JUICIO DE INCONFORMIDAD.

 

INCIDENTE SOBRE LA PRETENSIÓN DE NUEVO ESCRUTINIO Y CÓMPUTO POR RAZONES ESPECÍFICAS.

 

EXPEDIENTE: SUP-JIN-315/2006.

 

INCIDENTISTA: COALICIÓN “POR EL BIEN DE TODOS

 

AUTORIDAD RESPONSABLE: CONSEJO DISTRITAL 7 DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

 

MAGISTRADO PONENTE: MAURO MIGUEL REYES ZAPATA.

 

SECRETARIO: EVA BARRIENTOS ZEPEDA.

 

México, Distrito Federal, a cinco de agosto de dos mil seis.

 

V I S T O S para resolver los autos del incidente al rubro citado, sobre la petición de nuevo escrutinio y cómputo de la votación recibida en casillas, formulada por la Coalición Por el Bien de Todos, en el juicio de inconformidad SUP-JIN-315/2006, promovido en contra del cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, realizado por el Consejo Distrital 7 del Instituto Federal Electoral en el Estado de Baja California, con sede en Mexicali, y

 

R E S U L T A N D O:

 

I. Mediante escrito de diez de julio de dos mil seis, la coalición Por el Bien de Todos, por conducto de su representante ante el Consejo Distrital 7 del Instituto Federal electoral en el Estado de Baja California, con cabecera en Mexicali,  presentó demanda de juicio de inconformidad, en contra del cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

 

II. El Consejo Distrital responsable remitió a esta Sala Superior la demanda, las constancias de su publicitación, el expediente del cómputo Distrital, el escrito del tercero interesado y el informe circunstanciado.

 

El diecinueve de julio de dos mil seis se turnó el expediente a la ponencia del Magistrado Mauro Miguel Reyes Zapata, para su substanciación, quien mediante proveídos de veintiuno y veintinueve siguientes requirió el envío de constancias a la autoridad responsable; dicha autoridad cumplió los requerimientos con oportunidad.

 

III. Mediante acuerdo de treinta de julio de dos mil seis, el magistrado instructor admitió a trámite el presente juicio.

 

IV. El treinta y uno de julio de dos mil seis, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió acuerdo en el que ordenó:

a) Formar incidente de previo y especial pronunciamiento, para resolver sobre la petición de nuevo escrutinio y cómputo de la votación recibida en casillas.

 

b) Proceder a la formulación del proyecto de resolución interlocutoria.

 

V. En cumplimiento al referido acuerdo, el Magistrado encargado de la instrucción formuló el proyecto de sentencia interlocutoria, el cual con la debida oportunidad fue entregado a los Magistrados que integran este órgano jurisdiccional, para su análisis.

 

C O N S I D E R A N D O:

 

PRIMERO. Esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ejerce jurisdicción y tiene competencia para resolver el presente incidente, en conformidad con lo dispuesto por los artículos 99, párrafo cuarto, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184, 186, fracción II, 189, fracción I, inciso a), y 199, fracciones II y III, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y 53, párrafo 1, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, por tratarse de incidente en el que se aduce una cuestión de previo y especial pronunciamiento a la resolución definitiva que se dicte por esta Sala Superior, puesto que si los preceptos citados sirven de fundamento para resolver juicios de inconformidad, las propias disposiciones admiten servir de sustento para resolver cualquier incidente planteado en esos medios de impugnación.

 

SEGUNDO. Como se estableció en el acuerdo de Sala pronunciado en este juicio, el treinta y uno de julio de dos mil seis, esta sentencia interlocutoria se ocupará, exclusivamente, de la pretensión del nuevo escrutinio y cómputo de votos.

 

De la interpretación sistemática y funcional de los artículos 35, fracción I, 39, 41 y 99, párrafo cuarto, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 226, 227, 229 y 247 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en relación con los principios rectores de la materia electoral, permite concluir que el concepto de errores evidentes en las actas, conforme al cual el Consejo Distrital podrá acordar realizar nuevamente el escrutinio y cómputo de la votación recibida en las casillas, en términos del inciso c) del apartado 1 del último precepto invocado, se refiere a los casos en los cuales no haya concordancia entre los diversos datos que deben quedar asentados en las actas respectivas, en relación con los votos emitidos, esto es, cuando haya discrepancias entre los rubros fundamentales, en los cuales se consignan votos, relativos a los conceptos siguientes: a) ciudadanos que votaron incluidos en la lista nominal, en las sentencias del Tribunal Electoral, los representantes de los partidos políticos o coaliciones y, en su caso, en el acta de electores en tránsito en casillas especiales; b) total de boletas depositadas en las urnas y c) el resultado de la votación emitida; o bien, cuando se haya omitido alguno de esos datos. Asimismo, cuando las inconsistencias se presenten en relación con la diferencia entre las boletas recibidas y las boletas sobrantes. En el primer supuesto, en que las inconsistencias se encuentran respecto a votos, el Consejo Distrital está obligado a realizar el nuevo escrutinio y cómputo de la votación de casilla, de oficio, aunque no medie petición alguna. En el segundo, cuando la inconsistencia está en los datos relativos a boletas, la obligación surge sólo ante la denuncia de la diferencia y la petición de recuento, por parte del representante de algún partido político o coalición.

 

Lo anterior, porque como la base fundamental de las elecciones libres y democráticas es el sufragio universal libre, secreto y directo, resulta importante, tener certeza sobre la totalidad de los votos depositados en las urnas. Uno de los instrumentos diseñados por la ley para garantizar dicha certeza es el procedimiento previsto para realizar el escrutinio y cómputo de la votación recibida en las casillas, a través del asentamiento de diversos datos que, correlacionados, permitan corroborar el sentido del voto en cada casilla.

 

En efecto, de acuerdo con el artículo 41 constitucional, la renovación de los poderes legislativo y ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, a través del sufragio universal libre, secreto y directo a que tienen derecho los ciudadanos mexicanos de acuerdo con el artículo 35, fracción I, de la misma Constitución.

 

El artículo 99, párrafo cuarto, fracción II, de la propia Ley Fundamental establece que la Sala Superior del Tribunal Electoral realizará el cómputo final de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, una vez resueltas, en su caso, las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre la misma.

 

También, como garantía de la realización de elecciones libres, auténticas y periódicas, la Carta Magna establece el principio de certeza como rector de la función estatal de la organización de las elecciones.

 

La certeza es la clara, segura y firme convicción de la verdad; la ausencia de duda sobre un hecho o cosa, de acuerdo con el Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, de Guillermo Cabanellas, (Editorial Heliasta, Tomo II, Argentina, 2003, páginas 130 y 131).

 

Tener certeza sobre la totalidad de los votos emitidos y el sentido de ellos adquiere relevancia en las elecciones democráticas para determinar al candidato electo, porque tanto los partidos contendientes como la sociedad en su conjunto, tiene mayor interés en tener la certidumbre que el cómputo de los votos se llevó a cabo adecuadamente, y que en verdad la decisión mayoritaria es la que se advierte en un primer momento o si las posibilidades de error en el cómputo de varias casillas pudieran llevar, luego de una verificación o recuento, en los términos previstos en la ley, a un resultado diferente.

 

En ese sentido, y de acuerdo con el principio en mención, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales establece un procedimiento compuesto por diversas etapas sucesivas, con la previsión de diversos controles que aseguren, lo mejor posible, la certeza en los resultados de las elecciones: se trata del escrutinio y cómputo de la votación recibida en las casillas que, de acuerdo con el artículo 227, 229 y 232 de tal ordenamiento, consiste en lo siguiente:

 

1. El secretario de la mesa directiva de casilla cuenta las boletas sobrantes y las inutiliza por medio de dos rayas diagonales con tinta, las guarda en un sobre especial, lo cierra y anota en el exterior el número, lo que tiene el propósito de que no se empleen después o se confundan con las depositadas en la urna.

 

2. El primer escrutador cuenta el número de ciudadanos que aparezca que votaron conforme a la lista nominal de electores de la sección.

 

3. Posteriormente, el presidente abre la urna, saca las boletas y muestra a los presentes que quedó vacía; el segundo escrutador cuenta las boletas extraídas de la urna.

 

4. Enseguida, ambos escrutadores, bajo la supervisión del presidente, clasifican las boletas para determinar el número de votos emitidos a favor de cada uno de los partidos políticos o candidatos, y el número de votos que sean nulos.

 

5. El secretario toma nota en hojas por separado de las operaciones señaladas en el punto anterior, para luego de la verificación de las sumas, asentar en las actas los resultados, las que se firman por los miembros de la mesa directiva de casilla y de los representantes de los partidos políticos.

 

Con esto queda determinado el número de:

 

a) Boletas sobrantes.

 

b) Número de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal.

 

c) Boletas depositadas y extraídas de la urna.

 

d) Votos obtenidos por cada partido, candidatos no registrados  y nulos.

e) Además, desde el inicio del acta se asienta el número de boletas recibidas por el presidente de casilla.

 

La comparación de todos esos elementos sirve de control o candado para verificar la correspondencia del número de votos.

 

6. Por último, el presidente declara los resultados de la votación, y los fija en el exterior de la casilla.

 

Como se ve, el procedimiento está compuesto por etapas sucesivas, que se desarrollan de manera continua y ordenada, sin intervalos entre una y otra, con el objeto común de lograr el conteo exacto de los votos; en cada una de esas etapas intervienen destacadamente uno o varios de los funcionarios de la casilla, para obtener y constatar el resultado, lo que constituye una forma de control de la actividad de uno por los demás, así como por los representantes de los partidos políticos que se encuentran presentes, y un sistema de evaluación sobre la certeza, eficacia y transparencia de sus actos, que se ve acreditado con la concordancia de los datos obtenidos en cada fase, una vez hechas las operaciones aritméticas necesarias.

 

Por esta razón, la concordancia de los resultados anotados en los diversos espacios contenidos en el acta de escrutinio y cómputo sirven como prueba de que esa actuación electoral se llevó a cabo correctamente. Dicha concordancia se presenta si coinciden el número de ciudadanos que acudieron a votar conforme a la lista, con el número de boletas sacadas de la urna, con la suma de los votos clasificados para cada uno de los partidos, los candidatos no registrados y los nulos.

 

 Ahora bien, el mismo principio de certeza que rige durante la jornada electoral en el procedimiento de escrutinio y cómputo de los votos emitidos en las casillas, continúa vigente durante el cómputo que cada consejo distrital electoral hace, de la votación que se reporta en las actas levantadas en tales casillas.

 

 En ese punto es importante tener en cuenta, que a pesar de todos los instrumentos de control establecidos en la ley, que han sido descritos en relación con el escrutinio y cómputo de la votación recibida en cada casilla, puede suceder que en el momento en que el consejo distrital efectúe el cómputo distrital mencionado, se encuentre con algunas situaciones que pongan en duda la certeza de la votación recibida en tales casillas y que, en consecuencia, deba tomar las medidas necesarias para asegurarse de que dicho elemento de certeza no se pierda.

 

 Al respecto, el artículo 247 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales establece, una vez más, una serie de pasos a seguir, los cuales funcionan nuevamente como instrumentos de control, que permiten evitar, en la mayor medida posible, que la certeza en el resultado de la votación emitida en  casilla se vea afectada.

 

 Así se tiene que, en dicha disposición legal se prevé el procedimiento a cargo de los consejos distritales, consistente en lo siguiente:

 

 a) Separarán los paquetes que contengan los expedientes de la elección, que no tengan muestras de alteración exterior, de aquellos que sí tengan muestras de alteración exterior.

 

  b) Abrirán los paquetes que contengan los expedientes de la elección, que no tengan muestras de alteración exterior, sólo para obtener de ellos, el acta de escrutinio y cómputo levantada en casilla.

 

 c) En el orden numérico de las casillas del distrito electoral de que se trate, se cotejará el resultado del acta de escrutinio y cómputo que se extrajo del expediente de casilla, con los resultados del acta que obre en poder del Presidente del Consejo Distrital.

 

 d) Si de dicho cotejo se obtiene que los resultados de tales actas coinciden, se asentará ese resultado en las formas establecidas para ese fin, esto es, la votación recibida en la casilla correspondiente.

 

 e) Si los resultados de las actas señaladas en el inciso c) no coinciden se deberá realizar nuevamente el escrutinio y cómputo de la casilla.

 

 f) Si se detectaren alteraciones evidentes en el acta que obra en poder del Presidente del Consejo Distrital y o en la que obra en el expediente de casilla se deberá realizar nuevamente el escrutinio y cómputo de la casilla.

 

 g) Si no existiere el acta de escrutinio y cómputo en el expediente de la casilla ni obrare en poder del Presidente del Consejo Distrital, se deberá realizar nuevamente el escrutinio y cómputo de la casilla.

 

 h) Cuando existan errores evidentes en las actas, el Consejo Distrital podrá acordar realizar nuevamente el escrutinio y cómputo señalado en el inciso anterior.

i) A continuación se abrirán los paquetes con muestras de alteración exterior y se realizarán, según sea el caso, las operaciones señaladas en los incisos anteriores, lo cual se hará constar  en el acta circunstanciada respectiva;

j) La suma de los resultados, es decir, la respectiva votación emitida en cada una de las casillas instaladas en el distrito, después de realizar las operaciones indicadas en los incisos anteriores, constituirá el cómputo distrital de la elección de Presidente, el cual se asentará en el acta correspondiente.

 

 Las hipótesis consistentes en que: 1. El acta de escrutinio y cómputo contenida en el expediente de la casilla no coincida con los resultados del acta que obra en poder del Presidente del Consejo Distrital; 2. En tales actas se detecten alteraciones evidentes que generen duda sobre el resultado de la votación en la casilla y 3. No existiere el acta de escrutinio y cómputo en el expediente de la casilla ni obrare en poder del Presidente del Consejo explican por sí solas, la obligación de los Consejos Distritales, de proceder a un nuevo escrutinio y cómputo de la votación recibida en la casilla de que se trate, puesto que en todos esos casos se pone en duda la certeza de dicho acto.

 

 Ahora bien, en el caso concreto, el punto a dilucidar consiste en establecer, cuándo se está ante la existencia de los “errores evidentes” en las actas de escrutinio y cómputo levantadas en las casillas a que se refiere el artículo 247, párrafo 1, inciso c), del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, y bajo qué condiciones, el Consejo Distrital podrá acordar realizar nuevamente el escrutinio y cómputo señalado en el párrafo anterior.

 Para ello se debe partir de que lo evidente es lo palpable a simple vista, verificable de manera inmediata, sin necesidad de hacer mayores operaciones intelectuales.

 

 En ese sentido, por errores evidentes en las actas de escrutinio y cómputo debe entenderse cualquier inconsistencia que se advierta de la simple comparación entre los rubros de ciudadanos que votaron incluidos en la lista nominal, en las sentencias del Tribunal Electoral, los representantes de los partidos políticos o coaliciones y, en su caso, en el acta de electores en tránsito en casillas especiales; total de boletas depositadas en la urna y los resultados de la votación, o en los rubros de boletas entregadas en la casilla y boletas sobrantes; por ejemplo, que alguno de los rubros se encuentre en blanco, la discrepancia numérica de los que deben coincidir, etc. Todo esto, una vez que el consejo distrital haya hecho alguna verificación para tratar de corregir o subsanar la inconsistencia encontrada, a través de algunos elementos oficiales a su alcance, sin necesidad de recontar todavía los votos, como la lista nominal de electores usada el día de la jornada electoral, donde se marque a los ciudadanos que acudieron a votar, o bien, el acta de la jornada electoral para verificar cuántas boletas fueron recibidas, como se verá más adelante.

 

 En efecto, si el órgano electoral encuentra alguna incongruencia entre los rubros contenidos en el acta, en principio debe tener en cuenta que están a su alcance, de manera inmediata, ciertos documentos que se encuentran en el expediente de la casilla electoral, además del acta de escrutinio y cómputo en casilla, tales como el acta de jornada electoral y la lista nominal de electores.

 

 Tales documentos constituyen una fuente de información, en la que los consejos distritales pueden apoyarse para determinar, si la falta de concordancia encontrada en el acta de escrutinio y cómputo de la votación recibida en casilla puede ser corregida o no.

 

 El examen de dichos documentos puede conducir a:

 

a) Que con la subsanación de algún rubro resulten congruentes todos los datos, y,

 

b) Que la falta de concordancia subsista después de la verificación.

 

En la segunda de las posibilidades señaladas, se constata la existencia de un error evidente que llevará a hacer un nuevo escrutinio y cómputo, para preservar la certeza de dicho acto.

 

 Ahora bien, deben distinguirse los casos en los cuales el Consejo se encuentra obligado a realizar el nuevo escrutinio y cómputo, oficiosamente, y cuándo atendiendo a una petición de parte.

 Cuando los errores atribuidos deriven en términos de votos, es decir, en las cifras relativas a los rubros de ciudadanos que votaron incluidos en la lista nominal, en las sentencias del Tribunal Electoral, los representantes de los partidos políticos o coaliciones y, en su caso, en el acta de electores en tránsito en casillas especiales, boletas depositadas en la urna y los resultados de la votación, los Consejos Distritales tienen obligación de revisarlos y advertirlos de oficio, y en caso de no hacerlo, los partidos políticos podrán impugnarlo en el eventual juicio de inconformidad que hagan valer contra dicha actuación, aun en el caso de que no lo hubieran pedido o invocado en la sesión de cómputo ante el Consejo Distrital.

 

Lo anterior tiene sustento en que el objeto primordial del cómputo distrital es hacer la suma de los votos que correspondan a cada partido político o coalición en todas las casillas instaladas en el distrito y, precisamente, en el acta de cómputo distrital de cada elección se consigna sólo el total de los resultados de la votación recibida en las correspondientes casillas.

 

La falta de concordancia entre los rubros fundamentales en las actas de escrutinio y cómputo de casilla, afectaría dicha tarea primordial, pues ya no se tendría certeza de cuál de los datos es el correcto, de suerte que amerita que el propio Consejo Distrital verifique esa situación con el nuevo escrutinio y cómputo de la votación.

En cambio, cuando los errores aducidos provengan de los rubros de boletas recibidas o sobrantes e inutilizadas, como no son aspectos relevantes en los cómputos distritales, a los que deban poner atención preponderantemente los integrantes de los Consejos durante el cómputo que realizan, sí resulta indispensable que cualquiera de los representantes de los partidos políticos o coaliciones ante dichos órganos soliciten el recuento por esos posibles errores. En consecuencia, cuando no hacen esa solicitud ya no se encuentran en condiciones de formularlo como pretensión en el juicio de inconformidad.

 

Al respecto, se tiene en cuenta que las representaciones de los partidos políticos ante los Consejos Distritales tienen doble función: a) vigilar el correcto desarrollo del proceso electoral y b) proteger su propio interés; por lo cual, debe entenderse contraída una carga para ellos de intervenir en la sesión para solicitar el recuento, al momento de analizar el acta de escrutinio y cómputo de la casilla respectiva. Además, de cualquier modo, los rubros de boletas son datos consignados en las actas de escrutinio y cómputo, que pueden revelar la existencia de un error, por lo cual, ante la petición de los representantes de partido político, el órgano electoral estaría constreñido a hacer la verificación correspondiente.

 

A continuación se examinarán los planteamientos de la coalición actora, en relación con su petición de nuevo cómputo de la votación recibida en las casillas que señala individualmente, a efecto de establecer si el consejo distrital debió efectuar dicho nuevo cómputo o no y, en su caso, ordenar que se efectúe dicho acto.

 

En el caso, la coalición promovente solicita la realización de un nuevo escrutinio y cómputo mediante la apertura de paquetes electorales correspondientes a las trescientas cincuenta y ocho casillas que se enlistan a continuación.

 

 

 

A

B

C

No.

Casilla

Total de electores que votaron conforme a la lista nominal

Total de boletas depositadas en la urna

Votación total emitida

1.        

108-e1

316

305

309

2.        

109-b

327

325

321

3.        

109-C1

287

Acta Distrital

287

4.        

109-C2

297

294

303

5.        

128-B

261

265

265

6.        

128-C1

262

262

262

7.        

129-B

228

Acta Distrital

231

8.        

129-C1

247

247

247

9.        

169-B

190

190

194

10.    

169-C1

183

Acta Distrital

210

11.    

170-B

388

183

196

12.    

170-Ex1

66

66

66

13.    

171-B

Blanco

Blanco

316

14.    

171-c1

324

325

325

15.    

172-b

222

222

220

16.    

211-b

166

162

162

17.    

211-c1

Blanco

164

164

18.    

212-b

160

Acta Distrital

159

19.    

212-c1

405

154

156

20.    

233-b

148

150

151

21.    

233-c1

165

165

165

22.    

234-b

305

305

305

23.    

235-b

186

241

188

24.    

235-c1

170

170

170

25.    

236-b

239

164

165

26.    

236-c1

182

183

183

27.    

252-b

257

259

259

28.    

252-c1

252

249

249

29.    

253-b

191

191

191

30.    

253-c1

180

Acta Distrital

172

31.    

254-b

253

252

252

32.    

254-c1

233

Blanco

234

33.    

255-b

232

232

232

34.    

255-c1

217

217

217

35.    

256-b

171

171

171

36.    

256-c1

168

168

168

37.    

257-b

218

221

222

38.    

257-c1

206

206

206

39.    

280-b

190

197

197

40.    

280-c1

195

188

187

41.    

281-b

283

233

234

42.    

281-c1

228

226

226

43.    

282-b

473

215

215

44.    

282-c1

220

213

220

45.    

283-b

207

Blanco

204

46.    

283-c1

224

232

230

47.    

284-b

222

223

222

48.    

284-c1

196

184

194

49.    

305-B

341

341

331

50.    

305-C1

291

290

290

51.    

305-C2

321

Blanco

323

52.    

306-B

310

310

310

53.    

306-C1

336

336

336

54.    

307-B

260

260

260

55.    

307-C1

260

251

260

56.    

308-B

231

231

231

57.    

308-C1

257

257

257

58.    

322-B

250

250

250

59.    

322-C1

225

225

225

60.    

323-B

Blanco

Blanco

278

61.    

323-C1

257

257

256

62.    

323-ES1

628

628

628

63.    

327-B

334

334

334

64.    

327-C1

351

351

351

65.    

327-ES1

558

510

527

66.    

328-B

364

362

362

67.    

328-C1

336

336

336

68.    

329-B

261

261

261

69.    

329-C1

3

310

355

70.    

330-B

336

336

336

71.    

330-C1

349

352

334

72.    

331-B

277

271

267

73.    

331-C1

582

273

273

74.    

331-C2

260

278

281

75.    

331-C3

303

303

303

76.    

332-B1

289

288

288

77.    

332-C1

278

271

277

78.    

333-B

314

315

315

79.    

333-C1

331

331

331

80.    

333-C2

314

314

314

81.    

333-C3

289

289

289

82.    

334-B

345

345

345

83.    

334-C1

364

364

364

84.    

335-B

455

455

455

85.    

335-C1

412

412

412

86.    

336-B

383

206

206

87.    

336-C1

210

208

208

88.    

337-B

267

267

267

89.    

337-C1

268

Acta distrital

274

90.    

343-B

298

3

298

91.    

343-C1

302

302

301

92.    

344-B

2

252

258

93.    

344-C1

259

259

260

94.    

345-B

307

307

307

95.    

345-C1

292

292

292

96.    

346-B

415

416

416

97.    

346-C1

385

387

389

98.    

346-C2

400

398

398

99.    

346-C3

389

386

386

100.                        

346-C4

426

423

423

101.                        

346-C5

412

412

412

102.                        

346-C6

416

417

417

103.                        

347-B

337

336

336

104.                        

347-C1

322

323

323

105.                        

347-C2

328

328

331

106.                        

348-B

384

Blanco

385

107.                        

348-C1

372

372

372

108.                        

349-B

233

231

230

109.                        

349-C1

224

224

224

110.                        

350-B

332

327

331

111.                        

350-C1

344

344

344

112.                        

351-B

273

273

273

113.                        

351-C1

290

294

297

114.                        

351-C2

265

264

264

115.                        

352-B

277

277

278

116.                        

352-C1

277

279

278

117.                        

353-B

179

180

180

118.                        

353-C1

204

207

207

119.                        

354-B

216

219

219

120.                        

354-C1

233

234

232

121.                        

355-b

663

281

281

122.                        

355-c1

Blanco

Blanco

301

123.                        

356-b

333

333

333

124.                        

356-c1

300

301

301

125.                        

356-c2

343

343

343

126.                        

356-c3

321

322

322

127.                        

356-c4

299

299

299

128.                        

357-b

298

298

298

129.                        

357-c1

301

301

301

130.                        

357-c2

310

310

310

131.                        

357-c3

322

Blanco

322

132.                        

357-c4

303

301

301

133.                        

517-b

233

Blanco

454

134.                        

517-c1

Blanco

Blanco

229

135.                        

518-b

Blanco

283

283

136.                        

518-c1

787

257

266

137.                        

518-c2

Blanco

Blanco

305

138.                        

518-c3

278

282

289

139.                        

519-b

236

239

239

140.                        

519-c1

231

229

229

141.                        

519-c2

1

212

217

142.                        

520-b

225

224

227

143.                        

520-c1

241

241

241

144.                        

520-c2

Blanco

Blanco

219

145.                        

520-c3

235

238

238

146.                        

521-b

289

291

291

147.                        

521-c1

300

292

298

148.                        

522-b

298

299

299

149.                        

522-c1

263

Blanco

264

150.                        

522-c2

291

300

294

151.                        

522-c3

252

259

265

152.                        

523-b

282

282

289

153.                        

523-c1

248

248

248

154.                        

523-c2

265

265

265

155.                        

523-c3

275

275

279

156.                        

524-b

190

190

190

157.                        

524-c1

204

204

204

158.                        

525-b

198

198

198

159.                        

525-c1

211

211

211

160.                        

526-b

237

Blanco

237

161.                        

526-c1

198

198

198

162.                        

527-b

207

207

207

163.                        

527-c1

6

183

190

164.                        

528-b

184

183

183

165.                        

528-c1

Blanco

163

163

166.                        

529-b

256

256

256

167.                        

529-c1

247

243

246

168.                        

530-b

223

216

220

169.                        

530-c1

235

233

240

170.                        

531-b

250

250

250

171.                        

531-c1

230

229

229

172.                        

532-b

273

265

265

173.                        

532-c1

Blanco

Blanco

314

174.                        

533-b

293

282

292

175.                        

533-c1

315

312

323

176.                        

534-b

237

Acta Distrital

244

177.                        

534-c1

250

250

250

178.                        

535-b

270

270

269

179.                        

536-b

279

279

279

180.                        

537-b

189

199

197

181.                        

537-c1

147

149

159

182.                        

538-b

342

342

342

183.                        

538-c1

332

325

334

184.                        

538-c2

337

345

333

185.                        

538-c3

1

327

327

186.                        

538-c4

302

302

302

187.                        

538-c5

322

315

320

188.                        

538-c6

339

339

339

189.                        

539-b

191

192

192

190.                        

539-c1

184

Acta Distrital

188

191.                        

540-b

293

297

297

192.                        

540-c1

279

Acta Distrital

275

193.                        

541-b

277

275

283

194.                        

541-c1

300

300

299

195.                        

541-c2

287

Blanco

282

196.                        

542-b

243

243

239

197.                        

542-c1

229

229

241

198.                        

542-c2

243

243

242

199.                        

543-b

203

203

207

200.                        

543-c1

213

199

208

201.                        

543-c2

190

173

213

202.                        

544-b

272

280

283

203.                        

544-c1

285

Acta Distrital

298

204.                        

544-c2

287

287

286

205.                        

544-c3

300

298

294

206.                        

544-c4

286

Acta Distrital

285

207.                        

544-ex1

210

200

200

208.                        

544-exc1

205

205

205

209.                        

545-b

325

325

325

210.                        

545-c1

310

312

312

211.                        

546-b

259

259

256

212.                        

547-b

Blanco

Blanco

248

213.                        

547-c1

Blanco

Blanco

236

214.                        

547-c2

205

189

197

215.                        

565-b

266

266

266

216.                        

565-c1

656

Blanco

312

217.                        

565-C2

282

282

286

218.                        

565-C3

263

254

254

219.                        

565-C4

267

258

263

220.                        

565-C5

298

272

290

221.                        

566-B

326

310

319

222.                        

566-C1

332

325

325

223.                        

567-B

226

218

227

224.                        

567-C1

Blanco

225

226

225.                        

568-B

289

289

295

226.                        

568-C1

313

314

312

227.                        

568-C2

568

Blanco

298

228.                        

568-C3

274

274

274

229.                        

568-C4

309

317

320

230.                        

568-EX

204

199

203

231.                        

672-B

Blanco

Blanco

177

232.                        

692-B

400

399

399

233.                        

692-C1

358

Blanco

361

234.                        

692-C2

368

367

367*

235.                        

692-C3

343

378

381

236.                        

692-C4

Blanco

Blanco

377

237.                        

692-C5

399

405

487

238.                        

692-C6

335

331

335

239.                        

692-C7

384

379

381

240.                        

692-C8

384

285

385

241.                        

692-C9

360

369

363

242.                        

692-C10

371

371

371

243.                        

692-C11

352

351

351

244.                        

692-C12

354

354

354

245.                        

692-C13

367

371

371

246.                        

694-B

274

273

265

247.                        

694-C1

261

258

265

248.                        

694-C2

246

246

246

249.                        

695-B

345

348

348

250.                        

695-C1

342

342

346

251.                        

696-B

341

341

341

252.                        

696-C1

332

332

332

253.                        

696-C2

324

326

326

254.                        

697-B

320

Blanco

321

255.                        

697-C1

321

226

327

256.                        

698-B

185

185

185

257.                        

698-C1

218

218

218

258.                        

699-B

221

221

219

259.                        

699-C1

251

251

250

260.                        

700-B

358

Acta Distrital

365

261.                        

700-C1

353

353

353

262.                        

700-ES1

Blanco

759

759

263.                        

701-B

321

323

323

264.                        

701-C1

295

293

299

265.                        

702-B

257

258

258

266.                        

702-C1

258

258

258

267.                        

702-C2

251

251

251

268.                        

702-C3

389

289

289

269.                        

702-EX1

196

196

196

270.                        

702-EX1C1

180

180

180

271.                        

703-B

302

303

296

272.                        

703-C1

314

308

308

273.                        

703-C2

298

306

298

274.                        

704-B

241

241

241

275.                        

704-C1

231

231

231

276.                        

705-B

245

239

241

277.                        

705-C1

257

256

258

278.                        

705-C2

235

235

235

279.                        

706-B

343

337

343

280.                        

706-C1

313

313

313

281.                        

707-B

296

296

296

282.                        

707-C1

287

285

285

283.                        

708-B

330

329

329

284.                        

708-C1

338

341

341

285.                        

709-B

234

234

233

286.                        

709-C1

236

236

236

287.                        

709-C2

211

211

211

288.                        

710-B

219

219

219

289.                        

710-C1

219

Blanco

218

290.                        

710-C2

214

214

214

291.                        

711-B

267

267

267

292.                        

711-C1

268

268

268

293.                        

711-C2

249

249

245

294.                        

711-C3

263

260

265

295.                        

712-B

226

226

226

296.                        

712-C1

242

242

242

297.                        

712-C2

231

228

231

298.                        

713-B

297

297

297

299.                        

713-C1

300

300

299

300.                        

714-B

286

286

286

301.                        

714-C1

624

304

304

302.                        

714-C2

300

300

300

303.                        

714-C3

270

270

270

304.                        

715-B

Blanco

230

230

305.                        

715-C1

260

263

262

306.                        

715-C2

Blanco

Blanco

248

307.                        

715-C3

246

244

244

308.                        

716-B

258

244

255

309.                        

716-C1

267

269

260

310.                        

716-EX1

187

187

187

311.                        

716-EX1C1

175

175

175

312.                        

717-B

Blanco

284

290

313.                        

717-C1

288

288

288

314.                        

718-B

Blanco

229

233

315.                        

718-C1

242

0

242

316.                        

718-C2

239

239

239

317.                        

719-B

254

254

254

318.                        

719-C1

267

267

259

319.                        

720-B

256

257

257

320.                        

720-C1

291

286

293

321.                        

721-B

302

302

302

322.                        

721-C1

266

266

266

323.                        

721-EX1

311

311

311

324.                        

721-EX1C1

308

308

307

325.                        

722-B

269

269

269

326.                        

722-C1

274

274

274

327.                        

722-C2

254

Blanco

243

328.                        

722-C3

270

270

270

329.                        

722-C4

249

249

246

330.                        

722-EX1

246

246

246

331.                        

722-EX1C1

538

242

242

332.                        

722-EX2

394

394

394

333.                        

722-EX2C1

370

370

370

334.                        

722-EX2C2

361

372

361

335.                        

722-EX2C3

389

389

389

336.                        

723-B

301

303

303

337.                        

723-C1

317

316

314

338.                        

723-C2

277

277

277

339.                        

723-C3

282

282

282

340.                        

724-B

232

260

264

341.                        

724-C1

270

263

269

342.                        

724-C2

232

232

241

343.                        

724-C3

257

257

249

344.                        

725-B

192

192

192

345.                        

725-C1

188

Blanco

188

346.                        

726-B

241

241

241

347.                        

726-C1

Blanco

Blanco

228

348.                        

727-B

230

230

230

349.                        

728-B

0

231

226

350.                        

729-B

183

183

183

351.                        

729-C1

221

221

221

352.                        

730-B

556

556

232

353.                        

730-C1

0

230

234

354.                        

731-B

287

287

287

355.                        

732-B

138

Acta Distrital

136

356.                        

733-B

307

307

308

357.                        

734-B

229

229

229

358.                        

734-ES1

412

422

422

 

Establecido lo anterior se procede al análisis de la pretensión de la parte actora con la aclaración que en el considerando siguiente se estudian los casos en los que no ha lugar a acoger dicha petición, mientras que en el considerando subsiguiente se analizan los casos en los que se ordena la realización de un nuevo escrutinio y cómputo mediante apertura de paquetes.

 

TERCERO. No ha lugar a acoger la pretensión respecto de las ciento treinta y nueve casillas que se enlistan en el cuadro que se presenta a continuación.

 

En la elaboración de dicho cuadro se tomarán en cuenta los datos indicados en el cuadro que enseguida se presenta, los cuales fueron obtenidos de los medios de convicción siguientes: 1) los recibos de documentación y material electoral; 2) las actas de jornada electoral; 3) las actas de escrutinio y cómputo, y 4) las listas nominales de electores utilizadas en la jornada electoral. A estas documentales, se les otorga pleno valor probatorio, en conformidad con los artículos 14, apartado 1, inciso a), apartado 4, inciso b) y 16, apartado 2, de la Ley General del Sistema de Medios de impugnación en Materia Electoral.

 

 

 

A

B

C

No.

Casilla

Total de electores que votaron conforme a la lista nominal

Total de boletas depositadas en la urna

Votación total emitida

1.        

109-C1

287

Acta Distrital

287

2.        

128-C1

262

262

262

3.        

129-B

228

Acta Distrital

231

4.        

129-C1

247

247

247

5.        

169-C1

183

Acta Distrital

210

6.        

170-EX1

66

66

66

7.        

212-B

160

Acta Distrital

159

8.        

233-C1

165

165

165

9.        

234-B

305

305

305

10.    

235-C1

170

170

170

11.    

253-B

191

191

191

12.    

253-C1

180

Acta Distrital

172

13.    

255-B

232

232

232

14.    

255-C1

217

217

217

15.    

256-B

171

171

171

16.    

256-C1

168

168

168

17.    

257-C1

206

206

206

18.    

282 B

473

215

215

19.    

306-B

310

310

310

20.    

306-C1

336

336

336

21.    

307-B

260

260

260

22.    

308-B

231

231

231

23.    

308-C1

257

257

257

24.    

322-B

250

250

250

25.    

322-C1

225

225

225

26.    

323-ES1

628

628

628

27.    

327-B

334

334

334

28.    

327-C1

351

351

351

29.    

328-C1

336

336

336

30.    

329-B

261

261

261

31.    

330-B

336

336

336

32.    

331-C3

303

303

303

33.    

333 B

314

315

315

34.    

333-C1

331

331

331

35.    

333-C2

314

314

314

36.    

333-C3

289

289

289

37.    

334-B

345

345

345

38.    

334-C1

364

364

364

39.    

335-B

455

455

455

40.    

335-C1

412

412

412

41.    

337-B

267

267

267

42.    

337-C1

268

Acta distrital

274

43.    

345-B

307

307

307

44.    

345-C1

292

292

292

45.    

346-C5

412

412

412

46.    

348-C1

372

372

372

47.    

349-C1

224

224

224

48.    

350-C1

344

344

344

49.    

351-B

273

273

273

50.    

356-B

333

333

333

51.    

356-C2

343

343

343

52.    

356-C4

299

299

299

53.    

357-B

298

298

298

54.    

357-C1

301

301

301

55.    

357-C2

310

310

310

56.    

520-C1

241

241

241

57.    

522 B

298

299

299

58.    

523-C1

248

248

248

59.    

523-C2

265

265

265

60.    

524-B

190

190

190

61.    

524-C1

204

204

204

62.    

525-B

198

198

198

63.    

525-C1

211

211

211

64.    

526-C1

198

198

198

65.    

527-B

207

207

207

66.    

529-B

256

256

256

67.    

531-B

250

250

250

68.    

534-B

237

Acta Distrital

244

69.    

534-C1

250

250

250

70.    

536-B

279

279

279

71.    

538-B

342

342

342

72.    

538-C4

302

302

302

73.    

538-C6

339

339

339

74.    

539-C1

184

Acta Distrital

188

75.    

540-C1

279

Acta Distrital

275

76.    

544-C1

285

Acta Distrital

298

77.    

544-C4

286

Acta Distrital

285

78.    

544-EX1C1

205

205

205

79.    

545-B

325

325

325

80.    

565 B

266

266

266

81.    

568-C3

274

274

274

82.    

692-C10

371

371

371

83.    

692-C12

354

354

354

84.    

694-C2

246

246

246

85.    

696-B

341

341

341

86.    

696-C1

332

332

332

87.    

698-B

185

185

185

88.    

698-C1

218

218

218

89.    

700-B

358

Acta Distrital

365

90.    

700-C1

353

353

353

91.    

702 B

257

258

258

92.    

702-C1

258

258

258

93.    

702-C2

251

251

251

94.    

702-EX1

196

196

196

95.    

702-EX1C1

180

180

180

96.    

704-B

241

241

241

97.    

704-C1

231

231

231

98.    

705-C2

235

235

235

99.    

706-C1

313

313

313

100.                        

707-B

296

296

296

101.                        

709-C1

236

236

236

102.                        

709-C2

211

211

211

103.                        

710-B

219

219

219

104.                        

710-C2

214

214

214

105.                        

711-B

267

267

267

106.                        

711-C1

268

268

268

107.                        

712-B

226

226

226

108.                        

712-C1

242

242

242

109.                        

713-B

297

297

297

110.                        

714 C1

624

304

304

111.                        

714-B

286

286

286

112.                        

714-C2

300

300

300

113.                        

714-C3

270

270

270

114.                        

716-EX1

187

187

187

115.                        

716-EX1C1

175

175

175

116.                        

717-C1

288

288

288

117.                        

718-C2

239

239

239

118.                        

719-B

254

254

254

119.                        

721-B

302

302

302

120.                        

721-C1

266

266

266

121.                        

721-EX1

311

311

311

122.                        

722-B

269

269

269

123.                        

722-C1

274

274

274

124.                        

722-C3

270

270

270

125.                        

722-C4

249

249

246

126.                        

722-EX1

246

246

246

127.                        

722-EX2

394

394

394

128.                        

722-EX2C1

370

370

370

129.                        

722-EX2C3

389

389

389

130.                        

723-C2

277

277

277

131.                        

723-C3

282

282

282

132.                        

725-B

192

192

192

133.                        

726-B

241

241

241

134.                        

727-B

230

230

230

135.                        

729-B

183

183

183

136.                        

729-C1

221

221

221

137.                        

731-B

287

287

287

138.                        

732-B

138

Acta Distrital

136

139.                        

734-B

229

229

229

 

El examen minucioso de los datos asentados en el cuadro permite arribar a las conclusiones siguientes:

 

1. En las casillas 109 C1, 129 B, 169 C1, 212 B, 253 C1, 337 C1, 534 B, 539 C1, 540 C1, 544 C1, 544 C4, 700 B y 732 B no ha lugar a proceder a la realización de un nuevo escrutinio y cómputo mediante la apertura de paquetes electorales, porque en dichas casillas tal actuación ya fue realizado por el Consejo Distrital 7 del Instituto Federal Electoral en el Estado de Baja California.

 

En el expediente obra la copia certificada del acta circunstanciada número 20/EXT/06-2006 de cinco de julio de dos mil seis, correspondiente a la sesión extraordinaria para realizar el cómputo distrital de las elecciones de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Diputados y Senadores, por ambos principios. A esta documental, se le otorga pleno valor probatorio, en conformidad con los artículos 14, apartado 1, inciso a), apartado 4, inciso b) y 16, apartado 2, de la Ley General del Sistema de Medios de impugnación en Materia Electoral.

 

En dicha acta circunstanciada se observa que en el desarrollo de la sesión de cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el Consejo Distrital 7 del Instituto Federal Electoral en el Estado de Baja California determinó abrir los paquetes electorales de las casillas referidas a efecto de realizar nuevamente el escrutinio y cómputo, por considerar que en las actas correspondientes levantadas por los integrantes de las mesas directivas existían inconsistencia o errores evidentes.

 

Los resultados obtenidos de la apertura de los paquetes electorales de las casillas mencionadas se asentaron en las actas de escrutinio y cómputo de casillas levantadas por el consejo distrital mencionado, las cuales sustituyeron a las actas de escrutinio y cómputo realizadas por las mesas directivas de tales casillas.

 

En virtud de lo anterior, si el consejo distrital responsable ya realizó un recuento de los resultados obtenidos el día de la jornada electoral, es evidente que la pretensión de nuevo escrutinio y cómputo es inatendible.

 

Lo anterior, porque si lo que se solicita es ordenar un recuento de la votación obtenida en casillas, no procede ordenar el nuevo escrutinio y cómputo cuando éste ya se llevó a cabo ante la autoridad responsable, con lo cual quedó satisfecha la pretensión planteada en este juicio.

 

Por tanto, la pretensión debe desestimarse, por lo que hace a las casillas 109 C1, 129 B, 169 C1, 212 B, 253 C1, 337 C1, 534 B, 539 C1, 540 C1, 544 C1, 544 C4, 700 B y 732 B.

 

2. En las casillas 128 C1, 129 C1, 170 EXT.1, 233 C1, 234 B, 235 C1, 253 B, 255 B, 255 C1, 256 B, 256 C1, 257 C1, 306 B, 306 C1, 307 B, 308 B, 308 C1, 322 B, 322 C1, 323 Es1, 327 B, 327 C1, 328 C1, 329 B, 330 B, 331 C3, 333 C1, 333 C2, 333 C3, 334 B, 334 C1, 335 B, 335 C1, 337 B, 345 B, 345 C1, 346 C5, 348 C1, 349 C1, 350 C1, 351 B, 356 B, 356 C2, 356 C4, 357 B, 357 C1, 357 C2, 520 C1, 523 C1, 523 C2, 524 B, 524 C1, 525 B, 525 C1, 526 C1, 527 B, 529 B, 531 B, 534 C1, 536 B, 538 B, 538 C4, 538 C6, 544 ExC1, 545 B, 565 B, 568 C3, 692 C10, 692 C12, 694 C2, 696 B, 696 C1, 698 B, 698 C1, 700 C1, 702 C1, 702 C2, 702 Ex1, 702 Ex1C1, 704 B, 704 C1, 705 C2, 706 C1, 707 B, 709 C1, 709 C2, 710 B, 710 C2, 711 B, 711 C1, 712 B, 712 C1, 713 B, 714 B, 714 C2, 714 C3, 716 Ex1, 716 Ex1C1, 717 C1, 718 C2, 719 B, 721 B, 721 C1, 721 Ex1, 722 B, 722 C1, 722 C3, 722 C4, 722 Ex1, 722 Ex2, 722 Ex2C1, 722 Ex2C3, 723 C2, 723 C3, 725 B, 726 B, 727 B, 729 B, 729 C1, 731 B y 734 B,  es inatendible la petición sobre nuevo escrutinio y cómputo mediante la apertura de paquetes electorales, porque en dichas casillas no existe inconsistencia o error evidente alguno, al existir congruencia total en los datos asentados en los rubros “total de electores que votaron conforme a la lista nominal”, “total de boletas depositadas en la urna” y “votación total emitida”, ya que las cantidades establecidas en dichos apartados coinciden plenamente, tal y como se puede apreciar en el cuadro siguiente:

 

 

 

A

B

C

No.

Casilla

Total de electores que votaron conforme a la lista nominal

Total de boletas depositadas en la urna

Votación total emitida

1.        

128-C1

262

262

262

2.        

129-C1

247

247

247

3.        

170-Ex1

66

66

66

4.        

233-c1

165

165

165

5.        

234-b

305

305

305

6.        

235-c1

170

170

170

7.        

253-b

191

191

191

8.        

255-b

232

232

232

9.        

255-c1

217

217

217

10.    

256-b

171

171

171

11.    

256-c1

168

168

168

12.    

257-c1

206

206

206

13.    

306-B

310

310

310

14.    

306-C1

336

336

336

15.    

307-B

260

260

260

16.    

308-B

231

231

231

17.    

308-C1

257

257

257

18.    

322-B

250

250

250

19.    

322-C1

225

225

225

20.    

323-ES1

628

628

628

21.    

327-B

334

334

334

22.    

327-C1

351

351

351

23.    

328-C1

336

336

336

24.    

329-B

261

261

261

25.    

330-B

336

336

336

26.    

331-C3

303

303

303

27.    

333-C1

331

331

331

28.    

333-C2

314

314

314

29.    

333-C3

289

289

289

30.    

334-B

345

345

345

31.    

334-C1

364

364

364

32.    

335-B

455

455

455

33.    

335-C1

412

412

412

34.    

337-B

267

267

267

35.    

345-B

307

307

307

36.    

345-C1

292

292

292

37.    

346-C5

412

412

412

38.    

348-C1

372

372

372

39.    

349-C1

224

224

224

40.    

350-C1

344

344

344

41.    

351-B

273

273

273

42.    

356-b

333

333

333

43.    

356-c2

343

343

343

44.    

356-c4

299

299

299

45.    

357-b

298

298

298

46.    

357-c1

301

301

301

47.    

357-c2

310

310

310

48.    

520-c1

241

241

241

49.    

523-c1

248

248

248

50.    

523-c2

265

265

265

51.    

524-b

190

190

190

52.    

524-c1

204

204

204

53.    

525-b

198

198

198

54.    

525-c1

211

211

211

55.    

526-c1

198

198

198

56.    

527-b

207

207

207

57.    

529-b

256

256

256

58.    

531-b

250

250

250

59.    

534-c1

250

250

250

60.    

536-b

279

279

279

61.    

538-b

342

342

342

62.    

538-c4

302

302

302

63.    

538-c6

339

339

339

64.    

544-ex1c1

205

205

205

65.    

545-b

325

325

325

66.    

565 b

266

266

266

67.    

568-C3

274

274

274

68.    

692-C10

371

371

371

69.    

692-C12

354

354

354

70.    

694-C2

246

246

246

71.    

696-B

341

341

341

72.    

696-C1

332

332

332

73.    

698-B

185

185

185

74.    

698-C1

218

218

218

75.    

700-C1

353

353

353

76.    

702-C1

258

258

258

77.    

702-C2

251

251

251

78.    

702-EX1

196

196

196

79.    

702-EX1C1

180

180

180

80.    

704-B

241

241

241

81.    

704-C1

231

231

231

82.    

705-C2

235

235

235

83.    

706-C1

313

313

313

84.    

707-B

296

296

296

85.    

709-C1

236

236

236

86.    

709-C2

211

211

211

87.    

710-B

219

219

219

88.    

710-C2

214

214

214

89.    

711-B

267

267

267

90.    

711-C1

268

268

268

91.    

712-B

226

226

226

92.    

712-C1

242

242

242

93.    

713-B

297

297

297

94.    

714-B

286

286

286

95.    

714-C2

300

300

300

96.    

714-C3

270

270

270

97.    

716-EX1

187

187

187

98.    

716-EX1C1

175

175

175

99.    

717-C1

288

288

288

100.                        

718-C2

239

239

239

101.                        

719-B

254

254

254

102.                        

721-B

302

302

302

103.                        

721-C1

266

266

266

104.                        

721-EX1

311

311

311

105.                        

722-B

269

269

269

106.                        

722-C1

274

274

274

107.                        

722-C3

270

270

270

108.                        

722-C4

249

249

246

109.                        

722-EX1

246

246

246

110.                        

722-EX2

394

394

394

111.                        

722-EX2C1

370

370

370

112.                        

722-EX2C3

389

389

389

113.                        

723-C2

277

277

277

114.                        

723-C3

282

282

282

115.                        

725-B

192

192

192

116.                        

726-B

241

241

241

117.                        

727-B

230

230

230

118.                        

729-B

183

183

183

119.                        

729-C1

221

221

221

120.                        

731-B

287

287

287

121.                        

734-B

229

229

229

 

Por tanto, la concordancia de los resultados en los apartados relativos a votos de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas mencionadas muestra que los integrantes de la mesa directiva realizaron correctamente el cómputo de la votación y el llenado del acta respectiva, por lo que no existe base alguna para ordenar la apertura de los paquetes electorales en cuestión a fin de que se realice un nuevo escrutinio y cómputo.

 

3. En las casillas 282 B, 333 B, 522 B, 702 B y 714 C1 los rubros “total de boletas depositadas en la urna” y  “votación total emitida” coinciden plenamente, mientras que el rubro “total de electores que votaron conforme a la lista nominal” se encuentra en blanco, o bien, se asentó una cantidad inferior o superior a la de los otros dos rubros fundamentales.

 

En aplicación de los criterios establecidos en el  considerando Segundo, esta Sala Superior procedió a subsanar o rectificar el dato en el rubro mencionado, mediante las listas nominales utilizadas en la jornada electoral y al efecto se verificaron y contaron a los ciudadanos que en cada una de tales listas se asienta que sufragaron.

 

Estas listas nominales, al constituir documentales públicas tienen valor probatorio pleno en término de los artículos 14, apartado 1, inciso b) y apartado 4 y 16, apartado 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

Tanto el dato asentado en el acta de escrutinio y cómputo como el dato subsanado o rectificado conforme a la lista nominal se presentan en el cuadro siguiente:

 

Casilla

Dato según acta

Dato subsanado o rectificado

282 B

473

215

333 B

314

315

522 B

298

299

702 B

257

258

714 C1

624

304

 

Al comparar el dato rectificado con las cantidades asentadas en la respectiva acta de escrutinio y cómputo en los rubros “boletas depositadas en la urna” y “votación total emitida” se advierte lo siguiente:

 

 

 

A

B

C

No.

Casilla

Dato rectificado del total de electores que votaron conforme a la lista nominal

Total de boletas depositadas en la urna

Votación total emitida

1.        

282 B

215

215

215

2.        

333 B

315

315

315

3.        

522 B

299

299

299

4.        

702 B

258

258

258

5.        

714 C1

304

304

304

 

Como se puede observar, en las casillas objeto de estudio es inatendible la petición sobre nuevo escrutinio y cómputo mediante la apertura del paquete electoral, porque en dichas casillas, una vez subsanado o rectificado el dato de “total de electores que votaron conforme a la lista nominal”, se advierte que existe congruencia total en los datos asentados en tal rubro con los establecidos en los apartados “total de boletas depositadas en la urna” y “votación total emitida”, lo que significa que las cantidades de los tres rubros fundamentales coinciden plenamente.

 

Por tanto, si la rectificación del dato discordante  asentado en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas mencionadas permite eliminar el error evidente, entonces es claro que no se actualiza la hipótesis normativa y, por ende, no ha lugar a ordenar la realización de un nuevo escrutinio y cómputo mediante la apertura de paquetes.

 

CUARTO. Ha lugar a acoger la pretensión respecto de las restantes doscientas diecinueve casillas, pues en ellas existen inconsistencias o errores evidentes que ponen en duda la certeza del escrutinio y cómputo de la votación recibida en tales casillas.

 

Para estar en posibilidad de contestar el agravio objeto de estudio, se tomarán en cuenta los datos indicados en el cuadro que enseguida se presenta, los cuales fueron obtenidos de los medios de convicción siguientes: 1) los recibos de documentación y material electoral; 2) las actas de jornada electoral; 3) las actas de escrutinio y cómputo, y 4) las listas nominales de electores utilizadas en la jornada electoral. A estas documentales, se les otorga pleno valor probatorio, en conformidad con los artículos 14, apartado 1, inciso a), apartado 4, inciso b) y 16, apartado 2, de la Ley General del Sistema de Medios de impugnación en Materia Electoral.

 

 

 

A

B

C

No.

Casilla

Total de electores que votaron conforme a la lista nominal

Total de boletas depositadas en la urna

Votación total emitida

1.        

108-e1

316

305

309

2.        

109-b

327

325

321

3.        

109-C2

297

294

303

4.        

128-B

261

265

265

5.        

169-B

190

190

194

6.        

170-B

388

183

196

7.        

171-B

Blanco

Blanco

316

8.        

171-c1

324

325

325

9.        

172-b

222

222

220

10.    

211-b

166

162

162

11.    

211-c1

Blanco

164

164

12.    

212-c1

405

154

156

13.    

233-b

148

150

151

14.    

235-b

186

241

188

15.    

236-b

239

164

165

16.    

236-c1

182

183

183

17.    

252-b

257

259

259

18.    

252-c1

252

249

249

19.    

254-b

253

252

252

20.    

254-c1

233

Blanco

234

21.    

257-b

218

221

222

22.    

280-b

190

197

197

23.    

280-c1

195

188

187

24.    

281-b

283

233

234

25.    

281-c1

228

226

226

26.    

282-c1

220

213

220

27.    

283-b

207

Blanco

204

28.    

283-c1

224

232

230

29.    

284-b

222

223

222

30.    

284-c1

196

184

194

31.    

305-B

341

341

331

32.    

305-C1

291

290

290

33.    

305-C2

321

Blanco

323

34.    

307-C1

260

251

260

35.    

323-B

Blanco

Blanco

278

36.    

323-C1

257

257

256

37.    

327-ES1

558

510

527

38.    

328-B

364

362

362

39.    

329-C1

3

310

355

40.    

330-C1

349

352

334

41.    

331-B

277

271

267

42.    

331-C1

582

273

273

43.    

331-C2

260

278

281

44.    

332-B

289

288

288

45.    

332-C1

278

271

277

46.    

336-B

383

206

206

47.    

336-C1

210

208

208

48.    

343 B

298

3

298

49.    

343-C1

302

302

301

50.    

344-B

2

252

258

51.    

344-C1

259

259

260

52.    

346-B

415

416

416

53.    

346-C1

385

387

389

54.    

346-C2

400

398

398

55.    

346-C3

389

386

386

56.    

346-C4

426

423

423

57.    

346-C6

416

417

417

58.    

347-B

337

336

336

59.    

347-C1

322

323

323

60.    

347-C2

328

328

331

61.    

348-B

384

Blanco

385

62.    

349-B

233

231

230

63.    

350-B

332

327

331

64.    

351-C1

290

294

297

65.    

351-C2

265

264

264

66.    

352-B

277

277

278

67.    

352-C1

277

279

278

68.    

353-B

179

180

180

69.    

353-C1

204

207

207

70.    

354-B

216

219

219

71.    

354-C1

233

234

232

72.    

355-b

663

281

281

73.    

355-c1

Blanco

Blanco

301

74.    

356-c1

300

301

301

75.    

356-c3

321

322

322

76.    

357-c3

322

Blanco

322

77.    

357-c4

303

301

301

78.    

517-b

233

Blanco

454

79.    

517-c1

Blanco

Blanco

229

80.    

518-b

Blanco

283

283

81.    

518-c1

787

257

266

82.    

518-c2

Blanco

Blanco

305

83.    

518-c3

278

282

289

84.    

519-b

236

239

239

85.    

519-c1

231

229

229

86.    

519-c2

1

212

217

87.    

520-b

225

224

227

88.    

520-c2

Blanco

Blanco

219

89.    

520-c3

235

238

238

90.    

521-b

289

291

291

91.    

521-c1

300

292

298

92.    

522-c1

263

Blanco

264

93.    

522-c2

291

300

294

94.    

522-c3

252

259

265

95.    

523 b

282

282

289

96.    

523-c3

275

275

279

97.    

526-b

237

Blanco

237

98.    

527-c1

6

183

190

99.    

528-b

184

183

183

100.                        

528-c1

Blanco

163

163

101.                        

529-c1

247

243

246

102.                        

530-b

223

216

220

103.                        

530-c1

235

233

240

104.                        

531-c1

230

229

229

105.                        

532-b

273

265

265

106.                        

532-c1

Blanco

Blanco

314

107.                        

533 b

293

282

292

108.                        

533-c1

315

312

323

109.                        

535 B

270

270

269

110.                        

537-b

189

199

197

111.                        

537-c1

147

149

159

112.                        

538-c1

332

325

334

113.                        

538-c2

337

345

333

114.                        

538-c3

1

327

327

115.                        

538-c5

322

315

320

116.                        

539-b

191

192

192

117.                        

540-b

293

297

297

118.                        

541-b

277

275

283

119.                        

541-c1

300

300

299

120.                        

541-c2

287

Blanco

282

121.                        

542-b

243

243

239

122.                        

542-c1

229

229

241

123.                        

542-c2

243

243

242

124.                        

543-b

203

203

207

125.                        

543-c1

213

199

208

126.                        

543-c2

190

173

213

127.                        

544-b

272

280

283

128.                        

544-c2

287

287

286

129.                        

544-c3

300

298

294

130.                        

544-ex1

210

200

200

131.                        

545-c1

310

312

312

132.                        

546-b

259

259

256

133.                        

547-b

Blanco

Blanco

248

134.                        

547-c1

Blanco

Blanco

236

135.                        

547-c2

205

189

197

136.                        

565-c1

656

Blanco

312

137.                        

565-C2

282

282

286

138.                        

565-C3

263

254

254

139.                        

565-C4

267

258

263

140.                        

565-C5

298

272

290

141.                        

566-B

326

310

319

142.                        

566-C1

332

325

325

143.                        

567-B

226

218

227

144.                        

567-C1

Blanco

225

226

145.                        

568-B

289

289

295

146.                        

568-C1

313

314

312

147.                        

568-C2

568

Blanco

298

148.                        

568-C4

309

317

320

149.                        

568-EX

204

199

203

150.                        

672-B

Blanco

Blanco

177

151.                        

692-B

400

399

399

152.                        

692-C1

358

Blanco

361

153.                        

692-C2

368

367

367

154.                        

692-C3

343

378

381

155.                        

692-C4

Blanco

Blanco

377

156.                        

692-C5

399

405

487

157.                        

692 c6

335

331

335

158.                        

692-C7

384

379

381

159.                        

692 C8

384

285

385

160.                        

692-C9

360

369

363

161.                        

692-C11

352

351

351

162.                        

692-C13

367

371

371

163.                        

694-B

274

273

265

164.                        

694-C1

261

258

265

165.                        

695-B

345

348

348

166.                        

695-C1

342

342

346

167.                        

696-C2

324

326

326

168.                        

697-B

320

Blanco

321

169.                        

697-C1

321

226

327

170.                        

699-B

221

221

219

171.                        

699-C1

251

251

250

172.                        

700-ES1

Blanco

759

759

173.                        

701-B

321

323

323

174.                        

701-C1

295

293

299

175.                        

702-C3

287

289

289

176.                        

703-B

302

303

296

177.                        

703-C1

314

308

308

178.                        

703-C2

298

306

298

179.                        

705-B

245

239

241

180.                        

705-C1

257

256

258

181.                        

706-B

343

337

343

182.                        

707-C1

287

285

285

183.                        

708-B

330

329

329

184.                        

708-C1

338

341

341

185.                        

709-B

234

234

233

186.                        

710-C1

219

Blanco

218

187.                        

711-C2

249

249

245

188.                        

711-C3

263

260

265

189.                        

712-C2

231

228

231

190.                        

713-C1

300

300

299

191.                        

715-B

Blanco

230

230

192.                        

715-C1

260

263

262

193.                        

715-C2

Blanco

Blanco

248

194.                        

715-C3

246

244

244

195.                        

716-B

258

244

255

196.                        

716-C1

267

269

260

197.                        

717-B

Blanco

284

290

198.                        

718 C1

242

0

242

199.                        

718-B

Blanco

229

233

200.                        

719 C1

267

267

259

201.                        

720-B

256

257

257

202.                        

720-C1

291

286

293

203.                        

721-EX1C1

308

308

307

204.                        

722-C2

254

Blanco

243

205.                        

722-EX1C1

538

242

242

206.                        

722-EX2C2

361

372

361

207.                        

723-B

301

303

303

208.                        

723-C1

317

316

314

209.                        

724-B

232

260

264

210.                        

724-C1

270

263

269

211.                        

724-C2

232

232

241

212.                        

724-C3

257

257

249

213.                        

725-C1

188

Blanco

188

214.                        

726-C1

Blanco

Blanco

228

215.                        

728-B

0

231

226

216.                        

730-B

556

556

232

217.                        

730-C1

0

230

234

218.                        

733-B

307

307

308

219.                        

734-ES1

412

422

422

 

El examen minucioso de los datos asentados en el cuadro permite arribar a las conclusiones siguientes:

 

1. En las casillas 108 Ex1, 109 B, 109 C2, 170 B, 212 C1, 233 B, 235 B, 236 B, 257 B, 280 C1, 281 B, 283 C1, 284 C1, 327 Es1, 329 C1, 330 C1, 331 B, 331 C2, 332 C1, 344 B, 346 C1, 349 B, 350 B, 351 C1, 352 C1, 354 C1, 518 C1, 518 C3, 519 C2, 520 B, 521 C1, 522 C2, 522 C3, 527 C1, 529 C1, 530 B, 530 C1, 533 B, 533 C1, 537 B, 537 C1, 538 C1, 538 C2, 538 C5, 541 B, 543 C1, 543 C2, 544 B, 544 C3, 547 C2, 565 C4, 565 C5, 566 B, 567 B, 568 C1, 568 C4, 568 Ex, 692 C3, 692 C5, 692 C7, 692 C8, 692 C9, 694 B, 694 C1, 697 C1, 701 C1, 703 B, 705 B, 705 C1, 711 C3, 715 C1, 716 B, 716 C1, 720 C1, 723 C1, 724 B, 724 C1, 728 B y 730 C1, los datos asentados en los tres rubros relativos a votos: “total de electores que votaron conforme a la lista nominal”, “total de boletas depositadas en la urna” y “votación total emitida” difieren entre sí, tal y como se aprecia en el cuadro siguiente:

 

 

 

A

B

C

No.

Casilla

Total de electores que votaron conforme a la lista nominal

Total de boletas depositadas en la urna

Votación total emitida

1.        

108-e1

316

305

309

2.        

109-b

327

325

321

3.        

109-C2

297

294

303

4.        

170-B

388

183

196

5.        

212-c1

405

154

156

6.        

233-b

148

150

151

7.        

235-b

186

241

188

8.        

236-b

239

164

165

9.        

257-b

218

221

222

10.    

280-c1

195

188

187

11.    

281-b

283

233

234

12.    

283-c1

224

232

230

13.    

284-c1

196

184

194

14.    

327-ES1

558

510

527

15.    

329-C1

3

310

355

16.    

330-C1

349

352

334

17.    

331-B

277

271

267

18.    

331-C2

260

278

281

19.    

332-C1

278

271

277

20.    

344-B

2

252

258

21.    

346-C1

385

387

389

22.    

349-B

233

231

230

23.    

350-B

332

327

331

24.    

351-C1

290

294

297

25.    

352-C1

277

279

278

26.    

354-C1

233

234

232

27.    

518-c1

787

257

266

28.    

518-c3

278

282

289

29.    

519-c2

1

212

217

30.    

520-b

225

224

227

31.    

521-c1

300

292

298

32.    

522-c2

291

300

294

33.    

522-c3

252

259

265

34.    

527-c1

6

183

190

35.    

529-c1

247

243

246

36.    

530-b

223

216

220

37.    

530-c1

235

233

240

38.    

533 b

293

282

292

39.    

533-c1

315

312

323

40.    

537-b

189

199

197

41.    

537-c1

147

149

159

42.    

538-c1

332

325

334

43.    

538-c2

337

345

333

44.    

538-c5

322

315

320

45.    

541-b

277

275

283

46.    

543-c1

213

199

208

47.    

543-c2

190

173

213

48.    

544-b

272

280

283

49.    

544-c3

300

298

294

50.    

547-c2

205

189

197

51.    

565-C4

267

258

263

52.    

565-C5

298

272

290

53.    

566-B

326

310

319

54.    

567-B

226

218

227

55.    

568-C1

313

314

312

56.    

568-C4

309

317

320

57.    

568-EX

204

199

203

58.    

692-C3

343

378

381

59.    

692-C5

399

405

487

60.    

692-C7

384

379

381

61.    

692 C8

384

285

385

62.    

692-C9

360

369

363

63.    

694-B

274

273

265

64.    

694-C1

261

258

265

65.    

697-C1

321

226

327

66.    

701-C1

295

293

299

67.    

703-B

302

303

296

68.    

705-B

245

239

241

69.    

705-C1

257

256

258

70.    

711-C3

263

260

265

71.    

715-C1

260

263

262

72.    

716-B1

258

244

255

73.    

716-C1

267

269

260

74.    

720-C1

291

286

293

75.    

723-C1

317

316

314

76.    

724-B

232

260

264

77.    

724-C1

270

263

269

78.    

728-B

0

231

226

79.    

730-C1

0

230

234

 

 La incongruencia total entre las cantidades asentadas en los tres rubros relativos a votos evidencia que el escrutinio y cómputo fue realizado de manera incorrecta, con lo cual se inobserva el principio de certeza establecido en nuestra Ley Fundamental.

 

El dato discordante asentado en el rubro “total de boletas depositadas” es insubsanable, porque la urna en la que se colocan las boletas que se entregan a los electores para sufragar, sólo se utiliza durante la jornada electoral, de tal forma que una vez abierta y vaciada de su contenido por el presidente de la mesa directiva de casilla, la urna ya no vuelve a utilizarse para recibir y resguardar tales boletas, las cuales, una vez contadas, se guardan en sobres que se introducen en el paquete electoral correspondiente.

 

De ahí que el dato relativo a boletas depositadas en la urna únicamente pueda conocerse en la etapa de jornada electoral, al momento en que se abre la urna y se cuentan las boletas contenidas en ella.

 

Asimismo, el dato asentado en el rubro “votación total emitida” es insubsanable con los elementos que obran en autos, pues tal dato sólo puede rectificarse o verificarse mediante la apertura del paquete electoral, pues en éste se encuentran, entre otros documentos, los sobres que contienen los votos emitidos en la casilla.

 

 Por tanto, al actualizarse la hipótesis normativa relativa a la existencia de inconsistencias o errores evidentes e insubsanables, en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas en estudio, ha lugar a decretar la realización de un nuevo escrutinio y cómputo mediante la apertura de los paquetes electorales correspondientes.

 

 2. En las casillas 169 B, 172 B, 305 B, 323 C1, 343 C1, 344 C1, 347 C2, 352 B, 523 B, 523 C3, 535 B, 541 C1, 542 B, 542 C1, 542 C2, 543 B, 544 C2, 546 B, 565 C2, 568 B, 695 C1, 699 B, 699 C1, 709 B, 711 C2, 713 C1, 719 C1, 721 Ex1C1, 724 C2, 724 C3, 730 B y 733 B, los datos asentados en los rubros “total de electores que votaron conforme a la lista nominal” y “total de boletas depositadas en la urna” coinciden plenamente; sin embargo, en el apartado “votación total emitida” se asienta una cantidad inferior o superior a la de los otros dos rubros, como se advierte en el cuadro siguiente:

 

 

 

A

B

C

No.

Casilla

Total de electores que votaron conforme a la lista nominal

Total de boletas depositadas en la urna

Votación total emitida

1.        

169-B

190

190

194

2.        

172-b

222

222

220

3.        

305-B

341

341

331

4.        

323-C1

257

257

256

5.        

343-C1

302

302

301

6.        

344-C1

259

259

260

7.        

347-C2

328

328

331

8.        

352-B

277

277

278

9.        

523-b

275

275

279

10.    

523-c3

282

282

289

11.    

535 B

270

270

269

12.    

541-c1

300

300

299

13.    

542-b

243

243

239

14.    

542-c1

229

229

241

15.    

542-c2

243

243

242

16.    

543-b

203

203

207

17.    

544-c2

287

287

286

18.    

546-b

259

259

256

19.    

565-C2

282

282

286

20.    

568-B

289

289

295

21.    

695-C1

342

342

346

22.    

699-B

221

221

219

23.    

699-C1

251

251

250

24.    

709-B

234

234

233

25.    

711-C2

249

249

245

26.    

713-C1

300

300

299

27.    

719 C1

267

267

259

28.    

721-EX1C1

308

308

307

29.    

724-C2

232

232

241

30.    

724-C3

257

257

249

31.    

730-B

556

556

232

32.    

733-B

307

307

308

 

 La circunstancia de que la cantidad asentada en el rubro “votación total emitida” difiera de las establecidas en los otros dos apartados relativos a votos provoca incertidumbre en cuanto a la totalidad de los votos emitidos y el sentido de ellos, pues no se tiene la certeza sobre sí se contaron todos los votos; se atribuyó a cada partido los votos que le correspondían; etcétera, lo que evidencia que el cómputo de votos no se realizó correctamente.

 

 El dato asentado en el rubro “votación total emitida” es insubsanable con los elementos que obran en autos, pues el dato discordante sólo puede rectificarse o verificarse mediante la apertura del paquete electoral, pues en éste se encuentran, entre otros documentos, los sobres que contienen los votos emitidos en la casilla.

 

 En consecuencia, al existir inconsistencias o errores evidentes e insubsanables, en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas mencionados, ha lugar a ordenar la apertura de los paquetes electorales correspondientes.

 

3. En las casillas 282 C1, 284 B, 307 C1, 343 B, 692 C6, 703 C2, 706 B, 712 C2, 718 C1 y 722 Ex2C2, los datos asentados en los rubros “total de electores que votaron conforme a la lista nominal” y “votación total emitida” coinciden plenamente; sin embargo, en el apartado “total de boletas depositadas en la urna” se asienta una cantidad inferior o superior a la de otros dos rubros, como se advierte en el cuadro siguiente:

 

 

 

A

B

C

d

No.

Casilla

Total de electores que votaron conforme a la lista nominal

Total de boletas depositadas en la urna

Votación total emitida

Diferencia mayor entre A, B, y C

1.        

282-c1

220

213

220

7

2.        

284-b

222

223

222

1

3.        

307-C1

260

251

260

9

4.        

343 B

298

3

298

295

5.        

692 c6

335

331

335

4

6.        

703 C2

298

306

298

8

7.        

706-B

343

337

343

6

8.        

712-C2

231

228

231

3

9.        

718 C1

242

0

242

242

10.    

722-EX2C2

361

372

361

11

 

La situación de que la cantidad asentada en el rubro “total de boletas depositadas en la urna” difiera de las establecidas en los otros dos apartados relativos a votos evidencia que el cómputo de votos no se realizó correctamente, lo que provoca incertidumbre, pues no es lógico que la cantidad de electores y votos emitidos sea mayor o menor que la de boletas depositadas.

 

 

Por tanto, la existencia de una inconsistencia o error evidente, en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas referidas, actualiza la hipótesis normativa que autoriza la realización de un nuevo escrutinio y cómputo mediante la apertura de los paquetes electorales.

 

4. En las casillas 128 B, 171 C1, 211 B, 211 C1, 236 C1, 252 B, 252 C1, 254 B, 280 B, 281 C1, 305 C1, 328 B, 331 C1, 332 B, 336 B, 336 C1, 346 B, 346 C2, 346 C3, 346 C4, 346 C6, 347 B, 347 C1, 351 C2, 353 B, 353 C1, 354 B, 355 B, 356 C1, 356 C3, 357 C4, 518 B, 519 B, 519 C1, 520 C3, 521 B, 528 B, 528 C1, 531 C1, 532 B, 538 C3, 539 B, 540 B, 544 EX1, 545 C1, 565 C3, 566 C1, 692 B, 692 C2, 692 C11, 692 C13, 695 B, 696 C2, 700 Es, 701 B, 702 C3, 703 C1, 707 C1, 708 B, 708 C1, 715 B, 715 C3, 720 B, 722 EX1 C1, 723 B y 734 ES1 los rubros “total de boletas depositadas en la urna” y “votación total emitida” coinciden plenamente, mientras que el rubro “total de electores que votaron conforme a la lista nominal” se encuentra en blanco, o bien, se asentó una cantidad inferior o superior a la de los otros dos rubros fundamentales.

 

En aplicación de los criterios establecidos en el considerando Segundo, esta Sala Superior procedió a verificar o rectificar el dato en el rubro mencionado, mediante las listas nominales utilizadas en la jornada electoral y al efecto se verificaron y contaron a los ciudadanos que en cada uno de esos documentos se asienta que sufragaron.

 

Estas listas nominales, al constituir documentales públicas tienen valor probatorio pleno en término de los artículos 14, apartado 1, inciso b) y apartado 4 y 16, apartado 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

Tanto el dato asentado en el acta de escrutinio y cómputo como el dato verificado o rectificado conforme a la lista nominal se presentan en el cuadro siguiente:

 

Casilla

Dato según acta

Dato verificado o rectificado

128-B

261

262

171-c1

324

319

211-b

166

169

211-c1

Blanco

154

236-c1

182

178

252-b

257

266

252-c1

252

250

254-b

253

253

280-b

190

190

281-c1

228

228

305-C1

291

291

328-B

364

363

331-C1

582

285

332-B1

289

289

336-B

383

203

336-C1

210

201

346-B

415

415

346-C2

400

400

346-C3

389

389

346-C4

426

425

346-C6

416

414

347-B

337

337

347-C1

322

324

351-C2

265

260

353-B

179

172

353-C1

204

205

354-B

216

221

355-b

663

294

356-c1

300

300

356-c3

321

321

357-c4

303

303

518-b

Blanco

285

519-b

236

236

519-c1

231

231

520-c3

235

234

521-b

289

288

528-b

184

184

528-c1

Blanco

162

531-c1

230

230

532-b

273

272

538-c3

1

332

539-b

191

191

540-b

293

293

544-ex1

210

210

545-c1

310

308

565-C3

263

260

566-C1

332

331

692-B1

400

402

692-C2

368

368

692-C11

352

354

692-C13

367

369

695-B

345

346

696-C2

324

323

700-ES1

Blanco

***

701-B

321

321

702-C3

389

287

703-C1

314

314

707-C1

287

287

708-B

330

328

708-C1

338

342

715-B

Blanco

237

715-C3

246

245

720-B

256

256

722-EX1C1

538

233

723-B1

301

296

734-ES1

412

412

 

Al comparar el dato rectificado con las cantidades asentadas en la respectiva acta de escrutinio y cómputo en los rubros “boletas depositadas en la urna” y “votación total emitida” se advierte lo siguiente:

 

 

 

 

A

B

C

No.

Casilla

Dato rectificado del total de electores que votaron conforme a la lista nominal

Total de boletas depositadas en la urna

Votación total emitida

1.                    

128-B

262

265

265

2.                    

171-c1

319

325

325

3.                    

211-b

169

162

162

4.                    

211-c1

154

164

164

5.                    

236-c1

178

183

183

6.                    

252-b

266

259

259

7.                    

252-c1

250

249

249

8.                    

254-b

253

252

252

9.                    

280-b

190

197

197

10.                

281-c1

228

226

226

11.                

305-C1

291

290

290

12.                

328-B

363

362

362

13.                

331-C1

285

273

273

14.                

332-B1

289

288

288

15.                

336-B

203

206

206

16.                

336-C1

201

208

208

17.                

346-B

415

416

416

18.                

346-C2

400

398

398

19.                

346-C3

389

386

386

20.                

346-C4

425

423

423

21.                

346-C6

414

417

417

22.                

347-B

337

336

336

23.                

347-C1

324

323

323

24.                

351-C2

260

264

264

25.                

353-B

172

180

180

26.                

353-C1

205

207

207

27.                

354-B

221

219

219

28.                

355-b

294

281

281

29.                

356-c1

300

301

301

30.                

356-c3

321

322

322

31.                

357-c4

303

301

301

32.                

518-b

285

283

283

33.                

519-b

236

239

239

34.                

519-c1

231

229

229

35.                

520-c3

234

238

238

36.                

521-b

288

291

291

37.                

528-b

184

183

183

38.                

528-c1

162

163

163

39.                

531-c1

230

229

229

40.                

532-b

272

265

265

41.                

538-c3

332

327

327

42.                

539-b

191

192

192

43.                

540-b

293

297

297

44.                

544-ex1

210

200

200

45.                

545-c1

308

312

312

46.                

565-C3

260

254

254

47.                

566-C1

331

325

325

48.                

692-B1

402

399

399

49.                

692-C2

368

367

367

50.                

692-C11

354

351

351

51.                

692-C13

369

371

371

52.                

695-B

346

348

348

53.                

696-C2

323

326

326

54.                

700-ES1

***

759

759

55.                

701-B

321

323

323

56.                

702-C3

287

289

289

57.                

703-C1

314

308

308

58.                

707-C1

287

285

285

59.                

708-B

328

329

329

60.                

708-C1

342

341

341

61.                

715-B

237

230

230

62.                

715-C3

245

244

244

63.                

720-B

256

257

257

64.                

722-EX1C1

233

242

242

65.                

723-B1

296

303

303

66.                

734-ES1

412

422

422

 

Como se ve, aunque se acuda a las listas nominales utilizadas durante la jornada electoral, en las casillas objeto de estudio persiste la inconsistencia o error evidente consistente en que la cantidad correspondiente al rubro “total de electores que votaron conforme a la lista nominal” es mayor o menor al dato establecido en los otros dos rubros relativos a votos, lo cual provoca incertidumbre en cuanto a la totalidad de los votos emitidos y el sentido de ellos, pues no se tiene la certeza sobre sí se contaron todos los votos; sí se atribuyó a cada partido los votos que le correspondían; etcétera, lo que evidencia que el cómputo de votos no se realizó correctamente.

 

Cabe aclarar que respecto a la casilla 700-Es no fue posible subsanar el dato de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal, ya que aunque mediante proveído de dos de julio de dos mil seis se requirió al consejo responsable, la remisión del acta de electores en tránsito de dicha casilla, ésta no pudo ser enviada por no aparecer en el paquete correspondiente.

 

Por tanto, ante la persistencia del error evidente, ha lugar a ordenar la realización de un nuevo escrutinio y cómputo mediante la apertura de paquetes en las casillas referidas.

 

5. En las casillas 567 C1, 717 B y 718 B, las cantidades asentadas en los rubros “total de boletas depositadas en la urna” y “votación total emitida” son diferentes; mientras que el apartado “total de electores que votaron conforme a la lista nominal” se encuentra en blanco, tal y como se observa en el cuadro que se presenta a continuación:

 

 

 

A

B

C

No.

Casilla

Total de electores que votaron conforme a la lista nominal

Total de boletas depositadas en la urna

Votación total emitida

1.        

567-C1

Blanco

225

226

2.        

717-B

Blanco

284

290

3.        

718-B

Blanco

229

233

 

En las casillas objeto de estudio, aunque esta Sala Superior procediera a subsanar el dato relativo al rubro “total de electores que votaron conforme a la lista nominal”, la inconsistencia o error evidente subsistiría, puesto que las cantidades señaladas en los otros dos rubros relativos son diferentes.

 

El dato discordante asentado en el rubro “total de boletas depositadas” es insubsanable, porque la urna en la que se colocan las boletas que se entregan a los electores para sufragar, sólo se utiliza durante la jornada electoral, de tal forma que una vez que es abierta y vaciada de su contenido por el presidente de la mesa directiva de casilla, la urna ya no vuelve a utilizarse para recibir y resguardar tales boletas, las cuales, una vez contadas, se guardan en sobres que se introducen en el paquete electoral correspondiente.

 

De ahí que el dato relativo a boletas depositadas en la urna únicamente pueda conocerse en la etapa de jornada electoral, al momento en que se abre la urna y se cuentan las boletas contenidas en ella.

 

Asimismo, el dato asentado en el rubro “votación total emitida” es insubsanable con los elementos que obran en autos, pues tal dato sólo puede rectificarse o verificarse mediante la apertura del paquete electoral, pues en éste se encuentran, entre otros documentos, los sobres que contienen los votos emitidos en la casilla.

 

Por tanto, al actualizarse la hipótesis normativa relativa a la existencia de inconsistencias o errores evidentes e insubsanables, en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas en estudio, ha lugar a decretar la realización de un nuevo escrutinio y cómputo mediante la apertura de los paquetes electorales correspondientes.

 

6. En las casillas 171 B, 254 C1, 283 B, 305 C2, 323 B, 348 B, 355 C1, 357 C3, 517 B, 517 C1, 518 C2, 520 C2, 522 C1, 526 B, 532 C1, 541 C2, 547 B, 547 C1, 565 C1, 568 C2, 672 B, 692 C1, 692 C4, 697 B, 710 C1, 715 C2, 722 C2, 725 C1 y 726 C1 se omitió asentar el “total de boletas depositadas en la urna”, tal y como puede observarse en el cuadro que a continuación se presenta.

 

 

 

A

B

C

No.

Casilla

Total de electores que votaron conforme a la lista nominal

Total de boletas depositadas en la urna

Votación total emitida

1.        

171-B

Blanco

Blanco

316

2.        

254-c1

233

Blanco

234

3.        

283-b

207

Blanco

204

4.        

305-C2

321

Blanco

323

5.        

323-B

Blanco

Blanco

278

6.        

348-B

384

Blanco

385

7.        

355-c1

Blanco

Blanco

301

8.        

357-c3

322

Blanco

322

9.        

517-b

233

Blanco

454

10.    

517-c1

Blanco

Blanco

229

11.    

518-c2

Blanco

Blanco

305

12.    

520-c2

Blanco

Blanco

219

13.    

522-c1

263

Blanco

264

14.    

526-b

237

Blanco

237

15.    

532-c1

Blanco

Blanco

314

16.    

541-c2

287

Blanco

282

17.    

547-b

Blanco

Blanco

248

18.    

547-c1

Blanco

Blanco

236

19.    

565-c1

656

Blanco

312

20.    

568-C2

568

Blanco

298

21.    

672-B

Blanco

Blanco

177

22.    

692-C1

358

Blanco

361

23.    

692-C4

Blanco

Blanco

377

24.    

697-B

320

Blanco

321

25.    

710-C1

219

Blanco

218

26.    

715-C2

Blanco

Blanco

248

27.    

722-C2

254

Blanco

243

28.    

725-C1

188

Blanco

188

29.    

726-C1

Blanco

Blanco

228

 

Como se mencionó en el considerando Segundo, la falta del rubro relativo a boletas depositadas en la urna constituye una inconsistencia o error evidente.

 

El dato faltante en todas las casillas mencionadas es el relativo al rubro “total de boletas depositadas en la urna”, situación que es insubsanable, pues la urna en la que se depositan las boletas que se entregan a los electores para sufragar, sólo se utiliza durante la jornada electoral, de tal forma que una vez que es abierta y vaciada de su contenido por el presidente de la mesa directiva de casilla, la urna ya no vuelve a utilizarse para recibir y resguardar tales boletas, las cuales, una vez contadas, se guardan en sobres que se introducen en el paquete electoral correspondiente.

 

De ahí que el dato relativo a boletas depositadas en la urna únicamente pueda conocerse en la etapa de jornada electoral, al momento en que se abre la urna y se cuentan las boletas contenidas en ella.

 

Por tanto, ha lugar a decretar la realización de un nuevo escrutinio y cómputo mediante la apertura de paquetes electorales en las casillas mencionadas.

 

7. La coalición actora aduce también que en las actas de escrutinio y cómputo de las trescientas cincuenta y ocho casillas referidas en la parte final del considerando Segundo existen errores en los rubros relativos a boletas.

Tal planteamiento sólo será materia de análisis en lo referente a la casilla 108 Ex, porque únicamente en dicha casilla impugnada, la coalición actora solicitó en la sesión de cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ante el Consejo Distrital 6 del Instituto Federal Electoral en el Estado de Baja California, la realización de un nuevo escrutinio y cómputo mediante la apertura de paquetes.

 

Esto es así, porque, como se mencionó en el considerando Segundo, cuando los errores aducidos provengan de los rubros de boletas recibidas o “boletas sobrantes, es indispensable que cualquiera de los representantes de los partidos políticos o coaliciones ante los Consejos soliciten el recuento por posibles errores en los rubros relativos a boletas, pues de lo contrario no se encuentran en condiciones de formularlo como pretensión en el juicio de inconformidad.

 

Ello en virtud de que los rubros relativos a boletas no son aspectos relevantes en los cómputos distritales y que, por tanto, no es fácil que sean advertidos por los integrantes de los consejos durante el cómputo que realizan.

 

Al respecto, en el expediente obra la copia certificada del acta circunstanciada número 20/EXT/06-2006 de cinco de julio de dos mil seis, correspondiente a la sesión extraordinaria para realizar el cómputo distrital de las elecciones de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Diputados y Senadores, por ambos principios. A esta documental, se le otorga pleno valor probatorio, en conformidad con los artículos 14, apartado 1, inciso a), apartado 4, inciso b) y 16, apartado 2, de la Ley General del Sistema de Medios de impugnación en Materia Electoral.

 

En dicha acta circunstanciada se observa que en el desarrollo de la sesión de cómputo distrital correspondiente a la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el representante de la coalición ahora actora solicitó la  realización de un nuevo escrutinio y cómputo mediante la apertura de paquetes de las casillas 13 Ex, 14 C4, 80 B y 108 Ex, porque, en concepto de la ahora demandante, existía un error o inconsistencia evidente en los rubros relativos a boletas recibidas y boletas sobrantes.

 

Con relación a lo anterior es importante aclarar que las casillas 13 Ex, 14 C4 y 80 B no son materia de impugnación en el presente juicio de inconformidad.

 

En virtud de lo anterior, sólo en casilla 108 Ex, que se encuentra impugnada en el presente juicio, la coalición actora solicitó la apertura de paquetes en la sesión de cómputo distrital mencionada, por considerar que existía error en los rubros relativos a boletas.

 

Por tanto, respecto a las trescientos cincuenta y siete casillas restantes, la ahora demandante no realizó tal solicitud ante el Consejo Distrital 7 del Instituto Federal Electoral en el Estado de Baja California y, por tanto, el planteamiento que formula en la demanda de inconformidad respecto a la existencia de errores en los rubros relativos a boletas es inatendible, pues en dichas casillas, la coalición Por el Bien de Todos omitió realizar esa solicitud durante la sesión de cómputo distrital.

 

Finalmente, con relación a la casilla 108 Ex, la pretensión de que se realice un nuevo escrutinio y cómputo ha sido acogida en párrafos anteriores, puesto que en los rubros relativos a votos de las actas de escrutinio y cómputo de esa casilla existe un error evidente e insubsanable, que evidencia que el cómputo de votos llevado a cabo por los integrantes de la mesas directivas no fue realizado adecuadamente.

 

Por tanto, al haberse acogido la petición de la parte actora respecto de la casilla mencionada es innecesario establecer si en las actas de escrutinio y cómputo de dichas casillas, además del error evidente de los rubros relativos a votos, existe una inconsistencia en los apartados referentes a boletas.

 

QUINTO. En consecuencia, se ordena la realización de nuevo escrutinio y cómputo de la votación recibida en las doscientas diecinueve casillas instaladas en el Distrito Electoral Federal 7 en el Estado de Baja California, que se precisan a continuación:

 


No.

Casilla

1.                  

108-e1

2.                  

109-b

3.                  

109-C2

4.                  

128-B

5.                  

169-B

6.                  

170-B

7.                  

171-B

8.                  

171-c1

9.                  

172-b

10.             

211-b

11.             

211-c1

12.             

212-c1

13.             

233-b

14.             

235-b

15.             

236-b

16.             

236-c1

17.             

252-b

18.             

252-c1

19.             

254-b

20.             

254-c1

21.             

257-b

22.             

280-b

23.             

280-c1

24.             

281-b

25.             

281-c1

26.             

282-c1

27.             

283-b

28.             

283-c1

29.             

284-b

30.             

284-c1

31.             

305-B

32.             

305-C1

33.             

305-C2

34.             

307-C1

35.             

323-B

36.             

323-C1

37.             

327-ES1

38.             

328-B

39.             

329-C1

40.             

330-C1

41.             

331-B

42.             

331-C1

43.             

331-C2

44.             

332-B

45.             

332-C1

46.             

336-B

47.             

336-C1

48.             

343 B

49.             

343-C1

50.             

344-B

51.             

344-C1

52.             

346-B

53.             

346-C1

54.             

346-C2

55.             

346-C3

56.             

346-C4

57.             

346-C6

58.             

347-B

59.             

347-C1

60.             

347-C2

61.             

348-B

62.             

349-B

63.             

350-B

64.             

351-C1

65.             

351-C2

66.             

352-B

67.             

352-C1

68.             

353-B

69.             

353-C1

70.             

354-B

71.             

354-C1

72.             

355-b

73.             

355-c1

74.             

356-c1

75.             

356-c3

76.             

357-c3

77.             

357-c4

78.             

517-b

79.             

517-c1

80.             

518-b

81.             

518-c1

82.             

518-c2

83.             

518-c3

84.             

519-b

85.             

519-c1

86.             

519-c2

87.             

520-b

88.             

520-c2

89.             

520-c3

90.             

521-b

91.             

521-c1

92.             

522-c1

93.             

522-c2

94.             

522-c3

95.             

523 b

96.             

523-c3

97.             

526-b

98.             

527-c1

99.             

528-b

100.        

528-c1

101.        

529-c1

102.        

530-b

103.        

530-c1

104.        

531-c1

105.        

532-b

106.        

532-c1

107.        

533 b

108.        

533-c1

109.        

535 B

110.        

537-b

111.        

537-c1

112.        

538-c1

113.        

538-c2

114.        

538-c3

115.        

538-c5

116.        

539-b

117.        

540-b

118.        

541-b

119.        

541-c1

120.        

541-c2

121.        

542-b

122.        

542-c1

123.        

542-c2

124.        

543-b

125.        

543-c1

126.        

543-c2

127.        

544-b

128.        

544-c2

129.        

544-c3

130.        

544-ex1

131.        

545-c1

132.        

546-b

133.        

547-b

134.        

547-c1

135.        

547-c2

136.        

565-c1

137.        

565-C2

138.        

565-C3

139.        

565-C4

140.        

565-C5

141.        

566-B

142.        

566-C1

143.        

567-B

144.        

567-C1

145.        

568-B

146.        

568-C1

147.        

568-C2

148.        

568-C4

149.        

568-EX

150.        

672-B

151.        

692-B

152.        

692-C1

153.        

692-C2

154.        

692-C3

155.        

692-C4

156.        

692-C5

157.        

692 c6

158.        

692-C7

159.        

692 C8

160.        

692-C9

161.        

692-C11

162.        

692-C13

163.        

694-B

164.        

694-C1

165.        

695-B

166.        

695-C1

167.        

696-C2

168.        

697-B

169.        

697-C1

170.        

699-B

171.        

699-C1

172.        

700-ES1

173.        

701-B

174.        

701-C1

175.        

702-C3

176.        

703-B

177.        

703-C1

178.        

703-C2

179.        

705-B

180.        

705-C1

181.        

706-B

182.        

707-C1

183.        

708-B

184.        

708-C1

185.        

709-B

186.        

710-C1

187.        

711-C2

188.        

711-C3

189.        

712-C2

190.        

713-C1

191.        

715-B

192.        

715-C1

193.        

715-C2

194.        

715-C3

195.        

716-B

196.        

716-C1

197.        

717-B

198.        

718 C1

199.        

718-B

200.        

719 C1

201.        

720-B

202.        

720-C1

203.        

721EX1C1

204.        

722-C2

205.        

722EX1C1

206.        

722EX2C2

207.        

723-B

208.        

723-C1

209.        

724-B

210.        

724-C1

211.        

724-C2

212.        

724-C3

213.        

725-C1

214.        

726-C1

215.        

728-B

216.        

730-B

217.        

730-C1

218.        

733-B

219.        

734-ES1


 


 SEXTO. Con el objeto de llevar a cabo el nuevo escrutinio y cómputo ordenado en esta ejecutoria, en el brevísimo plazo necesario para desahogar todas las impugnaciones formuladas contra los cómputos distritales de la elección presidencial, al treinta y uno de agosto del presente año, inclusive, y en atención a la cantidad de asuntos en donde se ha tomado una decisión igual, que impediría a este órgano jurisdiccional llevar a cabo todas las diligencias simultáneamente, como lo ha hecho en otras ocasiones, procede acudir al auxilio de otras autoridades del país para que realicen la diligencia, en comisión de esta Sala, con fundamento en los artículos 2 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; 6, párrafo 3, y 19, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, según los cuales, para el desempeño de sus funciones, esta autoridad federal contará con el apoyo y colaboración de las autoridades federales, estatales y municipales, y podrá ordenar que se realice alguna diligencia, siempre que no signifique una dilación que haga jurídica o materialmente irreparable la violación o sea un obstáculo para resolver en los plazos legalmente establecidos.

 

Al efecto, como se trata del cumplimiento de una resolución judicial, se considera conveniente que la actuación ordenada sea dirigida por un funcionario jurisdiccional, y como el objeto del juicio al que corresponde el incidente es la impugnación de una elección federal, resulta más acorde que tales funcionarios pertenezcan al Poder Judicial de la Federación, como son los Magistrados electorales de las Salas Regionales, los Magistrados de Circuito o los Jueces de Distrito, los cuales, además, se encuentran ubicados en distintas partes del territorio nacional.

 

Asimismo, se considera que para el mejor cumplimiento y coordinación de ese auxilio en los distintos fallos emitidos en esta misma fecha, el conducto legal adecuado es el Consejo de la Judicatura Federal, pues a éste corresponde la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Tribunal Electoral, de acuerdo con el artículo 68 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

 

Por tanto, la decisión tomada en esta resolución deberá comunicarse a dicho Consejo, por conducto de su Presidente, a fin de que determine el Magistrado de Circuito o Juez de Distrito que será comisionado para dirigir la diligencia de recuento, asistido por un secretario, para dar fe.

 

En atención a que los paquetes electorales, objeto del nuevo escrutinio y cómputo, se localizan en las oficinas del Consejo Distrital Electoral, se considera conveniente que la diligencia se lleve a cabo en esas oficinas, con el apoyo ejecutivo de su Presidente y del Secretario, o de quienes legalmente puedan sustituirlos, así como con el personal que el presidente decida, para aprovechar la experiencia y profesionalismo de dicho órgano.

 

La apertura de la diligencia tendrá lugar el nueve de agosto, a las nueve horas, y deberá ser concluida, a más tardar, dentro de cinco días naturales.

 

La diligencia se llevará a cabo de acuerdo con lo siguiente:

1. El Magistrado o Juez de Distrito dirigirá la diligencia.

 

El Presidente y el Secretario del Consejo Distrital realizarán la labor de escrutinio y cómputo, auxiliados por el personal que al efecto designe dicho presidente.

 

2. Los Magistrados o Jueces encargados de llevar a cabo la diligencia no podrán ser recusados, ni excusarse, ya que su intervención en la diligencia no implica la toma de decisiones sustanciales en el recuento, por concretarse a la ejecución de una diligencia, en auxilio de las labores de esta Sala Superior. Al respecto, resulta ilustrativo lo dispuesto en el artículo 42, fracción II, del Código Federal de Procedimientos Civiles, así como el criterio sostenido por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en el Tomo XVII, página 348, del Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época, del siguiente tenor: “RECUSACIÓN. Los Jueces serán recusables en las diligencias de ejecución mixta, pero no en las de mera ejecución.”

 

3. Solamente podrán tener intervención en la diligencia: los funcionarios a que se refieren los puntos anteriores y un solo representante de cada partido político o coalición, que podrá ser el acreditado ante ese Consejo Distrital, o alguno con facultades de representación de esos entes políticos. Dicha representación podrá demostrarse con la presentación de un escrito simple, en el cual se confiera al compareciente autorización para ocurrir a la diligencia, por los órganos dirigentes nacionales, estatales o distritales del partido político o coalición, o por alguno de los medios establecidos en el artículo 13, párrafo 1, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

En caso de concurrir varios representantes de un partido político o coalición, se atenderá al orden siguiente:

 

a. El que se determine entre ellos.

b. El representante acreditado ante el Consejo Distrital.

c. La persona autorizada por órganos partidistas nacionales.

d. La persona autorizada por órganos partidistas estatales.

e. La persona autorizada por órganos partidistas distritales.

 

4. Simultáneamente a la realización de la diligencia, se levantará el acta circunstanciada correspondiente, en la que se hará constar lo que ocurra respecto a los puntos siguientes.

 

5. En el acta se señalará el lugar, fecha y hora de inicio de la diligencia, asentándose quién la dirige, los nombres del Presidente y del Secretario del Consejo, y de sus auxiliares; así como el nombre e identificación de los representantes de los partidos y coaliciones que comparezcan. En caso de que éstos no sean los acreditados ante el Consejo Distrital, se hará constar el documento que exhiben para demostrar su representación.

 

6. Se describirán las medidas de seguridad con que cuente el lugar en donde estén resguardados los paquetes electorales, y se procederá a extraer los correspondientes a las casillas que serán motivo del nuevo escrutinio y cómputo, los cuales en todo momento se mantendrán a la vista de quienes participan en la diligencia. Si se trata de una cantidad que no fuera posible tener al mismo tiempo en el lugar en donde se lleva a cabo la diligencia, se extraerán por grupos y se volverá a cerrar el local donde estén resguardados, y una vez contabilizados los primeros, se regresarán éstos, y se sacará el siguiente grupo, así sucesivamente hasta que se agote el número de los que deben abrirse.

 

7. Se hará la revisión de todos los paquetes que fueron extraídos del lugar de resguardo, dando fe del estado que guardan.

 

8. Se procederá a abrir los paquetes electorales en el orden numérico de las casillas que serán objeto del nuevo escrutinio y cómputo.

 

9. Se describirá de manera general, en forma breve y concisa, lo que se encuentre en el paquete electoral, y de manera específica los sobres que contengan las boletas sobrantes y los votos emitidos.

 

10. Se abrirá el sobre que contenga las boletas sobrantes e inutilizadas y se contarán, asentándose ese dato en el formato que más adelante se insertará.

 

11. Se abrirán los sobres que contengan los votos. En su caso, se dará fe si se encuentran boletas de otras elecciones, procediendo a separarlas para regresarlas al paquete electoral.

 

12. Se procederá a separar los votos para cada partido político o coalición, candidatos no registrados y votos nulos.

 

En caso de que durante el escrutinio de los votos se presente oposición sobre la ubicación que deba corresponder a algunos, se anotará un número con lápiz, en la parte superior derecha del reverso de la boleta, según el orden en que sean discutidas; el mismo número escrito al reverso de las boletas se anotará en el acta, y se asentará el motivo del diferendo, en correspondencia con cada número; tales votos discutidos se reservarán y guardarán en un sobre separado por cada casilla, el cual tendrá la anotación de la casilla de que se trate, y se enviará para su posterior calificación a la Sala Superior, con la precisión del número de votos que estén en esa situación, en el formato que se inserta en el apartado siguiente.

13. Se contarán los votos para cada partido político, coalición, candidatos no registrados y los votos nulos, y se asentará en el formato que a continuación se inserta, debiendo reproducirse en el cuerpo del acta circunstanciada cuantas veces sea necesario.

 

SECCIÓN Y TIPO DE CASILLA:

PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN

CANTIDAD CON NÚMERO

CANTIDAD CON

CON LETRA

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

 

 

COALICIÓN ALIANZA POR MÉXICO

 

 

COALICIÓN POR EL BIEN DE TODOS

 

 

NUEVA ALIANZA

 

 

ALTERNATIVA SOCIALDEMÓCRATA Y CAMPESINA

 

 

VOTOS PARA CANDIDATOS NO REGISTRADOS

 

 

VOTOS NULOS

 

 

BOLETAS SOBRANTES E INUTILIZADAS

 

 

EN SU CASO, VOTOS RESERVADOS PARA SU CALIFICACIÓN POR LA SALA SUPERIOR

 

 

 

14. Se regresará la documentación al paquete electoral, se cerrará, sellará y firmará por el Magistrado o Juez que dirija y su Secretario, así como el Presidente y el Secretario del Consejo, y por los representantes de partido político que quisieren hacerlo.

 

15. En el curso de la diligencia, la intervención del representante de cada partido o coalición sólo podrá estar relacionada con el contenido específico de los votos y se limitará a señalar, en forma breve y concisa, el motivo de su oposición, según los siguientes supuestos: a) La marcación de la boleta comprende a varias opciones; b) Hay alteración o avería de la boleta, y c) La boleta carece de alguna marca; o bien, los argumentos contrarios, cuando la intervención se dirija a sostener la validez de un voto.

 

16. La diligencia se desahogará en sesión ininterrumpida, durante un máximo de cinco días para concluir, en el entendido de que habrá posibilidad de relevo. En el caso de los funcionarios judiciales que dirigen la diligencia, por algún otro Magistrado o Juez, que precise el Consejo de la Judicatura Federal, o en su caso, por algún Magistrado de Sala Regional que comisione esta Sala Superior. En el caso del Presidente y del Secretario del Consejo Distrital, podrán ser relevados por alguno de los otros consejeros. En el caso de los representantes de partido político o coalición, el relevo se hará de entre los autorizados, en los términos establecidos en el punto 3.

 

La base para formar una mesa de recuento será hasta de cien paquetes electorales en un distrito, o un número aproximado. Cuando sea más de una mesa de votación, el auxilio del Consejo Distrital se podrá prestar por dos Consejeros, o por uno y un funcionario de alta jerarquía.

 

En aquellos distritos donde la carga de trabajo sea considerable, y exista el riesgo de no concluir en el plazo establecido, se abrirán simultáneamente más de una mesa de recuento. Asimismo, esta Sala Superior podrá adoptar medidas extraordinarias, cuando se le ponga en conocimiento la insuficiencia de esa medida, a efecto de cumplir en el plazo establecido.

 

17. Se hará constar la hora y fecha en que concluya la diligencia, debiéndose cerrar inmediatamente después el acta que será firmada por el Magistrado o Juez de Distrito que la haya dirigido, y el Secretario que da fe, así como por el Presidente y el Secretario del Consejo Distrital y los representantes de los partidos políticos y coaliciones. En caso de negativa de estos últimos se asentará el motivo que hubieran expresado.

 

18. Quien dirija la diligencia podrá ordenar a la fuerza pública que esté resguardando el local del Consejo, que desaloje a quienes no se apeguen al procedimiento establecido o caigan en actos de indisciplina.

 

19. Esta resolución se notificará a todos los partidos políticos o coaliciones contendientes en la elección presidencial, y la misma servirá de convocatoria para asistir a la diligencia, en la fecha y hora señaladas.

 

20. El acta circunstanciada y la documentación que se haya generado deberá ser enviada a esta Sala Superior por el o los Magistrados o Jueces de Distrito que haya dirigido la diligencia, en un solo paquete cerrado y rubricado por los funcionarios que actuaron y los representantes de partido político que deseen hacerlo; el cual será dirigido a la Oficialía de Partes, y remitido por el medio más expedito y seguro, como el servicio de mensajería.

 

21. Las cuestiones no previstas se resolverán de plano por la Sala Superior, en cuanto se le pongan en conocimiento, en cualquier forma, sin necesidad de mayores formalidades.

 

Por lo expuesto y fundado se

 

R E S U E L V E:

 

PRIMERO. Es fundado en parte el incidente derivado del juicio de inconformidad SUP-JIN-315/2006, promovido por la Coalición Por el Bien de Todos.

 

SEGUNDO. Se ordena hacer nuevo escrutinio y cómputo de la votación recibida en doscientas diecinueve casillas instaladas en el Distrito Electoral Federal 7 en el Estado de Baja California, que se precisaron en el considerando QUINTO de esta resolución.

 

TERCERO. La diligencia será dirigida por un magistrado Electoral de Sala Regional, un Magistrado de Circuito o un Juez de Distrito, con el apoyo del Presidente y del Secretario del Consejo Distrital, así como de las personas que el presidente designe, en las instalaciones de dicho consejo, a partir de las nueve horas del nueve de agosto de este año, y en un plazo que no exceda de cinco días naturales, conforme a las bases o reglas establecidas en el considerando SEXTO de esta interlocutoria.

 

CUARTO. Comuníquese por oficio al Consejo de la Judicatura Federal, a través de su Presidente, para los efectos precisados en el considerando SEXTO de esta sentencia.

Notifíquese. Personalmente a la coalición actora, en el domicilio señalado para tal efecto. Asimismo, a la Coalición Alianza por México, al Partido Acción Nacional, al Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, y al Partido Nueva Alianza, en los domicilios de su representación general en esta ciudad, para que sirva de convocatoria para la celebración del nuevo escrutinio y cómputo ordenado, por tener interés en el mismo, con sendas copias simples de esta interlocutoria. Por oficio, al Consejo General del Instituto Federal Electoral y al Presidente del Consejo Distrital 7 del Instituto Federal Electoral en el Estado de Baja California, con sede en Mexicali, acompañando sendas copias certificadas de la presente resolución, y por estrados, a los demás interesados. Todo de conformidad con lo previsto por los artículos 26, 27, 28 y 60, párrafo 1, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

Así, por UNANIMINAD de votos, lo resolvieron los Magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante el Secretario General de Acuerdos que autoriza y da fe.

 

MAGISTRADO PRESIDENTE

 

 

 

LEONEL CASTILLO GONZÁLEZ

 

 

 

MAGISTRADO

 

 

 

ELOY FUENTES CERDA

 

MAGISTRADO

 

 

 

JOSÉ ALEJANDRO LUNA RAMOS

 

 

MAGISTRADA

 

 

 

ALFONSINA BERTA NAVARRO HIDALGO

 

MAGISTRADO

 

 

 

JOSÉ FERNANDO OJESTO MARTÍNEZ PORCAYO

 

 

MAGISTRADO

 

 

 

JOSÉ DE JESÚS OROZCO HENRÍQUEZ

 

 

MAGISTRADO

 

 

 

MAURO MIGUEL REYES ZAPATA

 

 

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

 

 

 

FLAVIO GALVÁN RIVERA