Convenio:

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

País:

imagenBrasil

Institución:

Tribunal Superior Electoral de Brasil

Objetivo:

Establecer las líneas principales y los mecanismos de cooperación interinstitucional para las áreas prioritarias del ámbito electoral y para la colaboración en proyectos en los espacios académico y científico, a fin de consolidar el funcionamiento de ambas instituciones.

Inicio:

1 de enero de 2010

Vigencia:

Indefinida

Convenio:

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

País:

imagenEspaña

Institución:

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales CEPC España

Objetivo:

Que el TEPJF, mediante el CCJE y la CJEJ, y el CEPC establezcan las bases generales de colaboración para la planeación y el desarrollo de proyectos académicos específicos que contribuyan a la formación de personal altamente especializado en derecho electoral, su rama procesal y disciplinas afines; así como para la formulación, aplicación y desarrollo de programas conjuntos que permitan la asesoría técnica y el fortalecimiento de la cultura cívico-política nacional.

Inicio:

1 de enero de 2010

Vigencia:

Indefinida

Convenio:

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

País:

imagenPerú

Institución:

Jurado Nacional de Elecciones de la República del Perú

Objetivo:

Establecer las líneas principales y los mecanismos de cooperación interinstitucional entre el TEPJF y el JNE, a fin de consolidar el funcionamiento de ambas instituciones.

Inicio:

1 de enero de 2010

Vigencia:

Indefinida

Convenio:

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

País:

imagenEspaña

Institución:

Fundación Ortega y Gasset

Objetivo:

Establecer las bases y los mecanismos de colaboración entre el Tribunal y la Fundación (la cual desarrollará sus actividades mediante el Centro de Estudios de México en la Unión Europea [CESMUE], constituido el 20 de octubre del año 2000), para coordinar sus actividades comunes e intercambio académico, y promover el fortalecimiento de sus respectivos programas de docencia, investigación, difusión y relaciones internacionales.

Inicio:

1 de enero de 2009

Vigencia:

Indefinida

Convenio:

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN

País:

imagenEstados Unidos de América

Institución:

Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos

Objetivo:

Establecer las líneas principales y los mecanismos de cooperación interinstitucional, a fin de consolidar el funcionamiento de ambas instituciones y la ejecución de proyectos.

Inicio:

1 de enero de 2009

Vigencia:

Indefinida

Convenio:

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN

País:

imagenEspaña

Institución:

Fundación de Ciencias de la Documentación España

Objetivo:

Establecer las líneas principales y los mecanismos de cooperación interinstitucional, a fin de promover y fortalecer el apoyo, la colaboración y el intercambio entre ambas instituciones.

Inicio:

1 de enero de 2009

Vigencia:

Indefinida

Convenio:

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN

País:

imagenArgentina

Institución:

Cámara Nacional Electoral de Argentina

Objetivo:

Establecer las líneas principales y los mecanismos de cooperación interinstitucional entre el TEPJF y la Cámara Nacional Electoral, a fin de consolidar el funcionamiento de ambas instituciones.

Inicio:

1 de enero de 2009

Vigencia:

Indefinida

Convenio:

CONVENIO

País:

imagenEspaña

Institución:

Universidad de Carlos III de Madrid

Objetivo:

Llevar actividades de cooperación académica en el ámbito de los derechos humanos, en especial de los derechos políticos, tanto para el intercambio de profesores, alumnos e investigadores como para el desarrollo de proyectos conjuntos en la materia. Esta cooperación implica el apoyo, directo e indirecto, de los programas en derechos humanos que tengan o puedan tener las partes.

Inicio:

1 de enero de 2008

Vigencia:

Indefinida

Convenio:

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN ACADÉMICA

País:

imagenEspaña

Institución:

Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid

Objetivo:

Mediante el CCJE, la COROE y la Facultad, establecer las bases generales de colaboración entre ambas instituciones para participar en programas, proyectos y actividades académicas de interés recíproco, congruentes con sus objetivos y misiones en beneficio de sus políticas de desarrollo institucional, así como para la difusión de conocimientos e investigaciones que contribuyan a la formación y al perfeccionamiento de personal altamente especializado en las ramas del derecho.

Inicio:

1 de enero de 2008

Vigencia:

Indefinida