JUICIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO

 

EXPEDIENTES: SX-JDC-3298/2012 y acumulados

 

ACTORES: Virginia Mayoral García y otros

 

RESPONSABLE: 03 Consejo Distrital del Instituto Federal Electoral en el Estado de Oaxaca

 

ACTO RECLAMADO: La anulación de su voto en la elección a Diputado Federal por el principio de mayoría relativa en el 03 distrito electoral, en el Estado de Oaxaca

 

TERCERO INTERESADO: Partido de la  Revolución Democrática

 

MAGISTRADA PONENTE: Yolli García Alvarez

 

SECRETARIO: José Antonio Pérez Parra

 

Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a dos de agosto de dos mil doce.

 

A N T E C E D E N T E S

 

De la narración de los hechos contenida en las demandas, así como de las constancias que obran en autos, se desprenden los siguientes antecedentes:

 

a) Inicio del proceso electoral. El siete de octubre de dos mil once, dio inicio el proceso electoral federal, con la respectiva sesión del Consejo General del Instituto Federal Electoral.

b) Jornada electoral. El primero de julio de dos mil doce, se llevó a cabo la jornada electoral para elegir, entre otros, a los diputados federales por el principio de mayoría relativa.

Por lo que los actores manifiestan haberse enterado de los resultados de la jornada electoral al día siguiente.

c) Juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. Inconformes con lo anterior, los días nueve, once, trece y diecinueve de julio se presentaron demandas promovidas por quienes a continuación se enlistan:

 

No

EXPEDIENTE

NOMBRE

1

SX-JDC-3298/2012

Virginia Mayoral García

2

SX-JDC-3301/2012

Normita Martínez Martínez

3

SX-JDC-3304/2012

Zeferina López

4

SX-JDC-3307/2012

Juvenal García López

5

SX-JDC-3310/2012

Cirenia Miguel López

6

SX-JDC-3313/2012

Gamaliel López Martínez

7

SX-JDC-3316/2012

Martha García Miguel

8

SX-JDC-3319/2012

Rosenda Amalia Díaz Pérez

9

SX-JDC-3322/2012

Guadalupe Agustina Pérez Morales

10

SX-JDC-3325/2012

Soraida Elizabeth Pérez Díaz

11

SX-JDC-3328/2012

Onesima Castro Miranda

12

SX-JDC-3331/2012

Marcelina Pacheco López

13

SX-JDC-3334/2012

Santiago Felicito Cruz Hernández

14

SX-JDC-3337/2012

Rufino Cruz Santiago

15

SX-JDC-3340/2012

Ramiro Cruz

16

SX-JDC-3343/2012

Martha Cruz Pérez

17

SX-JDC-3346/2012

Lolu Dorotea Santiago Cruz

18

SX-JDC-3349/2012

José Manuel Cruz Cruz

19

SX-JDC-3352/2012

Elizabeth Santiago Rodríguez

20

SX-JDC-3355/2012

Claudia Gesavel Lázaro Santiago

21

SX-JDC-3358/2012

Antonio Santiago Santiago

22

SX-JDC-3361/2012

Carmelina Gloria Enrriquez

23

SX-JDC-3364/2012

Alicia Adelina Vásquez Enríquez

24

SX-JDC-3367/2012

Araceli Erika Vásquez Audelo

25

SX-JDC-3370/2012

Norma Edith Peralta Hernández

26

SX-JDC-3373/2012

Adolfina Sonia López Vásquez

27

SX-JDC-3376/2012

Daniel Giovanni Vásquez Audelo

28

SX-JDC-3379/2012

Ariadna Natividad Vásquez Pacheco

29

SX-JDC-3382/2012

Eustorgio Viloria Santiago

30

SX-JDC-3385/2012

Abraham Santiago García

31

SX-JDC-3388/2012

Cupercina Sánchez López

32

SX-JDC-3391/2012

Eudorxa Antonina García Ruiz

33

SX-JDC-3394/2012

Eufemia Ortiz Reyes

34

SX-JDC-3397/2012

Hugo César Ruiz Miguel

35

SX-JDC-3400/2012

María López Morales

36

SX-JDC-3403/2012

Pánfilo García

37

SX-JDC-3406/2012

Isidora Virgen Hernández

38

SX-JDC-3409/2012

Carmela Jiménez Bautista

39

SX-JDC-3412/2012

Balvina Jiménez García

40

SX-JDC-3415/2012

José López Bautista

41

SX-JDC-3418/2012

Bartolo Alejandro Rodríguez Santiago

42

SX-JDC-3421/2012

María Luisa Sánchez López

43

SX-JDC-3424/2012

Placido Cruz Velasco

44

SX-JDC-3427/2012

Alejandrina Pérez Martínez

45

SX-JDC-3430/2012

Celia Jiménez García

46

SX-JDC-3433/2012

Susana Cruz Jiménez

47

SX-JDC-3436/2012

Reyna García Gaspar

48

SX-JDC-3439/2012

Aurelia Gaspar Colón

49

SX-JDC-3442/2012

Cristina Antonio Cruz

50

SX-JDC-3445/2012

Abraham Castellanos Miguel

51

SX-JDC-3448/2012

Hilaria Hernández Velasco

52

SX-JDC-3451/2012

Rocío Cruz Victoria

53

SX-JDC-3454/2012

Dolores Sánchez Santiago

54

SX-JDC-3457/2012

Elena Cruz

55

SX-JDC-3460/2012

Liliana García Cruz

56

SX-JDC-3463/2012

María Elena Castellanos García

57

SX-JDC-3466/2012

Estela García García

58

SX-JDC-3469/2012

María Elena Cruz Santos

59

SX-JDC-3472/2012

Emilia Heraz Gutiérrez

60

SX-JDC-3475/2012

René Felipe Cruz Jacinto

61

SX-JDC-3478/2012

Susana Maya González

62

SX-JDC-3481/2012

Ilse Nayeli Díaz Guzmán

63

SX-JDC-3484/2012

Jorge Emmanuel Díaz Guzmán

64

SX-JDC-3487/2012

Elizabeth Cruz Francisco

65

SX-JDC-3490/2012

Ignacio Cruz Lara

66

SX-JDC-3493/2012

Esther Gutiérrez Montesinos

67

SX-JDC-3496/2012

Mario García Cruz

68

SX-JDC-3499/2012

Jesús García

69

SX-JDC-3502/2012

Lucia Pedro Montesinos

70

SX-JDC-3505/2012

Esperanza Pedro Ramírez

71

SX-JDC-3508/2012

Hermelinda Miguel Pedro

72

SX-JDC-3511/2012

Martín Pedro Pedro

73

SX-JDC-3514/2012

Jaquilino Cruz Cenobio

74

SX-JDC-3517/2012

Edgar Beniamín Cruz Pablo

75

SX-JDC-3520/2012

Fidel Miguel

76

SX-JDC-3523/2012

Micaela Cruz Rodríguez

77

SX-JDC-3526/2012

Jesús Jiménez Pérez

78

SX-JDC-3529/2012

Francisco Cruz Ramírez

79

SX-JDC-3532/2012

Felix Cruz Pérez

80

SX-JDC-3535/2012

Francisca Andrade García

81

SX-JDC-3538/2012

Ismael González Guzmán

82

SX-JDC-3541/2012

Estevan Carlos Miguel Cruz

83

SX-JDC-3544/2012

Anselmo Cruz Miguel

84

SX-JDC-3547/2012

María Peralta Rodríguez

85

SX-JDC-3550/2012

Abelardo Ceballos Miguel

86

SX-JDC-3553/2012

David Bolaños Martínez

87

SX-JDC-3556/2012

David Alejandro Bolaños Sosa

88

SX-JDC-3559/2012

Rosalba Ceballos Miguel

89

SX-JDC-3562/2012

Silvia García Mejía

90

SX-JDC-3565/2012

Yolanda Cruz Hernández

91

SX-JDC-3568/2012

Bonifacio Cruz Durán

92

SX-JDC-3571/2012

Gil Cruz García

93

SX-JDC-3574/2012

Aquilina Hernández Gaytán

94

SX-JDC-3577/2012

Julia Petra Rodríguez Santiago

95

SX-JDC-3580/2012

Brígido García Bautista

96

SX-JDC-3583/2012

Jocefina Natividad García

97

SX-JDC-3586/2012

Pedro Santiago García

98

SX-JDC-3589/2012

Omar Bautista Rodríguez

99

SX-JDC-3592/2012

César García López

100

SX-JDC-3595/2012

Margarita Jiménez Rodríguez

101

SX-JDC-3598/2012

Agustina López

102

SX-JDC-3601/2012

Dolores Cruz Hernández

103

SX-JDC-3604/2012

Gabriela Cruz Hernández

104

SX-JDC-3607/2012

Virginia Candelaria Gómez Cruz

105

SX-JDC-3610/2012

Ángela Cruz Hernández

106

SX-JDC-3613/2012

Carmen Cruz García

107

SX-JDC-3616/2012

Camila Magdalena Palacios

108

SX-JDC-3619/2012

Fidel José Santiago Palacios

109

SX-JDC-3622/2012

Teresa de Jesús Lázaro Hernández

110

SX-JDC-3625/2012

Prima Hernández Gómez

111

SX-JDC-3628/2012

Francisco Armando Hernández Isaías

112

SX-JDC-3631/2012

Javier Santiago Hernández

113

SX-JDC-3634/2012

Cleotilde Oliva Ruiz

114

SX-JDC-3637/2012

Ismael Valentín

115

SX-JDC-3640/2012

Liliana García García

116

SX-JDC-3643/2012

Agripina Pérez

117

SX-JDC-3646/2012

Alfonso Zárate Pérez

118

SX-JDC-3649/2012

Evaristo García Pérez

119

SX-JDC-3652/2012

Edgar Mariano Pérez Pérez

120

SX-JDC-3655/2012

Marcelino Ruiz

121

SX-JDC-3658/2012

Moisés Villanueva González

122

SX-JDC-3661/2012

Ángela López Pérez

123

SX-JDC-3664/2012

Carmela Robledo López

124

SX-JDC-3667/2012

Eliza Talledos

125

SX-JDC-3670/2012

Edna Carolina Ruiz Ruiz

126

SX-JDC-3673/2012

Ulises Villanueva López

127

SX-JDC-3676/2012

Guillermo Pérez López

128

SX-JDC-3679/2012

Alexis Michel Villanueva Amaya

129

SX-JDC-3682/2012

Francisco Javier Morales Hernández

130

SX-JDC-3685/2012

Carlos Santiago López

131

SX-JDC-3688/2012

Trinidad Robledo Hernández

132

SX-JDC-3691/2012

Lucia Isabel Martínez Santos

133

SX-JDC-3694/2012

Irma Robledo Herrera

134

SX-JDC-3697/2012

Aurea López Hernández

135

SX-JDC-3700/2012

Josefina Lópes Fernándes

136

SX-JDC-3703/2012

Jhon Aldric López Robledo

137

SX-JDC-3706/2012

Elizabeth Betanzo Galvez

138

SX-JDC-3709/2012

Claudia Leticia López Matadamas

139

SX-JDC-3712/2012

Isabel Bernal

140

SX-JDC-3715/2012

Jael Amaya Talledos

141

SX-JDC-3718/2012

Clara López Matadamas

142

SX-JDC-3721/2012

María Celestina García García

143

SX-JDC-3724/2012

Cutberta García García

144

SX-JDC-3727/2012

Rosa Clara Rodríguez Bautista

145

SX-JDC-3730/2012

Elías Sánchez Hernández

146

SX-JDC-3733/2012

Emilio Sánchez Méndez

147

SX-JDC-3736/2012

María Benita Miguel

148

SX-JDC-3739/2012

Gabriela Esther López Cruz

149

SX-JDC-3742/2012

Antelmo Cruz

150

SX-JDC-3745/2012

Magdalena Méndez Mayoral

151

SX-JDC-3748/2012

Ofelia Sánchez Jiménez

152

SX-JDC-3751/2012

Tarsicio Hernández López

153

SX-JDC-3754/2012

Eladio Sánchez Méndez

154

SX-JDC-3757/2012

Eulalia García Silva

155

SX-JDC-3760/2012

Joaquina Cruz Cruz

156

SX-JDC-3763/2012

Alicia Sánchez López

157

SX-JDC-3766/2012

Lorenzo Mayoral Hernández

158

SX-JDC-3769/2012

Juana Cruz Cruz

159

SX-JDC-3772/2012

Efraín Cruz Nicolás

160

SX-JDC-3775/2012

Nieves Miguel Miguel

161

SX-JDC-3778/2012

Tereso Gregorio Miguel Martínez

162

SX-JDC-3781/2012

Regina López Cruz

163

SX-JDC-3784/2012

Rosa Isela García Santiago

164

SX-JDC-3787/2012

Amelia García García

165

SX-JDC-3790/2012

Natanael Contreras Ruiz

166

SX-JDC-3793/2012

Virginia Agustina García Santiago

167

SX-JDC-3796/2012

Lucio Contreras García

168

SX-JDC-3799/2012

Carmen Rojas

169

SX-JDC-3802/2012

Amelia López Robledo

170

SX-JDC-3805/2012

Cristina Reyes Ruiz

171

SX-JDC-3808/2012

Margarito Velásquez Cruz

172

SX-JDC-3811/2012

Rosa Matadamas

173

SX-JDC-3814/2012

Sandra Leonor Velásquez Cruz

174

SX-JDC-3817/2012

Carolina Herminia Pérez Niño

175

SX-JDC-3820/2012

Martha Consuelo Cruz Bautista

176

SX-JDC-3823/2012

Nancy Hernández Bernal

177

SX-JDC-3826/2012

Rosalba Irene López Cruz

178

SX-JDC-3829/2012

Juana Ventura Barrios

179

SX-JDC-3832/2012

Jenny Berenice Matadamas Hernández

180

SX-JDC-3835/2012

Juan Ramírez Ruiz

181

SX-JDC-3838/2012

Yolanda Martínez Sánchez

182

SX-JDC-3841/2012

Miguel Rosalino Pérez Bautista

183

SX-JDC-3844/2012

Juana Eulalia Jiménez Gutiérrez

184

SX-JDC-3847/2012

Silvia Castellanos Cruz

185

SX-JDC-3850/2012

Pánfila González

186

SX-JDC-3853/2012

Olademis Santos Ramírez

187

SX-JDC-3856/2012

Sofía Ruiz Jiménez

188

SX-JDC-3859/2012

Ana Santiago Osorio

189

SX-JDC-3862/2012

Julia Jiménez Santiago

190

SX-JDC-3865/2012

Susana Matea Rodríguez Manzano

191

SX-JDC-3868/2012

Irene Luz López

192

SX-JDC-3871/2012

María Pia López Velasco

193

SX-JDC-3874/2012

Maximiliano López Velasco

194

SX-JDC-3877/2012

Eva López López

195

SX-JDC-3880/2012

Alberto Reyes Nicolás

196

SX-JDC-3883/2012

Ana María Carballido Alexandres

197

SX-JDC-3886/2012

Daniel Pérez Bautista

198

SX-JDC-3889/2012

Pedro Santiago Hernández

199

SX-JDC-3892/2012

Reynaldo Cruz Reyes

200

SX-JDC-3895/2012

Gustavo Miguel López

201

SX-JDC-3898/2012

Monte Rubio López

202

SX-JDC-3901/2012

Claudio Acevedo Pérez

203

SX-JDC-3904/2012

Pedro Velasco Silva

204

SX-JDC-3907/2012

Eliseo Silva Velasco

205

SX-JDC-3910/2012

Ángel Cruz Velasco

206

SX-JDC-3913/2012

Erick Cruz Cruz

207

SX-JDC-3916/2012

Carmen Romero Cortés

208

SX-JDC-3919/2012

Roberto Cruz Cruz

209

SX-JDC-3922/2012

Simón Maurilio Trinidad

210

SX-JDC-3925/2012

Isabel Dolores García Sampedro

211

SX-JDC-3928/2012

Fernando Miguel Miguel

212

SX-JDC-3931/2012

Cecilia García García

213

SX-JDC-3934/2012

Anabel Torres Miguel

214

SX-JDC-3937/2012

Amando Lázaro Morales

215

SX-JDC-3940/2012

Filemón Morales Contreras

216

SX-JDC-3943/2012

Luz María Herrera Zayas

217

SX-JDC-3946/2012

Julia Elena Lozano Colores

218

SX-JDC-3949/2012

Eva Julia Guzmán Lozano

219

SX-JDC-3952/2012

Rosita Guzmán Lozano

220

SX-JDC-3955/2012

Verónica Hernández López

221

SX-JDC-3958/2012

María Elena González

222

SX-JDC-3961/2012

María Inés Martínez López

223

SX-JDC-3964/2012

Virgilio Cruz Bautista

224

SX-JDC-3967/2012

Mariela López Cruz

225

SX-JDC-3970/2012

Juana Carrasco Reyes

226

SX-JDC-3973/2012

Guadalupe Hernández Quijada

227

SX-JDC-3976/2012

Maricela Montes Acevedo

228

SX-JDC-3979/2012

Lizbeth Lara Aguilar

229

SX-JDC-3982/2012

Carmen Aguirre Ramírez

230

SX-JDC-3985/2012

Balbina López Ramírez

231

SX-JDC-3988/2012

Diego Maldonado López

232

SX-JDC-3991/2012

Jaime Acevedo Vázquez

233

SX-JDC-3994/2012

Hiraní Acevedo Ramírez

234

SX-JDC-3997/2012

Enrique Lázaro Martínez Crespo

235

SX-JDC-4000/2012

Teresa Herrera Montes

236

SX-JDC-4003/2012

Artemio Ricardo Cruz Montes

237

SX-JDC-4006/2012

Abel Alberto Salazar Salazar

238

SX-JDC-4009/2012

María Albertina Ramírez Salazar

239

SX-JDC-4012/2012

Jesús López Jiménez

240

SX-JDC-4015/2012

Socorro del Carmen Jiménez Urrutia

241

SX-JDC-4018/2012

Zuleima del Carmen Hernández Barragán

242

SX-JDC-4021/2012

Artemio de Jesús Hernández Alverdín

243

SX-JDC-4024/2012

María Edith Loyola Hernández

244

SX-JDC-4027/2012

María Félix Hernández Barragán

245

SX-JDC-4030/2012

Audencio Hernández Alberdin

246

SX-JDC-4033/2012

María Isabel Loyola Rojas

247

SX-JDC-4036/2012

Pavel Urrutia de Jesús

248

SX-JDC-4039/2012

Guadalupe Antonio Cruz Ramírez

249

SX-JDC-4042/2012

Juan Díaz Navarrete

250

SX-JDC-4045/2012

Llelahui Ramírez García

251

SX-JDC-4048/2012

Antonio Cruz Aguilar

252

SX-JDC-4051/2012

Dolores Aguilar Medina

253

SX-JDC-4054/2012

Otilia Hernández Alverdin

254

SX-JDC-4057/2012

Irais Urrutia Herrera

255

SX-JDC-4060/2012

Christian Javier Alverdin Suárez

256

SX-JDC-4063/2012

Christian Rodríguez Loyola

257

SX-JDC-4066/2012

María Luisa Hernández Jiménez

258

SX-JDC-4069/2012

Aristeo Reinaldo Cruz Carrasco

259

SX-JDC-4072/2012

Lucina Edomira Hernández Montes

260

SX-JDC-4075/2012

Miguel Santiago Hernández Villalba

261

SX-JDC-4078/2012

Enedina Lucila Márquez Clemente

262

SX-JDC-4081/2012

Santa Natali Reyes García

263

SX-JDC-4084/2012

Maurilio Ramírez Sánchez

264

SX-JDC-4087/2012

Catalina Sánchez Castro

265

SX-JDC-4090/2012

Ángel Zanabria Ramírez

266

SX-JDC-4093/2012

Juana Martha Zárate García

267

SX-JDC-4096/2012

Domingo Vivar Martínez

268

SX-JDC-4099/2012

Leonel Humberto Rodríguez Zárate

269

SX-JDC-4102/2012

Armando Cruz Miguel

270

SX-JDC-4105/2012

Filiberto Luis Cruz Manzanares

271

SX-JDC-4108/2012

Lizbeth Aguirre Rodríguez

272

SX-JDC-4111/2012

Martha Hernández García

273

SX-JDC-4114/2012

Marta Méndez Martínez

274

SX-JDC-4117/2012

Francisco Rodríguez Santiago

275

SX-JDC-4120/2012

Alfonso Cruz Victoria

276

SX-JDC-4123/2012

Beatriz Hernández López

277

SX-JDC-4126/2012

Asuncion Hernández Platas

278

SX-JDC-4129/2012

Anahi Cruz Pérez

279

SX-JDC-4132/2012

Alma Claudia Hernández Cruz

280

SX-JDC-4135/2012

Jaime Alfonso Hernández Cruz

281

SX-JDC-4138/2012

Sadot Eleazar Cruz Hernández

282

SX-JDC-4141/2012

Delfina Jiménez Gómez

283

SX-JDC-4144/2012

Karime Méndez Cruz

284

SX-JDC-4147/2012

Flora Gaspar

285

SX-JDC-4150/2012

Justina Sánchez Altamirano

286

SX-JDC-4153/2012

María del Rosario Ramos Espinoza

287

SX-JDC-4156/2012

Teresa Ramírez Ortiz

288

SX-JDC-4159/2012

Bernarda Amparo Cruz

289

SX-JDC-4162/2012

Ana María Luna

290

SX-JDC-4165/2012

María Patricia Jiménez Lemus

291

SX-JDC-4168/2012

Georgina Ortega Pascual

292

SX-JDC-4171/2012

Bertha Torres García

293

SX-JDC-4174/2012

Engracia Esmeralda Reyes Leyva

294

SX-JDC-4177/2012

Verónica Angulo Sánchez

295

SX-JDC-4180/2012

Patricia Socorro Sánchez Rodríguez

296

SX-JDC-4183/2012

Eusebio Canseco

297

SX-JDC-4186/2012

Anahi Baltazar Doquiz

298

SX-JDC-4189/2012

Reyna Canseco Avendaño

299

SX-JDC-4192/2012

Genoveva Reyna Reyes Leyva

300

SX-JDC-4195/2012

Jesús Levis Merino Castellanos

301

SX-JDC-4198/2012

Gilberta Regino Pérez

302

SX-JDC-4201/2012

María De Los Angeles Nuñez Pérez

303

SX-JDC-4204/2012

Joel Santiago Pérez

304

SX-JDC-4207/2012

David Miguel López Aparicio

305

SX-JDC-4210/2012

Margarita López Navarro

306

SX-JDC-4213/2012

Perla Hernández González

307

SX-JDC-4216/2012

Ma. Magdalena González Santiago

308

SX-JDC-4219/2012

Maleni Ramírez Regino

309

SX-JDC-4222/2012

María Alejandra Martínez Martínez

310

SX-JDC-4225/2012

Hilaria Pérez

311

SX-JDC-4228/2012

Alejandro Ruiz Cruz

312

SX-JDC-4231/2012

Florencia Genoveva Pérez

313

SX-JDC-4234/2012

Francisca Bautista Hernández

314

SX-JDC-4237/2012

Norma Sonia Nuñez Pérez

315

SX-JDC-4240/2012

Clara González Santiago

316

SX-JDC-4243/2012

Ricky Luis López Amaya

317

SX-JDC-4246/2012

Ermelita López Hernández

318

SX-JDC-4249/2012

Rosalio Matadamas Matadamas

319

SX-JDC-4252/2012

Luis López Matadamas

320

SX-JDC-4255/2012

Estela Matadamas Hernández

321

SX-JDC-4258/2012

Monica Hernández Santos

322

SX-JDC-4261/2012

Esperanza García Marcial

323

SX-JDC-4264/2012

Emigdia Lázaro López

324

SX-JDC-4267/2012

Martha Hernández Díaz

325

SX-JDC-4270/2012

Caritina López Cruz

326

SX-JDC-4273/2012

Teresa López Cruz

327

SX-JDC-4276/2012

Catalina Jiménez Cruz

328

SX-JDC-4279/2012

Inocencia María Hernández

329

SX-JDC-4282/2012

Guillermina Gatica Cruz

330

SX-JDC-4285/2012

María  Magdalena Ramírez Jacinto

331

SX-JDC-4288/2012

Raul Sicardo Garnica

332

SX-JDC-4291/2012

Juana Santiago Nieto

333

SX-JDC-4294/2012

Aida Sánchez Miguel

334

SX-JDC-4297/2012

Eladio Claudio Luz

335

SX-JDC-4300/2012

Marvin Zanabria Ramírez

336

SX-JDC-4303/2012

Cinthia Angelina García Torres

337

SX-JDC-4306/2012

Luis Contreras Cruz

338

SX-JDC-4309/2012

Ricardo Gaytan Santiago

339

SX-JDC-4312/2012

Flor Jesucita Cruz Santiago

340

SX-JDC-4315/2012

Azucena Avendaño Zanabria

341

SX-JDC-4318/2012

Fidelia Gregoria Cruz Casas

342

SX-JDC-4321/2012

Itahi Cruz Mora

343

SX-JDC-4324/2012

Jovita García Ruiz

344

SX-JDC-4327/2012

Julian Cruz Casas

345

SX-JDC-4330/2012

Martin Manuel Amaya Chavez

346

SX-JDC-4333/2012

Rosa Iveth Elvira Contreras

347

SX-JDC-4336/2012

Gaudencia Cruz Cruz

348

SX-JDC-4339/2012

Marcelino Cruz Martínez

349

SX-JDC-4342/2012

Octavia García Domínguez

350

SX-JDC-4345/2012

Emilia Cruz Cruz

351

SX-JDC-4348/2012

Apolinar García Velasco

352

SX-JDC-4351/2012

Antonia Robles Cruz

353

SX-JDC-4354/2012

Gerardo Santiago Avendaño

354

SX-JDC-4357/2012

María de los Angeles Rivera Manzano

355

SX-JDC-4360/2012

Sandra Cecilia Reyes Jiménez

356

SX-JDC-4363/2012

López López Joséfa Juana

357

SX-JDC-4366/2012

Juan Manuel Martínez Bonilla

358

SX-JDC-4369/2012

Marta Santiago Zárate

359

SX-JDC-4372/2012

Ofelia Santiago Zárate

360

SX-JDC-4375/2012

Alejandra Santiago

361

SX-JDC-4378/2012

Maribel Montes Santiago

362

SX-JDC-4381/2012

Moises Maldonado Mateos

363

SX-JDC-4384/2012

Andrea Manzano Nicolás

364

SX-JDC-4387/2012

María Eugenia Martínez Juárez

365

SX-JDC-4390/2012

Alejandrina Pérez Chavez

366

SX-JDC-4393/2012

Romualdo Jaime Martínez Rojas

367

SX-JDC-4396/2012

José Eduardo Martínez Juárez

368

SX-JDC-4399/2012

Minerva López Torres

369

SX-JDC-4402/2012

Silvina Margarita Ibarra Flores

370

SX-JDC-4405/2012

Laura Leonor Juárez Jiménez

371

SX-JDC-4408/2012

Teresa de Jesús López Morales

372

SX-JDC-4411/2012

Oswaldo León Ibarra

373

SX-JDC-4414/2012

Anayeli Hernández San Juan

374

SX-JDC-4417/2012

Flora Concepción Luna Montes

375

SX-JDC-4420/2012

Blanca Elia Herrera Lázaro

376

SX-JDC-4423/2012

Margarita Juárez Aparicio

377

SX-JDC-4426/2012

Sergio Cruz García

378

SX-JDC-4429/2012

Gil Cruz Ramos

379

SX-JDC-4432/2012

Reyna Cruz Aguilar

380

SX-JDC-4435/2012

José Eduardo García  Silva

381

SX-JDC-4438/2012

Cecilia Martínez Peralta

382

SX-JDC-4441/2012

Natividad Miguel

383

SX-JDC-4444/2012

Hugo Arenaza Antonio

384

SX-JDC-4447/2012

García Ponce María Fátima

385

SX-JDC-4450/2012

Isabel García García

386

SX-JDC-4453/2012

Juan Gutiérrez Victoria

387

SX-JDC-4456/2012

Margarita Carmela Contreras Ramales

388

SX-JDC-4459/2012

Angela González Cruz

389

SX-JDC-4462/2012

Isabel Hernández Reyes

390

SX-JDC-4465/2012

Omar López López

391

SX-JDC-4468/2012

Rubén Alcides Miguel Miguel

392

SX-JDC-4471/2012

Adriana Jiménez Mejía

393

SX-JDC-4474/2012

María Asunción Medina Martínez

394

SX-JDC-4477/2012

Rosalia Pérez González

395

SX-JDC-4480/2012

Alejandro Pérez Avendaño

396

SX-JDC-4483/2012

Isabel Rodríguez Cruz

397

SX-JDC-4486/2012

Beatriz Zacarias Hernández

398

SX-JDC-4489/2012

Manuel Pérez García

399

SX-JDC-4492/2012

Leopoldo Guzmán Alvarado

400

SX-JDC-4495/2012

Edelmira Cuevas Velazco

401

SX-JDC-4498/2012

Isauro López

402

SX-JDC-4501/2012

Álvaro Ramos López

403

SX-JDC-4504/2012

Willebaldo Mauro Cruz

404

SX-JDC-4507/2012

Altagracia López Jiménez

405

SX-JDC-4510/2012

Elvia Coca Hernández

406

SX-JDC-4513/2012

Hilario Antolín López Jiménez

407

SX-JDC-4516/2012

Maurilio Juan García

408

SX-JDC-4519/2012

Guadalupe Santiago Gómez

409

SX-JDC-4522/2012

Celedonio López Alvarado

410

SX-JDC-4525/2012

Erica Bautista García

411

SX-JDC-4528/2012

Hilario López Jiménez

412

SX-JDC-4531/2012

Meladio Eufrosinio López

413

SX-JDC-4534/2012

Araceli Torres Mayoral

414

SX-JDC-4537/2012

Evelia Mayoral Cruz

415

SX-JDC-4540/2012

Macial Cruz

416

SX-JDC-4543/2012

Pablo Torres Mayoral

417

SX-JDC-4546/2012

Miguel Cruz

418

SX-JDC-4549/2012

Luz María Salazar Olivares

419

SX-JDC-4552/2012

Edgar López Montes

420

SX-JDC-4555/2012

Rufina Miguel Mejía

421

SX-JDC-4558/2012

Fidel López

422

SX-JDC-4561/2012

Florencia Pérez López

423

SX-JDC-4564/2012

María de Lourdes Trinidad López

424

SX-JDC-4567/2012

Francisco Bernal Sosa

425

SX-JDC-4570/2012

Altagracia López

426

SX-JDC-4573/2012

Ana Laura Espinoza González

427

SX-JDC-4576/2012

Gregorio Amaya Pérez

428

SX-JDC-4579/2012

Nancy Pérez Pérez

429

SX-JDC-4582/2012

Armando Villanueva López

430

SX-JDC-4585/2012

Odilia Gaquelina Torres

431

SX-JDC-4588/2012

Víctor García Velásquez

432

SX-JDC-4591/2012

Lucia Robledo Niño

433

SX-JDC-4594/2012

Isabel Rodríguez Alemán

434

SX-JDC-4597/2012

José Rodrigo Velasquez Robledo

435

SX-JDC-4600/2012

Sabina Rosalba Pérez Morales

436

SX-JDC-4603/2012

Alberto Hernández Sampedro

437

SX-JDC-4606/2012

Odilon Vásquez Martínez

438

SX-JDC-4609/2012

Beatriz Cristina Medina Ramírez

439

SX-JDC-4612/2012

Luis Quinarez Molina

440

SX-JDC-4615/2012

Karime del Carmen Gallegos Rebolledo

441

SX-JDC-4618/2012

Nahun Díaz Reyes

442

SX-JDC-4621/2012

Adelina Gutiérrez Jiménez

443

SX-JDC-4624/2012

Heladio Ramírez Ibáñez

444

SX-JDC-4627/2012

Manuel Alejandro Díaz Reyes

445

SX-JDC-4630/2012

María López Ramírez

446

SX-JDC-4633/2012

María Ramírez Ramírez

447

SX-JDC-4636/2012

Fortunata Ramírez Santiago

448

SX-JDC-4639/2012

Refugio Santiago Ramírez

449

SX-JDC-4642/2012

Justina Nava Pacheco

450

SX-JDC-4645/2012

Lorenzo Ramírez Ramírez

451

SX-JDC-4648/2012

Celia Hernández Platas

452

SX-JDC-4651/2012

Nayeli Carmen Vásquez Fagoaga

453

SX-JDC-4654/2012

María Teresa Pérez Vásquez

454

SX-JDC-4657/2012

Dinasar Catalina Alberto Gómez

455

SX-JDC-4660/2012

Juana Martha León Gómez

456

SX-JDC-4663/2012

Aurea Gómez Díaz

457

SX-JDC-4666/2012

Iris León Gómez

458

SX-JDC-4669/2012

Gabriela Martínez Soriano

459

SX-JDC-4672/2012

María Magdalena Peres

460

SX-JDC-4675/2012

Flavio Hernández Ramírez

461

SX-JDC-4678/2012

Yolanda Hernández de la Luz

462

SX-JDC-4681/2012

Lizbeth Martínez Soriano

463

SX-JDC-4684/2012

Julieta Blanca Díaz Morales

464

SX-JDC-4687/2012

Claudia García Chávez

465

SX-JDC-4690/2012

Bernardino Gaytan Gutiérrez

466

SX-JDC-4693/2012

Pablo Morales García

467

SX-JDC-4696/2012

Toribia Zúñiga Morales

468

SX-JDC-4699/2012

Luisa Ramírez Zúñiga

469

SX-JDC-4702/2012

Martina Ramírez Gaytan

470

SX-JDC-4705/2012

Fermina Hernández Gaytan

471

SX-JDC-4708/2012

Margarita Velasco Hernándes

472

SX-JDC-4711/2012

Dominga Ruiz Pérez

473

SX-JDC-4714/2012

Ruben Uriel Alavez Salazar

474

SX-JDC-4717/2012

Petronila Herminia Velasco Jiménez

475

SX-JDC-4720/2012

Celia Aureliana Galindo

476

SX-JDC-4723/2012

Lorenza Pérez Matías

477

SX-JDC-4726/2012

Avelina López Martínez

478

SX-JDC-4729/2012

Oliva Martínez Cruz

479

SX-JDC-4732/2012

Sabina Adelfa López Martínez

480

SX-JDC-4735/2012

Reyna Margarita Matías Galindo

481

SX-JDC-4738/2012

Sara Estela Cruz Juárez

482

SX-JDC-4741/2012

Eleuteria Velasco Hernández

483

SX-JDC-4744/2012

Aquilina Hernández Pacheco

484

SX-JDC-4747/2012

Teresa Martina Santiago López

485

SX-JDC-4750/2012

Juan López Hernández

486

SX-JDC-4753/2012

Paula Hernández Hernández

487

SX-JDC-4756/2012

Adrian Velasco Hernández

488

SX-JDC-4759/2012

Isidora López Pacheco

489

SX-JDC-4762/2012

Bulmaro Mateo Mejía

490

SX-JDC-4765/2012

Amalia Sierra Alavez

491

SX-JDC-4768/2012

Rubén Rodrigo Velásquez Vázquez

492

SX-JDC-4771/2012

Rosario de Paz Santos Melquiades

493

SX-JDC-4774/2012

Genoveva Soriano Juárez

494

SX-JDC-4777/2012

Nayeli Vanessa Velázquez Matus

495

SX-JDC-4780/2012

Juan Carlos Sabino Gómez

496

SX-JDC-4783/2012

Gerardo Pérez Rojas

497

SX-JDC-4786/2012

Artemio Rojas Ramírez

498

SX-JDC-4789/2012

Simión Rojas López

499

SX-JDC-4792/2012

Cipriano Hernández Ramírez

500

SX-JDC-4795/2012

Noé Hernández Hernández

501

SX-JDC-4798/2012

Honorina Mendoza Hernández

502

SX-JDC-4801/2012

Minerva Olmedo Castellanos

503

SX-JDC-4804/2012

Ángela Roselia Hernández Manzano

504

SX-JDC-4807/2012

Norverto Rodríguez Osorio

505

SX-JDC-4810/2012

María Julieta Gaytan R.

506

SX-JDC-4813/2012

Marino Castellanos Gaitan

507

SX-JDC-4816/2012

Verónica Sandra Pinelo Vásquez

508

SX-JDC-4819/2012

Olga Sara Castellanos Gómez

509

SX-JDC-4822/2012

Sofía Petra Vásquez González

510

SX-JDC-4825/2012

Marta María Cruz López

511

SX-JDC-4828/2012

Felipa Antonia López Martínez

512

SX-JDC-4831/2012

Julián Gómez Lucas

513

SX-JDC-4834/2012

Liliana Ruiz Hernández

514

SX-JDC-4837/2012

Lidia Beatriz Luis Ortiz

515

SX-JDC-4840/2012

Silveria Rosaria Miguel Pérez

516

SX-JDC-4843/2012

Liberina Martínez López

517

SX-JDC-4846/2012

Martina Pérez Ramírez

518

SX-JDC-4849/2012

Efraín Pérez Ramírez

519

SX-JDC-4852/2012

Delfina Pérez Ramírez

520

SX-JDC-4855/2012

Marta Rojas Martínez

521

SX-JDC-4858/2012

Octavia Mendoza Morales

522

SX-JDC-4861/2012

Mariela Ivon Hernández Iglesias

523

SX-JDC-4864/2012

José Roberto Osorio Santiago

524

SX-JDC-4867/2012

Erika Alejandra García Acevedo

525

SX-JDC-4870/2012

Fidel Andrés López Pérez

526

SX-JDC-4873/2012

Omar Santiago Bello

527

SX-JDC-4876/2012

Isela Tania Hernández Hernández

528

SX-JDC-4879/2012

Cirino Cruz Zárate

529

SX-JDC-4882/2012

Elva Aragón Martínez

530

SX-JDC-4885/2012

Luisa Álvarez Niño

531

SX-JDC-4888/2012

Miguel Ángel Velásquez Pallares

532

SX-JDC-4891/2012

Yajaira Selene Reyes Hernández

533

SX-JDC-4894/2012

Fernando Serret Pinelo

534

SX-JDC-4897/2012

José Antonio Camarillo Juárez

535

SX-JDC-4900/2012

Violeta Juárez Procopio

536

SX-JDC-4903/2012

Pedro Carlos Osorio Santiago

537

SX-JDC-4906/2012

Carlos Trujillo López

538

SX-JDC-4909/2012

Rutilia Alavés Salas

539

SX-JDC-4912/2012

María López Trujillo

540

SX-JDC-4915/2012

Arbey Díaz Álvarez

541

SX-JDC-4918/2012

Francisco Javier Trujillo Vásquez

542

SX-JDC-4921/2012

Reyna Ariana de la Rosa López

543

SX-JDC-4924/2012

Siria Paula López Garnica

544

SX-JDC-4927/2012

Graciela Santiago Flores

545

SX-JDC-4930/2012

Joséfina Concepción García Lara

546

SX-JDC-4933/2012

Patricia Ramos Flores

547

SX-JDC-4936/2012

Leticia Trujillo Hernández

548

SX-JDC-4939/2012

María Felisa Santiago López

549

SX-JDC-4942/2012

Ausencio Trujillo García

550

SX-JDC-4945/2012

Ismael Santiago López

551

SX-JDC-4948/2012

Lucia López López

552

SX-JDC-4951/2012

Yolanda Martha López Ramírez

553

SX-JDC-4954/2012

Irene García Silva

554

SX-JDC-4957/2012

Rosa Pacheco

555

SX-JDC-4960/2012

María Elena García Osorio

556

SX-JDC-4963/2012

Elpidia Trujillo Santiago

557

SX-JDC-4966/2012

Blanca Leticia López López

558

SX-JDC-4969/2012

Analí Asbet Pérez Trujillo

559

SX-JDC-4972/2012

Enrique Francisco Trujillo Ramos

560

SX-JDC-4975/2012

Florencia Cruz Santiago

561

SX-JDC-4978/2012

Elizabeth Cruz Flores

562

SX-JDC-4981/2012

Román Armando Cruz Flores

563

SX-JDC-4984/2012

Rosa Isabel López Sánchez

564

SX-JDC-4987/2012

Mario Arturo  Alpizar Vázquez

565

SX-JDC-4990/2012

Hugo Gonzales

566

SX-JDC-4993/2012

Inés Yadira Hernández Ignacio

567

SX-JDC-4996/2012

Fernando Luis Lópes Zárate

568

SX-JDC-4999/2012

Rocío Socorro López García

569

SX-JDC-5002/2012

Felipe de Jesús Flores

570

SX-JDC-5005/2012

Bertha González Elorza

571

SX-JDC-5008/2012

José Antonio Ventura Cruz

572

SX-JDC-5011/2012

Epifania López Pérez

573

SX-JDC-5014/2012

Alicia López López

574

SX-JDC-5017/2012

Leovigilda López López

575

SX-JDC-5020/2012

Rosa María López López

576

SX-JDC-5023/2012

Moisés Pacheco Santiago

577

SX-JDC-5026/2012

Gilberto Godínes Vargas

578

SX-JDC-5029/2012

Eric Rodrigo Villareal Santiago

579

SX-JDC-5032/2012

Abdías Gerardo Paz García

580

SX-JDC-5035/2012

Alfonso Flores Coello

581

SX-JDC-5038/2012

Crisóforo Francisco Flores

582

SX-JDC-5041/2012

Alfonso Flores Aguilar

583

SX-JDC-5044/2012

María de Lourdes Coello Castillo

584

SX-JDC-5047/2012

Alejandro Hernández Ramírez

585

SX-JDC-5050/2012

Aléida Raquel Reyes López

586

SX-JDC-5053/2012

Sylvia Castillo

587

SX-JDC-5056/2012

Advertano Raúl Pinelo Valdez

588

SX-JDC-5059/2012

Moncerrat Echeverría Pérez

589

SX-JDC-5062/2012

Alberta María Pérez Martínez

590

SX-JDC-5065/2012

Margarita Constanza Ortiz López

591

SX-JDC-5068/2012

Imelda Luis Ortiz

592

SX-JDC-5071/2012

Mariéla López Caballero

593

SX-JDC-5074/2012

Agustín Isrrael López Martínez

594

SX-JDC-5077/2012

Salbadora Catalina López Vázquez

595

SX-JDC-5080/2012

Carolina Rosío Cervantes Hernández

596

SX-JDC-5083/2012

Juana Columba López Cruz

597

SX-JDC-5086/2012

Leonor Jiménez Gonzáles

598

SX-JDC-5089/2012

Soledad Díaz Torres

599

SX-JDC-5092/2012

Francisco Javier Osorio Santos

600

SX-JDC-5095/2012

Alfredo Regino Díaz Cruz

601

SX-JDC-5098/2012

Margarita Flor Quintero Castellanos

602

SX-JDC-5101/2012

Teresa de Jesús Cruz de la Rosa

603

SX-JDC-5104/2012

Teresa Hernández Flores

604

SX-JDC-5107/2012

Liliana Concepción Acevedo Santiago

605

SX-JDC-5110/2012

Porfirio López Ramos

606

SX-JDC-5113/2012

Delfina Ramos Velasco

607

SX-JDC-5116/2012

Sabino López Flores

608

SX-JDC-5119/2012

Juana Velazco López

609

SX-JDC-5122/2012

Leonor García Flores

610

SX-JDC-5125/2012

Adriana Velasco Trujillo

611

SX-JDC-5128/2012

Paulina Hernández Cruz

612

SX-JDC-5131/2012

Margarita Trujillo García

613

SX-JDC-5134/2012

Humberto Jesús Trujillo Osorio

614

SX-JDC-5137/2012

Néstor Jesús Caballero López

615

SX-JDC-5140/2012

Norma Josefina Santiago Pérez

616

SX-JDC-5143/2012

Fátima Anaí Sánchez Carrasco

617

SX-JDC-5146/2012

Eyanit de los Ángeles Taboada González

618

SX-JDC-5149/2012

Elizabeth Alejandra Matadamas Hernández

619

SX-JDC-5152/2012

Lidia Rufina Taboada Herrera

620

SX-JDC-5155/2012

Imbert Almita Taboada Jarquín

621

SX-JDC-5158/2012

Rosalba Taboada Vásquez

622

SX-JDC-5161/2012

Bertha Carmen González Ortiz

623

SX-JDC-5164/2012

Pedro Mayolo Galván Guerrero

624

SX-JDC-5167/2012

Antonia Sánchez Dávila

625

SX-JDC-5170/2012

Elena Martínez Ramos

626

SX-JDC-5173/2012

Cristian Ángela Cruz Vásquez

627

SX-JDC-5176/2012

Rosalía Eleuteria Sánchez Dávila

628

SX-JDC-5179/2012

Felisa Delfina Vásquez García

629

SX-JDC-5182/2012

Pedro Ortiz Sánchez

630

SX-JDC-5185/2012

Lourdez Elena Taboada Herrera

631

SX-JDC-5188/2012

Reyna Patricia García Cruz

632

SX-JDC-5191/2012

Agustín José Sánchez Sánchez

633

SX-JDC-5194/2012

Adrián Alberto Echeverría Ricardo

634

SX-JDC-5197/2012

Sonia Marlene Boza Martínez

635

SX-JDC-5200/2012

Aurora Violeta Osorio Gutiérrez

636

SX-JDC-5203/2012

Marco Antonio Ruiz Hernández

637

SX-JDC-5206/2012

Margarita Martha Ruiz Castellanos

638

SX-JDC-5209/2012

Rigoberto Ignacio Pinelo Vázquez

639

SX-JDC-5212/2012

Claudio Andrés López Martínez

640

SX-JDC-5215/2012

Esther Cruz Cruz

641

SX-JDC-5218/2012

Rosario María García Ayona

642

SX-JDC-5221/2012

Mercedes Lozano Navarro

643

SX-JDC-5224/2012

Angelina Cruz Maza

644

SX-JDC-5227/2012

Guillermo Alejandro Cruz Lozano

645

SX-JDC-5230/2012

Eberto Daniel Martínez Avendaño

646

SX-JDC-5233/2012

Felisa Mejía García

647

SX-JDC-5236/2012

Lorenzo Daniel Echeverría García

648

SX-JDC-5239/2012

Andrea Torres Chávez

649

SX-JDC-5242/2012

Esteban Bernardo Martínez Carreño

650

SX-JDC-5245/2012

Luz María Flores Sosa

651

SX-JDC-5248/2012

Imelda Azucena Palacios Casimiro

652

SX-JDC-5251/2012

Rosa Elia de la Cruz Rodarte

653

SX-JDC-5254/2012

Florinda Susana Avendaño Aquino

654

SX-JDC-5257/2012

Germán Gabriel García Carrasco

655

SX-JDC-5260/2012

Rosario Belem García Miguel

656

SX-JDC-5263/2012

Loreto Julia Rojas Ruiz

657

SX-JDC-5266/2012

Emilio Ángel García Hernández

658

SX-JDC-5269/2012

Alba del Carmen García Miguel

659

SX-JDC-5272/2012

Gudelia Chávez

660

SX-JDC-5275/2012

Eva Delfina Hernández Cruz

661

SX-JDC-5278/2012

Rigoberto Raúl Cruz Lozano

662

SX-JDC-5281/2012

Juana Paz Hernández Ponce

663

SX-JDC-5284/2012

María de Jesús Bernabé Carrasco

664

SX-JDC-5287/2012

Álvaro Martínez Sánchez

665

SX-JDC-5290/2012

Rafael Meza Herrera

666

SX-JDC-5293/2012

Rojelio Tapia Meza

667

SX-JDC-5296/2012

René Diego Suárez González

668

SX-JDC-5299/2012

Abigail Ramírez Molina

669

SX-JDC-5302/2012

Sandra Suárez Vásquez

670

SX-JDC-5305/2012

Lucía Pérez García

671

SX-JDC-5308/2012

Olga Florentina Montealegre Cariño

672

SX-JDC-5311/2012

Daniel Pérez

673

SX-JDC-5314/2012

Juana Adelina León Martínez

674

SX-JDC-5317/2012

Pastor Poox Mis

675

SX-JDC-5320/2012

Nereida Cabañas González

676

SX-JDC-5323/2012

Osvaldo Romario Beltrán Fernández

677

SX-JDC-5326/2012

María Cirila de los Ángeles Benito Urbano

678

SX-JDC-5329/2012

Pedro Ismael Hernández

679

SX-JDC-5332/2012

María Santiago

680

SX-JDC-5335/2012

Amparo Quiroz Jiménez

681

SX-JDC-5338/2012

Luvia Eddaly Leyva Jiménez

682

SX-JDC-5342/2012

Abel Rogelio Soriano Torres

683

SX-JDC-5345/2012

Eduardo Rodolfo López Santiago

684

SX-JDC-5348/2012

Javier Soriano Torres

685

SX-JDC-5351/2012

Efigenia de Jesús Torres Solano

686

SX-JDC-5354/2012

Crispín Martin Cruz Santos

687

SX-JDC-5357/2012

Ana Karen Díaz Vaquero

688

SX-JDC-5360/2012

Elidía Alejandra Montes Martínez

689

SX-JDC-5363/2012

Elidía Vázquez Ramírez

690

SX-JDC-5366/2012

Fernando Gómez Salazar

691

SX-JDC-5369/2012

Miguel Ángel Carrasco Lima

692

SX-JDC-5372/2012

Manuel Soriano Herrera

693

SX-JDC-5375/2012

María Herrera Montes

694

SX-JDC-5378/2012

Eusebio López Arrazola

695

SX-JDC-5381/2012

Delfino Guadalupe Reyes Pérez

696

SX-JDC-5384/2012

Teresa María Mora Martínez

697

SX-JDC-5387/2012

María del Carmen Reyes Martínez

698

SX-JDC-5390/2012

Consolación Cristobalina Ponce Romero

699

SX-JDC-5393/2012

Yuridia Munguía Ponce

700

SX-JDC-5396/2012

Juan Adrián López Hernández

701

SX-JDC-5399/2012

Obed Rodríguez Aparicio

702

SX-JDC-5402/2012

Estela Teresa Rodríguez Hernández

703

SX-JDC-5405/2012

Ana Rosa Martínez Mendoza

704

SX-JDC-5408/2012

Sandivel Rojas Vidal

705

SX-JDC-5411/2012

Juan Pedro Cruz Santos

706

SX-JDC-5414/2012

Josefina Vázquez Bravo

707

SX-JDC-5417/2012

Johan Medina Ramírez

708

SX-JDC-5420/2012

Cruz María Pérez Alvarado

709

SX-JDC-5423/2012

Verónica Espinosa Rosario

710

SX-JDC-5426/2012

Guadalupe Gutiérrez Lima

711

SX-JDC-5429/2012

Anita Nieves Yolanda Ponce Rosario

712

SX-JDC-5432/2012

Andrea García Jiménez

713

SX-JDC-5435/2012

Juana Mendoza Hernández

714

SX-JDC-5438/2012

Germán Eduardo Albardín Ramírez

715

SX-JDC-5441/2012

Patricio Ortiz Cruz

716

SX-JDC-5444/2012

Oswaldo López Reyes

717

SX-JDC-5447/2012

Salomé Narciso Martínez Flores

 

d) Tercero interesado. El Partido de la Revolución Democrática presentó escrito de tercero interesado.

 

e) Recepción de las demandas en esta Sala Regional. El diecisiete y diecinueve de julio del presente año, se recibieron en esta Sala Regional las demandas, el informe circunstanciado y demás documentación relativa a la tramitación de los medios de impugnación promovidos.

 

f) Turno. En esas mismas fechas, la Magistrada Presidenta de este órgano jurisdiccional acordó integrar los expedientes citados, así como turnarlos a la ponencia a cargo de la Magistrada Yolli García Alvarez.

 

Al advertirse que en el presente caso se actualiza una causa de improcedencia, previa propuesta de la Magistrada Ponente, se determina resolver este medio impugnativo, conforme con las siguientes:

 

C O N S I D E R A C I O N E S

 

PRIMERA. Jurisdicción y competencia. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ejerce jurisdicción y esta Sala Regional es competente para conocer y resolver los presentes medios de impugnación, por tratarse de juicios para la protección de los derechos político-electorales, en los que se aduce la violación al derecho de votar en la elección de diputado federal de mayoría relativa por el 03 distrito electoral, en el estado de Oaxaca, entidad federativa correspondiente a esta Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral.

Lo anterior, de conformidad con los artículo 41, párrafo segundo, fracción VI, y 99 párrafo cuarto, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184, 185, 186, fracción III, inciso c); 192, párrafo primero y 195, fracción IV, inciso d), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como 79, 80, párrafo 1, inciso f), y 83, párrafo 1, inciso b), fracción IV, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

SEGUNDA. Acumulación. En concepto de esta Sala Regional, es necesario acumular los juicios precisados en el proemio de esta resolución, toda vez que de la lectura de los escritos de demanda y de las demás constancias que obran en los expedientes, se advierte lo siguiente:

a) Similitud en el acto impugnado;

b) Los argumentos de los enjuiciantes son esencialmente idénticos en cada una de las demandas, y

c) Se trata de las mismas pretensiones.

d) Identidad de la autoridad responsable, es decir, del 03 Consejo Distrital del Instituto Federal Electoral en Oaxaca

Por tanto, con fundamento en los artículos 199, fracción XI, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 31 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y 86 del Reglamento Interno de este órgano judicial especializado, y atendiendo al principio de economía procesal, lo procedente es acumular al juicio identificado con la clave de expediente SX-JDC-3298/2012, los restantes seiscientos ochenta medios de impugnación precisados en el inciso c) de los antecedentes.

En consecuencia, glósese copia certificada del presente fallo a los autos de los medios de impugnación acumulados.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 41, párrafo segundo, base VI, y 99, párrafo cuarto, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184; 186, fracción III, inciso c), y 195, fracción IV, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como 3, inciso c), 6, 79, párrafo 1; 80, y 83, párrafo III, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

TERCERA. Tercero interesado. En el presente juicio, se le reconoce el carácter de tercero interesado el Partido de la Revolución Democrática, puesto que compareció en tiempo y forma con tal carácter. Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17, apartado 1, inciso b), y apartado 4 de la citada ley adjetiva.

CUARTA. Improcedencia. La pretensión de los actores es que se modifique el cómputo final de la elección, tomando en cuenta que los votos por ellos emitidos fueron anulados, cuando debieron ser considerados como válidos.

No obstante, sus demandas resultan improcedentes como consecuencia de la falta de legitimación de los promoventes, de conformidad con el artículo 10, párrafo 1, inciso c), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

De acuerdo con la doctrina, la legitimación en la causa consiste, respecto del demandante, en ser la persona que de conformidad con la ley sustancial está legitimada para que por sentencia de fondo se resuelva si existe o no el derecho o la relación jurídica sustancial pretendida en la demanda[1].

Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación[2] sostiene que la legitimación en la causa constituye una condición de la acción, porque únicamente en el supuesto de que se acredite la legitimación del actor y del demandado, tiene posibilidad de éxito la demanda, pues si falta en una o en otra parte, la demanda tiene que ser desestimada.

Ahora bien, las pretensión de los actores, al referir una falta de correspondencia entre los resultados del cómputo y la voluntad ciudadana, ubican su impugnación en lo que se reconoce como autenticidad de las elecciones.

El artículo 41 de la Constitución, establece que la renovación de los poderes legislativo y ejecutivo debe realizarse mediante elecciones libres, auténticas y periódicas.

En relación con el segundo principio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que el acto de elegir a los representantes debe ser “auténtico”, tal como dispone el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, al señalar que debe existir una correspondencia entre la voluntad de los electores y el resultado de la elección. En sentido negativo, esta característica implica la ausencia de interferencias que distorsionen la voluntad de los ciudadanos[3].

Al respecto, cabe señalar que la Observación General número 25 de Naciones Unidas señala que por lo que respecta a las elecciones, debe existir un escrutinio de los votos y un proceso de recuento independientes, y con posibilidad de revisión judicial o de otro proceso equivalente, a fin de que los electores tengan confianza en la seguridad de la votación y del recuento de los votos[4].

Como se ve, el Estado tiene la obligación de garantizar los mecanismos necesarios para que las elecciones sean autenticas y, por ende, la expresión del voto se refleje en los resultados obtenidos en los comicios, pues en caso de no existir correspondencia se afectaría al principio aludido.

Así, cuando existan violaciones a tales principios, se deben establecer mecanismos de defensa que permitan reparar de forma efectiva las mismas, a través del control jurisidiccional.

La legitimación para controvertir los resultados de una elección, de acuerdo al sistema de medios de impugnación en materia electoral, corresponde exclusivamente a los partidos políticos.

Ciertamente, de conformidad con el artículo 49 de la Ley adjetiva electoral, durante el proceso electoral federal y exclusivamente en la etapa de resultados y declaraciones de validez, el juicio de inconformidad procederá para impugnar las determinaciones de las autoridades electorales federales que violen normas constitucionales o legales relativas a las elecciones de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y diputados.

Por su parte, el artículo 50, inciso b) de dicho ordenamiento señala que son actos impugnables a través del juicio de inconformidad, en los términos del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en la elección de diputados por el principio de mayoría relativa:

I. Los resultados consignados en las actas de cómputo distrital, las declaraciones de validez de las elecciones y el otorgamiento de las constancias de mayoría y validez respectivas, por nulidad de la votación recibida en una o varias casillas o por nulidad de la elección;

II. Las determinaciones sobre el otorgamiento de las constancias de mayoría y validez respectivas, y

III. Los resultados consignados en las actas de cómputo distrital, por error aritmético.

Asimismo, el artículo 54 señala que el juicio de inconformidad sólo podrá ser promovido por:

a) Los partidos políticos, y

b) Los candidatos, exclusivamente cuando por motivos de inelegibilidad la autoridad electoral correspondiente decida no otorgarles la constancia de mayoría o de asignación de primera minoría. En todos los demás casos, sólo podrán intervenir como coadyuvantes en términos de lo establecido en el párrafo 3 del artículo 12 de dicha Ley.

Como se ve, la legislación electoral prevé un medio para impugnar, entre otras cuestiones, los resultados consignados en las actas de cómputo distrital, las declaraciones de mayoría y validez respectivas por nulidad de la votación recibida en una o varias casillas, o por nulidad de la elección, y que dicho medio puede ser promovido por los partidos políticos.

De lo anterior se advierte que una vez emitidos los sufragios existen mecanismos legales para que los mismos sean respetados, en atención a que su defensa se convierte, a partir de ese momento, en interés público general de toda la ciudadanía.

Sirve para sustentar lo anterior la jurisprudencia 11/2004 de rubro “JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO. GENERALMENTE ES IMPROCEDENTE PARA IMPUGNAR RESULTADOS ELECTORALES POR NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN LA CASILLA”[5]. Ello es así pues, como se ha mencionado, en materia de elecciones federales se contempla el juicio de inconformidad que puede promoverse por los partidos políticos, precisamente para impugnar tales supuestos.

Por lo tanto, si lo pretendido por los actores es rectificar la calificación de sus votos en aras de modificar el resultado del cómputo distrital, al tratase de violaciones  vinculadas con la etapa del proceso electoral en la cual se cuentan y califican los votos, los actores carecen de legitimación.

Esto, porque la titularidad del derecho de velar por la correspondencia entre los resultados y la voluntad ciudadana, se encuentra reservada a los partidos políticos como entidades de interés público.

         Sirve de apoyo a lo anterior, la Jurisprudencia  15/2000 de rubro “PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES. PUEDEN DEDUCIR ACCIONES TUITIVAS DE INETRESES DIFUSOS CONTRA LOS ACTOS DE PREPARACIÓN DE LAS ELECCIONES”[6].

Además, es un hecho público y notorio que en esta Sala Regional se encuentra en sustanciación el juicio de inconformidad SX-JIN-26/2012 promovido por el Partido Revolucionario Institucional, en el cual se hace valer, entre otros agravios,  lo planteado por los actores, es decir, la solicitud de rectificar los resultados de la elección de diputados federales del distrito 03, con cabecera en Huajuapan de León, Oaxaca, en virtud de  la  confusión o inducción al error por  la deficiente difusión del Instituto Federal Electoral, sobre la manera correcta de emitir el voto en el caso de elecciones simultáneas cuando no en todas ellas, los partidos participan en coalición.

Por lo tanto, la respuesta a tal pretensión al estar ejercida por el titular del derecho a través de quien cuenta con legitimación  en la vía idónea, será motivo de respuesta  en la sentencia que al efecto se emita, por lo cual, el acceso a la tutela judicial efectiva respecto a tales pretensiones se encuentra salvaguardado.

Por lo expuesto y fundado, se:

R E S U E L V E

 

PRIMERO. Se acumulan al juicio identificado con la clave de expediente SX-JDC-3298/2012, los restantes setecientos dieciséis medios de impugnación precisados en el proemio de la presente sentencia.

 

En consecuencia, se ordena glosar copia certificada del presente fallo a los autos de los medios de impugnación acumulados.

SEGUNDO. Se desechan los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano motivo de este fallo.

NOTIFÍQUESE personalmente a los actores en el domicilio señalado en sus respectivos escritos de demanda, por conducto del Consejo Local en el Estado de Oaxaca, en auxilio de esta Sala Regional; así como al tercero interesado, en el domicilio señalado en su escrito, por conducto del Consejo Distrital 03 del Instituto Federal Electoral, en auxilio de esta Sala Regional; por oficio acompañando copia certificada de esta resolución, al 03 Consejo Distrital en el Estado de Oaxaca, así como al Consejo Local de dicho instituto; y por estrados a los demás interesados.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 26, apartado 3, 27, 28 y 29, apartados 1 y 3, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, así como en los numerales 102, 103 y 106 del Reglamento Interno de este órgano jurisdiccional.

Archívese el presente asunto.

Así, se resolvió por unanimidad de votos.

 

MAGISTRADA PRESIDENTA

 

 

 

JUDITH YOLANDA MUÑOZ TAGLE

 

MAGISTRADA

 

 

 

YOLLI GARCÍA

ALVAREZ

MAGISTRADA

 

 

 

CLAUDIA PASTOR

BADILLA

 

 

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

 

 

 

FRANCISCO ALEJANDRO CROCKER PÉREZ

 

VOTO CONCURRENTE QUE, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 34, DEL REGLAMENTO INTERNO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN FORMULA LA MAGISTRADA CLAUDIA PASTOR BADILLA, EN EL JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO SX-JDC-3298/2012.

Con el debido respeto a mis compañeras, comparto el sentido del proyecto pero estimo que también debe resolverse la diversa pretensión de los actores acerca de la tutela efectiva a su derecho de votar, lo cual no se abarca con la respuesta de lo concerniente a la rectificación de los cómputos.

Ciertamente,  considero que los escritos de demanda contienen dos pretensiones:

La primera, lograr la recalificación de su voto para cambiar de nulo a válido a favor del Partido Revolucionario Institucional, en virtud de la confusión generada a partir de la contienda de ese instituto político en coalición para la elección de Presidente de la República, y en lo individual para la de diputados.

La segunda, que esta sala valore como dato relevante que al menos, dos mil cuarenta y dos ciudadanos del 03 distrito electoral, acuden en juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano para poner de manifiesto la necesidad de rectificación citada, lo cual, de prosperar, deberá reflejarse en el resultado final del cómputo correspondiente.

Así, el carácter con el que acuden al juicio los actores en defensa de sus derechos político-electorales, implicaría un análisis del derecho a votar enunciado por estos y su correlación con las pretensiones enunciadas, o bien, con la autenticidad de las elecciones a partir de la legalidad de los cómputos y su correspondencia con la voluntad ciudadana.

Por lo anterior estimo que la respuesta en torno al derecho de votar implicaría la falta de interés jurídico por las razones siguientes.

El interés jurídico consiste en la relación que debe existir entre la situación jurídica irregular planteada y la providencia jurisdiccional pedida para remediarla, la cual debe ser idónea, necesaria y útil para reparar la situación de hecho aducida, que se estima contraria a derecho.

Con base en lo anterior, únicamente está en condiciones de iniciar un procedimiento quien afirma la existencia de una lesión a su esfera de derechos y promueve la providencia idónea para ser restituido en el goce de ese derecho, la cual debe ser apta para revocar o modificar el acto o la resolución reclamados, a fin de lograr una efectiva restitución al demandante en el goce del pretendido derecho violado.

En ese sentido se ha pronunciado este tribunal en la jurisprudencia de rubro: "INTERÉS JURÍDICO DIRECTO PARA PROMOVER MEDIOS DE IMPUGNACIÓN. REQUISITOS PARA SU SURTIMIENTO"[7].

Así, para hablar de una lesión a la esfera jurídica de los actores en su derecho a votar, sería necesario aducir, la ausencia de alguna de las garantías que para su ejercicio prevé el marco jurídico correspondiente, es decir, la violación al sufragio universal, igualitario, secreto, directo y libre.

En principio, es necesario precisar que tanto el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos[8] como la Convención Americana de Derechos Humanos[9] identifican al ciudadano como sujeto de tres aspectos de los derechos políticos, a saber: la participación en la gestión de los asuntos públicos, la participación en elecciones –voto y candidatura- y el acceso a las funciones públicas[10].

En específico, por lo que se refiere al derecho al voto, autores  como Dieter Nohlen distinguen entre los diversos aspectos que comprende este derecho,  los siguientes:

Sufragio universal.

Esta forma jurídica significa que, en principio, todo ciudadano tiene derecho de elegir y ser elegido, independientemente de su género, raza, lengua, ingresos o propiedad, profesión, clase social, educación, religión o convicción política.

Este principio no es incompatible con la exigencia de otros requisitos, como determinada edad, ejercicio de la ciudadanía (nacionalidad), residencia y posesión de las facultades mentales y de los derechos civiles, así como la plena capacidad jurídica.

Sufragio igualitario.

Este principio implica que la influencia del voto de todos los electores es igual, y no debe ser diferenciada en razón de propiedad, ingresos, capacidad impositiva, educación, religión, raza, género u orientación política.

Bajo este principio, se postula la igualdad cuantitativa de los votos de los electores. El principio de sufragio igualitario es incompatible con todas las formas de voto plural de clase o de casta.

Sufragio secreto.

Este principio exige que la decisión del elector en forma de voto no sea conocida por otros. El principio del voto secreto se opone a todas las formas de emisión abierta o pública. Con el fin de garantizar el voto secreto, se han introducido en la organización electoral la cabina electoral, las boletas oficiales, las urnas electorales selladas, etcétera.

Sufragio directo.

En las elecciones directas o inmediatas, el elector determina a los titulares de los escaños; por el contrario, en las elecciones indirectas, el cuerpo intermedio (colegio electoral) es previamente electo y se encuentra entre el elector y los diputados.

Sufragio libre.

La libertad de elección es una exigencia fundamental de la elección; sin ella no existiría en lo absoluto una elección. Es decir, la libertad de elección significa que el acto de la emisión del sufragio debe ser ejercido sin coerción y sin presión ilícita[11].

En similares términos, la Observación General número 25 de Naciones Unidas, relativa al artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, señala en el párrafo diecinueve que las elecciones deben ser libres y equitativas y celebrarse periódicamente en el marco de disposiciones jurídicas que garanticen el ejercicio efectivo del derecho de voto.

Agrega que las personas con derecho a voto deben ser libres de votar a favor de cualquier candidato y a favor y en contra de cualquier propuesta sometida a referendum o plebiscito, y de apoyar al gobierno u oponerse a él, sin influencia ni coacción indebida de ningún tipo que pueda desvirtuar o inhibir la libre voluntad de los electores.

Además, señala que los estados deberán tomar medidas para garantizar el carácter secreto del voto durante las elecciones. Lo anterior supone la necesidad de que los votantes estén protegidos contra toda forma de coacción para revelar cómo van a votar, o cómo han votado y contra toda injerencia ilícita en el proceso electoral[12].

Como se ve, la tutela efectiva sobre el derecho al voto activo implica la garantía de su ejercicio libre, directo, secreto y universal en cuyo caso, el sistema de medios de impugnación debe prever un medio idóneo y eficaz para remediar la situación jurídica irregular.

Para tal efecto, el artículo 79 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, señala que el juicio ciudadano sólo procederá cuando el ciudadano por sí mismo y en forma individual o a través de sus representantes legales, haga valer presuntas violaciones a sus derechos de votar y ser votado en las elecciones populares, de asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos y de afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos.

Por otra parte, el artículo 80 del mismo ordenamiento señala que el juicio ciudadano podrá ser promovido cuando:

a) Habiendo cumplido con los requisitos y trámites correspondientes, no hubiere obtenido oportunamente el documento que exija la ley electoral respectiva para ejercer el voto;

b) Habiendo obtenido oportunamente el documento a que se refiere el inciso anterior, no aparezca incluido en la lista nominal de electores de la sección correspondiente a su domicilio;

c) Considere haber sido indebidamente excluido de la lista nominal de electores de la sección correspondiente a su domicilio;

d) Considere que se violó su derecho político-electoral de ser votado cuando, habiendo sido propuesto por un partido político, le sea negado indebidamente su registro como candidato a un cargo de elección popular. En los procesos electorales federales, si también el partido político interpuso recurso de revisión o apelación, según corresponda, por la negativa del mismo registro, el Consejo del Instituto, a solicitud de la Sala que sea competente, remitirá el expediente para que sea resuelto por ésta, junto con el juicio promovido por el ciudadano;

e) Habiéndose asociado con otros ciudadanos para tomar parte en forma pacífica en asuntos políticos, conforme a las leyes aplicables, consideren que se les negó indebidamente su registro como partido político o agrupación política;

f) Considere que un acto o resolución de la autoridad es violatorio de cualquier otro de los derechos político-electorales a que se refiere el artículo anterior, y

g) Considere que los actos o resoluciones del partido político al que está afiliado violan alguno de sus derechos político-electorales. Lo anterior es aplicable a los precandidatos y candidatos a cargos de elección popular aún cuando no estén afiliados al partido señalado como responsable.

Como se ve, si bien el juicio ciudadano es el medio idóneo para reparar las violaciones de los ciudadanos a cualquiera de sus derechos político –electorales y en concreto, en relación con el derecho a votar, lo cierto es que los actores reconocen que el perjuicio denunciado no se encuentra en cualquiera de tales elementos.

Es decir, la situación irregular denunciada no se relaciona con la posibilidad de votar libre, directamente, en secrecíaa o el impedimento para ejercerlo, por el contrario, reconocen que acudieron a votar sin que se duelan de la violación a cualquiera de las garantías enunciadas, es decir, no se duelen de su exclusión en la lista, de no contar con su credencial para votar, o bien, de la imposibilidad para acudir o identificar los lugares en que podría sufragar, o cualquiera otra.

Por lo tanto, al no corresponder la situación irregular a los aspectos que es posible reparar a través del juicio ciudadano, es decir, al no tratarse de una afectación real y directa sobre la esfera jurídica de los actores respecto al derecho de votar, los promoventes no cumplen con el requisito de interés jurídico.

En atención a las razones expuestas, considero que la mayoría confunde ambas pretensiones, lo cual ocasiona que respondan exclusivamente lo concerniente a  la falta de legitimación de los actores, cuando debe responderse también la falta de interés de los mismos para impugnar lo relativo a los alcances del derecho a votar por ser parte de las pretensiones de los actores, de ahí mi voto concurrente.

Magistrada

 

Claudia Pastor Badilla 

 

 


[1] ECHANDÍA, Davis. Teoría General del Proceso, Buenos Aires, Universidad 2004, p.260.

[2] LEGITIMACIÓN EN LA CAUSA. CONSTITUYE UNA CONDICIÓN DE LA ACCIÓN Y NO UN PRESUPUESTO PROCESAL. Tesis XV.4º.16C, 9ª Época. T.C.C., S.J.F. y su gaceta, 2010 p.1777.

[3] Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe 1990-1991, p. 560.

[4] Observación General número 25 del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. La participación en los asuntos públicos y el derecho al voto. 57º periodo de sesiones. U.N. Doc. HRI/GEN/1/Rev.7 (1996), párr. 20.

[5] Consultable en la Compilación 1997-2012, Jurisprudencia y tesis en materia electoral, Jurisprudencia, Volumen 1, páginas 387 a la 389.

[6] Consultable en la Compilación 1997-2012, Jurisprudencia y tesis en materia electoral, Jurisprudencia, Volumen 1, páginas 455 a la 457.

 

[7] Consultable en www.te.gob.mx

[8] El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos señala en su artículo 25 que todos los ciudadanos gozarán de los siguientes derechos y oportunidades: a) De participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; b) De votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores; c) De tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país.

[9] La Convención Americana de Derechos Humanos establece en su artículo 23 en términos muy similares a los del Pacto Internacional, los derechos a que se refiere la mencionada.

[10] En el ámbito nacional, el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que son prerrogativas de los ciudadanos mexicanos: votar, ser votado y asociarse libremente.

[11] NOHLEN, Dieter. Sistemas electorales y partidos políticos. México: Fondo de Cultura Económica, 2004, pp. 21-24.

[12] Observación General número 25 del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. La participación en los asuntos públicos y el derecho al voto. 57º periodo de sesiones. U.N. Doc. HRI/GEN/1/Rev.7 (1996), párr. 19.