RECURSO DE REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR
EXPEDIENTE: SUP-REP-181/2024
RECURRENTE: GOBERNADORA DE BAJA CALIFORNIA
RESPONSABLE: COMISIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL[1]
MAGISTRADO PONENTE: FELIPE ALFREDO FUENTES BARRERA
SECRETARIADO: SAMANTHA M. BECERRA CENDEJAS Y JOSUÉ AMBRIZ NOLASCO
COLABORÓ: ROBERTO CARLOS MONTERO PÉREZ
Ciudad de México, siete de marzo de dos mil veinticuatro.
Sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que confirma el acuerdo ACQyD-INE-74/2024, emitido por la Comisión de Quejas.
I. ASPECTOS GENERALES
1. El asunto deriva de la denuncia presentada por el Partido Revolucionario Institucional[2] en contra de Marina del Pilar Ávila Olmeda, en su carácter de gobernadora de Baja California, derivado de las manifestaciones emitidas durante las conferencias (“mañaneras”) del nueve y veinticuatro de enero, así como quince de febrero, las cuales se transmitieron en las redes sociales Facebook y YouTube. Denuncia en la que solicitó la adopción de medidas cautelares para el retiro de las publicaciones en todos los espacios digitales, así como su adopción en vertiente de tutela preventiva.
2. En lo que interesa, en el acuerdo impugnado (ACQyD-INE-74/2024) la Comisión de Quejas determinó la procedencia de las medidas cautelares, a fin de que la gobernadora y el director de Comunicación Social del Gobierno del Estado realizaran las acciones necesarias para eliminar o modificar las publicaciones con los audiovisuales de las conferencias denunciadas (respecto de las manifestaciones objeto de pronunciamiento), de las plataformas electrónicas oficiales o de la gobernadora.
3. Lo anterior porque, bajo la apariencia del buen Derecho y desde una óptica preliminar, ciertas manifestaciones pudieran afectar la transgresión a los principios de imparcialidad y neutralidad a la luz del proceso electoral en curso.
4. Finalmente, determinó improcedente la solicitud de tutela preventiva, al tratarse de hechos futuros de realización incierta.
5. Denuncia. El nueve de febrero dos mil veinticuatro,[3] el PRI denunció a Marina del Pilar Ávila Olmeda, en su carácter de gobernadora de Baja California, con motivo de las manifestaciones emitidas durante las conferencias del nueve y veinticuatro de enero, así como quince de febrero, las cuales se transmitieron en las redes sociales Facebook y YouTube.
6. Lo anterior porque, en opinión del denunciante, es una indebida intromisión de la titular del ejecutivo estatal en el proceso electoral federal, desincentiva la participación de la ciudadanía a favor del PRI y de su entonces precandidata, constituye actos anticipados de campaña en beneficio de Claudia Sheinbaum Pardo y de MORENA; así como, deriva en el empleo de recursos públicos y en la vulneración a los principios de legalidad, equidad e imparcialidad.
7. Asimismo, el quejoso solicitó el dictado de medidas cautelares consistentes en la suspensión y el retiro inmediato de las ligas electrónicas de las conferencias denunciadas y, en la vertiente de tutela preventiva, pidió que se conminara a los denunciados a abstenerse de continuar ejerciendo actos contrarios al marco constitucional.[4]
8. Acuerdo impugnado. El veintidós de febrero, mediante acuerdo ACQyD-INE-74/2024, la Comisión de Quejas resolvió lo solicitado respecto de la adopción de medidas cautelares.
III. TRÁMITE
9. Recurso de revisión del procedimiento especial sancionador. El veinticuatro de febrero, la recurrente interpuso medio de impugnación ante la Junta Local Ejecutiva del INE en Baja California.
10. Turno. Una vez recibidas las constancias, mediante acuerdo de veintinueve de febrero, la magistrada presidenta turnó el expediente a la ponencia del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, para los efectos previstos en el artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.[5]
11. Admisión y cierre de instrucción. En términos del artículo 19 de la Ley de medios y en atención al principio de economía procesal, en la propia sentencia se admite a trámite el recurso y al estar debidamente integrado el expediente se declara cerrada la instrucción.[6]
12. Esta Sala Superior es competente para conocer y resolver el medio de impugnación, porque se trata de un recurso de revisión del procedimiento especial sancionador con el que se pretende impugnar el acuerdo de la Comisión de Quejas que determinó la procedencia de las medidas cautelares solicitadas, cuya resolución corresponde de manera exclusiva a este órgano jurisdiccional.[7]
13. El recurso cumple con los requisitos procesales correspondientes, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 9, párrafo 1; 13; 45; 109, párrafo 3 y 110 de la Ley de medios, como se expone a continuación:
14. Forma. La demanda se presentó por escrito ante la Junta Local Ejecutiva del INE en Baja California, se hace constar el nombre y la firma autógrafa de quien acude en su representación de la recurrente; se identifica el acuerdo impugnado y la autoridad responsable; se mencionan los hechos en que se basa la impugnación; los agravios que causa el acto controvertido y los preceptos presuntamente vulnerados.
15. Oportunidad. Se colma el requisito, porque el recurso se interpuso dentro del plazo de cuarenta y ocho horas, conforme con lo siguiente:
Fecha de notificación | Fecha de presentación |
23/febrero a las 09:05[8] | 24/febrero a las 15:10 |
16. Legitimación y personería. El recurso fue interpuesto por parte legitima, dado que se trata de la servidora pública denunciada. Asimismo, se reconoce la personería de Julio Cesar Díaz Meza, en su carácter de Subconsejero Jurídico de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, quien acude en nombre y representación de la gobernadora. [9]
17. Interés. El requisito se actualiza, porque la recurrente cuestiona el acuerdo que concedió el dictado de medidas cautelares dentro del procedimiento especial sancionador iniciado en su contra.
18. Definitividad. Se cumple con el requisito, porque se impugna el acuerdo de la Comisión de Quejas que, en términos de la normativa aplicable, no admite medio de impugnación que deba agotarse previo a acudir, vía recurso de revisión del procedimiento especial sancionador, ante esta Sala Superior.
VI. PLANTEAMIENTO DEL CASO
a. Hechos denunciados
19. El PRI denunció a Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, derivado de las manifestaciones emitidas durante las conferencias del nueve y veinticuatro de enero, así como quince de febrero, las cuales se difundieron en las plataformas de Facebook y YouTube.
20. Ello, a decir del denunciante, se traduce en la indebida intromisión de la titular del ejecutivo estatal en el proceso electoral federal 2023-2024, uso indebido de recursos públicos, así como vulneración a los principios de legalidad, equidad e imparcialidad.
21. En específico, las manifestaciones objeto de análisis ante la Comisión de Quejas fueron las siguientes:[10]
Manifestaciones realizadas por la gobernadora de Baja California durante la conferencia de 9 de enero de 2024. |
Pregunta de reportera: “Buenos días gobernadora, preguntarle por dos temas, primero su opinión sobre las declaraciones de Jorge Hank criticando la actuación del presidente y tomando en cuenta que uno de sus hijos es el que preside el PES que va en alianza con morena y la segunda sobre esta instrucción de algunos jefes de poner en las redes sociales fotografías o textos en apoyo a Netza Jáuregui”. Gobernadora del Estado: “¿Algunos qué? ¿jefes?” Comentario de reportera: “Si, los superiores están instruyendo a sus empleados a poner fotografías en apoyo a Netza en sus redes sociales personales” Gobernadora del Estado: “Bueno, en cuanto a la primera pregunta la verdad me parecen lamentables las declaraciones considerando que tenemos al mejor presidente que ha tenido México y además a pocos meses de que termine su mandato el mejor evaluado, entonces si me parecen unas declaraciones desafortunadas, muy desafortunadas, el tema es un tema de partido, las coaliciones es un tema de partido que se está definiendo a nivel nacional, pero si son, nosotros seguimos defendiendo la cuarta transformación y sobre todo el liderazgo y el trabajo que ha realizado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en nuestro país, que es el presidente más querido en la época moderna por decirlo de alguna manera, y a meses de que termine esta administración sigue siendo el presidente mejor evaluado. Sobre el otro tema, evidentemente hay que respetar las amistades, los equipos que se han ido generando pero no puedes ser obligado, no se le puede obligar a nadie a apoyar a una persona, eso sí, siempre desde el inicio he sido muy clara en ese aspecto, en esa parte, sobre todo el de respetar a la institución, respetar al gobierno estatal, federal, municipal en cada uno de los ámbitos, de los órdenes, el que cada quien pueda decidir eso está perfecto y si quieren poner y usar sus redes sociales evidentemente lo pueden hacer, yo no voy a estar detrás de cada uno a ver que publica, yo respeto muchísimo y además se vale tener más cercanía o más amistad o simpatía por uno, por otro u otra candidata, precandidata o aspirante, porque ni siquiera son candidatos, apenas son aspirantes a ser precandidatos, apenas estamos en el proceso de las encuestas y de las definiciones, yo soy muy respetuosa y pido lo mismo, respeto a los aspirantes, todos tienen derecho, es legítimo a aspirar, pero hacerlo de manera respetuosa” Pregunta de Reportera: “¿Que opina de la Alianza PES-MORENA?” Gobernadora del Estado: “Mira, ese es un tema que va a definir, yo no me voy a meter en esos temas, porque son temas de partido, yo me encargo de gobernar a Baja California, entonces yo voy a respetar lo que el partido decida. En el 2018 fuimos en alianza con el PES y eso es lo que se tomó en cuenta para ir en alianza en este 2024, porque el PES a nivel nacional está apoyando a la Dra. Claudia Sheinbaum, y eso de tomo en cuenta, y yo respeto esa parte, hay que cumplir con la cuarta transformación, el plan c y todas las propuestas que, en su momento llegue a hacer la próxima presidenta de México, que será la Dra. Claudia Sheinbaum, muy seguramente, según lo dicen todas las encuestas, antes de que me pongan una denuncia, ya no voy a decir más, pero en ese sentido, en cuanto a la parte local, en la parte interna, yo si llamar al respeto, a la unidad, la unidad, eso es lo más importante, y desde aquí aprovecho la pregunta que me haces, el momento, esta mañanera, porque seguramente mis compañeros, simpatizantes y militantes del partido, muchos de ellos la ven o la comparten, pedirles unidad, es momento de unidad, lo más importante es la transformación de México, eso es lo más importante, por encima de cualquier interés personal, por legítimo que sea. El proyecto es la presidencia de la República y respetar a todas las compañeras, a todos los compañeros y sobre todo, respetar los resultados de las encuestas que se van a realizar por parte del partido, eso es el llamado que sigamos siendo el partido más unido que hay en Baja California y en el país, porque eso nos ha caracterizado a tener los resultados que hemos tenido en las últimas elecciones en el estado” |
Manifestaciones realizadas por la gobernadora de Baja California durante la conferencia de 24 de enero de 2024 |
Pregunta del Reportero: “Buenos días, ahorita retomando el tema que ponía sobre César Esparza de las personas que están en espectaculares, que no se han despedido del cargo, aquí en Ensenada, pues el caso puntual es el Director de la CESPE, Alonso Centeno”. Gobernadora: ¿Alonso? Pregunta del Reportero: “Que está en cárteles y aparte se le señala no me consta que tiene una guerra sucia contra otros digamos precandidatos emanados de su Gabinete, me gustaría saber que comentario u opinión tiene al respecto y quería también si se pudiera o igual ya agarramos al final la nueva directora del INDE, si pudiera compartirnos algo de lo que trae como plan de trabajo para su gestión. Gracias”. Gobernadora del Estado: “Si, bueno, mira Alonso es una persona a la que le tenemos mucho aprecio, confiamos mucho en él, en su trabajo, la verdad es que es muy comprometido en su trabajo, yo le hablo, a las ahora sí que en cualquier hora del día, para alguna situación que se reporta, a través de redes sociales, y la atiende de inmediato, le tenemos mucha confianza, pues, estamos en un proceso interno de elección mediante encuesta, tienen derecho, siempre y cuando repito no se utilicen recursos públicos, si él consigue y pues quiere pagar lo que cuesta un espectacular para que se dé a conocer el trabajo que ha venido realizando, lo mejor que puede hablar por nosotros es el trabajo que realizamos, no, entonces pues evidentemente mucha gente, a lo mejor no utiliza las redes sociales, o piensan que los espectaculares es una buena fuente y la verdad es si lo son, de alguna u otra manera, es una forma de darte a conocer , siempre y cuando pues no utilicen recursos públicos, ya platicaremos con el ya ojala que pronto salgan los resultados de las encuestas, este sin embargo pues siempre y cuando no se ejerzan recursos públicos, sobre la guerra sucia, no, no, entre compañeros eso no va, todos tienen derecho a aspirar, es un derecho no tiene nada de malo, es legítimo, todos tienen derecho, incluso en cualquier sector, en la vida pública, en la vida privada todos quieren crecer siempre, entonces es natural que se preparen ellos que busquen participar, pero mira lo bueno de los procesos electorales es que son cada 3 años, entonces si ahorita no salen las cosas como ellos quieren, en 3 años van a seguir siendo muy jóvenes, ellas, ellos todos, y a la edad que sea pueden seguir participando, no hay un límite para que puedan participar y al contrario yo creo que esto hay que promoverlo siempre no, y yo decirles únicamente que lo hagamos de manera muy respetuosa, que somos compañeros, que esto se va a terminar en unos meses más, y como decimos en MORENA no, somos amigos hasta que la encuesta nos separe, entonces hay que evitar que eso suceda, hay que evitar que eso suceda hay que seguir siendo compañeros, al final, todos, todos van a apoyar, eso yo lo tengo clarísimo, estoy convencida de que todos van a aceptar los resultados de las encuestas, porque las encuestas es la mejor manera de dirimir los conflictos internos, ah no crees en esa encuesta, ah bueno pues aquí hay otra encuesta, ah bueno, no pero yo traigo mi propia encuesta porque la hice de mi Facebook, no pues es no cumple con la metodología, hay una metodología establecida. Pues es piso parejo, a nadie se le está diciendo, oye tu no pongas espectaculares, oye tu no salgas, ósea no vayas a medios de comunicación, tú no te reúnas con la militancia, o han escuchado a alguien que le diga tu no participes, yo a todo mundo le dije, pues si quieres participar, participa, a nadie me atreví a decirle yo que no, además quien soy yo para decirle que no participe, por el contrario, yo respeto muchísimo, a mis compañeras a mis compañeros, porque ahorita yo seré la Gobernadora del estado, pero en el 2027 me voy a despedir, con la frente en alto que es lo más importante para mí, poder ver a los ojos a los ciudadanos de Baja California, yo voy a volver a la militancia, como siempre lo he hecho, a tocar casa por casa, como empecé, yo si repartí periódicos Regeneración, así, casa por casa, recorriendo, caminando, siendo brigadista, me mordieron también perros hay otros que no, que muy dirigentes, pero que no han entregado un periódico nunca, que nunca hicieron un comité, ah esos también otros, ni un comité llevan hechos adentro del partido, ah pero son los más exigentes, entonces yo si hice comités y voy a regresar a la militancia de mi partido, y respeto mucho a mis compañeras y a mis compañeros, y me encanta verlos participar ahorita, entonces, pues hagámoslo con debido respeto, no, a todos, las aspiraciones son legítimas, todos tienen ese derecho, que no aplique eso de somos amigos hasta que la encuesta nos separe, y respetar los resultados de las encuestas, yo lo que les digo a todos, oye ya te encuestaste?, deberás (sic) ya tienes tu propia encuesta? porque eso te ayuda mucho a quedarte tranquila con los resultados, o quedarte tranquilo con los resultados no, yo cuando decidí participar por la gobernatura, y para la alcaldía y para la diputación federal, que por ejemplo, en la diputación federal ahí si fue sorpresa, porque siempre salía abajo, y luego cuando gano por 20 puntos, pues entonces dije ah caray, pero fue el efecto Andrés Manuel, fue ese gran efecto del 2018, que arrasó, pero pues en estas condiciones pues son distintas no, pero pues respetar los resultados, respetar a todos los compañeros y compañeras, hacerlos de manera autentica este, con los principios del movimiento y pues decirles a todos que los queremos los queremos mucho, y que me da mucho orgullo verlos que estén participando, y que esta no va a ser la última elección, en tres años viene otra, y aquellos que a lo mejor en esta no se dieron las cosas por diferentes circunstancias, en tres años pueden volver a participar, no hay un límite de participaciones, lo pueden hacer cada vez que quieran participar, yo ya no puedo participar para Gobernadora, no he ampliado mi mandato todavía, pero pues bueno, la verdad es lo que yo te puedo decir, no guerras sucias, respeto, no utilización de recursos públicos y creo que en eso MORENA ha sido un ejemplo, de unidad, unidad, y así lo hemos hecho y creo que es un ejemplo en todo el Estado y en todo el México, de la unidad que existe dentro del movimiento, alguna más? antes de que me engrane aquí hablando del tema”. |
Manifestaciones realizadas por la gobernadora de Baja California durante la conferencia de 24 de enero de 2024 |
Pregunta del reportero: “Hola buenos días Gobernadora, este bueno quisiera cambiar a la grilla, a la parte política, una este es un pronunciamiento de su parte sobre este rompimiento del PES y MORENA, y dado que usted es la Jefa política y todo lo que se ha publicado en redes sociales y columnas y muchos lados, este y sus colaboradores que están apoyando a Claudia Gatón, si van a imponer a Claudia Gatón por aquí y cual es su favorita. Gracias”. Gobernadora del Estado: “no hay ninguna imposición, ninguna imposición al contrario, creo que pues Morena ha sido muy claro en cuanto al tema de la encuesta, los que no quieran participar en una encuesta pues entonces no están sumándose a los Estatutos de nuestro movimiento, el pueblo decide, es la gente quien va a decidir quién quiere que participe dentro del proceso electoral, aquí ustedes saben perfectamente que los que y las que se registraron pues es gente a la que le tengo muchísimo aprecio, muchísimo cariño, a todas y a todos, creo que fueron cuatro mujeres una de ellas ya declinó en favor de la compañera Claudia Gatón, tanto Rocío como Mónica trabajaron y colaboraron en mi gobierno, les tengo un gran aprecio y pues están en su derecho de participar, va a haber una encuesta, en la encuesta va a decidir… Voz de reportero inaudible… Gobernadora del Estado: Eh, ¿Mariela no? Entiendo, ¿Mariela si? Mariela entiendo que le manifestó su apoyo a Claudia, entonces pues nosotros vamos a ser muy respetuosos, yo soy la gobernadora y me he mantenido al margen de las decisiones políticas que hagan los dirigentes de nuestro partido, y de la coalición respetando estas decisiones que se hagan a nivel nacional, en donde por ejemplo se determinó que en Baja California no iba a haber alianza con el PT, desde el principio, después se pensó en el PES porque ya había habido alianza con el Instituto Político del PES, no con ningún personaje en lo particular, sin embargo después dijeron: pero no, ¿cómo que encuesta? Y demás, pero no, pues es que aquí es encuesta, y siglados o no siglados aquí es encuesta, y luego bueno, unas declaraciones y demás, sin embargo, yo respeto porque yo gobierno un estado, yo no soy la presidenta del partido… yo no firmo las coaliciones, eso se hace allá, en México a nivel nacional, nuestra Secretaria General, Xitlali Hernández, está haciendo un extraordinario trabajo reuniéndose con todos los Institutos políticos para hacer la alianza y la coalición que llevará a la doctora Claudia Sheinbaum a la presidencia de la república, y nosotros vamos a ser respetuosos de las decisiones que tome nuestro partido, que tome nuestro dirigente Mario Delgado, entonces estaremos respetando eso, a nuestra militancia a la que le debemos todo, una militancia aguerrida y con un ánimo de participar, una estructura que está lista ya para defender los votos en las casillas, y yo seré como gobernadora sumamente respetuosa del proceso electoral que se viva, internamente, como externamente. Les voy a decir también, que voy a respetar los resultados de las encuestas y lo voy a hacer con mucho gusto porque todas y todos los que se registraron son personas comprometidas con el lopezobradorismo y con nuestro movimiento. |
Manifestaciones realizadas por la gobernadora de Baja California durante la conferencia 15 de febrero de 2024 |
Pregunta de reportera: “Gobernadora, nada más retomando un tema un poco del que hablaba con las universidades, el rector hace algunas semanas cuando iniciaba el semestre, hablaba de la necesidad de crecer en algunas carreras, de crecer en algunos espacios que dijo que están saturados y no pueden crecer en la matrícula, este tipo de viajes y de rutas que hace con ustedes como se traduce en beneficio a los alumnos o a quienes aspiran a empezar o en que se va a traducir específicamente en la universidad pública en que se traduce”. “Y también preguntarle su opinión sobre los perfiles que hoy da a conocer morena, usted a través de sus redes sociales ya felicitaba a los seleccionados para las candidaturas en cuanto a diputaciones federales y en cuanto al PT dicen que Bonilla podría ser el candidato del PT al senado y eso implicaría que repitiera en el cargo, que opinión le merece dadas las situaciones con MORENA el PT y pues Bonilla tóxico”. Gobernadora del Estado: “En cuanto al tema de las universidades es muy bueno porque seguimos capacitando a nuestros jóvenes en actividades vocacionales en Baja California, tenemos que seguir fomentando estas actividades desde que son pequeñitos, a nuestras niñas, niños, el tema de las ingenierías tan importantes, los semiconductores que hoy en todo el mundo se habla de semiconductores, las empresas más importantes de semiconductores las tenemos en Baja California, Infineon, Qualcomm, Skyworks están en Baja California, Skyworks lleva más de cincuenta años en Mexicali, entonces nos hemos ido especializando justamente en esto, el nearshoring que como ustedes saben ahorita es la palabra de moda pero nosotros llevamos muchos años haciéndolo, como estamos también en Baja California adecuando nuestra logística para el tema de la proveeduría, y entonces esto implica que también trabajemos en la parte educativa, en la parte de las universidades, de los tecnológicos, para seguir capacitando a nuestra gente porque lo que requerimos es el talento que todas esas empresas que llegan a instalarse a Baja California cuenten con los perfiles capacitados para el desarrollo de este tipo de industrias claves en el mundo y en nuestra mega región que tenemos de California, Arizona y Baja California, aprovechar esta competitividad que tiene Baja California y tenemos que hacerlo de la mano del sector educativo, de verdad que hoy en el mundo lo primero que preguntan las empresas globales es talento, sobre talento y sobre universidades por eso en mis viajes de promoción económica en su mayoría, yo viajo acompañada de las universidades justamente para que ellos escuchen que es lo que están viendo las empresas y en base a eso seguir especializándonos y lo hacemos evidentemente de la mano del sector público, educativo y privado”. “En cuanto al tema de los perfiles de MORENA pues la verdad es que todos son compañeros y compañeras, ustedes pueden darse cuenta, yo celebro la definición, de nuestro movimiento, porque han sido personas, todas ellas, los 9 candidatos y candidatas, o próximos candidatos y candidatas o bueno no se si siguen siendo precandidatos, estamos en este proceso de intercampaña dos semanas ya prácticamente de iniciar con la campaña constitucional, y muy contenta desearles todo el éxito del mundo, con los principios de nuestro movimiento de MORENA, hoy más que nunca, se requiere unidad, adentro de nuestro movimiento, adentro de nuestro partido, y así como lo hemos hecho en anteriores ocasiones, trabajemos con los principios que nos ha enseñado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, nuestra próxima presidenta Claudia Sheinbaum, y trabajar para seguir construyendo el segundo piso de la transformación, contenta, felicidades a todas y a todos, los ganadores de las encuestas y recordar que todos somos parte de este movimiento, y que todos son importantes para el movimiento. A lo mejor algunos no salieron ganadores en este proceso de encuestas, pero son muy importantes y los necesitamos, a todos” Voz de reportera inaudible… Gobernadora del Estado: “Si, estoy muy conforme, estoy muy satisfecha, muy contenta, con todos los perfiles, son personas, todos que nos han ayudado en el movimiento, desde hace muchos años, eh y que han estado apoyado al Presidente de la República, y que seguirán apoyando a la próxima presidenta, así es, y en cuanto al actual Senador qué pues según lo que me comentas, buscara la reelección, pues eso ya lo sabíamos todos, y la verdad preferible, alguien del movimiento en el Senado a que llegue el PRIAN, este y en ese sentido, pues tienen que recordar que se fue hasta el piso en las pasadas elecciones, eh y seguramente van a quedarse en el piso en las próximas elecciones”. Voz de reportera inaudible… Gobernadora del Estado: “Pues mira, mientras sea parte del movimiento al final del día, el PT va en una alianza con la Doctora Claudia Sheinbaum, y eso es lo importante, lograr el plan c, entonces muy seguramente tanto el Verde como el PT, pues le van a ganar al PRIAN que es lo más importante”. |
b. Pretensión y causa de pedir
22. La pretensión de la parte recurrente es que se revoque el acuerdo impugnado, a fin de que se determine la improcedencia de las medidas cautelares concedidas.
23. Su causa de pedir se sustenta, en esencia, en que el acuerdo impugnado carece de fundamentación y motivación.
Lo anterior, a partir de los planteamientos que se sintetizan a continuación:
i) Omisión de tomar en consideración el contexto
El acuerdo es excesivo, genérico, no precisa las razones particulares o las circunstancias individualizadas y de contexto, ni los grados de participación de las personas que probablemente se encuentran relacionadas con el hecho denunciado, contraviniendo la tesis XII/2015[11].
La Comisión en modo alguno expresa en su contexto las frases ni el objeto de las mismas, de ahí que no sea posible analizar los efectos e impactos que dice pudieran generar en contravención con la normativa y la contienda electoral.
El acuerdo carece de fundamentación y motivación, por lo que se considera necesario presentar un análisis detallado sobre las frases con la finalidad de comprender el contexto e intencionalidad de las mismas.
Las publicaciones denunciadas se dieron dentro de un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas de la gobernadora, así como de diversas personas titulares de las diversas dependencias de la administración pública estatal respecto de temáticas de interés público.
ii) Debió considerarse la libertad de prensa y de expresión
La Comisión debió ponderar el ejercicio de libertad de prensa de los comunicadores y la libertad de expresión de la denunciadas y contrastarlos con los principios de imparcialidad y neutralidad, sin que ello se realice en el acuerdo impugnado, sino que sólo se analiza que la gobernadora se encuentra sujeta a un mayor escrutinio público en cuanto a su libertad de expresión.
Las tres conferencias fueron invariablemente iniciadas ante cuestionamientos de la prensa presente, por tanto, en ninguna ocasión, la denunciada inició un tema, sino que la dinámica se generó a la información solicitada a través de los diversos comunicadores con base en el ejercicio de su libertad de prensa.
El análisis de la Comisión se ve sesgado al concluir que existen temas de preferencias electorales para sostener la existencia de un posible riesgo a los principios de neutralidad y equidad en la contienda, esto es, si bien en las diversas conferencias se tocan temas relativos a los procesos internos, en ninguno de los mismos se busca realizar una exaltación de una fuerza política o de sus candidaturas; aunado a que las manifestaciones tuvieron en común que son respuestas a interrogantes expresas de periodistas o comunicadores.
De un examen superficial se resaltaron las manifestaciones que mencionan a participantes en el proceso electoral federal o al titular del ejecutivo federal, pero se pierde el contexto de ellas, esto es, que fueron emitidas en un claro ejemplo de acceso a la información y libertad de prensa por parte de los comunicadores asistentes.
La Comisión irrumpió de forma injustificada los derechos de libertad de expresión de la denunciada.
iii) Incorrecto análisis de las manifestaciones
Afirmar que todo el discurso se lleva al apoyo de la Dra. Sheinbaum resulta erróneo y sesgado, porque la denunciada pretendió establecer que no le correspondía resolver el tema que le había sido consultado y que debía atenderse con los postulados que sigue el partido político.
Si bien las manifestaciones son alusivas a un proceso interno de un partido político en específico, el mensaje no implica que se lesionen derecho de otros partidos, por lo que las expresiones se encuentran bajo los parámetros que imponen los principios de imparcialidad y equidad.
Como puede advertirse de las manifestaciones de veinticuatro de enero, lo que plantea la denunciada es el respeto a la toma de decisiones en la vida interna del partido al que ella se encuentra afiliada, cuestión que de manera reiterativa refiere a los medios de comunicación, sin que implica posicionar de manera exacerbada a MORENA sobre los demás partidos políticos.
La conclusión de la Comisión es equivocada, porque las expresiones buscan exponer de manera libre su conformidad con una etapa de la vida interna de su partido, sin individualizar logros de las personas que ocuparán las candidaturas de dicha opción política. Asimismo, refiere a la coalición que forman partidos como el PT y MORENA sin que esto vaya más allá de los límites constitucionales.
Sin que se traduzca en una vulneración a los principios de imparcialidad y equidad, esto es, utilizar datos de dominio público sobre los resultados electorales de las fuerzas políticas no implica una vulneración a sus derechos ni mostrar conformidad con el proceso interno.
Las expresiones no se dirigieron a influir en algún proceso electoral, ni a exacerbar la participación de personas en específico o acarrear un beneficio electoral.
c. Metodología
24. En cuanto a la metodología de estudio, se analizarán los motivos de agravio con base en los apartados descritos, sin que ello genere perjuicio para la parte recurrente, ya que lo fundamental es que su inconformidad sea analizada en su integridad.[12]
VII. ESTUDIO DE FONDO
i) Omisión de tomar en consideración el contexto
25. Esta Sala Superior considera que son infundados los planteamientos de la recurrente, porque la Comisión de Quejas fundó y motivó su determinación, a partir del análisis preliminar de las manifestaciones denunciadas y del contexto en que se emitieron.
26. En el acuerdo impugnado, la Comisión de Quejas indicó que, bajo la apariencia del buen derecho, del material denunciado se advertían manifestaciones que podían afectar la equidad en el proceso electoral en curso, así como la transgresión a los principios de imparcialidad y neutralidad en los términos previstos en el artículo 134 constitucional.
27. En ese sentido, razonó que la gobernadora, al ser la persona encargada de la ejecución de las políticas públicas aprobadas por el legislativo local y de los asuntos del orden administrativo, contaba con un especial deber de cuidado respecto de las expresiones que emitiera y que pudieran derivar en una afectación de los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad; en atención a que disponía de un poder de mando respecto de los recursos financieros, materiales y humanos de la administración pública estatal.
28. Asimismo, la Comisión de Quejas sostuvo que, en las tres conferencias, la denunciada emitió manifestaciones que, desde la óptica preliminar y cautelar, podrían incidir en el ánimo de la ciudadanía de cara al proceso electoral federal en curso.
29. Para tal efecto transcribió las expresiones que estimó relevantes y concluyó que se vinculaban con los apoyos a Claudia Sheinbaum y sus aspiraciones para la Presidencia de la República, la forma de realizar los procesos de selección internos de MORENA, el apoyo a las personas que resultaron ganadoras en ellas y posicionamientos frente a reelecciones de legisladores en su estado.
30. Así, la responsable llegó a las conclusiones siguientes:
“En efecto, de un análisis al contenido de la denominada conferencia mañanera de 9 de enero de 2024, la servidora pública denunciada enfatizó el hecho de que el PES a nivel nacional apoye a Claudia Sheinbaum Pardo, y expresó …yo respeto esa parte, hay que cumplir con la cuarta transformación, el plan c y todas las propuestas que, en su momento llegue a hacer la próxima presidenta de México, que será la Dra. Claudia Sheinbaum, muy seguramente, según lo dicen todas las encuestas…; de igual forma, aludió a que … El proyecto es la presidencia de la República y respetar a todas las compañeras, a todos los compañeros y sobre todo, respetar los resultados de las encuestas… De igual forma, refirió lo siguiente: yo si llamar al respeto, a la unidad, la unidad, eso es lo más importante, y desde aquí aprovecho la pregunta que me haces, el momento, esta mañanera, porque seguramente mis compañeros, simpatizantes y militantes del partido, muchos de ellos la ven o la comparten, pedirles unidad, es momento de unidad, lo más importante es la transformación de México, eso es lo más importante, por encima de cualquier interés personal, por legítimo que sea…
Por lo que hace a la conferencia de 24 de enero de 2024, del análisis a su contenido se aprecia la clara referencia a los procesos internos de un partido en particular, es decir de MORENA, en el que refirió …creo que en eso MORENA ha sido un ejemplo, de unidad, unidad, y así lo hemos hecho y creo que es un ejemplo en todo el Estado y en todo el México, de la unidad que existe dentro del movimiento…; además, manifestó que… y como decimos en MORENA no… creo que es un ejemplo en todo el Estado y en todo el México, de la unidad que existe dentro del movimiento… creo que pues Morena ha sido muy claro en cuanto al tema de la encuesta, los que no quieran participar en una encuesta pues entonces no están sumándose a los Estatutos de nuestro movimiento… está haciendo un extraordinario trabajo reuniéndose con todos los Institutos políticos para hacer la alianza y la coalición que llevará a la doctora Claudia Sheinbaum a la presidencia de la república…
Por lo que hace a la conferencia de 15 de febrero de 2024, la Gobernadora denunciada celebró la definición de los perfiles de MORENA, a quienes les deseó éxito y manifestó la necesidad de unidad en el movimiento, refiriendo que trabajaran con los principios que les ha enseñado el presidente Andrés Manuel López Obrador y …nuestra próxima presidenta Claudia Sheinbaum, y trabajar para seguir construyendo el segundo piso de la transformación, contenta, felicidades a todas y a todos, los ganadores de las encuestas y recordar que todos somos parte de este movimiento, y que todos son importantes para el movimiento…Pues mira, mientras sea parte del movimiento al final del día, el PT va en una alianza con la Doctora Claudia Sheinbaum, y eso es lo importante, lograr el plan c, entonces muy seguramente tanto el Verde como el PT, pues le van a ganar al PRIAN que es lo más importante…; manifestando además que con alianzas se le ganará al PRIAN.
De lo anterior se observa que la Gobernadora de Baja California, dedica varios minutos a referirse a personas y entes que participan en el proceso federal en curso, como es MORENA en sus procesos internos, Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de la República, reelecciones de personas por MORENA sus alianzas con otros partidos como el PES y el PT, para derrotar al PRIAN, lo que bajo la apariencia del buen derecho, podría considerarse contrario a los principios de neutralidad e imparcialidad que le obligan a no intervenir en los procesos electorales, no realizar pronunciamientos a favor o en contra de alguna fuerza política o precandidatos o candidatos a cargos de elección popular.”
31. Como se observa, la responsable estimó que las manifestaciones no tenían cobertura jurídica, porque de manera abierta, se referían al proceso electoral presidencial en curso y podrían tener un carácter político-electoral.
32. Contrario a lo que afirma la recurrente, la Comisión de Quejas atendió al contexto en que se emitieron las expresiones denunciadas, pues refirió a la calidad de titular del poder ejecutivo en la entidad de la hoy recurrente y que se trataba de un medio de difusión reconocido por el gobierno del Baja California, cuya finalidad era tener comunicación directa con el público en general, lo que implicaba que la denunciada contaba con un especial deber de cuidado respecto de las expresiones que realizara.
33. De forma particular, la responsable valoró que las manifestaciones fueron realizadas por la titular del poder ejecutivo estatal cuyo escrutinio es distinto al disponer de distintos recursos, lo que genera mayor impacto en detrimento de la equidad en la contienda y amerita una prudencia discursiva acorde con su investidura.
34. Aunado a ello, cabe precisar que la tesis XII/2015[13] cuya omisión de estudio aduce la recurrente, se refiere a la necesidad de analizar el hecho denunciado en el contexto en el que se presenta, a efecto de determinar si forma parte de una estrategia sistemática de publicidad indebida, que pudiera generar un daño irreparable al proceso electoral lo que, en el caso, no se denunció.
35. En consecuencia, este órgano jurisdiccional advierte que la responsable expuso, de manera fundada y motivada, las razones para conceder la medida cautelar, tomando en consideración la participación de la servidora pública denunciada, las frases emitidas, el contexto en que se emitieron, así como los posibles efectos de la conducta presuntamente infractora.
ii) Debió considerarse la libertad de prensa y de expresión
36. Este órgano jurisdiccional considera que son infundados los argumentos de la recurrente, dado que la Comisión de Quejas estableció que la libertad de expresión de las personas del servicio público se derrota respecto del principio de imparcialidad, ya que se trata de un mandato constitucional y legal.
37. Del acuerdo controvertido, se tiene que la responsable dio prevalencia al principio de imparcialidad frente a la libertad de expresión, lo cual es conforme con las disposiciones constitucionales y legales que rigen la materia; en específico, aquella prohibición sobre el uso indebido de recursos públicos, sin que la recurrente precise en qué términos debía darse una ponderación distinta.
38. En ese tenor, esta Sala Superior ha considerado[14] que la libertad de expresión e información tienen que ceder, en ponderación con el deber de cuidado y observancia a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad durante los procesos electorales, máxime que las actividades de las personas servidoras públicas deben estar dirigidas al cumplimiento de sus obligaciones en el ejercicio del cargo, y no al debate político y, por ende, no puede válidamente formular expresiones a favor o en contra de opciones políticas.
39. Asimismo, debe decirse que la Comisión de Quejas no limitó de forma absoluta la libertad de expresión de la denunciada, sino que se ordenó la supresión o modificación de los apartados de las conferencias que, de manera cautelar, consideró contravenían la normativa electoral, manteniendo el resto de su contenido disponible.
40. Por otra parte, deben desestimarse los planteamientos de la recurrente en torno a que debió considerarse que las manifestaciones atendieron a los cuestionamientos de los medios de comunicación, esto es, se dieron en respuestas a interrogantes de periodistas o comunicadores. Ello, porque en el caso de las personas servidoras públicas, existen prohibiciones directas y un deber reforzado de cuidado en tiempos electorales, a fin de no influir de manera indebida en la equidad en la contienda y, en todo caso, el análisis de las circunstancias particulares que alega corresponderá a un análisis de fondo.
iii) Incorrecto análisis de las manifestaciones
41. Esta Sala Superior considera que son ineficaces los motivos de agravio de la recurrente, dado que la Comisión de Quejas advirtió de manera adecuada que las expresiones denunciadas se vincularon con el proceso electoral federal en curso, en específico, con una aspirante presidencial y con un proceso interno partidista, lo que evidenció la necesidad del dictado cautelar.
42. De modo que, carece de razón la recurrente cuando afirma que la responsable realizó un examen superficial de las frases, pues basta la lectura del acuerdo combatido para advertir que la Comisión de Quejas razonó que las expresiones no tienen cobertura jurídica, porque, de manera abierta, se refieren al proceso electoral federal y que, de un análisis preliminar, tienen de carácter político electoral, pues enfatizan cualidades de un partido en particular así como de una contendiente a la presidencia de la república.
43. Este órgano jurisdiccional coincide con la conclusión de la Comisión de Quejas porque las manifestaciones abordaron temáticas propias del proceso electoral federal en curso, incluso a través de espacios de comunicación que se reconocieron como propios del gobierno, por lo que, desde una perspectiva preliminar, fue justificado el dictado de la medida cautelar, a fin de evitar una afectación a la equidad, certeza y autenticidad que deben regir en los comicios, así como al principios de imparcialidad que obliga a las personas servidoras públicas a no intervenir a favor o en contra de las opciones políticas.
44. De manera particular y en un análisis bajo la apariencia del buen derecho a las manifestaciones emitidas por la denunciada, es posible establecer que no se trató de referencias genéricas, sino que aparentemente posicionan a una opción política.
45. Finalmente, debe recordarse que las medidas cautelares son mecanismos de tutela preventiva, al constituir medios idóneos para prevenir la posible afectación a los principios rectores en la materia electoral, mientras se emite la resolución de fondo, y tutelar directamente el cumplimiento a los mandatos (obligaciones o prohibiciones) dispuestos por el ordenamiento sustantivo, ya que siguen manteniendo, en términos generales, los mismos presupuestos, la apariencia del buen derecho y el peligro en la demora, proporcionalidad y, en su caso, indemnización, pero comprendidos de manera diferente, porque la apariencia del buen derecho ya no se relaciona con la existencia de un derecho individual, sino con la protección y garantía de derechos fundamentales y con los valores y principios reconocidos en la Constitución general y los tratados internacionales, así como con la prevención de su posible vulneración.[15]
46. En consecuencia, al desestimarse los agravios expuestos por la parte recurrente, lo procedente es confirmar el acuerdo combatido.
47. Con base en los argumentos expuestos, esta Sala Superior,
ÚNICO. Se confirma el acuerdo controvertido.
Notifíquese como corresponda.
En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y, en su caso, devuélvase la documentación exhibida.
Así, por unanimidad de votos, lo resolvieron las magistradas y los magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante el secretario general de acuerdos, quien da fe que la presente sentencia se firma de manera electrónica.
Este documento es una representación gráfica autorizada mediante firmas electrónicas certificadas, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación en los acuerdos, resoluciones y sentencias que se dicten con motivo del trámite, turno, sustanciación y resolución de los medios de impugnación en materia electoral.
[1] En lo sucesivo, la Comisión de Quejas e INE, respectivamente.
[2] En lo sucesivo, PRI.
[3] En adelante, las fechas se refieren a dos mil veinticuatro.
[4] Mediante acuerdo de diecinueve de febrero, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del INE radicó la queja con la clave de expediente UT/SCG/PE/PRI/CG/214/PEF/605/2024.
[5] En lo sucesivo, Ley de medios.
[6] Con fundamento en los artículos 17 de la Constitución general, 164, 169, fracción XVIII, y 180, fracciones VII y XV, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 19, párrafo 1, incisos e) y f), de la Ley de medios, así como 15, fracciones I y IX del Reglamento Interno de este Tribunal.
Similar determinación se adoptó al resolver el recurso SUP-REP-217/2023 y acumulados.
[7] De conformidad con los artículos 41, párrafo tercero, base VI, y 99, párrafo cuarto, fracción IX de la Constitución general; 164, 166 y 169 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como 3, párrafo 2, inciso f); 4, párrafo 1; y 109, párrafo 2 de la Ley de medios.
[8] Como reconoce la recurrente en su demanda, lo que se corrobora con la razón de notificación por oficio que obra a foja 199 del expediente UT/SCG/PE/PRI/CG/214//PEF/605/2024.
[9] De conformidad con los artículos 73 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California; 35 fracción X, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California y 19 fracción III, del Reglamento Interno de la Consejería Jurídica.
[10] Los resaltados corresponden al acuerdo impugnado.
[11] De rubro “medidas cautelares. para resolver si debe decretarse o no, el hecho denunciado debe analizarse en sí mismo y en el contexto en el que se presenta”.
[12] Jurisprudencia 4/2000, de rubro “agravios, su examen en conjunto o separado, no causa lesión”.
[13] De rubro “medidas cautelares. para resolver si debe decretarse o no, el hecho denunciado debe analizarse en sí mismo y en el contexto en el que se presenta”.
[14] Sentencia emitida en el recurso SUP-REP-217/2023 y acumulados.
[15] Jurisprudencia 14/2015 de rubro “medidas cautelares. su tutela preventiva”.