JUICIO DE INCONFORMIDAD
EXPEDIENTE: SUP-JIN-324/2006
ACTOR: COALICIÓN POR EL BIEN DE TODOS
AUTORIDAD RESPONSABLE: 3 CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN
TERCERO INTERESADO: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
MAGISTRADO PONENTE:
ELOY FUENTES CERDA
SECRETARIA: AIDÉ MACEDO BARCEINAS
México, Distrito Federal, a veintiocho de agosto del dos mil seis.
VISTOS para resolver, los autos del juicio de inconformidad al rubro citado, promovido por la coalición Por el Bien de Todos, en contra de los resultados consignados en el acta de cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, realizado por el 3 Consejo Distrital Federal con sede en General Escobedo, Nuevo León; y
R E S U L T A N D O :
1. El pasado dos de julio se llevó a cabo la jornada electoral para la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
2. El día cinco siguiente, el 3 Consejo Distrital Electoral Federal, con sede en General Escobedo, Nuevo León, inició el cómputo distrital de la elección señalada en el resultando anterior, mismo que concluyó al día siguiente, arrojando los resultados siguientes:
PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES | VOTACIÓN | |
CON NÚMERO | CON LETRA | |
81,852 | OCHENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS | |
40,401 | CUARENTA MIL CUATROCIENTOS UNO | |
25,154 | VEINTICINCO MIL CIENTO CINCUENTA Y CUATRO | |
2,315 | DOS MIL TRESCIENTOS QUINCE | |
4,760 | CUATRO MIL SETECIENTOS SESENTA | |
CANDIDATOS NO REGISTRADOS
| 1,303 | MIL TRESCIENTOS TRES |
VOTOS VÁLIDOS
| 155,785 | CIENTO CINCUENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y CINCO |
VOTOS NULOS
| 2,526 | DOS MIL QUINIENTOS VEINTISÉIS |
VOTACIÓN TOTAL
| 158,311 | CIENTO CINCUENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS ONCE |
3. Inconforme con el mencionado cómputo, la coalición Por el Bien de Todos, mediante escrito presentado el diez de julio del presente año, promovió juicio de inconformidad, aduciendo los agravios que estimó pertinentes.
4. El Partido Acción Nacional compareció en tiempo y forma, en su carácter de tercero interesado, expresando los alegatos que conforme a derecho, consideró conducentes.
5. Por oficio presentado ante este tribunal el quince de julio citado, la autoridad responsable remitió el expediente integrado con motivo de la presentación del medio impugnativo de mérito, y rindió el informe circunstanciado correspondiente.
6. Recibidas las constancias respectivas en esta Sala, se turnaron al Magistrado Eloy Fuentes Cerda, para los efectos del artículo 19 de la Ley General de Sistemas de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
7. Mediante proveído de veintidós de julio del año en curso, el Magistrado Instructor requirió a la autoridad responsable diversas información. El desahogo de tal requerimiento se realizó en tiempo y forma.
8. Por acuerdo del día veintisiete del mismo mes y año, el Magistrado Instructor admitió a trámite la demanda presentada.
9. El treinta y uno julio del mismo año, por acuerdo de esta Sala Superior, se ordenó formar incidente de previo y especial pronunciamiento, con la pretensión de nuevo escrutinio y cómputo de la votación de casillas determinadas, por razones específicas, relativas a inconsistencias en las actas de escrutinio y cómputo, ordenándose el dictado de la resolución interlocutoria atinente.
10. El cinco de agosto del año en curso, se dictó sentencia interlocutoria, ordenándose el nuevo escrutinio y cómputo por razones específicas en un total de veinticinco casillas. La diligencia respectiva tuvo verificativo el día nueve siguiente.
11. Por acuerdo de esta Sala, dictado el doce de agosto de este año, se turnaron los resultados de la diligencia de nuevo escrutinio y cómputo al Magistrado Instructor, a efecto de que procediera a valorar las constancias respectivas al momento de elaborar el proyecto de resolución atinente.
12. Mediante proveído de veintisiete de agosto del año en curso, el Magistrado Instructor declaró cerrada la instrucción, quedando los autos en estado de resolución, la que ahora se pronuncia al tenor de los siguientes
C O N S I D E R A N D O S :
I. Esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es competente para conocer y resolver el presente juicio de inconformidad, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 99, párrafo cuarto, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184, 186, fracción II y 189, fracción I, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y 53, párrafo 1, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
II. Este órgano jurisdiccional considera que en el caso, se encuentran satisfechos los requisitos exigidos por los artículos 9 párrafo 1, 52 párrafo 1, 54 párrafo 1 inciso a) y 55, párrafo 1, inciso a), de la ley general de medios ya invocada, para la presentación y procedencia de los juicios de inconformidad.
Requisitos Generales:
Los requisitos esenciales previstos en el artículo 9, párrafo 1, de la ley invocada con antelación, se encuentran debidamente cumplidos, toda vez que la enjuiciante presentó su demanda por escrito ante la autoridad señalada como responsable; identificó el acto impugnado y la autoridad responsable, señalándose, en algunos casos, los hechos y agravios correspondientes; contienen el nombre y firma autógrafa del ciudadano que comparece a nombre de la actora, domicilio para recibir notificaciones y las personas autorizadas para tal efecto.
Presentación oportuna de la demanda. La demanda se presentó dentro de los cuatro días siguientes contados a partir del día siguiente al que concluyó la práctica de los cómputos distritales de la elección presidencial, de conformidad con el artículo 55, párrafo 1, inciso a), de la multicitada ley de medios.
En el presente caso, del acta de la sesión de cómputo distrital (foja 291), se advierte que éste inició el cinco de julio de este año y concluyó al día siguiente, de ahí que el término para la presentación del juicio de inconformidad venció el diez de julio siguiente, y la demanda fue presentada ese mismo día, según se advierte del sello de recepción correspondiente (foja 9).
Legitimación y personería. La coalición Por el Bien de Todos cuenta con legitimación para promover el juicio de inconformidad que se resuelve, en términos de lo dispuesto por el artículo 54, párrafo 1, inciso a), de la ley adjetiva invocada, en tanto que se trata de una coalición conformada por los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia, siendo un hecho público y notorio que estos son políticos nacionales, de donde deriva su legitimación para presentar el medio de impugnación que nos ocupa, toda vez que conservan su naturaleza jurídica, sin que la coalición que conforman adquiera una personalidad jurídica diversa a la de sus integrantes. Sirve de apoyo a lo anterior, la tesis de jurisprudencia identificada con el rubro: “COALICIONES DE PARTIDOS POLÍTICOS. SU INTEGRACIÓN NO IMPLICA LA CREACIÓN DE UNA PERSONA JURÍDICA (LEGISLACIÓN DE COAHUILA Y LAS QUE CONTENGAN DISPOSICIONES SIMILARES)”, visible en las páginas 50 a 52, de la Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Por cuanto a la personería de Rubén Guajardo Espinoza, quien comparece a nombre de la citada coalición, se tiene por acreditada en términos del artículo 13, párrafo 1, inciso a), del citado ordenamiento, al ser el representante de la coalición actora ante el Consejo Distrital señalado como responsable, tal como éste lo reconoce al rendir su informe circunstanciado (fojas 194 a 220).
Requisitos Especiales:
Se considera que se encuentran satisfechos los requisitos especiales para la procedencia del presente juicio de inconformidad.
Señalamiento de la elección y los resultados distritales que se impugnan, así como la mención individualizada del acta de cómputo distrital que se controvierte y de las casillas cuya validez se cuestionan. El escrito de demanda satisface los requisitos especiales a que se refiere el artículo 52, párrafo 1, de la ley adjetiva de la materia, en tanto la impugnante endereza su inconformidad en contra de los resultados consignados en el acta de cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, correspondiente al 3 Distrito Electoral Federal, con sede en General Escobedo, Nuevo León; en la demanda, se precisa de manera individualizada las casillas cuya votación se cuestiona, la causal de nulidad que se invoca respecto de cada una.
Presentación del escrito de protesta. El escrito de protesta se presentó en tiempo y forma, toda vez que fue exhibido ante la autoridad responsable, el día cinco de julio a las seis horas con cincuenta minutos (foja 193), esto es, antes de dar inicio la sesión de cómputo distrital de la elección de Presidente de la República.
Por otra parte, en cuanto a la causa de improcedencia que hace valer el Partido Acción Nacional, en su calidad de tercero interesado, relativa a que el presente juicio resulta improcedente por ser notoriamente frívolo, la misma debe desestimarse, toda vez que en la demanda se refieren cuestiones que podrían implicar, de acreditarse la violación alegada, la nulidad de la votación recibida en diversas casillas instaladas el día de la jornada electoral en el distrito electoral federal 3, de Nuevo León. Ello hace evidente que, opuestamente a lo que considera el partido tercero interesado, la demanda no carece de sustancia, para que pueda ser considerada frívola, sino que los argumentos expresados respecto del tema, ameritan ser analizados, a fin de determinar si son o no de acogerse para decretar la nulidad solicitada.
En vista de lo anterior, al encontrarse satisfechos los requisitos antes señalados, y no actualizarse la causa de improcedencia hecha valer por el instituto político tercero interesado, ni este tribunal advertir la existencia de alguna otra, procede el estudio de fondo de la cuestión planteada.
III. Del análisis de la demanda, se advierte que se hacen valer argumentos tendentes a evidenciar:
a) La nulidad de la votación recibida en diversas casillas, por haberse recibido la votación personas distintas a las facultadas por la ley, hipótesis prevista en el inciso e), del párrafo 1, del artículo 75 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral;
b) La nulidad de la votación recibida en veintiséis casillas, mismas que individualiza, por existir dolo o error en la computación de los votos, en términos de lo establecido en el inciso f) de la disposición normativa antes invocada;
c) La verificación y corrección del escrutinio y cómputo de la votación recibida en las mismas veintiséis casillas por las que solicita la nulidad referida en el párrafo que antecede, solicitando la apertura de tales paquetes y el recuento de los votos obtenidos en cada una de ellas;
d) La nulidad de votación recibida en veintiséis casillas específicas, por permitir sufragar a ciudadanos que no contaban con credencial para votar o no estaban incluidos en la lista nominal de electoral, establecida en el inciso g) del referido precepto legal;
e) La nulidad de la votación recibida en veintiséis casillas, en vinculación con nulidad de la elección, por ser determinante cuantitativa y cualitativamente.
f) La no procedencia de declaración de validez de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Lo anterior, se analiza y resuelve en orden distinto al planteado por la inconforme, con base en las consideraciones que enseguida se exponen.
En cuanto a los argumentos referidos en el inciso f), es de puntualizarse que de conformidad con el artículo 49, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, durante el proceso electoral federal y exclusivamente en la etapa de resultados y declaraciones de validez, el juicio de inconformidad procederá para impugnar las determinaciones de las autoridades electorales federales que violen normas constitucionales o legales relativas a la elección, entre otras, de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Asimismo, son actos impugnables, en términos del artículo 50, párrafo 1, del citado ordenamiento adjetivo, los resultados consignados en las actas de cómputo distrital respectivas, por nulidad de la votación recibida en una o varias casillas o por error aritmético.
En este tenor, las sentencias que resuelvan el fondo de los juicios de inconformidad, según lo dispone el numeral 56, párrafo 1, de la ley en cita, podrán de tener como efectos el confirmar el acto impugnado o, tratándose de la elección presidencial, declarar la nulidad de la votación emitida en una o varias casillas, cuando se den los supuestos de nulidad previstos en la propia ley y modificar, en consecuencia, el acta de cómputo distrital respectiva.
De lo expuesto, se desprende que el legislador reservó la materia del juicio de inconformidad, tratándose de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, exclusivamente a los resultados consignados en las actas de cómputo distrital, por nulidad de la votación recibida en una o varias casillas, esto es, por alguno de los supuestos taxativamente previstos en el artículo 75, párrafo 1, de la mencionada ley de medios, así como por error aritmético en el propio cómputo distrital de la elección. De ahí que cualesquiera otra irregularidad, que no tenga por efecto la modificación de los resultados consignados en las actas de cómputo distrital, no podrá ser materia de análisis a través del mencionado juicio.
Las inconformidades que hace valer la actora, algunas están dirigidas a evidenciar irregularidades acontecidas durante la etapa de preparación de la elección, o bien, con posterioridad a la jornada electoral, las que atento a las consideraciones antes expuestas, exceden la materia de impugnación del juicio de inconformidad, por lo que las mismas, en su caso, habrán de ser motivo de ulterior pronunciamiento por parte de esta Sala Superior.
Por cuanto a la petición que formula la coalición Por el Bien de Todos, en el sentido de acumular el presente juicio de inconformidad al diverso promovido por la misma coalición en contra de los resultados consignados en el cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, llevado a cabo por el 15 Consejo Distrital en el Distrito Federal, al que se asignó el número de expediente SUP-JIN-212/2006, la misma resulta improcedente, según se determinó en el expediente citado, mediante acuerdo de treinta y uno de julio del presente año.
En relación con el punto resumido en el inciso c), cabe decir lo siguiente:
En el apartado de la demanda que la actora denomina casillas, en que solicita la verificación y corrección del escrutinio y cómputo, la pretensión consiste en el recuento de la votación de las veintiséis casillas siguientes: 431 C1, 433 C5, 437 C1, 437 C2, 438 B, 438 C1, 440 C2, 444 C2, 448 C1, 448 C2, 448 C3, 450 C1, 462 C1, 466 C1, 469 B, 469 C1, 475 B, 480 B, 480 C1, 482 B, 482 C1, 1800 C1, 1804 B, 1807 B, 1820 C2 y 1822 C1.
Dicha pretensión fue materia de decisión mediante sentencia interlocutoria dictada el cinco de agosto de este año, determinándose acceder a la apertura de todas ellas, con excepción de la 462 C1, toda vez que el escrutinio y cómputo de la votación recibida en ella, fue realizado por el Consejo Distrital responsable, en la sesión de cómputo distrital respectivo.
En cumplimiento a la ejecutoria antes referida, el nueve de agosto de este año, se llevó a cabo la diligencia de recuento, por el Magistrado de Circuito designado por el Consejo de la Judicatura Federal, respecto de todas y cada una de las casillas cuya apertura se determinó por esta Sala, según se aprecia del acta circunstanciada levantada al efecto.
De la propia acta se desprende que fueron remitidos a esta Sala Superior, diversos votos que fueron objetados en la citada diligencia, correspondiendo a las casillas 431 C1, 433 C5, 437 C1, 438 B, 448 C2 y 469 B.
Se procede a calificar los votos que fueron objeto de cuestionamiento en la diligencia de mérito.
De conformidad con lo establecido en el artículo 230, párrafo 1, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, para determinar la validez o nulidad de los votos, se estará a lo siguiente:
a) Se contará un voto válido por la marca que haga el elector en un solo cuadro en el que se contenga el emblema de un partido político o coalición;
b) Se contará como nulo cualquier voto emitido en forma distinta a la señalada, y
c) Los votos emitidos a favor de candidatos no registrados se asentarán en el acta por separado.
En la casilla 431 C1, se objetaron tres votos.
En la boleta identificada con el número 1 (según la anotación que al reverso tiene anotado con lápiz, atendiendo a las instrucciones establecidas para la diligencia de recuento), se advierten dos marcas en forma de “x”: una sobre el recuadro del emblema correspondiente al de la coalición Por el Bien de Todos, y otra sobre el recuadro del emblema correspondiente al de la coalición Alianza por México.
En la boleta número 2, se advierten dos marcas en forma de “x”: una sobre el recuadro del emblema correspondiente al de la coalición Alianza por México, y otro sobre el recuadro relativo al emblema del Partido Nueva Alianza.
En la boleta identificada con el número 3, se advierten cuatro marcas en forma de “x”: la primera, sobre el recuadro del emblema correspondiente al del Partido Acción Nacional; la segunda, sobre el recuadro de la coalición Por el Bien de Todos; la tercera, sobre el recuadro del emblema que identifica a la coalición Alianza por México, y la cuarta sobre el recuadro del Partido Nueva Alianza.
Dichos votos deben considerarse nulos, atendiendo a lo establecido en el inciso b) del párrafo 1, del artículo 230 del código electoral federal, en tanto que contienen más de una marca sobre los recuadros que contienen los emblemas que representan las diferentes opciones políticas.
En la casilla 433 C5, se objetó un voto. La boleta respectiva aparece en la forma siguiente:
Como se advierte, únicamente sobre la parte inferior derecha del recuadro correspondiente al emblema de la coalición Alianza por México, se advierten diversas líneas muy ligeras, que no logran formar alguna figura o marca específica.
Lo anterior, debe considerarse como voto nulo, en tanto que resulta insuficiente para reflejar la intención de voto del elector, dado que constituye un trazo amorfo del que no se advierte voluntad alguna del votante por manifestarse a favor de una de las opciones electorales.
En la casilla 437 C1, se objetó un solo voto.
De la boleta cuestionada, se advierte que ésta se encuentra incompleta, faltando los recuadros que corresponden al emblema que identifica al Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina y el que se encuentra reservado para escribir el nombre de algún candidato no registrado, además de que contiene una marca en forma de “x” sobre el recuadro que corresponde al emblema de la coalición Por el Bien de Todos.
La circunstancia de aparecer mutilada la boleta, impide considerar la emisión del sufragio en los términos previstos en el artículo 230, párrafo 1, inciso a), del código federal electoral, porque la destrucción del documento no permite su identificación plena como aquél que legalmente se autorizó para la emisión del voto, dado que, además, la falta de dos recuadros, impide tener certeza sobre cuál fue realmente la preferencia por la que optó el elector.
En la casilla 438 B, se objetó un voto únicamente.
En la boleta controvertida se aprecia la impresión de una huella digital, sobre el recuadro del emblema que identifica a la coalición Por el Bien de Todos.
En concepto de esta Sala Superior, debe considerarse como voto válido el emitido en la forma descrita con anterioridad, en tanto que se ubica dentro de la hipótesis prevista en el artículo 230, párrafo 1, inciso a), de legislación electoral federal, habida cuenta que la marca puesta mediante una huella digital, pone de manifiesto la voluntad del sufragante de emitir su voto, pues ésta, al igual que la firma de una persona, se considera constituye la manera de externar y plasmar la voluntad de alguien; en el caso, si la referida huella se coloca sobre el recuadro que contiene el emblema de la coalición Por el Bien de Todos, con ello está significando su preferencia por esa opción electoral. En consecuencia, procede considerar tal voto en el cómputo de la votación correspondiente a la casilla que nos ocupa.
En la casilla 448 C2, se objetó un voto. La boleta respectiva se observa así:
Se aprecia una marca en forma de “x”, puesta sobre el recuadro que contiene el emblema del Partido Acción Nacional, y una muy ligera y breve línea sobre el recuadro correspondiente a la coalición Alianza Por México.
Dicho voto debe estimarse como válido a favor del Partido Acción Nacional, pues aun cuando pudiera considerarse que la boleta contiene más de una marca en cuadros diferentes, lo cierto es que sólo la referida en primer término, refleja una intención de voto del elector, debiendo desestimarse la línea descrita con anterioridad, ya que por la ligereza y brevedad de su trazo no resulta idónea para tener por demostrada una voluntad diferente. En consecuencia, procede considerar tal voto en el cómputo de la votación de la casilla que nos ocupa.
Finalmente, en la casilla 469 B, se objetó también un voto. La boleta es la siguiente:
Se advierte una marca puesta en forma de “x”, sobre el cuadro que corresponde al emblema del Partido Acción Nacional, así como un trazo de forma irregular que abarca parte del recuadro que contiene el emblema del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina.
La marca que cruza el emblema del partido citado en primer lugar, debe considerarse como voto válido, en conformidad con lo establecido en la disposición normativa invocada con antelación, pues es la que refleja una intención de voto del elector; la señal restante, se estima insuficiente para transmitir la voluntad del elector, en tanto que se advierte como una marca puesta por simple accidente o descuido. En consecuencia, procede considerar tal voto en el cómputo respectivo.
Según se ha razonado con anterioridad, los votos objetados respecto de las casillas 438 B, 448 C2 y 469 B, se consideraron válidos para la coalición Por el Bien de Todos, respecto de la primera casilla, y para el Partido Acción Nacional, por lo que hace a las dos últimas casillas. En consecuencia, procede realizar la modificación en el cómputo de la votación recibida en los mencionados centros de recepción de votos, para quedar en la forma siguiente:
Partido o coalición | Votación según diligencia | Suma de votos calificados válidos por esta Sala | Votación de casilla, una vez realizada la modificación originada por la calificación de votos
|
CASILLA 438 B
| |||
Coalición Por el Bien de Todos | 54 | 1 | 55 |
CASILLA 448 C2
| |||
Partido Acción Nacional | 143 | 1 | 144 |
CASILLA 469 B
| |||
Partido Acción Nacional | 200 | 1 | 201 |
Realizada la calificación de los votos objetados en la diligencia de recuento, y a fin de precisar los resultados individuales de las casillas cuya votación fue objeto de nuevo escrutinio y cómputo, con base en lo determinado por esta Sala Superior en la sentencia interlocutoria correspondiente, enseguida se inserta un cuadro que contiene tres filas por cada partido o coalición contendiente en la elección cuestionada; en la primera, se asientan los votos que correspondió a cada partido o coalición conforme a las acta de escrutinio y cómputo levantadas por los funcionarios de casilla (AEC); en la segunda, se consignan los resultados arrojados por el nuevo escrutinio y cómputo ordenado por este tribunal (REC), y en la tercera, se establecen las variaciones resultantes (DIF), adicionando un signo de más (+) o de menos (-) para indicar si la modificación obtenida consistió en un aumento o decremento de votos.
| Casilla | Votación total emitida | VOTOS para Candidatos No Registrados | Votos nulos | ||||||||||||||||||||||
|
|
| AEC | REC | DIF | AEC | REC | DIF | AEC | REC | DIF | AEC | REC | DIF | AEC | REC | DIF | AEC | REC | DIF | AEC | REC | DIF | AEC | REC | DIF |
1 | 431 | CONTIGUA 1 | 309 | 306 | -3 | 80 | 80 | 0 | 146 | 144 | -2 | 59 | 59 | 0 | 5 | 4 | -1 | 4 | 4 | 0 | 7 | 7 | 0 | 8 | 8 | 0 |
2 | 433 | CONTIGUA 5 | 289 | 289 | 0 | 55 | 55 | 0 | 134 | 133 | -1 | 80 | 81 | 1 | 5 | 5 | 0 | 6 | 6 | 0 | 1 | 1 | 0 | 8 | 8 | 0 |
3 | 437 | CONTIGUA 1 | 204 | 203 | -1 | 62 | 61 | -1 | 93 | 92 | -1 | 23 | 23 | 0 | 3 | 3 | 0 | 3 | 3 | 0 | 5 | 5 | 0 | 15 | 16 | 1 |
4 | 437 | CONTIGUA 2 | 235 | 236 | 1 | 58 | 58 | 0 | 108 | 108 | 0 | 49 | 49 | 0 | 3 | 3 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 16 | 16 | 0 |
5 | 438 | BASICA | 261 | 261 | 0 | 66 | 66 | 0 | 121 | 121 | 0 | 55 | 55 | 0 | 4 | 4 | 0 | 2 | 2 | 0 | 6 | 6 | 0 | 7 | 7 | 0 |
6 | 438 | CONTIGUA 1 | 293 | 290 | -3 | 71 | 71 | 0 | 148 | 149 | 1 | 50 | 47 | -3 | 1 | 1 | 0 | 4 | 4 | 0 | 9 | 9 | 0 | 10 | 9 | -1 |
7 | 440 | CONTIGUA 2 | 270 | 270 | 0 | 90 | 90 | 0 | 100 | 101 | 1 | 51 | 51 | 0 | 11 | 11 | 0 | 3 | 3 | 0 | 5 | 5 | 0 | 10 | 9 | -1 |
8 | 444 | CONTIGUA 2 | 330 | 330 | 0 | 120 | 120 | 0 | 105 | 105 | 0 | 72 | 74 | 2 | 5 | 5 | 0 | 12 | 12 | 0 | 4 | 4 | 0 | 12 | 10 | -2 |
9 | 448 | CONTIGUA 1 | 329 | 322 | -7 | 125 | 127 | 2 | 118 | 108 | -10 | 61 | 62 | 1 | 5 | 5 | 0 | 11 | 11 | 0 | 5 | 5 | 0 | 4 | 4 | 0 |
10 | 448 | CONTIGUA 2 | 317 | 327 | 10 | 143 | 144 | 1 | 103 | 103 | 0 | 56 | 56 | 0 | 3 | 3 | 0 | 0 | 10 | 10 | 7 | 6 | -1 | 5 | 5 | 0 |
11 | 448 | CONTIGUA 3 | 346 | 346 | 0 | 121 | 121 | 0 | 126 | 125 | -1 | 71 | 71 | 0 | 8 | 8 | 0 | 15 | 15 | 0 | 2 | 2 | 0 | 3 | 4 | 1 |
12 | 450 | CONTIGUA 1 | 355 | 355 | 0 | 178 | 178 | 0 | 83 | 83 | 0 | 60 | 60 | 0 | 6 | 6 | 0 | 20 | 20 | 0 | 2 | 5 | 3 | 6 | 3 | -3 |
13 | 466 | CONTIGUA 1 | 398 | 405 | 7 | 169 | 171 | 2 | 121 | 124 | 3 | 66 | 67 | 1 | 13 | 13 | 0 | 20 | 20 | 0 | 3 | 4 | 1 | 6 | 6 | 0 |
14 | 469 | BASICA | 385 | 386 | 1 | 198 | 201 | 3 | 71 | 71 | 0 | 79 | 79 | 0 | 10 | 11 | 1 | 20 | 20 | 0 | 3 | 3 | 0 | 4 | 1 | -3 |
15 | 469 | CONTIGUA 1 | 367 | 382 | 15 | 178 | 184 | 6 | 92 | 93 | 1 | 66 | 67 | 1 | 8 | 8 | 0 | 18 | 18 | 0 | 5 | 5 | 0 | 0 | 7 | 7 |
16 | 475 | BASICA | 268 | 268 | 0 | 120 | 120 | 0 | 80 | 80 | 0 | 45 | 45 | 0 | 10 | 10 | 0 | 6 | 6 | 0 | 2 | 1 | -1 | 5 | 6 | 1 |
17 | 480 | BASICA | 359 | 359 | 0 | 130 | 130 | 0 | 141 | 141 | 0 | 60 | 60 | 0 | 3 | 3 | 0 | 14 | 14 | 0 | 5 | 5 | 0 | 6 | 6 | 0 |
18 | 480 | CONTIGUA 1 | 356 | 356 | 0 | 138 | 138 | 0 | 138 | 137 | -1 | 36 | 36 | 0 | 7 | 7 | 0 | 16 | 16 | 0 | 5 | 6 | 1 | 16 | 16 | 0 |
19 | 482 | BASICA | 316 | 316 | 0 | 104 | 104 | 0 | 135 | 135 | 0 | 52 | 52 | 0 | 3 | 3 | 0 | 10 | 10 | 0 | 4 | 4 | 0 | 8 | 8 | 0 |
20 | 482 | CONTIGUA 1 | 287 | 286 | -1 | 83 | 83 | 0 | 125 | 123 | -2 | 46 | 47 | 1 | 6 | 6 | 0 | 12 | 12 | 0 | 3 | 3 | 0 | 12 | 12 | 0 |
21 | 1800 | CONTIGUA 1 | 277 | 277 | 0 | 158 | 156 | -2 | 74 | 74 | 0 | 38 | 39 | 1 | 1 | 1 | 0 | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 4 | 1 |
22 | 1804 | BASICA | 369 | 369 | 0 | 223 | 223 | 0 | 69 | 69 | 0 | 53 | 53 | 0 | 7 | 7 | 0 | 8 | 8 | 0 | 1 | 3 | 2 | 8 | 6 | -2 |
23 | 1807 | BASICA | 495 | 500 | 5 | 319 | 319 | 0 | 90 | 89 | -1 | 62 | 62 | 0 | 8 | 8 | 0 | 15 | 15 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 6 | 6 |
24 | 1820 | CONTIGUA 2 | 367 | 369 | 2 | 217 | 217 | 0 | 71 | 71 | 0 | 59 | 59 | 0 | 5 | 5 | 0 | 7 | 7 | 0 | 0 | 2 | 2 | 8 | 8 | 0 |
25 | 1822 | CONTIGUA 1 | 221 | 221 | 0 | 136 | 136 | 0 | 39 | 39 | 0 | 30 | 30 | 0 | 6 | 6 | 0 | 4 | 4 | 0 | 2 | 2 | 0 | 4 | 4 | 0 |
|
| TOTAL | 8003 | 8029 | 26 | 3342 | 3353 | 11 | 2631 | 2618 | -13 | 1379 | 1384 | 5 | 146 | 146 | 0 | 234 | 244 | 10 | 87 | 95 | 8 | 184 | 189 | 5 |
1
SUP-JIN-324/2006
Como se advierte, en algunas casillas cambió el resultado de la votación en relación con el cómputo original que llevaron a cabo las mesas directivas de casilla el día de la jornada electoral, lo que produce, consecuentemente, que varíe el resultado del cómputo distrital, ya que después de hacer las operaciones aritméticas respectivas, sumando o, en su caso, restando la totalidad de los votos que a cada partido político le correspondían, así como al total de candidatos no registrados y votos nulos, de acuerdo a la columna específica de cambios que aparece en el cuadro que precede, se llega a la conclusión de que al Partido Acción Nacional se le deben computar once votos más, a la coalición Por el Bien de Todos, se le deben computar cinco votos más, al Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina se le deben computar diez votos más, a la coalición Alianza por México se le deben restar trece votos, el Partido Nueva Alianza permanece con igual votación, en la cifra de candidatos no registrados se le deben computar ocho votos más, y en votos nulos se deben computar cinco más.
Las casillas en que varió la votación recibida, son las siguientes: 431C1, 433C5, 437C1, 437C2, 438 B, 438C1, 440C2, 444C2, 448C1, 448C2, 450C1, 466C1, 469 B, 469C1, 475B, 482C1, 1800 C1, 1804 B, 1807 B y 1820 C2; las que se resaltan con negrillas, la modificación obedece también a la calificación que hizo esta Sala, de los votos objetados en la diligencia de recuento. Por tanto, procede modificar los resultados de la votación en los citados centros de recepción del sufragio.
En esas condiciones, al efectuarse la respectiva recomposición de los resultados consignados en el acta de cómputo distrital respectiva, éste queda en los términos siguientes:
Partido Político o Coalición | Resultados del acta de cómputo distrital | Variación de votos conforme a diligencia
| Cómputo modificado |
Partido Acción Nacional
| 81,852 | + 11 | 81,863 |
Coalición Alianza Por México
| 40,401 | - 13 | 40,388 |
Coalición Por el Bien de Todos
| 25,154 | + 5 | 25,159 |
Partido Nueva Alianza | 2,315 | + 0 | 2,315 |
Alternativa Socialdemócrata y Campesina
| 4,760 | + 10 | 4,770 |
Candidatos No Registrados
| 1,303 | + 8 | 1,311 |
Votos Válidos
| 155,785 | + 21 | 155,806 |
Votos Nulos
| 2,526 | + 5 | 2,531 |
Votación Total
| 158,311 | + 26 | 158,337 |
De esta manera, precisados que se encuentran los resultados de la votación de casilla acordes a la realidad de la elección, es procedente examinar los agravios vertidos por la coalición Por el Bien de Todos, respecto de la actualización de las causas de nulidad de votación recibida en casilla, previstas en el artículo 75, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Los agravios referidos en los incisos a), b) y d) que aparece al inicio del presente considerando, se examinan conforme a lo siguiente:
No. | Casilla | Causales de nulidad invocadas, según el artículo 75, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
| ||||||||||
| a) | b) | c) | d) | e) | f) | g) | h) | i) | j) | k)
| |
1. | 431 C1 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
2. | 433 C5 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
3. | 437 C1 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
4. | 437 C2 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
5. | 438 B |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
6. | 438 C1 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
7. | 440 C2 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
8. | 444 C2 |
|
|
|
| X | X | X |
|
|
|
|
9. | 448 C1 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
10. | 448 C2 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
11. | 448 C3 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
12. | 449 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
13. | 450 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
14. | 450 C1 |
|
|
|
| X | X | X |
|
|
|
|
15. | 450 C2 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
16. | 456 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
17. | 457 C3 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
18. | 458 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
19. | 458 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
20. | 459 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
21. | 459 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
22. | 462 C1 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
23. | 464 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
24. | 466 C1 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
25. | 468 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
26. | 469 B |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
27. | 469 C1 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
28. | 471 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
29. | 472 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
30. | 472 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
31. | 472 C2 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
32. | 472 C3 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
33. | 472 C5 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
34. | 473 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
35. | 474 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
36. | 474 C3 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
37. | 474 C4 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
38. | 475 B |
|
|
|
| X | X | X |
|
|
|
|
39. | 478 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
40. | 479 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
41. | 480 B |
|
|
|
| X | X | X |
|
|
|
|
42. | 480 C1 |
|
|
|
| X | X | X |
|
|
|
|
43. | 480 C2 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
44. | 480 C3 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
45. | 480 C4 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
46. | 480 C6 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
47. | 482 B |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
48. | 482 C1 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
49. | 482 C2 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
50. | 482 C3 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
51. | 483 C4 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
52. | 483 C6 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
53. | 483 C7 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
54. | 483 C8 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
55. | 485 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
56. | 486 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
57. | 486 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
58. | 487 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
59. | 491 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
60. | 493 C2 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
61. | 493 C5 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
62. | 1800 C1 |
|
|
|
| X | X | X |
|
|
|
|
63. | 1801 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
64. | 1802 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
65. | 1802 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
66. | 1804 B |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
67. | 1807 B |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
68. | 1820 C2 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
69. | 1822 C1 |
|
|
|
|
| X | X |
|
|
|
|
70. | 1826 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
71. | 1832 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
72. | 1840 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
73. | 1869 C2 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
74. | 1870 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
75. | 2149 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
76. | 2155 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
77. | 2155 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
78. | 2158 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
79. | 2159 C1 |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
80. | 2162 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
81. | 2165 B |
|
|
|
| X |
|
|
|
|
|
|
Recibir la votación personas u organismos diferentes a los facultados (artículo 75, párrafo 1, inciso e), de la ley general de medios).
En el apartado de hechos y agravios de la demanda, la actora aduce, en lo que aquí interesa, que en las casillas que enseguida se relacionan, se realizó de manera ilegal la sustitución de los miembros de la mesa directiva, integrándose por personas totalmente distintas a los funcionarios legalmente designados, y efectuándose la sustitución por ciudadanos que no se encontraban registrados en los listados nominales de la sección en la que intervinieron. Al efecto, la enjuiciante inserta un cuadro con los ciudadanos que a su decir, actuaron en las respectivas casillas que indica, sin que los mismos se encuentren en la lista nominal de la sección correspondiente.
No | CASILLA | FUNCIONARIO SEÑALADO POR LA ACTORA QUE NO APARECE EN LA L.N. | |
1. | 444 C2 | Alberto Cepeda Díaz | |
2. | 449 B | Alma Leticia Gallardo López | |
3. | 450 B | Luis Alberto García Vielma | |
4. | 450 C1 | Mónica Janneth Rodríguez Reyes. | |
5. | 450 C2 | Jesús Hernández Cruz. | |
6. | 456 B | José Alberto Mata Reyes | |
7. | 457 C3 | Benicna Chávez Rodríguez | |
8. | 458 B | Esmeralda Camacho Adriana | |
9. | 458 C1 | Jesús Ortiz Resendiz | |
10. | 459 B | Ortencia Gómez Domínguez | |
11. | 459 C1 | Rosa Nely Ibarra Carrisalez | |
12. | 464 B | Leticia Garduño Estarda | |
13. | 468 C1 | Pablo Camzalez Villareal | |
14. | 471 C1 | Mirna Edith Aguilar Martínez | |
15. | 472 B | Rosalva Samaniego Martínez | |
16. | 472 C1 | Víctor Javier González Del Rosal | |
17. | 472 C2 | Aurora González Medina | |
18. | 472 C3 | Elizabeth Mota Zapata | |
19. | 472 C5 | Marlen Hernández Bibiano | |
20. | 473 C1 | Leisle Viridiana Guarrero Macias | |
21. | 474 B | Ema Elvira Rauldales Rivera | |
22. | 474 C3 | J. Felipe Arbola Eguia | |
23. | 474 C4 | Graciela Bolinares García | |
24. | 475 B | Francisca Hernández Martínez Nancy Fabiola Araiza Aguilar | |
25. | 478 C1 | Sonia Reyna López Saucedo | |
26. | 479 B | Alfonsina Hernández García | |
27. | 480 B | Simón Salinas Cantu | |
28. | 480 C1 | Marcelino Orona Reyes | |
29. | 480 C2 | Juan Carlos Damián Calzada Marco Antonio Rodríguez Linares | |
30. | 480 C3 | Cesar Ortiz Zamora María Leticia Muñoz | |
31. | 480 C4 | Lorena Cruz Facundo | |
32. | 480 C6 | María Antonia Hernández Salazar | |
33. | 482 C1 | Martha de Jesús Manrique Herrera | |
34. | 482 C2 | Luis Reyes Arenas | |
35. | 482 C3 | José Roberto Hernández Gutiérrez | |
36. | 483 C4 | Ma. Inez | |
37. | 483 C6 | Blanca Leticia Hernández | |
38. | 483 C7 | Fco. Javier Carrizalez Melendes | |
39. | 483 C8 | Myriam Verónica Cavazos Jaramillo | |
40. | 485 C1 | Saúl Hernández Vega | |
41. | 486 B | Chávez | |
42. | 486 C1 | Renato Santiago | |
43. | 487 B | Hilda Patricia Barrientos Pérez | |
44. | 491 C1 | Gerardo Hernández Roseta | |
45. | 493 C2 | Juan José Hdz Rodríguez | |
46. | 493 C5 | Gerardo Hernández Roseta | |
47. | 1800 C1 | Emilio Orozco Puente | |
48. | 11801 B | Juan Manuel Díaz Sandoval | |
49. | 1802 B | Cesar Alberto Juárez Alanis | |
50. | 1802 C1 | Elizabeth F. Leyja | |
51. | 1826 C1 | Eduardo Palomares Gómez | |
52. | 1832 B | Martha Graciela Treviño Betancourt | |
53. | 1840 C1 | José Anaya González | |
54. | 1869 C2 | Valerio Barrera Banda | |
55. | 1870 B | Gloria Cantu Flores | |
56. | 2149 B | Arnulfo Galindo Díaz | |
57. | 2155 B | Palomares Gómez | |
58. | 2155 C1 | Nuvia García García | |
59. | 2158 B | Mariana Hernández Peña | |
60. | 2159 C1 | Erik Barco Pérez | |
61. | 2162 B | José Miguel Sáenz | |
62. | 2165 B | Miguel Ángel Valtierra Virrareal | |
Asimismo, se argumenta que en dichas casillas se actuó con un número distinto de funcionarios, porque en algunas de ellas existió uno o ninguno de los escrutadores.
Los anteriores motivos de inconformidad, resultan inatendibles.
Previa a cualquier consideración, se precisa que el estudio de la casilla 480 C1, queda reservado para consideraciones posteriores, dado que la votación recibida en la misma también se encuentra impugnada por existir dolo o error en la computación de los votos, por lo que al analizar la mencionada causal de nulidad se determinará lo conducente respecto de la casilla que nos ocupa.
En las respectivas actas de la jornada electoral aparece la integración de las mesas directivas de casilla, que funcionaron el día de la jornada electoral. Tales documentos, atento a lo establecido en los artículo 14 y 16 de la ley general de medios de impugnación, constituyen documentos públicos, y por tanto, tienen valor probatorio pleno.
Del contraste de los datos obtenidos de las referidas actas, con el ciudadano que impugna la accionante, se obtienen los resultados siguientes:
No. | CASILLA | FUNCIONARIOS QUE ACTUARON, SEGÚN ACTA DE LA JORNADA ELECTORAL O DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO | FUNCIONARIO QUE, SEGÚN LA ACTORA, ACTUÓ Y NO APARECE EN L.N. | OBSERVACIONES |
1. | 444 C2 | Pte.:Mónica Jannet Rodríguez Reyes Sec.:Eduardo Antonio Díaz Rojas 1er. Esc.:Ma. Del Socorro Agramón Carmona 2do Esc.:Ma. Del Carmen Casas Cerda | Alberto Cepeda Díaz | No fungió en esa casilla |
2. | 449 B | Pte.:José Candelario Barrasa Limón Sec.:Jesús Hernández Cruz 1er. Esc.:Luz Elena González Encinas 2do Esc.:Reynaldo Armendáriz Estrada | Alma Leticia Gallardo López | No fungió en esa casilla |
3. | 450 B | Pte.:Martha Alicia Olivares Espitia Sec.:Lourdes del Rosario Cantú Martínez 1er. Esc.:José Alberto Mata Reyes 2do Esc.:Angélica Martínez Rodríguez | Luís Alberto García Vielma | No fungió en esa casilla |
4. | 450 C1 | Pte.:Jesús Adrián Treviño Castillo Sec.:Virginia Guadalupe Martínez Santos 1er. Esc.:Jessica Lizette Barbosa Garza 2do Esc.:Benigna Chávez Rodríguez
| Mónica Janneth Rodríguez Reyes | No fungió en esa casilla |
5. | 450 C2 | Pte.:Eva del Toro Luna Sec.: Juana Marina Cardona Domínguez 1er. Esc.:Antonia Daniela Méndez Varela 2do Esc.:Adriana Esmeralda Cardona | Jesús Hernández Cruz | No fungió en esa casilla |
6. | 456 B | Pte.:Luis Fernando García Olivares Sec.:Julio Cesar Díaz Rodríguez 1er. Esc.:Gabriela Yudit Llanas Estrada 2do Esc.:Jesús Ortiz Recendiz | José Alberto Mata Reyes | No fungió en esa casilla |
7. | 457 C3 | Pte.:Karla María Arriaga Rivera Sec.:Laura Esthela Hernández Soto 1er. Esc.:María de los Angeles Bernal Cortez 2do Esc.:Hortencia Gomez Domínguez | Benigna Chávez Rodríguez | No fungió en esa casilla |
8. | 458 B | Pte.: Erika Cristina Ábrego Leija Sec.:Pablo Gómez Ponce 1er. Esc.:Ma. de la Paz Mireles Galván 2do Esc.:Yolanda García Urbina | Esmeralda Camacho Adriana | No fungió en esa casilla |
9. | 458 C1 | Pte.:Jesús Apolonio Espinoza Sánchez Sec.:José Reyes Sánchez Ortega 1er. Esc.:Elizabeth Cepeda Lugo 2do Esc.:Rosa Nely Ibarra Carrizalez | Jesús Ortiz Resendiz | No fungió en esa casilla |
10. | 459 B | Pte.: Felipe de Jesús Arrona Vázquez Sec.: Karla Elizabeth Zapata Molina 1er. Esc.: María Arcelia Armenta Torres 2do Esc.:Ma. Del Carmen Murillo M. | Ortencia Gómez Domínguez | No fungió en esa casilla |
11. | 459 C1 | Pte.:Armando Edgar Serrano Lanois Sec.:José Ernesto Alarcón Soto 1er. Esc.:Lizett Ivonne Luévano Hernández 2do Esc.:Pablo Villanueva Carrizalez | Rosa Nely Ibarra Carrisalez | No fungió en esa casilla |
12. | 464 B | Pte.:Alejandrina Aguilar Martínez Sec.:Isela Morales Hernández 1er. Esc.:Graciela Herrera Díaz 2do Esc.:Mirna Edith Aguilar Martínez | Leticia Garduño Estarda | No fungió en esa casilla |
13. | 468 C1 | Pte.:Rosalva Samaniego Martínez Sec.:Ma. Inés Pérez Avila 1er. Esc.: María Reyes Maldonado Martínez 2do Esc.:Miriam del Rosario Bocanegra Ramírez | Pablo Carrizalez Villareal | No fungió en esa casilla |
14. | 471 C1 | Pte.:Ana María Cardenas Reyna Sec.:Román Aguilar Pulgarin 1er. Esc.:Humberto Campos Rodríguez 2do Esc.:Víctor Javier González del Rosal | Mirna Edith Aguilar Martínez | No fungió en esa casilla |
15. | 472 B | Pte.:Jorge Antonio de la Garza Gómez Sec.:Liliana Lisseth Macias Juárez 1er. Esc.:Miguel Ángel Soriano Pérez 2do Esc.:Aurora González Medina | Rosalva Samaniego Martínez | No fungió en esa casilla |
16. | 472 C1 | Pte.:Rosa Idalia Hernández Quiroz Sec.:Gloria Campos Rúan 1er. Esc.:Virginia de la Cruz González 2do Esc.:Elizabeth Mota Zapata | Víctor Javier González Del Rosal | No fungió en esa casilla |
17. | 472 C2 | Pte.:José Eduardo Herrera Fuentes Sec.:Minerva Ibarra Martínez 1er. Esc.:José Mario Badillo Galavíz 2do Esc.:Marlen Hernández Bibiano | Aurora González Medina | No fungió en esa casilla |
18. | 472 C3 | Pte.:Carlos Guillermo de Santiago López Sec.:Ma. de los Ángeles Méndez Ruíz 1er. Esc.:Juana Griselda Castro Reyna 2do Esc.:Elvira Carranza Galván | Elizabeth Mota Zapata | No fungió en esa casilla |
19. | 472 C5 | Pte.:Ema Elvira Raudales Rivera Sec.:Juan Manuel Estrada Cisneros 1er. Esc.:Esther Calderón Badillo 2do Esc.:Ana Jesús Márquez Delgado | Marlen Hernández Bibiano | No fungió en esa casilla |
20. | 473 C1 | Pte.:Lourdes Adriana Cardona Ledezma Sec.:Jesús Antonio Alva Juárez 1er. Esc.:Reynalda de León Castillo 2do Esc.:J. Felipe Arzola Eguia | Leisle Viridiana Guarrero Macias | No fungió en esa casilla |
21. | 474 B | Pte.:Mauricia Gamboa Hernández Sec.:Juanita Bosco Luis Arevalo 1er. Esc.:Graciela Belmares García 2do Esc.: Ascensión Gutiérrez Benavides | Ema Elvira Raudales Rivera | No fungió en esa casilla |
22. | 474 C3 | Pte.:José Rene Ávila Barrientos Sec.:Daniela Pérez Bustamante 1er. Esc.:Francisca Hernández Martínez 2do Esc. Nancy Fabiola Araiza Aguilar | J. Felipe Arbola Eguia | No fungió en esa casilla |
23. | 474 C4 | Pte.:Sonia Reyna López Saucedo Sec.:Verónica Camacho Ruíz 1er. Esc.:Esteban Amaya Mayorga 2do Esc.:Verónica Alejandra Herrera Maya | Graciela Bolinares García | No fungió en esa casilla |
24. | 475 B | Pte.:Mauro Alberto Castillo Rivera Sec.:Hilario Hernández Hernández 1er. Esc.:Adriana de León Alemán 2do Esc.:Alfonsina Hernández García | Francisca Hernández Martínez Nancy Fabiola Araiza Aguilar | No fungió en esa casilla |
25. | 478 C1 | Pte.:Ricardo Daniel Arellano Sec.:Karla Janett de la Rosa Ruíz 1er. Esc.:Nelson Miguel Zamarripa Ibarra 2do Esc.:Simón Salinas Cantú | Sonia Reyna López Saucedo | No fungió en esa casilla |
26. | 479 B | Pte.:Juanita Josefina Rodríguez Cerda Sec.:Ma. Esther Zamora Saldaña 1er. Esc.:Magdalena Bonilla Espinoza 2do Esc.:Marcelino Orona Reyes | Alfonsina Hernández García | No fungió en esa casilla |
27. | 480 B | Pte.:Sigifredo Guadalupe Lascano Martínez Sec.:Jorge Alberto Barbosa Lares 1er. Esc.:Juan Carlos Damián Calzada 2do Esc.:Marco Antonio Rodríguez Linares | Simón Salinas Cantú | No fungió en esa casilla |
28. | 480 C2 | Pte.:Sylvia Gpe. Leal Camporredondo Sec.:Mario Alberto González Delgado 1er. Esc.:Lorena Cruz Facundo 2do Esc.:Ma. Antonia Hernández Salazar | Juan Carlos Damián Calzada Marco Antonio Rodríguez Linares | No fungió en esa casilla |
29. | 480 C3 | Pte.:Hilda Contreras Ávila Sec.:Martha de Jesús Manrique Herrera 1er. Esc.:Luis Reyes Arenas 2do Esc.:José Roberto Hernández Gutiérrez | Cesar Ortiz Zamora María Leticia Muñoz | No fungió en esa casilla |
30. | 480 C4 | Pte.:Virginia Estrada Gardosa Sec.:Mario Alberto Camarillo M. 1er. Esc.:Raúl Pecina Nuñez 2do Esc.:Ma. Inés Rodríguez | Lorena Cruz Facundo | No fungió en esa casilla |
31. | 480 C6 | Pte.:Jesús Roberto Zavala Castillo Sec.:Héctor Leonardo Cuellar Cerda 1er. Esc.:Ana Luisa Bazán Estrada 2do Esc.:Blanca Leticia Medina Hernández | María Antonia Hernández Salazar | No fungió en esa casilla |
32. | 482 C1 | Pte.:Víctor Alfonso Acevedo Lira Sec.:Francisco Javier Carrizales Meléndez 1er. Esc.:Linfa Leticia Carrillo Mariscal 2do Esc.:Miriam Verónica Cavasos Jaramillo | Martha de Jesús Manrique Herrera | No fungió en esa casilla |
33. | 482 C2 | Pte.:Ma. Guadalupe Rodríguez Rodríguez Sec.:Saúl Hernández Vega 1er. Esc.:Erika Guadalupe Aguilar Perales 2do Esc.:Carlos Alberto Reyes Guerra | Luis Reyes Arenas | No fungió en esa casilla |
34. | 482 C3 | Pte.:Lino Manuel Garza Partides Sec.:Minerva Cano Chávez 1er. Esc.:Renato Santiago Cruz Martínez 2do Esc.:Efraín Loredo Martínez | José Roberto Hernández Gutiérrez | No fungió en esa casilla |
35. | 483 C4 | Pte.:Claudia Deyanira Barbosa Lozano Sec.:Alejandro Castañeda Pérez 1er. Esc.: Hilda Patricia Barrientos Pérez 2do Esc.: Telésforo Guerrero Solís | Ma. Ines | No fungió en esa casilla |
36. | 483 C6 | Pte.: José Ángel Treviño García Sec.: Israel Aguilar Aguilar 1er. Esc.: Liliana Gpe. Martínez Gzz. 2do Esc.: Diana Maribel Gómez García | Blanca Leticia Hernández | No fungió en esa casilla |
37. | 483 C7 | Pte.: Gilberto Espinosa Aguilar Sec.: Juan José Hdz. Rdz. 1er. Esc.: Audelia Rocha Mtz. 2do Esc.: Alfonso González Bautista | Fco. Javier Carrizalez Melendes | No fungió en esa casilla |
38. | 483 C8 | Pte.:Gerardo Hernández Rosete Sec.:Valentín Alcalá Cruz 1er. Esc.:Sandra Leticia Cavazos Ortíz 2do Esc.:Juan Ignacio Becerra Vázquez | Myriam Verónica Cavazos Jaramillo | No fungió en esa casilla |
39. | 485 C1 | Pte.:Emilio Orozco Puente Sec.:Alejandro Coello Leal 1er. Esc.:Rosa Celia Sotelo Rodríguez 2do Esc.:Benigno Hernández Hernández | Saúl Hernández Vega | No fungió en esa casilla |
40. | 486 B | Pte.:Juan Manuel Díaz Sandoval Sec.:Faustino Cruz Márquez 1er. Esc.:José Rubén Almaguer Rodríguez 2do Esc.:Irene Meliza Castillo Pacheco | Chávez | No fungió en esa casilla |
41. | 486 C1 | Pte.:Paula Mariana Cortes Vázquez Sec.:Juanita Yañez Flores 1er. Esc.:Cesar Alberto Juárez Alanis 2do Esc.:Ana Bertha Corona Ortega |
Renato Santiago
| No fungió en esa casilla |
42. | 487 B | Pte.:Nahum Fornaguera Fraire Sec.:Jessica Lizbeth Elizondo Favela 1er. Esc.:Beatriz Bustos Escobedo 2do Esc.:Elizabeth Fuantos Leija | Hilda Patricia Barrientos Pérez | No fungió en esa casilla |
43. | 491 C1 | Pte.:Carlos Villareal Cabrera Sec.:Eduardo Palomares Gomes 1er. Esc.:Martha Alfaro Vargas 2do Esc.:Ma. de la Luz Arroyo Arreaga | Gerardo Hernández Roseta | No fungió en esa casilla |
44. | 493 C2 | Pte.:Martha Graciela Treviño Sec.:Mauro Aguilar Alvarado 1er. Esc.:Martha Alicia Cardona Cardona 2do Esc.:Ma. de Jesús del Angel Castillo | Juan José Hdz. Rodríguez | No fungió en esa casilla |
45. | 493 C5 | Pte.:Irma Amaro Guevara Sec.:José Angel González 1er. Esc.:Ma. del Carmen Coronado Flores 2do Esc.:Ma. Ines Zamora del Angel | Gerardo Hernández Roseta
| No fungió en esa casilla |
46. | 1800 C1 | Pte.:Graciela Esparza Rodríguez Sec.:Guillermo Cuellar Solís 1er. Esc.:Ma. Eva Castillo Reyna 2do Esc.:Valerio Barrera Banda | Emilio Orozco Puente
| No fungió en esa casilla |
47. | 1801 B | Pte.:Vidal Cantú González Sec.:Blanca L. Carrales Peña 1er. Esc.:Gloria Cantú Flores 2do Esc.:Antonio Leal Rangel | Juan Manuel Díaz Sandoval
| No fungió en esa casilla |
48. | 1802 B | Pte.:Norma Policarpia Pizarro Torres Sec.:Blanca Alejandra Cleto Garza 1er. Esc.:Arnulfo Galindo Díaz 2do Esc.:Ruth Sosa Flores | Cesar Alberto Juárez Alanis | No fungió en esa casilla |
49. | 1802 C1 | Pte.:María de los Angeles Galindo López Sec.:Isabel Alcocer González 1er. Esc.:María Genoveva Guerrero Ordaz 2do Esc.:Leobardo Olazarán Limas | Elizabeth F. Leija | No fungió en esa casilla |
50. | 1826 C1 | Pte.:Patricia Cavazos Silva Sec.:Aidé Castro Gomez 1er. Esc.:Alvaro García García 2do Esc.:María Guadalupe Garza Canto | Eduardo Palomares Gómez | No fungió en esa casilla |
51. | 1832 B | Pte.:Mariana Hernández Peña Sec.:Hermilo Gaspar Amador Esperanza 1er. Esc.:Jesús David Dávalos de Hoyos 2do Esc.:María de Lourdes Elizondo Palacios | Martha Graciela Treviño Betancourt | No fungió en esa casilla |
52. | 1840 C1 | Pte.:Felix Gerardo de Anda Elizondo Sec.:Silvia Noelia Alvardo González 1er. Esc.:Sonia Guadalupe Blanco Flores 2do Esc.:Erick Rolando Barco Pérez | José Anaya González | No fungió en esa casilla |
53. | 1869 C2 | Pte.:Cesar Barbosa García Sec.:José Miguel Saenz Belmonte 1er. Esc.:Norma Idalia Cruz Cruz 2do Esc.:Adriana de San Juan Cavazos Lozano | Valerio Barrera Banda
| No fungió en esa casilla |
54. | 1870 B | Pte.:Miguel Angel Valtierra Villarreal Sec.:Sergio Campuzano Villarreal 1er. Esc.:Miranda Graciela Elizondo Reyna 2do Esc.:Patricia Cristina Flores Olguín | Gloria Cantu Flores | No fungió en esa casilla |
55. | 2149 B | Pte.:Rosa Amalia Hinojosa García Sec.:Oliverio Hernández Mancinas 1er. Esc.:Heriberto Zúñiga Lara 2do Esc.:Maurilio Beltrán Huerta | Arnulfo Galindo Díaz | No fungió en esa casilla |
56. | 2155 B | Pte.:Gaspar Infante Pérez Sec.:Yadira Corona Peñaflor 1er. Esc.:Gregorio Herrera García 2do Esc.:Manuel Gaona García | Palomares Gómez | No fungió en esa casilla |
57. | 2155 C1 | Pte.:Marcelino Arriaga Robledo Sec.:Rosalio Torres Avalos 1er. Esc.:Ma. de los Angeles Rosales López 2do Esc.:Ruben Iracheta Ruíz | Nuvia García García | No fungió en esa casilla |
58. | 2158 B | Pte.:Bertha Alicia Jaramillo Olivo Sec.:Lucia Padrón Martínez 1er. Esc.:Verónica Guerrero García 2do Esc.:Julio Bernal Elizondo | Mariana Hernández Peña | No fungió en esa casilla |
59. | 2159 C1 | Pte.:Santos Martínez Navarro Sec.:José Manuel Azua Lizcano 1er. Esc.:Reyna Zúñiga Alfaro 2do Esc.: Carmen Guadalupe Lucio Arias | Eric Barco Pérez | No fungió en esa casilla |
60. | 2162 B | Pte.:Cesar Eleazar Andrade Vera Sec.:Margarita Molina Mireles 1er. Esc.:Ma. Dolores Gómez Hernández 2do Esc.:Eleazar Andrade Valverde | José Miguel Sáenz | No fungió en esa casilla |
61. | 2165 B | Pte.:Patricia Guzmán Villalobos Sec.:Maria Elena Rodríguez Olvera 1er. Esc.:Salome Cordoba Tenorio 2do Esc.:Candelaria López Becerra | Miguel Ángel Valtierra Virrareal | No fungió en esa casilla |
Según se aprecia, del simple cotejo de las columnas “funcionarios que actuaron, según el acta de la jornada electoral o de escrutinio y cómputo” y “funcionario que, según la actora, actuó y no aparece en la L.N.”, de la tabla anterior, ninguno de los ciudadanos que menciona la promovente intervinieron como miembros de la mesa directiva de la casilla de que se trata. En consecuencia, el argumento que aduce resulta inatendible, en tanto que contrariamente a lo manifestado por la parte inconforme, los ciudadanos que cuestiona no formaron parte de la mesa directiva de la casilla correspondiente.
En cuanto a que las referidas mesas directivas de casilla quedaron integradas en forma indebida, dado que fungieron con uno o ningún escrutador, el concepto de queja también deviene inatendible, en la medida de que según se aprecia de las actas de la jornada electoral, en todas las casillas objeto de examen, las respectivas mesas directivas, quedaron integradas con dos escrutadores, en términos de lo que establece el artículo 119, párrafo 1, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, esto es, con un presidente, un secretario y dos escrutadores.
Con base en lo anterior, se desestima la pretensión de nulidad de la accionante por la causal materia de análisis.
Dolo o error en el cómputo de los votos (artículo 75, párrafo 1, inciso f), de la ley de general de medios).
Los motivos de inconformidad que se hacen valer conforme a esta causal, se examinan conforme a lo siguiente:
El actor alega que en las casillas 431 C1, 433 C5, 437 C1, 437 C2, 438 B, 438 C1, 440 C2, 444 C2, 448 C1, 448 C2, 448 C3, 450 C1, 462 C1, 466 C1, 469 B, 469 C1, 475 B, 480 B, 480 C1, 482 B, 482 C1, 1800 C1, 1804 B, 1807 B, 1820 C2 y 1822 C1, se advierten inconsistencias si se contrastan las cifras asentadas en los rubros de total de boletas recibidas para la elección, boletas sobrantes e inutilizadas, electores que votaron según el listado nominal, contra el número de votos extraídos de la urna, y el total de la suma de la votación emitida que resulta de los votos por partido o coalición, más el número de votos nulos.
Cabe precisar que las mencionadas casillas, fueron objeto de estudio en la resolución incidental dictada el cinco de agosto del año en curso, ordenándose el recuento de todas ellas, a excepción de la 462 C1, dado que respecto de las mismas también se hizo valer dicha pretensión. De la diligencia respectiva, sólo en cuatro de las mencionadas casillas no existió variación en el cómputo de la votación (438B, 480 B, 482 B y 1822 C1), y en las restantes veintiuno, la variación se produjo en alguno de los diferentes apartados.
Debe aclararse que, con independencia de cualquier otra consideración, las veinticinco casillas que nos ocupan se encuentran protestadas por la coalición actora.
A fin de determinar la existencia de error en las casillas impugnadas, se elabora un cuadro en el que se hará la comparación, entre los rubros de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal, boletas depositadas en la urna y votación total emitida. El dato correspondiente al primer rubro se obtiene de las listas nominales respectivas y el de votación total emitida, del acta de recuento. Además, también se consignan los datos de boletas recibidas y boletas depositadas en la urna, que se obtiene del acta de escrutinio y cómputo levantadas por los funcionarios de casilla, y el de boletas sobrantes e inutilizadas, que se extrae del acta de recuento.
A efecto de establecer si existe error en la computación de los votos y éste es determinante para el resultado de la votación recibida en esas casillas, se tomará en cuenta la diferencia mayor entre la cifra de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal, boletas depositadas en la urna y la de votación total emitida.
En un primer grupo, se encuentran las casillas siguientes:
No | Casilla |
Boletas recibidas |
Boletas sobrantes e inutilizadas |
Ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal | Boletas depositadas en la urna | Votación total emitida |
Diferencia Mayor |
Diferencia entre 1o y 2º lugar | |
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
1. | 440C2 | 591 | 322 | 270 | 268 | 270 | 2 | 11 | |
2. | 444C2 | 620* | 290 | 330 | 318 | 330 | 12 | 15 | |
3. | 450C1 | 578 | 223 | 355 | Blanco | 355 | 0 | 95 | |
4. | 1800 C1 | 491 | 214 | 277 |
274 | 277 | 3 | 82 | |
* Este dato se obtuvo de recibo firmado por el presidente de la casilla.
En las anteriores casillas, contrariamente a lo que señala la coalición actora, no se advierte alguna inconsistencia entre los rubros fundamentales que sea determinante, ya que dos de tales apartados son coincidentes, además si se suma la cifra consignada en esos rubros con la de boletas sobrantes e inutilizadas, da como resultado el número que aparece en el rubro de boletas recibidas.
Por otro lado, aun cuando la cantidad consignada el rubro de boletas depositadas en la urna, no resulta ser igual a las establecidas en los otros dos rubros fundamentales, ello carece de trascendencia para el resultado de la votación obtenida en la casilla, pues considerando la diferencia entre el dato relativo a boletas depositadas en la urna con y ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal o votación total emitida, la misma es menor que la diferencia entre los partidos que obtuvieron el primero y segundo lugar.
En efecto, respecto de la casilla 440 C2 habría dos votos de diferencia, cuando que entre el partido que obtuvo el primer lugar en la votación se encuentra once votos arriba respecto de la segunda posición.
En cuanto a la casilla 444 C2 , si ha 330 (cantidad que corresponde a ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal y votación total emitida) se le resta el total de boletas depositadas en la urna (318), resulta la cantidad de 12, lo que es menor a la diferencia de votos en el primero y segundo lugar de la votación, que asciende a quince votos.
En relación con la casilla 1800 C1, la diferencia existente entre boletas depositadas en la urna (274) y ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal o votación total emitida (277), es de 3 votos, y el margen de diferencia entre los partidos o coaliciones contendientes que obtuvieron el primero y segundo lugares fue de ochenta y dos votos.
Respecto de la casilla 450 C1, el dato perteneciente a boletas depositadas en la urna, se encuentra en blanco, sin embargo esa omisión tampoco puede resultar trascendente, si se toma en cuenta que existe exacta coincidencia entre los otros dos rubros fundamentales.
En virtud de lo anterior, procede desestimar la pretensión de nulidad de la votación recibida en tales casillas, al no existir error en la computación de los votos.
En un segundo grupo, se encuentran aquellas casillas que presentan inconsistencias no determinantes.
No. | Casilla |
Boletas recibidas |
Boletas sobrantes e inutilizadas |
Ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal | Boletas depositadas en la urna | Votación total emitida |
Diferencia Mayor |
Diferencia entre 1o y 2º lugar |
Determinante | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
1 | 431C1 | 719 | 420 | 308 |
309 | 306 | 3 | 64 | NO | |
2 | 433C5 | 723 | 433 | 290 | 289 | 289 | 1 | 52 | NO | |
3 | 437C1 | 532* | 312 | 220 | Blanco | 203 | 17 | 31 | NO | |
4 | 437C2 | 531 | 309 | 223 | 235 | 236 | 13 | 50 | NO | |
5 | 438 B | 564 | 302 | 264 | 250 | 261 | 14 | 55 | NO | |
6 | 438C1 | 566 | 229 | 286 | 293 | 290 | 7 | 78 | NO | |
7 | 448C1 | 646 | 322 | 324 | 330 | 322 | 8 | 19 | NO | |
8 | 448C2 | 646 | 319 | 326 | 327 | 327 | 1 | 41 | NO | |
9 | 466C1 | 684 | 279 | 404 | 398 | 405 | 7 | 47 | NO | |
10 | 469 B | 706 | 320 | S/L | 385 | 386 | 1 | 122 | NO | |
11 | 469C1 | 707 | 329 | 378 | 382 | 382 | 4 | 91 | NO | |
12 | 475B | 494 | 230 | 264 | 268 | 268 | 4 | 40 | NO | |
13 | 480 B | 706 | 351 | 351 | 359 | 359 | 8 | 11 | NO | |
14 | 482 B | 611 | 301 | 301 | 316 | 316 | 15 | 31 | NO | |
15 | 482C1 | 602 | 312 | 290 | 275 | 286 | 15 | 40 | NO | |
16 | 1804 B | 665 | 297 | 370 | 369 | 369 | 1 | 154 | NO | |
17 | 1807 B | 750 | 250 | 502 | 500 | 500 | 2 | 230 | NO | |
18 | 1820 C2 | 582 | 213 | 368 | 361 | 369 | 8 | 146 | NO | |
19 | 1822C1 | 434 | 214 | 222 | 217 | 221 | 5 | 97 | NO | |
* Este dato se obtuvo del recibo de boletas entregadas al Presidente de la mesa directiva de casilla 437 C1.
Según puede apreciarse de la tabla anterior, no existe coincidencia entre dos o los tres rubros fundamentales, no obstante ello, la diferencia que se aprecia, es menor que la existente entre el primero y segundo lugares, por lo cual no se actualiza la causa de nulidad invocada, al no estar satisfecho el requisito de la determinancia.
Respecto de la casilla 469 B, debe precisarse que al desahogar el requerimiento realizado por el Magistrado Instructor, el Presidente del consejo distrital responsable señaló que en el paquete electoral no se encontró la lista nominal de electores. Aun cuando no se cuenta con el dato relativo a los ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal respectiva, esta omisión en la especie, puede subsanarse con el dato que aparece en el rubro de votación emitida, toda vez que, en casos ordinarios, cada uno de los votos contados a favor de cada partido político o coalición, para aquellos emitidos para candidatos no registrados, más los nulos, corresponde a cada ciudadano que en la lista nominal de electores aparece que “votó”. Además, en este caso, la referida omisión resulta intrascendente, porque si se suma el número de boletas sobrantes e inutilizadas (320) y la votación total emitida (386), da como resultado 706, cifra que coincide plenamente con el número de boletas recibidas.
En un tercer grupo, se ubican las casillas que reportan errores determinantes.
Casilla | Boletas recibidas | Boletas sobrantes e inutilizadas | Ciudadanos que votaron conforme la lista nominal | Boletas depositadas en la urna | Votación total emitida | Diferencia Mayor | Diferencia entre 1o y 2o lugar | Determinante | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1 | 448C3 |
647 | 308 | 339 |
343 | 346 | 7 | 4 |
SI |
2 | 480C1 | 706* | 354 | 351 |
356 | 356 | 5 | 1 |
SI |
*Este dato se obtuvo del recibo firmado por el Presidente de casilla.
En las casillas precisadas en el cuadro que antecede, sí se actualiza la causal de nulidad invocada, precisamente porque la inconsistencia detectada entre los rubros fundamentales, esto es, la diferencia mayor entre el número de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal, y/o el rubro correspondiente a votación emitida, y/o el número de boletas depositadas en la urna, es superior en comparación con la diferencia entre el primero y segundo lugar.
En efecto, en relación con la casilla 448 C3, el total de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal es de trescientos treinta y nueve (339), mientras que la votación emitida fue de trescientos cuarenta y seis (346); esto es, hay una diferencia de siete votos. Ahora bien, la diferencia entre el partido o coalición que obtuvo el primer lugar de la votación y el que logró la segunda posición, tan solo es cuatro votos, de ahí que como la irregularidad que se advierte, es mayor, se acredita el elemento de determinancia, y por tanto, la consecuencia debe ser la anulación de la votación recibida en la casilla.
Más aún, si se suma la cantidad de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal (339) con el total de boletas sobrantes e inutilizadas (308), resultan seiscientos cuarenta y siete, que coincide con el total de boletas recibidas. Consecuentemente, la votación emitida también debió ser igual al número de ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal, sin embargo es superior precisamente por siete votos, lo que resulta trascendente para el resultado de la votación, porque, como se dijo, la diferencia entre el primero y segundo lugar, es de cuatro sufragios.
Igual situación acontece con la casilla 480 C1, en donde los ciudadanos que votaron conforme a la lista nominal es de trescientos cincuenta y uno y el número de boletas depositadas en la urna o el de la votación total emitida fue de trescientos cincuenta y seis, existiendo una diferencia de cinco sufragios, lo cual es determinante para el resultado de la votación, considerando que la diferencia que hubo entre el partido o coalición que obtuvo el primer lugar y el que ocupó el segundo sitio, es de un sufragio.
Asimismo, el resultado de adicionar al número de boletas inutilizadas (354), el de la votación emitida (356), es setecientos diez, cantidad que excede al número de boletas recibidas que es de setecientos seis, dato que se obtuvo del recibo firmado por el presidente de la respectiva casilla, del material electoral que recibió del Instituto Federal Electoral, para la jornada electoral.
Por tanto, procede declarar la nulidad de la votación recibida en las casillas 448 C3 y 480 C1.
Finalmente, por lo que hace a la casilla 462 C1 que, como se dijo anteriormente, no fue ordenado el recuento de la votación recibida en ella, el agravio resulta inoperante, puesto que el escrutinio y cómputo de su votación, fue realizado de nueva cuenta por el Consejo Distrital respectivo, durante la sesión de cómputo distrital, con lo cual quedó superado el escrutinio y cómputo realizado por los funcionarios de la mesa directiva de la casilla, que es lo que cuestiona la accionante.
Permitir sufragar a ciudadanos que no cuentan con la credencial para votar o no están inscritos en la lista nominal (artículo 75, párrafo 1, inciso g), de la ley general de medios).
La enjuiciante afirma, en esencia, que en las veintiséis casillas también impugnadas por dolo y error en la computación de los votos (mismas que han quedado precisadas con anterioridad), se permitió sufragar a ciudadanos que no contaban con la credencial para votar o no estaban incluidos en la lista nominal.
Tales argumentos resultan inatendibles, en virtud de que la actora se abstiene de señalar las circunstancias precisas respecto de cada una de las casillas, en que según lo señala, aconteció la irregularidad que denuncia, pues únicamente afirma en forma dogmática, que en los mencionados centros receptores del sufragio, se permitió que los ciudadanos votaran sin contar con la credencial respectiva, o sin que estuvieran incluidos en la lista nominal. Las afirmaciones anteriores, resultan insuficientes para que este órgano colegiado examine tal cuestión, ante la inobservancia de la accionante de cumplir con la carga de señalar los hechos, en términos de lo establecido en el artículo 9, párrafo 1, inciso e), de la ley general de medios de impugnación, pues tal omisión genera la inexistencia de la materia misma de juzgamiento.
Los conceptos de queja referidos en el inciso e), son inatendibles.
En el apartado de la demanda denominado “Casillas en las que se solicita la nulidad de la votación, en vinculación a la nulidad de la elección es determinante cuantitativamente y cualitativamente en los resultados de la elección”, se alega que existieron irregularidades graves plenamente acreditadas y no reparables durante la jornada electoral, dado que en las actas de escrutinio y cómputo de las mismas veintiséis casillas en las que hizo valer la pretensión de recuento de votos –y que ya fueron materia de decisión en la sentencia interlocutoria dictada por esta Sala, el pasado cinco de agosto-, e incluso impugnadas también por dolo o error en la computación de los votos, existieron errores evidentes que ponen en duda la certeza de la elección.
Lo inatendible del concepto de queja que se analiza, deriva de que con la diligencia de recuento ordenada por esta Sala Superior, las posibles inconsistencias en la computación de los votos, quedaron superadas, pues además al examinar la causal de nulidad de dolo o error en la computación de los votos, se llegó a la conclusión, en veintitrés casos, de que los errores advertidos no eran determinantes para el resultado de la votación recibida en la casilla respectiva, y en los otros dos, en donde el error sí fue determinante, se determinó su nulidad, aspecto que, en su caso, resulta insuficiente para decretar la nulidad de la elección en el distrito respectivo.
IV. Tomando en consideración que por virtud de la diligencia de recuento ordenada por esta Sala Superior, se modificaron los resultados de la votación recibida en algunas casillas, además que, de conformidad con las razones que se exponen en consideraciones precedentes, se determinó la nulidad de la votación recibida en las casillas 448 C3 y 480 C1, procede realizar la modificación del cómputo distrital precisado en la parte conducente del considerando anterior, para quedar como sigue:
COMPUTO DISTRITAL DESPUES DEL RECUENTO | CASILLA 448 C3 | CASILLA 480 C1 | VOTACIÓN QUE SE ANULA | RECOMPOSICIÓN DEL COMPUTO DISTRITAL | |
PARTIDO ACCION NACIONAL | 81,863 | 121 | 138 | 259 | 81,604 |
COALICIÓN ALIANZA POR MEXICO | 40,388 | 125 | 137 | 262 | 40,126 |
COALICIÓN POR EL BIEN DE TODOS | 25,159 | 71 | 36 | 107 | 25,052 |
PARTIDO NUEVA ALIANZA | 2,315 | 8 | 7 | 15 | 2,300 |
PARTIDO ALTERENATIVA SOCIAL DEMOCRATA Y CAMPESINA | 4,770 | 15 | 16 | 31 | 4,739 |
CANDIDATOS NO REGISTRADOS | 1,311 | 2 | 6 | 8 | 1,303 |
VOTOS VALIDOS | 155,806 | 346 | 340 | 686 | 155,120 |
VOTOS NULOS | 2,531 | 4 | 16 | 20 | 2511 |
VOTACIÓN TOTAL | 158,337 | 350 | 356 | 706 | 157635 |
En consecuencia, glósese copia certificada de la presente resolución al expediente formado con motivo del dictamen de cómputo final y declaración de validez de la elección presidencial y de Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos.
Por lo expuesto y fundado, se
R E S U E L V E :
PRIMERO. Se declara la nulidad de la votación recibida en las casillas identificadas en el último considerando de este fallo.
SEGUNDO. Se modifican los resultados contenidos en el acta de cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, correspondientes al distrito electoral federal 3 en el Estado de Nuevo León, con cabecera en General Escobedo, en términos del último considerando de la presente resolución.
TERCERO. Remítanse las alegaciones relacionadas con la validez de la elección presidencial al expediente formado para efectuar el cómputo final, la declaración de validez y de Presidente electo, en términos de lo previsto en el artículo 99, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
CUARTO. Remítase copia certificada de esta ejecutoria al expediente formado para efectuar el cómputo final, la declaración de validez y de Presidente electo.
NOTIFÍQUESE, personalmente a la parte actora y al tercero interesado, en el domicilio señalado en autos para tal efecto; por oficio, acompañando copia certificada de la presente sentencia, al Consejo General del Instituto Federal Electoral y, por su conducto, al Consejo Distrital responsable; y por estrados, a los demás interesados; lo anterior, con apoyo en lo que dispone el artículo 60 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Así lo resolvieron, por unanimidad de votos, los Magistrados Electorales que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante el Secretario General de Acuerdos, que autoriza y da fe.
MAGISTRADO PRESIDENTE
LEONEL CASTILLO GONZÁLEZ
| |||
MAGISTRADO
ELOY FUENTES CERDA
| MAGISTRADO
JOSÉ ALEJANDRO LUNA RAMOS | ||
MAGISTRADA
ALFONSINA BERTA NAVARRO HIDALGO
| MAGISTRADO
JOSÉ FERNANDO OJESTO MARTÍNEZ PORCAYO | ||
MAGISTRADO
JOSÉ DE JESÚS OROZCO HENRÍQUEZ | MAGISTRADO
MAURO MIGUEL REYES ZAPATA
| ||
SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS
FLAVIO GALVÁN RIVERA
| |||