruiz

388.            

SUP-JDC-481/2002

Javier Antonio Reyes Galindo

389.            

SUP-JDC-482/2002

María Guadalupe Vázquez López

390.            

SUP-JDC-483/2002

María Santos López Ramírez

391.            

SUP-JDC-484/2002

Santos Guadalupe Morales de la Peña

392.            

SUP-JDC-485/2002

Jazmín Romero Morales

393.            

SUP-JDC-486/2002

Juan Lucio Espino

394.            

SUP-JDC-487/2002

Luis Lucio Acosta

395.            

SUP-JDC-488/2002

Gabriela Vitela Ocón

396.            

SUP-JDC-489/2002

Jacinto Martínez Adame

397.            

SUP-JDC-490/2002

Araceli Hernández Lares

398.            

SUP-JDC-491/2002

Ramón Hernández Lares

399.            

SUP-JDC-492/2002

Ramón Hernández López

400.            

SUP-JDC-493/2002

Miguel Ángel Vázquez López

401.            

SUP-JDC-494/2002

Carmen Julia Morales

402.            

SUP-JDC-495/2002

Elías Martínez Lira

403.            

SUP-JDC-496/2002

Erika Nohemí Hernández Lares

404.            

SUP-JDC-497/2002

Gerardo Campa Rodríguez

405.            

SUP-JDC-498/2002

Rosa Isela de Santiago Corral

406.            

SUP-JDC-499/2002

Enrique Reza González

407.            

SUP-JDC-500/2002

Miguel Ángel González Pimentel

408.            

SUP-JDC-501/2002

Jesús Espinoza Rodríguez

409.            

SUP-JDC-502/2002

Alma Leticia Salazar Huerta

410.            

SUP-JDC-503/2002

Jorge Arturo Gamillo Ibarra

411.            

SUP-JDC-504/2002

Saúl Hernández Lares

412.            

SUP-JDC-505/2002

Gabriel Molina

413.            

SUP-JDC-506/2002

Manuela Imelda Salas Rodríguez

414.            

SUP-JDC-507/2002

Maria Onésima Esparza Vázquez

415.            

SUP-JDC-508/2002

Olga Angélica Bustamante Panez

416.            

SUP-JDC-509/2002

Leobardo Vázquez Sánchez

417.            

SUP-JDC-510/2002

Javier Cháirez Sandoval

418.            

SUP-JDC-511/2002

Marina González Pasillas

419.            

SUP-JDC-512/2002

Norma Patricia Cuellar Vidaña

420.            

SUP-JDC-513/2002

Bernarda García Hernández

421.            

SUP-JDC-514/2002

José Martínez Villalva

422.            

SUP-JDC-515/2002

Ernesto Caro Ibarra

423.            

SUP-JDC-516/2002

Juan Francisco Loza García

424.            

SUP-JDC-517/2002

José Humberto Martínez Salazar

425.            

SUP-JDC-518/2002

María Elena Contreras Delgado

426.            

SUP-JDC-519/2002

Jaime Arredondo Gándara

427.            

SUP-JDC-520/2002

Agustín Reyes Ramírez

428.            

SUP-JDC-521/2002

Crecencio Varela Alfaro

429.            

SUP-JDC-522/2002

José de Jesús Argüello Pinales

430.            

SUP-JDC-523/2002

Isidra Cervantes Hernández

431.            

SUP-JDC-524/2002

Rafael Rodríguez Ruiz

432.            

SUP-JDC-525/2002

Jorge Uribe Zavala

433.            

SUP-JDC-526/2002

Ana Elizabeth Jiménez Bueno

434.            

SUP-JDC-527/2002

Manuela Torres Murillo

435.            

SUP-JDC-528/2002

Manuela Holguín Baca

436.            

SUP-JDC-529/2002

Francisco Favela  Gutiérrez

437.            

SUP-JDC-530/2002

Reveriano Medina Juárez

438.            

SUP-JDC-531/2002

Juan Chaparro Soto

439.            

SUP-JDC-532/2002

Rafael Fierro Gamboa

440.            

SUP-JDC-533/2002

Rodolfo Rivas Oloño

441.            

SUP-JDC-534/2002

Héctor Homero Guerrero Heredia

442.            

SUP-JDC-535/2002

Rosario Gerónimo Caba

443.            

SUP-JDC-536/2002

Susana Durán Burciaga

444.            

SUP-JDC-537/2002

María de la Luz Montoya Hernández

445.            

SUP-JDC-538/2002

Alma Rosa Morales Moreno

446.            

SUP-JDC-539/2002

Claudia Lorena Vera Valero

447.            

SUP-JDC-540/2002

Eliodora Rodríguez Carrillo

448.            

SUP-JDC-541/2002

Mirna Chánez Chávez

449.            

SUP-JDC-542/2002

Flora Martínez Jiménez

450.            

SUP-JDC-543/2002

Juana Cruz Gurrola

451.            

SUP-JDC-544/2002

Gustavo Martín Angulo Figueroa

452.            

SUP-JDC-545/2002

Carpóforo Chávez Muñoz

453.            

SUP-JDC-546/2002

Elizabeth Manuela Torres Ramos

454.            

SUP-JDC-547/2002

Francisco Javier Delgado Murillo

455.            

SUP-JDC-548/2002

Beatriz Valles García

456.            

SUP-JDC-549/2002

Juan Manuel Quezada García

457.            

SUP-JDC-550/2002

Ma. de los Ángeles Alanís Reyes

458.            

SUP-JDC-551/2002

Eliseo Burciaga Ayala

459.            

SUP-JDC-552/2002

Candelario Vargas

460.            

SUP-JDC-553/2002

Blanca Alicia Castillo Fernández

461.            

SUP-JDC-554/2002

Norberto Leija Peña

462.            

SUP-JDC-555/2002

Gustavo Angulo Cubilier

463.            

SUP-JDC-556/2002

Abel Castillejos Gerónimo

464.            

SUP-JDC-557/2002

Joaquín Angulo Figueroa

465.            

SUP-JDC-558/2002

Valentín Neri López

466.            

SUP-JDC-559/2002

Néstora Aguilar Guerrero

467.            

SUP-JDC-560/2002

Francisco Julián Hernández Granillo

468.            

SUP-JDC-561/2002

Juana Ávila Arrzola

469.            

SUP-JDC-562/2002

Rosario García Piña

470.            

SUP-JDC-563/2002

Ustolia Medina Delgado

471.            

SUP-JDC-564/2002

María Irene Delgadillo Enríquez

472.            

SUP-JDC-565/2002

Albina Enríquez Alvarado

473.            

SUP-JDC-566/2002

Bernardo Vitela Esparza

474.            

SUP-JDC-567/2002

Nancy Saucedo Rodríguez

475.            

SUP-JDC-568/2002

Felipe Durán Cabrera

476.            

SUP-JDC-569/2002

María Irma Rosales Leyva

477.            

SUP-JDC-570/2002

Jorge Rubio Solís

478.            

SUP-JDC-571/2002

Griselda Juárez Granados

479.            

SUP-JDC-572/2002

Leonor Juárez Granados

480.            

SUP-JDC-573/2002

Sanjuana Barraza Terrones

481.            

SUP-JDC-574/2002

Marco Antonio Esquivel Granados

482.            

SUP-JDC-575/2002

Juan Manuel Durán Navarro

483.            

SUP-JDC-576/2002

Francisco Cabrera Rodríguez

484.            

SUP-JDC-577/2002

Claudia Rodríguez Espinoza

485.            

SUP-JDC-578/2002

Nora Dávila Ortiz

486.            

SUP-JDC-579/2002

Cipriano Varela Aguilar

487.            

SUP-JDC-580/2002

María Irene Molina Arroyo

488.            

SUP-JDC-581/2002

Ana Araceli Durán

489.            

SUP-JDC-582/2002

Ana María Murillo Girón

490.            

SUP-JDC-583/2002

Fernando Urbina

491.            

SUP-JDC-584/2002

Sanjuana Favela Pulido

492.            

SUP-JDC-585/2002

Maribel Murillo Girón

493.            

SUP-JDC-586/2002

María de los Ángeles Pimentel Gómez

494.            

SUP-JDC-587/2002

María de Jesús Gómez Ramírez

495.            

SUP-JDC-588/2002

Dora Pimentel Gómez

496.            

SUP-JDC-589/2002

Feliciano Pérez Barrón

497.            

SUP-JDC-590/2002

Albina Barrón Jiménez

498.            

SUP-JDC-591/2002

Marcela Pérez Barrón

499.            

SUP-JDC-592/2002

Felipe Franco Hernández

500.            

SUP-JDC-593/2002

Julián Franco Hernández

501.            

SUP-JDC-594/2002

María de la Luz Pérez Flores

502.            

SUP-JDC-595/2002

Griselda Juliana Angulo Figueroa Cueto

503.            

SUP-JDC-596/2002

Martha Alicia Padilla Pérez

504.            

SUP-JDC-597/2002

Teófilo Zepeda Ortega

505.            

SUP-JDC-598/2002

Ramiro Arriola Castro

506.            

SUP-JDC-599/2002

Silvia Guadalupe Muñoz García

507.            

SUP-JDC-600/2002

Martha Guadalupe Hernández Escobar

508.            

SUP-JDC-601/2002

Patricio Medina Hernández

509.            

SUP-JDC-602/2002

Ma. Concepción Cabrales Gallardo

510.            

SUP-JDC-603/2002

Griselda López Gardea

511.            

SUP-JDC-604/2002

Leonel Martínez Robles

512.            

SUP-JDC-605/2002

Irma Ruelas Rodríguez

513.            

SUP-JDC-606/2002

Juan Segovia Zavala

514.            

SUP-JDC-607/2002

Amalia Medina Hernández

515.            

SUP-JDC-608/2002

Patricio Medina Gutiérrez

516.            

SUP-JDC-609/2002

Lidia Susana Tuda Mota

517.            

SUP-JDC-610/2002

Pedro Madera Quezada

518.            

SUP-JDC-611/2002

Alicia Ivonne Tuda Mota

519.            

SUP-JDC-612/2002

Jaime Medina Gutiérrez

520.            

SUP-JDC-613/2002

Mariana Medina Gutiérrez

521.            

SUP-JDC-614/2002

Martha Gutiérrez García

522.            

SUP-JDC-615/2002

Gabriel Ramírez Salas

523.            

SUP-JDC-616/2002

Margarita Castañón Granados

524.            

SUP-JDC-617/2002

Edelmira Piña Talavera

525.            

SUP-JDC-618/2002

Martha Rocío Medina Gutiérrez

526.            

SUP-JDC-619/2002

Claudia Ivette Domínguez Castañón

527.            

SUP-JDC-620/2002

Florencia García González

528.            

SUP-JDC-621/2002

Felipe Santos Vázquez Carrillo

529.            

SUP-JDC-622/2002

Cipriana Jurado Herrera

530.            

SUP-JDC-623/2002

María Guadalupe Juárez Álvarez

531.            

SUP-JDC-624/2002

Santiago Carreño Casanova

532.            

SUP-JDC-625/2002

María Elena Fernández Fernández

533.            

SUP-JDC-626/2002

María Teresa Sotelo Baltazar

534.            

SUP-JDC-627/2002

Luis Roberto Baeza Cano

535.            

SUP-JDC-628/2002

Vicente Herrera Tapia

536.            

SUP-JDC-629/2002

Josefina Navarrete de la O.

537.            

SUP-JDC-630/2002

Lucía Andrade Olivas

538.            

SUP-JDC-631/2002

Herminia de la O. López

539.            

SUP-JDC-632/2002

Juan Luis Navarrete de la O.

540.            

SUP-JDC-633/2002

Josafat Navarrete de la O.

541.            

SUP-JDC-634/2002

Ivette Rocío Navarrete de la O.

542.            

SUP-JDC-635/2002

Ana Cleotilde Silva Becerra

543.            

SUP-JDC-636/2002

Rosa Margarita Zendejas Palacios

544.            

SUP-JDC-637/2002

Manuel José Sánchez Varela

545.            

SUP-JDC-638/2002

Hugo Hipólito Hernández

546.            

SUP-JDC-639/2002

Salvador de León Anzúrez

547.            

SUP-JDC-640/2002

Rosario Díaz Arellano

548.            

SUP-JDC-641/2002

José Guillermo Moreno Villers

549.            

SUP-JDC-642/2002

Elsa Bernal Eribes

550.            

SUP-JDC-643/2002

Raúl de León Anzures

551.            

SUP-JDC-644/2002

Yolanda Álvarez Estrada

552.            

SUP-JDC-645/2002

Jorge Torres Avilés

553.            

SUP-JDC-646/2002

Rosa Pizarro Dávila

554.            

SUP-JDC-647/2002

Saúl López Magallanez

555.            

SUP-JDC-648/2002

Bertha Carolina Piñón Fourzán

556.            

SUP-JDC-649/2002

Rubén Melchor Hernández

557.            

SUP-JDC-650/2002

María Elena Hernández Monárrez

558.            

SUP-JDC-651/2002

Antonio Chávez Chacón

559.            

SUP-JDC-652/2002

Carlos Martínez Ponce

560.            

SUP-JDC-653/2002

Raquel Simental Gutiérrez

561.            

SUP-JDC-654/2002

Ismael Chávez Olivares

562.            

SUP-JDC-655/2002

Xochitl Adriana Chávez Olivares

563.            

SUP-JDC-656/2002

Francisco Arturo Arriola Muñoz

564.            

SUP-JDC-657/2002

Manuel Hernández Jiménez

565.            

SUP-JDC-658/2002

Cipriano Amaro Rojas

566.            

SUP-JDC-659/2002

Silvia Chávez Olivares

567.            

SUP-JDC-660/2002

José Ángel Martínez Chávez

568.            

SUP-JDC-661/2002

Nemesio Chávez Minjarez

569.            

SUP-JDC-662/2002

María Dolores Olivares Martínez

570.            

SUP-JDC-663/2002

Susana Mota Quezada

571.            

SUP-JDC-664/2002

Alma Yadira De Ávila Quintana

572.            

SUP-JDC-665/2002

Maribel Juárez Ramírez

573.            

SUP-JDC-666/2002

Francisca Salazar Favela

574.            

SUP-JDC-667/2002

Margarita Juárez Ramírez

575.            

SUP-JDC-668/2002

Zeferino Porras López

576.            

SUP-JDC-669/2002

Raquel Jiménez Rodríguez

577.            

SUP-JDC-670/2002

Gabriela Hernández Robles

578.            

SUP-JDC-671/2002

Carmen Chávez Arsola

579.            

SUP-JDC-672/2002

Leticia Flores Barrón

580.            

SUP-JDC-673/2002

Alfredo Efraín Barraza

581.            

SUP-JDC-674/2002

Nora Angélica Manríquez Díaz

582.            

SUP-JDC-675/2002

Leopolda Soto Márquez

583.            

SUP-JDC-676/2002

Gregorio Manríquez Hernández

584.            

SUP-JDC-677/2002

Norma Valentina Guzmán Chávez

585.            

SUP-JDC-678/2002

María Antonieta Guzmán Guzmán

586.            

SUP-JDC-679/2002

María León Soriano

587.            

SUP-JDC-680/2002

Maura Vázquez Delgado

588.            

SUP-JDC-681/2002

Eulalio Estrada Valenzuela

589.            

SUP-JDC-682/2002

María Concepción Hernández Saucedo

590.            

SUP-JDC-683/2002

Félix  Rocío Medina Alcocer

591.            

SUP-JDC-684/2002

Alicia Sánchez Ogaz

592.            

SUP-JDC-685/2002

Ma. de Jesús Pérez López

593.            

SUP-JDC-686/2002

Rogelio Vázquez Ríos

594.            

SUP-JDC-687/2002

Antonia Hinojosa Esquivel

595.            

SUP-JDC-688/2002

Guadalupe López Reyes

596.            

SUP-JDC-689/2002

Martha Alicia Aguilera Torres

597.            

SUP-JDC-690/2002

Gustavo Duarte Lucero

598.            

SUP-JDC-691/2002

Manuel Antonio Jaime Delgado

599.            

SUP-JDC-692/2002

Tomás Niño Chávez

600.            

SUP-JDC-693/2002

José Trinidad Saucedo Saldívar

601.            

SUP-JDC-694/2002

María del Carmen Anguiano

602.            

SUP-JDC-695/2002

Arturo Suárez Lara

603.            

SUP-JDC-696/2002

Juanita Adriana Sapién Méndez

604.            

SUP-JDC-697/2002

Roberto Rafael Alfredo Ayub Labardini

605.            

SUP-JDC-698/2002

Gloria Leticia Carrillo Hernández

606.            

SUP-JDC-699/2002

Luis Mario Baeza Cano

607.            

SUP-JDC-700/2002

Ricardo Alonso Franco Baeza

608.            

SUP-JDC-701/2002

Alfredo Rodríguez

609.            

SUP-JDC-702/2002

Ana Elena Baeza Cano

610.            

SUP-JDC-703/2002

Ebén Gustavo Escobedo Urueta

611.            

SUP-JDC-704/2002

Luis Héctor Baeza Cano

612.            

SUP-JDC-705/2002

Luis Normando Baeza Cano

613.            

SUP-JDC-706/2002

Roberto Baeza González

614.            

SUP-JDC-707/2002

Heberto Medina García

615.            

SUP-JDC-708/2002

Karina Sotelo Baltazar

616.            

SUP-JDC-709/2002

Juana Alicia Sotelo Baltazar

617.            

SUP-JDC-710/2002

Carlos Ángel Salas Castañeda

618.            

SUP-JDC-711/2002

Juan Alejandro Anguiano

619.            

SUP-JDC-712/2002

Rosalinda Carrillo Hernández

620.            

SUP-JDC-713/2002

Rosalía Cano Neri

621.            

SUP-JDC-714/2002

Ofelia Peña Bustillos

622.            

SUP-JDC-715/2002

Carlos Sánchez Fabián

623.            

SUP-JDC-716/2002

María del Socorro Flores García

624.            

SUP-JDC-717/2002

Fernando Hernández de la Peña

625.            

SUP-JDC-718/2002

Juan Manuel Alonso Hernández

626.            

SUP-JDC-719/2002

Francisca Galván Aguilar

627.            

SUP-JDC-720/2002

Manuel Flores Ortiz

628.            

SUP-JDC-721/2002

Christian Amilcar Gómez Galván

629.            

SUP-JDC-722/2002

Laureano Martínez Maese

630.            

SUP-JDC-723/2002

Carlos Antonio Vázquez Alemán

631.            

SUP-JDC-724/2002

María del Rosario Esparza Torres

632.            

SUP-JDC-725/2002

Araceli García Ramírez

633.            

SUP-JDC-726/2002

Soledad Guevara Ríos

634.            

SUP-JDC-727/2002

Benita Quiñonez Venegas

635.            

SUP-JDC-728/2002

María Placensia Gallegos

636.            

SUP-JDC-729/2002

Andrea Ramírez Reyes

637.            

SUP-JDC-730/2002

Guillermo Reyes Buenrostro

638.            

SUP-JDC-731/2002

Alfonso Castañeda Ávila

639.            

SUP-JDC-732/2002

Griselda Flores García

640.            

SUP-JDC-733/2002

Miguel Ángel Flores García

641.            

SUP-JDC-734/2002

Edgar Eduardo Gómez Galván

642.            

SUP-JDC-735/2002

María del Socorro Hernández Delgado

643.            

SUP-JDC-736/2002

Justino Hernández Gutiérrez

644.            

SUP-JDC-737/2002

César Agustín Gómez Galván

645.            

SUP-JDC-738/2002

Juan Luis Arreola García

646.            

SUP-JDC-739/2002

Norma Leticia Martínez González

647.            

SUP-JDC-740/2002

Miguel Zamarripa Martínez

648.            

SUP-JDC-741/2002

Laura Susana Hernández Hernández

649.            

SUP-JDC-742/2002

Aurelio Sariñana Palacios

650.            

SUP-JDC-743/2002

Cayetano Caraveo Placencia

651.            

SUP-JDC-747/2002

Felícitas Chavira

652.            

SUP-JDC-748/2002

Lorena Moya

653.            

SUP-JDC-749/2002

Ma. Consuelo Flores Romero

654.            

SUP-JDC-750/2002

Yolanda Domínguez Torres

655.            

SUP-JDC-751/2002

María Guadalupe Flores Romero

656.            

SUP-JDC-752/2002

Jesús Mata Alba

657.            

SUP-JDC-753/2002

Ramona Rubio Montes

658.            

SUP-JDC-754/2002

Luis Adalberto Frías Domínguez

659.            

SUP-JDC-755/2002

Mario Urbina Ochoa

660.            

SUP-JDC-756/2002

Carmen Domínguez Domínguez

661.            

SUP-JDC-757/2002

Juan Montañez Apodaca

662.            

SUP-JDC-758/2002

María de la Concepción Salcido Calderón

663.            

SUP-JDC-759/2002

Norma Carmona Méndez

664.            

SUP-JDC-760/2002

Aurora Adriana Martínez Wet

665.            

SUP-JDC-761/2002

Magdalena Rosas Carreón

666.            

SUP-JDC-762/2002

Ma. Isabel Hernández Mata

667.            

SUP-JDC-763/2002

Xochitl Lares Carrasco

668.            

SUP-JDC-764/2002

José Frías Calderón

 

 

Los expedientes antes relacionados, se turnaron entre los siete Magistrados que integran esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiendo el primero de la lista al Magistrado Eloy Fuentes Cerda.

 

 4. Por resolución de esta Sala Superior de diez de junio del año en curso, se determinó acumular al juicio SUP-JDC-094/2002, los seiscientos sesenta y siete restantes medios de impugnación, al considerarse que entre ellos existe conexidad, toda vez que, aun cuando los actores son distintos, en todos se reclama el mismo acto, atribuido a la Asamblea Municipal Electoral de Juárez, Chihuahua.

 

 5. Al advertirse que en la especie se actualiza una causal de improcedencia, previa propuesta del Magistrado Ponente, el presente juicio y sus acumulados, se resuelven conforme a los siguientes:

 

C O N S I D E R A N D O S :

 

PRIMERO. Esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, es competente para conocer y resolver el presente medio de impugnación, en términos de lo dispuesto por los artículos 99, párrafo cuarto, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184, 186, párrafo primero, fracción III, inciso c), y 189, párrafo primero, fracción I, inciso f), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 4 y 83, párrafo 1, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

SEGUNDO. En concepto de esta Sala en el caso que se resuelve, se actualiza de manera notoria la causal de improcedencia prevista en el artículo 10, apartado 1, inciso c), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, consistente en que el promovente carezca de legitimación en los términos de la presente ley.

 

Ciertamente, cabe precisar, en primer lugar, que la disposición en comento no establece ninguna distinción en cuanto al tipo de legitimación cuya carencia constituya una causa de improcedencia de los medios de impugnación, por lo cual debe considerarse aplicable tanto a la legitimación procesal, consistente en la actitud o capacidad jurídica para comparecer como actor en un juicio o recurso del sistema indicado, como a la legitimación en la causa, entendida como la identidad y calidad de la persona física o moral que promueve, con una de las que la ley autoriza en general y en abstracto para combatir el tipo de actos o resoluciones como el que se reclama.

 

En el presente asunto falta la legitimación en la causa, como se razona a continuación.

 

 El análisis de las disposiciones atinentes de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los demás ordenamientos jurídicos rectores de los medios de impugnación en materia electoral, a través de su interpretación sistemática, revela que la legitimación para promover los juicios o interponer los recursos que forman el citado sistema impugnativo, y el reconocimiento del interés jurídico para hacerlo, en defensa de su acervo individual o de las situaciones que afectan intereses difusos de la ciudadanía, se confiere, como regla general, a los partidos políticos, mientras que su apertura para los ciudadanos en lo individual se concreta a los casos en que los actos o resoluciones de autoridad puedan producir una afectación individualizada, cierta, directa e inmediata, en el contenido de sus derechos político-electorales de votar, ser votado o de asociación, dentro de este último el de afiliación libre e individual a los partidos políticos, o cuando causen un daño o perjuicio en su persona o en su patrimonio, como cuando son objeto de imposición de sanciones, hipótesis en las cuales, además, la restitución en el goce de los derechos conculcados se pueda hacer efectiva mediante la anulación del acto o resolución combatidos, con el acogimiento de la cuestión concreta que se plantee en la demanda, con el ejercicio de la plenitud de jurisdicción, o con la orden específica a las autoridades responsables para que repongan al impugnante en el goce y disfrute de la prerrogativa o derecho de que se trate, sin que para hacerlo sea necesario involucrar al resto de la comunidad ciudadana, ni alterar en lo sustancial, con efectos generales, las medidas o determinaciones tomadas para la organización, preparación, realización y resultados de un proceso electoral, toda vez que tales situaciones ya están comprendidas en el campo impugnativo en que la legitimación se confiere sólo a los partidos políticos, que resultaría invadida sin ninguna justificación.

 

 La pauta precisada anteriormente debe tomarse como elemento fundamental y determinante para dilucidar los casos en que pudieran presentarse dudas sobre la procedencia de un juicio o recurso presentado por un ciudadano o por un partido político, sobre la base del principio de que las normas dadas como excepción, respecto de cierta regla general, deben interpretarse y aplicarse en el sentido de que sólo comprenden las hipótesis claramente incluidas en ellas, sin que sea factible extenderlas a otras, por analogía o mayoría de razón.

 

Con la orientación en estos lineamientos, se puede determinar, de modo claro e indudable, que el juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, procede exclusivamente contra actos o resoluciones en que las autoridades emitentes pueden producir una afectación individualizada, cierta, directa e inmediata, en cualquier aspecto del contenido de los derechos político electorales de votar, ser votado o de asociación, y dentro de este último del específico derecho de afiliación libre e individual a los partidos políticos, y no respecto de los actos y resoluciones en que la posible afectación a los derechos citados no se pueda individualizar, sino resultar perniciosa para el promovente sólo en cuanto a su inclusión y pertenencia indisoluble a un conjunto de ciudadanos no organizados, indeterminado o carente de una representación directa, de manera que la posible afectación resulte incierta, indirecta y mediata, y cuya reparación sólo sea jurídica y materialmente posible, mediante la extensión de los efectos del fallo a todos los sujetos que se encuentren inmersos en la situación creada, modificada o extinguida a través del acto reclamado, como ocurriría generalmente, verbigracia, con los actos o resoluciones dados en cualquiera de las etapas de una elección, que no afectan en particular y directamente a ciertos ciudadanos, sino indirectamente a la comunidad indeterminada y amorfa, constituida por los que se encuentran en aptitud de participar en esos comicios, al no estar dirigidos a personas identificadas o identificables, casos en los cuales la reparación tendría que darse con medidas de mayor amplitud, que involucran a diversos conjuntos de personas, como puede ser la nulidad del acto de preparación que se reclame oportunamente, para que se emita otro ajustado a la ley, la nulidad de la votación recibida en una casilla, la nulidad de la elección, etcétera.

 Para demostrar la premisa esencial en que se sustenta el criterio que antecede, relativa a que, por regla general, la legitimación para promover los medios de impugnación electorales corresponde a los partidos políticos, y por excepción a los ciudadanos, sirven las siguientes consideraciones.

 

 En el artículo 41, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se encuentra la primera base fundamental para el establecimiento de un sistema de medios de impugnación en la materia electoral, y allí se precisa que dicho sistema se apegará a los principios siguientes:

 

 1. Su finalidad general consistirá en garantizar que los actos y resoluciones electorales se apeguen a los principios de constitucionalidad y legalidad.

 

 2. Su contenido se ajustará a los términos que se fijen en la Constitución y en la ley.

 

 3. En los términos del artículo 99 constitucional, se distinguen dos objetivos específicos:

 

 a) Dar definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales.

 

 b) Garantizar la protección de los derechos políticos de los ciudadanos de votar, ser votados y de asociación.

 

 El enunciado constitucional indicado no proporciona lineamientos expresos para determinar quiénes serán los sujetos legitimados para hacer valer los medios impugnativos; empero, sí se puede observar en él un indicador, en la separación de los dos objetivos específicos, ya que éstos sirven de base para fijar las reglas legales relativas a la legitimación procesal y a la legitimación en la causa.

 

 En el artículo 99 constitucional tampoco hay cánones sobre la legitimación en el proceso o en la causa, respecto de los medios de impugnación que integrarán el sistema correspondiente, sin embargo, en las nueve fracciones del párrafo cuarto se hace una precisión, por separado, de los diversos tipos de actos o resoluciones sobre los que podrá actuar la jurisdicción electoral, que serán objeto de los diversos instrumentos procesales que después fija la ley en los términos establecidos por la misma, en donde, además, se establecerá ya claramente lo referente a la legitimación.

 

 De conformidad con el artículo 35 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, el recurso de revisión, fuera de los procesos electorales o dentro de la etapa de preparación de éstos, sirve para impugnar los actos o resoluciones que causen un perjuicio a quien tenga un interés jurídico, provenientes del Secretario Ejecutivo y de los órganos colegiados del Instituto Federal Electoral, a nivel distrital y local, que no sean de vigilancia, con lo cual se legitima a quien resienta un perjuicio, independientemente de que sea un ciudadano o un partido político, en cuya situación opera la norma de que los ciudadanos requieren recibir un perjuicio en su persona, derechos individualizados o patrimonio, para estar en aptitud legal de interponer el recurso administrativo en comento; en tanto que en los apartados 2 y 3 del citado artículo 35, se regula la impugnabilidad en revisión respecto de los actos y resoluciones de los órganos del Instituto Federal Electoral que se emitan en la etapa de resultados y declaraciones de validez de las elecciones durante un proceso electoral, que no sean recurribles en inconformidad o reconsideración, y que no guarden relación con el proceso electoral y los resultados del mismo, y se establece enfáticamente que aquí sólo procederá el recurso de revisión, cuando lo interponga un partido político, a través de sus representantes legítimos.

 

 En los artículos 40 y siguientes se regula el recurso de apelación. Se prevén en el primero los actos y resoluciones impugnables durante el tiempo que transcurra entre dos procesos electorales federales y durante la etapa de preparación del proceso electoral federal. En el artículo 41 se contempla la procedencia de este recurso para impugnar el informe que rinda la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores a la Comisión Nacional de Vigilancia y al Consejo General del Instituto, relativo a las observaciones hechas por los partidos políticos a las listas nominales de electores, en los términos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. En el artículo 42 se establecen los actos y resoluciones que se pueden recurrir por este medio en cualquier tiempo, refiriéndose a la determinación, y en su caso, a la aplicación de sanciones que realice el Instituto Federal Electoral. En el Capítulo Tercero, que comprende sólo el artículo 45, relativo a la legitimación y a la personería, se prescribe que la legitimación, en los supuestos previstos en los artículos 40 y 41, recae en los partidos políticos o agrupaciones políticas con registro, a través de sus representantes legítimos, mientras que tratándose de la imposición de sanciones mencionada en el artículo 42, la legitimación recae: a) en los partidos políticos (que resientan el perjuicio); b) en los ciudadanos, por su propio derecho, sin que sea admisible representación alguna; c) en las organizaciones o agrupaciones políticas o de ciudadanos (que se vean afectados en sus intereses protegidos jurídicamente) a través de sus representantes legítimos, de conformidad con los estatutos respectivos o en los términos de la legislación aplicable, y d) en las personas físicas o morales, por su propio derecho o a través de sus representantes legítimos, según corresponda y de conformidad con la legislación aplicable, con la misma condición de que aduzcan la afectación a sus propios intereses.

 

 Cabe destacar que los actos o resoluciones para cuya impugnación se legitima principalmente a los partidos políticos o a las agrupaciones políticas con registro, en el artículo 45, apartado 1, inciso a), comprenden un extenso universo, en tanto que alcanza a las resoluciones que recaigan a los recursos de revisión (que afecten a su interés jurídico, debe entenderse); a los actos o resoluciones de cualquiera de los órganos del Instituto Federal Electoral que no sean impugnables a través del recurso de revisión y que causen perjuicios al partido o agrupación interesado que promueva el recurso; al informe mencionado en el artículo 41, y a la determinación y aplicación de sanciones (que redunden en su perjuicio, según se infiere). De tal manera que a los ciudadanos, a las demás organizaciones o agrupaciones políticas o de ciudadanos y a otras personas físicas o morales, sólo les queda el ámbito de impugnación previsto en el artículo 42, y esto sólo en lo que concierne a la posible infracción de sus intereses individuales.

 

 Como se advierte, aquí se manifiesta la regla de que los partidos políticos, o en su caso las agrupaciones políticas con registro, son los legitimados para impugnar la generalidad de los actos electorales, y que a los demás sujetos legitimados, específicamente a los ciudadanos, sólo se les otorga legitimación para enfrentar la determinación o aplicación de sanciones emitidas en perjuicio de sus derechos políticos, personales o patrimoniales.

 

 El juicio de inconformidad, regido por los artículos 49 a 60, sin perjuicio de las reglas generales, de la ley procesal electoral citada, está dado exclusivamente para combatir los actos de la jornada electoral y de la etapa de resultados y declaraciones de un proceso electoral, que se detallan en el artículo 50, y la legitimación para demandar se confiere en general a los partidos políticos, y a los candidatos exclusivamente contra la decisión de no otorgarles la constancia de mayoría o de asignación de primera minoría, por motivos de inelegibilidad.

 

 El recurso de reconsideración, previsto en los artículos del 61 al 70 del susodicho ordenamiento procesal, está previsto, claramente, para los partidos políticos, como regla general, aunque sigue la misma línea que el juicio de inconformidad, que constituye la primera instancia, al conferir legitimación a los candidatos para impugnar la sentencia de la Sala Regional, cuando confirme la inelegibilidad decretada por la autoridad electoral, o revoque la determinación de ésta en que se declararon satisfechos los requisitos de elegibilidad, esto es, que defienda su derecho político a ser votado.

 

El juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, contemplado en los artículos 79 a 85 de la referida Ley de Medios, está previsto para que lo promuevan únicamente los ciudadanos, por sí mismos y en forma individual, con el único objeto de hacer valer presuntas violaciones a sus derechos de votar y ser votado en las elecciones populares, y del de asociación, en los términos antes explicados, de modo que la legitimación no concierne en este juicio a los partidos políticos en ningún caso.

 

El juicio de revisión constitucional electoral, regido por los artículos 86 a 93 del multicitado ordenamiento, se encuentra dado exclusivamente para su promoción por los partidos políticos, según se lee en el artículo 88.

 

Como se advierte en la relación precedente, la generalidad de los actos y resoluciones impugnables puede combatirse exclusivamente por los partidos políticos, resultando excepcional el otorgamiento de legitimación a los ciudadanos, pues si se suman los actos y resoluciones impugnables mediante el recurso de apelación, el juicio de inconformidad, el de reconsideración, tratándose de la jurisdicción federal, se constata que inciden en todo el universo de los actos electorales, y especialmente los de los procesos electorales, y en los mismos se advierte, nítidamente, que tales medios de impugnación están dados para los partidos políticos, y que sólo se le dan al ciudadano para la defensa de su acervo jurídico individual, ya sea en el ámbito de los derechos políticos o en el campo personal o patrimonial.

 

Lo anterior conduce a la sustentación del diverso argumento en que se apoya el criterio que se explica, consistente en que otra característica de los actos o resoluciones que pueden impugnar los ciudadanos, consiste en que la restitución en el goce de los derechos conculcados se puede hacer efectivo por alguno de los siguientes medios: la anulación del acto o resolución combatidos, el acogimiento de la cuestión completa que se plantee en la demanda, con plenitud de jurisdicción, o la orden específica a las autoridades responsables para que repongan al impugnante en el goce y disfrute de la prerrogativa o derecho de que se trate, sin que para esto la autoridad electoral se vea en la necesidad de alterar la situación derivada para el resto de la comunidad ciudadana del acto impugnado, ni de alterar en lo sustancial las medidas o determinaciones tomadas para la organización y preparación de un proceso electoral, o en cuanto a sus resultados, porque esto implicaría trasponer las fronteras y caer en el territorio de la legitimación de los partidos políticos. Ciertamente, si desde los objetivos generales del sistema de impugnación electoral contemplados en el artículo 41 constitucional, se hace una separación entre los actos y resoluciones de las distintas etapas de los procesos electorales y los relacionados con el ejercicio de los derechos político electorales de los ciudadanos, considerando que la defensa de los primeros se encomienda a los partidos políticos, mientras que la de los segundos a sus propios titulares individuales, es inconcuso que cualquier interpretación sobre el derecho de los ciudadanos en este último supuesto, no puede ser en el sentido de que lleve a la autoridad jurisdiccional a incursionar en la constitucionalidad o legalidad de los diversos actos o resoluciones, cuya defensa corresponde a los partidos políticos, por más que con esos actos se vean en peligro indirecta y mediatamente los derechos político electorales del promovente.

 

En el caso, todos los juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, se promovieron respectivamente por los ciudadanos, por sí mismos y en lo individual, para reclamar actos relativos a la etapa de resultados de la elección extraordinaria de Juárez, Chihuahua, surgidos de la sesión de cómputo de la votación, y atribuidos a la Asamblea Municipal Electoral, como son el que no se haya tomado en cuenta el voto de cada promovente, y la negativa de la autoridad electoral de abrir la totalidad de los paquetes electorales.

 

 Lo anterior pone de manifiesto que los actos impugnados se traducen en una medida que atañe a la etapa de resultados del proceso electoral extraordinario, en que se eligió a los miembros del Ayuntamiento de Juárez, Chihuahua. Esto hace patente que con dicho acto no se afecta de manera individualizada, cierta, directa e inmediata alguno de los derechos político electorales de los actores de votar, ser votados o de asociación, ni tampoco algún derecho personal o patrimonial a través de alguna sanción, porque de ahí no se desprende que se afecten en lo particular y directamente sus derechos, por no encontrarse dirigido el acto impugnado en su perjuicio, sino que trasciende indirectamente a toda la colectividad que, en su caso, participó en los comicios, tampoco se advierte que les ocasione una afectación cierta e inmediata, porque en cada una de las demandas los respectivos actores aducen que no tomó en cuenta su voto al haberse anulado más de diez mil sufragios, y que la autoridad electoral no abrió la totalidad de los paquetes electorales; sin embargo, en primer lugar, no sería factible conocer qué ciudadanos depositaron los votos que se anularon, es decir, no habría certeza sobre este punto, y la no apertura de paquetes electorales, no se traduce en un acto que afecte de manera individual, inmediata y directa, el derecho político-electoral alegado.

 

 Además, por la pretensión de los respectivos actores, la restitución que en un momento dado tuviera que hacerse, no podría darse solamente en cuanto a su persona, poniéndolos en el goce y disfrute de su derecho, sino que, su acogimiento involucraría inevitablemente a todos los sujetos que se encuentran inmersos en la situación creada por el acto impugnado, con lo que se provocaría una modificación de la etapa de resultados del proceso electoral, respecto de la cual, en el supuesto de existir inconformidad, la ley sólo facultó a los partidos políticos para impugnar los actos o resoluciones relacionados con las etapas de los procesos electorales.

 

Asimismo, tampoco sería procedente admitir a trámite la demandas presentadas como juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, en tanto que de conformidad con el artículo 99, párrafo IV, fracción V, de la Constitución Política Federal, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable, en los términos de la Constitución y según lo disponga la ley, las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos político-electorales de los ciudadanos, entre otros, de votar y ser votados. Esto es, en la norma fundamental se reconocen los derechos político electorales de los ciudadanos y su salvaguarda, así como el medio de impugnación y la autoridad competente para resolverlo; pero además, dispone, que tales impugnaciones estarán sujetas a los términos que el propio ordenamiento constitucional señale, al igual que las correspondientes leyes reglamentarias.

 

Es así que cumpliendo dicho mandato constitucional, en los artículos 79 y 80 de la ley adjetiva antes invocada se regulan los requisitos de procedencia del mencionado medio de impugnación, los cuales disponen:

 

 

 

“ ARTÍCULO 79

 

 

1. El juicio para la protección de los derechos político-electorales, sólo procederá cuando el ciudadano por sí mismo y en forma individual, haga valer presuntas violaciones a sus derechos de votar y ser votado en las elecciones populares, de asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacifica en los asuntos políticos y de afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos. En el supuesto previsto en el inciso e) del párrafo 1 del siguiente artículo, la demanda deberá presentarse por conducto de quien ostente la representación legitima de la organización o agrupación política agraviada.

 

 

 

ARTÍCULO 80

 

 

1. El juicio podrá ser promovido por el ciudadano cuando:

 

 

a) Habiendo cumplido con los requisitos y trámites correspondientes, no hubiere obtenido oportunamente el documento que exija la ley electoral respectiva para ejercer el voto;

 

 

b) Habiendo obtenido oportunamente el documento a que se refiere el inciso anterior, no aparezca incluido en la lista nominal de electores de la sección correspondiente a su domicilio;

 

 

c) Considere haber sido indebidamente excluido de la lista nominal de electores de la sección correspondiente a su domicilio;

 

 

d) Considere que se violó su derecho político-electoral de ser votado cuando, habiendo sido propuesto por un partido político, le sea negado indebidamente su registro como candidato a un cargo de elección popular. En los procesos electorales federales, si también el partido político interpuso recurso de revisión o apelación, según corresponda, por la negativa del mismo registro, el Consejo del Instituto o la Sala Regional, a solicitud de la Sala Superior, remitirán el expediente para que sea resuelto por ésta, junto con el juicio promovido por el ciudadano;

 

 

e) Habiéndose asociado con otros ciudadanos para tomar parte en forma pacífica en asuntos políticos, conforme a las leyes aplicables, consideren que se les negó indebidamente su registro como partido político o agrupa­ción política, y

 

 

f) Considere que un acto o resolución de la autoridad es violatorio de cualquier otro de los derechos político-electorales a que se refiere el artículo anterior.

 

 

2. El juicio sólo será procedente cuando el actor haya agotado todas las instancias previas y realizado las gestiones necesarias para estar en condiciones de ejercer el derecho político-electoral presuntamente violado, en la forma y en los plazos que las leyes respectivas establezcan para tal efecto.

 

De los preceptos antes transcritos, se desprende que los ciudadanos están legitimados para promover, por sí mismos y en forma individual, el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, cuando consideren que un acto de autoridad es violatorio de cualquiera de los derechos político-electores de votar y ser votado en las elecciones populares, de asociarse individual y libremente para tomar parte en los asuntos políticos y de afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos.

 

Ahora bien, conforme a la tesis de jurisprudencia que obra bajo el rubro “JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO. REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA”, consultable en la Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación “Justicia Electoral”, Suplemento número 4, Año 2001, páginas 17 y 18, para la procedencia del juicio de mérito, en términos del primero de los artículos arriba indicados, se requiere la concurrencia de los siguientes elementos: a) que el promovente sea un ciudadano mexicano; b) que este ciudadano promueva por sí mismo y en forma individual; y, c) que haga valer presuntas violaciones a cualquiera de los siguientes derechos políticos de votar y ser votado en las elecciones populares, de asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos y de afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos. Respecto de este último requisito, para tenerlo por satisfecho es suficiente que en la demanda se aduzca que con el acto o resolución combatido se cometieron violaciones a alguno o varios de los derechos políticos mencionados, en tanto que este elemento es de carácter formal y tiene como objeto determinar la procedencia procesal del juicio; por tanto, si el promovente no estimara que se infringen ese tipo de prerrogativas, la demanda carecería de objeto en esta vía.

 

Del contenido de la tesis invocada, se puede concluir que basta con que se haga valer la existencia de una presunta violación a un derecho político electoral, para que de esta forma resulte procedente admitir a trámite en esta vía un medio de impugnación; sin embargo, en los asuntos que se examinan, esta Sala Superior estima que no se satisfacen los requisitos previstos en la ley de la materia para la procedencia del mencionado medio de impugnación, pues aun cuando pudiera admitirse que en última instancia, de lo narrado por los enjuiciantes se advirtiera que aducen violación a su derecho de voto activo, lo que no acontece, lo cierto es que su cuestionamiento lo hacen consistir en el “ilegal cómputo de su voto emitido el doce de mayo del año en curso y la negativa de la Asamblea Municipal de Ciudad Juárez, de abrir la totalidad de los paquetes electorales”, supuestos que no pueden ser objeto de examen a través del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, tal como se advierte de la tesis relevante emitida por este órgano jurisdiccional, la cual se identifica con el rubro: “JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO. NO ES PROCEDENTE PARA IMPUGNAR RESULTADOS ELECTORALES POR NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA,” consultable en la Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Justicia Electoral”. Suplemento numero 5. Año 2002. Página 91 y 92, en razón de que la materia de este medio de impugnación, atento a los multicitados artículos 79 y 80, no la puede constituir el cómputo de los votos emitidos en la elección de ayuntamientos, así como tampoco, las causas que pudieran originar la anulación de los votos recibidos en las casillas instaladas para recibir el sufragio ciudadano el día de la jornada electoral.

Lo anterior, en razón de que los únicos supuestos que previó el legislador, tratándose del derecho de voto, según se dispone en el ultimo de los numerales citados, son:

 

a) Cuando habiendo cumplido con los requisitos y tramites correspondientes, no hubiere obtenido oportunamente el documento que exija la ley electoral respectiva para ejercer el voto;

 

b) Habiendo obtenido oportunamente el documento a que se refiere el inciso anterior, no aparezca incluido en la lista nominal de electores de la sección correspondiente a su domicilio; y

 

c) Cuando se considere haber sido indebidamente excluido de la lista nominal de electores de la sección correspondiente a su domicilio.

 

Por otro lado, si bien el derecho de voto no se constriñe exclusivamente a acudir a las urnas el día de la elección a sufragar por el candidato de su preferencia, puesto que también debe garantizarse que su voto se contabilice a fin de que el candidato que haya obtenido el mayor numero de votos ocupe el cargo que pudiera corresponderle, debe considerarse que la vía idónea prevista en la ley adjetiva federal para cuestionar los resultados electorales de los comicios efectuados en las entidades federativas, es el juicio de revisión constitucional electoral, siempre que sea promovido, según se apuntó en párrafos precedentes, por un partido político que es quien goza de legitimación en términos de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

Luego entonces, no resulta procedente admitir a trámite la demanda presentada como juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano.

 

Por lo tanto, resulta procedente desechar de plano los juicios de mérito, en términos de lo dispuesto por el artículo 10, apartado 1, inciso c) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

Vista la acumulación decretada, el Secretario General de Acuerdos de esta Sala Superior deberá asentar certificación en cada uno de los expedientes acumulados, con excepción del que sirvió de índice, sobre el sentido de la presente sentencia.

 

Por lo expuesto y fundado, se

 

R E S U E L V E :

 

PRIMERO. Se desecha de plano la demanda del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, SUP-JDC-094/2002, promovido por Pedro Aguirre Arroyo, y los seiscientos sesenta y siete juicios acumulados, relacionados en el resultando segundo de esta ejecutoria, contra el cómputo municipal de la elección extraordinaria de Juárez, Chihuahua, emitido por la Asamblea Municipal Electoral, el veinticinco de mayo del año en curso.

 

SEGUNDO. Se ordena asentar certificación del Secretario General de Acuerdos de esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre el sentido de la presente ejecutoria, en cada uno de los expedientes acumulados, con excepción del que sirvió de índice.

 

NOTIFÍQUESE. Por correo certificado a los actores en el domicilio señalado en autos; por oficio a la autoridad responsable, acompañando copia certificada de la presente ejecutoria, y por estrados a los demás interesados. En su oportunidad archívese el presente asunto como definitivamente concluido.

 

 Así lo resolvieron, por unanimidad de votos, los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante el Secretario General de Acuerdos, que autoriza y da fe. CONSTE

 

MAGISTRADO PRESIDENTE

 

 

 

 

JOSÉ FERNANDO OJESTO

MARTÍNEZ PORCAYO

 

 

 

 

MAGISTRADO

 

 

 

 

LEONEL CASTILLO GONZÁLEZ

MAGISTRADO

 

 

 

 

JOSÉ LUIS DE LA PEZA

 

 

 

 

 

MAGISTRADO

 

 

 

 

ELOY FUENTES CERDA

 

 

MAGISTRADA

 

 

 

 

ALFONSINA BERTA NAVARRO HIDALGO

 

MAGISTRADO

 

 

 

 

JOSÉ DE JESÚS OROZCO HENRÍQUEZ

 

MAGISTRADO

 

 

 

 

MAURO MIGUEL REYES ZAPATA

 

 

 

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

 

 

 

 

FLAVIO GALVÁN RIVERA