Juicio de INCONFORMIDAD.

EXPEDIENTe: SUP-jIN-3/2016.

ACTOR: Partido ACCIÓN NACIONAL.

AUTORIDAD RESPONSABLE: consejo distrital del instituto NACIONAL electoral, correspondiente al distrito electoral federal veinticuatro (24) DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CON SEDE EN COYOACÁN.

MagistradA ponente: MARÍA DEL CARMEN ALANIS FIGUEROA.

secretarioS: ENRIQUE MARTELL CHÁVEZ Y JOSÉ EDUARDO VARGAS AGUILAR.

 

Ciudad de México, seis de julio de dos mil dieciséis. 

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dicta SENTENCIA en el Juicio de Inconformidad expediente SUP-JIN-3/2016, promovido por el Partido Acción Nacional para impugnar los Resultados del Acta de Cómputo Distrital correspondientes a la elección de diputados de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, realizado por el Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral, correspondiente al Distrito Electoral Federal veinticuatro (24) en la Ciudad de México, con sede en Coyoacán.

 

R E S U L T A N D O

I. Antecedentes. De la narración de hechos que el partido actor hace en su respectivo escrito de demanda, así como de las constancias de autos, se observa lo siguiente:

1. Reforma política de la Ciudad de México. El veintinueve de enero de dos mil dieciséis, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia política de la Ciudad de México, ordenándose llevar a cabo la elección de sesenta diputados integrantes de la Asamblea Constituyente, bajo el principio de representación proporcional.

2. Inicio del procedimiento. El cuatro de febrero de dos mil dieciséis, dio inicio el procedimiento para la elección de diputados a integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

3. Jornada electoral. El cinco de junio de dos mil dieciséis, se realizó la jornada electoral para elegir sesenta diputados integrantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, bajo el principio de representación proporcional.

4. Cómputos distritales. El nueve de junio siguiente, a las 2 horas con 12 minutos, concluyó el cómputo del Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral, correspondiente al Distrito Electoral Federal veinticuatro (24) en la Ciudad de México, con sede en Coyoacán, levantándose al respecto el acta correspondiente con los resultados electorales siguientes:

CANDIDATO INDEPENDIENTE O PARTIDO POLÍTICO

VOTACIÓN (CON NÚMERO)

VOTACIÓN (CON LETRA)

1

ISMAEL FIGUEROA FLORES

847

OCHOCIENTOS CUARENTA Y SIETE

2

LORENA OSORNIO ELIZONDO

470

CUATROCIENTOS SETENTA

3

XAVIER GONZÁLEZ ZIRIÓN

622

SEISCIENTOS VEINTIDÓS

4

JULIO CÁZARES RÍOS

275

DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO

5

SERGIO ABRAHAM MÉNDEZ MOISSEN

583

QUINIENTOS OCHENTA Y TRES

6

FERNANDO HIRAM ZURITA JIMÉNEZ

278

DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO

7

GERARDO CLETO LÓPEZ BECERRA “CLETO”

492

CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS

8

SERGIO GABRIEL GARCÍA COLORADO

644

SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO

9

NAZARIO NORBERTO SÁNCHEZ

150

CIENTO CINCUENTA

10

RICARDO ANDRÉS PASCOE PIERCE

409

CUATROCIENTOS NUEVE

11

ENRIQUE PÉREZ CORREA

256

DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS

12

MARTHA PATRICIA PATIÑO FIERRO “PATY PATIÑO”

682

SEISCIENTOS OCHENTA Y DOS

13

JORGE EDUARDO PASCUAL LÓPEZ

521

QUINIENTOS VEINTIUNO

14

ÁLVARO LUNA PACHECO

385

TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO

15

ALEXIS EMILIANO ORTA SALGADO

144

CIENTO CUARENTA Y CUATRO

16

ELSA GUADALUPE CONDE RODRÍGUEZ “ELSA CONDE”

443

CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES

17

JUAN MARTÍN SANDOVAL DE ESCURDIA

139

CIENTO TREINTA Y NUEVE

18

ALEJANDRO DE SANTIAGO PALOMARES SÁENZ

128

CIENTO VEINTIOCHO

19

ANA ZELTZIN ZITLALLI MORALES FLORES

359

TRESCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE

20

BLANCA IVETH MAYORGA BASURTO

432

CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS

21

NATALIA EUGENIA CALLEJAS GUERRERO

501

QUINIENTOS UNO

Pan

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

13,836

TRECE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SEIS

Pri

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

6,161

SEIS MIL CIENTO SESENTA Y UNO

Prd

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

26,077

VEINTISÉIS MIL SETENTA Y SIETE

Verde

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

924

NOVECIENTOS VEINTICUATRO

Pt

PARTIDO DEL TRABAJO

460

CUATROCIENTOS SESENTA

Mc

MOVIMIENTO CIUDADANO

1,288

MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO

NuevaALianza

PARTIDO NUEVA ALIANZA

2,112

DOS MIL CIENTO DOCE

 

PAN

 

MORENA

24,239

VEINTICUATRO MIL DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE

PAN

ENCUENTRO SOCIAL

2,522

DOS MIL QUINIENTOS VEINTIDÓS

VOTOS VÁLIDOS

 

86,379

OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE

VOTOS NULOS

 

6,553

SEIS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES

VOTACIÓN TOTAL

 

92,932

NOVENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y DOS

II. Juicio de Inconformidad. El once de junio de este año, el Partido Acción Nacional presentó ante la 24 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México, escrito mediante el cual promovió Juicio de Inconformidad en contra de los Resultados asentados en el Acta de Cómputo Distrital correspondientes a la elección de diputados de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, realizado por el Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral, correspondiente al Distrito Electoral Federal veinticuatro (24) en la Ciudad de México, con sede en Coyoacán.

Una vez realizado el trámite respectivo, el citado medio de impugnación fue remitido a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a la Cuarta Circunscripción Plurinominal con sede en la Ciudad de México.

III. Remisión a Sala Superior. Mediante acuerdo de catorce de junio siguiente, el Magistrado Presidente de la Sala Regional Ciudad de México, remitió el expediente y constancias anexas a esta Sala Superior a fin de que determinara lo conducente respecto de la competencia para conocer de este asunto.

IV. Recepción y turno. Por acuerdo del Magistrado Presidente de esta Sala Superior, se integró el expediente SUP-JIN-3/216, y ordenó turnarlo a la ponencia de la Magistrada María del Carmen Alanis Figueroa, para efectos de lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

V. Acuerdo de competencia. Mediante acuerdo plenario de veintiocho de junio de este año, esta Sala Superior determinó asumir competencia para conocer del presente asunto.

VI. Radicación, admisión y cierre de instrucción. En su oportunidad, se radicó el medio de impugnación señalado, se admitió y, al no existir trámite pendiente de realizar, se declaró cerrada la instrucción, dejando los autos en estado de dictar sentencia.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. Jurisdicción y competencia. De conformidad con lo dispuesto en el artículo séptimo transitorio, fracción VIII, tercer párrafo, del Decreto de reforma constitucional publicado en el Diario Oficial de la Federación de veintinueve de enero de dos mil dieciséis; así como los diversos 17, 41, párrafo segundo, base VI, y 99, párrafo cuarto, fracciones III y X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184, y 186, fracción III, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como 49 y 50, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ejerce jurisdicción y esta Sala Superior es competente para conocer del presente juicio de inconformidad, por haberse impugnado actos ocurridos durante la etapa de resultados y declaración de validez en un proceso electoral, relativos al cómputo distr­ital realizado por un consejo distrital del Instituto Nacional Electoral, en relación con la elección de diputados a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, lo anterior, en términos del Acuerdo Plenario de esta Sala Superior de veintiocho de junio del año en curso.

SEGUNDO. Requisitos generales y especiales. Este órgano jurisdiccional considera que en el caso se encuentran satisfechos los requisitos exigidos por los artículos 9, párrafo 1, 52, párrafo 1, 54, párrafo 1, y 55, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, para la presentación y procedencia del juicio de inconformidad, como a continuación se explica.

A. Requisitos generales.

1. Forma. La demanda se presentó por escrito ante la autoridad señalada como responsable; consta el nombre de la parte actora, firma autógrafa del promovente, domicilio para oír y recibir notificaciones, así como las personas autorizadas al efecto; se identifica con precisión el acto impugnado y la autoridad responsable; se enuncian los hechos y agravios que dicha resolución le causa, y se señalan los preceptos presuntamente violados.

2. Legitimación y personería. Se cumple con los requisitos señalados, ya que la parte actora cuenta con legitimación para promover el juicio de inconformidad que se resuelve, en términos de lo dispuesto por el artículo 54, párrafo 1, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, esto es, un partido político nacional, a través de su representante suplente ante el Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral, correspondiente al Distrito Electoral Federal veinticuatro (24) en la Ciudad de México, con sede en Coyoacán, quien en términos de lo dispuesto en el artículo 18, párrafo 2, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, tiene acreditada la personalidad con la que se ostenta, tal y como lo reconoce la autoridad responsable al rendir su informe circunstanciado.

3. Oportunidad. La demanda mediante la cual se promueve este juicio de inconformidad se presentó en forma oportuna, en tanto que se interpuso dentro de los cuatro días contados a partir del día siguiente al que concluyó la práctica del cómputo distrital de la elección que se controvierte, de conformidad con el artículo 55, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

En efecto, según se advierte del acta circunstanciada de la sesión de cómputo distrital impugnada, el referido cómputo concluyó a las 2 horas con 12 minutos del nueve de junio de este año, por lo que el plazo para la promoción del medio de impugnación transcurrió a partir del día diez de junio y hasta el trece de junio de dos mil dieciséis; por tanto, si la demanda se presentó el once de junio de este año, como consta del sello de recepción, es evidente que la misma se promovió dentro del plazo estipulado para ello.

B. Requisitos especiales. En el caso, los requisitos previstos por el artículo 52, apartado 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral también están reunidos, como se ve a continuación.

1. Señalamiento de la elección que se impugna. Este requisito se reúne, porque la parte actora señala en forma concreta que la elección que impugna es la de Diputados a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

2. Mención individualizada del acta de cómputo distrital. En la demanda de juicio de inconformidad se precisa que la resolución que se impugna son los resultados consignados en el acta de cómputo correspondiente al Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral, correspondiente al Distrito Electoral Federal veinticuatro (24) en la Ciudad de México, con sede en Coyoacán.

3. La mención individualizada de las casillas cuya votación se solicite sea anulada y la causal que se invoque para cada una de ellas. Este requisito se cumple en este juicio, toda vez que la parte actora identificó cincuenta y una (51) casillas, cuya votación controvierte por considerar que en ellas se actualizó la causa de nulidad de votación, prevista en el artículo 75, párrafo 1, inciso e), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, mismas que se identifican enseguida: 521B, 526C1, 527C1, 530B, 539B, 539C2, 540C1, 555B, 557C2, 558B, 558C1, 560C2, 561C1, 567C1, 581C1, 587C1, 588C1, 592C1, 611B, 615B, 616B, 616C2, 618C1, 618C2, 620C1, 623B, 623C2, 632B, 634C1, 637B, 637C2, 645C2, 646B, 650C2, 654C1, 659C1, 661B, 661C1, 661C2, 662B, 662C1, 664C3, 665C1, 669C1, 676B, 677B, 680B, 686B, 688C1, 702C1 y 712C2.

TERCERO. Estudio de fondo. De la lectura del escrito de demanda, esta Sala Superior advierte que el partido actor expone agravios relacionados con la pretensión de la nulidad de votación recibida en las cincuenta y una (51 casillas) señaladas, instaladas en el 24 distrito electoral del Instituto Nacional Electoral para la elección de Diputados a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

Es decir, el acto impugnado se trata del cómputo distrital realizado por un Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral, acto que en términos del artículo 50 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral es impugnable a través del juicio de inconformidad, cuyo conocimiento y resolución, tal como quedó precisado en el Acuerdo Plenario de veintiocho de junio de este año, corresponde esta Sala Superior.

Los supuestos previstos en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, cuando se impugnan resultados electorales relativos al principio de representación proporcional, son: a) por nulidad de votación recibida en casilla, bajo los supuestos previstos en el artículo 75, párrafo 1, de la citada ley; y b) por error aritmético.

En ambos supuestos, cuando se actualiza alguno de los motivos de inconformidad aducidos al respecto, los resultados del acta de cómputo distrital respectivo sufren una alteración, ya que si se acreditan causas de nulidad en alguna o varias casillas, la votación recibida en ellas se deduce del cómputo respectivo; asimismo, cuando se acreditan errores aritméticos o inconsistencias en las actas de escrutinio y cómputo o en la propia acta de cómputo distrital, entonces debe realizarse la corrección correspondiente.

En el caso concreto, el Partido Acción Nacional sólo invoca la actualización de la causal de nulidad de votación recibida en cincuenta y una (51) casillas, prevista en el artículo 75, párrafo 1, inciso e), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, por estimar que el día de la jornada electoral, la votación correspondiente se recibió por personas u órganos distintos a los facultados por la ley de la materia.

En tal sentido, de llegar a demostrarse la citada irregularidad en alguna o varias casillas, la consecuencia legal será realizar la modificación de los resultados del acta de cómputo distrital correspondiente, deduciendo de los mismos, la votación que se hubiere recibido en las casillas irregulares.

Previamente a realizar el estudio específico correspondiente a cada casilla cuestionada, es pertinente hacer mención de la normativa aplicable a los supuestos en que pudiera actualizarse la causal de nulidad de votación recibida en casilla, prevista en el artículo 75, párrafo 1, inciso e), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Asimismo, se hará mención de los criterios de jurisprudencia y tesis emitidas en relación con la citada causal de nulidad.

Normativa aplicable y criterios jurisdiccionales

El instituto político promovente considera que se actualiza la causa de nulidad de votación recibida en casilla prevista en el artículo 75, párrafo 1, inciso e), de la citada ley de medios de impugnación, cuyo texto es:

Artículo 75

 

1. La votación recibida en una casilla será nula cuando se acredite cualesquiera de las siguientes causales:

...

e) Recibir la votación personas u órganos distintos a los facultados por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales;

 

La normativa y criterios jurisdiccionales aplicables respecto de dicha causal son los que se reproducen a continuación:

 

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

 

Artículo 41.

 

V. La organización de las elecciones es una función estatal que se realiza a través del Instituto Nacional Electoral y de los organismos públicos locales, en los términos que establece esta Constitución.

 

El Instituto Nacional Electoral será autoridad en la materia, independiente en sus decisiones y funcionamiento y profesional en su desempeño… Las mesas directivas de casilla estarán integradas por ciudadanos.

 

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

 

Artículo 8

 

1. Es obligación de los ciudadanos integrar las mesas directivas de casilla en los términos de esta Ley.

 

Artículo 79

 

1. Los consejos distritales tienen, en el ámbito de su competencia, las siguientes atribuciones:

 

d) Insacular a los funcionarios de casilla conforme al procedimiento previsto en el artículo 254 de esta Ley y vigilar que las mesas directivas de casilla se instalen en los términos de esta Ley;

 

Artículo 81

 

1. Las mesas directivas de casilla por mandato constitucional, son los órganos electorales formados por ciudadanos, facultados para recibir la votación y realizar el escrutinio y cómputo de cada una de las secciones electorales en que se dividan los 300 distritos electorales y las demarcaciones electorales de las entidades de la República.

 

Artículo 82

 

1. Las mesas directivas de casilla se integrarán con un presidente, un secretario, dos escrutadores, y tres suplentes generales.

 

4. Las Juntas Distritales ejecutivas integrarán las mesas directivas de casilla conforme al procedimiento señalado en el artículo 254 de esta Ley.

 

Artículo 83

 

1. Para ser integrante de mesa directiva de casilla se requiere:

 

a) Ser ciudadano mexicano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad y ser residente en la sección electoral que comprenda a la casilla;

 

b) Estar inscrito en el Registro Federal de Electores;

 

c) Contar con credencial para votar;

 

d) Estar en ejercicio de sus derechos políticos;

 

e) Tener un modo honesto de vivir;

 

f) Haber participado en el curso de capacitación electoral impartido por la Junta Distrital Ejecutiva correspondiente;

 

g) No ser servidor público de confianza con mando superior, ni tener cargo de dirección partidista de cualquier jerarquía; y

 

h) Saber leer y escribir y no tener más de 70 años al día de la elección.

 

Artículo 254

 

1. El procedimiento para integrar las mesas directivas de casilla será el siguiente:

 

a) El Consejo General, en el mes de diciembre del año previo a la elección, sorteará un mes del calendario que, junto con el que siga en su orden, serán tomados como base para la insaculación de los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla, este procedimiento se realizará con el corte del listado nominal al 15 de diciembre previo al de la elección;

 

b) Conforme al resultado obtenido en el sorteo a que se refiere el inciso anterior, del 1o al 7 de febrero del año en que deban celebrarse las elecciones, las juntas distritales ejecutivas procederán a insacular, de las listas nominales de electores integradas con los ciudadanos que obtuvieron su credencial para votar al 15 de diciembre del año previo a la elección, a un 13% de ciudadanos de cada sección electoral, sin que en ningún caso el número de ciudadanos insaculados sea menor a cincuenta; para ello, las juntas podrán apoyarse en los centros de cómputo del Instituto. En este último supuesto, podrán estar presentes en el procedimiento de insaculación, los miembros del consejo local y los de la comisión local de vigilancia del Registro Federal de Electores de la entidad de que se trate, según la programación que previamente se determine;

 

c) A los ciudadanos que resulten seleccionados, se les convocará para que asistan a un curso de capacitación que se impartirá del 9 de febrero al 31 de marzo del año de la elección;

 

d) Las juntas harán una evaluación imparcial y objetiva para seleccionar, en igualdad de oportunidades, con base en los datos que los ciudadanos aporten durante los cursos de capacitación, a los que resulten aptos en términos de esta Ley, prefiriendo a los de mayor escolaridad e informará a los integrantes de los consejos distritales sobre todo este procedimiento, por escrito y en sesión plenaria;

 

e) El Consejo General, en febrero del año de la elección sorteará las 26 letras que comprende el alfabeto, a fin de obtener la letra a partir de la cual, con base en el apellido paterno, se seleccionará a los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla;

 

f) De acuerdo a los resultados obtenidos en el sorteo a que se refiere el inciso anterior, las juntas distritales harán entre el 9 de febrero y el 4 de abril siguiente una relación de aquellos ciudadanos que, habiendo asistido a la capacitación correspondiente, no tengan impedimento alguno para desempeñar el cargo, en los términos de esta Ley. De esta relación, los consejos distritales insacularán a los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla, a más tardar el 6 de abril;

 

g) A más tardar el 8 de abril las juntas distritales integrarán las mesas directivas de casilla con los ciudadanos seleccionados, conforme al procedimiento descrito en el inciso anterior, y determinarán según su escolaridad las funciones que cada uno desempeñará en la casilla. Realizada la integración de las mesas directivas, las juntas distritales, a más tardar el 10 de abril del año en que se celebre la elección, ordenarán la publicación de las listas de sus miembros para todas las secciones electorales en cada distrito, lo que comunicarán a los consejos distritales respectivos, y

 

h) Los consejos distritales notificarán personalmente a los integrantes de las mesas directivas de casilla su respectivo nombramiento y les tomarán la protesta exigida por la Ley.

 

2. Los representantes de los partidos políticos en los consejos distritales, podrán vigilar el desarrollo del procedimiento previsto en este artículo.

 

3. En caso de sustituciones, las juntas distritales deberán informar de las mismas a los representantes de los partidos políticos en forma detallada y oportuna. El periodo para realizar dichas sustituciones será a partir del 9 de abril y hasta un día antes de la jornada electoral. El procedimiento para las sustituciones se deberá apegar a lo establecido para tal efecto en la normatividad emitida por el Instituto.

 

Artículo 257

 

1. Las publicaciones de las listas de integrantes de las mesas directivas y ubicación de las casillas se fijarán en los edificios y lugares públicos más concurridos del distrito y en los medios electrónicos de que disponga el Instituto.

 

Artículo 258

 

2. Para la integración de la mesa directiva y ubicación de las casillas especiales, se aplicarán las reglas establecidas en el presente Capítulo.

 

Artículo 260

 

1. La actuación de los representantes generales de los partidos y de Candidatos Independientes estará sujeta a las normas siguientes:

 

e) En ningún caso ejercerán o asumirán las funciones de los integrantes de las mesas directivas de casilla;

 

Artículo 273

 

1. Durante el día de la elección se levantará el acta de la jornada electoral, que contendrá los datos comunes a todas las elecciones y las actas relativas al escrutinio y cómputo de cada una de las elecciones.

 

2. El primer domingo de junio del año de la elección ordinaria, a las 7:30 horas, los ciudadanos presidente, secretario y escrutadores de las mesas directivas de las casillas nombrados como propietarios deberán presentarse para iniciar con los preparativos para la instalación de la casilla en presencia de los representantes de partidos políticos y Candidatos Independientes que concurran.

 

7. Los miembros de la mesa directiva de la casilla no podrán retirarse sino hasta que ésta sea clausurada.

 

Artículo 274

 

1. De no instalarse la casilla, a las 8:15 horas conforme al artículo anterior, se estará a lo siguiente:

 

a) Si estuviera el presidente, éste designará a los funcionarios necesarios para su integración, recorriendo, en primer término y, en su caso, el orden para ocupar los cargos de los funcionarios ausentes con los propietarios presentes y habilitando a los suplentes presentes para los faltantes, y en ausencia de los funcionarios designados, de entre los electores que se encuentren en la casilla;

 

b) Si no estuviera el presidente, pero estuviera el secretario, éste asumirá las funciones de presidente de la casilla y procederá a integrarla en los términos señalados en el inciso anterior;

 

c) Si no estuvieran el presidente ni el secretario, pero estuviera alguno de los escrutadores, éste asumirá las funciones de presidente y procederá a integrar la casilla de conformidad con lo señalado en el inciso a);

 

d) Si sólo estuvieran los suplentes, uno de ellos asumirá las funciones de presidente, los otros las de secretario y primer escrutador, procediendo el primero a instalar la casilla nombrando a los funcionarios necesarios de entre los electores presentes, verificando previamente que se encuentren inscritos en la lista nominal de electores de la sección correspondiente y cuenten con credencial para votar;

 

e) Si no asistiera ninguno de los funcionarios de la casilla, el consejo distrital tomará las medidas necesarias para la instalación de la misma y designará al personal encargado de ejecutarlas y cerciorarse de su instalación;

 

f) Cuando por razones de distancia o de dificultad de las comunicaciones, no sea posible la intervención oportuna del personal del Instituto designado, a las 10:00 horas, los representantes de los partidos políticos y de Candidatos Independientes ante las mesas directivas de casilla designarán, por mayoría, a los funcionarios necesarios para integrar las casillas de entre los electores presentes, verificando previamente que se encuentren inscritos en la lista nominal de electores de la sección correspondiente y cuenten con credencial para votar, y

 

g) En todo caso, integrada conforme a los anteriores supuestos, la mesa directiva de casilla, iniciará sus actividades, recibirá válidamente la votación y funcionará hasta su clausura.

 

2. En el supuesto previsto en el inciso f) del párrafo anterior, se requerirá:

 

a) La presencia de un juez o notario público, quien tiene la obligación de acudir y dar fe de los hechos, y

 

b) En ausencia del juez o notario público, bastará que los representantes expresen su conformidad para designar, de común acuerdo, a los miembros de la mesa directiva.

 

3. Los nombramientos que se hagan conforme a lo dispuesto en el párrafo 1 de este artículo, deberán recaer en electores que se encuentren en la casilla para emitir su voto; en ningún caso podrán recaer los nombramientos en los representantes de los partidos políticos o representantes de los Candidatos Independientes.

 

Artículo 280

 

2. Los miembros de la mesa directiva deberán permanecer en la casilla a lo largo de la votación, pero en ningún caso podrán interferir con la libertad y secreto del voto de los electores.

 

Criterios jurisdiccionales aplicables

 

Jurisprudencia

 

JURISPRUDENCIA 1/2001. ACTA DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. FALTA DE FIRMA DE ALGÚN FUNCIONARIO DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA EN EL, NO ES SUFICIENTE PARA PRESUMIR SU AUSENCIA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO Y SIMILARES).

 

JURISPRUDENCIA 17/2002. ACTA DE JORNADA ELECTORAL. LA OMISIÓN DE FIRMA DE FUNCIONARIOS DE CASILLA NO IMPLICA NECESARIAMENTE SU AUSENCIA.

 

JURISPRUDENCIA 13/2002. RECEPCIÓN DE LA VOTACIÓN POR PERSONAS U ORGANISMOS DISTINTOS A LOS LEGALMENTE FACULTADOS. LA INTEGRACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA CON UNA PERSONA NO DESIGNADA NI PERTENECIENTE A LA SECCIÓN ELECTORAL, ACTUALIZA LA CAUSAL DE NULIDAD DE VOTACIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Y SIMILARES).

 

JURISPRUDENCIA 14/2002. SUSTITUCIÓN DE FUNCIONARIOS PROPIETARIOS DE CASILLA POR LOS SUPLENTES GENERALES PREVIAMENTE DESIGNADOS POR LA COMISIÓN MUNICIPAL. CUÁNDO NO CONSTITUYE CAUSAL DE NULIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ Y SIMILARES).

 

Tesis

 

TESIS XXIII/2001. FUNCIONARIOS DE CASILLA. LA FALTA DEL PRESIDENTE, DE UNO O DOS ESCRUTADORES, PROVOCA SITUACIONES DISTINTAS RESPECTO A LA VALIDEZ DE LA VOTACIÓN.

 

TESIS XXXV/2001. PRESIDENTE DE CASILLA. MIENTRAS NO HAYA SIDO SUSTITUIDO DEBE ASUMIR SU CARGO Y FUNCIONES, AUNQUE SE PRESENTE TARDÍAMENTE (LEGISLACION DEL ESTADO DE ZACATECAS).

 

TESIS XXXVI/2001. PRESIDENTE DE CASILLA. SU AUSENCIA DURANTE LA JORNADA ELECTORAL ES UNA IRREGULARIDAD GRAVE, PERO NO NECESARIAMENTE PRODUCE LA INVALIDEZ DE LA VOTACIÓN RECIBIDA.

 

TESIS XIX/97. SUSTITUCIÓN DE FUNCIONARIOS DE CASILLA. DEBE HACERSE CON PERSONAS INSCRITAS EN LA LISTA NOMINAL.

 

TESIS CXXXIX/2002. SUSTITUCIÓN DE FUNCIONARIOS. ES ILEGAL SI LOS CIUDADANOS PREVIAMENTE DESIGNADOS ESTÁN PRESENTES EN LA INSTALACIÓN DE LA CASILLA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIAPAS Y SIMILARES).

Estudio dogmático del tipo de nulidad de votación recibida en casilla.

A partir de la normativa transcrita se puede establecer cuáles son los elementos normativos que figuran en dicha causa de nulidad de la votación recibida en casilla.

La causa de nulidad de la votación recibida en una mesa o casilla electoral consistente en la recepción de la votación por personas u órganos distintos a los facultados por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, prevista en el inciso e), párrafo 1, del artículo 75 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, constituye una irregularidad que se comete durante la instalación y trasciende al desarrollo de la votación e, incluso, el escrutinio y cómputo.

La causa de nulidad de votación recibida en casilla, cuando la recepción de la votación es por personas u órganos distintos a los previstos legalmente, es una de las múltiples técnicas jurídicas que existen en el derecho electoral federal mexicano, la cual tiene por objeto asegurar la realización de elecciones libres y auténticas; los principios rectores de la función estatal de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, así como las características del voto como libre, secreto y directo, además de universal.

La consecuencia de la actualización de los hechos previstos como hipótesis normativa en la causa de nulidad de la votación recibida en casilla a que se hace referencia en el artículo 75, párrafo 1, inciso e), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, es la invalidación o anulación de la votación.

Cuando se actualizan los elementos típicos de la causa de nulidad se priva de efectos jurídicos al acto de la votación recibido en la casilla sin que reconozca ningún voto a favor de los partidos políticos y los candidatos. A través de una sanción de invalidación o anulación, se busca proteger los principios o valores electorales de relevancia, por el disvalor de las conductas ilícitas o irregulares.

Los elementos normativos de la causal de nulidad de la votación recibida en una mesa o casilla bajo estudio son:

a) Sujetos pasivos. Son las personas sobre las cuales recae la conducta irregular o ilícita. Si bien, en el tipo no se alude a un sujeto propio o exclusivo, se puede considerar que, por el momento en que se actualiza la irregularidad y el efecto de la irregularidad (indebida integración de la mesa directiva de casilla), los sujetos pasivos son los ciudadanos que fueron designados por los consejos distritales como integrantes de las mesas directivas de casilla, así como los electores que tienen derecho a votar en dicha casilla.

b) Sujetos activos. Son aquellos que realizan la conducta irregular o ilícita. No existe una calidad propia o exclusiva, por lo que se considera que puede tratarse de cualquier persona que no tenga derecho a ocupar el cargo de presidente, secretario o escrutador de la mesa directiva de casilla.

c) Conducta. Es la recepción de la votación por personas u órganos distintos a los facultados en la ley. En general, se trata de la designación, el día de la jornada electoral, regularmente durante el acto de instalación de casillas, de ciudadanos no autorizados por la ley electoral federal para fungir como miembros de las mesas directivas de casilla.

Los ciudadanos que integran cada mesa directiva de casilla son: el presidente, el secretario y los escrutadores designados por los consejos distritales. Por cada mesa directiva de casilla se designan los integrantes propietarios, así como tres suplentes generales (artículos 82, párrafo 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales).

A dichos integrantes de las mesas directivas de casilla les corresponde recibir la votación y realizar el escrutinio y cómputo en cada una de las secciones electorales (con un máximo de tres mil electores), en el entendido de que se instalará una casilla por cada setecientos cincuenta electores o fracción (artículo 253 de la ley invocada).

En la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se establecen situaciones excepcionales para la sustitución de los integrantes propietarios de la mesa directiva de casilla. A las 7:30 horas del primer domingo de junio del año de la elección ordinaria, el presidente, el secretario y los dos escrutadores proceden a la instalación de la casilla, en presencia de los representantes de los partidos políticos y Candidatos Independientes que concurran.

En caso de ausencia de algún propietario, si a las 8:15 horas se encuentra el presidente de la mesa directiva de casilla, se procede a designar a los funcionarios necesarios para la integración de la casilla, para ello se recorrerá el orden para preferir a los propietarios y en los cargos faltantes se acudirá a los suplentes.

En ausencia de los funcionarios designados se acudirá a los ciudadanos que se encuentren en la casilla.

Ahora bien, si no se encuentra el presidente, pero sí el secretario o si tampoco estuviere éste, pero sí el escrutador, el que se encuentre ocupará la responsabilidad de presidente y procederá a realizar las designaciones con los suplentes presentes y se integrará la casilla con ciudadanos que estén presentes.

Si sólo estuvieren los suplentes, uno de ellos asumirá las funciones de presidente, los otros la de secretario y el restante la de escrutador, para que el cargo faltante recaiga en un ciudadano que se encuentre presente en la casilla.

Ahora bien, existen situaciones extraordinarias para la instalación de la casilla y es cuando no asista ninguno de los funcionarios de la casilla, caso en el cual el consejo distrital es el responsable de tomar las medidas necesarias para la instalación de la casilla y designar al personal encargado de ejecutarlas y cerciorarse de su instalación, y si no es posible la intervención oportuna del personal del Instituto Nacional Electoral, por razones de distancia o dificultad de las comunicaciones, a las 10:00 horas, los representantes de los partidos políticos y Candidatos Independientes ante las mesas directiva de casilla designarán a los funcionarios necesarios para integrar la casilla, de entre los electores presentes. En todos los casos, las designaciones deben recaer en ciudadanos que se encuentren inscritos en la lista nominal de electores de la sección y que cuenten con la credencial para votar con fotografía.

En caso de que se realice una designación al margen de los supuestos previstos legalmente (artículo 274 de la Ley General electoral), se considera que la recepción de la votación es por personas u órganos distintos.

Así, por ejemplo, en tal supuesto están los casos en que, indebidamente, un representante de un partido político o un ciudadano que no corresponde a la sección se integra a la mesa directiva de casilla para ocupar alguno de los cargos previamente citados.

d) Bienes jurídicos protegidos. Son los principios o valores jurídicos tutelados en el tipo y que se consideran relevantes, fundamentales o de suma importancia en el sistema electoral federal mexicano. Con el tipo de nulidad se pretende protegerlos, mediante la privación, anulación o invalidación de efectos jurídicos al acto de la votación recibida en la casilla y, en forma indirecta, al inhibir dichas conductas ilícitas.

Los valores o principios jurídicos que se protegen con este tipo de nulidad es la debida recepción de la votación por personas legalmente autorizadas, para garantizar la certeza de ese acto del proceso electoral.

e) Circunstancias de modo, tiempo y lugar. En el tipo legal se establecen: modo, integración de mesas de casilla con personas u órganos no autorizados legalmente; tiempo, durante la instalación de las casillas el día de la jornada electoral, entre las 8:15 horas y hasta que se logre su total integración; lugar, el correspondiente al previamente autorizado por los consejos distritales para cada centro de votación.

f) Carácter determinante de las conductas. El otro elemento normativo corresponde al carácter determinante de las conductas; es decir, a la suficiencia o idoneidad de las conductas irregulares o ilícitas para determinar el resultado de la votación. El órgano jurisdiccional debe realizar un ejercicio de ponderación jurídica en el que analice las circunstancias relevantes de los hechos plenamente acreditados respecto de la casilla de que se trate, a fin de establecer si son suficientes, eficaces o idóneos para conducir a un resultado específico.

Se puede hacer mediante pruebas directas o inferencias que razonablemente permitan establecer que, la presencia de los hechos, son decisivos para provocar un resultado concreto.

En el caso se debe establecer si la conducta es atribuible a alguna de las partes y si la misma pretende beneficiarse o prevalerse de su conducta ilícita, porque en esas circunstancias se debe preservar la votación. Además, cabe advertir que al no establecerse expresamente en esta causal que los hechos deben ser determinantes para el resultado de la votación, tal elemento debe ser analizado, en aplicación del principio de conservación de los actos válidamente celebrados, de acuerdo con la Jurisprudencia 13/2000 intitulada NULIDAD DE SUFRAGIOS RECIBIDOS EN UNA CASILLA. LA IRREGULARIDAD EN QUE SE SUSTENTE SIEMPRE DEBE SER DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN, AUN CUANDO EN LA HIPÓTESIS RESPECTIVA, TAL ELEMENTO NO SE MENCIONE EXPRESAMENTE (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y SIMILARES)”.

A continuación se reproduce un cuadro de carácter esquemático, cuya primera columna corresponde a un número progresivo que se da a la casilla que por dicha causa de nulidad establece el actor en el presente juicio de inconformidad; la segunda columna está referida a la casilla en específico; la tercera columna refiere a los funcionarios autorizados según el encarte, que fueron designadas para integrar las mesas directivas de casilla por los consejos distritales, así como el cargo respectivo; luego, la cuarta columna precisa las personas que, según el actor, el día de la jornada electoral integraron indebidamente la casilla, conforme a la información que se desprende, según se trate, del acta de jornada electoral, el acta de escrutinio y cómputo, así como de la constancia de clausura de casilla y remisión del paquete electoral al Consejo Distrital. Finalmente, en la última columna se establece, en síntesis, la consideración respectiva de esta Sala Superior, particularmente si se acreditó o no el hecho alegado y las razones torales correspondientes.

Cabe señalar que las citadas documentales, de las que se extrae la información y datos correspondientes a cada casilla cuestionada se encuentran en diversos legajos de copias que fueron certificadas por el Secretario del Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral, correspondiente al Distrito Electoral Federal veinticuatro (24) en la Ciudad de México, con sede en Coyoacán, en ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, razón por la cual merece pleno valor probatorio en términos de lo dispuesto por los artículos 14, párrafo 4, inciso c), en concatenación con el diverso 16, párrafo 2, ambos de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

La gráfica siguiente contiene la información que se desprende de los diversos documentos electorales, que resulta necesaria para determinar si se actualiza la causal de nulidad de votación en casillas invocada.

No

CASILLA

FUNCIONARIOS AUTORIZADOS POR EL CONSEJO DISTRITAL PARA INTEGRAR LAS CASILLAS, SEGÚN ENCARTE

PERSONAS QUE SEGÚN EL ACTOR NO ESTABAN AUTORIZADAS PARA RECIBIR LA VOTACIÓN EN LA CASILLA

ANÁLISIS

 

1

 

521 B

 

P: ROBERTO GONZALEZ GUEVARA

S: DIANA CECILIA REYES MADRlD

E1: JOSE FABIAN MARTINEZ LOPEZ

E2: JUAN PABLO OSORIO CAMPUZANO

 

S1: YOLANDA ROCHA PALAFOX

S2: ALMA ROSA RAMOS SOLORIO

S3: EDUARDO ALEJANDRO PACHECO CRUZ

 

 

ESCRUTADOR 2: RAMOS SOLORIO ALMA ROSA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

ALMA ROSA RAMOS SOLORIO FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO SEGUNDA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 521 BÁSICA.

 

INFUNDADO

 

2

 

526 C1

 

P: JOSE ANTONIO CHIQUETE VILLANUEVA

S: CRISTINA DE LA LUZ NAJAR CARRILLO

E1: SOCORRO lVONNE LANDGRAVE  BECERRlL

E2: CONNIE MARIA LUISA MARTINEZ GARRlDO

 

S1: EMMA ROMERO MARQUEZ

S2: ENRIQUETA SUAREZ LAREDO

S3: DANIELA MARTÍNEZ SANCHEZ

 

 

ESCRUTADOR 2: REYES ALVAREZ MARIO

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

MARIO ALVAREZ REYES FUE DESIGNADO POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO TERCER SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 526 BÁSICA.

 

SE ENCUENTRAN ASENTADOS SUS APELLIDOS EN ORDEN INVERSO EN EL ACTA DE JORNADA ELECTORAL. ES DECIR, MARIO REYES ÁLVAREZ.

 

INFUNDADO

 

 

3

 

527 C1

 

P: CARLOS MANUEL PEREZ DE TEJADA MONDRAGON

S: JOSE CARLOS POZOS HERNANDEZ

E1: FATIMA GARCIA OLVERA

E2: TANNIA MARGARITA JUAREZ CACHO Y RUIZ

 

S1: GONZALO GARCIA JURADO BELMONT

S2: ANA PAULINA ROBLES PARAMO

S3: LUZ ELENA ESPINOZA PADIERNA

 

 

ESCRUTADOR 2: REYNOSO GUTIERREZ LORENZO

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

LORENZO MANUEL REYNOSO GUTIÉRREZ NO FUE DESIGNADO COMO FUNCIONARIO DE LA CASILLA 527 CONTIGUA 1.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UN CIUDADANO REGISTRADO EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 527.

 

INFUNDADO

 

4

 

530 B

 

P: MIGUEL ANGEL ROSAS MACIAS

S: JAVIER ARVIZU SERAPIO

E1: JUAN FRANCISCO FALCON ORTIZ

E2: JORGE FRANCISCO SANCHEZ DELGADO

 

S1: GUILLERMO ALDANA TORRES COTO

S2: YAZMIN VANIA CORONA NAVARRO

S3: LUIS MANUEL AGUILAR CASTILLO

 

ESCRUTADOR 2: GARCÍA TORRES FERNANDO

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

FERNANDO GARCÍA TORRES FUE DESIGNADO POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO SEGUNDO SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 530 CONTIGUA 1.

 

INFUNDADO

 

5

 

539 B

 

P: EDMUNDO JACOBO PEÑA HERNANDEZ

S: RICARDO ARMANDO TENA TENA

E1: LUIS ANTONIO MORALES FLORES

E2: ABRIL GUADALUPE OLVERA MARTINEZ

 

S1: PATRICIA CARMONA CRUZ

S2: JUAN CARLOS REYES PEREZ

S3: OSCAR ALBINO HERNANDEZ

 

 

ESCRUTADOR 2: RAMIREZ CRUZ JOSÉ ANSELMO

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

JOSÉ ANSELMO RAMIREZ CRUZ NO FUE DESIGNADO COMO FUNCIONARIO DE LA CASILLA 539 BÁSICA.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UN CIUDADANO REGISTRADO EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 539.

 

INFUNDADO

 

6

 

539 C2

 

P: JOSE ANGEL RUEDA BARAJAS

S: IVAN ISRAEL GUZMAN PEREZ

E1: CRISTHIAN IVAN DOMINGUEZ PEÑA

E2: OMAR ALONSO SUAREZ GARCIA

 

S1: MARIA DEL CARMEN HERNANDEZ GONZALEZ

S2: RUBEN ERNESTO JUAREZ GONZALEZ

S3: MARIA HERNANDEZ URQUIZA

 

 

ESCRUTADOR 2: ZIMBRAN SANTILLAN SALVADOR

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

SALVADOR ZIMBRÓN SANTILLAN NO FUE DESIGNADO COMO FUNCIONARIO DE LA CASILLA 539 CONTIGUA 2.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UN CIUDADANO REGISTRADO EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 539.

 

INFUNDADO

 

 

7

 

540 C1

 

P: JOSE ALFREDO RODRIGUEZ DELGADO

S:  EDITH ARELI ROSAS SALVADOR

E1: MARIA DEL PILAR GARCIA SORlANO

E2: ROSA MARIA BECERRIL CARMONA

 

S1: LUIS MIJAEL VALENCIA MORALES

S2: CESAR ANTONIO VALDEZ VARGAS

S3: JUANA MARIA LUISA ALVAREZ CAREAGA

 

 

ESCRUTADOR 2: CANTALLANO GARCIA MARIA DEL CARMEN

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

MARÍA DEL CARMEN CANTALLANO GARCÍA FUNGIÓ COMO COMO SEGUNDA ESCRUTADORA EN LA CASILLA 540 CONTIGUA 1.

 

SU NOMBRE NO APARECE EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 540.

 

LA HOJA DE INCIDENTES NO REFIERE CIRCUNSTANCIA ALGUNA AL RESPECTO.

 

FUNDADO

 

 

8

 

555 B

 

P:  ISABEL CARREON FARRERA

S: LUIS MANUEL REBOLLO VELASCO

E1: FRANCISCO ARMANDO MENDOZA ARROYO

E2: EDGAR GUILLERMO RODRIGUEZ BURGOS

 

S1: DIEGO RICARDO ALARCON SOLORZANO

S2: NOEMI GUADALUPE VALDEZ ORTIZ

S3: DANIEL RUIZ HERRADA

 

 

ESCRUTADOR 2: GUTIERREZ NOGALES MA. GUADALUPE

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

MARÍA GUADALUPE GUTIÉRREZ NOGALES NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 555 BÁSICA.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 555.

 

INFUNDADO

 

9

 

557 C2

 

P: CARLA ITZEL HUERTA GALICIA

S: BRANDON JESUS JUAREZ MUNGUIA

E1: ADRIANA LEZAMA MORALEZ

E2: JUANA LECONA GALINDO

 

S1: CELESTINO JIMENEZ DE LA CRUZ

S2: JOSE LUIS GALICIA ZAVALA

S3: JOSE ANTONIO GALIClA VELAZQUEZ

 

 

ESCRUTADOR 2: MONTES DE OCA VALVERDE DIANA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

DIANA MONTES DE OCA VALVERDE NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 557 CONTIGUA 2.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 557.

 

INFUNDADO

 

 

10

 

558 B

 

P: GUADALUPE RITA RAZO ROCHA

S: CRISTIAN CAMACHO MORALES

E1: MAGDIEL SANDOVAL CRUZ

E2: ALEJANDRA BERENICE CLAVIJO PEREZ

 

S1: FERNANDO ROSAS SANTAMARIA

S2: JONATHAN RICARDO ORNELAS PALMA

S3: BEATRIZ JOSEFINA ARREOLA HERNANDEZ

 

 

ESCRUTADOR 2: ROJAS GUERRERO BLANCA LIDIA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

BLANCA LYDIA ROJAS GUERRERO NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 558 BÁSICA.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 558.

 

INFUNDADO

 

 

11

 

558 C1

 

P: LUIS ERNESTO JIMENEZ PEREZ

S: LUCIA GUTIERREZ CORDOVA

E1: EDITH SILVA ALVAREZ

E2: ARACELI AMALIA ROSALES COVA

 

S1: JESSlCA GUADALUPE BECERRA RANGEL

S2: MARIO HERNANDEZ PEREZ

S3: MARGARITA GARCIA GARCIA

 

 

ESCRUTADOR 1: BELTRÁN LARA GABRIELA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

GABRIELA BELTRAN LARA FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO PRIMERA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 558 CONTIGUA 2.

 

INFUNDADO

 

12

 

560 C2

 

P: RAMIRO SANCHEZ MONDRAGON

S: ALFREDO DORANTES PEREZ

E1: SANDRA ELIZABETH VARGAS CORONA

E2: NANCY MARITZA CALZADA LOPEZ

 

S1: FRANCISCO JARA ROSAS

S2: MARCO ANTONIO MONTES DE OCA NAVARRO

S3: TRINIDAD CALZADA ESCUTIA

 

 

ESCRUTADOR 1: ROSAS LUJANO NORMA ANGELICA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

NORMA ANGÉLICA ROSAS LUJANO NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 560 CONTIGUA 2.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 560.

 

INFUNDADO

 

 

13

 

561 C1

 

P: KRlSTIAN EMMANUEL CEDILLO PALACIOS

S: CARLOS GARCIA PUENTES

E1: ANA LUZ HERNANDEZ LOAEZA

E2: MARIA TERESA GALICIA DOMlNGUEZ

 

S1: LETICIA BRUNO ARCINIEGA

S2: MARINA MONDRAGON SEGUNDO

S3: ORLANDA JIMENEZ ROSAS

 

 

ESCRUTADOR 1: LUVIANO RUIZ MARIA DEL CARMEN

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

MARÍA DEL CARMEN LUVIANO RUIZ FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO TERCERA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 561 BÁSICA.

 

INFUNDADO

 

14

 

567 C1

 

P: JAVIER SALINAS MEDINA

S: MARIA DE JESUS PADILLA FERNANDEZ

E1: ANTONIO PADILLA HEINECKE

E2: GERMAN FIGUEROA CASTREJON

 

S1: YANELY GARCIA OLIVARES

S2: JACOBO SAHIB GUERRERO YUSTIS

S3: MARIA DE LOURDES MARTINEZ

GUDlÑO

 

ESCRUTADOR 2: SALINAS ORTEGA MAGALY

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

MAGALY SALINAS ORTEGA NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 567 CONTIGUA 1.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 567.

 

INFUNDADO

 

 

15

 

581 C1

 

P: LETlCIA TLATILPA GALINDEZ

S: FRANCISCO ALEJANDRO FIGUEROA HERRERA

E1: CESAR HOMERO GUERRERO AGUIRRE

E2: AXEL ROBERTO TREJO GONZALEZ

 

S1: KARLA RIEBELING PATlÑO

S2: PAULA AGUILAR HERNANDEZ

S3: MARIO ANTONIO PACHECO LOPEZ

 

ESCRUTADOR 1: CASTAÑEDA REYES THELMA LETICIA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

 

 

THELMA LETICIA CASTAÑEDA REYES FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO SEGUNDA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 581 BÁSICA.

 

INFUNDADO

 

16

 

587 C1

 

P: ALMA ANGELICA GONZALEZ JIMENEZ

S: EMMANUEL LAZOS CELlS

E1: GUADALUPE ANABEL GUTIERREZ MONDRAGON

E2: JUAN MONTERDE GONZALEZ

 

S1: MARCO ANTONIO ALONSO HERNANDEZ

S2: NAYELI GALICIA CAMPOS

S3: PASCUALA TELLEZ CRUZ

 

 

ESCRUTADOR 1: SORIANO VELAZQUEZ VIRGINIA

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

E2: CORTEZ RAMIREZ YENY

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

VIRGINIA SORIANO VELÁZQUEZ FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO TERCERA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 587 BÁSICA.

 

INFUNDADO

 

YENY CORTEZ RAMÍREZ, FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO SEGUNDA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 587 BÁSICA.

 

SI BIEN NO INICIÓ COMO FUNCIONARIA DE CASILLA, CONLCUYÓ COMO SEGUNDA ESCRUTADORA.

 

INFUNDADO

 

 

17

 

588 C1

 

P: LUIS SOTO CASTRO

S: JESICA DIAZ JANDETE

E1: ANA NOEMI DOMINGUEZ GUTIERREZ

E2: ELIZABETH ALVAREZ GRIJALVA

 

S1: CARLOS GUTIERREZ MONTERO

S2: NORMA ANGELICA CASTELLANOS RAMIREZ

S3: TANIA VALDES ORTIZ

 

 

ESCRUTADOR 2: RIVERA PEREZ JOSE ALEJANDRO

 

NO PERTENECE A LA  SECCIÓN

 

JOSÉ ALEJANDRO RIVERA PÉREZ FUE DESIGNADO POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO TERCER SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 588 BÁSICA.

 

INFUNDADO

 

18

 

592 C1

 

P: MICHEL GEOVANNI SANTIAGO MARTINEZ

S: ALEJANDRO CALDERON MENDEZ

E1: OSCAR ARMANDO VAZQUEZ VEGA

E2: RAQUEL AGUILAR GONZALEZ

 

S1: GUADALUPE ESPINOSA RODRIGUEZ

S2: ALFREDO GARCIA COLIN

S3: RAUL PEREZ MUNGUIA

 

 

ESCRUTADOR 2: ARCE FLORES JUAN ANTONIO

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

JUAN ANTONIO ARCE FLORES FUE DESIGNADO POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO SEGUNDO SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 592 BÁSICA.

 

INFUNDADO

 

19

 

611 B

 

P: ANNABEL AGUILAR DEL CASTILLO

S: ARACELI ANGELICA SANCHEZ SANCHEZ

E1: SELENE CANDELAS OLIVER

E2: ARELY VIRIDIANA CANALES CALVO

 

S1: VICTORIA AGUSTIN SOTO

S2: EDITH BRAVO PALMA

S3: MARTHA JUANA SANCHEZ LIRA

 

 

ESCRUTADOR 1: ALCANTARA BARRAZA MARIA

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCRUTADOR 2: LOPEZ GARCIA GUILLERMINA

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

MARIANA DE JESÚS ALCÁNTARA BARRAZA FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO PRIMERA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 611 CONTIGUA 1.

 

ERRONEAMENTE EL ACTOR LA MENCIONA COMO MARÍA, SIENDO QUE EN LAS ACTAS DE CASILLA SE ENCUENTRA ASENTADO EL NOMBRE DE MARIANA.

 

INFUNDADO

 

 

GUILLERMINA LOPEZ GARCIA FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO SEGUNDA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 611 CONTIGUA 1.

 

INFUNDADO

 

 

20

 

615 B

 

P: ROSA ATZIMBA MORALES MONROY

S:  CHISEL NAYALHY CRUZ IBARRA

E1:1SRAEL BELLO PEZA

E2: TERESA HERMENEGILDO SANTOS

 

S1: EVELYN YALITH VALENCIA RAMIREZ

S2: ERIK YAIR CASTRO MENDOZA

S3: VICTOR YAIR DELOIZA MALACARA

 

 

ESCRUTADOR 2: TIRADO ARREGUIN HECTOR

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

HECTOR TIRADO ARREGUIN FUNGIO COMO SEGUNDO ESCRUTADOR EN LA CASILLA 615 BASICA.

 

SU NOMBRE NO APARECE EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 616.

 

FUNDADO

 

 

21

 

616 B

 

P: JAQUELINE RIVERA RIVERA

S: NANCY IRIS ESTRADA NUÑEZ

E1: HECTOR VAZQUEZ CEDILLO

E2: BRAULIO ESTRADA RAMIREZ

 

S1: SILVERIO HIDALGO DELGADO

S2: BRENDA PEÑA LOPEZ

S3: ROSA ESTELA GONZALEZ CALDERON

 

SECRETARIA: PEÑA LOPEZ BRENDA

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

ESCRUTADOR 1: GARCIA PALOMINO MA. DEL CARMEN

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCRUTADOR 3: ESCALONA SANCHEZ ARACELI

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

BRENDA PEÑA LÓPEZ FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO SEGUNDA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 616 BÁSICA.

 

INFUNDADO

 

MARÍA DEL CARMEN GARCIA PALOMINO FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO SEGUNDA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 616 CONTIGUA 2.

 

INFUNDADO

 

ARACELI FELIPA ESCALONA SANCHEZ FUNGIÓ COMO COMO SEGUNDA ESCRUTADORA EN LA CASILLA 616 BÁSICA.

 

SU NOMBRE NO APARECE EN LA SECCIÓN 616.

 

LA HOJA DE INCIDENTES NO REFIERE CIRCUNSTANCIA ALGUNA AL RESPECTO.

 

FUNDADO

 

 

22

 

616 C2

 

P: EDUARDO JAVIER GUZMAN GUTIERREZ

S: FERNANDO LOPEZ ANDRADE

E1: ILIANA GABRIELA PUENTES GARCIA

E2: FRANCISCO DE JESUS HERNANDEZ HERNANDEZ

 

S1: ABEL RAFAEL DELGADO LEON

S2:  MARIA DEL CARMEN GARCIA PALOMINO

S3: ALEJANDRO DE LA ROSA RAMIREZ

 

 

ESCRUTADOR 1: GARCIA GONZALEZ BLANCA ESTELA

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCRUTADOR 2: REYES PEREZ ZINAlTHD GUADALUPE

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

BLANCA ESTELA GARCÍA GONZÁLEZ FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO SEGUNDA SUPLENTE GENERAL EN LA CASILLA 616 CONTIGUA 1.

 

INFUNDADO

 

ZINAITHD GUADALUPE REYES PEREZ FUNGIÓ COMO COMO SEGUNDA ESCRUTADORA EN LA CASILLA 616 CONTIGUA 2.

 

SU NOMBRE NO APARECE EN LA SECCIÓN 616.

 

LA HOJA DE INCIDENTES NO REFIERE CIRCUNSTANCIA ALGUNA AL RESPECTO.

 

FUNDADO

 

 

23

 

618 C1

 

P: FABIOLA HERNANDEZ MEZA

S: JUANA HERRERA PRUDENTE

E1: AIDA GRACIELA MACEDO CHAVEZ

E2: JUANA ALICIA FLORES HERNANDEZ

 

S1: MARIA ELENA AMBRIZ ZAVALA

S2: ELIZABETH GARCIA PEREZ

S3: JULIA ARELLANO RIOS

 

 

SECRETARIO: XX XX XX XX XX

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

ESCRUTADOR 1: XX XX XX XX

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

EL ACTOR NO MENCIONA LOS NOMBRES DE LOS FUNCIONARIOS QUE CUESTIONA.

 

 

INOPERANTE

 

24

 

618 C2

 

P: JOSE EDUARDO CAMACHO VAZQUEZ

S: HERLINDA TRINIDAD MARQUEZ RODRIGUEZ

E1: MIRIAM MEHILAN MIRANDA NOLASCO

E2: MARIA ISABEL GARCIA CRUZ

 

S1: GUADALUPE CABRERA GONZALEZ

S2: MARIVEL ROSAS ABUNDIZ

S3: FABIOLA GOMEZ ALONSO

 

 

ESCRUTADOR 3: XX XX XX XX XX XX

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

EL ACTOR NO MENCIONA EL NOMBRE DEL FUNCIONARIO QUE CUESTIONA.

 

 

INOPERANTE

 

25

 

620 C1

 

P: PAULINA GONZALEZ FLORES

S: SERGIO DAVID CASTAÑEDA ALVARADO

E1: EMILIO HERNANDEZ EUGENIO

E2: JORGE RIESTRA LOPEZ

 

S1: MARIA DEL CARMEN ANGUIANO TORRES

S2: ALEJANDRA COLIN MERCADO

S3: FLOR DE MARIA GALLARDO ROSAS

 

 

ESCRUTADOR 1: TOVAR ELIZABETH

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

ELIZABETH TOVAR NARANJO, QUIEN FUNGIO COMO PRIMERA ESCRUTADORA, FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO TERCERA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 620 BASICA.

 

INFUNDADO

 

 

26

 

623 B

 

P: BERENICE ARELLANO CUAN

S: ROSA MARIA MONTOYA MARTINEZ

E1: MARIA ADRIANA ACHOTEGUI GIL

E2: JOSE ANTONIO HERNANDEZ BARAJAS

 

S1: OSCAR JESUS MEZA JARILLO

S2: ALEXIS ISMAEL AGUILAR LOPEZ

S3: JOSE ENRIQUE PALACIOS HERNANDEZ

 

ESCRUTADOR 2: XX XX XX XX

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

EL ACTOR NO MENCIONA EL NOMBRE DEL FUNCIONARIO QUE CUESTIONA.

 

 

INOPERANTE

 

27

 

623 C2

 

P: RICARDO RAMIREZ COLUNGA

S: DENI SUAREZ PACHECO

E1: ROSA PAOLA PALOMO PANTALEON

E2: DAFNE PAMELA UGALDE SAUCEDO

 

S1: GABRIELA VIGUERAS ARIAS

S2: HERMENEGILDO LEON LUCIO

S3: MARIA ALEJANDRA CERON MURILLO

 

 

ESCRUTADOR 1: VILLAGRAN PEREZ MARIA GUADALUPE

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

MARÍA GUADALUPE VILLAGRAN PÉREZ NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 623 CONTIGUA 2.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 623.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJAS DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

 

28

 

632 B

 

P: SAMARA BELEM GALVEZ GUTIERREZ

S: EDGAR ISAAC CASTILLO BARCENAS

E1: NANCY AVILES BALDERAS

E2: ALMA ROSA FLORES MARTINEZ

 

S1: PAMELA NEGRETE AVILA

S2: IMELDA SANCHEZ GUERRERO

S3: TOMAS OSCAR MARIO DE JESUS Y CRISPIN

 

 

SECRETARIO: SALINAS CARDENAS FRANCISCO

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

E2: BALDERAS GONZALEZ LIDIA

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

FRANCISCO SALINAS CARDENAS NO FUE DESIGNADO COMO FUNCIONARIO DE LA CASILLA 632 BASICA.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UN CIUDADANO REGISTRADO EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 632.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJAS DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

LIDIA BALDERAS GONZALEZ QUIEN FUNGIO COMO SEGUNDA ESCRUTADORA, FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO SEGUNDA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 632 CONTIGUA 1.

 

INFUNDADO

 

 

29

 

634 C1

 

P: YEZMIN REYES MENDOZA

S: JOSE MARTIN HUERTA MORALES

E1: ESTELA TENORIO HERNANDEZ

E2: ANGEL PALACIOS RODRIGUEZ

 

S1: ANA MIRIAM CARREON ROSILLO

S2: WENDY MONSERRAT GALVAN REYES

S3: JOSE ANTONIO GONZALO URIBE ZAMORA

 

SECRETARIO: SOLIS OLVERA TANIA LIBERTAD

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCRUTADOR 2: ROSAS REYES MARITZA

NO PERTENECE A  LA SECCIÓN

 

TANIA LIBERTAD SOLIS OLVERA QUIEN FUNGIO COMO SECRETARIA, FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO PRIMERA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 634 BASICA.

 

INFUNDADO

 

MARITZA ROSAS REYES NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 634 CONTIGUA 1.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 634.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJA DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

30

 

637 B

 

P: BERENICE GONZALEZ ROMERO

S: ADRIANA GRISSEL GONZALEZ GUERRERO

E1: RAUL MARIO ESCAMILLA GARCIA

E2: YANIN REYES HUERTA

 

S1: JORGE DANIEL BUSTOS LOPEZ

S2: CONSUELO ROA PEREZ

S3: FERNANDO ANOTZIN CUAUTLE

 

 

ESCRUTADOR 2: QUEVEDO RODRIGUEZ NORMA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

NORMA QUEVEDO RODRIGUEZ NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 637 BASICA.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 637.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJA DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

 

31

 

637 C2

 

P: MARIA EMMA GARCIA GARCIA

S: NANCY AVILA MlRELES

E1: JUAN MANUEL QUINTERO RODRIGUEZ

E2: MA. SOCORRO ALANIS VILLANUEVA

 

S1: ALMA DELIA CHAVEZ GARCIA

S2: CINTIA RODRIGUEZ BERRIEL

S3: RAUL GAMEZ CARPINTEIRO

 

 

ESCRUTADOR 1: PALAFOX CLAUDIA

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCRUTADOR 2: VENCES PEDRO

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

CLAUDIA ANALLELI PALAFOX MENDEZ NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 637 CONTIGUA 2.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 637.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJA DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

PEDRO VENCES ROJAS NO FUE DESIGNADO COMO FUNCIONARIO DE LA CASILLA 637 CONTIGUA 2.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UN CIUDADANO REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 637.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJA DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

 

32

 

645 C2

 

P: MIRIAM TIHUIC MELGAREJO TOVAR

S: HECTOR MIGUEL BARAJAS MEDINA

E1: ERICK HERNANDEZ JURADO

E2: PAULINA DANIELA CRUZ PEÑA

 

S1: SILVIA PATRICIA REYES DIAZ

S2: JUNIOR ALDAIR HERNANDEZ ROMERO

S3: ISIDRO CARDOZA MARTINEZ

 

 

SECRETARIO: GARCIA OROZCO LILIANA

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCRUTADOR 1: OLIVARES MONTIEL RAMIRO

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

LILIANA OLIVIA GARCÍA OROZCO QUIEN FUNGIO COMO SECRETARIA, FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO PRIMERA ESCRUTADORA PARA LA CASILLA 645 CONTIGUA 1.

 

INFUNDADO

 

 

RAMIRO OLIVARES MONTIEL QUIEN FUNGIO COMO PRIMER ESCRUTADOR, FUE DESIGNADO POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO SEGUNDO SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 645 BASICA.

 

INFUNDADO

 

 

33

 

646 B

 

P: XOCHITL CARRASCO RIVERA

S: FROYLAN ENRIQUE LARIOS LOPEZ

E1: JULIO CESAR NARVAEZ MARTINEZ

E2: LUIS ARTURO GOMEZ SANCHEZ

 

S1: MIGUEL BERNARDO SUAREZ MAYA

S2: lSABEL GRACIELA GARCES SALAS

S3: LETICIA AGUlLAR MEJlA

 

 

ESCRUTADOR 1: VELAZQUEZ HERRERA METZERI

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCRUTADOR 2: HERNANDEZ NEGRETE LILIANA

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

METZERI VELAZQUEZ HERRERA NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 646 BASICA.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 646.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJA DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

LILIANA HERNANDEZ NEGRETE NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 646 BASICA.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 646.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJA DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

 

34

 

650 C2

 

P: MARIA DE LOS ANGELES TIRADO PEREZ

S: ROMINA ZARCO VARELA

E1: LUIS FERNANDO CALVO CID

E2: SILVIA JULIETA CRUZ MIRELES

 

S1: KAREN MARTINEZ BARRAGAN

S2: KARLA XIMENA RICALDE ROMERO

S3: STEFANIA RICALDE ROMERO

 

 

ESCRUTADOR 2: GUTIERREZ RAMIREZ CESAR ALEJANDRO

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

CESAR ALEJANDRO GUTIERREZ RAMIREZ, QUIEN FUNGIO COMO SEGUNDO ESCRUTADOR, FUE DESIGNADO POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO PRIMER SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 650 CONTIGUA 1.

 

INFUNDADO

 

 

35

 

654 C1

 

P: DAVID FRANCO GOMEZ

S: ANA MARIA CASTAÑEDA SANDOVAL

E1: JOSE ANGEL ATENCO VIRUETA

E2: ADRIAN CABRERA FLORES

 

S1: RAUL GONZAGA JARAMILLO

S2: MARIA DEL SOCORRO SANCHEZ RODRIGUEZ

S3: MIGUEL ANGEL CERVANTES MORENO

 

 

ESCRUTADOR 1: ISLAS LUNA SOFlA

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCRUTADOR 2: PAREDES ROMERO FRANCISCO

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

SOFIA ISLAS LUNA NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 654 CONTIGUA 1.

 

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 654.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJA DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

FRANCISCO PAREDES ROMERO NO FUE DESIGNADO COMO FUNCIONARIO DE LA CASILLA 654 CONTIGUA 1.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UN CIUDADANO REGISTRADO EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 654.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJA DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

 

36

 

659 C1

 

P: AGUSTIN ANTONIO CALDERON REYES

S: MA. CECILIA ESTEBAN BARTOLO

E1: ROBERTO ALONSO MORALES

E2: PABLO RODRIGUEZ ACOSTA

 

S1: ALICIA ARGUETA ACOSTA

S2: DIANA ELENA ACOSTA LOPEZ

S3: LEONOR ENRIQUEZ MORALES

 

 

ESCRUTADOR 1: SANCHEZ GARCIA ANAYELI

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCRUTADOR 2: ROJAS RODOLFO

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

ANAYELI SANCHEZ GARCIA NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 659 CONTIGUA 1.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 659.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJA DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

RODOLFO ROJAS LEIJA NO FUE DESIGNADO COMO FUNCIONARIO DE LA CASILLA 659 CONTIGUA 1.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UN CIUDADANO REGISTRADO EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 659.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJA DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

37

 

661 B

 

P: CARLOS ARMANDO ARIAS BUSTAMANTE

S: JUAN LUIS GUTIERREZ GARCIA

E1: NORBERTO ISLAS HERNANDEZ

E2: ALEJANDRO GONZALEZ CASTILLO

 

S1: ETHEL ATENAS LOPEZ GOMEZ

S2: EDGAR WINCAR SEGURA JUAREZ

S3: MARIA CONSUELO MARTELL OLVERA

 

ESCRUTADOR 2: NO HAY ESCRUTADOR 2 EN EL ACTA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

NO FUNGIO PERSONA ALGUNA COMO SEGUNDO ESCRUTADOR.

 

LAS ACTAS DE JORNADA ELECTORAL Y DE ESCRUTINIO Y COMPUTO NO REGISTRAN LA DESIGNACIÓN DE SEGUNDO ESCURTADOR.

 

TAL CIRCUNSTANCIA NO ACTUALIZA LA CAUSA DE NULIDAD.

 

INFUNDADO

 

38

 

661 C1

 

P: ROCIO BARAJAS COBEL

S: ERICK ARTURO VARGAS GONZALEZ

E1: ALAN RAMIREZ GARCIA

E2: MIRIAM GONZALEZ SAMANO

 

S1: EDUARDO ALBERTO AYALA GARNICA

S2: JUAN DELGADO RUIZ

S3: ALEJANDRO CORONA AMARO

 

 

ESCRUTADOR 2: NO HAY ESCRUTADOR 2 EN EL ACTA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

NO FUNGIO PERSONA ALGUNA COMO SEGUNDO ESCRUTADOR.

 

LAS ACTAS DE JORNADA ELECTORAL Y DE ESCRUTINIO Y COMPUTO NO REGISTRAN LA DESIGNACIÓN DE SEGUNDO ESCURTADOR.

 

TAL CIRCUNSTANCIA NO ACTUALIZA LA CAUSA DE NULIDAD.

 

INFUNDADO

 

 

39

 

661 C2

 

P: MARIA DEL ROCIO BUENO PEREZ

S: JAVIER ARIAS GONZALEZ

E1: MARIBEL VAZQUEZ ACOSTA

E2: JENARO EMMANUEL GARNICA OBLE

 

S1: ANTONIO AYALA OLIVER

S2: SILVIA FRONTANA GOMEZ

S3: JORGE RICARDO DIAZ MENDIOLA

 

ESCRUTADOR 2:  NO HAY ESCRUTADOR 2

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

NO FUNGIO PERSONA ALGUNA COMO SEGUNDO ESCRUTADOR.

 

LAS ACTAS DE JORNADA ELECTORAL Y DE ESCRUTINIO Y COMPUTO NO REGISTRAN LA DESIGNACIÓN DE SEGUNDO ESCURTADOR.

 

TAL CIRCUNSTANCIA NO ACTUALIZA LA CAUSA DE NULIDAD.

 

INFUNDADO

 

 

40

 

662 B

 

P: GUILLERMINA SERRANO ABELLEYRA

S: ELIZABETH VIVANCO GALVANE

E1: ANDRES RAMIREZ ALARCON

E2: RUTH TECUANHUEY FLORES

 

S1: ROSA EDITH CID ROLDAN

S2: VICTOR MANUEL ARELLANO BRITO

S3: ESMERALDA YAZMIN VASQUEZ PEREZ

 

 

ESCRUTADOR 2: NO HAY ESCRUTADOR 2 EN EL ACTA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

NO FUNGIO PERSONA ALGUNA COMO SEGUNDO ESCRUTADOR.

 

LAS ACTAS DE JORNADA ELECTORAL Y DE ESCRUTINIO Y COMPUTO NO REGISTRAN LA DESIGNACIÓN DE SEGUNDO ESCURTADOR.

 

TAL CIRCUNSTANCIA NO ACTUALIZA LA CAUSA DE NULIDAD.

 

INFUNDADO

 

 

41

 

662 C1

 

P: ORLANDO CANDIA LIRA

S: MAURICIO LARA MORALES

E1: GERARDO DELGADO SANCHEZ

E2: ISLA GISELLE HUERTA QUIROZ

 

S1: LILIANA ARAGON HERNANDEZ

S2: DAVID BALLESTEROS TELLEZ

S3: GUILLERMINA AVILA VELEZ

 

 

ESCRUTADOR 2:  NO HAY ESCRUTADOR 2 EN EL ACTA

 

NO FUNGIO PERSONA ALGUNA COMO SEGUNDO ESCRUTADOR.

 

LAS ACTAS DE JORNADA ELECTORAL Y DE ESCRUTINIO Y COMPUTO NO REGISTRAN LA DESIGNACIÓN DE SEGUNDO ESCURTADOR.

 

TAL CIRCUNSTANCIA NO ACTUALIZA LA CAUSA DE NULIDAD.

 

INFUNDADO

 

 

42

 

664 C3

 

P: HECTOR ALONSO RODRIGUEZ

S: KENEDI CORTES VALDERRABANO

E1: MARIA DE LA LUZ ALEJANDRA FUENTES MACIAS

E2: JESUS FUENTES ROJAS

 

S1: CLAUDIA HERNANDEZ CRUZ

S2: NELLY JIMENEZ CORREA

S3: VIRGINIA LOURDES CHAVEZ GONZALEZ

 

ESCRUTADOR 2: LOPEZ URIAS PIÑA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

URIAS PIÑA LOPEZ NO FUE DESIGNADO COMO FUNCIONARIO DE LA CASILLA 664 CONTIGUA 3.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UN CIUDADANO REGISTRADO EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 664.

 

INFUNDADO

 

 

43

 

665 C1

 

P: ANGELICA ROCIO MORA FAJARDO

S: LEONIDES TEJADA RAMIREZ

E1: LIGIA PAULINA CARRANZA DEL OSO

E2: MARTHA ELENA HERNANDEZ BETANCOURT

 

S1: RODRIGO ALFONSO FERNANDEZ PEREZ

S2: GUADALUPE SALDAÑA ROLDAN

S3: JOSE DE JESUS AMBRIZ LlMA

 

 

ESCRUTADOR 1: PEDROZA VILLALPANDO ADRIANA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

ADRIANA BERENICE PEDRAZA VILLALPANDO NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 665 CONTIGUA 1.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 665.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJA DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

 

44

 

669 C1

 

P: JESUS JAVIER BENITEZ HERNANDEZ

S: DANIEL FLORES SANCHEZ

E1: LUCIA CATALINA REYNOSO

LOZADA

E2: JOSE LUIS JARAMILLO LEOS

 

S1: MARIA MAGDALENA GOMEZ TRUJILLO

S2: ROBERTO CONTRERAS

S3: HILARIO CRUZ CRUZ

 

 

ESCRUTADOR 2: RENEE LOPEZ MARIA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

MARIA RENEE LOPEZ QUIEN FUNGIO COMO SEGUNDA ESCRUTADORA, FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO PRIMERA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 669 BASICA.

 

INFUNDADO

 

 

45

 

676 B

 

P: JESUS ZUÑIGA RIVERA

S: PEDRO ARMAS AMAYA

E1: JOSE LUIS GUEVARA FLORES

E2 LAURA PATRICIA HURTADO GARCIA

 

S1: PAULINA PILAR LOPEZ VEGA

S2: ALMA ROCIO GONZALEZ TORRENTERA

S3: JOSE DE JESUS ENRIQUE BARRON RUIZ

 

 

ESCRUTADOR 1: REYES PADRON GUILLERMINA

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCRUTADOR 2: ZARATE ARELLANO IMELDA

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

GUILLERMINA REYES PADRÓN FUNGIÓ COMO COMO PRIMERA ESCRUTADORA EN LA CASILLA 676 BASICA.

 

SU NOMBRE NO APARECE EN LA SECCIÓN 676.

 

LA HOJA DE INCIDENTES NO REFIERE CIRCUNSTANCIA ALGUNA AL RESPECTO.

 

FUNDADO

 

IMELDA ZARATE ARELLANO NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 676 BASICA.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 676.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJA DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

46

 

677 B

 

P: MARIA ELENA SANTIAGO SOTELO

S: CARLOS FELIPE RIVERA REYES

E1: MARGY MONSERRAT VILLANUEVA BUSTAMANTE

E2: ABRAHAM ARTURO APOLINAR SANCHEZ

 

S1: BLANCA ESTELA ALVAREZ MARTINEZ

S2: LUCIANO ALQUIClRA VARGAS

S3: MAYRA ALICIA APOLINAR AGUILAR

 

 

ESCRUTADOR 2: NO SE ENTIENDE LA LETRA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

LA ILEGIBILIDAD DE LA LETRA O QUE NO SE ENTIENDAN LOS NOMBRES NO ES CAUSA DE NULIDAD.

 

 

INOPERANTE

 

 

47

 

680 B

 

P: BRANDON RODRIGUEZ PASTEN

S: MARIA DE JESUS FUENTES RODRIGUEZ

E1: CARLOS MORALES MEDRANO

E2: JORGE ULISES PASTEN GUIDO

 

S1: ALAN JONATHAN NAVA SALVADOR

S2: DANIEL LUCIO PEÑA

S3: SILVINA JUANA MORALES GARCIA

 

 

SECRETARIO: RAMIREZ SALVADOR ALBA MARIA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

ALBA MARIA RAMIREZ SALVADOR NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 680 BÁSICA.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 680.

 

INFUNDADO

 

 

48

 

686 B

 

P: LORENA PATRICIA DIAZ GONZALEZ

S: JONATHAN TORRES ZUÑIGA

E1: MARIA DEL REFUGIO CERRILLO GARNICA

E2: JUANA RANGEL TORRES

 

S1: LILIANA MARISOL TAPIA VELAZQUEZ

S2: MARIA PAULINA CARBALLO VAZQUEZ

S3: ALBERTO VAZQUEZ RODRIGUEZ

 

 

ESCRUTADOR 1: ALARCON CRISTIAN ALEXIS CRISTOBAL

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

CRISTIAN ALEXIS ALARCON CRISTOBAL NO FUE DESIGNADO COMO FUNCIONARIO DE LA CASILLA 686 BASICA.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UN CIUDADANO REGISTRADO EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 686.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJA DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

 

49

 

688 C1

 

P: AGUSTIN CALDERON LARA

S: FERNANDO CESAR MACIAS BARRON

E1: ARTURO ANG HIPP

E2: ROSA MARIA CASTREJON

REYNA

 

S1: ERENDIRA YOLANDA DE JESUS GARCIA CUADRA

S2: RICARDO SANTIZ GOMEZ

S3: MARIA LILIA CAMPOS REY

 

 

ESCRUTADOR 2: NO SE ENTIENDE LA LETRA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

LA ILEGIBILIDAD DE LA LETRA O QUE NO SE ENTIENDAN LOS NOMBRES NO ES CAUSA DE NULIDAD.

 

INOPERANTE

 

50

 

702 C1

 

P: SILVIA ELIS MARTINEZ HERNANDEZ

S: LUCIA DANIELA GARCIA MONTES

E1: ALEJANDRO ROSALES GARCIA

E2: MARLENE ACOSTA CAMACHO

 

S1: GUADALUPE lSMENIA RAMIREZ RODRIGUEZ

S2: LUISA EDITH FRANCO BRlSEÑO

S3: MARGARITA BRIGIDA DE LA LUZ SOTRES LUNA

 

 

ESCRUTADOR 1: EUGENIA RODRIGUEZ YOLANDA MARIA

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

YOLANDA MARIA EUGENIA RODRIGUEZ PINEDA, QUIEN FUNGIO COMO PRIMERA ESCRUTADORA, FUE DESIGNADA POR EL CONSEJO DISTRITAL 24 DEL INE COMO SEGUNDA SUPLENTE GENERAL PARA LA CASILLA 702 BASICA.

 

INFUNDADO

 

 

51

 

712 C2

 

P: MARIA ELENA RAMOS HERNANDEZ

S: GUSTAVO ADOLFO RIVERA GUEVARA

E1: JORGE ANTONIO SALOMON NAHON

E2: DIANA EUGENIA GARCIA MARTINEZ

 

S1: CLAUDIA IRMA MORALES TREJO

S2: ANA PAULINA LUCAS GUZMAN

S3: ADRIANA ERNESTINA CRUZ GONZALEZ

 

 

ESCRUTADOR 1: DOMINGUEZ SANCHEZ SARAI

 

NO PERTENECE A LA SECCIÓN

 

SARAI DOMINGUEZ SANCHEZ QUIEN FUNGIO COMO PRIMERA ESCRUTADORA, NO FUE DESIGNADA COMO FUNCIONARIA DE LA CASILLA 712 CONTIGUA 2.

 

SIN EMBARGO, SE TRATA DE UNA CIUDADANA REGISTRADA EN LA LISTA NOMINAL DE LA SECCIÓN 712.

 

NO SE ASENTÓ OPOSICIÓN EN HOJA DE INCIDENTE.

 

INFUNDADO

 

Conforme a la información contenida en los cuadros anteriores se formarán grupos de casillas que contengan circunstancias similares, en las que, conforme a la normativa y criterios de jurisprudencia y tesis en materia electoral, emitidos por las salas de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se determine si en la casilla correspondiente se actualiza o no la causal de nulidad invocada por la parte actora.

Al respecto la Sala Superior considera que para encontrarse en posibilidad de analizar la causal de nulidad por la recepción de la votación por órganos o personas distintos a los designados por el consejo distrital, es necesario que el impugnante proporcione elementos mínimos para que se pueda estudiar, consistiendo en que debe precisar la casilla (tipo), cargo y nombre de la persona que en su concepto integró en forma indebida la mesa directiva de casilla, para que el órgano jurisdiccional se encuentre en posibilidad de verificar los datos con el encarte, actas y lista nominal de electores, de lo contrario se estaría proponiendo se realice una investigación.

I. Casillas en las que el funcionario cuestionado sí fue designado para actuar en la casilla con cargo distinto

En tal supuesto se encuentra la casilla identificada como 521B, porque si bien Alma Rosa Ramos Solorio no fue designada para desempeñarse como segunda escrutadora, sin embargo, había sido previamente designada para actuar como segunda suplente general en tal casilla, por lo que resulta legalmente válido el corrimiento de funciones para la sustitución de quien debió ocupar el cargo de segundo escrutador, realizada para la debida integración de la mesa directiva de casilla.

De ahí que la alegación expuesta de que el funcionario actuante no pertenece a la sección, resulte infundada.

II. Casillas en las que tiene justificación legal la actuación del funcionario cuestionado a pesar de que no fue designado para actuar en la casilla

El presente apartado comprende a su vez diversos supuestos en los que, si bien las personas que actuaron como funcionarios de casilla que no fueron designados previamente para integrar la mesa directiva de casilla, sin embargo, su actuación se encuentra justificada legal y jurisprudencialmente.

Como quedó precisado en el marco jurídico atinente a la causa de nulidad en estudio, existen situaciones extraordinarias para la instalación de la casilla y es cuando no asiste ninguno de los funcionarios de la casilla, caso en el cual, el consejo distrital es el responsable de tomar las medidas necesarias para la instalación de la casilla y designar al personal encargado de ejecutarlas y cerciorarse de su instalación; o bien, cuando no asista alguno de los funcionarios designados, entonces los representantes de los partidos políticos y candidatos independientes ante las mesas directiva de casilla designarán a los funcionarios necesarios para integrar la casilla, de entre los electores presentes.

En todos los casos, las designaciones deben recaer en ciudadanos que se encuentren inscritos en la lista nominal de electores de la sección y que cuenten con la credencial para votar con fotografía.

En caso de que se realice una designación al margen de los supuestos previstos legalmente (artículo 274 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales), se considera que la recepción de la votación se realizó por personas u órganos distintos a los facultados para tal efecto.

a) Funcionarios designados para actuar en otra casilla de la sección

En tal supuesto se encuentran las personas que actuaron en las casillas 530B, 558C1, 561C1, 581C1, 587C1, 588C1, 592C1, 611B, 620C1, 632B, 634C1, 645C2, 650C2, 669C1 y 702C1.

Las casillas 632B y 634C1 mencionadas, en que actuaron como funcionarios Lilia Balderas González y Tania Libertad Solís Olvera, respectivamente, se encuentran tanto en esta hipótesis como en la señalada en el inciso b) siguiente.

Los funcionarios cuestionados que actuaron en las citadas casillas, si bien no fueron designados para el cargo que desempeñaron, sin embargo, previamente habían sido habilitados y designados para un cargo diferente en alguna casilla de las pertenecientes a la sección electoral.

Es decir, se trata de ciudadanos que previamente fueron capacitados por personal del Instituto Nacional Electoral para desempeñarse en cualquiera de las funciones que se desarrollan durante el día de la jornada electoral, con tal de que lo hicieran en cualquiera de las casillas pertenecientes a la sección electoral a que pertenezca la casilla en que actuaron.

De ahí que, si se desempeñaron en alguna función dentro de las mesas directivas de casillas pertenecientes a la sección a la que pertenecen, su actuación resultó jurídicamente válida.

Por tanto, la alegación de que se integraron las casillas en forma indebida resulta infundada.

b) Ciudadanos inscritos en la lista nominal de la sección

En este supuesto se encuentran las personas que actuaron en las casillas 527C1, 539B, 539C2, 555B, 557C2, 558B, 560C2, 567C1, 623C2, 632B, 634C1, 637B, 637C2, 646B, 654C1, 659C1, 664C3, 665C1, 680B, 686B y 712C2.

Las casillas 632B y 634C1 mencionadas, en que actuaron como funcionarios Francisco Salinas Cárdenas y Maritza Rosas Reyes, respectivamente, se encuentran tanto en esta hipótesis como en la señalada en el inciso a), que antecede.

Las personas que desempeñaron un cargo en las casillas mencionadas, en las que no fueron designados para integrar las mesas directivas respectivas, pero que sin embargo, ante la ausencia de diversos funcionarios designados previamente, los representantes de los partidos políticos y candidatos independientes los designaron para actuar en forma emergente, con tal de fueran electores formados para votar en la casilla y/o pertenecer a la sección electoral a que pertenezca la casilla, y contar con la credencial para votar con fotografía. Por tanto, la alegación de que se integraron las casillas en forma indebida resulta infundada.

c) Presenta asentamiento erróneo de datos personales

En el presente supuesto se encuentra la casilla 526C1, en la que en realidad se desempeñó Mario Álvarez Reyes como segundo escrutador, quien había sido designado previamente por el Consejo Distrital 24 como tercer suplente general en la casilla 526B, de modo que se trataba de una persona capacitada y autorizada para integrar una mesa directiva de casilla en la sección referida.

Ahora bien, el hecho de que en las actas de jornada electoral y de escrutinio y cómputo hubiesen sido anotados sus apellidos en forma inversa, es decir Mario Reyes Álvarez en vez de Mario Álvarez Reyes, no es una circunstancia que afecte la validez de la votación en la casilla, pues dicha inconsistencia sólo obedece a un error en el llenado de las actas respectivas, sobre todo que no queda demostrado con algún elemento de prueba aportado por el actor, que en realidad se tratara de distinta persona a la facultada para actuar como funcionario de casilla en la sección.

Por tanto, al estar facultada dicha persona para actuar en la mesa directiva de la casilla cuestionada, ésta se integró debidamente y, en consecuencia, la alegación expuesta al respecto por el partido actor resulta infundada, sin que se actualice la causa de nulidad que invoca.

d) El actor no menciona el nombre del funcionario cuestionado

Respecto de las casillas identificadas como 618C1, 618C2 y 623B, el partido actor aduce que funcionarios de las mesas directivas de casillas no pertenecen a la sección, sin que mencione el nombre del funcionario que aduce no debió integrarlas.

En consideración de esta Sala Superior dichas alegaciones son inoperantes, dado que el actor no precisa el nombre o apellidos del funcionario cuestionado, de modo que se esté en posibilidad de verificar si fue designado previamente para actuar en la casilla, conforme a los nombres que aparecen en el encarte respectivo, o en su defecto, revisar las listas nominales de las casillas pertenecientes a la sección electoral para determinar si al ser un ciudadano inscrito en las mismas, estaba facultado conforme a la ley para desempeñarse como funcionario de casilla.

De ahí que las alegaciones expuestas como agravios son inoperantes.

e) No actúo funcionario alguno en el cargo cuestionado

Respecto de las casillas identificadas como 661B, 661C1, 661C2, 662B y 662C1, el partido actor aduce esencialmente que no actuó persona alguna como segundo escrutador, por lo que se actualiza la causal de nulidad de votación recibida en casilla, por haberse integrado éstas en forma indebida.

Tal alegación es infundada, porque contrariamente a como lo sostiene el partido actor, el hecho de que la mesa directiva de casilla se integre sin la presencia de uno de sus funcionarios, como es el caso de falta de segundo escrutador, ello no es causa de nulidad de votación recibida en casilla, porque ante la ausencia de dicho funcionario, las actividades correspondientes a la fase de escrutinio y cómputo, pueden ser realizadas también por los demás funcionarios, presidente, secretario y segundo escrutador que sí estuvieron en la casilla.

En este sentido, contrario a lo que afirma el partido político actor, que las mesas directivas de las casillas que precisa se hubieran integrado sólo con tres funcionarios de casilla, no afecta de nulidad la votación recibida en las mismas, atendiendo a los principios de división de trabajo, de jerarquización y de plena colaboración que rigen el adecuado funcionamiento de las mesas directivas de casilla, así como con el principio de conservación de los actos públicos válidamente celebrados.

Ello aunado a que en la especie el actor incumple con la carga de precisar hechos que hagan suponer una afectación grave por la integración de las mesas directivas que en el presente asunto impugna.

Dichas consideraciones son coincidentes con el criterio contenido en la tesis intitulada “MESA DIRECTIVA DE CASILLA. ES VÁLIDA SU INTEGRACIÓN SIN ESCRUTADORES, aprobada por esta Sala Superior en la sesión de quince de junio del año en curso, así como con la ejecutoria dictada en los recursos de reconsideración identificados con las claves SUP-REC-404/2015 y su acumulado SUP-REC-405/2015.

Por tanto, se estima infundada la alegación expuesta en vía de agravio que formula el partido actor, respecto de que en las casillas citadas se recibió la votación por personas no facultadas para tal efecto y que por ello debe declararse la nulidad de la votación recibida en ellas.

f) Actas con datos ilegibles respecto de determinados funcionarios de mesa directiva de casilla

El actor aduce que algunos de los registros de los funcionarios en las actas de las casillas 677B y 688C1 no se entiende la letra, por lo que solicita la nulidad de la votación.

Al respecto, esta Sala Superior considera que son inoperantes los conceptos de agravio, toda vez que el partido político actor parte de la premisa incorrecta de que al ser ilegibles o no entender, en su consideración, los datos asentados en las actas correspondientes, relativos a los nombres de los funcionarios de las mesas directivas de casilla, en las correspondientes actas, se actualiza la causal de nulidad en estudio, ya que se trata de una inconsistencia que no trasciende al resultado de la elección, toda vez que denota una mala caligrafía o que el papel utilizado no es de buena calidad.

Es importante desatacar que por cuanto hace a todos los actos de autoridad se parte de la presunción de validez, como es la designación de funcionarios de las mesas directivas de casilla por parte de la autoridad administrativa electoral, principio que también rige en su integración, instalación, funcionamiento y cierre, respecto de la labor que llevan a cabo los ciudadanos que participan en las casillas el día de la jornada electoral.

Por tanto, es responsabilidad del inconforme argumentar y demostrar ante la autoridad jurisdiccional las deficiencias ocurridas en la integración de las mesas directivas de casilla, por medio de la narración de los hechos, la exposición de conceptos de agravio y el ofrecimiento y aportación de las pruebas pertinentes pero que actualicen una causa de nulidad, siendo que, la presentación de actas con datos no claros, en su caso, no hacen prueba plena de que hubo una indebida integración, máxime que las irregularidades aducidas se hacen valer de un acta, respecto de varios ciudadanos.

III. Casillas en las que no existió justificación legal para la actuación del funcionario cuestionado en la casilla

El presente apartado comprende aquellas casillas en las que, en forma indebida, actuaron personas que no fueron designadas previamente como funcionarios de la mesa directiva de casilla, y quienes, al no estar inscritos en la lista nominal de la sección respectiva, no tuvieron justificación alguna para integrar las casillas correspondientes. Se trata de las casillas identificadas como 540C1, 615B, 616B, 616C2 y 676B.

En el caso de la casilla 540C1, actuó como segunda escrutadora la ciudadana María del Carmen Cantallano García, quien de acuerdo con el encarte de publicación de personas autorizadas para integrar la mesa directiva de la citada casilla, no estaba designada para tal efecto.

Tampoco se trata de una ciudadana perteneciente a la sección 540, ya que en la búsqueda minuciosa de su nombre y apellidos en la lista nominal de la diversa casilla 540B, éstos no se encuentran en el orden que le debiera corresponder conforme a su primer apellido.

En lo que concierne a la casilla 615B, actuó como segundo escrutador Héctor Tirado Arreguín, a quien se le permitió integrar la casilla al presentar una credencial de elector cuyo número de sección electoral es 615. Sin embargo, en la búsqueda minuciosa en las listas nominales de la referida sección 615, su nombre y apellidos no se encuentran en el orden que le debiera corresponder conforme a su primer apellido.

Respecto de la casilla 616B, una de las integrantes de la mesa directiva, Araceli Felipa Escalona Sánchez quien fungió como segunda escrutadora en la casilla 616B, (el actor refiere erróneamente como tercera escrutadora), es una ciudadana cuyo nombre y apellidos no aparecen en ninguna de las listas nominales de la sección 616, en el orden que le debiera corresponder conforme a su primer apellido.

Lo mismo acontece en la casilla 616C2, en la que Zinaithd Guadalupe Reyes Pérez, una de las integrantes de la mesa directiva respectiva, quien se desempeñó como segunda escrutadora en la casilla 616C2, se trata de una ciudadana cuyo nombre y apellidos no aparecen en ninguna de las listas nominales de la sección 616, en el orden que le debiera corresponder conforme a su primer apellido.

En este mismo supuesto de irregularidad se ubica la casilla 676B en la que Guillermina Reyes Padrón, una de las integrantes de la mesa directiva respectiva, quien se desempeñó como primera escrutadora en la casilla 676B, se trata de una ciudadana cuyo nombre y apellidos no aparecen en ninguna de las listas nominales de la sección 676, en el orden que le debiera corresponder conforme a su primer apellido.

Por tanto, en los casos de las citadas cinco casillas identificadas como 540C1, 615B, 616B, 616C2 y 676B, al haber fungido personas en cargos diversos, en forma indebida, en términos no autorizados conforme al artículo 274 de la Ley General Instituciones y Procedimientos Electorales, por tratarse de ciudadanos no pertenecientes a la sección electoral que comprende las casillas en que actuaron, se considera que la recepción de la votación fue recibida por personas no autorizadas legalmente para tal efecto.

En consecuencia, se estima fundado el agravio expuesto al respecto por el partido actor, por lo que se actualiza la causal de nulidad de votación recibida en las citadas casillas 540C1, 615B, 616B, 616C2 y 676B, prevista en el artículo 75, párrafo 1, inciso e), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

CUARTO. Efectos. Al haber resultado fundados los agravios expuestos en relación con las casillas 540C1, 615B, 616B, 616C2 y 676B, y actualizarse en consecuencia la causal de nulidad de votación prevista en el artículo 75, párrafo 1, inciso e), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, lo procedente, en términos de lo dispuesto en los artículos 56 y 71 de la ley invocada, es deducir la votación recibida en las citadas casillas, cuyas cantidades se reflejan en la gráfica siguiente:

CANDIDATO INDEPENDIENTE O PARTIDO POLÍTICO

 

CASILLAS CON VOTACIÓN ANULADA

VOTACIÓN ANULADA

540C1

615B

616B

616C2

676B

1

ISMAEL FIGUEROA FLORES

2

2

2

2

1

9

2

LORENA OSORNIO ELIZONDO

0

1

0

3

0

4

3

XAVIER GONZÁLEZ ZIRIÓN

0

2

0

0

2

4

4

JULIO CÁZARES RÍOS

0

1

0

0

0

1

5

SERGIO ABRAHAM MÉNDEZ MOISSEN

1

1

0

0

1

3

6

FERNANDO HIRAM ZURITA JIMÉNEZ

0

0

0

0

1

1

7

GERARDO CLETO LÓPEZ BECERRA “CLETO”

1

0

0

1

0

2

8

SERGIO GABRIEL GARCÍA COLORADO

1

0

0

2

1

4

9

NAZARIO NORBERTO SÁNCHEZ

0

0

0

0

1

1

10

RICARDO ANDRÉS PASCOE PIERCE

0

0

0

0

1

1

11

ENRIQUE PÉREZ CORREA

0

1

0

0

0

1

12

MARTHA PATRICIA PATIÑO FIERRO “PATY PATIÑO”

0

2

0

0

1

3

13

JORGE EDUARDO PASCUAL LÓPEZ

0

0

0

0

0

0

14

ÁLVARO LUNA PACHECO

0

1

0

0

4

5

15

ALEXIS EMILIANO ORTA SALGADO

2

0

0

0

0

2

16

ELSA GUADALUPE CONDE RODRÍGUEZ “ELSA CONDE”

0

0

0

0

0

0

17

JUAN MARTÍN SANDOVAL DE ESCURDIA

0

0

0

0

0

0

18

ALEJANDRO DE SANTIAGO PALOMARES SÁENZ

0

0

0

0

1

1

19

ANA ZELTZIN ZITLALLI MORALES FLORES

1

0

0

0

0

1

20

BLANCA IVETH MAYORGA BASURTO

0

0

0

0

0

0

21

NATALIA EUGENIA CALLEJAS GUERRERO

0

0

0

0

1

1

Pan

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

12

19

15

5

29

80

Pri

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

4

15

8

12

12

51

Prd

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

99

80

100

108

49

436

Verde

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

2

0

4

2

1

9

Pt

PARTIDO DEL TRABAJO

3

2

0

0

0

5

Mc

MOVIMIENTO CIUDADANO

0

3

4

4

2

13

NuevaALianza

PARTIDO NUEVA ALIANZA

0

6

2

3

7

18

 

PAN

 

MORENA

42

112

64

61

45

324

PAN

ENCUENTRO SOCIAL

7

8

13

5

7

40

VOTOS VÁLIDOS

 

177

256

212

208

167

1,020

VOTOS NULOS

 

23

16

20

20

9

88

VOTACIÓN TOTAL

 

200

272

232

228

176

1,108

En consecuencia, al deducir de los resultados originales del Acta de Cómputo Distrital correspondientes a la elección de diputados de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, realizado por el Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral, correspondiente al Distrito Electoral Federal veinticuatro (24) en la Ciudad de México, con sede en Coyoacán, los nuevos resultados son los siguientes:

CANDIDATO INDEPENDIENTE O PARTIDO POLÍTICO

VOTACIÓN DE CÓMPUTO DISTRITAL ANTERIOR

VOTACIÓN ANULADA

RESULTADOS DE CÓMPUTO DISTRITAL MODIFICADO

1

ISMAEL FIGUEROA FLORES

847

9

838

2

LORENA OSORNIO ELIZONDO

470

4

466

3

XAVIER GONZÁLEZ ZIRIÓN

622

4

618

4

JULIO CÁZARES RÍOS

275

1

274

5

SERGIO ABRAHAM MÉNDEZ MOISSEN

583

3

580

6

FERNANDO HIRAM ZURITA JIMÉNEZ

278

1

277

7

GERARDO CLETO LÓPEZ BECERRA “CLETO”

492

2

490

8

SERGIO GABRIEL GARCÍA COLORADO

644

4

640

9

NAZARIO NORBERTO SÁNCHEZ

150

1

149

10

RICARDO ANDRÉS PASCOE PIERCE

409

1

408

11

ENRIQUE PÉREZ CORREA

256

1

255

12

MARTHA PATRICIA PATIÑO FIERRO “PATY PATIÑO”

682

3

679

13

JORGE EDUARDO PASCUAL LÓPEZ

521

0

521

14

ÁLVARO LUNA PACHECO

385

5

380

15

ALEXIS EMILIANO ORTA SALGADO

144

2

142

16

ELSA GUADALUPE CONDE RODRÍGUEZ “ELSA CONDE”

443

0

443

17

JUAN MARTÍN SANDOVAL DE ESCURDIA

139

0

139

18

ALEJANDRO DE SANTIAGO PALOMARES SÁENZ

128

1

127

19

ANA ZELTZIN ZITLALLI MORALES FLORES

359

1

358

20

BLANCA IVETH MAYORGA BASURTO

432

0

432

21

NATALIA EUGENIA CALLEJAS GUERRERO

501

1

500

Pan

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

13,836

80

13,756

Pri

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

6,161

51

6,110

Prd

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

26,077

436

25,641

Verde

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

924

9

915

Pt

PARTIDO DEL TRABAJO

460

5

455

Mc

MOVIMIENTO CIUDADANO

1,288

13

1,275

NuevaALianza

PARTIDO NUEVA ALIANZA

2,112

18

2,094

 

PAN

 

MORENA

24,239

324

23,915

PAN

ENCUENTRO SOCIAL

2,522

40

2,482

VOTOS VÁLIDOS

 

86,379

1,020

85,359

VOTOS NULOS

 

6,553

88

6,465

VOTACIÓN TOTAL

 

92,932

1,108

91,824

Por lo anteriormente expuesto y fundado se,

R E S U E L V E

PRIMERO. Se modifican los resultados contenidos en el acta de cómputo distrital de la elección de diputados a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, correspondiente al distrito electoral federal veinticuatro (24) de la Ciudad de México, en términos del considerando último de esta sentencia.

SEGUNDO. Dese vista con la copia certificada de esta sentencia al Consejo General de Instituto Nacional Electoral, para los efectos legales conducentes.

Notifíquese, como corresponda.

En su oportunidad, devuélvanse los documentos atinentes y archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido.

Así, por unanimidad de votos, lo resolvieron los Magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante la Secretaria General de Acuerdos, quien autoriza y da fe.

 

 

MAGISTRADO PRESIDENTE

 

 

 

 

 

 

CONSTANCIO CARRASCO DAZA

 

MAGISTRADA

 

 

 

 

 

 

MARÍA DEL CARMEN ALANIS FIGUEROA

 

MAGISTRADO

 

 

 

 

 

 

FLAVIO GALVÁN RIVERA

 

 

MAGISTRADO

 

 

 

 

 

 

MANUEL GONZÁLEZ OROPEZA

 

MAGISTRADO

 

 

 

 

 

 

SALVADOR OLIMPO NAVA GOMAR

MAGISTRADO

 

 

 

 

 

 

PEDRO ESTEBAN PENAGOS LÓPEZ

 

SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS

 

 

 

 

 

 

LAURA ANGÉLICA RAMÍREZ HERNÁNDEZ