RECURSO DE REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR
EXPEDIENTE: SUP-REP-417/2024
RECURRENTE: MORENA[1]
AUTORIDAD RESPONSABLE: SALA REGIONAL ESPECIALIZADA DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN[2]
MAGISTRADO PONENTE: FELIPE ALFREDO FUENTES BARRERA
SECRETARIADO: LUIS RODRIGO GALVÁN RÍOS, ITZEL LEZAMA CAÑAS, PEDRO ANTONIO PADILLA MARTÍNEZ, FRANCISCO M. ZORRILLA MATEOS.
ColaborARON: ENRIQUE ROVELO ESPINOSA Y PEDRO AHMED FARO HERNÁNDEZ
Ciudad de México, quince de mayo de dos mil veinticuatro[3]
Sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por la que se confirma la resolución emitida por la Sala Regional Especializada en el procedimiento especial sancionador SRE-PSC-100/2024, que declaró inexistente la adquisición de tiempos en radio y televisión, atribuida al entonces candidato a Gobernador del Estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, así como a las concesionarias de radio y televisión Voler S.A. de C.V. y Multimedios Televisión S.A. de C.V., respectivamente.
I. ASPECTOS GENERALES
(1) El presente asunto tiene su origen en la queja presentada por Morena ante la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral[4] en contra del entonces candidato a la gubernatura del Estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, postulado por la coalición “Alianza Ciudadana por la Seguridad”, integrada por los partidos políticos Revolucionario Institucional[5], Acción Nacional[6] y de la Revolución Democrática[7], por la presunta omisión de reportar gastos para diseñar y producir diversos videos publicados en el perfil de Facebook del referido candidato.
(2) Posteriormente, la referida autoridad determinó dar vista a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral[8] para que se pronunciara sobre la posible contratación de tiempos en radio y televisión, con motivo de dos videos que daban cuenta de entrevistas transmitidas en los programas “Al cien”, perteneciente a la concesionaria Voler S.A. de C.V., y “Telediario Coahuila”, perteneciente a la concesionaria Multimedios Televisión S.A. de C.V.
(3) La Sala Especializada determinó la inexistencia de la infracción atribuida al otrora candidato y a las concesionarias, al considerar sustancialmente que no existían elementos que acreditaran ni siquiera de manera indiciaria la contratación y/o adquisición, que el contenido de las entrevistas era propio del periodo de campañas del proceso electoral local que transcurría en Coahuila y que no fue posible derrotar la presunción de licitud de la actividad periodística de los programas denunciados.
(4) Inconforme, Morena interpuso el presente recurso de revisión del procedimiento especial sancionador.
II. ANTECEDENTES
(5) De lo narrado por el recurrente y de las constancias que obran en el expediente se advierte lo siguiente:
(6) Proceso electoral local 2023-2024. El proceso electoral para la renovar la gubernatura del Estado de Coahuila inició el primero de enero de dos mil veintitrés; y el periodo de campañas del proceso electoral transcurrió del dos de abril al treinta y uno de mayo de dos mil veintitrés.
(7) Denuncia en materia de fiscalización. El nueve de junio de dos mil veintitrés, Morena denunció ante la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, a Manolo Jiménez, entonces candidato a la Gubernatura del Estado de Coahuila, por la omisión de reportar gastos de campaña.
(8) Vista a la UTCE. El treinta de junio de dos mil veintitrés, la referida autoridad ordenó dar vista a la UTCE, para que determinara lo correspondiente respecto de dos publicaciones difundidas en el perfil de Facebook de Manolo Jiménez, de las que se advirtieron hechos relacionados con la probable contratación de tiempos en radio y televisión.
(9) Radicación y diligencias de investigación. El cuatro de julio de dos mil veintitrés, la autoridad instructora determinó el inicio del procedimiento especial sancionador[9] y ordenó diligencias de investigación para la debida integración del expediente.
(10) Emplazamiento y primera audiencia. El veintisiete de noviembre de dos mil veintitrés, la autoridad instructora admitió el procedimiento y emplazó a las partes a la audiencia de pruebas y alegatos que se celebró el cuatro de diciembre siguiente.
(11) Remisión del expediente e informe circunstanciado. En su momento, la autoridad instructora remitió el expediente junto con el informe circunstanciado a la Sala Regional Especializada.
(12) SRE-JE-1/2024. El cuatro de enero, la Sala Regional Especializada ordenó devolver el expediente a la autoridad instructora para efectos de realizar nuevas diligencias de investigación y para que emplazara debidamente a las partes involucradas.
(13) Segunda audiencia y diferimiento. El veintiocho de febrero, la UTCE ordenó emplazar a las partes a la audiencia de pruebas y alegatos que tendría verificativo el siete de marzo, sin embargo, fue diferida hasta el catorce de marzo siguiente.
(14) Acto impugnado (SRE-PSC-100/2024). El dieciocho de abril, la Sala Regional Especializada dictó sentencia en el sentido de declarar inexistente la contratación y/o adquisición de tiempos en radio y televisión atribuida al candidato denunciado y a las concesionarias responsables.
(15) Interposición del recurso de revisión del procedimiento especial sancionador. El veintidós de abril, el recurrente presentó el presente recurso de revisión para controvertir la sentencia de la Sala Especializada.
III. TRÁMITE
(16) 1. Turno. Mediante acuerdo de la Magistrada Presidenta se turnó el expediente a la ponencia del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, para los efectos previstos en el artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.[10]
(17) 2. Radicación, admisión y cierre de instrucción. En su oportunidad, el magistrado instructor radicó el expediente, admitió a trámite el recurso y decretó el cierre de instrucción correspondiente.
(18) La Sala Superior es competente para conocer y resolver el medio de impugnación, porque se trata de un recurso de revisión del procedimiento especial sancionador a través del cual se controvierte una sentencia emitida por la Sala Regional Especializada, cuya resolución corresponde de manera exclusiva a este órgano jurisdiccional.[11]
(19) El recurso cumple con los requisitos de procedencia previstos en los artículos 7; 8; 9, párrafo 1; 12, párrafo 1; 109 párrafo 1, inciso a) y 3, así como el 110 de la Ley de Medios, de conformidad con lo siguiente:
(20) 1. Forma. El recurso se interpuso por escrito ante esta Sala Superior, en el cual se hizo constar el nombre y firma autógrafa del representante propietario de Morena ante el Consejo General del INE, la identificación de la resolución impugnada, los hechos en que sustenta su impugnación, los agravios que considera le causan la sentencia reclamada y los preceptos que estima vulnerados.
(21) 2. Oportunidad. El medio de impugnación se interpuso de manera oportuna, tomando en consideración que la resolución impugnada se emitió el dieciocho de abril y le fue notificada al recurrente el diecinueve siguiente, en tanto que el recurso se interpuso el veintidós del mismo mes, por tanto, dentro del plazo legal de tres días.
(22) Lo anterior, sin tomar en cuenta sábado veinte y domingo veintiuno de abril, pues es un hecho notorio[12] que el proceso electoral local para renovar la gubernatura en Coahuila concluyó en dos mil veintitrés, de ahí que no todos los días y horas sean hábiles para efectos de computar la oportunidad de la presentación de la demanda, de conformidad con el artículo 7, párrafo 1 y 2 de la Ley de Medios.
(23) 3. Legitimación e interés jurídico. Se tienen por satisfechos los requisitos porque el medio de impugnación fue presentado por el representante propietario de Morena ante el Consejo General del INE y dicho partido político fue quien presentó la queja original que desembocó en la resolución del procedimiento especial sancionador que aquí se impugna, la cual considera contraria a sus intereses.
(24) 4. Definitividad. Este requisito se tiene por satisfecho, toda vez que no existe algún medio de impugnación que deba ser agotado antes de acudir a esta instancia jurisdiccional federal por el que se pueda modificar o revocar la resolución impugnada.
VI. PLANTEAMIENTO DE LA CONTROVERSIA
a) Infracción motivo del procedimiento especial sancionador
(25) La Sala Regional Especializada determinó que era inexistente la compra y/o adquisición de tiempos en radio y televisión en términos del artículo 41, base III, segundo y tercer párrafo de la Constitución General[13], atribuida al entonces candidato a la gubernatura de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas y a las concesionarias involucradas en la difusión, derivado de la difusión de dos entrevistas en donde participó el referido candidato:
i. Entrevista difundida el nueve de mayo de dos mil veintitrés, en el programa de radio “La Reina 100.9 FM”, perteneciente a la concesionaria Voler S.A. de C.V.
ii. Entrevista difundida el quince mayo de dos mil veintitrés, en el programa de televisión “Telediario Coahuila”, perteneciente a la concesionaria Multimedios Televisión S.A. de C.V.
(26) Conforme a los hechos acreditados por la Sala Especializada, ambas entrevistas fueron difundidas dentro del territorio del Estado de Coahuila, en programas de corte noticioso que difunden normalmente contenido de interés general para la ciudadanía, durante el contexto de la etapa de campañas del proceso electoral que se celebró en dos mil veintitrés para renovar la gubernatura de Coahuila[14].
b) Consideraciones de la Sala Especializada
(27) La Sala Regional Especializada determinó sustancialmente que no existían elementos que acreditaran ni siquiera de manera indiciaria la probable contratación y/o adquisición indebida de tiempos en radio y televisión, que el contenido de la entrevista y las manifestaciones proselitistas que hizo el entonces candidato fueron propias del periodo de campañas del proceso electoral local y, además, que no fue posible derrotar la presunción de licitud de la actividad periodística.
(29) También determinó que en la entrevista de radio difundida en el programa “Al cien” se abordaron temas relacionados con la percepción de la ciudadanía sobre las candidaturas a la gubernatura del Estado, resultados de las encuestas electorales, los ejes sobre cuales versaban la campaña del entonces candidato, su labor como otrora presidente municipal durante la pandemia y la conformación de un frente ciudadano. entre otras cosas.
(30) A partir del análisis integral del contenido de las entrevistas, en primer lugar, la Sala responsable concluyó que no se acreditó la contratación, toda vez que de los medios de prueba allegados al expediente no existía alguna prueba que, por lo menos de manera indiciaria, lograra demostrar que Manolo Jiménez Salinas, contrató por si o por interpósita persona, con Multimedios Televisión o con la concesionaria Voler S.A. de C.V., la realización y difusión de las entrevistas denunciadas.
(31) Por otro lado, procedió al análisis de los elementos de la adquisición, a partir de la jurisprudencia electoral 17/2015 de rubro: RADIO Y TELEVISIÓN. PARA ACREDITAR LA ADQUISICIÓN DE TIEMPO ES INNECESARIO DEMOSTRAR SU CONTRATACIÓN, para concluir que si bien se actualizaba el elemento subjetivo y objetivo de la infracción, el elemento normativo no se satisfacía, ya que no existían elementos de los cuales se desprendiera un beneficio electoral para el candidato.
(33) Así, se determinó que la realización y difusión de las entrevistas materia de la controversia se encontraban amparadas por la libertad de expresión, información y prensa previstas en el artículo 6° de la Constitución General.
(34) Por tanto, la Sala responsable concluyó que al no existir disposiciones legales que, con carácter imperativo, regulen los términos y condiciones a que deben sujetarse las entrevistas en materia política-electoral, diferentes a las que regulan el ejercicio del periodismo, no era posible derrotar la presunción de licitud de dicha actividad y, por consecuencia, no se acreditaban los extremos de la infracción denunciada.
(35) En consecuencia, absolvió de responsabilidad al entonces candidato Manolo Jiménez Salinas, a la coalición que lo postuló y a las concesionarias radio y televisión Voler S.A. de C.V. y Multimedios Televisión S.A. de C.V.
c) Agravios del recurrente
(36) En contra de la determinación emitida por la Sala Regional Especializada, el recurrente formuló los siguientes motivos de inconformidad:
Sin un análisis exhaustivo la responsable arribó a la conclusión de que la conducta denunciada era inexistente.
La Sala responsable no valoró en su conjunto lo elementos probatorios que obran en autos con base en la sana crítica, las máximas de la experiencia y las reglas de la lógica, en contravención al artículo 462, párrafo 1 de la LGIPE.
No se hizo un análisis adecuado y exhaustivo de los hechos denunciados (sic), debido a que, de forma simple y llana, se limitó a señalar que no se acreditaron los actos anticipados de precampaña y campaña, así como la promoción personalizada (sic).[15]
Las entrevistas que se publicaron en las redes sociales del entonces candidato a la gubernatura del Estado de Coahuila fueron difundidas por medios de comunicación durante la etapa de campañas del proceso electoral local.
En ese sentido, es evidente que las entrevistas constituyen adquisición indebida de tiempos por parte del entonces candidato y los partidos que lo postularon, lo cual fue ratificado por ellos mismos cuando aceptaron que sí asistieron a las entrevistas denunciadas (sic).[16]
La adquisición de tiempos en radio y televisión existió aunque no se cuente con algún contrato celebrado entre el entonces candidato y las concesionarias involucradas.
Las entrevistas causaron influencia sobre el electorado durante la etapa de campañas del proceso electoral local para renovar la gubernatura del Estado de Coahuila (sic).[17]
Para demostrar sus alegaciones, el recurrente transcribió los párrafos contenidos en la sentencia impugnada donde la Sala responsable valoró el contenido de las entrevistas.
La sentencia impugnada adolece de contradicción interna (sic) ya que, por un lado, la responsable consideró que no se acreditó la contratación con las concesionarias y, por otro lado, concluyó que sí tuvo lugar la realización de las entrevistas, por lo que, desde su perspectiva, esa circunstancia acredita la contratación indebida de tiempos (sic).
La Sala responsable se limitó a decir que los temas abordados en las entrevistas forman parte del debate público propio de las campañas electorales y que su propósito fue promover la figura del entonces candidato, su labor como otrora presidente municipal durante la pandemia y los ejes de su campaña.
Por tanto, si los temas tratados fueron eminentemente electorales, entonces la responsable fue omisa en analizar las manifestaciones de manera sistemática y funcional, e incluso expresa, lo que ocasionó que arribara a una determinación indebidamente fundada y motivada.
Las declaraciones tienen una finalidad claramente electoral, particularmente por la trascendencia de los mensajes electorales a la ciudadanía en general (sic).
La responsable no valoró el escrito de queja original respecto al cumplimiento de los elementos subjetivo y objetivo, de ahí que sus consideraciones fueran ambiguas y carecen de exhaustividad.
La finalidad de las entrevistas fue construir una candidatura ganadora y por ende, se acredita la adquisición indebida de tiempos en radio y televisión (sic).
Finalmente, el recurrente citó el contenido de la jurisprudencia electoral 23/2009 y el precedente SUP-RAP-162/2014, para señalar que la vulneración al modelo de comunicación política se actualiza con la venta o difusión de propaganda distinta a la ordenada por el INE.
Solicita la suplencia de la deficiencia de la queja.
d) Cuestión previa
e) Si bien en la sentencia impugnada, la Sala Especializada abordó tanto la posible contratación de tiempos en radio y televisión, como los elementos de la adquisición, lo cierto es que los agravios del recurrente en el presente recurso de revisión se encuentran encaminados únicamente a controvertir lo relativo a ésta última infracción, por tanto, la controversia se ceñirá exclusivamente a esta temática y las consideraciones que no fueron impugnadas deberán mantenerse firmes conforme a lo resuelto por la autoridad responsable.
VII. CONSIDERACIONES QUE SUSTENAN LA DECISIÓN
Tesis de la decisión
g) Asimismo, lo infundado de los agravios radica en que la responsable también realizó un análisis exhaustivo y congruente sobre los hechos denunciados y los medios de prueba recabados por la autoridad instructora, para concluir que no se actualizaban los extremos de la infracción, ya que las entrevistas versaron sobre temas de interés general para la ciudadanía en el contexto de la etapa de campañas del proceso electoral local y, por tanto, no era posible derrotar la presunción de licitud de la actividad periodística de las concesionarias.
h) Finalmente, esta Sala Superior advierte que el actor parte de una premisa inexacta al considerar que el entonces candidato no podía hacer proselitismo durante la etapa de campaña, que tampoco podía realizar manifestaciones tendentes a obtener el voto de la ciudadanía durante el desarrollo de una entrevista a la que fue invitado, o, incluso, que su asistencia a las entrevistas durante la campaña electoral, actualiza de manera automática la infracción, lo cual es abiertamente contrario a la naturaleza y finalidad de la etapa de campañas de un proceso electoral y a las normas que la regulan, de ahí la ineficacia de sus agravios.
Marco normativo
i) El artículo 16 de la Constitución federal establece, en su primer párrafo, el imperativo para las autoridades de fundar y motivar sus actos. La contravención al mandato constitucional que exige la expresión de ambas en los actos de autoridad puede revestir dos formas distintas, a saber: (i) la derivada de su falta y (ii) la correspondiente a su inexactitud.
j) Así, se produce la falta de fundamentación y motivación, cuando se omite expresar el dispositivo legal aplicable al asunto y las razones que se hayan considerado para estimar que el caso puede subsumirse en la hipótesis prevista en esa norma jurídica.
k) Al respecto, tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación[18] como esta Sala Superior[19] han sostenido que, para efecto de cumplir con la garantía de fundamentación y motivación, la autoridad responsable debe señalar, en cualquier parte de la determinación, el precepto aplicable al caso y expresar las circunstancias, razones especiales y las causas inmediatas que se tuvieron en consideración para su emisión.
l) En cambio, hay una indebida fundamentación cuando en el acto de autoridad sí se invoca el precepto legal; sin embargo, resulta inaplicable al asunto por las características específicas de éste que impiden su adecuación o encuadre en la hipótesis normativa; y una incorrecta motivación, en el supuesto en que sí se indican las razones que tiene en consideración la autoridad para emitir el acto, pero aquéllas están en disonancia con el contenido de la norma legal que se aplica en el caso.
m) De manera que la falta de fundamentación y motivación significa la carencia o ausencia de tales requisitos, mientras que la indebida o incorrecta fundamentación y motivación entraña la presencia de ambos requisitos constitucionales, pero con un desajuste entre la aplicación de normas y los razonamientos formulados por la autoridad con el caso concreto.
n) La obligación de fundar un acto o determinación, establecida en el artículo 16 de la Constitución federal, se traduce en el deber, por parte de la autoridad emisora, de expresar con claridad y precisión los preceptos legales aplicables al caso concreto; es decir, citar las disposiciones normativas que rigen la medida adoptada.
o) La motivación es la exposición de las causas materiales o de hecho que hayan dado lugar a la emisión del acto reclamado, indicándose las circunstancias especiales, las razones particulares o las causas inmediatas que sirvan de sustento para la emisión de dicho acto, con lo cual se tiende a demostrar racionalmente que determinada situación de hecho produce la actualización de los supuestos contenidos en los preceptos invocados en ese acto de autoridad.
p) Por otro lado, el principio de exhaustividad se tutela en el artículo 17, de la Constitución Federal que reconoce el derecho fundamental de acceso a la justicia, la cual debe ser impartida por los órganos jurisdiccionales autorizados de manera pronta, completa, imparcial y gratuita.
q) Esta Sala Superior ha indicado que el principio de exhaustividad implica estudiar todos y cada uno de los puntos integrantes de las cuestiones o pretensiones sometidas al conocimiento de la autoridad electoral responsable, y no únicamente un aspecto concreto, pues sólo ese proceder exhaustivo asegurará el estado de certeza jurídica que las resoluciones deben generar.[20]
r) La observancia de ese principio requiere el deber de agotar cuidadosamente en la sentencia, todos y cada uno de los planteamientos hechos por las partes durante la integración de la controversia, en apoyo de sus pretensiones; si se trata de una resolución de primera o única instancia se debe hacer pronunciamiento en las consideraciones sobre los hechos constitutivos de la causa de pedir, y sobre el valor de los medios de prueba aportados o allegados legalmente al proceso, como base para resolver sobre las pretensiones.[21]
s) El principio de exhaustividad está vinculado con el de congruencia de las sentencias, porque las exigencias señaladas suponen, entre otros requisitos, la congruencia que debe caracterizar toda resolución, así como la exposición concreta y precisa de la fundamentación y motivación correspondiente.
t) Sobre la base de lo expuesto, una resolución no debe contener (con relación con las pretensiones de las partes) más de lo pedido, menos de lo pedido, y/o algo distinto a lo pedido. También es necesario destacar que el requisito de congruencia de la sentencia ha sido estudiado desde dos perspectivas diferentes y complementarias, como requisito interno y externo de la resolución.[22]
u) La congruencia externa, como principio rector de toda resolución, consiste en la plena coincidencia que debe existir entre lo resuelto en un juicio o recurso, con la litis planteada por las partes, en la demanda respectiva y en el acto o resolución objeto de impugnación, sin omitir o introducir aspectos ajenos a la controversia. La congruencia interna exige que en la sentencia no se contengan consideraciones contrarias entre sí o con los puntos resolutivos.
Caso concreto
Fundamentación y motivación
v) En primer lugar, en relación con el agravio sobre la violación al principio de fundamentación y motivación, los agravios son infundados, ya que, contrario a lo manifestado por el recurrente, la Sala Especializada sí citó los preceptos jurídicos aplicables a la adquisición indebida de tiempos y, además, expuso las razones particulares y circunstancias especiales que sirvieron de sustento para concluir que el contenido de las entrevistas no se trató de propaganda encubierta o de cobertura informativa simulada para cometer un fraude al modelo de comunicación política previsto en el artículo 41 de la Constitución General.
w) Al respecto, la responsable primero realizó una interpretación sistemática de los artículos 41, base III, segundo y tercer párrafo de la Constitución General, en relación con el artículo 159, párrafos cuarto y quinto de la LGIPE, así como de diversos criterios de esta Sala Superior, para reseñar que los partidos políticos accedan exclusivamente a radio y televisión, a través del tiempo del Estado que administra exclusivamente el INE, por lo que ninguna persona física o moral, fuese a título personal o por cuenta de terceros, puede contratar propaganda dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos.
x) Asimismo, aludió al contenido del artículo 442, incisos c) y d), en relación con el 447, inciso b) de la de la LGIPE, para determinar que constituye una infracción en materia electoral contratar propaganda política en radio y televisión con fines políticos o electorales, dirigida a influir en las preferencias electorales, a favor o en contra, de partidos políticos o de sus candidaturas.
y) La Sala Especializada complementó el marco normativo con diversos precedentes de la Sala Superior[23] en donde estableció que la infracción de adquirir indebidamente tiempos en radio y televisión, tiene una connotación más amplia, entendida como la forma o mecanismo de acceso a radio y televisión de manera encubierta, por lo que para acreditar dicha infracción no es indispensable que se acredite de forma material la celebración de un contrato, sino que basta acreditar que exista la obtención de un beneficio indebido a partir del cual puede distorsionarse el modelo de comunicación política y, consecuentemente, principios constitucionales como la igualdad y la equidad en la competencia electoral.
z) Posteriormente, la responsable analizó y valoró los medios probatorios allegados al expediente durante la instrucción, que dieron cuenta de las entrevistas realizadas en el programa de televisión “Telediario Coahuila”, y en el de radio “Al cien”, para concluir que su contenido obedeció principalmente a temáticas de interés general para la ciudadanía en el contexto de la etapa de campañas del proceso electoral local para renovar la gubernatura de Coahuila, en donde es válido hacer proselitismo político y solicitar el voto de los electores.
aa) Asimismo, la Sala responsable señaló que en el expediente se encontraban acreditados diversos elementos que eran relevantes para sostener la licitud de la actividad periodística, entre otros: a) que el candidato denunciado no fue el único invitado a las entrevistas, sino también algunos de sus contrincantes; b) las preguntas de los periodistas y las respuestas del Manolo Jiménez Salinas fueron espontáneas sobre temas de interés general para la ciudadanía[24]; c) las entrevistas sucedieron durante la etapa de campañas del proceso electoral local, por tanto, las manifestaciones proselitistas eran acordes al periodo electoral que transcurría; y, d) las entrevistas no tuvieron retransmisiones y solo fueron difundidas en el Estado de Coahuila.
bb) En virtud de lo anterior, refirió que no se actualizaba el elemento normativo[25] de la jurisprudencia electoral 17/2015 de rubro: RADIO Y TELEVISIÓN. PARA ACREDITAR LA ADQUISICIÓN DE TIEMPO ES INNECESARIO DEMOSTRAR SU CONTRATACIÓN; y, por consecuencia, no era posible derrotar la presunción de licitud de la actividad periodística de los programas de radio y televisión denunciados, pues se encontraban amparados por la libertad de expresión, información y prensa previstos en el artículo 6° de la Constitución General.
cc) En suma, a partir de la naturaleza, desarrollo, contexto y contenido de las entrevistas la responsable consideró que no se actualizaban los extremos de la infracción, ya que del acervo probatorio no se desprendía elemento alguno que permitiera comprobar una presunta adquisición de tiempo en radio y televisión o la difusión de propaganda encubierta para influir en las preferencias electorales de la ciudadanía.
dd) De lo anterior, se advierte que, contrario a lo alegado por el partido recurrente, la Sala Especializada sí fundó y motivó adecuadamente la resolución impugnada, en tanto que expresó con claridad y precisión los preceptos legales aplicables al caso concreto, es decir, las disposiciones normativas que rigieron la resolución adoptada.
ee) Asimismo, se indicaron las razones particulares y circunstancias especiales que sirvieron de sustento para desestimar la infracción atribuida al candidato denunciado y las concesionarias, con lo cual se pudo demostrar racionalmente que los hechos denunciados no actualizaban la hipótesis jurídica de los preceptos invocados, esto es, la supuesta adquisición indebida de tiempos en radio y televisión, ya que, como se señaló, no se pudo derrotar la presunción de licitud de la actividad periodística de los programas noticiosos, de ahí lo infundado de los agravios.
ff) Falta de exhaustividad y congruencia
gg) Por otra parte, también son infundados los agravios relacionados con la falta de exhaustividad y congruencia de la sentencia impugnada, ya que esta Sala Superior estima que la responsable sí estudió todos y cada uno de los puntos integrantes de la controversia sometida a su conocimiento, mediante un análisis conjunto y coherente de los hechos denunciados y los medios de prueba allegados al expediente durante la instrucción del procedimiento.
hh) En principio, es necesario precisar que si bien el recurrente alega que la Sala Especializada no realizó un análisis adecuado y exhaustivo de su escrito denuncia, lo cierto es que éste fue presentado inicialmente en materia de fiscalización; es decir, la queja inicial de Morena fue para denunciar la omisión de reportar gastos para editar, diseñar y producir diversos videos publicados en el perfil de Facebook del entonces candidato Manolo Jiménez Salinas y, por consecuencia, un rebase de tope de gastos de campaña en el proceso electoral celebrado en dos mil veintitrés.
ii) De ahí que sea inexacto que la Sala Especializada haya omitido analizar adecuadamente los hechos denunciados por el recurrente, pues, como se señaló, el procedimiento especial sancionador se originó con una vista ordenada por la Unidad Técnica de Fiscalización del INE y no con una queja formalmente, como lo afirma el recurrente.
jj) No obstante lo anterior, esta Sala Superior considera que la responsable sí analizó de manera completa y exhaustiva todos los aspectos de la problemática, por las siguientes razones:
kk) Con fundamento en los artículos 461, párrafo 3, inciso a), b) y c), así como el 462 de la LGIPE, la Sala responsable valoró el acta circunstanciada INE/DS/OE/CIRC/233/2023 de once de julio, mediante la cual personal de la oficialía electoral del INE verificó el contenido de dos videos publicados en el perfil de Facebook de Manolo Jiménez, de los que se advertían fragmentos de las dos entrevistas denunciadas, en conjunto con las pruebas técnicas ofertadas por las concesionarias Multimedios Televisión, S.A. de C.V. y Voler S.A. de C.V, con los testigos de grabación de los materiales denunciados.
ll) Asimismo, valoró el contenido de las documentales privadas consistentes en los requerimientos de información desahogados por los representantes legales de Manolo Jiménez Salinas, de los partidos PRI, PAN y PRD, de las concesionaras involucradas, así como por los periodistas que realizaron las entrevistas y los encargados de la producción de cada uno de los programas “Al Cien” y “Telediario Coahuila”, sobre las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se llevaron a cabo las entrevistas.
mm) En virtud de lo anterior, la Sala Especializada, con fundamento en el artículo 462, párrafo 1 de la LGIPE, valoró de manera conjunta los medios probatorios atendiendo a las reglas de la lógica, la experiencia y de la sana crítica, así como a los principios rectores de la función electoral, para concluir que del acervo probatorio no se desprendía elemento alguno que permitiera comprobar la presencia de cobertura informativa encubierta o simulada, dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos.
nn) Lo anterior, ya que estaba acreditado que las entrevistas sucedieron en espacios noticiosos amparados por la libertad de expresión, información y prensa; versaron sobre temas de interés general para la ciudadanía en el marco del proceso electoral local[26]; el candidato denunciado no fue el único invitado a las entrevistas, sino también algunos de sus contrincantes; las preguntas de los periodistas y las respuestas del entonces candidato fueron espontáneas; las manifestaciones proselitistas eran acordes al periodo de campañas que transcurría en el proceso electoral local; y, las entrevistas no tuvieron retransmisiones y solo fueron difundidas en el Estado de Coahuila.
oo) Por tanto, la responsable concluyó que, al no existir disposiciones legales que, con carácter imperativo, regulen los términos y condiciones a que deben sujetarse las entrevistas en materia política-electoral, diferentes a las que regulan el ejercicio del periodismo, no era posible advertir una posible adquisición indebida de tiempos para influir en las preferencias electorales de los coahuilenses.
pp) En ese sentido, lo infundado de los agravios radica en que, como se relató, la responsable sí estudió todos los elementos integrantes de la controversia sometida a su conocimiento, sin excesos o defectos, de manera congruente con los elementos del tipo administrativo de adquisición de tiempos en radio y televisión, previsto en los artículos 442, inciso c) y d), en relación con el 447, inciso b) de la de la LGIPE.
qq) Tampoco omitió valorar pruebas ni fragmentó los elementos de la controversia planteada en el expediente, sino que, por el contrario, llevó a cabo un análisis integral, conjunto y coherente de los hechos denunciados y las pruebas recabadas por la autoridad instructora, para desestimar las infracciones, cumpliendo cabalmente con los requisitos de exhaustividad y congruencia previstos en el artículo 17 constitucional, garantizando el derecho a una tutela judicial efectiva.
rr) Contenido y finalidad electoral de las entrevistas
ss) El recurrente señala en sus agravios que la responsable no valoró el contenido y finalidad electoral de las entrevistas denunciadas, ya que, desde su perspectiva, en autos quedó acreditado que fueron difundidas durante la etapa de campañas del proceso electoral local y, por tanto, tuvieron la intención de influir en las preferencias del electorado, ya que promovieron la figura del entonces candidato, su labor como otrora presidente municipal durante la pandemia y los ejes de su campaña.
tt) Máxime que el entonces candidato admitió su asistencia y realizó manifestaciones proselitistas durante las entrevistas, por lo que a juicio del recurrente era evidente que se actualizó la adquisición indebida de tiempos en radio y televisión.
uu) Esta Sala Superior considera que los agravios son ineficaces, pues el actor parte de una premisa inexacta al considerar que durante la etapa de campañas del proceso electoral local era inválido realizar actos de proselitismo electoral o manifestaciones tendentes a obtener el voto de la ciudadanía, siendo que, conforme al marco constitucional y legal que regula los procesos electorales, esta es precisamente la única etapa en donde se pueden desplegar ese tipo de conductas, incluso durante el desarrollo de una entrevista a la que fue invitado como candidato al cargo de elección popular con mayor trascendencia en el Estado de Coahuila.
vv) De conformidad con el artículo 41, base V y 116, base IV, inciso j) de la Constitución General, la organización de las elecciones es una función estatal que se realiza a través del INE y de los organismos públicos locales en las entidades federativas, en los términos que establece el propio texto constitucional.
ww) Por su parte, el articulo 116 constitucional, en su base IV, inciso j), establece que las constituciones y leyes electorales locales, garantizarán entre otras cosas, que se fijen las reglas para el desarrollo de las campañas electorales locales y las reglas aplicables a su duración.
xx) En ese sentido, el artículo 166 del Código Electoral del Estado de Coahuila, establece que el proceso electoral es el conjunto de actos realizados por las autoridades electorales, los partidos políticos, las candidatas y candidatos independientes, así como la ciudadanía, que tiene por objeto la renovación periódica de los cargos de elección popular locales.
yy) Dentro de las etapas de dicho proceso electoral, se encuentra una de relevancia mayor, que es la etapa de campañas, la cual es entendida como el conjunto de actividades llevadas a cabo por los partidos políticos nacionales, las coaliciones y los candidatos registrados para la obtención del voto de la ciudadanía.[27]
zz) Dicha etapa reviste una consideración especial, pues se trata del único periodo del proceso electoral en el que los candidatos pueden hacer llegar a los votantes sus ideas, posturas y propuestas de campaña para generar simpatía y ganar el voto de los ciudadanos en las urnas.
aaa) En esta etapa los candidatos y los partidos hacen públicas sus plataformas electorales para ganar adeptos a su proyecto político, lo cual se materializa a través de reuniones, asambleas, mítines, marchas y, en general, cualquier acto en que los partidos y candidatos se dirigen al electorado para promover sus candidaturas.
bbb) Así, las campañas electorales son vitales para la conformación de la democracia representativa prevista en el artículo 40 de la Constitución General, pues redundan en un voto libre, informado y consiente por parte de la ciudadanía el día de la jornada electoral.
ccc) En ese contexto, esta Sala Superior considera que la ineficacia de los agravios se actualiza cuando el recurrente pretende acreditar circunstancias que de manera evidente son contrarias a la naturaleza y finalidad de la etapa de campañas de un proceso electoral, ya que parten del presupuesto erróneo de que en este periodo era inválido hacer proselitismo electoral o manifestaciones tendentes a obtener el voto de la ciudadanía, siendo que, conforme al marco constitucional y legal que regula el modelo de comunicación política, las campañas electorales son precisamente el momento en que los candidatos pueden desplegar ese tipo de conductas.
ddd) Incluso no existe alguna prohibición constitucional o legal para que los candidatos hagan proselitismo durante el desarrollo de una entrevista a la que fueron invitados, pues, como lo señaló la responsable, no existen disposiciones legales que, con carácter imperativo, regulen los términos y condiciones a que deben sujetarse las entrevistas en materia política-electoral, sino que el ejercicio del periodismo debe realizarse sin ningún tipo de restricciones o limitaciones en cuanto a su contenido, derivado de la presunción de su licitud, al estar amparada en las libertades de expresión, información y prensa previstas en la Constitución General.
eee) Por tanto, no le asiste la razón al recurrente cuando insiste en sus planteamientos que la responsable no valoró la finalidad electoral de las entrevistas y lo manifestado por el entonces candidato, o que su asistencia actualizó de manera automática los extremos de la infracción, ya que, como se señaló, ello es abiertamente contrario a la naturaleza y finalidad de las campañas electorales, de conformidad con el marco constitucional y legal que regula los procesos electorales en el sistema electoral mexicano.
fff) Finalmente, resultan inoperantes los agravios en donde el recurrente cita un precedente de esta Sala Superior[28] y el contenido de la jurisprudencia electoral 23/2009[29], dado que, por un lado, no expone ni argumenta las razones particulares por las que considera que ambos criterios son aplicables al caso concreto o como se relacionan con los hechos del presente asunto, lo cual constituye una exigencia mínima para poder analizar dichos planteamientos.
ggg) No obstante lo anterior, esta Sala advierte que, tanto el precedente como la jurisprudencia citada se relacionan con criterios orientadores sobre cómo es que se actualiza la infracción relativa a la contratación y/o adquisición indebida de tiempos en radio y televisión, prevista en los artículos 442, inciso c) y d), en relación con el 447, inciso b) de la de la LGIPE, lo cual ya fue desestimado por esta Sala Superior en párrafos precedentes.
hhh) En consecuencia, al haberse demostrado lo infundado e ineficaz de los agravios del recurrente, y al no advertir suplencia de la queja que deba operar, por no existir una violación manifiesta que lo dejara sin posibilidad de defensa, esta Sala Superior considera que la sentencia de la Sala Especializada debe confirmarse en lo que fue materia de impugnación.
iii) Por lo expuesto y fundado, se
VIII. RESUELVE
ÚNICO. Se confirma, en lo que fue materia de impugnación, la resolución impugnada.
Notifíquese como en Derecho corresponda.
En su oportunidad, archívese el presente expediente como asunto concluido y, en su caso, devuélvase la documentación exhibida.
Así, por unanimidad de votos, lo resolvieron las magistradas y los magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ante el secretario general de acuerdos, quien autoriza y da fe de la presente ejecutoria y de que se firma de manera electrónica.
Anexo 1 Telediario
Contenido del video |
Voz masculina off: Muy Cerca de Ti
Voz femenina: Doce con veintiuno minutos, y bueno vamos a empezar ahorita con el tema de Meta 23, ya vienen las elecciones, estamos a menos de un mes básicamente, esperamos que usted ya haya observado las propuestas, lo que piensa que necesita el estado, y para esto tenemos aquí y agradecemos el tiempo, ya nos había faltado la vez pasada, le pusimos ahí okey bueno fue por el cambio de horario de Piedras Negras la semana pasada
Manolo Jiménez: Sí, es que es una hora más, igual le calculamos que pierdes una hora de aquí hasta allá
Voz femenina: Pero bueno, lo prometido es deuda, ya llegó, Manolo Jiménez, Candidato a la gubernatura de la Alianza por la Seguridad, Oye, ¿cómo te ha ido ya?
Manolo Jiménez: Muy bien, Sandra.
Voz femenina: ¿Tres veces has estado en el estado?
Manolo Jiménez: Seis.
Voz femenina: Seis veces.
Manolo Jiménez: Esta semana es la sexta vuelta.
Voz femenina: No, qué bárbaro.
Manolo Jiménez: Ayer anduvimos en Acuña.
Voz femenina: Ajá.
Manolo Jiménez: En piedras. Y mañana nos vamos a la región centro. Entonces, ya son prácticamente por semanas le estamos dando la vuelta al estado.
Voz femenina: Ahora estás yendo como a los municipios de mayor densidad poblacional o estás adentrándote un poquito más a todos.
Manolo Jiménez: No estoy en la todos. Ya la próxima semana termino de visitar los 38 municipios del estado. La próxima semana termino de visitar los 38 municipios del estado.
Voz femenina: 38 municipios del estado.
Manolo Jiménez: La región es seis veces y a los municipios la próxima semana voy a los 38.
Voz femenina: Ahorita, por ejemplo, va a estar aquí en la ciudad. Tienes evento al rato, ¿no?
Manolo Jiménez: Sí. tuve de un evento en la mañana y luego tengo eventos más tarde. Con comerciantes, con universitarios. Y hemos andado con los diferentes sectores de la población, con mujeres, con deportistas. Hemos estado con empresarios, con sectores populares. La verdad que estamos atendiendo a todos los sectores para llevar diferentes propuestas y hacer compromisos y presentar las soluciones a las principales problemáticas de la gente, porque a final de cuentas eso es lo que quiere la gente de nosotros, de las candidatas y los candidatos que hagamos propuestas, compromisos, presentar soluciones, no que andemos con grillas con pleitos, polarizando y dividiendo más de lo que ya está el país.
Voz femenina: Justamente decía, los debates, ¿cómo te fue? Tres debates, ya no vienen más, ¿verdad? Ya son...
Manolo Jiménez: Nos fue muy bien, nos fue muy bien, empezamos. Los primeros dos fueron de mucha propuesta, de mucho compromiso, pero la verdad es que ya el nivel de mentiras, el nivel de hipocresía. Ya llegó a tal punto que le estuve ahí, eso fue el tercero.
Voz femenina: Y ahí está, fue el tercero, si yo dije no, aquí comió gallo el día de la serie en la mañana, Manolo.
Manolo Jiménez: La verdad es que les dicen una cantidad de mentiras, una cantidad de cosas que la verdad era importante ponerles un estate quieto, decirles a ver, a ver, a ver. Hablan de honestidad, hablan de combate a la corrupción.
Voz femenina: Oye, les digo, es honesto, honesto.
Manolo Jiménez: Y ellos mismos tienen frases célebres algunos, históricas, de temas relacionados con la corrupción, de temas relacionados con la falta de transparencia y de honestidad. O como dicen pueblo chico infierno grande, aquí nos conocemos todos. Entonces ya llegó un punto que dije, oye, si sigue diciendo eso se la va a creer solito, por eso palo, caray. Y luego, pues otro que ni es de Coahuila, y habla con un amor hacia nuestro estado y que lo quiere y que dices, oye, no seas hipócrita. Allí además habla de que va a combatir y que va a mejorar la seguridad y que va, cuando su trabajo ha sido desastroso. Entonces, yo creo que era importante en el último debate dedicarles un par de segundos para dejar en claro quién es quién y que la gente a nosotros nos mida por lo que hemos venido haciendo, las diferentes responsabilidades que hemos tenido y no por lo que andamos diciendo en campaña que vamos a hacer. Porque si lo que andamos diciendo que vamos a hacer no coincide con nuestros resultados, con nuestras acciones, entonces, por cuento.
Voz femenina: Exactamente, es importante. Y yo creo que fueron buenos ejercicios para escuchar temas álgidos, pero que se tienen que agarrar de verdad de frente, como uno de los que te mencionaba ahorita, el tema de las drogas. Se menciona mucho a nivel nacional. Está llegando mucha droga. Somos un estado fronterizo que es un problema, porque está para Estados Unidos y somos un paso que a lo mejor va dejando aquí un rastro. ¿Cómo vamos a hacer en este tema, Manolo? Pero cuál es una de las propuestas. Yo creo que esto le compete mucho a la gente porque de verdad todos los días recibimos mensajes de se están drogando en la colonia. Sí, ahí están unos jovencitos drogándose, o sea, es común y no queremos que se haga con…
Manolo Jiménez: Y no es correcto.
Voz femenina: Esto deriva de muchos problemas después.
Manolo Jiménez: A ver, deriva de un incremento de consumo de drogas en el país. Hoy el pleito que trae el gobierno federal con el gobierno de Estados Unidos por el tema del fentanilo no es obra de la casualidad. Se debe a un incremento de consumo de drogas en México, en todos los estados. Coahuila no es la excepción. Y aquí efectivamente tenemos que hacer un gran programa de prevención de adicciones en conjunto con los padres de familia, en conjunto con los maestros, con los organismos de la sociedad civil que se encargan a combatir las adicciones y hacer un gran proyecto, un gran programa para poder ayudar a nuestros jóvenes a que no caigan en el consumo de drogas, a que sea difícil que no estén ahí…
Voz femenina: Tentados.
Manolo Jiménez: Pues a la luz del día, oye, me ha tocado ir a algunos estados del país, sobre todo estados turísticos, playas, por ejemplo, donde prácticamente las venden como chicles en la calle.
Voz femenina: Se les ofrecen en cualquier esquina.
Manolo Jiménez: Es impresionante. Entonces, tenemos que ser un gran proyecto integral para blindar a nuestras niñas, niños, jóvenes, adolescentes del problema de las drogas. Y para eso tenemos la propuesta y lo vamos a hacer. Y que es parte de unas estrategias para seguir fortaleciendo y seguir mejorando la seguridad de nuestro estado.
Voz femenina: Exactamente. Eso iba el tema de la seguridad. Pues hablamos que alrededor de donde estamos viviendo, Zacatecas, Tamaulipas, no se diga que últimamente ha estado pésimo e incluso ya Nuevo León, algunos niveles también interesantes. ¿Qué hacer? ¿Cómo reforzarla? ¿Cómo seguir con lo que estamos viviendo? Ayer yo platicaba con gente de Nuevo León y me decía, ¿no? Es que sí, Coahuila es seguro, o sea si tienen la percepción, pero como seguirla, no nada más por el nombre, sino ¿qué voy a hacer?
Manolo Jiménez: Sí, a ver, como presidente municipal tuve la experiencia y conozco el modelo de seguridad. Es un modelo que está basado en muchos pilares y el principal es la coordinación. Una coordinación entre las instituciones, pero también un trabajo en equipo con la sociedad civil, con los ciudadanos. Aquí en Saltillo tú sabes que hicimos los grupos de WhatsApp donde nos comunicamos permanentemente con las autoridades. Y aquí este modelo lo tenemos que mejorar y fortalecer. Y eso es con prevención, lo que comentamos ahorita, pero el tema de adicción es un gran programa de prevención, más cultura, más deporte al interior de las colonias, de los barrios, de los ejidos. Un gran programa de proximidad, una policía más humana, más cercana a la gente, pero al mismo tiempo que tenga la fuerza y la capacidad de enfrentar a los delincuentes, ¿cómo lo hicimos hace un par de años en Villa Unión. Porque si no se tiene esa fuerza de reacción, pues estamos vulnerables. Y más inteligencia, quiero llevar la estrategia de los comités ciudadanos de seguridad a varios municipios de Coahuila. Y también hay que instalar más casetas de vigilancia al interior de las colonias, instalar más cámaras de seguridad. Y bueno, que hay un trabajo continuo, la seguridad, o en seguridad no se echan campanas al vuelo. No podemos decir, ah, ya estamos seguros, no hay nada que hacer. En seguridad no se baja la guardia, es un trabajo 24-7. Y siempre hay áreas de oportunidad. Aquí lo importante es que vayamos de donde estamos hacia adelante, porque efectivamente hoy hay una gran diferencia de vivir en Coahuila, o vivir en Zacatecas, o vivir en Tamaulipas, o vivir en Michoacán, en Sonora, en Guerrero, en Colima, en Puebla, en Veracruz, en Sinaloa, en Baja California, o sea…
Voz femenina: Que eso no nos hace exentos, o sea, yo lo que pienso es, estás en un lugar seguro, pero eso no quiere decir que no pase nada.
Manolo Jiménez: Y eso lo decía yo como alcalde, a ver.
Voz femenina: Y eso es uno que se tiene que trabajar.
Manolo Jiménez: Como alcalde yo decía, a ver, no es que en Saltillo no pase nada. Lo importante es que cuando pasa hay una reacción determinante y fulminante por parte de las instituciones. Acuérdate en aquella ocasión, éramos la ciudad más segura de México. Cuando desbancamos a San Pedro Garza García, en abril del 2019, datos dichos por el NIEGI, a las dos semanas entró un grupo de la delincuencia organizada. De un grupo delincuencial de otro estado del país, entró, quiso instalarse en las colonias de Saltillo. Hubo un enfrentamiento, se abatieron a 12 delincuentes y decía la raza, oye, pues no que estaban muy seguros.
Voz femenina: Así es.
Manolo Jiménez: Pues sí estamos, porque hubo un intento de la delincuencia de entrar y hubo una acción contundente y determinante. Te pongo un ejemplo. Coahuila tiene los mejores indicadores de resolver delitos de alto impacto.
Voz femenina: Ok.
Manolo Jiménez: O sea, de los delitos de alto impacto que suceden aquí, que no somos exentos, que somos el estado donde menos hay, pero que a veces suceden, bueno, la fiscalía y yo cuando estaba como presidente municipal resolvimos el 99% de los casos judicializados con criminales abatidos o en su defecto en la cárcel con sentencia. Estamos como unos 40 puntos arriba de la media nacional. O sea, en el país, por cada delito de alto impacto que hay, se resuelve el 45% aquí en Coahuila arriba del 90. Claro. Entonces eso es, no puedes evitar del todo que haya.
Voz femenina: No puedes evitar que haya.
Manolo Jiménez: Pero cuando pase que haya una reacción determinante y fulminante por parte de las instituciones, eso es lo que garantizamos nosotros.
Voz femenina: Claro. Sí, fíjate que siempre hay dos temas bien interesantes que nos piden mucho. Ahorita que seas policía de proximidad. El tema de tener a la gente de la policía estatal es como bien depurada, porque luego todavía les tienen miedo, todavía dicen, hay muchísimos, pues no sé, chantajes delitos. Uno, la policía. Y dos, los centros de empoderamiento. La gente pide mucho que luego falta un poco de atención. Y yo veía también en tu campaña que traes este un tema de mujeres que pudiera entrar ahí. Si bien es cierto, el tema se trabaja. Yo creo que hay un sentir por los mensajes que nosotros recibimos de no nos hacen caso de queremos ir a los medios a exponer nuestro tema, porque luego no nos reciben. Todo esto está dentro de tu agente.
Manolo Jiménez: Sí, claro, claro. El tema que comentas de la proximidad de la policía, lo acabo de comentar, es lo que es muy importante.
Voz femenina: La municipal ha hecho fíjate mucho. O sea, la municipal ha trabajado mucho en la proximidad, pero siento que la estatal es en la que nos lleven más mensajes. Sí, y lo empezamos a trabajar cuando llegamos nosotros. Cuando llegamos nosotros, la policía municipal de Saltillo no estaba siquiera dentro de las 30 más efectivas y más confiables del país. Hoy es una de las cinco más efectivas y confiables. Y eso se trabaja con proyectos, con programas de capacitación, con preparación especial. Y bueno, lo mismo queremos hacer con la Policía estatal. Tenemos una policía que enfrenta a la delincuencia organizada, lo ha demostrado en los últimos años, pero siempre se puede tener una policía más próxima y más cercana a la gente que ayude y esté cerca de los ciudadanos. Esa es una propuesta nuestra para fortalecer y mejorar el modelo de seguridad. Y lo que comentas también traemos un gran programa y un gran proyecto de justicia para las mujeres. Traemos la intención de llevar la policía violeta a todo el Estado, que es una policía enfocada en los delitos relacionados con el género, con la mujer, una policía más empática, una policía más preparada, más capacitada. Tenemos también un gran programa de justicia donde queremos tener una fiscalía especializada para los delitos de género. Y bueno, sin duda fortalecer los albergues de mujeres violentadas y va a caer todo el peso de la ley para aquellos que violenten a una mujer. Yo lo he dicho claro y fuerte, quiero ser el gobernador de las mujeres. Vamos a impulsar diferentes proyectos para ella desde el de justicia para las mujeres, pero también proyectos para fortalecer su independencia económica. Proyectos educativos, proyectos de créditos para mujeres emprendedoras, proyectos para que tengan empleo y auto empleo. Entonces dentro de nuestra propuesta que es esta vienen 10 ejes y uno de los ejes va enfocado al desarrollo de las mujeres.
Voz femenina: El tema de la salud me llamaba mucho la atención porque ahorita estamos viviendo una crisis en tema de salud del Seguro Social, ahora pues del INSABI que ya también pues ya no, ya no más. Hay gente que no tiene ningún tipo de seguridad. Yo había estado escuchando que tú tenías por ahí un proyecto de una tarjeta de salud. Sí. Este en que va a consistir.
Manolo Jiménez: Haber, Coahuila es el estado con mayor formalidad laboral del país. Qué quiere decir esto que la gran mayoría de las y los trabajadores que nos están viendo, su seguridad social, su sistema de salud que los atiende es el IMSS o es el ISSSTE. Y hoy el gobierno federal no le manda, no le manda el recurso que le corresponde al IMSS y al ISSSTE de Coahuila que tiene a mucha gente dependiendo. Nos deben hospitales, nos deben clínicas. Ahí está yo como alcalde les done un terreno aquí al lado del parque Las Maravillas. Ahí se les donaron un terreno grande para un hospital con 150 camas que nos iba a ayudar mucho aquí en la Región Sureste. Pues no lo han empezado. Entonces es muy importante y lo haremos cuando con el apoyo de la gente lleguemos a la gobernatura ir a gestionar con el gobierno federal para que le mande a Coahuila la lana que le corresponde en el tema de salud para el IMSS y para el ISSSTE porque arriba del 80% de las y los trabajadores depende de esta institución. Y luego a la raza que no tenía IMSS y no tenía lSSSTE les quitan el seguro popular. Que era una súper herramienta. Meten el INSABI, que no jala el INSABI y luego ahora dicen que quieren ir con el IMSS bienestar si no se están dando abasto ahorita para atender a la gente que tiene ese IMSS y que tiene ISSSTE pues ahora cárgale a toda esa raza que tenía el INSABI que tenía seguro popular no se va a dar abasto. Por eso vamos a gestionar número uno para que nos llegue esa lana que nos corresponde. Número dos vamos a invertir en la infraestructura de salud del estado en los hospitales generales y en las clínicas del estado. Y número tres vamos a hacer un gran programa de salud popular para fortalecer en los centros comunitarios que hay adentro de las colonias con centros o clínicas o mini clínicas de salud con médico general. Pero vamos a ponerle al médico general hay tecnología, internet y televisión para que a través de la telemedicina pueda dar consultas con médicos especialistas consultas compartidas. Digamos como para ejidos que pueden ser. Sí o aquí en una colonia van con el médico general trae un problema a ver chéquenlo el doctor si es algo sencillo o no se receta y ahí mismo lo tienen. Si es algo ya más grave pues ya pasa a una consulta de lectura especialista y luego queremos tener también terapias en estos centros en estas clínicas de salud porque hoy tenemos en nuestra gente hay mucha gente padeciendo de depresión y de ansiedad. Entonces necesitamos dar espacios para despresurizar este problema que nos está afectando en nuestra comunidad.
Voz femenina: Que también está derivando violencia.
Manolo Jiménez: Exactamente. Tenemos también que apoyar a nuestros adultos mayores. Hoy en día yo lo he dicho voy a continuar con los programas sociales de Mejora Coahuila que son programas que ayudan mucho en la economía familiar sobre todo en la parte alimentaria, pero conmigo también como gobernador va a continuar la pensión de los adultos mayores que reciben que es un universal que es un programa social que es de ellos y ya nadie les puede quitar, pero cuál es la bronca hoy en día. La bronca hoy en día que gran parte de esa pensión que les está llegando a raíz que no los están atendiendo bien con el tema de salud. Esa pensión se la gastan en medicinas, en consultas, en estudios, en análisis clínicos y con esta tarjeta de la salud popular que le vamos a dar a los adultos mayores vulnerables y a la gente con discapacidad vulnerable van a poder tener acceso a medicamentos, consultas y análisis gratuitos. Entonces es un gran programa social que estamos impulsando para nuestra gente.
Voz femenina: Ok, entonces también los discapacitados entran ahí porque me lo estaban preguntando. Y ya tenemos un sin fin de preguntas, de peticiones, ahorita se las pasamos.
Manolo Jiménez: Me las pasas todas por favor.
Voz femenina: Soy una persona invidente, a ver qué programas hay por medio o del DIF, perfecto, ahorita se las pasamos todas. Entonces cuál es lo que tú crees que es una gran área de oportunidad, siempre te le pregunto cuando recorres el estado, ya lo has recurrido seis veces, estuviste como desarrollo social, cuál es ahorita que tú digas, voy a llegar y esto es lo que voy a hacer primero porque es la petición más sentida a nivel estado. ¿Es en ejido o en dónde?
Manolo Jiménez: Pues es que varía por regiones, varía por regiones. Lo común en todo el estado es que siga habiendo seguridad y que podamos trabajar en la proximidad y en la cercanía de nuestra policía, que podamos trabajar en más programas preventivos, eso es...
Voz femenina: Es el número uno.
Manolo Jiménez: Para todo el estado. Pues es que imagínate la raza de Piedras Negras y dice a ver, hay una gran diferencia de vivir en Piedras Negras Coahuila, o en Acuña Coahuila, que en Nuevo Laredo Tamaulipas. La raza aquí de Saltillo dice, pues hay una gran diferencia de vivir aquí, a vivir en Fresnillo o en Zacatecas, Zacatecas. Entonces dice a ver, número uno, seguridad. El tema del agua. El agua. El agua. El agua es un tema que tenemos que cuidar, es un tema que tenemos que atender en muchos municipios y la gran problemática de la falta de agua en los municipios no es tanto porque no tengan agua.
Voz femenina: Ok.
Manolo Jiménez: Y así en el subsuelo o en las presas cerca es por las redes de distribución.
Voz femenina: De acuerdo
Manolo Jiménez: En muchos municipios del 100% del agua que meten en la red que llega en las casas se les va en fugas el 50% o el 60%. Tenemos que trabajar mucho con los sistemas de agua, tenemos que profesionalizarlos, tenemos que eficientarlos, entonces por ahí traemos un plan de propuestas y de proyectos. La parte de desarrollo económico parejo.
Voz femenina: Se puede hablar de que quisieran meter algo como [inaudible] de Saltillo a nivel Estado.
Manolo Jiménez: Pues hay que ver que esquemas, hay que ver que esquemas pudieran funcionar, pues cada uno tiene situaciones diferentes, hay que ver que esquemas pudieran funcionar. El de aquí funcionó, funcionó muy bien y bueno otro tema importante, el desarrollo económico parejo a todas las regiones. Si aquí la región sureste hay una gran inversión por parte de empresas, hay mucho desarrollo, pero podemos aprovechar el fenómeno del near-shoring, este fenómeno que se está dando la economía mundial para poder potencializar y diversificar la economía de la región centro, de la región carbonífera, hacer un gran proyecto de promoción económica en la laguna para industrializar más rápido esta región del Estado, en lo que sí va a industrializar, 20 años poderlo hacer a lo mejor en 5 o 6 con este fenómeno del near-shoring. Entonces a grandes rasgos, más lo que te he platicado, el tema de la salud mental, la prevención de adicciones, grandes programas de educación son importantes, un programa para atender el rezago educativo por la pandemia, un gran programa de valores familiares es muy importante fortalecer a las familias, porque si fortalecemos a las familias fortalecemos a nuestra comunidad.
Voz femenina: Oye en el tema de la educación digo ya nos extendimos mucho, pero también algo muy sentido son las escuelas, yo sé que depende mucho el tema de infraestructura de la Federación, pero yo creo que sería un gran apoyo si desde gobierno del Estado los impulsan, hay escuelas sin agua, sin luz, sin baños, todavía ahorita y es increíble cómo podemos pensar que estos niños van a hacer algo en la vida si no tienen servicios básicos todavía en una escuela.
Manolo Jiménez: Y hay un gran problema de vandalismo en las escuelas.
Voz femenina: Sí, sí, sí, entonces yo creo que eso también...
Manolo Jiménez: Tenemos que legislar y esto es una propuesta importante que trae nuestras diputadas y diputados de la Gran Alianza Ciudadana por la Ser para quien vandaliza una escuela.
Voz femenina: Ok.
Manolo Jiménez: O sea el que vandaliza una escuela está...
Voz femenina: Mira, a lo mejor esto es una propuesta de apoyo.
Manolo Jiménez: Está mermando la educación del presente y del futuro de Coahuila que son nuestras niñas y nuestros niños. Entonces tenemos que ser algo ahí porque no solo se le mete recursos, se moderniza, se mejora, pero pues a las dos, tres semanas ya los están vandalizando y el problema es que son los miembros de la colonia.
Voz femenina: Sí, los dejan sin cable, los dejan sin baños y no pasa nada. Entonces te agradecemos hoy mucho, mira doce con cuarenta y dos.
Manolo Jiménez: Gracias, Sandra, gracias.
Voz femenina: Que te vaya muy bien en tu recorrido.
Manolo Jiménez: Y saludos a toda nuestra gente.
Voz femenina: Y 31 de mayo es el último día de las campañas.
Manolo Jiménez: Sí, el 4 de junio le pedimos a gente que nos apoye con su voto para conservar las cosas buenas que tenemos en Coahuila para innovar y cambiar lo que hay que mejorar aquí Coahuila para adelante.
Voz femenina: Gracias.
Manolo Jiménez: Gracias.
Voz femenina: Doce con cuarenta y dos, ya regresamos.
|
Anexo 2 radio “Al cien”
Contenido |
Locutor 1: Son las ocho de la mañana con veinticinco minutos. Diecisiete grados centígrados la temperatura en el Valle de Saltillo Ramos Arizpe. Esta mañana nos acompaña el candidato por la Alianza Ciudadana por la Seguridad, PRI, PAN, PRD, Manolo Jiménez Salinas pues yo decía entramos al último tercio de la campaña algunos candidatos ya ni agenda mandan otros ya no saben ni qué andan haciendo y pues los que puedan aprovechar estas últimas dos semanas me parece que será muy interesante hoy siguen las actividades para el candidato Manolo Jiménez Salinas y le agradecemos que haya hecho un espacio en su agenda para aceptar nuestra invitación y acompañarnos esta mañana bienvenido candidato.
Manolo Jiménez: Gracias, buenos días; me da mucho gusto estar aquí con ustedes y un saludo para toda nuestra gente que nos está escuchando; que tengan un excelente inicio de semana.
Locutor 1: ¿Cómo va la campaña?
Manolo Jiménez: Muy bien, para adelante vamos muy bien; desde el principio arrancamos con todo arrancamos con un plan para poder visitar todas las regiones de Coahuila; esta semana ya termino de visitar los treinta y ocho municipios al cien por ciento. Hemos estado recorriendo estas regiones para llevar nuestra propuesta, nuestro plan para mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses, es el plan que presentamos desde el día dos de la campaña con diez ejes con decenas de propuestas que tienen que ver con la seguridad, con el tema de desarrollo económico, la salud, la educación, el gobierno ciudadano, gobierno de inclusión, el de los apoyos para las mujeres, para los jóvenes, el medio ambiente, el campo, y el apoyo a los treinta y ocho municipios vamos bien puro para adelante y a partir de la mitad de la campaña redoblamos esfuerzos con un gran evento que tuvimos en Torreón, un gran evento masivo ahí en el coliseo y desde entonces seguimos redoblando el paso.
Locutora 2: Las encuestas se ponen en primer lugar o sea al menos las que se han visto publicadas en diarios nacionales también las que las que sacan acá te ponen en primer lugar.
Manolo Jiménez: Hemos ido avanzando bien en las encuestas arrancamos la campaña pues encabezando prácticamente todas las encuestas y algo muy positivo es que durante la campaña hemos ido subiendo como medio punto por semana; entonces eso quiere decir que lo que estamos comprometiendo las propuestas que estamos presentando, la solución a las problemáticas que estamos poniendo sobre la mesa a la gente le están le están gustando y bueno pues vamos avanzando muy bien gracias a Dios.
Locutor 1: Candidato y eso digo porque estamos viendo que o bueno tienes ya estás generando demasiada expectativa de todas las encuestas dicen que del más del cuarenta y cinco por ciento pero también de los diferentes sectores que incluso también la gente que no va a votar por ti lo hace desde una posición que sabe que su estado va a tener seguramente un gobierno como lo estás presentando y que puede estar tranquilo pero ese tipo de, de tantas expectativas de que tanta gente espere algo de ti entonces vuelve luego los gobiernos más difíciles de generar esta confianza, es decir, así como se esquematizan todas estas propuestas ¿hay un plan de trabajo del que la gente puede estar tranquila y segura que no son solo promesas de campaña?
Manolo Jiménez: No todo lo que dice en nuestro díptico donde viene el plan para mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses lo vamos a cumplir pues vamos a decir lo que dice en el díptico verdad y estoy seguro que en el camino podemos ir haciendo algunas otras cosas así nos pasó cuando estuvimos aquí al frente de la presidencia municipal de Saltillo, lo que presentamos en el díptico lo cumplimos aún y con la pandemia que pues el factor pandemia no estaba adentro de nuestro panorama fíjate, ya no me acordaba de eso pero cuando andaba en campaña para presidente municipal y andaba proponiendo ciertas pues nuestro plan, sabíamos que ese plan pues iba a tener adversidades en el camino pero jamás en la vida nos imaginamos una adversidad como la de la pandemia o sea cuando te ibas a imaginar.
Locutor 1: No nadie o sea cuando te ibas a imaginar, ni un software de riesgos de cálculo.
Manolo Jiménez: No, o sea, cuando estábamos en pandemia al principio, cuando todos se guardaron en su casa el confinamiento es impresionante yo soy jalando en la calle no, era impresionante ir por Saltillo y verlo vacío se salen los centros comerciales vacíos las plazas vacías las calles vacías o sea parecía una película entonces en esta ocasión sabemos que va a haber adversidades, que vamos a tener que trabajar mucho, pero todo lo que está presentado en nuestro plan lo vamos a cumplir.
Locutor 1: O sea, todo tiene un plan de una forma.
Manolo Jiménez: Claro que sí, todo tiene una ruta ya tenemos estamos trabajando en los que es en los cómos? en los cuándos?, no se está proponiendo nada extraordinario o sea nada así fuera de sí.
Locutor 1: Pero sabiendo que vas a ganar porque si yo fuera en segundo lugar y solo quiero subir puntos te prometo un Six-Flags en Saltillo, Torreón.
Manolo Jiménez: Por eso lo andan haciendo ajá, hoy por eso por cierto de wow por eso lo andan haciendo, este nada, pero traer un concierto es lo más sencillo, o sea un concierto es cuestión de no sé este un par de millones de pesos o sea no es como un programa de seguridad que requiere cientos o miles de millones de pesos; un programa de educación o de salud que requiere cientos o miles de pesos.
Locutora 2: Un programa de gobierno, a fin de cuentas.
Manolo Jiménez: Claro o sea usted un artista traigo el que sea que sea el realmente tener un comparado con mejorar la salud, la educación, la seguridad, pues no, no es nada nosotros…
Locutor 1: Pero en este recorrido qué has hecho de acuerdo a lo que seas de que cada semana suben puntos en el día a día, en la colonia me toca la calcomanía, en el mitin te has dado cuenta que el ciudadano sí está comparando a los candidatos contra eso que prometen y contra uno.
Manolo Jiménez: Yo siento que sí, a ver a la gente a la gente le gusta que le hablemos de cosas muy palpables qué va a suceder cómo me va a beneficiar cómo me va a mejorar mi calidad de vida a este candidato cuando gane yo lo que le estamos diciendo a la gente o sea mientras los otros se concentran en cosas así al aire, o sea, más politizadas y más más de polarización y más de grilla aquí estamos siendo muy objetivos a ver en temas de salud si llegamos vamos a hacer esto, esto, esto en tema de seguridad si llegamos en tu colonia y vamos a hacer esto en educación entonces son temas que a final de cuentas le impactan positivamente a la gente porque además todo lo que dice en este díptico lo hicimos en torno al sentir y pensar de las y los coahuilenses no creas que nos sentamos un grupo de expertos en cada materia hicimos las propuestas no lo que está aquí plasmado es el sentir y pensar de las y los coahuilenses que me tocó escucharlo durante muchos años desde antes de ser Secretario, que fui Secretario de Desarrollo Social en mi precampaña y bueno todo eso lo más importante es lo concentramos en diez ejes en unas cincuenta y tantas propuestas y además un QR que está aquí que te lleva a propuestas por región y por municipio entonces le hace clic a la gente porque es lo que ellos me dijeron es lo que yo me es lo que ellos me dijeron traducido en una propuesta en un compromiso y en una solución, o sea no es un tema que a ese le ocurrió Manolo no esto que dice aquí la gente me pidió oye Manolo ayúdanos con la salud hoy no está pasando en salud, está bueno para ustedes una propuesta en salud.
Locutor 1: O sea que sea expertos pero que sean para servir al cómo no o sea…
Manolo Jiménez: Exactamente la ciudadanía me dice la problemática y aquí vemos ya con los expertos y profundizamos en la solución a cómo le cómo le doy esto a la ciudadanía.
Locutora 2: Una de la bandera por decirlo así de tu campaña ha sido que va a ser un gobierno ciudadano el día de ayer te reunías durante el fin de semana con organizaciones de la sociedad civil y que han tenido una presencia importante durante tu campaña y tu precampaña también o sea muchas de tus propuestas están construidas en base a eso y además también con la propuesta de un gobierno que no solamente es de un partido.
Manolo Jiménez: Claro, es algo importante, de hecho, en esta campaña logramos algo sin precedentes, algo muy padre, algo muy esperanzador porque más allá de la alianza ciudadana por la seguridad que se conformó con tres fuerzas políticas; fuimos más allá y logramos hacer un gran frente ciudadano integrado por la sociedad civil organizada; la iniciativa privada los ciudadanos; el gobierno entonces este será el gobierno más ciudadano la historia de Coahuila. Aquí vamos a gobernar juntos y esa es la fórmula mágica para poder sacar adelante pues los proyectos más complicados, enfrentar adversidades trabajando unidos nuestro proyecto llama a la unidad, nuestro proyecto es el punto de encuentro de todas y todos los coahuilenses que quieren hacer algo bueno por nuestra tierra; más allá de los partidos políticos por eso siento que hemos sumado a mucha gente por eso ayer vinieron seis organizaciones nacionales que están, que han desarrollado la marea rosa que fue la que marchó para defender al INE, y bueno pues ahora vinieron a sumarse y a respaldar nuestra campaña que desde que iniciamos proponemos uno de los diez ejes el gobierno ciudadano que es el trabajar en equipo, el trabajar juntos por el bien de Coahuila.
Locutor 1: Yo pensaba eso, le iba a preguntar porque a ver todo pintaba que muchos panistas no iban a querer trabajar y se iban a ir entonces este como lo dice usted mucho este sentir este pensar de los ciudadanos que es Coahuila entonces se va a mantener todo un gobierno es decir hay cosas por encima del candidato cosas por encima del partido con el que trabajaste doce o trece años por encima del partido que pueda traer otra gente para abanderar sus causas se va a mantener Coahuila se va a mantener el desarrollo o sea la gente sí puede tener esa certeza incluso los que hasta ahorita no contemplan votar por esta alianza; vamos rapidísimo a una pausa; regresamos para hablar de ese tema y de otro porque está yo insisto y coincido con eso de la presión este es el laboratorio de la elección del veinticuatro así es y lo que salga bien en Coahuila para todos lo que salga mal o lo que haya que mejorar pues seguramente será el laboratorio el próximo año muy bien ahorita platicamos de eso; vamos a la pausa; ocho treinta y seis la temperatura en el Valle; estamos diecisiete grados centígrados, dieciocho. Ocho de la mañana con cuarenta minutos, la temperatura en el Valle de Saltillo Ramos Arizpe a dieciocho grados centígrados. Entonces abordamos el tema que le hacía la pregunta José lo del candidato respecto a este tema de la alianza del apoyo de integrantes de otros partidos que han entrado a la alianza y lo importante que será lo que pasa en Coahuila; obviamente en el estado de México pero en Coahuila yo veía ayer la nota nada más las dos candidatas de allá de estado de México ya rebasaron el presupuesto de lo que ha aplicado los cuatro candidatos de Coahuila en lo que va de la campaña, es decir, la disciplina presupuestaria de la campaña de Coahuila es mucho más grande y alta en números que lo del estado de entonces por eso digo y viviendo en Coahuila muy diferente de las dos elecciones viviendo en Coahuila pues que el ejercicio de Coahuila se convierte en el laboratorio.
Manolo Jiménez: Pues vamos a ver, aquí nosotros estamos concentrados localmente, Coahuila yo siento que se cuece aparte de lo que pueda pasar o no pasar a nivel nacional y eso lo vemos desde los indicadores que tenemos en materia de seguridad, en materia de desarrollo o sea real y afortunadamente en estos tiempos donde se vive pues violencia e intranquilidad en la gran mayoría de estados del país pues Coahuila mantiene otro escenario y otro ritmo entonces yo siento que Coahuila es Coahuila.
Locutora 2: Oye sin embargo los ojos de muy la gente a nivel nacional si están puestos sobre el candidato Manolo o sea lo vemos en este tono que dice Carlos de que Coahuila se convierte como en un laboratorio pero no solamente Coahuila, sino la región; estamos viendo por ejemplo la llegada de Tesla en Nuevo León y cómo esto pues nos impacta directamente a crear como esa sinergia con los estados que están vecinos y con la zona; entre tus ejes tienes este eje de Coahuila Global, que para hacer un Coahuila Global pues tendríamos que empezar con nuestro vecino que acá está con la llegada de esta gran empresa y pues abrir las puertas al new shopping como bien lo dijiste.
Manolo Jiménez: Es una gran área de oportunidad el fenómeno del new shopping para los estados norteños sobre todo para Coahuila, Nuevo León y Chihuahua que somos los estados que más estamos captando este fenómeno y por eso es muy importante estar a la altura y capitalizar al máximo esto que viene en los próximos cuatro o cinco años tener la infraestructura necesaria seguir siendo un estado seguro un estado con estabilidad laboral con estado de derecho para que pues seamos más atractivos en torno a las inversiones; la llegada de Tesla es parte de este fenómeno y la llegada de Tesla es también por la cercanía que tiene con Coahuila porque Coahuila es el closter automotriz más grande de este país.
Locutora 2: ¿Entonces Tesla también llega por la cercanía que tiene Nuevo León con Coahuila?
Manolo Jiménez: Exactamente y además eh eso nos beneficia prácticamente muy similar a Nuevo León porque la distancia entre Tesla y la región sureste y entre Tesla y donde están los parques industriales y ustedes allá por el aeropuerto de Monterrey pues prácticamente la misma entonces pero así como llegó Tesla sí van a llegar muchas otras empresas ahora no solamente están llegando más empresas nuevas sino las que están aquí se están expandiendo eso también está es muy importante a muchas empresas que están haciendo toda una nueva línea, que es como si llegara una empresa nueva de ensamble para autos eléctricos entonces el que no haya llegado una empresa nueva no quiere decir que no estén creciendo las que ya están porque a diferencia de Nuevo León nosotros producimos cientos de miles de más de vehículos que en Nuevo León aquí lo que estás viendo es que las que ya están produciendo se están expandiendo y ya no se expanden aquí.
Locutor 1: Ya no cuenta como inversión extranjera.
Manolo Jiménez: Pues es una inversión, pero no es una nueva es una expansión que en términos prácticos y en términos de empleo pues lo mismo es lo mismo que una empresa que está crezca al doble a que llegue una del mismo tamaño de la que está.
Locutora 2: Y el reto sería captar también nuevas empresas hablas como de una especie de pro-Coahuila porque ya ves que no existe ya pro-México esta agencia que se encarga justo de eso de captar las inversiones y traerlas al estado y tú una de tus propuestas justamente es eso ser como un pro-Coahuila; salir al extranjero y traerlos.
Manolo Jiménez: Sí, qué es lo que requerimos lo que se necesita que se requiere para poder traer o para poder capitalizar al máximo este fenómeno en el new shopping y es lo que necesitamos para llevar desarrollo económico parejo a todas las regiones porque traemos propuesta de potencializar y diversificar la economía de la región centro y la región carbonífera ya estamos planteando la construcción de dos parques industriales en estas regiones que el parque industrial te da una promoción te ubica geográficamente al municipio que tiene estos parques industriales para que los brókers y los parques nacionales, internacionales tengan ya en ubicado en el mapa otra localización a donde pueden llegar las empresas extranjeras; entonces por eso este este eje de Coahuila Global es muy importante; vamos a tener oficina en Austin, Texas; una oficina de operación o de promoción económica vamos a tener en la Ciudad de México y le vamos a meter mucha galleta porque hoy en día la promoción es de lo más importante para que puedan llegar las empresas.
Locutor 1: En ese sentido candidato a ver estamos ahorita Coahuila está como estaba Nuevo León en los noventa más o menos, pasando esta zona perdón sureste de Coahuila, pasando el millón y garrita de habitantes con las empresas con gente llegando a vivir allá y demás si no lo hacemos con una visión global esto se va a volver como Nuevo León, qué se conjugó todo en una sola mancha urbana no creció el resto del estado, hay caos, tráfico, falta de agua, falta de más y la calidad de vida.
Manolo Jiménez: Claro habrá chamba porque aquí no se trata de crecer por crecer o no se trata de crecer económicamente al máximo aquí de lo que se trata es que haya calidad de vida y eso se con varios pues con varios indicadores realmente y lo digo abiertamente hoy vivir en Saltillo o en la región sureste tiene mucho más que es mucho más calidad de vida que vivir en Monterrey porque se respira un aire más limpio tema número uno tenemos suficiente agua tenemos más seguridad, tenemos más seguridad tú ves los indicadores de nosotros, digo no es por no es por este echar tierra, sino simplemente es no siempre la potencia de las potencias económicas te garantizan tener calidad de vida entonces el crecimiento de Coahuila debe de ser ordenado y debe de ser un crecimiento en torno a tener calidad de vida y ese es el objetivo de los que tenemos para los próximos años.
Locutor 1: El tema de seguridad y lo hizo en los tres debates es muy padre hablar y decir bla, bla, y las próximas en campaña el prometer no empobrece, pero mostrar ahora sí que con los pelos de la burra en la mano cómo se puede hacer el tema de la seguridad no nada más a billetazos.
Manolo Jiménez: Sí, por eso la en los debates hoy comentamos que era muy importante que a las candidatas y candidatos la gente nos mida por lo que hemos hecho no tanto por lo que decimos que vamos a hacer en campaña porque si lo que decimos que vamos a ser en campaña no coincide con lo que hemos hecho pues entonces pura es puro, pura grilla qué es lo que pasa con mis contrincantes; uno con todo respeto pues no tiene idea del tema de seguridad; el otro pues ha tenido resultados muy cuestionables y muy hasta lamentable; en el tema ese de seguridad se le relaciona en el tema de seguridad más con los malos que con los buenos como dicen dime con quién te juntas y te diré quién eres entonces nada más de ver con quién se junta este personaje pues un malandro de primer nivel; entonces yo siento que los debates también nos ayudaron para que la gente su y era que gran parte de las cosas que están hoy siendo en esta campaña son mentiras y con un alto grado de hipocresía.
Locutor: Y en la seguridad usted tiene la experiencia de Saltillo con dos temas importantes el tema de las cámaras que me parece a mí fundamental y el de la ciudad de negociación con los grupos de guacho.
Manolo Jiménez: Así es, pues la política pública más exitosa de sistemas de seguridad va a llegar a todo el estado, esa es la es la intención que tenemos que trabajar en equipo con las alcaldesas y los alcaldes porque es muy importante la chamba del alcalde en este proyecto porque se trabaja con la policía municipal y se tiene que tener una reacción rápida y oportuna con la policía municipal porque si no te sale contraproducente el proyecto entonces proyectos como esos son los que nos van a ayudar a fortalecer la seguridad en Coahuila que en seguridad pues nunca se baja la guardia en seguridad, no se echan campanas al vuelo, no puedes decir ya estamos seguros ya no hay nada que hacer; no es una mejora continua y siempre hay áreas de oportunidad para mejorar en el tema de seguridad y eso lo vamos a hacer nosotros con prevención, proximidad, inteligencia y fuerza conocemos el modelo y sabemos cómo mejorarlo y cómo fortalecerlo pero si bien hay áreas de oportunidad en el tema de seguridad en Coahuila; sí hay una gran diferencia de vivir aquí o vivir en Zacatecas no o vivir en Tamaulipas o vivir en Sonora ahí vino el fin de semana imagínate.
Locutor 1: Te leo el número de asesinatos digo en los estados ayer setenta y uno; en Baja California doce; Guanajuato once; Jalisco siete; ando buscando aquí en Sonora dos, pero el homicidio total no en el total ahorita te los busco.
Manolo Jiménez: Es increíble cómo se le ocurre en buen plan decir cómo se le ocurre a visitar Coahuila al gobernador de Sonora con todo respeto a decir que aquí es importante que así como llegó a Sonora la transformación que llegue a Coahuila o sea explíquenme eso cuándo de cinco años, cuatro años para acá desde aquél gobierno Sonora pasó de ser uno de los estados más seguros del país a uno de los cinco estados más violentos de México; Obregón, Sonora una de las veinte ciudades con mejor calidad de vida en el dos mil diecisiete hoy es la quinta ciudad más violenta del mundo o sea imagínese el grado de hipocresía de este gobernador de entrada dejar su estado para venirse a hacer grilla a otro estado y a decir que viene qué es importante que cuales se transforme en Sonora mientras él estaba aquí haciendo grilla mataron al jefe de la policía de Obregón, Sonora, el mismo día no tienen vergüenza estos, ya más de cinco muertos en Cajeme otros en Guaymas no tienen vergüenza o sea si es si dices oye como si no existieran las redes sociales como si la información en el país no fluyera y como que estuviéramos en los en los ochentas que nada más fueran los medios locales y nacionales los que van las noticias o sea cómo mientras tú estás haciendo grilla en otro estado diciendo que vas a transformar o qué es importante que la transformación al tercer estado más seguro de México que llegue la transformación del quinto estado más inseguro de México; mientras estás aquí haciendo esa promulgación haciendo grilla en un evento te matan al jefe de tu policía de Obregón, Sonora; o sea unos días estuvo cómo se pondría.
Locutor 1: Perdón, imagínate que un día tuviéramos cien muertos en Coahuila cómo estaríamos y cómo les estaríamos haciendo pedazos los vidrios a la policía muertes violentas además o sea no de asesinato y con cuerno de chivo cien muertos estamos haciendo pedazos a la fiscalía a la policía estatal a las policías municipales ese es el promedio de Sonora de cualquier día tienen promedio siete muertos aquí es casi dos mil por año.
Locutora 2: Hace ocho días se andaba por acá también el líder de MORENA y platicaba y ponía como ejemplo Tamaulipas, pero a ver nosotros hacíamos una entrevista normal no o sea de preguntar acerca del tema electoral y lo que fuera depende sí como ganamos en Tamaulipas y yo bueno Tamaulipas no había que poner es ejemplo.
Manolo Jiménez: Bueno, Tamaulipas, dentro de todos sus problemas que tiene el gobierno anterior muchas de las regiones de Tamaulipas y lo dicen los de allá estaban controladas; había un cierto control MORENA llegó hace un año y ve el desorden que hay ahorita en Tamaulipas se incrementó a trescientos por ciento o sea lo preocupante es los sinvergüenzas que son o sea que llegan y como si fueran el mejor ejemplo para hablar de la seguridad, del desarrollo, del empleo, de la prosperidad, y con toda facilidad dicen y critican y hablan pero pobre gente imagínate a la gente de Sonora; a la gente de Obregón que mientras tienen el problema de inseguridad en su municipio y están viviendo un momento muy complicado y vean a su gobernador haciendo campaña en otro estado haciendo grilla y diciendo que y presumiendo su estado cuando en los indicadores del INEGI del ENZO y además pues en él sentir y pensar de la gente del día a día tiene un desastre; entonces…
Locutor 1: Tengo que preguntar a mí me ha llamado mucho la atención y como para para hablar de otro tema pero me gusta mucho y porque lo he estado analizando todos los candidatos aquí el apoyo de tu familia en la campaña ha sido bien importante por ejemplo me di cuenta el diez de mayo tuviste reuniones internas habló a la hora de comer te fuiste con tu mamá y con tu esposa con tu abuelita o sea me parece que este equilibrio del que hablabas hace un momento de sí este mucho empleo y mucha inversión en todo con calidad de vida es importante y por qué lo he analizado y los otros candidatos y no se ha visto en los meses.
Manolo Jiménez: Pues, es que la familia es lo más importante y gran parte de lo que estamos haciendo en este proyecto rumbo a la gubernatura es por las familias coahuilenses incluso parte de nuestras propuestas tienen que ver con el fortalecimiento de la familia porque si fortalecemos la familia, fortalecemos a la comunidad si fortalecemos a la familia prevenimos muchos problemas sociales que hoy en día se tienen entonces, ha sido un apoyo para mí muy importante en mi campaña de hecho ahorita voy con mi familia como es día del maestro que quiero felicitar a todas y todos los maestros por su día; entonces por ahí este no hay no hay no hubo no hubo clases en la escuela de mis hijos entonces me los voy a llevar a un a un toque-toca ahorita este y así me ha apoyado mucho mi esposa mi mamá mi papá toda la familia está sumamente este participativa en este en este proyecto y es un proyecto por las familias de Coahuila.
Locutora 2: Esta fotografía no la vemos en los demás candidatos.
Locutor 1: La cosa porque yo conocí a don Luis Horacio y en algún momento platicamos sobre el desarrollo de la carrera política de Manolo ¿qué le dirías a tu abuelo el día de hoy?
Manolo Jiménez: Pues que vamos para adelante que hemos ido cumpliendo el estuvo muy al pendiente le tocó le tocaron dos años de mi alcaldía y bueno siempre estuvo muy al pendiente de que fuéramos cumpliendo que fuéramos teniendo un buen una buena administración y bueno hasta el momento que él falleció tuvimos buenos resultados y ya no le tocó verme cerrar mi administración como alcalde pero pues ahí dejamos también buenos resultados en seguridad, en competitividad, las finanzas cero dedo a banco, cero deuda a proveedores, un superávit de veintiséis millones de pesos; calificaciones crediticias muy positivas por estándar en Pooh Rating; cien en transparencia entonces siento que estaría muy orgulloso y bueno ahorita estaría disfrutando mucho le gustaba mucho la parte política aunque ya no se dedicaba desde hace cuarenta años entonces tú estuviera ayudando y disfrutando mucho esta campaña muy bien.
Locutor 1: Manolo yo digo todavía tenemos tiempo no hay un tema yo lo que yo lo llamo como ego político o no sé si tenga otro nombre lo vean diferente llegaste cuando fuiste diputado que me tocó cubrirte querías ser el que tuviera las mejores iniciativas presentar el mayor número nada de que exhortos nada de andar jalando; de alcalde igual los mejores niveles para la ciudad los mejores números y los mejores indicadores cueste lo que cueste de chamba de esfuerzo y de más ¿va a pasar lo mismo como como gobernador?
Manolo Jiménez: Totalmente.
Locutor 1: O sea sí hay una cuestión de que no vaya a ser un gobernador x traigo.
Manolo Jiménez: Traemos muchas ideas muchos proyectos vemos grandes áreas de oportunidad Coahuila vive un gran momento porque dentro de lo que hay en el país sin duda somos de lo mejor y eso nos da pues un hándicap, nos da ventaja sobre los demás de poder hacer muchas cosas y de poder aliarnos o hacer muchas alianzas estratégicas con Texas con Estados Unidos con nuestros estados vecinos con Chihuahua con Nuevo León para potencializar al máximo esta región del país sin duda entre Nuevo León y Coahuila esta región; la región sureste y la región metropolitana de Nuevo León es la región económicamente más fuerte de este país es la región donde mayor poder adquisitivo, donde hay mejor calidad de vida donde hay más oportunidades están llegando más empresas entonces ahora sí que tenemos que hacer muchas cosas por esta región.
Locutor 1: En esto hay algo que se ha tocado poco pero que a mí me parece muy relevante es en cuanto a los municipios de calidad y entiendo que si o sea que se tenga que hacer obra social en muchos de estos municipios que tienen rezagos que la gente pues calidad de vida después digan inversión cuando pues ellos a lo mejor no tienen drenaje en las calles puede ser una necesidad pero hay una parte que considero muy importante para que el desarrollo se pueda dar como tal que es una posibilidad que hasta hace poco tiempo no existía que es la posibilidad desarrollar la obra pública junto con inversión pública-privada.
Manolo Jiménez: Sí, claro.
Locutor: Creo que eso va a ser muy importante porque ya alcaldías digamos de presupuestos pequeños que nunca iban a poder construir una planta tratadora de agua un relleno sanitario, miles de obras de infraestructura que se necesitan y que van a ser importantes para que puedan tener un desarrollo en este new shopping es decir que se puedan volver verdaderos polos de inversión y de y de desarrollo pues van a tener que van a poder recurrir estas iniciativas que de otra forma hubieran sido pues no sé endeudamientos del estado que luego a la gente no…
Manolo Jiménez: De hecho, traemos la propuesta de hacer el consejo ciudadano de viabilidad financiera; es un consejo en el que vamos a invitar a las y los expertos en finanzas de Coahuila; gente muy reconocida y en este consejo se van a crear esquemas de viabilidad financiera para poder sacar adelante los proyectos macro en salud, en educación, en seguridad, en obra pública pues ya más o menos traigo por ahí un esquema que nos puede dar unos ocho mil millones de pesos aproximadamente de liquidez para arrancar con todo en el dos mil veinticuatro haciendo proyectos para bien del estado.
Locutor 1: Muy bien, pues candidato le agradecemos mucho que nos haya acompañado esta mañana usted trae agenda, ahorita se acaba y va para arriba, a Parras.
Manolo Jiménez: Sí, voy a Parras, tengo evento, tengo reuniones en Parras tengo un evento en Parras, estaremos aquí en Saltillo y duermo en Torreón mañana me voy a la región desierto voy a andar en Ocampo ahí en Química del rey y voy a andar en Sierra Mojada.
Locutor 1: ¿Qué traes? Botas, tenis y zapatos para la campaña.
Manolo Jiménez: Si tenis nada más botas y tenis sí ya las botas ya me las pongo menos porque ya me cansaron pues ya empecé a usar más al principio me aventaron todo el día en botas, así como un mes y luego la edad que me cansaba mucho ya me puso los tenis y riendo más sí rindo más entonces voy a la de desierto luego estaré en la norte y este cierro aquí en Saltillo yo creo, en la región sureste de vuelta en la carbonífera y luego la sureste; entonces ya es la sexta vuelta que le damos al estado.
Locutor 1: Candidato pues muchas gracias.
Manolo Jiménez: Les pido a la gente el día cuatro de junio a su voto para las candidatas y candidatos a diputados es muy importante contar con el apoyo de los diputados para hacer todos estos proyectos los diputados esta gran alianza ciudadana por la seguridad y que a mí me apoyen y me den la confianza para llegar a la gubernatura y así trabajar por nuestras familias coahuilenses.
Locutor 1: Muchas gracias candidato de la alianza PRI, PAN, PRD, por la seguridad gracias y pues con esto nos vamos es día del maestro yo creo que la noticia.
Manolo Jiménez: Sí, felicidades a todas las maestras y los maestros de Coahuila mi maestra me dio un beso a la salida con esa nos vamos.
|
Este documento es una representación gráfica autorizada mediante firmas electrónicas certificadas, el cual tiene plena validez jurídica de conformidad con los numerales segundo y cuarto del Acuerdo General de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3/2020, por el que se implementa la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación en los acuerdos, resoluciones y sentencias que se dicten con motivo del trámite, turno, sustanciación y resolución de los medios de impugnación en materia electoral.
[1] En adelante, recurrente o actor.
[2] En lo subsecuente, Sala responsable o Sala Especializada.
[3] En lo sucesivo, todas las fechas se refieren al presente año, salvo mención en contrario.
[4] En adelante INE.
[5] En adelante PRI.
[6] En adelante PAN.
[7] En adelante PRD.
[8] En adelante, UTCE.
[9] Registrado con la clave UT/SCG/PE/CG/362/2023.
[10] En adelante, Ley de Medios.
[11] Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 41, párrafo tercero, base VI, y 99, párrafo cuarto, fracción IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como 109, párrafos 1, inciso a) y 2, de la Ley de Medios.
[12] De conformidad con el artículo 15, párrafo 1 de la Ley de Medios.
[13] Art. 41 CPEUM: […] Los partidos políticos y los candidatos en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión.
Ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular. Queda prohibida la transmisión en territorio nacional de este tipo de mensajes contratados en el extranjero. […]
[14] Es un hecho notorio de conformidad con el artículo 15, párrafo 1 de la Ley de Medios, que Manolo Jiménez Salinas, resultó vencedor en el proceso electoral para renovar la Gubernatura de Coahuila, celebrado en 2023.
[15] Página 20 de la demanda.
[16] Página 22 de la demanda.
[17] Ídem.
[18] Jurisprudencia 139/2005, de rubro: “FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JURISDICCIONALES, DEBE ANALIZARSE A LA LUZ DE LOS ARTÍCULOS 14 Y 16 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, RESPECTIVAMENTE”. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXII, Diciembre de 2005, página 162.
[19] Jurisprudencia electoral 1/2000, de rubro: “FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LOS ACUERDOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, QUE SE EMITEN EN EJERCICIO DE LA FUNCIÓN REGLAMENTARIA.”
[20] De conformidad con la jurisprudencia electoral 43/2002 de esta Sala Superior, de rubro: “PRINCIPIO DE EXHAUSTIVIDAD. LAS AUTORIDADES ELECTORALES DEBEN OBSERVARLO EN LAS RESOLUCIONES QUE EMITAN.”
[21] Véase la jurisprudencia electoral 12/2001, de rubro: “EXHAUSTIVIDAD EN LAS RESOLUCIONES. CÓMO SE CUMPLE.”
[22] Jurisprudencia electoral 28/2009, de rubro: “CONGRUENCIA EXTERNA E INTERNA. SE DEBE CUMPLIR EN TODA SENTENCIA.
[23] SUP-RAP-234/2009 y su acumulado, SUP-RAP-273/2009, SUP-RAP-18/2012 y acumulados, así como los recursos de revisión del procedimiento especial sancionador SUP-REP-288/2015, SUP-REP-422/2015 y acumulados; así como
SUP-REP-432/2015 y acumulados y SUP-REP-47/2017.
[24] Seguridad, educación, empleo, percepción ciudadana, encuestas electorales, carrera política, entre otros.
[25] Página 57 a 61 de la sentencia impugnada.
[26] Seguridad, educación, empleo, percepción ciudadana, encuestas electorales, carrera política, entre otros.
[27] Artículo 242, párrafo 1 y 2 del Código Electoral de Coahuila.
[28] SUP-RAP-162/2014.
[29] De rubro: RADIO Y TELEVISIÓN. EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL ES EL ÚNICO FACULTADO PARA ORDENAR LA DIFUSIÓN DE PROPAGANDA POLÍTICA O ELECTORAL.