La prospectiva del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sigue 3 ejes: su renovación interna, sus compromisos electorales inmediatos y su contribución al fortalecimiento de una cultura legal-democrática.
Fortalecimiento interno
Es clave implementar, progresivamente, políticas institucionales que respondan a las exigencias de una sociedad más demandante. Por ello, para garantizar la integridad del proceso electoral, se consolidará este esfuerzo en áreas de oportunidad estratégicas, tanto en el ámbito interno como en el externo:
Contexto electoral próximo
En el marco de sus competencias, el TEPJF atenderá el ejercicio de revocación de mandato, así como los procesos electorales que concluirán en 2022, 2023 y 2024.
En 2022, por ejemplo, se elegirán 6 gubernaturas, 39 presidencias municipales y 1 Congreso local. Por su parte, en 2023 se renovará el Poder Ejecutivo de 2 entidades federativas, así como las diputaciones locales de 1 de estas.
Finalmente, en 2024, se definirán 9 gubernaturas, 30 congresos locales y alrededor de 2,000 ayuntamientos. Además, se llevará a cabo la elección de legisladores federales y, desde luego, de la presidencia de la república.
El Tribunal Electoral se está fortaleciendo para acompañar exitosamente dichos procesos, desde la etapa de preparación de las elecciones hasta la declaración de validez de ellas.
Afianzar permanentemente una cultura legal-democrática
El afianzamiento de una auténtica cultura legal--democrática es un factor fundamental para el desarrollo nacional.
La cultura legal-democrática tiene relación con el trato que se otorga a las mujeres, a las comunidades y los pueblos indígenas, a las personas con discapacidad, a las personas de la diversidad sexual y a los jóvenes, así como con su debida inclusión y representación en los órganos públicos. Por eso, alcanzar la igualdad sustantiva debe ser una tarea permanente de la democracia.