RECURSOS DE APELACIÓN
EXPEDIENTES: SUP-RAP-222/2017 Y ACUMULADOS.
ACTOR: RICARDO VILLAREAL GARCÍA Y OTROS.
AUTORIDAD RESPONSABLE: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL.
MAGISTRADO PONENTE: INDALFER INFANTE GONZALES.
SECRETARIOS: JORGE ARMANDO MEJÍA GÓMEZ Y JOSÉ ALBERTO RODRÍGUEZ HUERTA.
Ciudad de México, a treinta de agosto de dos mil diecisiete.
VISTOS, para resolver los autos de los recursos de apelación interpuestos por diversas personas físicas y morales, a fin de controvertir el Acuerdo INE/CG338/2017, emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que aprueba ejercer la facultad de atracción a efecto de emitir los lineamientos para garantizar la equidad entre los participantes en la contienda electoral; y
R E S U L T A N D O:
I. Antecedentes. De la narración de hechos que los actores hacen en sus escritos de demanda, así como de las constancias que obran en autos, se advierte lo siguiente:
1. Reforma Constitucional. El diez de febrero de dos mil catorce, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia político-electoral.
2. Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral INE/CG338/2017 (acto impugnado). El veinte de julio de dos mil diecisiete, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el Acuerdo INE/CG338/2017, mediante el cual determinó ejercer la facultad de atracción, a efecto de emitir los lineamientos para garantizar la equidad entre los participantes en la contienda electoral.
II. Medios de impugnación. Entre el veintiocho de julio y el treinta de agosto de dos mil diecisiete, se promovieron los medios de impugnación que ahora se resuelven, a fin de impugnar el acuerdo referido en el apartado que antecede.
Cabe mencionar que los medios impugnativos se promovieron en diversas vías y ante distintas autoridades, de la siguiente forma:
1) Juicios ciudadanos presentados ante las Salas Regionales.
En estos casos, los Magistrados Presidentes de las Salas Regionales ante quienes se presentaron las demandas las remitieron a la Sala Superior, con el fin de que se determinara qué autoridad es la competente para conocer y resolver esos asuntos.
La Sala Superior asumió la competencia para conocer de las impugnaciones y las reencauzó a recursos de apelación.
Con la aclaración de que, en el momento procesal respectivo, la Magistrada Presidenta ordenó requerir a la autoridad responsable para que realizara el trámite de los citados medios de impugnación, rindiera los informes circunstanciados y remitiera la documentación respectiva.
En su momento, la responsable cumplió con el requerimiento que se le formuló.
2) Juicios ciudadanos presentados ante la Sala Superior.
Respecto de los asuntos que se encuentran en esta hipótesis, la Magistrada Presidenta de este órgano jurisdiccional acordó, entre otras cuestiones, reencauzarlos a recursos de apelación, integrar los expedientes y requerir al órgano responsable para que realizara el trámite de los citados medios de impugnación, rindiera los informes circunstanciados y remitiera la documentación atinente.
En su momento, la responsable cumplió con el requerimiento que se le formuló.
3) Recursos de apelación presentados ante la autoridad responsable.
En los casos de que se trata, la responsable recibió los medios de impugnación, les dio el trámite respectivo y, posteriormente, los remitió a la Sala Superior acompañados de la documentación que estimó pertinente.
4) Recursos de apelación presentados ante la Sala Superior.
Tocante a los medios impugnativos que se ubicaron en este supuesto, la Magistrada Presidenta de este órgano jurisdiccional acordó, entre otros aspectos, integrar los expedientes y requerir al órgano responsable para que realizara el trámite de los citados medios de impugnación, rindiera los informes circunstanciados y remitiera la documentación atinente.
En su momento, la responsable cumplió con el requerimiento que se le formuló.
Cabe mencionar que, en todos los casos, la Magistrada Presidenta ordenó se turnaran los asuntos a las Magistradas y los Magistrados de este órgano jurisdiccional.
La Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso radicó en la ponencia a su cargo los recursos de apelación identificados con las claves SUP-RAP-320/2017 y SUP-RAP-401/2017, interpuestos por Manuel Carlos Paz Ojeda y Porfirio Peña Ortega, respectivamente.
Igualmente, el Magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera radicó en la ponencia a su cargo los diversos recursos de apelación identificados con las claves SUP-RAP-267/2017 y SUP-RAP-323/2017, hechos valer, el primero por María Angélica Puerto Muñoz y José Servando Miranda Aranda; y el segundo, por Luis Jacobo Moreno.
C O N S I D E R A N D O :
PRIMERO. Competencia. Esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es competente para conocer y resolver los presentes medios de impugnación, con fundamento en los artículos 41, párrafo segundo, base VI, y 99, párrafo cuarto, fracciones III, y VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 186, fracción V, y 189, fracción I, inciso c), y fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, 42, párrafo 1, y 44, párrafo 1, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, porque se trata de recursos de apelación interpuestos en contra de un acto del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, órgano central del aludido Instituto.
SEGUNDO. Radicación. Se ordena la radicación de los medios de impugnación cuyos datos más relevantes se mencionan a continuación:
N° | EXPEDIENTE | ACTOR | MAGISTRADO PONENTE |
1. | SUP-RAP-222/2017 | Ricardo Villareal García | Indalfer Infante Gonzales |
2. | SUP-RAP-225/2017 | Jorge Carlos Ruíz Romero | |
3. | SUP-RAP-233/2017 | Víctor Edgar León Rueda | |
4. | SUP-RAP-240/2017 | Ma. Antonia Sena Cárdenas | |
5. | SUP-RAP-247/2017 | José Jair Villalobos Villegas | |
6. | SUP-RAP-254/2017 | Francisco Saracho Navarro | |
7. | SUP-RAP-261/2017 | Ana Georgina Zapata Lucero | |
8. | SUP-RAP-275/2017 | Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa | |
9. | SUP-RAP-282/2017 | Alejandro Juraidini Villaseñor | |
10. | SUP-RAP-289/2017 | María del Rocío Rebollo Mendoza | |
11. | SUP-RAP-296/2017 | Pablo Bedolla López | |
12. | SUP-RAP-303/2017 | Luis Felipe Vázquez Guerrero | |
13. | SUP-RAP-310/2017 | Yulma Rocha Aguilar | |
14. | SUP-RAP-317/2017 | Laura Valeria Guzmán Vázquez | |
15. | SUP-RAP-324/2017 | Sanjuana Argelia Montes Mendoza | |
16. | SUP-RAP-331/2017 | Laura Lynn Fernández Piña | |
17. | SUP-RAP-338/2017 | Otniel García Navarro | |
18. | SUP-RAP-345/2017 | Javier Octavio Herrera Borunda | |
19. | SUP-RAP-352/2017 | Pedro Ferriz De Con | |
20. | SUP-RAP-366/2017 | Carlos Alberto Corral Chacón | |
21. | SUP-RAP-373/2017 | Rafael Yerena Zambrano | |
22. | SUP-RAP-380/2017 | Felipe Jiménez Chávez | |
23. | SUP-RAP-387/2017 | Benjamín Rosales Cadena | |
24. | SUP-RAP-398/2017 | José Octavio Tinajero Zenil en su carácter de Consejero Jurídico del Gobierno del estado de Oaxaca | |
25. | SUP-RAP-405/2017 | Benjamín Medrano Quezada | |
26. | SUP-RAP-412/2017 | Felipe Cervera Hernández | |
27. | SUP-RAP-419/2017 | Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda | |
28. | SUP-RAP-426/2017 | Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo | |
29. | SUP-RAP-433/2017 | Erika Araceli Hernández Rodríguez | |
30. | SUP-RAP-440/2017 | Federico Eugenio Vargas Rodríguez | |
31. | SUP-RAP-447/2017 | Jorge Carlos Ramírez Marín | |
32. | SUP-RAP-462/2017 | Fórmula Radiofónica S.A. de C.V. | |
33. | SUP-RAP-469/2017 | PM Onstreet S.A. de C.V. | |
34. | SUP-RAP-476/2017 | Cadena Tres I S.A. de C.V. | |
35. | SUP-RAP-483/2017 | Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela | |
36. | SUP-RAP-490/2017 | Esdras Romero Vega | |
37. | SUP-RAP-497/2017 | Aarón Irízar López | |
38. | SUP-RAP-504/2017 | Lilia Guadalupe Merodio Reza | |
39. | SUP-RAP-511/2017 | Miguel Ángel Chico Herrera | |
40. | SUP-RAP-518/2017 | Joel Ayala Almeida | |
41. | SUP-RAP-525/2017 | Armando Neyra Chávez | |
42. | SUP-RAP-532/2017 | María Lucero Saldaña Pérez | |
43. | SUP-RAP-539/2017 | Enrique Vargas del Villar | |
44. | SUP-RAP-546/2017 | Fidel Almanza Monroy | |
45. | SUP-RAP-553/2017 | Xitlalic Ceja García | |
46. | SUP-RAP-560/2017 | Flor Estela Rentería Medina | |
47. | SUP-RAP-567/2017 | Brenda Marcela Castillo Guillén | |
48. | SUP-RAP-574/2017 | Marcial Martín Balderas | |
49. | SUP-RAP-581/2017 | Nadia Xóchitl Siqueiros Loera | |
50. | SUP-RAP-588/2017 | Noemí Zoila Guzmán Lagunes | |
51. | SUP-RAP-223/2017 | Waldo Getsemani Ibarra Reyna | Felipe de la Mata Pizaña |
52. | SUP-RAP-231/2017 | César Octavio Camacho Quiroz | |
53. | SUP-RAP-238/2017 | Raúl Núñez Calderas | |
54. | SUP-RAP-245/2017 | Fabiola Adriana Díaz Mena | |
55. | SUP-RAP-259/2017 | Delia Guerrero Coronado | |
56. | SUP-RAP-266/2017 | Luisa María de Guadalupe Calderón Hinojosa | |
57. | SUP-RAP-273/2017 | Gabriel Casillas Zanatta | |
58. | SUP-RAP-280/2017 | Laura Mitzi Barrientos Cano | |
59. | SUP-RAP-287/2017 | María Marcela González Salas y Petricioli | |
60. | SUP-RAP-294/2017 | Susana Osorno Belmont | |
61. | SUP-RAP-301/2017 | Pablo Basáñez García | |
62. | SUP-RAP-308/2017 | Zacil Leonor Moguel Manzur | |
63. | SUP-RAP-315/2017 | Francisco Javier Santillan Oceguera | |
64. | SUP-RAP-322/2017 | Silvia Guadalupe Garza Galván | |
65. | SUP-RAP-329/2017 | José Luis Toledo Medina | |
66. | SUP-RAP-336/2017 | José Alfredo Torres Huitrón | |
67. | SUP-RAP-343/2017 | Carlos Alberto Puente Salas | |
68. | SUP-RAP-350/2017 | Daniela de los Santos Torres | |
69. | SUP-RAP-364/2017 | Joel Salvador Sánchez | |
70. | SUP-RAP-371/2017 | Lucely del Perpetuo Socorro Alpizar Carrillo | |
71. | SUP-RAP-378/2017 | Arnoldo Carreón Rodríguez | |
72. | SUP-RAP-385/2017 | Oscar Saúl Castro Cota | |
73. | SUP-RAP-403/2017 | Jóse Jorge Moreno Durán | |
74. | SUP-RAP-410/2017 | Enrique Rojas Orozco | |
75. | SUP-RAP-417/2017 | Esthela de Jesús Ponce Beltrán | |
76. | SUP-RAP-424/2017 | David E. López Gutiérrez | |
77. | SUP-RAP-431/2017 | Marco Antonio García Ayala | |
78. | SUP-RAP-438/2017 | José Hugo Cabrera Ruíz | |
79. | SUP-RAP-445/2017 | Luis Alejandro Guevara Cobos | |
80. | SUP-RAP-460/2017 | La B Grande S.A. de C.V. | |
81. | SUP-RAP-467/2017 | Televisión Digital S.A. de C.V. | |
82. | SUP-RAP-474/2017 | Administradora Arcángel S.A. de C.V. | |
83. | SUP-RAP-481/2017 | Alfredo Anaya Orozco | |
84. | SUP-RAP-488/2017 | Jasmine María Bugarín Rodríguez | |
85. | SUP-RAP-495/2017 | María Hilaria Domínguez Arvizu | |
86. | SUP-RAP-502/2017 | Itzel Sarahí Ríos de la Mora | |
87. | SUP-RAP-509/2017 | Hilda Esthela Flores Escalera | |
88. | SUP-RAP-516/2017 | Ricardo Barroso Agramont | |
89. | SUP-RAP-523/2017 | María del Rocío Pineda Gochi | |
90. | SUP-RAP-530/2017 | Ricardo Urzúa Rivera | |
91. | SUP-RAP-537/2017 | Raymundo Guzmán Corroviñas | |
92. | SUP-RAP-544/2017 | Edgardo Melhem Salinas | |
93. | SUP-RAP-551/2017 | Víctor Manuel Giorgana Jiménez | |
94. | SUP-RAP-558/2017 | Elvia Graciela Palomares Ramírez | |
95. | SUP-RAP-565/2017 | Francisco Reynaldo Cienfuegos Martínez | |
96. | SUP-RAP-572/2017 | Miroslava Salinas Garza | |
97. | SUP-RAP-579/2017 | Blanca Amelia Gámez Gutiérrez | |
98. | SUP-RAP-586/2017 | Víctor Manuel Uribe Montoya | |
99. | SUP-RAP-224/2017 | María Guadalupe del Toro Barajas | Felipe Alfredo Fuentes Barrera |
100. | SUP-RAP-239/2017 | Ana Gabriela Pantoja Andrade | |
101. | SUP-RAP-246/2017 | Saúl Sotero Medina Villagómez | |
102. | SUP-RAP-253/2017 | Efraín Arellano Núñez | |
103. | SUP-RAP-260/2017 | Adriana Terrazas Porras | |
104. | SUP-RAP-274/2017 | David Sánchez Isidoro | |
105. | SUP-RAP-281/2017 | Andrés Aguirre Moreno | |
106. | SUP-RAP-288/2017 | Edgar Castillo Martínez | |
107. | SUP-RAP-295/2017 | Carolina Monroy del Mazo | |
108. | SUP-RAP-302/2017 | María Isabel Maya Pineda | |
109. | SUP-RAP-309/2017 | Erika Lorena Arroyo Bello | |
110. | SUP-RAP-316/2017 | José Luis Orozco Sánchez Aldana | |
111. | SUP-RAP-330/2017 | Arlet Mólgora Glover | |
112. | SUP-RAP-337/2017 | Jorge Alejandro Carvallo Delfín | |
113. | SUP-RAP-344/2017 | Yaret Adriana Guevara Jiménez | |
114. | SUP-RAP-351/2017 | Juan Gerardo Flores Ramírez | |
115. | SUP-RAP-365/2017 | José Felipe Acosta Sánchez | |
116. | SUP-RAP-372/2017 | Laura Nereida Plascencia Pacheco | |
117. | SUP-RAP-379/2017 | Alicia Guadalupe Gamboa Martínez | |
118. | SUP-RAP-386/2017 | Janett Rangel Cárdenas | |
119. | SUP-RAP-397/2017 | Azul Etchevérry Aranda | |
120. | SUP-RAP-404/2017 | Álvaro Ibarra Hinojosa | |
121. | SUP-RAP-411/2017 | Edgar Romo García | |
122. | SUP-RAP-418/2017 | Pedro Luis Noble Monterrubio | |
123. | SUP-RAP-425/2017 | Cesáreo Jorge Márquez Alvarado | |
124. | SUP-RAP-432/2017 | Mariana Benítez Tiburcio | |
125. | SUP-RAP-439/2017 | Victor Manuel Silva Tejeda | |
126. | SUP-RAP-446/2017 | Liliana Ivette Madrigal Méndez | |
127. | SUP-RAP-454/2017 | Ramón Bañales Arámbula | |
128. | SUP-RAP-461/2017 | Radio Uno FM S.A. de C.V. | |
129. | SUP-RAP-468/2017 | Agencia Digital S.A. de C.V. | |
130. | SUP-RAP-475/2017 | Imagen Telecomunicaciones S.A. de C.V. | |
131. | SUP-RAP-482/2017 | Marco Polo Aguirre Chávez | |
132. | SUP-RAP-489/2017 | Mario Bautista Castrejón | |
133. | SUP-RAP-496/2017 | Roberto Armando Albores Gleason | |
134. | SUP-RAP-503/2017 | Graciela Ortíz González | |
135. | SUP-RAP-510/2017 | Carmen Dorantes Martínez | |
136. | SUP-RAP-517/2017 | Manuel Cavazos Lerma | |
137. | SUP-RAP-524/2017 | José Marco Antonio Olvera Acevedo | |
138. | SUP-RAP-531/2017 | Angélica del Rosario Araujo Lara | |
139. | SUP-RAP-538/2017 | José Luis Sáenz Soto | |
140. | SUP-RAP-545/2017 | Miguel Ángel Sulub Caamal | |
141. | SUP-RAP-552/2017 | Liborio Vidal Aguilar | |
142. | SUP-RAP-559/2017 | Andrés Gerardo García Noriega en su carácter de Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo del Estado de Colima | |
143. | SUP-RAP-566/2017 | Elisa Estrada Treviño | |
144. | SUP-RAP-573/2017 | Mayela Concepción de la Garza Santos | |
145. | SUP-RAP-580/2017 | Maribel Hernández Martínez | |
146. | SUP-RAP-587/2017 | Jesús Villareal Macías | |
147. | SUP-RAP-234/2017 | Jorge Álvarez Máynez | Janine M. Otálora Malassis |
148. | SUP-RAP-241/2017 | Daniel Beranza Aguilar | |
149. | SUP-RAP-248/2017 | Nancy Lyssette Bustos Mojica | |
150. | SUP-RAP-255/2017 | Armando Luna Canales | |
151. | SUP-RAP-262/2017 | Fernando Uriarte Zazueta | |
152. | SUP-RAP-269/2017 | Daniel Torres Cantú | |
153. | SUP-RAP-276/2017 | María Monserrath Sobreyra Santos | |
154. | SUP-RAP-283/2017 | Ricardo David García Portilla | |
155. | SUP-RAP-290/2017 | Héctor Javier Álvarez Ortiz | |
156. | SUP-RAP-297/2017 | María Angélica Mondragón Orozco | |
157. | SUP-RAP-304/2017 | Martha Hilda González Calderón | |
158. | SUP-RAP-311/2017 | Ricardo Ramírez Nieto | |
159. | SUP-RAP-318/2017 | Hugo Daniel Gaeta Esparza | |
160. | SUP-RAP-325/2017 | Héctor Alfonso Coss Bu | |
161. | SUP-RAP-332/2017 | Virginia Nallely Gutiérrez Ramírez | |
162. | SUP-RAP-339/2017 | Misha Leonel Granados Fernández, en su carácter de Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal | |
163. | SUP-RAP-346/2017 | Jesús Sesma Suárez | |
164. | SUP-RAP-353/2017 | Luis Armando Melgar Bravo | |
165. | SUP-RAP-367/2017 | Patricia Ponce Yáñez | |
166. | SUP-RAP-374/2017 | Gerardo Javier Treviño Rodríguez | |
167. | SUP-RAP-388/2017 | José Daniel Moncada Sánchez | |
168. | SUP-RAP-399/2017 | José Francisco Chavira Martínez | |
169. | SUP-RAP-406/2017 | Mercedes del Carmen Guillen Vicente | |
170. | SUP-RAP-413/2017 | Araceli Guerrero Esquivel | |
171. | SUP-RAP-420/2017 | María Gloria Hernández Madrid | |
172. | SUP-RAP-427/2017 | Pablo Elizondo García | |
173. | SUP-RAP-434/2017 | Prospero Manuel Ibarra Otero | |
174. | SUP-RAP-441/2017 | Tomás Roberto Montoya Díaz | |
175. | SUP-RAP-448/2017 | Rosalina Mazari Espín | |
176. | SUP-RAP-456/2017 | Daniel Pedroza Gaitán, en su carácter de Consejero Jurídico del estado de San Luis Potosí | |
177. | SUP-RAP-463/2017 | Cadena Regional Radio Fórmula S.A. de C.V. | |
178. | SUP-RAP-470/2017 | Transmisora Regional Radio Fórmula S.A. de C.V. | |
179. | SUP-RAP-477/2017 | Impactos, Frecuenta y Cobertura en Medios S.A. de C.V. | |
180. | SUP-RAP-484/2017 | Gloria Himelda Félix Niebla | |
181. | SUP-RAP-491/2017 | Anabel Acosta Islas | |
182. | SUP-RAP-498/2017 | Jesús Priego Calva | |
183. | SUP-RAP-505/2017 | Daniel Amador Gaxiola | |
184. | SUP-RAP-512/2017 | María Cristina Díaz Salazar | |
185. | SUP-RAP-519/2017 | José Francisco Yunes Zorrilla | |
186. | SUP-RAP-526/2017 | Raúl Aarón Pozos Lanz | |
187. | SUP-RAP-533/2017 | Miguel Romo Medina | |
188. | SUP-RAP-540/2017 | Edith Yolanda López Velasco | |
189. | SUP-RAP-547/2017 | Virgilio Daniel Méndez Bazán | |
190. | SUP-RAP-554/2017 | Lorenzo Rivera Sosa | |
191. | SUP-RAP-561/2017 | César Alejandro Domínguez Domínguez | |
192. | SUP-RAP-568/2017 | Anakaren García Sifuentes | |
193. | SUP-RAP-575/2017 | Luis Carlos Longares Vidal | |
194. | SUP-RAP-582/2017 | Carmen Rocío González Alonso | |
195. | SUP-RAP-589/2017 | Jesús Alejandro Valdez Zermeño | |
196. | SUP-RAP-227/2017 | Gobernador del Estado de México | Reyes Rodríguez Mondragón |
197. | SUP-RAP-235/2017 | Verónica Delgadillo García | |
198. | SUP-RAP-242/2017 | Miguel Ángel Yunes Márquez | |
199. | SUP-RAP-249/2017 | Carmen Salinas Lozano | |
200. | SUP-RAP-256/2017 | Christian Joaquín Sánchez Sánchez | |
201. | SUP-RAP-263/2017 | Juan Antonio Meléndez Ortega | |
202. | SUP-RAP-277/2017 | María Soledad Sandoval Martínez | |
203. | SUP-RAP-284/2017 | Miguel Ángel Ramírez Ponce | |
204. | SUP-RAP-291/2017 | Maricela Serrano Hernández | |
205. | SUP-RAP-298/2017 | Fabiola Rosas Cuautle | |
206. | SUP-RAP-305/2017 | José Ignacio Pichardo Lechuga | |
207. | SUP-RAP-312/2017 | David Mercado Ruíz | |
208. | SUP-RAP-319/2017 | Mario Salvador Pérez José | |
209. | SUP-RAP-326/2017 | Rosa Adriana Díaz Lizama | |
210. | SUP-RAP-333/2017 | Leidy Fabiola Leyva García | |
211. | SUP-RAP-340/2017 | Jorge Arechiga Ávila | |
212. | SUP-RAP-347/2017 | José Alberto Couttolenc Buentello | |
213. | SUP-RAP-354/2017 | J. Leopoldo de Lara Varela | |
214. | SUP-RAP-368/2017 | Benjamín Farfán Reyes | |
215. | SUP-RAP-375/2017 | Pedro Cortez Briones | |
216. | SUP-RAP-382/2017 | Movimiento Ciudadano | |
217. | SUP-RAP-457/2017 | Partido Revolucionario Institucional | |
218. | SUP-RAP-389/2017 | Eduardo García Chavira | |
219. | SUP-RAP-400/2017 | Televisora del Valle de México S.A.P.I. de C.V. | |
220. | SUP-RAP-407/2017 | Samuel Alexis Chacón Morales | |
221. | SUP-RAP-414/2017 | María Esther de Jesús Scherman Leaño | |
222. | SUP-RAP-421/2017 | Rosa Guadalupe Chávez Acosta | |
223. | SUP-RAP-428/2017 | Montserrat Alicia Arcos Velázquez | |
224. | SUP-RAP-435/2017 | Bernardino Antelo Esper | |
225. | SUP-RAP-442/2017 | Juan Manuel Cavazos Balderas | |
226. | SUP-RAP-449/2017 | Jesús Navarro Aispuro, en su carácter de Director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno del estado de Sinaloa | |
227. | SUP-RAP-464/2017 | Radio Triunfos S.A. de C.V. | |
228. | SUP-RAP-471/2017 | Radio Oro, S.A. de C.V. | |
229. | SUP-RAP-478/2017 | La Voz de Linares S.A. | |
230. | SUP-RAP-485/2017 | Germán Escobar Manjarrez | |
231. | SUP-RAP-492/2017 | Margarita Flores Sánchez | |
232. | SUP-RAP-499/2017 | Oscar Román Rosas González | |
233. | SUP-RAP-506/2017 | Jesús Casillas Romero | |
234. | SUP-RAP-513/2017 | Hilda Ceballos Llerenas | |
235. | SUP-RAP-520/2017 | Emilio Gamboa Patrón | |
236. | SUP-RAP-527/2017 | Sofío Ramírez Hernández | |
237. | SUP-RAP-534/2017 | Gerardo Sánchez García | |
238. | SUP-RAP-541/2017 | Antonio Amaro Cancino | |
239. | SUP-RAP-548/2017 | Adrián Emilio de la Garza Santos | |
240. | SUP-RAP-555/2017 | Edith Villa Trujillo | |
241. | SUP-RAP-562/2017 | Heriberto Treviño Cantú | |
242. | SUP-RAP-569/2017 | Rosa Ofelia Coronado Flores | |
243. | SUP-RAP-576/2017 | Javier Caballero Gaona | |
244. | SUP-RAP-583/2017 | Laura Mónica Marín Franco | |
245. | SUP-RAP-590/2017 | María Verónica Muñoz |
|
246. | SUP-RAP-236/2017 | Samuel Alejandro García Sepúlveda | Mónica Aralí Soto Fregoso |
247. | SUP-RAP-250/2017 | María de la Paz Quiñones Cornejo | |
248. | SUP-RAP-257/2017 | Ruth Noemí Tiscareño Agoitia | |
249. | SUP-RAP-264/2017 | Telesforo García Carreon | |
250. | SUP-RAP-271/2017 | Alma Lilia Luna Munguía | |
251. | SUP-RAP-278/2017 | Jorge Enrique Dávila Flores | |
252. | SUP-RAP-285/2017 | Cristina Sánchez Coronel | |
253. | SUP-RAP-292/2017 | Flor Ángel Jiménez Jiménez | |
254. | SUP-RAP-299/2017 | Rosalinda Muñoz Sánchez | |
255. | SUP-RAP-306/2017 | Carlos Enríquez Santos | |
256. | SUP-RAP-313/2017 | Timoteo Villa Ramírez | |
257. | SUP-RAP-327/2017 | Raúl Domínguez Rex | |
258. | SUP-RAP-334/2017 | Rocio Díaz Montoya | |
259. | SUP-RAP-341/2017 | Omar Noé Bernardino Vargas | |
260. | SUP-RAP-348/2017 | Lorena Corona Valdés | |
261. | SUP-RAP-355/2017 | Héctor Gómez Trujillo | |
262. | SUP-RAP-369/2017 | Andrea Villanueva Cano | |
263. | SUP-RAP-376/2017 | Juan Manuel Morton González | |
264. | SUP-RAP-383/2017 | Felipe Neri Espinosa Herrera | |
265. | SUP-RAP-390/2017 | Gloria Lucina Balderas González | |
266. | SUP-RAP-408/2017 | Yahleel Abdala Carmona | |
267. | SUP-RAP-415/2017 | Adriana del Pilar Ortiz Lanz | |
268. | SUP-RAP-422/2017 | Alfredo Bejos Nicolás | |
269. | SUP-RAP-429/2017 | Juana Aurora Cavazos Cavazos | |
270. | SUP-RAP-436/2017 | Francisco Escobedo Villegas | |
271. | SUP-RAP-443/2017 | Sandra Méndez Hernández | |
272. | SUP-RAP-450/2017 | Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión | |
273. | SUP-RAP-458/2017 | Vicente Pérez Cruz, en su carácter de Consejero Jurídico del Gobernador del Estado de Chiapas | |
274. | SUP-RAP-465/2017 | Radio Informativa S.A. de C.V. | |
275. | SUP-RAP-472/2017 | Radio Uno S.A. de C.V. | |
276. | SUP-RAP-479/2017 | Multimedios Radio S.A. de C.V. | |
277. | SUP-RAP-486/2017 | Dora Elena Real Salinas | |
278. | SUP-RAP-493/2017 | María Verónica Martínez Espinoza | |
279. | SUP-RAP-500/2017 | Jorge Toledo Luis | |
280. | SUP-RAP-507/2017 | Diva Hadamira Gastélum Bajo | |
281. | SUP-RAP-514/2017 | Ernesto Gándara Camou | |
282. | SUP-RAP-521/2017 | Enrique Burgos García | |
283. | SUP-RAP-528/2017 | Marcela Guerra Castillo | |
284. | SUP-RAP-535/2017 | Ana Lilia Herrera Anzaldo | |
285. | SUP-RAP-542/2017 | María Esther Guadalupe Camargo Félix | |
286. | SUP-RAP-549/2017 | María Guadalupe Alcántara Rojas | |
287. | SUP-RAP-556/2017 | Charbel Jorge Estefan Chidiac | |
288. | SUP-RAP-563/2017 | Gerardo Javier Treviño Rodríguez | |
289. | SUP-RAP-570/2017 | Romina de la Garza Terrazas | |
290. | SUP-RAP-577/2017 | Evelio Plata Inzunza | |
291. | SUP-RAP-584/2017 | Gabriel Ángel García Cantú | |
292. | SUP-RAP-230/2017 | Carlos René Paredes Peña | José Luis Vargas Valdez |
293. | SUP-RAP-237/2017 | Francisco Daniel Velasco González | |
294. | SUP-RAP-258/2017 | Fabiola Guerrero Aguilar | |
295. | SUP-RAP-265/2017 | José Ángel Bata Fernández | |
296. | SUP-RAP-272/2017 | Olga María Esquivel Hernández | |
297. | SUP-RAP-279/2017 | Yericó Abramo Masso | |
298. | SUP-RAP-286/2017 | Brenda Borunda Espinoza | |
299. | SUP-RAP-293/2017 | Ricardo Taja Ramírez | |
300. | SUP-RAP-300/2017 | Carlos Federico Quinto Guillén | |
301. | SUP-RAP-307/2017 | Hernán de Jesús Orantes López | |
302. | SUP-RAP-314/2017 | María Bárbara Botello Santibáñez | |
303. | SUP-RAP-321/2017 | José Guillermo Toledo Lugo | |
304. | SUP-RAP-328/2017 | Juan Luis Carrillo Soberanis | |
305. | SUP-RAP-335/2017 | María del Carmen Pinete Vargas | |
306. | SUP-RAP-342/2017 | Emilio Enrique Salazar Farías | |
307. | SUP-RAP-349/2017 | Sharon María Teresa Cuenca Ayala | |
308. | SUP-RAP-363/2017 | Víctor Cárdenas Flores | |
309. | SUP-RAP-370/2017 | Mónica Guadalupe Reyes Gallegos | |
310. | SUP-RAP-377/2017 | Eleuterio Villagómez Guerrero | |
311. | SUP-RAP-384/2017 | Martha Erika Tapia Gone | |
312. | SUP-RAP-391/2017 | Arleth Ramírez Medina | |
313. | SUP-RAP-402/2017 | Televisión Azteca S.A. de C.V. | |
314. | SUP-RAP-409/2017 | Matías Nazario Morales | |
315. | SUP-RAP-416/2017 | Pedro Luis Coronado Ayarzagoitia | |
316. | SUP-RAP-423/2017 | Paola Iveth Gárate Valenzuela | |
317. | SUP-RAP-430/2017 | Nora Liliana Oropeza Olguín | |
318. | SUP-RAP-437/2017 | Martha Lorena Covarrubias Anaya | |
319. | SUP-RAP-444/2017 | Villagómez Guerrero Ramón | |
320. | SUP-RAP-459/2017 | Radio Transmisora del Pacífico S.A. de C.V. | |
321. | SUP-RAP-466/2017 | Multimedios Televisión S.A. de C.V. | |
322. | SUP-RAP-473/2017 | La B Grande FM S.A. de C.V. | |
323. | SUP-RAP-480/2017 | Roberto Rico Ruiz, en su carácter de Titular de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado de Hidalgo | |
324. | SUP-RAP-487/2017 | Fidel Cristóbal Serrato | |
325. | SUP-RAP-494/2017 | Lisbeth Hernández Lecona | |
326. | SUP-RAP-501/2017 | Héctor Yunes Landa | |
327. | SUP-RAP-508/2017 | Félix Arturo González Canto | |
328. | SUP-RAP-515/2017 | Manuel Humberto Cota Jiménez | |
329. | SUP-RAP-522/2017 | Ivonne Liliana Álvarez García | |
330. | SUP-RAP-529/2017 | Esteban Albarrán Mendoza | |
331. | SUP-RAP-536/2017 | Érica Castañeda López | |
332. | SUP-RAP-543/2017 | Miguel Ángel González Salum | |
333. | SUP-RAP-550/2017 | Hersilia Onfalia Adamina Córdova Morán | |
334. | SUP-RAP-557/2017 | Carlos Barragán Amador | |
335. | SUP-RAP-564/2017 | Gerardo Hugo Sandoval Garza | |
336. | SUP-RAP-571/2017 | Oscar Cantú Cavazos | |
337. | SUP-RAP-578/2017 | Jorge Carlos Soto Prieto | |
338. | SUP-RAP-585/2017 | Francisco Javier Malaxechevarría González | |
339. | SUP-RAP-592/2017 | Rosalba Pineda Ramírez |
|
TERCERO. Acumulación. Las demandas de los recursos de apelación previamente radicados en las ponencias de la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso (SUP-RAP-320/2017 y SUP-RAP-401/2017) y del Magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera (SUP-RAP-267/2017 y SUP-RAP-323/2017), así como de los recursos cuya radicación se ordenó en el considerando anterior, permiten establecer conexidad en la causa de todos esos medios de impugnación, ya que existe identidad en el acto reclamado y en la autoridad responsable.
En todos los casos, se reclama el Acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral identificado con la clave alfanumérica INE/CG338/2017.
En tal virtud, a efecto de evitar el pronunciamiento de sentencias contrarias entre sí, respecto de una misma cuestión litigiosa, con fundamento en los artículos 199 fracción XI, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 31, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en relación con el 86 del Reglamento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, procede decretar la acumulación de todos los expedientes al identificado con la clave SUP-RAP-222/2017, por ser éste el primero que se recibió en la Sala Superior.
En consecuencia, se debe glosar copia certificada de los puntos resolutivos de esta sentencia a los autos de los expedientes cuya acumulación se decreta.
Cuarto. Improcedencia por haber quedado sin materia los medios de impugnación. Esta Sala Superior advierte que, con independencia de que pudiera actualizarse alguna otra causal de improcedencia, se deben desechar de plano las demandadas correspondientes a los medios de impugnación cuya acumulación se ordenó en el considerando previo.
La decisión de desechar los referidos recursos de apelación se basa en que han quedado sin materia, según se explica a continuación.
El artículo 9, párrafo 3, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación dispone que dichos medios se desecharán de plano cuando su notoria improcedencia derive de las disposiciones del propio ordenamiento.
Por su parte, en el artículo 11, párrafo 1, inciso b), de la misma ley adjetiva, se establece que procede el sobreseimiento, cuando la autoridad responsable del acto o resolución impugnada lo modifique o revoque, de tal manera que antes de que se dicte resolución o sentencia, quede totalmente sin materia el medio de impugnación.
Al respecto, esta Sala Superior ha sostenido que cuando cesa, desaparece o se extingue el litigio, por el surgimiento de una solución auto-compositiva o porque deja de existir la pretensión o la resistencia, el procedimiento queda sin materia y, por tanto, ya no tiene objeto alguno continuarlo.
Sirve de apoyo argumentativo a lo anterior, la jurisprudencia 34/2002 de la Sala Superior, de rubro: IMPROCEDENCIA. EL MERO HECHO DE QUEDAR SIN MATERIA EL PROCEDIMIENTO ACTUALIZA LA CAUSAL RESPECTIVA.[1]
Ahora, en los recursos de apelación de que se trata se controvierte el acuerdo INE/CG338/2017 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
De ese modo, es un hecho notorio –que se invoca en términos del artículo 15, párrafo 1, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral-, que, en esta Sala Superior, se sustanciaron los diversos recursos de apelación SUP-RAP-232/2017 y acumulados, interpuestos por distintos partidos políticos, efecto de controvertir el mismo acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
Lo relevante de tal circunstancia es que, en dichos medios de impugnación, este órgano jurisdiccional determinó revocar lisa y llanamente el acuerdo impugnado.
En consecuencia, se considera que los recursos de apelación que aquí se resuelven han quedado sin materia.
Por tanto, los recursos se deben desechar de plano, en términos de lo dispuesto en el artículo 9, párrafo 3, en relación con los artículos 11, párrafo 1, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Por lo expuesto y fundado, se
R E S U E L V E
PRIMERO. Se acumulan al recurso de apelación SUP-RAP-222/2017 los demás medios de impugnación referidos en la presente sentencia.
SEGUNDO. Se desechan de plano los recursos de apelación.
Notifíquese como en Derecho corresponda.
En su oportunidad, devuélvanse las constancias atinentes y archívense el presente asunto como definitivamente concluido.
Así, por mayoría de votos lo acordaron la Magistrada y los Magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con el voto en contra de la Magistrada Presidenta Janine Madeline Otálora Malassis, ante la Secretaria General de Acuerdos, quien autoriza y da fe.
MAGISTRADA PRESIDENTA
JANINE M. OTÁLORA MALASSIS
| |
MAGISTRADO
FELIPE DE LA MATA PIZAÑA
| MAGISTRADO
FELIPE ALFREDO FUENTES BARRERA
|
MAGISTRADO
INDALFER INFANTE GONZALES
| MAGISTRADO
REYES RODRÍGUEZ MONDRAGÓN
|
MAGISTRADA
MÓNICA ARALÍ SOTO FREGOSO
| MAGISTRADO
JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZ
|
SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS
MARÍA CECILIA SÁNCHEZ BARREIRO |
VOTO PARTICULAR QUE FORMULA LA MAGISTRADA JANINE M. OTÁLORA MALASSIS EN RELACIÓN CON LA SENTENCIA DICTADA EN EL EXPEDIENTE SUP-RAP-222/2017 Y ACUMULADOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULOS 187 ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y 11 DEL REGLAMENTO INTERNO DE ESTE TRIBUNAL ELECTORAL
Emito el presente voto a fin de expresar las razones por las que considero que el asunto debió estudiarse de forma acumulada a todos los juicios que impugnaban los Lineamientos para garantizar la equidad entre los participantes en la contienda electoral y, asimismo, debió atender los agravios de las y los actores, aun y cuando la pretensión de los mismos –que se revocara el acuerdo impugnado- haya sido alcanzada.
En el caso, autoridades federales, locales y municipales, así como ciudadanos, ciudadanas y personas morales, interpusieron recursos de apelación y juicios ciudadanos ante esta Sala Superior para impugnar el acuerdo INE/CG338/2017, mediante el cual el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, aprobó el ejercicio de su facultad de atracción para emitir los Lineamientos para garantizar la equidad entre los participantes en la contienda electoral.
Estos medios de impugnación sumaron un total de trecientos cuarenta medios de impugnación que fueron acumulados al presente recurso.
Esta Sala Superior decidió, a través del SUP-RAP-232/2017, revocar el acuerdo impugnado, y como consecuencia de ello, la presente ejecutoria desecha los medios de impugnación acumulados, estableciendo como causal de improcedencia el hecho de que los juicios se habían quedado sin materia.[2]
Al decidir revocar el acuerdo controvertido, la pretensión buscada por las y los actores en el recurso de apelación SUP-RAP-222/2017 y acumulados fue alcanzada, pues en todos los medios de impugnación se demandaba la invalidez del acto de autoridad hoy revocado.
Si bien comparto las razones por las que se revocó el acto impugnado, no estoy de acuerdo en que ello tenga como consecuencia el desechamiento de los otros trecientos cuarenta recursos de apelación acumulados al expediente SUP-RAP-222/2017, por quedarse sin materia. Más bien, estimo que los mismos, debieron acumularse al SUP-RAP-232/2017 y analizarse pese a que se haya decidido revocar el acuerdo.
El propósito de la acumulación consiste no solamente en concretar el principio de economía procesal que permite simplificar los procedimientos, sino también evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias, que hagan nugatorio el derecho de acceso a la justicia y de la tutela judicial efectiva.
Este último punto cobra especial relevancia ya que, acumular los medios de impugnación -a partir de la conexidad entre ellos- permite al órgano jurisdiccional realizar un análisis integral de todos los agravios y así atender cada una de las pretensiones y garantizar de mejor forma el acceso a la justicia.
Las y los recurrentes aludieron violaciones, no solo al orden constitucional relacionado con el respeto a la división de poderes y de competencias de las autoridades, sino el impacto que ello genera en los derechos humanos, tales como el de la libertad de expresión y el de acceso a la información entre otros, pues adujeron que el acuerdo impugnado los restringía indebidamente.
Por ello, desde mi óptica, lo procedente era acumular todos los recursos de apelación al expediente SUP-RAP-232/2017, al actualizarse la conexidad de la causa e identidad del acto impugnado. Además, de esa manera este órgano jurisdiccional podría haber analizado globalmente las pretensiones hechas valer por las y los recurrentes, con la finalidad de garantizar el derecho de acceso a la justicia.
Cabe precisar que este es uno de los acuerdos del INE más impugnados de la historia. Partidos políticos; servidoras y servidores públicos federales, locales y municipales; personas morales y físicas presentaron demandas para controvertir el acuerdo.
Lo anterior, sumado a la relevancia de los temas que coloca en la discusión el acuerdo controvertido, ameritaba que este órgano jurisdiccional electoral de última instancia se pronunciara, más allá de la determinación de la existencia o no de las facultades del INE para emitirlo.
Ello deriva de un verdadero compromiso con el acceso a la justicia y el debido proceso que no se agota con el hecho de que las y los actores alcancen su pretensión –que se revoque el acto impugnado- sino que, desde mi punto de vista, pasa también por definir criterios y dar certeza a quienes acuden a los órganos de impartición de justicia a fin de obtener respuestas jurídicas que impactarán en la contienda electoral del 2017-2018.
La ciudadanía en general, así como las y los actores en particular, tienen el derecho a que los órganos jurisdiccionales respondan sus demandas de justicia y atiendan, fundamentando y motivando, los agravios que les presentan.
Tal y como Señala la ex jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Cecilia Medina Quiroga, la Convención Americana no establece el derecho a un recurso sino el debido proceso, es decir, el conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias procesales con el fin de proteger el derecho de los individuos a que se resuelvan con la máxima justicia posible.[3]
Esto significa que el acceso a la justicia pasa por el debido estudio de los asuntos que se ponen a nuestra consideración, así como por el deber de generar precedentes que consoliden la Democracia.
En consecuencia, considero que todos los asuntos vinculados con la impugnación de los Lineamientos para garantizar la equidad entre los participantes en la contienda electoral tenían que haber sido estudiados de forma acumulada y, además, se tendría que haber dado respuesta puntual a los agravios presentados por las y los actores.
MAGISTRADA
JANINE M. OTÁLORA MALASSIS
[1] Consultable en http://portal.te.gob.mx/
[2] Artículos 9, párrafo 3, y artículo 11, párrafo 1, inciso b) de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación.
[3] Voto parcialmente disidente de la jueza Cecilia Medina Quiroga, párrafo 2. Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso de los Hermanos Gómez Paquiyauri vs. Perú.