JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL

 

EXPEDIENTE: SUP-JRC-349/2007

 

ACTOR: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

 

AUTORIDAD RESPONSABLE: SALA ELECTORAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE VERACRUZ

 

TERCERA INTERESADA: COALICIÓN “ALIANZA FIDELIDAD POR VERACRUZ

 

MAGISTRADO PONENTE: FLAVIO GALVÁN RIVERA

 

SECRETARIO: JACOB TRONCOSO ÁVILA

 

 México, Distrito Federal, a siete de noviembre de dos mil siete.

 

VISTOS para resolver los autos del juicio de revisión constitucional electoral, identificado con la clave SUP-JRC-349/2007, promovido por el Partido Acción Nacional, en contra de la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, para impugnar la sentencia de dieciocho de octubre de dos mil siete, dictada en el recurso de inconformidad radicado en el expediente RIN/90/01/087/2007, y

 

R E S U L T A N D O :

 

 I. Antecedentes. De  la narración de hechos que el actor

hace en su demanda y de las constancias que obran en autos, se advierte lo siguiente:

a) Jornada electoral. El dos de septiembre de dos mil siete se celebró, en el Estado de Veracruz, la jornada electoral para elegir a los miembros del Congreso local e integrantes de los Ayuntamientos en esa entidad federativa.

 

b) Cómputo Municipal. El día cinco de septiembre del año en curso, el Consejo Municipal Electoral del Instituto Electoral Veracruzano en Ixtaczoquitlán, Veracruz, realizó el cómputo municipal de la elección de integrantes del Ayuntamiento, cuyos resultados fueron los siguientes:

 

CÓMPUTO MUNICIPAL

PARTIDOS POLÍTICOS O COALICIÓN

VOTACIÓN (CON NÚMERO)

VOTACIÓN (CON LETRA)

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

5,032

Cinco mil treinta y dos

COALICIÓN “ALIANZA FIDELIDAD POR VERACRUZ”

10,815

Diez mil ochocientos quince

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

4,890

Cuatro mil ochocientos noventa

PARTIDO DEL TRABAJO

160

Ciento sesenta

CONVERGENCIA

2,785

Dos mil setecientos ochenta y cinco

PARTIDO REVOLUCIONARIO VERACRUZANO

269

Doscientos sesenta y nueve

PARTIDO ALTERNATIVA SOCIAL DEMÓCRATA Y CAMPESINA

294

Doscientos noventa y cuatro

CANDIDATOS NO REGISTRADOS

0

Cero

VOTOS NULOS

508

Quinientos ocho

VOTACIÓN TOTAL EMITIDA

24,753

Veinticuatro mil setecientos cincuenta y tres.

 

Al finalizar el cómputo, el mencionado Consejo Municipal Electoral declaró la validez de la elección, haciendo entrega de la constancia de mayoría y validez a la planilla de candidatos postulada por la Coalición Alianza Fidelidad por Veracruz.

 

c) Recurso de inconformidad. El nueve de septiembre del año en curso, Sein Rivera Espinoza, en representación del Partido Acción Nacional, presentó demanda de recurso de inconformidad en contra del mencionado Consejo Municipal Electoral, para controvertir los resultados consignados en el acta de cómputo municipal de la elección de ayuntamiento, la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la respectiva constancia de mayoría y validez, a favor de los candidatos de la Coalición “Alianza Fidelidad por Veracruz”, aduciendo la causal abstracta de nulidad de la elección, por haberse violado los principios de equidad, certeza, legalidad y sufragio libre.

 

El día once del mes y año citados, la CoaliciónAlianza Fidelidad por Veracruz”, por conducto de Hiram Rubén Galindo Cabrera, presentó, ante el responsable, escrito por el cual compareció a juicio como tercera interesada.

 

d) Resolución impugnada. El dieciocho de octubre del año en curso, la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz dictó sentencia en el mencionado recurso de inconformidad RIN/90/01/087/2007, al tenor de las siguientes consideraciones y puntos resolutivos:

 

QUINTO. Estudio de Fondo. A continuación se analizarán los motivos de inconformidad planteados por el Partido Acción Nacional.

A. El Partido Acción Nacional clasifica sus agravios en tres apartados los cuales son:

1.-VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE EQUIDAD;

2.- VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE CERTEZA Y LEGALIDAD; Y

3.- VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE SUFRAGIO LIBRE.

El primer motivo de disenso resulta inoperante puesto que el partido actor de manera genérica esgrime que se vulneró el principio de equidad en su perjuicio señalando que durante la jornada electoral y en la etapa de preparación de la elección, se utilizaron recursos del Gobierno del Estado para la promoción de los candidatos de la Alianza Fidelidad por Veracruz, y condicionando el voto a su favor.

De las pruebas técnicas aportadas y documentales como actas de escrutinio y cómputo, actas de jornada electoral, consistentes en cuatro discos compactos que contienen videos, el actor expresa que se aprecia la participación del gobierno estatal en apoyo de los candidatos de la coalición Alianza Fidelidad por Veracruz, consistente en la entrega de material para construcción, tinacos, despensas, útiles escolares, galletas, leche, pintura, entre otros artículos; todo con la leyenda “fiel”; la entrega desproporcionada y condicionada de apoyos oficiales como los que se otorgan a través de los acuerdos, coordinación para la distribución y ejercicio de los Programas del Ramo Administrativo 20, Desarrollo Local de Mircorregiones, Programa del Empleo Temporal, programa Hábitat, Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas, programas Jóvenes por México, Programa Fondo de Desastres naturales; entre otros.

Cómo se dijo al inicio del presente análisis, el agravio vertido resulta inoperante, pues el actor, sólo enumera genéricamente una serie de actos, donde a su juicio se entregaron apoyos del Gobierno del Estado, para promocionar a los candidatos de la coalición Alianza Fidelidad por Veracruz y para acreditar su dicho aporta videos, en los cuales se aprecia únicamente una marcha con la que al parecer es la candidata del Partido Acción Nacional, en Ixtaczoquitlán, Veracruz, y de esta manera transcurren los minutos, de igual forma en otro de los videos se ve lo que parece ser una bodega con un trailer en su interior y un grupo de personas, de este trailer no se logra observar lo que tiene en su interior, el tercero de los videos es una introducción de la vida de la candidata por el Partido Acción Nacional, Alma Rosa Hernández Escobar, el último de los citados contiene fotografías en las cuales únicamente podemos apreciar grupos de personas cercando a la candidata, al igual que propaganda de la Coalición Alianza Fidelidad por Veracruz; pero sin que se adviertan circunstancias de tiempo, lugar y modo, de donde acaecieron esos sucesos.

Probanzas que resultan insuficientes para tener por acreditadas las afirmaciones del recurrente, pues si bien de la propaganda relativa a candidatos de la coalición Alianza Fidelidad por Veracruz, se puede apreciar que son del Municipio Electoral de Ixtaczoquitlán, no menos es cierto que de ellos no se desprenden la fecha en que acaecieron esos sucesos y menos aun, el grado de afectación que tuvieron en la población. Aunado a que la sola presencia del camión y su carga no es suficiente para arribar a la conclusión de que esa circunstancia haya impactado en el resultado de la elección controvertida, y mucho menos que los hechos citados hayan sucedido en vísperas de la jornada electoral.

Por cuanto hace a la utilización de programas de gobierno como los citados en líneas precedentes, cabe decir, que el accionante no aporta medio de convicción alguno en los que se prueben sus asertos en el sentido de que la entrega u otorgamiento de esos apoyos, hayan sido condicionados a favor de los candidatos de la coalición tercero interesada y con ello se haya vulnerado el principio de equidad como lo sostiene el actor, por tanto dicho agravio resulta inoperante.

Respecto al segundo motivo de disenso, consistente en la violación al principio de certeza y legalidad, también resulta inoperante, puesto que el accionante no acredita los actos de inhibición del voto, agresión a simpatizantes del Partido Acción Nacional, violencia y alteración del orden público y la vigilancia e intimidación de hombres con gorras negras que andaban en camionetas sin placas.

Lo anterior es así, puesto que el impetrante sólo se limita a manifestar genéricamente tales hechos, sin precisar el grado de afectación que hayan tenido en el Municipio Electoral de Ixtaczoquitlán Veracruz, además, no aporta medio de convicción alguno para acreditar sus afirmaciones, pues de las pruebas técnicas referidas y documentales consistentes en actas de la jornada electoral, de escrutinio y cómputo, no se advierten los hechos que alude, es más ni siquiera precisa ante qué autoridad ministerial se presentaron las denuncias que menciona. Por tanto, incumple la gravamen procesal impuesto por el artículo 282 párrafo in fine del código de la materia, consistente en el que afirma está obligado a probar.

Respecto al último de los agravios citados, corre la misma suerte que los anteriores, pues de igual manera, el accionante manifiesta que el día de la jornada electoral, hubo movilizaciones en taxis y camionetas para llevar a ciudadanos a votar, que simpatizantes de la coalición Alianza Fidelidad por Veracruz, interceptaban a ciudadanos con la intención de conminarlos para votar a favor de su candidato, y que en varias casillas personas no autorizadas en términos de ley portaban la lista nominal y ofreciendo cantidades de dinero a cambio de sufragar por la coalición citada.

Pero sin aportar medio de convicción alguno que sustentara sus asertos, aunado a que también en forma genérica, sólo se limitó a enumerar una serie de presuntas irregularidades, pero sin detallar la forma en como se dieron, donde acaecieron, y la manera en como se afectó el desarrollo y resultado de la elección cuestionada.

En idénticos términos se conduce en la parte final del considerando en estudio, la relación relativa a que los funcionarios electorales hicieron caso omiso para asentar las incidencias respectivas en las actas correspondientes, y de la falta de auxilio de las policías estatal y municipal, Ministerios Públicos y notarios, quienes conociendo de las violaciones y teniendo la obligación de prestar el auxilio a quien lo requiriera, incumplieron con lo legalmente establecido violando sus derechos y desatendiendo la finalidad de la norma.

De lo descrito, cabe precisar que el inconforme se contradice respecto al agravio segundo, pues en el presente menciona, que las autoridades encargadas de prestar el auxilio a los partidos políticos y coaliciones, entre ellos los ministerios públicos, se negaron a hacerlo, mientras que en el agravio anterior, menciona denuncias presentadas ante los representantes sociales por cuanto hace a la agresión física y verbal de simpatizantes del partido recurrente; o bien precisar ante qué agentes del Ministerio Público se presentaron tales denuncias y cuales fueron los que se negaron a prestar el auxilio. Por tanto, tal argumento resulta inoperante.

De igual manera, no precisa cuales y cuantos notarios, agrupamientos o destacamentos de la policía fueron los que se negaron a prestar ayuda, o de los ministerios públicos que se negaron a iniciar las indagatorias correspondientes. Y específicamente, qué tipo de irregularidades, o conductas ilícitas, se pretendían hacer del conocimiento de esas autoridades o que se diera fe de ellas.

En las razonadas condiciones los agravios del Partido Acción Nacional resultan inoperantes.

SEXTO.- Visto que los agravios hechos valer por el Partido Acción Nacional, resultaron inoperantes lo procedente es confirmar los resultados consignados en el acta de cómputo distrital de la elección municipal de Ixtaczoquitlán Veracruz, así como la declaratoria de validez de la elección y el otorgamiento de las constancias de mayoría expedidas por ese órgano electoral.

Por lo expuesto y fundado se

PRIMERO.- Los agravios vertidos por el Partido Acción Nacional, se declaran inoperantes.

SEGUNDO.- Se confirman los actos impugnados.

 

La sentencia fue notificada al Partido Acción Nacional el día diecinueve de octubre del año en curso.

 

 II. Juicio de revisión constitucional electoral. El veintits de octubre de dos mil siete, el Partido Acción Nacional, por conducto de Sein Rivera Espinoza, promovió el juicio de revisión constitucional electoral que ahora se resuelve, a fin de impugnar la sentencia emitida en el recurso de inconformidad identificado con la clave RIN/90/01/087/2007.

 

III. Tercero interesado. Durante la tramitación del juicio el rubro indicado, la Coalición “Alianza Fidelidad por Veracruz compareció como tercera interesada.

 

 IV. Recepción de expediente en Sala Superior. Por oficio 3066, de veinticuatro de octubre de dos mil siete, recibido en la Oficialía de Partes de esta Sala Superior el inmediato día veinticinco, el Magistrado Presidente de la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave remitió la demanda, con sus anexos, así como el informe circunstanciado.

 

 V. Turno de expediente. Mediante acuerdo de veinticinco de octubre de dos mil siete, el Magistrado Presidente por Ministerio de Ley de este órgano jurisdiccional turnó el expediente SUP-JRC-349/2007 a la Ponencia del Magistrado Flavio Galván Rivera, para los efectos previstos en el artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

VI. Admisión y cierre de instrucción. Por auto de seis de noviembre de dos mil siete, el Magistrado Instructor admitió la demanda de juicio de revisión constitucional electoral, presentada por el Partido Acción Nacional. Por no existir diligencias pendientes de desahogar, declaró cerrada la instrucción y ordenó elaborar el respectivo proyecto de sentencia.

 

C O N S I D E R A N D O :

 

PRIMERO. Competencia. Esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es competente para conocer y resolver el medio de impugnación al rubro indicado, en conformidad con los artículos 41, párrafo segundo, base IV, y 99, párrafo cuarto, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184, 186, fracción III, inciso b), y 189, fracción I, inciso e), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 4 y 87 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, por tratarse de un juicio de revisión constitucional electoral promovido por un partido político, para impugnar la resolución dictada por un tribunal local, en una controversia de carácter electoral, no impugnable a través de un medio ordinario de defensa, en términos de la legislación del Estado de Veracruz.

SEGUNDO. Causales de improcedencia. La Coalición “Alianza Fidelidad por Veracruz”, en su escrito de comparecencia como tercera interesada, aduce como causas de improcedencia lo siguiente:

a) Frivolidad. La tercera interesada aduce que la demanda debe ser desechada por evidentemente frívola, pues, a través de ésta, según refiere, no se puede alcanzar jurídicamente las pretensiones del actor, por ser notorio y evidente que no se encuentran al amparo del Derecho o ante la existencia de hechos que sirvan para actualizar el supuesto jurídico en que se apoya.

 

La mencionada causal de improcedencia es infundada, si se tiene presente que, conforme a lo dispuesto en los artículos 9, párrafo 3, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y 60 del Reglamento Interno de este Tribunal Electoral un medio de impugnación resulta frívolo, cuando a juicio de esta Sala Superior, sea notorio el propósito del actor de interponerlo sin existir motivo o fundamento para ello o aquél en el cual, evidentemente, no se puede alcanzar el objetivo que se pretende; es decir, la frivolidad de un medio de impugnación significa que es totalmente intrascendente o carente de sustancia. En el caso concreto, de la lectura de la demanda se puede advertir que no se actualiza tal supuesto, dado que el partido político demandante señala hechos y agravios específicos, encaminados a que este órgano jurisdiccional revoque la resolución impugnada y, en consecuencia, declare la nulidad de la elección de integrantes del Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, Veracruz, lo que en forma evidente no es carente de sustancia o trascendencia; en todo caso, la eficacia de los agravios, para alcanzar los extremos pretendidos, será motivo de análisis en el fondo de la controversia, de ahí que es dable concluir que no le asiste la razón a la Coalición compareciente como tercera interesada, respecto de la improcedencia alegada.

 

Sirve de apoyo a lo anterior, la ratio essendi contenida en la tesis de jurisprudencia sostenida por esta Sala Superior, consultable en la Compilación Oficial de "Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005", páginas ciento treinta y seis y ciento treinta y siete, cuyo rubro es: "FRIVOLIDAD CONSTATADA AL EXAMINAR EL FONDO DE UN MEDIO DE IMPUGNACIÓN. PUEDE DAR LUGAR A UNA SANCIÓN AL PROMOVENTE".

 

b) Agravios oscuros. La Coalición tercera interesada aduce que los agravios que expresó el partido político actor, en el escrito de demanda, son oscuros, pues de ninguno se advierte qué parte de la sentencia impugnada le causa agravio.

 

A juicio de esta Sala Superior, el argumento anterior es inatendible, porque la pretendida oscuridad, en la expresión de agravios, no constituye causal de improcedencia de un medio de impugnación, en términos de lo previsto en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

Conforme a la citada Ley procesal, sólo la falta de expresión de agravios en el escrito de demanda y cuando éstos no se pueden deducir de los hechos expuestos por el demandante, es causal de improcedencia, caso en el cual es conforme a Derecho desechar la demanda o sobreseer en el juicio o recurso promovido.

 

Aunado a lo anterior cabe precisar que, en el caso que se analiza, no se acredita la supuesta oscuridad en la expresión de los agravios del demandante, pues, de la simple lectura del escrito de demanda, que da origen al juicio en que se actúa, se advierte que el enjuiciante expresa argumentos para pretender controvertir el contenido del Considerando Quinto de la sentencia de dieciocho de octubre del año en curso, misma que constituye el acto reclamado en el juicio al rubro indicado, lo cual será objeto de estudio al resolver el fondo de la litis planteada.

 

c) Pruebas supervenientes. La Coalición tercera interesada aduce como causa de improcedencia que en el juicio de revisión constitucional electoral no se puede ofrecer ni aportar prueba alguna, salvo el caso de que se trate de pruebas supervenientes. Sin embargo, lo argumentado por la Coalición tercera interesada no constituye una causal de improcedencia, sino que forma parte de las reglas relativas a las pruebas en el juicio de revisión constitucional electoral, en especial, sobre su ofrecimiento y admisión, de ahí que resulte inatendible lo alegado, para el efecto de determinar la procedibilidad del juicio en que se actúa.

 

Desestimadas las causales de improcedencia alegadas por la Coalición tercera interesada, procede analizar si el juicio de revisión constitucional electoral que se resuelve satisface o no los requisitos de procedibilidad previstos en la citada Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

TERCERO. Requisitos de procedibilidad. En el medio impugnativo que se analiza, se satisfacen los requisitos de procedibilidad previstos en el artículo 99, párrafo cuarto, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los numerales 8; 9, párrafo 1; 86, párrafo 1, y 88, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, como se expone a continuación:

 

I. Oportunidad. El juicio de revisión constitucional electoral fue promovido dentro del plazo de cuatro días, previsto en el artículo 8 de la citada ley, toda vez que la sentencia impugnada fue notificada, personalmente al Partido Acción Nacional, el diecinueve de octubre del año en curso, en tanto que el escrito de demanda fue presentado, ante la Sala Electoral responsable, el día veintitrés del mismo mes y año, habiendo transcurrido el plazo legal, para impugnar, del veinte al veintitrés de octubre del año en que se actúa.

 

 II. Legitimación. El juicio de revisión constitucional electoral fue promovido por parte legítima, pues conforme a lo dispuesto en el artículo 88, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, corresponde instaurarlo exclusivamente a los partidos políticos y, en la especie, el promovente es el Partido Acción Nacional.

III. Personería. La personería de Sein Rivera Espinoza, quien suscribe la demanda como representante del Partido Acción Nacional, está acreditada en términos del artículo 88, párrafo 1, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, toda vez que fue él quien, con la misma representación, interpuso el recurso de inconformidad, cuya sentencia constituye el acto reclamado en el juicio que se resuelve; además, esa personería fue reconocida por el Magistrado Presidente de la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, al rendir el respectivo informe circunstanciado.

 

IV. Formalidad. El escrito de demanda reúne los requisitos formales que establece el artículo 9 de la mencionada Ley de Impugnación Electoral, porque se hace constar el nombre del actor; se identifica el acto impugnado y la autoridad responsable; se mencionan los hechos en que se sustenta la impugnación, así como los agravios que al enjuiciante causa la resolución combatida; además, se hace constar el nombre y firma autógrafa del representante del partido político actor.

 

V. Definitividad y firmeza. En cuanto a los requisitos previstos en el artículo 99, párrafo cuarto, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los incisos a) y f), del artículo 86 de la citada Ley de Impugnación Electoral, también están satisfechos, porque el partido político accionante agotó, en tiempo y forma, la instancia previa establecida en el Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, sin que exista, en la legislación del Estado, medio de impugnación alguno, por virtud del cual la sentencia reclamada, dictada en el recurso de inconformidad de origen, pueda ser revocada, nulificada o modificada, de tal suerte que se debe tener por agotada la cadena impugnativa local, respecto del acto reclamado, considerándolo definitivo y firme, para la procebilidad del juicio al rubro señalado.

 

Lo expuesto encuentra su explicación en el principio de que los juicios como el de revisión constitucional electoral, constituyen medios de impugnación excepcionales y extraordinarios, a los que sólo pueden ocurrir los partidos políticos o coaliciones cuando ya no existan a su alcance medios de impugnación ordinarios e idóneos, mediante los cuales sea factible modificar, revocar o anular, los actos o resoluciones como el que ahora se controvierte, con la finalidad de conseguir la reparación plena de los derechos y prerrogativas que hubieren sido afectados.

 

En esto estriba el principio de definitividad establecido en el artículo 99, párrafo cuarto, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desarrollado en los invocados incisos a) y f), del artículo 86 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, al reiterar, por una parte, que los actos y resoluciones impugnables mediante el juicio de revisión constitucional electoral, deben ser definitivos y firmes, para lo cual se requiere agotar, en tiempo y forma, todas las instancias previas establecidas por las leyes de la entidad federativa correspondiente.

 

Lo expuesto se ha sostenido en la tesis de jurisprudencia emitida por este órgano jurisdiccional, bajo el rubro: “DEFINITIVIDAD Y FIRMEZA, CONSTITUYEN UN SOLO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD DEL JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL”, identificada con la clave S3ELJ23/2000, consultable en las páginas setenta y nueve a ochenta, de la Compilación Oficial intitulada Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, volumen “Jurisprudencia”.

 

VI. Violación a preceptos constitucionales. El partido político impugnante manifiesta expresamente que, con la determinación impugnada, se violan en su perjuicio los artículos 14, 16, 41 y 116, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, razón por la cual se debe tener por satisfecho el requisito de procedibilidad previsto por el inciso b), del artículo 86, párrafo 1, de la ley electoral en cita, en tanto que el demandante hace valer agravios tendentes a demostrar la violación de los citados preceptos constitucionales.

 

Encuentra apoyo el razonamiento anterior, en la tesis de jurisprudencia identificada con la clave S3ELJ02/97, sustentada por esta Sala Superior, consultable en las páginas ciento cincuenta y cinco a ciento cincuenta y siete, de la Compilación Oficial intitulada “Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, Volumen Jurisprudencia, cuyo rubro es: JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL. INTERPRETACIÓN DEL REQUISITO DE PROCEDENCIA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 86, PÁRRAFO 1, INCISO B), DE LA LEY DE LA MATERIA.

 

VII. Violación determinante. En el caso se cumple el requisito previsto por el artículo 86, párrafo 1, inciso c), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, relativo a que la violación reclamada sea determinante para el desarrollo del procedimiento electoral respectivo o para el resultado final de la elección.

El Partido Acción Nacional pretende que se revoque la sentencia impugnada, que a su vez confirmó el cómputo de la elección de integrantes del Ayuntamiento de Iztaczoquitlán, Veracruz; la declaración de validez de la elección, y la entrega de la constancia de mayoría a la planilla postulada por la Coalición “Alianza Fidelidad por Veracruz”, porque estima que se actualiza la causal de nulidad de la elección establecida en el artículo 315, fracciones IV y V, del Código Electoral para el Estado de Veracruz, por lo que se genera la posibilidad jurídica de que los actos que fueron confirmados en la sentencia reclamada puedan ser anulados, revocados o modificados, lo cual tendría un efecto inmediato y trascendente en el resultado de la elección impugnada.

 

VIII. Reparación posible. Por último, la reparación solicitada es material y jurídicamente posible, dentro de los plazos electorales, legal y constitucionalmente previstos, en razón de que los integrantes de los Ayuntamientos del Estado de Veracruz se deben instalar y celebrar su primera sesión ordinaria, en fecha primero de enero de dos mil ocho, de conformidad con lo establecido en el artículo 27 de la Ley del Municipio Libre del Estado.

 

Precisado lo anterior, en razón de que se cumplieron los requisitos de procedibilidad del juicio de revisión constitucional electoral y de que no se actualiza alguna de las causales de improcedencia o sobreseimiento previstas en la legislación aplicable, lo conducente es realizar el estudio del fondo de la litis planteada, con la sentencia impugnada y los motivos de impugnación expuestos por el enjuiciante, en su escrito de demanda.

 TERCERO. Agravios. El Partido Acción Nacional hace valer los siguientes agravios:

 

I. Se violentó en perjuicio del Instituto que represento los artículos 14, 16, 41, fracción I, 116, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por las razones que expresaré en el desarrollo de este controvertido, en ese sentido causa agravio a mi representada el acto impugnado, toda vez que la autoridad responsable en la resolución del recurso motivo del presente juicio actuó contrario a los principios de certeza, legalidad, objetividad, exhaustividad, imparcialidad, independencia, congruencia, transparencia, y equidad, tal como la haré notar:

En específico el desarrollo del Considerando QUINTO del acto reclamado es incongruente e ilegal, tal como se desprende del mismo:

ÚNICO.-

QUINTO. ..

Es falso lo que aduce la responsable, ya que, sí manifiesto el grado de afectación, al manifestar en mi recurso de inconformidad que se atentó en términos generales contra los principios de legalidad, certeza, equidad e imparcialidad, ya que, de las pruebas aportadas por el suscrito sí se desprende que se hayan cometido irregularidades no sólo durante la jornada electoral, sino durante el desarrollo del proceso electoral, apreciándose los elementos circunstanciales de modo tiempo y lugar; en tal sentido violó el principio de exhaustividad, al no Valorar y desahogar debidamente las pruebas aportadas por el suscrito, pues no describe en el acto impugnado el desahogo de las pruebas técnicas, dejándome en estado de indefensión, ya que, adminiculadas cada una de ellas, se acredita fehacientemente que sí se conculcaron los principios rectores de la función electoral, en especia el de INDEPENDENCIA, el de IMPARCIALIDAD y en consecuencia el de EQUIDAD (al dejar en desequilibrio a los demás Partidos Políticos y en especial a mi representada, porque con dichas declaraciones influyó en los resultados de la elección en el distrito que impugno, tal como lo remanifestado), hechos que sin duda no valoró la responsable, ocasionándole un agravio al Partido que represento; ya que debió anular la elección en base a la causal de nulidad prevista en el artículo 315, fracciones IV y VII del Código Electoral para el Estado de Veracruz, ya que con la serie de violaciones al proceso electoral, sí existían elementos suficientes para anular la elección impugnada, al caso son aplicables las siguientes tesis:

“NULIDAD DE ELECCIÓN. VIOLACIONES SUSTANCIALES QUE SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN (Legislación de San Luis Potosí)”. (Se transcribe).

“EXHAUSTIVIDAD EN LAS RESOLUCIONES. CÓMO SE CUMPLE”. (Se transcribe).

Así mismo la autoridad electoral fue omisa y por lo tanto violó el principio de exahustividad al no analizar las incidencias que haré mención y que constituyen más violaciones al proceso electoral, tal es el caso que en diversas casillas de la cuales hice referencia en mi recurso de inconformidad (como documento adjunto, señalado en mi capítulo de pruebas) y que enseguida enuncio, aparecieron boletas de la campaña de presidente municipal de Orizaba, Veracruz, en ese sentido solicito que en plenitud de jurisdicción valoren lo que a continuación señaló y que fue debidamente señalado en mi escrito recursal:

SEC. 1798 TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 000001 al 000661

Total de boletas: 661 Total de electores: 661

Total de boletas utilizadas: 426 Total boletas sobrantes: 235

Observaciones: Faltaron las boletas de los Representantes de Casilla.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Marco Muñoz Oficial

Secretario: Carolina Vázquez Portilla

Escrutador: Rene Ramos Conguillo

Incidentes: Existe propaganda del partido, no se indica qué se hizo con ella. Faltaron boletas de diputados.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

 El secretario no aceptó las inconformidades

 No se llenó al 100% el acta de jornada electoral

 Los escritos entregados se metieron al paquete electoral sin asentar en el acta de incidentes.

 En las boletas de diputados son 563, no 660 como dice en el acta de jornada electoral

 En la hoja de incidentes hay una boleta de diputados, y no es así ya que hay una diferencia de 97 boletas, las que faltan de diputados.

 En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1798  TIPO DE CASILLA: COI

FOLIO: 662 al 1323

Total de boletas: 661 Total de electores: 662

Total de boletas utilizadas: 427 Total boletas sobrantes: 237

Observaciones: Faltó una boleta además de las que le corresponde a los representantes de los partidos.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Paola Raquel Hernández Martínez

Secretario: Valeria Lorenzo Conguillo

Escrutador: Raquel López González

Incidentes: Varias registradas en la hoja de incidentes, además del mal llenado del acta de jornada electoral ya que señala que el cierre de la casilla fue a las 6:00 hrs.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

 La casilla todo el tiempo estaba llena de gente ajena al proceso, con el visto bueno de representante del IEV, quien hizo caso omiso a la queja que hiciera nuestro representante.

SEC. 1799  TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 001324 al 001907

Total de boletas: 584 Total de electores: 584

Total de boletas utilizadas: 373 Total boletas sobrantes: 211

Observaciones: La suma de la votación emitida no coincide con las boletas utilizadas (366)

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Eucario Hernández Federico

Secretario: Hiram Bernardo Rendón Domínguez

Escrutador: Eva Pellico López

Incidentes: Se terminó el paquete electoral a las 18:04 hrs es decir cerró antes.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

 No coincide lo asentado en el acta de escrutinio y cómputo con el real total de boletas en urnas, faltan 5 boletas.

 En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1799 TIPO DE CASILLA: Contigua 1

FOLIO: 1908 al 2492

Total de boletas: 585 Total de electores: 585

Total de boletas utilizada: 366 Total boletas sobrantes: 219

Observaciones: Faltaron las boletas de los Representantes de Casilla.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Roal Cabrera Romero

Secretario: Verónica Rosas Espíritu

Escrutador: Inocencia Noemí Martínez Juárez

Incidentes: Se presentó la representante de PRV con autorización de los consejeros del IEV no indica el motivo. Se menciona que acudieron a votar ciudadanos sin estar registrados en la lista nominal

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

No indica qué se hizo con los electores que fueron a votar y no estaban en las listas nominales.

 En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1799 TIPO DE CASILLA: C-02

FOLIO: 2493 al 3077

Total de boletas: 585 Total de electores: 388

Total de boletas utilizada: 388 Total boletas sobrantes: 197

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC. No se anota el número exacto de boletas de acuerdo al folio; no se mencionan los ciudadanos inscritos en la lista nominal.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Inocencio Heladio Rosas González

Secretario: Norma Leticia Velazco Báez

Escrutador: Sonia Gabriela González Álvarez

Incidentes: Ninguno

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

 No aceptaron hojas de incidentes no se lleno la hoja de integración y remisión del paquete electoral y sólo mencionan al representante del PRI omitiendo a todos los presentados

 En el acta de escrutinio y computo contabilizan una boleta de más dentro del apartado de las boletas sobrantes1 no menciona si hubo incidentes durante de la votación, no menciona si se firmaron las boletas electorales.

 En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1800  TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 3078 al 3717

Total de boletas: 640 Total de electores: 640

Total de boletas utilizada: 415 Total boletas sobrantes: 225

Observaciones: Faltan las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Govela de la Fuente Maria Graziella Natalia

Secretario: Maricela Mirón Rivera

Escrutador: Elsa Hernández Dorantes

Incidentes: los ciudadanos se molestaron y nos exigieron que se les entregaran las boletas cuando nosotros todavía no terminábamos de contar las boletas y por lo tanto no habíamos terminado el acta de jornada electoral.

Documentación faltante:

Observaciones:

SEC. 1800 TIPO DE CASILLA: Contigua 1

FOLIO: 3718 al 4357

Total de boletas: 640 Total de electores: 640

Total de boletas utilizada: 422 Total boletas sobrantes: 218

Observaciones: Menciona el acta de jornada electoral 639 boletas y 640 ciudadanos inscritos.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Arturo Pérez del Carmen

Secretario: Rosario Alejandra Velazco San Juan

Escrutador: Luz María Reyes Otero

Incidentes: Menciona en el acta de escrutinio y cómputo 10 votos, siendo estos los votos nulos, de los cuales tan sólo asientan 5.

Documentación faltante: Las boletas para representantes de partido de acuerdo al artículo 224.

Observaciones:

 No menciona las boletas sobrantes de acuerdo al artículo 217 inciso III

 Sobra una boleta, contabilizan 218, cuando realmente 217 son las sobrantes en el acta de escrutinio y cómputo, sobra un voto.

 Se cerró la casilla antes de tiempo, como consta en el acta de constancia e integración y remisión del paquete electoral.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC 1801 TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 4385 al 4683

Total de boletas: 326 Total de electores: 326

Total de boletas utilizada: 238 Total boletas sobrantes: 88

Observaciones: No coincide el número de folios inicial y final con el número de votantes (28). Del folio 4385 al 4683 son 299 para 326 faltan varias boletas y no aparecen donde quedaron

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Sabina Méndez Santos

Secretario: Rosa Méndez Rivera

Escrutador: Juan Méndez Rivera

Incidentes:

Documentación faltante: Boletas para representantes de partido de acuerdo al artículo 224

Observaciones:

 No menciona boletas sobrantes para los representantes del partido art. 217 fracc. III

 En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1802 TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 4684 al 5201

Total de boletas: 552 (faltan 35 boletas) Total de electores: 552

Total de boletas utilizada: 339 Total boletas sobrantes: 213 (faltan 35 boletas)

Observaciones: No coincide el número de folio ya que del folio 4684 al 5201 serían 517 boletas sin embargo registra que recibió 552 habiendo una buena diferencia.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Santiago Ochoa Huerta

Secretario: Edgar Robles García

Escrutador: Ma. Del Rocío Ortiz Carbajal

Incidentes: En la constancia de integración y remisión del paquete electoral, señala que el cierre fue a las 8:30

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

 El llenado del acta de escrutinio y cómputo está mal hecho ya que el total de boletas recibidas no son 552, sino 518, faltan 34.

 En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1802 TIPO DE CASILLA: Contigua 01

FOLIO: 5236 al 5787

Total de boletas: 552 Total de electores: 552

Total de boletas utilizada: 342 Total boletas sobrantes: 210

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Jahzeel J. Aguilar Martínez

Secretario: Erika Zepeda Casarrubias

Escrutador: Daisy Muñoz Rivera

Incidentes:

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

 Hubo errores en los nombres de los representantes. Equivocaron un nombre enlistándolo en alternativa y pertenecía a convergencia.

 En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1803 TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 5788 al 6446

Total de boletas: 659 Total de electores: 659

Total de boletas utilizada: 427 Total boletas sobrantes: 231 (sobró una boleta)

Observaciones: La suma de boletas sobrantes y votos extraídos no coinciden con el total de boletas recibidas.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Erika Pastelin Solano

Secretario: Elvia Primero López

Escrutador: Jesús Cenobio González

Incidentes: Al concluir el conteo se percató que sobraron dos boletas una de diputados y otra de ayuntamientos, pero no se indica a disposición de quien la dejaron.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

 No indica la hora de clausura de la casilla

 Mal llenado de actas

 En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC 1803 TIPO DE CASILLA: Contigua 01

FOLIO: 6448 al 7001

Total de boletas: 652 Total de electores: 442

Total de boletas utilizadas: 442 Total boletas sobrantes: 210

Observaciones: Faltan las boletas de los RC. No se mencionan los folios para la elección de Ayuntamientos, solo indicaron los folios para diputados. ¿Porqué hubo omisión?

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: María Isabel López Gallardo

Secretario: César Jesús Martínez Rosas

Escrutador: Alejandro Martínez Trejo

Incidentes: No fue llenada el acta correctamente de la instalación de la casilla.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

 No se menciona el número de ciudadanos inscritos en el listado nominal.

 El cierre se efectúa antes de las 18:00 hrs. Según dice la constancia de integración y remisión del paquete electoral de Ayuntamiento.

 En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1804 TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 007106 al 007790

Total de boletas: 685 Total de electores: 685

Total de boletas utilizada: 453 Total boletas sobrantes: 230 (faltaron dos boletas)

Observaciones: hay un faltante de 2 boletas, Faltaron las boletas de los Representantes de Casilla.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Hugo Perote

Secretario: Pablo Jorge Hernández

Escrutador: Reina Hernández

Incidentes: No coinciden los votos extraídos de las urnas con las personas que votaron, con los votos nulos.

Documentación faltante: Hoja de incidentes

Observaciones:

 El número de votos emitidos no coincide con el número de boletas extraídas de las urnas hay una diferencia de 2 boletas.

 Falta una boleta sobrante que no fue asentada en el acta de escrutinio y cómputo. En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

 En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1804 TIPO DE CASILLA: C-01

FOLIO: 7791 al 8476

Total de boletas: 686 Total de electores: 686

Total de boletas utilizadas: 474 (sobran dos boletas) Total boletas sobrantes: 212 (faltan 2 boletas)

Observaciones: En el acta de escrutinio y cómputo marcan que el total de electores es de 472 y el total de votos extraídos de la urna son 474, por lo tanto sobran dos boletas, y en realidad las boletas sobrantes no utilizadas son 214 no 212 como se contabiliza en dicha acta, es decir faltan dos boletas por contarse.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Ruth García González

Secretario: María Yolanda Soriano Perote

Escrutador: Luz María Jorge Hernández

Incidentes: Mencionan que un elector se llevó dos boletas

Documentación faltante: Constancia de integración y remisión del paquete electoral-

Observaciones:

Algunos apartados del acta se llenaron a lápiz (el acta de escrutinio y cómputo)

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1805 TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 008477 al 009086

Total de boletas: 610 Total de electores: 610

Total de boletas utilizada: 460 Total boletas sobrantes: 149 (faltó una boleta)

Observaciones: El total de votos no coincide con la suma de resultados de votación

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Mauricio Alcántara Rosaliano

Secretario: Juana Catalino Martínez Perote

Escrutador: Cecilia Jiménez Salgado

Incidentes:

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

 Checar el folio de diputados

 En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1806 TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 9087 al 9770

Total de boletas: 684 Total de electores: 684

Total de boletas utilizada: 460 Total boletas sobrantes: 224

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Israel Hernández Velasco

Secretario: Luis Ángel Martínez Álvarez

Escrutador: Jared Adin Solís Martínez

Incidentes: Se amenazó con arma de fuego a una persona no lo registraron en el acta de incidentes.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

 A pesar de las anomalías nunca detuvieron la votación y hubo la intimidación para coaccionar el voto.

 En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1806 TIPO DE CASILLA: C-01

FOLIO: 9771 al 10455

Total de boletas: 685 Total de electores: 685

Total de boletas utilizada: 470 Total boletas sobrantes: 215

Observaciones: Faltaron las boletas de los Representantes de Casilla.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Reyes García Morales

Secretario: Omar Díaz Ramírez

Escrutador: Juana Ramírez Rojas

Incidentes: A las 9:30 se presentó un simpatizante del PRI con el logotipo de dicho partido en una playera y se negó a quitársela agrediendo verbalmente

Documentación faltante: Constancia de integración

 Observaciones: En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1807 TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 10456 al 11167

Total de boletas: 712 Total de electores: 712

Total de boletas utilizada: 497 (483) Total boletas sobrantes: 215 (faltan 14 boletas)

Observaciones: Faltan las boletas de los Representantes de Casilla. No coinciden las boletas utilizadas con el número de electores que votaron.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Pablo Flores Galicia

Secretario: Sabas Hernández Cruz

Escrutador: María Aquilina Luna Flores

Incidentes: Ninguno

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

 Concluido el cómputo y escrutinio se integró el paquete electoral a las seis

 En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1807 TIPO DE CASILLA: C-01

FOLIO: 11168 al 11879

Total de boletas: 712 Total de electores: 712

Total de boletas utilizada: 491 Total boletas sobrantes: 221

Observaciones:

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Antonia Flores Arenas

Secretario: Verónica López Sánchez

Escrutador: Jesús López Luna

Incidentes: 7:40 p.m hace mención de un voto anulado, pero por decisión de los representantes políticos revisaron y lo hicieron válido, ya que por equivocación lo habían anulado

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

• No se hace mención de incidentes ya que se realizaron múltiples quejas por representantes del partido (pan). Sobre un regidor (planilla) del PRI, con promoción de voto en esta casilla.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1808   TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 11880 al 12499

Total de boletas: 620 Total de electores: 620

Total de boletas utilizada: 416  Total boletas sobrantes: 204

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Yolanda Martínez, Fragoso

Secretario: Mircya Sánchez Bautista

Escrutador: Yolanda Torres Galindo

Incidentes: No se presentó el presidente y el escrutador se tuvieron que tomar personas de la fila, no se indica si el secretario Mireya Sánchez Bautista procedió a hacer el conteo una a una de las boletas electorales

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

• No se hace mención del C. Rigoberto Mendoza Jiménez, miembro de la planilla como regidor segundo del PRI, estuvo promocionando el voto en estas casillas, por lo cual se tiene material fotográfico que avala lo antes mencionado y no escrito en hoja de incidentes sino por una hoja de incidentes realizadas, por el representante del PAN en casillas 1808 básica y C-2

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1808   TIPO DE CASILLA: COI

FOLIO: 012500 al 013120

Total de boletas: 621 Total de electores: 621

Total de boletas utilizada: 433  Total boletas sobrantes: 189 (sobra una boleta)

Observaciones: Faltaron las boletas de los Representantes de Casilla. No coincide el número de boletas sobrantes

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Froilan Flores Peréz

Secretario: Carmen Yadira López Castillo

Escrutador: Angelina Alvarcz Elizaldc

Incidentes: Se anularon 2 boletas porque la persona no correspondía a esta sección para votar.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

• La votación se cerró a las 6:00

• Se hizo uso de corrector en el acta de escrutinio en su totalidad y no se volvió a firmar en original ya que previo a todo les pidieron a los RC a que firmaran todo desde el inicio de la jornada

• El escrutinio y cómputo finalizó a las 11:40

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1808   TIPO DE CASILLA: C-02

FOLIO: 013121 al 013741

Total de boletas: 621 Total de electores: 621

Total de boletas utilizada: 407  Total boletas sobrantes: 214

Observaciones: El escrutinio y cómputo se concluyó a las 8:50

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: David Antonio llores Cruz

Secretario: Erick Cruz Alvarez

Escrutador: Concepción Alvarez Elizalde

Incidentes: Ninguno

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

SEC. 1809   TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 13742 al 14352

Total de boletas: 611 Total de electores: 611

Total de boletas utilizada: 432  Total boletas sobrantes: 180 (faltó una boleta)

Observaciones: La suma de boletas sobrantes y el total de votos no coinciden con el total de boletas recibidas.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Jesús Noel Flores Campos

Secretario: Alicia Flores Galicia

Escrutador: Bernardo Jiménez Ibáñez

Incidentes: La mesa directiva de la casilla básica se percato de que los folios estaban inversos del acta de la jornada electoral.

Votos del PRD y PRI invadían recuadros pero por mayoría de observadores y representantes se hicieron válidos.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

• Checar el folio de ayuntamientos porque esta colocado en el de diputados.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1809   TIPO DE CASILLA: COI

FOLIO: 14353 al 14964

Total de boletas: 612 Total de electores: 612

Total de boletas utilizadas: 413  Total boletas sobrantes: 198 (falta una boleta)

Observaciones: Faltaron las boletas de los Representantes de Casilla Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: María de Lourdes Manjarrez

Secretario: María Luisa León Cerón

Escrutador: Martha Estrada Tapia

Incidentes: Por error se le permitió votar a un ciudadano que no pertenecía a esta sección pero se anulo su boleta.

En el conteo hizo falta una boleta de diputados

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

• No se anoto la hora del cierre de escrutinio y cómputo

• Faltan las boletas de los Representantes de Casilla.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1809   TIPO DE CASILLA: C-02

FOLIO: 14965 al 15576

Total de boletas: 612 Total de electores: 612

Total de boletas utilizada: 402  Total boletas sobrantes: 209

Observaciones: ----------

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Guadalupe Pérez Estrada

Secretario: Concepción Pérez Zurita

Escrutador: Carlos Mendoza Hernández

Incidentes: ----------

Documentación faltante: Hoja de incidentes

Observaciones:

• La suma total de boletas sobrantes y el total de votos no coincide con el total de boletas recibidas, la diferencia es de una boleta.

• No se menciona la hora en que concluyó el escrutinio y cómputo.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1810   TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 0115577 al 016305

Total de boletas: 729 Total de electores: 729

Total de boletas utilizada: 354 (+1)  Total boletas sobrantes: 375

Observaciones: votaron 354 ciudadanos del padrón y en votos la suma de todos los partidos es de 455

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Marco Andrés Gutiérrez Ramos

Secretario: María de Lourdes Hernández L.

Escrutador: Miguel Gustavo Huerta Ramos

Incidentes: A las 9:00 am una persona entró acompañada de otra, no indica si la acompaño a volar.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

• La votación se cerró a las 6:00.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1810   TIPO DE CASILLA: C-01

FOLIO: 16306 al 17034

Total de boletas: 728  Total de electores: 749

Total de boletas utilizada: 343 Total boletas sobrantes:

382

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC. No coincide el numero de electores con el de boletas entregadas. Las utilizadas son en realidad 341 y en el acta de escrutinio y cómputo tan sólo contabilizan 343, otra anomalía en el total de boletas sobrantes ya que marcan 382 y faltan 3 boletas.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Gil Concepción Hernández Reyes

Secretario: Nancy Mariana Librado Martínez

Escrutador: Virginia Sánchez Serrano

Incidentes: Se encontraron boletas en urnas no correspondientes a las 19:00 hrs. A las 20:00 hrs. Anulación de 8 boletas ya que no fueron firmadas por el representante del PRI

Documentación faltante: Constancia de Integración y Remisión

Observaciones:

• A pesar de haber sido firmadas todas las boletas, aparecieron 8 que no tenían firma y solamente se anularon esas boletas donde se presume hay un delito de clonación de boletas o embarazo de la urna

• Está mal llenada la hoja de instalación de casilla

• Los votos totales son 338 faltando 5 boletas las cuales tendrían que ser en realidad 343 boletas,

• No hay firmas de representantes en el acta de escrutinio

• La suma total de boletas sobrantes y la suma total de votos no coinciden con las boletas recibidas para la elección

• La suma de votos emitidos es de 338 sin embargo los votos de la elección extraídos de las urnas es de 343 hay una diferencia de 5 votos, además de esto, el acta de escrutinio y cómputo señala que votaron un total de 341 electores, aquí también faltan votos que no se tomaron en cuenta, ó bien desaparecieron las boletas.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1810   TIPO DE CASILLA: C-02

FOLIO: 17035 al 17763

Total de boletas: 728 Total de electores: 729

Total de boletas utilizada: 345  Total boletas sobrantes: 382

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC. Falta una boleta ya que votos son 345 + 382 que sobraron 727

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Israel Ramírez Ramírez

Secretario: Rosa María Jiménez Osorio

Escrutador: María Soledad García Ortigoza

Incidentes: Por falta del presidente se recorrieron los lugres asignados para cada representante de la mesa directiva.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

• El acta está llenada incorrectamente (lista nominal)

• No coincide el número de votantes con el número de boletas entregadas

• No se especifica correctamente el número de boletas entregadas

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1810   TIPO DE CASILLA: C-03

FOLIO: 17764 al 18492

Total de boletas: 730 Total de electores: 729

Total de boletas utilizada: 356  Total boletas sobrantes: 373

Observaciones: Fallaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Santa Martina Ley va Ocaña

Secretario: Edgar Alejandro Reyes García

Escrutador: Marcelo Arguello Morales

Incidentes: mencionados en la hoja de incidentes

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

• Según los folios el total de boletas es de 729 sin embargo se anoto 730 boletas, la suma de los votos emitidos es de 356 sin embargo los votos extraídos de las urnas es de 353 faltando 4 boletas incluyendo la de los folios.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1810   TIPO DE CASILLA: C-04

FOLIO: 18493 al 19201

Total de boletas: 730 Total de electores: NO SEÑALA

Total de boletas utilizada: 349  Total boletas sobrantes: 383

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Maria Guadalupe Marin R.

Secretario: Sarai Eufracio Olivares

Escrutador: Ma. Esther Olivares Hernández

Incidentes: Anulación de 18 boletas pertenecientes al municipio de Orizaba con folio 18728-18745

Documentación faltante: Constancia de integración y remisión del paquete electoral

Observaciones:

• En el acta de jornada no se señala el numero de ciudadanos inscritos

• El numero total de votos extraídos (349) no coincide con los resultados de la votación (342) ni con el total de electores que votaron (350)

• La secuencia de folios no coincide con el numero total de boletas recibidas 730 boletas recibidas y los folios 18493-19201 deberían haberse entregado 709 boletas.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1811   TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 19223 al 19610

Total de boletas: 388 Total de electores: 388

Total de boletas utilizada: 210 Total boletas sobrantes: 178

Observaciones: Faltaron las boletas de los Representantes de Casilla

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Eteluina Alfonso Castillo

Secretario: Ma. Magdalena Jiménez Ramírez

Escrutador: David Hernández Barrera

Incidentes:

Documentación faltante: No trae hoja de incidentes

Observaciones:

• Hubo presencia de gente presionando para votar por el PRI

• Concluido el escrutinio y cómputo sed integró el paquete electoral a las 18:00 sin marcar que documentos contenía

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1811   TIPO DE CASILLA: C-l

FOLIO: 019611 al 019999

Total de boletas: 388 Total de electores: 389

Total de boletas utilizada: 214  Total boletas sobrantes: 174

Observaciones: Faltaron las boletas de los Representantes de Casilla.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Lucia Reyes Peña

Secretario: Elizabeth González Fernández

Escrutador: María Concepción Velázquez

Incidentes: La clausura de los trabajos de la jornada electoral, la hicieron a las 10, por lo que se especula que cerraron antes de las 18:00 hrs. La casilla así lo señala, la constancia de integración y emisión de la jornada tercera hoja

Documentación faltante: Hoja de incidentes

Observaciones:

• La casilla fue cerrada antes del horario establecido sin que la mesa directiva aceptara escritos de protesta.

• La hora de concluido de escrutinio y cómputo fue a las 6:00

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1812   TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 20000 al 20608

Total de boletas: 609 Total de electores: 609

Total de boletas utilizada: 366  Total boletas sobrantes: 243

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Ma. Guadalupe Moreno Lara

Secretario: Ma. Guadalupe Velazquez Cruz

Escrutador: Irma Narvaez Roldán

Incidentes: Ninguno

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

• La votación se cerró antes del horario establecido por motivo del relajo ocasionado por simpatizantes del PRI.

• Esto consta en la constancia de integración y remisión del paquete electoral de ayuntamientos.

• Priístas alteraron el orden de las votaciones

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1812

TIPO DE CASILLA: C-01

FOLIO: 21217 al 20609

Total de boletas: 609

Total de electores: 609

Total de boletas utilizada: 380

Total boletas sobrantes: 229

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Lucía Herrera Cid

Secretario: Hermilo Merino Vega

Escrutador: Salomón Cortez Ortega

Incidentes: Varios registrados en la hoja de incidentes

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

• Como consta en el acta de constancia de integración y remisión del paquete electoral de la elección de ayuntamientos se cerró antes del horario establecido ya que concluyeron el cómputo a las 18:00 hrs. Se cerró la casilla antes de las 18:00 horas.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1812

TIPO DE CASILLA: C-02

FOLIO: 21218 al 21826

Total de boletas: 609

Total de electores: 609

Total de boletas utilizada: 387

Total boletas sobrantes: 222

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Sergio Rodolfo Maldonado Hernández

Secretario: Mariana Gallardo Ramírez

Escrutador: Eusebia Flores Gil

Incidentes: Varios en la hoja de incidentes

Documentación faltante: Constancia de integración y remisión de paquete

Observaciones:

• Golpes e interrupción de la votación.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1813

TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO:

Total de boletas:

Total de electores:

Total de boletas utilizadas: 248

Total boletas sobrantes: 200

Observaciones:

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente:

Secretario:

Escrutador:

Incidentes:

Documentación faltante: el acta de jornada electoral

• Observaciones: En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

 

SEC 1813

TIPO DE CASILLA: C-01

FOLIO: 022275 al No lo señala 22728

Total de boletas: 448

Total de electores: 449

Total de boletas utilizadas: 245

Total de boletas sobrantes: No se señala.

Observaciones: La casilla fue cerrada antes del cumplimiento de la hora con el argumento de que ya todos habían volado, como lo establece el acta de jornada electoral, en el apartado de cierre de votación.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Jorge Alberto Alejandre Rosas

Secretario: Estefanía Castillo Sánchez

Escrutador: María Zoila Flores Hernández

Incidentes: El acta carece de información valiosa en cuanto a folios y esto genera muchas dudas; incluyendo el cierre.

SEC 1813

TIPO DE CASILLA: C-01

FOLIO: 022275 al No lo señala 22728

Total de boletas: 448

Total de electores: 449

Total de boletas utilizadas: 245

Total de boletas sobrantes: No se señala.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

• Al checar el folio de la casilla 1814 está tiene el folio 22725 por tal motivo solo recibieron 448 boletas, pero apareció una boleta de más, una boleta sobrante.

• No se señalan incidentes a pesar de las múltiples quejas de nuestro representante.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC. 1814

TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 22729 al 23396

Total de boletas: 668*

Total de electores: 673

Total de boletas utilizada: 432

Total boletas sobrantes: 240

Observaciones: No se aprecian de manera legible los folios. Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Rico Herrera Fernando

Secretario: Flores Nativitas Yolanda

Escrutador: De la Luz Balderas Jesús Alfredo

Incidentes: De acuerdo a los folios recibidos del 22729 al 22396 son un total de 668 boletas recibidas.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

• En el acta de jornada electoral ponen que recibieron 673 boletas.

En cuanto se hace la suma de votos y boletas sobrantes son 672, es decir hay 4 boletas sobrantes.

• Falsearon la información del acta

• Una persona no se dejo aplicar la tinta indeleble. Este caso es muy recurrente.

• Hace falta una boleta, la cual no es señalada.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1814

TIPO DE CASILLA: C- 01

FOLIO: 023397 al 024069

Total de boletas: 673

Total de electores: 673

Total de boletas utilizada: 394

Total boletas sobrantes: 278

Observaciones: Faltaron las boletas de los Representantes de Casilla. Faltó una boleta en las sobrantes en realidad son 279 boletas, de un total de 278 boletas sobrantes no utilizadas.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Jesús Rosas López Secretario: Beatriz López Guzmán Escrutador: Flor Angélica Munguía Sánchez

Incidentes: No se contabilizo una boleta en las boletas sobrantes, la cantidad real son 279 boletas sobrantes, y el acta de escrutinio y cómputo sólo marca 278.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC 1815

TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 24070 al 24554

Total de boletas: 485

Total de electores: no señala

Total de boletas utilizada: 325

Total boletas sobrantes: 160

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Irma Altagracia Báez Mora

Secretario: Maricela Flores González

Escrutador: María de Jesús Ruiz Castillo

Incidentes: Ninguno

Documentación faltante: Moja de incidentes

Observaciones:

• En el acta de jornada electoral no señala el número de ciudadanos inscritos.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC 1815

TIPO DE CASILLA: C-01

FOLIO: 24555 al 25040

Total de boletas: 486

Total de electores: 486

Total de boletas utilizada: 295

Total boletas sobrantes: 191

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Andrés Ornar Reyes Torres

Secretario: Rosa Elia García Pérez

Escrutador: Guadalupe Sánchez Díaz

Incidentes: No se reportan en el interior, solo en la calle pero el secretario se negó a checar la calle.

Documentación Faltante: Acta de incidentes

• Observaciones: En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1816

TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 25041 al 25421

Total de boletas: 381

Total de electores: 381

Total de boletas utilizada: 210

Total boletas sobrantes: 171

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Juventino Antonio Herrera Reyes

Secretario: José Antonio López Mendoza

Escrutador: Guadalupe Yolanda López García

Incidentes: Ninguno

Documentación Faltante: Ninguna

Observaciones:

• No se marco que documentación se envía en el paquete electoral.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC 1816

TIPO DE CASILLA: C-01

FOLIO: 25422 al 25863

Total de boletas: 381

Total de electores: 382

Total de boletas utilizada: 212

Total boletas sobrantes: 170

Observaciones: hay un faltante de 60 boletas de acuerdo al folio se les entregaron 441 Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: José Del fino Pérez Vian

Secretario: Martha Mendoza García

Escrutador: Reyna Suárez Reyes

Incidentes: según los folios el total de boletas es de 442 sin embargo se anotaron en el acta 381 boletas siendo 382 electores

Documentación faltante: Ninguna

• Observaciones: En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC. 1817

TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 25864 al 26327

Total de boletas: 464

Total de electores: 464

Total de boletas utilizada: 315

Total boletas sobrantes: 149

Observaciones: Faltan las boletas de los RC

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Álvaro Sánchez Caballero

Secretario: Samantha Kisay Ramírez. Yopihua

Escrutador: Javier Sánchez Amaro

Incidentes: El total de votos es de 322 mas 149 que se inutilizaron da aun total de 471 y solo se recibieron 464 boletas.

Documentación faltante: Constancia de integración y remisión del paquete electoral.

Observaciones: La votación se cerró a las 6:00.

SEC. 1817

TIPO DE CASILLA: Cl

FOLIO:

Total de boletas:

Total de electores:

Total de boletas utilizada: 308

Total boletas sobrantes: 157

Observaciones:

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Adela Sánchez García

Secretario: Marina Iracel Soto Aguilar

Escrutador: Nancy Delfina Sánchez Ramos Incidentes:

Documentación faltante: Acta de Jornada Electoral, Acta de constancia y Remisión del Paquete Electora y Hoja de Incidentes.

Observaciones:

SEC. 1818

TIPO DE CASILLA: B

FOLIO: 26733 al 27268

Total de boletas: 536

Total de electores: 536

Total de boletas utilizadas: 363

Total boletas sobrantes: 173

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Roberto García Martínez

Secretario: Delfina Juana Contreras Rodríguez

Escrutador: Barbará Yolanda Yopihua Páez

Incidentes: Checar Hoja de Incidentes anexada.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

SEC. 1818

TIPO DE CASILLA: Cl

FOLIO: 27269 al 27804

Total de boletas: 536

Total de electores: 536

Total de boletas utilizadas: 360

Total boletas sobrantes: 176

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Ausencia Beatriz. Peña Martínez

Secretario: Alejandra Martínez Sánchez

Escrutador: Yolanda Barragán Ramírez

Incidentes: 8:30 am todos los representantes de los partidos políticos pidieron que se marcaran las boletas (No se menciona si las marcaron)

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

• No se menciona la hora de la clausura de la casilla para la entrega del paquete electoral.

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

• No se menciona la hora en que se cerró la votación.

SEC. 1819

TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 27805 al 28103

Total de boletas: 299

Total de electores: 299

Total de boletas utilizadas: 146

Total boletas sobrantes: 153

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Patricia Villegas Vaughan

Secretario: Víctor Hugo Carrera Castro

Escrutador: Laura Bibiana Flores Colohua

Incidentes: Ninguno

Documentación faltante: Hoja de Incidentes

Observaciones:

• En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC. 1820

TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 28104 al 28571

Total de boletas: 468

Total de electores: 468

Total de boletas utilizada: 265

Total boletas sobrantes: 203

 

Observaciones: falta las Boletas de los RC

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Norma Olivia Vera Mixcoa

Secretario: Juliana de Jesús Cuayete

Escrutador: Francisca Tzanahua Aguilar

Incidentes:

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

La votación se cerró a las 6:00 pm.

No se menciona si las boletas fueron firmadas.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1821   TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 28572 al 29138

Total de boletas: 567 Total de electores: 567

Total de boletas utilizada: 422 Total boletas sobrantes: 145

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC y hubo una diferencia de un voto en el total de boletas extraídas de la urna y el total de electores que votaron (422-421 respectivamente).

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Audberto Sánchez terrazas

Secretario: Concepción Tecomahua Ramírez

Escrutador: Marina Lucia Martínez Sánchez

Incidentes: Se anexan tres hojas de inconformidad, por una inconsistencia la mesa directiva rectifica el número de actas recibidas, pero la cuestión en cuanto a los folios recibidos si están falseando la información ya que si sobra una boleta.

Documentación faltante: Ninguna.

Observaciones:

Votaron 221 electores y había 222 votos, había una boleta de más.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC. 1822   TIPO DE CASILLA: BÁSICA

FOLIO: 29 al 29701

Total de boletas: 563  Total de electores: 563

Total de boletas utilizadas: 383 Total boletas sobrantes:

Observaciones: No se acento correctamente el número inicial de folio en esta casilla.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Diego Escobar

Secretario: Enrique Padilla

Escrutador: Guadalupe Cortes

Incidentes:

Documentación faltante: Hoja de incidentes

Observaciones:

No se indica la hora de la integración del paquete electoral como también que documentación se integra.

Falta las Boletas de los RC, según por folio consecutivo del anterior casilla.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC. 1822   TIPO DE CASILLA: C-O1

FOLIO: 29702 al 30265

Total de boletas: 564 Total de electores: 564

Total de boletas utilizada: 394 Total boletas sobrantes: 170

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC, el total de votos extraídos de la urna no coincide con el numero de electores que votaron, habiendo una diferencia de 29 boletas.

Nombre de los Integrantes de la Mesa.

Presidente: Aida Margarita Miranda Ramírez.

Secretario: Jessica Bleucadia Texcahua Morales.

Escrutador: Oswaldo Ramos de la Cruz.

Incidentes:

Documentación faltante: Hoja de incidentes, donde se debería señalar que sobraron 29 boletas, sin embargo ajustaron a lo que deberían tener.

Observaciones:

No se marcó que documentos contiene el paquete electoral.

La suma de los votos emitidos es de 394 sin embargo los votos extraídos de la urna es de 423, habiendo una diferencia de 29 boletas.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC 1822   TIPO DE CASILLA: C2

FOLIO: 30266 al 30829

Total de boletas: 564 Total de electores: 564

Total de boletas utilizada: 380 Total boletas sobrantes: 184

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC diferencia de una boleta en el total de electores y total de votos.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Martín Rosette Gutiérrez

Secretario: Marilú González Rodríguez

Escrutador: Inocencia Martínez Beristaín

Incidentes: A petición del representante del PAN se firmaron las boletas en su totalidad, por el representante del PRI, no llego el escrutador y tomó su lugar un suplente.

Documentación faltante:

Observaciones:

El total de votos extraídos no concuerda con el total de electores que votaron, habiendo una diferencia de una boleta faltante.

Concluido el escrutinio y computó se entregó el paquete electoral en el cual no se menciona la hora ni los documentos que contenía.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1823   TIPO DE CASILLA: BÁSICA

FOLIO: 30830 al 31504

Total de boletas: 675 Total de electores: 675

Total de boletas utilizada: 476 Total boletas sobrantes: 199

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Mario Domínguez González

Secretario: Mariela Ramírez Apale

Escrutador: María Delfina Vázquez Lozano

Incidentes:

Documentación faltante: Hoja de Incidentes

Observaciones:

La hora de concluido el escrutinio y computo se realizo a las 8:30 pm.

El cierre de las votaciones se realizo a las 6:00 pm.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC. 1823   TIPO DE CASILLA: C1

FOLIO: 31505 al 32001

Total de boletas: 675 Total de electores: 675

Total de boletas utilizada: 489 Total boletas sobrantes: 186

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC. De acuerdo a los folios faltan 178 boletas.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Graciela Cabrera Sánchez.

Secretario: Freedy Xotlanihua Várela.

Escrutador: Josefa Morales Sánchez.

Incidentes: no se presento el presidente de la mesa directiva por lo tanto se hizo el re corrimiento de los integrantes

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

De acuerdo a los números de los folios el total de boletas recibidas es de 497, sin embargo quien recibe anota 675, habiendo una diferencia de 178 boletas.

El total de electores que votaron fueron 489, sin embargo anotaron 487.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1824   TIPO DE CASILLA: BÁSICA

FOLIO: 32180 al 32746

Total de boletas: 567 Total de electores: 567

Total de boletas utilizada: 439 Total boletas sobrantes: 126

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC y no señalaron el faltante de dos boletas.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Julia Texcahua Martínez

Secretario: Adelaida Mazahua Sánchez

Escrutador: Anselmo Texcahua Espíritu

Incidentes: Cambiaron la casilla de lugar.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

Concluido el escrutinio y computo se integro el paquete electoral a las 9:20

No se lleno el acta de los documentos que contiene el paquete electoral.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo

SEC. 1824   TIPO DE CASILLA: C-1

FOLIO: 32747 al 33314

Total de boletas: 568 Total de electores: 568

Total de boletas utilizada: 431 Total boletas sobrantes: 137

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Inocencio Jiménez Molohua.

Secretario: Cristina Tzitzihua Hernández

Escrutador: José Adam Molohua Texcahua

Incidentes: Se movió la casilla de lugar por causa del mal tiempo (Lluvia Excesiva) pero no se indica si todos los representantes de partido estuvieron de acuerdo.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

La votación se cerro a las 6:00

En la constancia de integración del paquete electoral no se indica que documentación integra dicho paquete.

Se firmaron las boletas de ayuntamientos y diputados.

Cambiaron de lugar para el conteo.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC 1825   TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO:

Total de boletas: 672 Total de electores:

Total de boletas utilizada: 466 Total boletas sobrantes: 206

Observaciones: Datos tomados del acta de escrutinio y computo.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Genaro Xotlanihua Tetla

Secretario: Guillermina Xocua Juárez.

Escrutador: Sabas Isidro Juárez Texcahua

Incidentes:

Documentación faltante: Acta de Jornada Electoral, constancia de integración y remisión del paquete electoral, hoja de incidentes.

Observaciones:

SEC. 1826   TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 34555 al 34682

Total de boletas: 128  Total de electores: 128

Total de boletas utilizada: 97 Total boletas sobrantes: 31

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Jesús Coyohua Bonilla

Secretario: Juana Rosalía Coyohua Rosas

Escrutador: Rogelia Catalina Pacheco Tepepa

Incidentes: No se presento la presidenta de la mesa directiva por lo tanto se recorrieron los lugares de los demás integrantes.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

En la constancia de integración y remisión del paquete electoral no se indica que documentación contiene dicho paquete.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC 1827   TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 34683 al 35176

Total de boletas: 494 Total de electores: 494

Total de boletas utilizada: 387 Total boletas sobrantes: 107

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Acela Salas Cortez.

Secretario: Reynaldo González Ixmatlahua

Escrutador: María Amalia Rosales Xotlanihua

Incidentes: se presenta una ciudadana y un ciudadano con sección 1828 pero no indica si voto o no.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

Votaron 2 personas que no debían haber votado.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC. 1828   TIPO DE CASILLA: Básica

FOLIO: 35177 al 35775

Total de boletas: 599 Total de electores: 599

Total de boletas utilizada: 443 Total boletas sobrantes: 156

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Eva Pacheco Mixteco

Secretario: Daniela Hernández Colohua

Escrutador: Ana Claudia González Ixmatlahua

Incidentes:

Documentación faltante: Hoja de incidentes

Observaciones: En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC. 1828   TIPO DE CASILLA: Contigua 01

FOLIO: 35776 al 36375

Total de boletas: 600 Total de electores: 600

Total de boletas utilizada: 420 Total boletas sobrantes: 180

Observaciones: Faltaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Juan Carlos Rosete Tlaxcala

Secretario: Alba Montserrat Sánchez Tequihuatle

Escrutador: Amelia Nohemí Rosete Tlaxcala

Incidentes: Por distracción del presidente de casilla no se percato de que el ciudadano traia un paraguas con el logotipo de PRI.

Documentación faltante:

Observaciones:

Concluido el escrutinio y computo se integro el paquete a las 18:00hrs.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC. 1828   TIPO DE CASILLA: Contigua 02

FOLIO: 36376 al 36975

Total de boletas: 600 Total de electores: 600

Total de boletas utilizada: 444 Total boletas sobrantes: 156

Observaciones: Fallaron las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Claudia Sánchez Colohua

Secretario: Irma Zepahua Romero

Escrutador: María del Carmen Cuatra Urrutia

Incidentes: se señala a la presidenta de echar a perder la Hoja de Escrutinio.

Documentación faltante:

Observaciones:

No señala si fueron firmadas las boletas

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC 1829   TIPO DE CASILLA: BÁSICA

FOLIO: 36976 al 37515

Total de boletas: 537 Total de electores: 537

Total de boletas utilizada: 426 Total boletas sobrantes: 111

Observaciones: Faltaron las boletas de los Representantes de Casilla, falta una boleta, no coincide el folio con el numero de electores.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Alfredo González Carvajal

Secretario: Reyna Rosas Flores

Escrutador: Mauro Mixteco de la Cruz

Incidentes:

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

No coincide el folio con el número de electores.

Haciendo la suma correcta si coincide lo asentado en actas con lo extraído en la urna.

No menciona si el secretario contó las boletas

No se firmaron las boletas, por que?

Cerraron votación a las 6 horas.

Concluye el escrutinio a las 8:40.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC 1829   TIPO DE CASILLA: C1

FOLIO: 37513 al 38050

Total de boletas: 538 Total de electores: 538

Total de boletas utilizada: 412 Total boletas sobrantes: 126

Observaciones: Faltaron las boletas de los Representantes de Casilla.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: José Alfredo Texcahua Mixteco

Secretario: José Guadalupe Yopihua Tzitzihua

Escrutador: Alfredo Texcahua Mixteco

Incidentes: Aparecieron boletas que no correspondían a candidatos del municipio, siendo los folios 37746 al 37770, siendo 25 boletas, no menciona que candidatos ni de que municipio eran.

Documentación faltante: Ninguna

Observaciones:

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

SEC. 1824   TIPO DE CASILLA: Contigua 02

FOLIO: 33315 al 33882

Total de boletas: 568 Total de electores: 568

Total de boletas utilizada: 436 Total boletas sobrantes: 132

Observaciones: faltan las boletas de los RC.

Nombre de los Integrantes de la Mesa

Presidente: Priscila Texcahua Texcahua.

Secretario: Carolina Jiménez Evaristo.

Escrutador: Víctor Molohua Antonio

Incidentes: Se movio la casilla del lugar por causa del agua, un ciudadano se presento con propaganda del PRD (No se menciona si ejerció su voto o no)

Documentación faltante:

Observaciones:

La votación se cerró a las 6:00.

En el acta de escrutinio y computo nos e indica cuantas boletas se extrajeron de la urna.

Cambiaron de lugar para la realización del conteo.

En la parte exterior de la casilla había un grupo de simpatizantes priístas que se mantuvieron en las entradas todo el tiempo.

 

CUARTO. Estudio de los agravios. Como cuestión previa, es conveniente precisar que en el juicio de revisión constitucional electoral, en atención a lo previsto en el artículo 23, párrafo 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, no procede la suplencia para el caso de deficiencia en la expresión de agravios, en tanto que se está ante un medio de impugnación de estricto Derecho, que impide a este órgano jurisdiccional suplir las deficiencias u omisiones en el planteamiento de los agravios, imponiendo a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el imperativo de resolver la controversia con sujeción estricta a los agravios expuestos por el enjuiciante.

 

En este sentido, esta Sala Superior ha considerado que para analizar un agravio, su formulación debe ser expresando claramente la causa de pedir, detallando la lesión o perjuicio que ocasiona el acto o sentencia impugnado, así como los motivos que originaron ese agravio, de tal forma que se encamine a demostrar la ilegalidad o inconstitucionalidad en la actuación de la autoridad responsable, con independencia de la ubicación de los conceptos de agravio en cierto capítulo o sección del escrito de demanda, así como de su presentación, formulación o construcción lógica, ya como silogismo jurídico o utilizando cualquier fórmula deductiva, inductiva o dialéctica, puesto que el juicio de revisión constitucional electoral no está sujeto a un procedimiento formulario o solemne, que requiera de una especial estructura formal rígida o de determinadas palabras o expresiones, sacramentales o solemnes.

 

Es oportuno citar, al respecto, la tesis de jurisprudencia emitida por esta Sala Superior, publicada en las páginas veintiuna y veintidós de la Compilación Oficial “Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005”, volumen “Jurisprudencia”, con el rubro: AGRAVIOS, PARA TENERLOS POR DEBIDAMENTE CONFIGURADOS ES SUFICIENTE CON EXPRESAR LA CAUSA DE PEDIR”.

 

De lo expuesto en el parágrafo que antecede se concluye que los agravios deben estar encaminados a desvirtuar todas y cada una de las consideraciones o razones, de hecho y de Derecho, que la autoridad responsable tomó en cuenta al emitir la sentencia ahora reclamada, esto es, el actor debe hacer patente que los argumentos en los cuales la autoridad enjuiciada sustentó el acto reclamado, conforme a los preceptos jurídicos que estimó aplicables, son contrarios a Derecho.

 

Por tanto, cuando el impugnante omita expresar argumentos debidamente configurados, en los términos anticipados, los agravios deben ser calificados como inoperantes, ya porque se trate de:

 

1. Una simple repetición o abundamiento respecto de los expresados en la instancia anterior;

2. Argumentos genéricos o imprecisos, de tal forma que no se pueda advertir la causa de pedir;

 

3. Cuestiones que no fueron planteadas en los recursos de revisión, cuya resolución motivó el juicio de revisión constitucional electoral que ahora se resuelve, y

 

4. Alegaciones que no controviertan los razonamientos de la responsable, que son el sustento de la sentencia o acto ahora reclamado.

 

En los mencionados supuestos, la consecuencia directa de la inoperancia de los agravios es que las consideraciones expuestas por la autoridad responsable continúen rigiendo el sentido de la resolución controvertida, porque tales agravios no tendrían eficacia alguna para anular, revocar o modificar la sentencia controvertida.

 

En el juicio de revisión constitucional electoral que se resuelve, los agravios expuestos por el Partido Acción Nacional son inoperantes, como se analiza a continuación.

 

El actor aduce que la autoridad responsable viola en su perjuicio lo establecido en los artículos 14, 16, 41, fracción I,  y 116, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los principios de certeza, legalidad, objetividad, exhaustividad, imparcialidad, independencia, congruencia, transparencia y equidad, por lo siguiente:

 

1. Contrario a lo razonado en el Considerando Quinto de la resolución impugnada, sí manifestó en el recurso de inconformidad el grado de afectación de las irregularidades aducidas, al manifestar que, en términos generales, se atentó contra los principios de legalidad, certeza, equidad e imparcialidad, porque de las pruebas aportadas se advierte que las irregularidades acontecieron no sólo durante la jornada electoral, sino durante el desarrollo del procedimiento electoral, apreciándose las circunstancias de modo, tiempo y lugar.

 

2. No fueron debidamente desahogadas y valoradas las pruebas que aportó, ya que en la sentencia impugnada no se describe el desahogo, siendo que, adminiculadas, acreditan fehacientemente la conculcación de los principios rectores de la función electoral. Por lo que al estar acreditadas las irregularidades acontecidas durante el procedimiento electoral, se debió anular la elección.

 

Los agravios son inoperantes, debido a que se trata de expresiones generales, vagas e imprecisas que son insuficientes para acreditar la pretendida ilegalidad de la sentencia impugnada.

 

En efecto, el partido político actor aduce que sí expuso en la instancia local el grado de afectación de las supuestas irregularidades acontecidas en el procedimiento electoral, sin embargo, no precisa cuál es ese grado de afectación y en qué consistió, específicamente, esa afectación, sólo se limita a reiterar que se atentó contra diversos principios rectores de la función estatal electoral; sin embargo, no expone porqué considera que fueron violados esos principios y menos aún aporta elementos de prueba para demostrar la veracidad de sus afirmaciones

 

Tampoco explica el demandante cuáles irregularidades acontecieron durante la jornada electoral y cuáles durante todo el procedimiento electoral; mucho menos aporta pruebas para acreditar la realización de esas irregularidades, en caso de haber acontecido. De igual manera, el enjuiciante omite especificar cuáles son las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que acontecieron las supuestas irregularidades invocadas en su demanda, de manera genérica e imprecisa.

 

Cabe señalar al respecto que, en el capítulo de agravios de su demanda, el partido político enjuiciante manifestó “que se atentó en términos generales con los principios de legalidad, certeza, equidad e imparcialidad”.

 

Asimismo, el actor aduce que las pruebas no fueron debidamente desahogadas y valoradas, pero no indica, a su juicio, en qué consistió esa indebida valoración y como debió valorarlas la Sala Electoral responsable.

 

Aun cuando aduce el actor que las pruebas “adminiculadas cada una de ellas” (sic) acreditan “fehacientemente que sí se conculcaron los principios rectores de la función electoral”, no precisa qué es lo que prueba, a consideración suya, cada elemento de prueba; tampoco señala, de manera individualizada, cada una de las pruebas que dice fueron indebidamente valoradas.

 

El demandante tampoco explica cuáles son esas pruebas, ni mucho menos porqué considera que las pruebas ofrecidas en el recurso de inconformidad, cuya resolución se impugna, son aptas para acreditar la violación a los principios rectores de la función electoral.

Por tanto, ante la ineficacia de los agravios para demostrar la pretendida ilegalidad de las consideraciones de la Sala Electoral responsable, deben permanece incólumes rigiendo el sentido de la sentencia reclamada.

 

3. En otro agravio, el actor aduce que la responsable omitió analizar las incidencias que planteó en el recurso de inconformidad, como es la existencia de boletas de la elección de Presidente Municipal de Orizaba, Veracruz, en las urnas de la elección similar llevada a cabo en Iztaczoquitlán, Veracruz, por lo que solicita que, en plenitud de jurisdicción, se analicen las irregularidades acontecidas en las sesenta y seis casillas que detalla en su escrito de demanda.

 

El agravio es inoperante, porque del análisis minucioso de su escrito de demanda de recurso de inconformidad se advierte que el entonces inconforme no invocó las “incidencias” que ahora menciona, razón por la cual es claro que se trata de un tema novedoso en el juicio de revisión constitucional electoral que ahora se resuelve; se trata de un tema no planteado ante la Sala Electoral responsable, razón por la cual no fue motivo de pronunciamiento en la sentencia reclamada, lo que impide ser analizado en esta instancia jurisdiccional.

 

Al respecto cabe señalar que de la lectura del escrito de demanda de recurso de inconformidad presentada por el Partido Acción Nacional, que obra en el expediente RIN/90/01/087/2007, el cual obra como cuaderno accesorio del expediente en que se actúa, se advierte que los agravios de inconformidad fueron encaminados a los siguientes aspectos:

 

1. Violación al principio de equidad.- Utilización de recursos públicos durante las etapas de preparación de la elección y jornada electoral, a favor de los candidatos propuestos por la Coalición “Alianza Fidelidad por Veracruz”. Además, existieron actos de proselitismo el día de la jornada electoral, por integrantes de la mencionada Coalición.

 

2. Violación al principio de certeza y legalidad.- Integrantes de la Coalición “Alianza Fidelidad por Veracruz” realizaron actos tendientes a inhibir el voto, mediante discursos; agresiones físicas y verbales, así como presencia de personas con gorras negras, en camionetas sin placas.

 

3. Violación al principio de sufragio libre.- Actos tendientes a inducir el voto a favor de los candidatos de la Coalición “Alianza Fidelidad por Veracruz”, a través de movilizaciones en taxis y camionetas para llevar a los votantes a las casillas: ofrecimiento de dinero para votar a favor de la Coalición; actos de proselitismo; utilización del listado nominal por personas no autorizadas, negativa de funcionarios de casilla para asentar en las actas las irregularidades acontecidas en la jornada electoral; además de que los policías estatales y municipales, agentes de ministerio público y notarios públicos, incumplieron sus obligaciones establecidas en la ley, para el caso especial del día de la jornada electoral.

 

De lo detallado se advierte que el partido político enjuiciante no expuso incidencias específicas acontecidas en las mesas directivas de casilla, como es el caso de las boletas antes mencionadas, sino que únicamente invocó irregularidades generales, acaecidas, en su concepto, durante el procedimiento electoral y la jornada electoral.

Por tanto, si ante la Sala Electoral responsable no fueron planteados los hechos que menciona, respecto a las boletas de la elección de Ayuntamiento de Orizaba, Veracruz, que aparecieron en las sesenta y seis casillas de la elección similar de Ixtaczoquitlán, Veracruz, que relaciona en sus escrito de demanda de juicio de revisión constitucional electoral y, por tanto, no fueron motivo de pronunciamiento en el acto reclamado, es evidente que esta Sala Superior no está en posibilidad jurídica de analizar las incidencias que ahora aduce el enjuiciante.

 

No pasa inadvertido para este órgano jurisdiccional que en los autos del recurso de inconformidad promovido por el Partido Acción Nacional obran diversos escritos, sin firma alguna, en los cuales se indican los mismos hechos y datos a que ahora alude el actor, en su escrito de demanda de juicio de revisión constitucional electoral; sin embargo, esos documentos fueron aportados en la instancia local sin existir una relación, indicación o explicación en la demanda, por lo que no se pueden considerar como parte de la misma, ni como pruebas ofrecidas respecto de algún hecho o agravio expresado en la demanda.

 

Esto es, el actor en ninguna parte de su escrito de demanda de recurso de inconformidad hizo referencia a esos escritos, de tal forma que pudieran ser considerados como un complemento o explicación de sus hechos o agravios; inclusive, no existe referencia alguna sobre si esos datos están dirigidos a evidenciar irregularidades acontecidas en alguna de las casillas instaladas, que actualicen alguna causal de nulidad de la votación respectiva o bien si se trata de irregularidades relacionadas con los agravios en los cuales se cuestiona la validez de la elección.

 

Por tanto, ante lo inoperante de los agravios expuestos por el Partido Acción Nacional, en su escrito de demanda de revisión constitucional electoral, lo procedente, conforme a Derecho, es confirmar la sentencia impugnada.

 

Por lo expuesto y fundado se

 

R E S U E L V E :

 

ÚNICO. Se confirma la sentencia de dieciocho de octubre de dos mil siete, dictada por  la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, en el recurso de inconformidad promovido por el Partido Acción Nacional, radicado en el expediente RIN/90/01/087/2007.

 

NOTIFÍQUESE: personalmente al partido político actor y a la Coalición tercera interesada, en los domicilios señalados en autos para tal efecto; por oficio, acompañado de copia certificada de la presente ejecutoria, a la autoridad responsable, y por estrados a los demás interesados; lo anterior, con fundamento en lo establecido en los artículos 26, 27, 28 y 93, párrafo 2, incisos a) y b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

 

Devuélvanse los documentos atinentes y, en su oportunidad, archívese este expediente como asunto concluido.

 

Así, por unanimidad de votos, lo resolvieron y firmaron los señores Magistrados quienes integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El Secretario General de Acuerdos autoriza y da fe.

 

 

MAGISTRADA PRESIDENTA

 

 

 

 

MARÍA DEL CARMEN ALANIS FIGUEROA

 

 

 

 MAGISTRADO

 

 

 

CONSTANCIO CARRASCO DAZA

 

 

MAGISTRADO

 

 

 

FLAVIO GALVÁN RIVERA

MAGISTRADO

 

 

 

MANUEL GONZÁLEZ OROPEZA

MAGISTRADO

 

 

 

JOSÉ ALEJANDRO LUNA RAMOS

 

 

MAGISTRADO

 

 

 

SALVADOR OLIMPO NAVA GOMAR

 

 

MAGISTRADO

 

 

 

PEDRO ESTEBAN PENAGOS LÓPEZ

 

 

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

 

 

 

MARCO ANTONIO ZAVALA ARREDONDO