El artículo 259, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación estatuye que la persona titular de la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (tepjf) tendrá la atribución de ordenar la publicación, en una edición especial, del informe anual de labores, en el que se detallen las actividades jurisdiccionales y administrativas llevadas a cabo del 1 de noviembre de 2024 al 31 de octubre de 2025, el cual se rendirá ante los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de los recién creados Tribunal de Disciplina Judicial y Órgano de Administración Judicial, así como de la Sala Superior del propio Tribunal Electoral.
Ahora bien, conforme al considerando tercero de los Lineamientos para la Elaboración del Informe Anual de Labores del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el periodo por reportar podrá ser modificado, de ahí que la actual Presidencia determinó, bajo los principios de rendición de cuentas, transparencia y compromiso con la ciudadanía, presentar este informe del 1 de noviembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, atendiendo a que la titularidad del órgano jurisdiccional será sucedida el próximo 31 de octubre del presente año.
En ese orden de ideas, por medio de las páginas de este documento, y en ejercicio de total apertura, se muestra un recuento de la actividad institucional más relevante en el periodo señalado en el párrafo que antecede, con énfasis especial en el desarrollo del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial y los cambios estructurales que de ahí derivaron.
El último bienio se enmarcó en el desarrollo de 2 procesos comiciales de alta trascendencia en la vida nacional: primero, el correspondiente a 2023-2024, considerado el más grande, vigilado y paritario de la historia de México, que dio como resultado, por primera vez, la elección de una mujer como dirigente del país para el periodo 2024-2030; el segundo abrió el escenario para elegir, por medio del voto popular, a personas juzgadoras en los ámbitos local y federal.
Para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la transparencia ha sido un eje rector presente en toda su historia; por ello, el informe anual de labores es un espacio idóneo para poner a disposición de la ciudadanía toda aquella información resultante del ejercicio del recurso público y de su función medular.
El Tribunal Electoral demuestra que ha cumplido contundentemente con su alto encargo constitucional, con lo que se consolida como una institución pilar del Estado mexicano, de lo cual se da testimonio en las siguientes páginas.
Aquí, en la máxima casa de la justicia electoral, todas, todos y todes son bienvenides. Este Tribunal permanece de pie para cumplir a cabalidad con su labor constitucional, ensanchando los caminos de la justicia en la materia.