Y
TESIS EN MATERIA ELECTORAL
1997-2024
Actualizada al 27
de noviembre de 2024.
ÍNDICE DE
JURISPRUDENCIA VIGENTE
No. |
Rubro |
Clave
de jurisprudencia |
1 |
ACCESO A LA INFORMACIÓN. LA
DETERMINACIÓN DE DESTRUIR LAS BOLETAS ELECTORALES NO LO VULNERA (LEGISLACIÓN
FEDERAL Y SIMILARES) |
|
2 |
ACCESO A LA JUSTICIA. LAS AUTORIDADES
ELECTORALES DEBEN GARANTIZARLA EN EL CONTEXTO DE CUALQUIER EMERGENCIA
NACIONAL O CRISIS SANITARIA |
|
3 |
ACCESO
AL CARGO DE DIPUTADO. COMPETE A LA SALA SUPERIOR CONOCER DE LAS IMPUGNACIONES
RELACIONADAS CON ÉL |
|
4 |
ACCIÓN
DECLARATIVA. ES PROCEDENTE EN EL JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO |
|
5 |
ACCIÓN TUITIVA DE INTERÉS DIFUSO. LA
MILITANCIA PUEDE EJERCERLA PARA IMPUGNAR ACTOS O RESOLUCIONES EMITIDOS POR
LOS ÓRGANOS INTRAPARTIDISTAS (NORMATIVA DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN
DEMOCRÁTICA) |
|
6 |
ACCIONES AFIRMATIVAS A FAVOR DE LAS
MUJERES. NO SON DISCRIMINATORIAS |
|
7 |
ACCIONES AFIRMATIVAS. ELEMENTOS
FUNDAMENTALES |
|
8 |
ACCIONES AFIRMATIVAS. LAS AUTORIDADES ELECTORALES
DEBEN IMPLEMENTARLAS CON UNA TEMPORALIDAD RAZONABLE HASTA ANTES DEL INICIO
DEL REGISTRO DE CANDIDATURAS PARA GARANTIZAR LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA Y
SEGURIDAD JURÍDICA. |
|
9 |
ACCIONES AFIRMATIVAS. NATURALEZA,
CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVO DE SU IMPLEMENTACIÓN |
|
10 |
ACCIONES AFIRMATIVAS. TIENEN SUSTENTO
EN EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL Y CONVENCIONAL DE IGUALDAD MATERIAL |
|
11 |
ACCIONES AFIRMATIVAS Y MEDIDAS A FAVOR DE LAS PERSONAS DE
LA COMUNIDAD LGBTIQ+. LAS AUTORIDADES DEBEN IMPLEMENTARLAS PARA GARANTIZAR Y
PROTEGER SUS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES. |
|
12 |
ACCIONES
DE LOS SERVIDORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. EL PLAZO PARA EJERCITARLAS
ES DE CADUCIDAD |
|
13 |
ACCIONES
TUITIVAS DE INTERESES DIFUSOS. ELEMENTOS NECESARIOS PARA QUE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS LAS PUEDAN DEDUCIR |
|
14 |
ACLARACIÓN
DE SENTENCIA. FORMA PARTE DEL SISTEMA PROCESAL ELECTORAL AUNQUE NO SE
DISPONGA EXPRESAMENTE |
|
15 |
ACTA
DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. FALTA DE FIRMA DE ALGÚN FUNCIONARIO DE LA MESA
DIRECTIVA DE CASILLA EN EL, NO ES SUFICIENTE PARA PRESUMIR SU AUSENCIA
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO Y SIMILARES) |
|
16 |
ACTA
DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO. SU VALOR PROBATORIO DISMINUYE EN PROPORCIÓN A LA
IMPORTANCIA DE LOS DATOS DISCORDANTES O FALTANTES |
|
17 |
ACTA
DE JORNADA ELECTORAL. LA OMISIÓN DE FIRMA DE FUNCIONARIOS DE CASILLA NO
IMPLICA NECESARIAMENTE SU AUSENCIA |
|
18 |
ACTAS
ELECTORALES. LA FIRMA SIN PROTESTA DE LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS NO CONVALIDA VIOLACIÓN LEGAL ALGUNA |
|
19 |
ACTO
IMPUGNADO. PARA DETERMINAR SU EXISTENCIA SE DEBE ATENDER A LAS CIRCUNSTANCIAS
QUE RODEAN SU EMISIÓN |
|
20 |
ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA. LAS PERSONAS
SERVIDORAS PÚBLICAS PUEDEN SER CONSIDERADAS SUJETOS ACTIVOS CUANDO
PROMOCIONEN SU CANDIDATURA |
|
21 |
ACTOS
ANTICIPADOS DE CAMPAÑA. LOS CONSTITUYE LA PROPAGANDA DIFUNDIDA DURANTE
PRECAMPAÑA CUANDO NO ESTÁ DIRIGIDA A LOS MILITANTES (LEGISLACIÓN DE COLIMA) |
|
22 |
ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA. LOS
PRECANDIDATOS PUEDEN SER SUJETOS ACTIVOS EN SU REALIZACIÓN (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE MÉXICO) |
|
23 |
ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA. LA SOLA
MANIFESTACIÓN DE LA INTENCIÓN DE ASPIRAR A UN CARGO PÚBLICO NO LOS CONFIGURA. |
|
24 |
ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O
CAMPAÑA. PARA ACREDITAR EL ELEMENTO SUBJETIVO SE DEBEN ANALIZAR LAS VARIABLES
RELACIONADAS CON LA TRASCENDENCIA A LA CIUDADANÍA. |
|
25 |
ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O
CAMPAÑA. PARA ACREDITAR EL ELEMENTO SUBJETIVO SE REQUIERE QUE EL MENSAJE SEA
EXPLÍCITO O INEQUÍVOCO RESPECTO A SU FINALIDAD ELECTORAL (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE MÉXICO Y SIMILARES) |
|
26 |
ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA Y
CAMPAÑA. ES REQUISITO NECESARIO EL PRONUNCIAMIENTO PREVIO DE LA AUTORIDAD
COMPETENTE A FIN DE QUE ÉSTOS PUEDAN SER SUMADOS COMO GASTOS Y ASÍ, PROCEDER
A SU FISCALIZACIÓN |
|
27 |
ACTOS DE PROSELITISMO POLÍTICO. LA SOLA
ASISTENCIA DE SERVIDORES PÚBLICOS EN DÍAS INHÁBILES A TALES ACTOS NO ESTÁ
RESTRINGIDA EN LA LEY |
|
28 |
ACTOS PARLAMENTARIOS. SON REVISABLES EN
SEDE JURISDICCIONAL ELECTORAL, CUANDO VULNERAN EL DERECHO HUMANO DE ÍNDOLE
POLÍTICO-ELECTORAL DE SER VOTADO, EN SU VERTIENTE DE EJERCICIO EFECTIVO DEL
CARGO Y DE REPRESENTACIÓN DE LA CIUDADANÍA |
|
29 |
ACTOS
PROCEDIMENTALES EN EL CONTENCIOSO ELECTORAL. SÓLO PUEDEN SER COMBATIDOS EN EL
JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL, A TRAVÉS DE LA IMPUGNACIÓN A LA
SENTENCIA DEFINITIVA O RESOLUCIÓN QUE PONGA FIN AL PROCEDIMIENTO |
|
30 |
ACUMULACIÓN.
NO CONFIGURA LA ADQUISICIÓN PROCESAL DE LAS PRETENSIONES |
|
31 |
ADQUISICIÓN INDEBIDA DE TIEMPOS EN
TELEVISIÓN. SE ACTUALIZA CON LA APARICIÓN, DURANTE LA TRANSMISIÓN DE UN
EVENTO PÚBLICO, DE PROPAGANDA POLÍTICA O ELECTORAL COLOCADA EN EL INMUEBLE EN
EL QUE TENGA LUGAR |
|
32 |
ADQUISICIÓN
PROCESAL EN MATERIA ELECTORAL |
|
33 |
AFILIACIÓN
INDEBIDA. EL PARTIDO POLÍTICO TIENE LA CARGA DE LA PRUEBA PARA DEMOSTRAR EL
CONSENTIMIENTO DE LA CIUDADANÍA |
|
34 |
AFILIACIÓN.
LA RENUNCIA A LA MILITANCIA SURTE EFECTOS DESDE EL MOMENTO DE SU PRESENTACIÓN
ANTE EL PARTIDO POLÍTICO |
|
35 |
AFIRMATIVA
Y NEGATIVA FICTA. POR SU NATURALEZA DEBEN ESTAR PREVISTAS EN LA LEY |
|
36 |
AGRAVIOS.
PARA TENERLOS POR DEBIDAMENTE CONFIGURADOS ES SUFICIENTE CON EXPRESAR LA
CAUSA DE PEDIR |
|
37 |
AGRAVIOS.
PUEDEN ENCONTRARSE EN CUALQUIER PARTE DEL ESCRITO INICIAL |
|
38 |
AGRAVIOS,
SU EXAMEN EN CONJUNTO O SEPARADO, NO CAUSA LESIÓN |
|
39 |
AGRUPACIONES
POLÍTICAS NACIONALES. EFECTOS JURÍDICOS DE LAS MANIFESTACIONES FORMALES DE
ASOCIACIÓN Y DE LAS LISTAS DE ASOCIADOS EN EL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE LA
SOLICITUD DE REGISTRO |
|
40 |
AGRUPACIONES
POLÍTICAS NACIONALES. LA RESOLUCIÓN QUE NIEGUE EL REGISTRO DEBE IDENTIFICAR A
LOS ASOCIADOS CUYO NOMBRE NO APAREZCA EN EL PADRÓN ELECTORAL |
|
41 |
ALEGATOS. LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
ELECTORAL DEBE TOMARLOS EN CONSIDERACIÓN AL RESOLVER EL PROCEDIMIENTO
ESPECIAL SANCIONADOR |
|
42 |
AMICUS CURIAE. ES ADMISIBLE EN LOS
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL |
|
43 |
AMICUS CURIAE. SU INTERVENCIÓN ES
PROCEDENTE DURANTE LA SUSTANCIACIÓN DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN RELACIONADOS CON
ELECCIONES POR SISTEMAS NORMATIVOS INDÍGENAS |
|
44 |
AMPLIACIÓN
DE DEMANDA. ES ADMISIBLE CUANDO SE SUSTENTA EN HECHOS SUPERVENIENTES O
DESCONOCIDOS PREVIAMENTE POR EL ACTOR |
|
45 |
AMPLIACIÓN
DE DEMANDA. PROCEDE DENTRO DE IGUAL PLAZO AL PREVISTO PARA IMPUGNAR
(LEGISLACIÓN FEDERAL Y SIMILARES) |
|
46 |
ANALIZAR
CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS. LAS AUTORIDADES ELECTORALES DEBEN VALORAR E
INTERPRETAR DE MANERA AMPLIA LOS HECHOS, LAS PRUEBAS Y LAS NORMAS JURÍDICAS
DEL CASO CONCRETO, CON PERSPECTIVA INCLUYENTE. |
|
47 |
ANTECEDENTES
PENALES. SU EXISTENCIA NO ACREDITA, POR SÍ SOLA, CARENCIA DE PROBIDAD Y DE UN
MODO HONESTO DE VIVIR |
|
48 |
APELACIÓN.
LAS AUTORIDADES ELECTORALES ESTÁN LEGITIMADAS PARA IMPUGNAR LA ASIGNACIÓN DE
TIEMPO EN RADIO Y TELEVISIÓN |
|
49 |
APELACIÓN.
PROCEDE PARA IMPUGNAR ACTOS O RESOLUCIONES DEFINITIVOS DE LOS ÓRGANOS DEL
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, QUE CAUSEN AGRAVIO A PERSONAS FÍSICAS O MORALES
CON MOTIVO DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR |
|
50 |
APELACIÓN.
SUPUESTOS EN QUE ES VÁLIDA SU PRESENTACIÓN ANTE LOS CONSEJOS LOCALES O
DISTRITALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, CUANDO ACTÚAN COMO ÓRGANOS
AUXILIARES DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR |
|
51 |
APORTACIONES
DE SIMPATIZANTES A PARTIDOS POLÍTICOS. ES INCONSTITUCIONAL LIMITARLAS A LOS
PROCESOS ELECTORALES |
|
52 |
ASOCIACIONES
RELIGIOSAS Y MINISTROS DE CULTO. LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ES LA
COMPETENTE PARA SANCIONARLOS POR LA INFRACCIÓN A NORMAS ELECTORALES |
|
53 |
ASUNTO GENERAL. LAS SALAS DEL TRIBUNAL
ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ESTÁN FACULTADAS PARA FORMAR
EXPEDIENTE, ANTE LA IMPROCEDENCIA DE UN MEDIO DE IMPUGNACIÓN ESPECÍFICO |
|
54 |
AUDIENCIA
DE PRUEBAS Y ALEGATOS EN EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR. EL PLAZO PARA
CELEBRARLA SE DEBE COMPUTAR A PARTIR DEL EMPLAZAMIENTO |
|
55 |
AUSENCIA DEFINITIVA DE UNA MAGISTRATURA
ELECTORAL LOCAL. DEBE CUBRIRSE MIENTRAS EL SENADO DE LA REPÚBLICA DESIGNA LA
VACANTE PARA RESOLVER ASUNTOS, INCLUSO QUE NO SEAN URGENTES (LEGISLACIÓN DE
PUEBLA) |
|
56 |
AUSENCIA DEFINITIVA DE UNA MAGISTRATURA
ELECTORAL LOCAL. ES FACULTAD DEL PLENO DEL TRIBUNAL DESIGNAR A QUIEN HABRÁ DE
CUBRIRLA, MIENTRAS EL SENADO DE LA REPÚBLICA HACE LA DESIGNACIÓN RESPECTIVA
(LEGISLACIÓN DE PUEBLA) |
|
57 |
AUTOADSCRIPCIÓN DE GÉNERO. LA
MANIFESTACIÓN DE IDENTIDAD DE LA PERSONA ES SUFICIENTE PARA ACREDITARLA. |
|
58 |
AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS ELECTORALES LOCALES. ESTÁN LEGITIMADAS PARA INTERPONER EL
RECURSO DE APELACIÓN |
|
59 |
AUTORIDADES
DE MANDO SUPERIOR. SU PRESENCIA EN LA CASILLA COMO FUNCIONARIO O
REPRESENTANTE GENERA PRESUNCIÓN DE PRESIÓN SOBRE LOS ELECTORES (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE COLIMA Y SIMILARES) |
|
60 |
AUTORIZADO
PARA RECIBIR NOTIFICACIONES. PUEDE ACREDITAR LA PERSONERÍA DEL PROMOVENTE, EN
CUMPLIMIENTO DE TAL REQUERIMIENTO |
|
61 |
AYUNTAMIENTOS.
LAS CONTROVERSIAS RELACIONADAS CON LA FIRMA DE CONTRATOS Y CONVENIOS POR
PARTE DE ESTOS ÓRGANOS, NO SON MATERIA ELECTORAL |
|
62 |
AYUNTAMIENTOS.
LOS ACTOS RELATIVOS A SU ORGANIZACIÓN NO SON IMPUGNABLES EN EL JUICIO PARA LA
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO |
|
63 |
BOLETA
ELECTORAL. ESTÁ PERMITIDO ADICIONAR EL SOBRENOMBRE DEL CANDIDATO PARA
IDENTIFICARLO (LEGISLACIÓN FEDERAL Y SIMILARES) |
|
64 |
BOLETAS ELECTORALES. CUANDO SE APRUEBA
LA SUSTITUCIÓN DE CANDIDATURAS CON POSTERIORIDAD A SU IMPRESIÓN, NO ES
PROCEDENTE REIMPRIMIRLAS |
|
65 |
BOLETAS ELECTORALES. LA AUTORIDAD ELECTORAL DEBE
SOLICITAR UN DICTAMEN DE FACTIBILIDAD PARA SU DISEÑO, PARA GARANTIZAR LA
ADECUADA PROPORCIÓN VISUAL DE LOS EMBLEMAS PARTIDISTAS. |
|
66 |
BOLETAS ELECTORALES. LA INCLUSIÓN DE LA
FIGURA O IMAGEN DE CANDIDATOS IMPLICA UN ACTO DE PROPAGANDA PROHIBIDO, SALVO
QUE A NIVEL LOCAL EL LEGISLADOR LO AUTORICE |
|
67 |
BOLETAS ELECTORALES. NO DEBEN CONTENER
ELEMENTOS DISTINTOS A LOS PREVISTOS EN LA LEY |
|
68 |
CADUCIDAD
DE LA FACULTAD SANCIONADORA. LOS PARTIDOS POLÍTICOS ESTÁN OBLIGADOS A
ESTABLECERLA EN SU NORMATIVA |
|
69 |
CADUCIDAD
EN MATERIA LABORAL. CARGA DE LA PRUEBA |
|
70 |
CADUCIDAD.
EXCEPCIÓN AL PLAZO EN EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR |
|
71 |
CADUCIDAD.
OPERA EN EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR |
|
72 |
CADUCIDAD.
SUSPENSIÓN DEL PLAZO EN EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR |
|
73 |
CADUCIDAD. TÉRMINO DE DOS AÑOS Y SUS
EXCEPCIONES EN EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO SANCIONADOR |
|
74 |
CALUMNIA ELECTORAL. ELEMENTOS MÍNIMOS QUE DEBEN
CONSIDERAR LAS AUTORIDADES ELECTORALES PARA SU CONFIGURACIÓN. |
|
75 |
CALUMNIA ELECTORAL. LAS PERSONAS PERIODISTAS Y LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EJERCICIO DE SU LABOR NO SON SUJETOS RESPONSABLES. |
|
76 |
CALUMNIA ELECTORAL. LAS PERSONAS
PRIVADAS, FÍSICAS O MORALES, EXCEPCIONALMENTE, PODRÁN SER SUJETOS INFRACTORES |
|
77 |
CÁMARA
NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE RADIO Y TELEVISIÓN. ESTÁ LEGITIMADA PARA
INTERPONER RECURSO DE APELACIÓN, CONTRA ACTOS QUE CONSIDERE CONTRARIOS A LOS
INTERESES DE SUS AGREMIADOS |
|
78 |
CANDIDATO
SUPLENTE DE UNA FÓRMULA DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. DEBE OCUPAR LA CURUL
SI EL PROPIETARIO RENUNCIA A SU DERECHO DE HACERLO (LEGISLACIÓN DE
AGUASCALIENTES, SINALOA, ESTADO DE MÉXICO Y NAYARIT) |
|
79 |
CANDIDATOS
A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR. PUEDEN IMPUGNAR RESULTADOS ELECTORALES A TRAVÉS
DEL JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL
CIUDADANO |
|
80 |
CANDIDATOS A CARGOS DE ELECCIÓN
POPULAR. PUEDEN SER POSTULADOS POR UN PARTIDO POLÍTICO DIVERSO AL QUE SE
ENCUENTRAN AFILIADOS, CUANDO EXISTA CONVENIO DE COALICIÓN |
|
81 |
CANDIDATOS A CARGOS PARTIDISTAS. LA
SUSTITUCIÓN POR RENUNCIA DEBE CUMPLIR CON LAS NORMAS INTERNAS DEL PARTIDO,
AUN CUANDO SU PROCESO DE ELECCIÓN LO ORGANICE EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL |
|
82 |
CANDIDATOS
DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. PUEDEN REALIZAR ACTOS DE CAMPAÑA EN PROCESOS
ELECTORALES (LEGISLACIÓN FEDERAL Y SIMILARES) |
|
83 |
CANDIDATOS INDEPENDIENTES. EL PLAZO
PARA SUBSANAR IRREGULARIDADES EN LA MANIFESTACIÓN DE INTENCIÓN DEBE OTORGARSE
EN TODOS LOS CASOS |
|
84 |
CANDIDATOS.
LA APTITUD PARA INTERPONER RECURSOS LOCALES, NO LOS LEGITIMA PARA LA REVISIÓN
CONSTITUCIONAL EN REPRESENTACIÓN DE SU PARTIDO |
|
85 |
CANDIDATOS.
LOS MILITANTES TIENEN INTERÉS JURÍDICO PARA IMPUGNAR EL PROCEDIMIENTO
INTRAPARTIDISTA DE SELECCIÓN (NORMATIVA DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL) |
|
86 |
CANDIDATOS.
NO PUEDEN SER FUNCIONARIOS DE CASILLA (LEGISLACIÓN DE VERACRUZ Y SIMILARES) |
|
87 |
CANDIDATURAS
A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR. LOS PARTIDOS POLÍTICOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE
PRESENTAR FÓRMULAS COMPLETAS, A FIN DE GARANTIZAR LA CORRECTA INTEGRACIÓN DE
LOS AYUNTAMIENTOS |
|
88 |
CANDIDATURAS
INDEPENDIENTES. CORRESPONDE A LOS ORGANISMOS PÚBLICOS ELECTORALES INVESTIGAR
Y SANCIONAR IRREGULARIDADES DURANTE LA ETAPA DE RECOLECCIÓN DE APOYOS
CIUDADANOS A CARGOS DE ELECCIONES LOCALES. |
|
89 |
CANDIDATURAS
INDEPENDIENTES. CRITERIOS PARA DEFINIR EL LÍMITE DE FINANCIAMIENTO PRIVADO |
|
90 |
CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. EL DERECHO
A LAS PRERROGATIVAS DE RADIO Y TELEVISIÓN SE GENERA A PARTIR DE SU REGISTRO
FORMAL, POR LO QUE ES IMPROCEDENTE REPONERLAS ANTE REGISTROS SUPERVENIENTES |
|
91 |
CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. EL
PORCENTAJE DE FIRMAS PARA SU REGISTRO, SE AJUSTA A LOS PRINCIPIOS DE
NECESIDAD, IDONEIDAD Y PROPORCIONALIDAD |
|
92 |
CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. LA
ASOCIACIÓN CIVIL CONSTITUIDA POR EL ASPIRANTE CARECE DE INTERÉS JURÍDICO PARA
PROMOVER MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL EN DEFENSA DE ÉSTE |
|
93 |
CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. LA
ASOCIACIÓN CIVIL CONSTITUIDA POR EL ASPIRANTE CARECE DE LEGITIMACIÓN PARA
PROMOVER JUICIO CIUDADANO |
|
94 |
CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. LA
IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN MÓVIL PARA RECABAR EL APOYO DE LA CIUDADANÍA
ES VÁLIDA |
|
95 |
CANDIDATURAS
INDEPENDIENTES. LAS RELACIONADAS CON LA INTEGRACIÓN DE AYUNTAMIENTOS, TIENEN
DERECHO A QUE SE LES ASIGNEN REGIDURÍAS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN
PROPORCIONAL |
|
96 |
CANDIDATURAS INDEPENDIENTES. LOS ACTOS
EMITIDOS DURANTE LA FASE DE VERIFICACIÓN DE APOYO CIUDADANO DE QUIENES SON
ASPIRANTES CARECEN DE DEFINITIVIDAD Y FIRMEZA |
|
97 |
CANDIDATURAS. SU CANCELACIÓN DURANTE EL
PERIODO DE CAMPAÑA, NO VULNERA NECESARIAMENTE LOS PRINCIPIOS DE EQUIDAD Y
CERTEZA CUANDO ES REVOCADA EN UNA INSTANCIA ULTERIOR |
|
98 |
CARGA
DE LA PRUEBA. EN EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR CORRESPONDE AL QUEJOSO
O DENUNCIANTE |
|
99 |
CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR. LA
REMUNERACIÓN ES UN DERECHO INHERENTE A SU EJERCICIO (LEGISLACIÓN DE OAXACA) |
|
100 |
CATÁLOGO
GENERAL DE ELECTORES. LA DUPLICIDAD DE REGISTRO NO JUSTIFICA NECESARIAMENTE
LA NEGATIVA DE EXPEDICIÓN DE LA CREDENCIAL PARA VOTAR |
|
101 |
CERTIFICACIONES
MUNICIPALES DE DOMICILIO, RESIDENCIA O VECINDAD. SU VALOR PROBATORIO DEPENDE
DE LOS ELEMENTOS EN QUE SE APOYEN |
|
102 |
CIERRE
ANTICIPADO DE CASILLA. NO NECESARIAMENTE CONSTITUYE CAUSA DE NULIDAD DE SU
VOTACIÓN |
|
103 |
COACCIÓN AL VOTO. SE ACTUALIZA ANTE LA PUESTA EN
PELIGRO DE LA LIBERTAD DE SUFRAGIO, SIN NECESIDAD DE DEMOSTRAR VIOLENCIA,
AMENAZAS O ALGÚN OTRO ACTO MATERIAL |
|
104 |
COADYUVANTE. EL CANDIDATO PUEDE
COMPARECER CON TAL CARÁCTER AL JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL
PROMOVIDO CONTRA LOS RESULTADOS ELECTORALES |
|
105 |
COALICIÓN.
TIENE LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS EN MATERIA ELECTORAL |
|
106 |
COALICIONES.
EL MANDATO DE UNIFORMIDAD IMPLICA QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS POSTULEN DE
MANERA CONJUNTA LA TOTALIDAD DE CANDIDATURAS COMPRENDIDAS EN SU ACUERDO. |
|
107 |
COMISIONES
DEL CONSEJO GENERAL DEL IFE. LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ES COMPETENTE PARA CONOCER DE LA IMPUGNACIÓN
DE SUS ACTOS |
|
108 |
COMISIONES LEGISLATIVAS. SU INTEGRACIÓN
SE REGULA POR EL DERECHO PARLAMENTARIO |
|
109 |
COMISIONES
Y JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. SUS INFORMES,
DICTÁMENES Y PROYECTOS DE RESOLUCIÓN, NO CAUSAN PERJUICIO A LOS PARTIDOS
POLÍTICOS |
|
110 |
COMITÉ
DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. ES EL ÓRGANO FACULTADO
PARA ELABORAR Y APROBAR EL CATÁLOGO DE ESTACIONES Y CANALES QUE PARTICIPARÁN
EN UN PROCESO ELECTORAL |
|
111 |
COMPENSACIÓN
POR TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL PREVISTA EN EL ACUERDO JGE/61/99 DEL
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL (VIGENTE HASTA EL 11 DE AGOSTO DE 2008). EL PLAZO
PARA RECLAMARLA ES DIVERSO AL PREVISTO PARA LA PRIMA DE ANTIGÜEDAD |
|
112 |
COMPENSACIÓN. SU DISMINUCIÓN ES
RECURRIBLE A TRAVÉS DEL JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO |
|
113 |
COMPETENCIA. ANTE LA FALTA DE UN SISTEMA PARA LA
IMPOSICIÓN DE SANCIONES, CORRESPONDE A LA CÁMARA DE SENADORES CONOCER DE LA
CONDUCTA DE LAS MAGISTRATURAS INTEGRANTES DE LOS TRIBUNALES ELECTORALES
LOCALES EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL ELECTORAL. |
|
114 |
COMPETENCIA.
CORRESPONDE A LA SALA SUPERIOR CONOCER DE IMPUGNACIONES RELACIONADAS CON EL FINANCIAMIENTO
PÚBLICO, PARA ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES, DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
NACIONALES EN EL ÁMBITO ESTATAL |
|
115 |
COMPETENCIA.
CORRESPONDE A LA SALA SUPERIOR CONOCER DE LAS IMPUGNACIONES DE ACTOS DE LAS
AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS ELECTORALES ESTATALES, RELATIVOS A LA EMISIÓN O
APLICACIÓN DE NORMAS GENERALES |
|
116 |
COMPETENCIA.
CORRESPONDE A LA SALA SUPERIOR CONOCER DE LAS IMPUGNACIONES, POR SANCIONES A
PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES EN EL ÁMBITO LOCAL |
|
117 |
COMPETENCIA. CORRESPONDE A LA SALA
SUPERIOR CONOCER DE LAS IMPUGNACIONES VINCULADAS CON LA DESIGNACIÓN DE UN
PRESIDENTE MUNICIPAL SUSTITUTO |
|
118 |
COMPETENCIA. CORRESPONDE A LA SALA
SUPERIOR CONOCER DEL JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL CONTRA LA
OMISIÓN LEGISLATIVA EN LA MATERIA |
|
119 |
COMPETENCIA. CORRESPONDE A LA SALA
SUPERIOR CONOCER DEL JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL CUANDO LA
MATERIA DE IMPUGNACIÓN SEA INESCINDIBLE |
|
120 |
COMPETENCIA.
CORRESPONDE A LA SALA SUPERIOR CONOCER DEL JUICIO POR VIOLACIONES AL DERECHO
DE SER VOTADO, EN SU VERTIENTE DE ACCESO Y DESEMPEÑO DEL CARGO DE ELECCIÓN
POPULAR |
|
121 |
COMPETENCIA. CORRESPONDE A LA SALA
SUPERIOR CONOCER Y RESOLVER DE ACTOS EMITIDOS POR AUTORIDADES QUE PUEDAN
INCIDIR O TENER UN IMPACTO EN LAS FACULTADES DE FISCALIZACIÓN DEL INSTITUTO
NACIONAL ELECTORAL |
|
122 |
COMPETENCIA.
CORRESPONDE A LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE
LA FEDERACIÓN, CONOCER DE LAS IMPUGNACIONES RELACIONADAS CON LA
ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO QUE CORRESPONDA AL ESTADO EN RADIO Y TELEVISIÓN |
|
123 |
COMPETENCIA.
CORRESPONDE A LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE
LA FEDERACIÓN, CONOCER DE LAS IMPUGNACIONES RELACIONADAS CON LA INTEGRACIÓN
DE CONSEJOS LOCALES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL |
|
124 |
COMPETENCIA.
CORRESPONDE A LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE
LA FEDERACIÓN CONOCER DE LAS IMPUGNACIONES RELACIONADAS CON LA INTEGRACIÓN DE
LAS AUTORIDADES ELECTORALES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS |
|
125 |
COMPETENCIA. CORRESPONDE A LAS
AUTORIDADES ELECTORALES ADMINISTRATIVAS LOCALES CONOCER DE LAS QUEJAS O
DENUNCIAS POR VIOLACIÓN AL ARTÍCULO 134 CONSTITUCIONAL (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE MÉXICO) |
|
126 |
COMPETENCIA. CORRESPONDE A LAS SALAS
REGIONALES CONOCER DE IMPUGNACIONES RELACIONADAS CON EL DERECHO DE AFILIACIÓN
A PARTIDOS POLÍTICOS LOCALES |
|
127 |
COMPETENCIA. CORRESPONDE A LAS SALAS
REGIONALES CONOCER DE LAS CONTROVERSIAS QUE SURJAN CON MOTIVO DEL EJERCICIO
DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DE LAS PERSONAS QUE SE PRETENDAN AFILIAR
A UN PARTIDO POLÍTICO NACIONAL |
|
128 |
COMPETENCIA. CORRESPONDE A LAS SALAS
REGIONALES CONOCER DE LAS IMPUGNACIONES POR LA ELECCIÓN DE COORDINADORES TERRITORIALES
(LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL) |
|
129 |
COMPETENCIA.
CORRESPONDE A LAS SALAS REGIONALES CONOCER DE LAS IMPUGNACIONES VINCULADAS
CON EL ACCESO Y DESEMPEÑO DE CARGOS PARTIDISTAS ESTATALES Y MUNICIPALES |
|
130 |
COMPETENCIA.
CORRESPONDE A LAS SALAS REGIONALES CONOCER DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
RELACIONADOS CON LA EXPULSIÓN DE MILITANTES PARTIDISTAS EN EL ÁMBITO ESTATAL
O MUNICIPAL |
|
131 |
COMPETENCIA.
CORRESPONDE A LAS SALAS REGIONALES CONOCER DEL RECURSO DE APELACIÓN
INTERPUESTO EN CONTRA DE ACTOS DE LOS CONSEJOS LOCALES, RELACIONADOS CON LA
UBICACIÓN DE CASILLAS ESPECIALES Y EXTRAORDINARIAS |
|
132 |
COMPETENCIA.
CORRESPONDE A LAS SALAS REGIONALES CONOCER LOS ASUNTOS EN LOS QUE SE AFECTE A
LOS TITULARES DE DIRECCIONES EJECUTIVAS Y ÓRGANOS TÉCNICOS DE LOS OPLES |
|
133 |
COMPETENCIA. CORRESPONDE A LOS
TRIBUNALES ELECTORALES LOCALES CONOCER DE IMPUGNACIONES VINCULADAS CON LOS
DERECHOS DE ACCESO Y PERMANENCIA EN EL CARGO (LEGISLACIÓN DE YUCATÁN Y
SIMILARES) |
|
134 |
COMPETENCIA. CORRESPONDE AL INSTITUTO
NACIONAL ELECTORAL CONOCER DE LAS DENUNCIAS SOBRE LA DIFUSIÓN DEL INFORME DE
LABORES FUERA DEL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO RINDE |
|
135 |
COMPETENCIA.
EL CONOCIMIENTO DE ACTOS ANTICIPADOS DE PRECAMPAÑA O CAMPAÑA, SE DETERMINA
POR SU VINCULACIÓN AL PROCESO ELECTORAL QUE SE ADUCE LESIONADO |
|
136 |
COMPETENCIA. EN MATERIA DE ASIGNACIÓN
DE TIEMPOS EN RADIO Y TELEVISIÓN EN EL ÁMBITO LOCAL CORRESPONDE A LA SALA
SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN |
|
137 |
COMPETENCIA. LA SALA SUPERIOR DEL
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN LA TIENE PARA REVISAR
ACTOS Y RESOLUCIONES QUE PUEDAN AFECTAR LA FUNCIÓN ELECTORAL, CON
INDEPENDENCIA DE QUE HAYAN SIDO EMITIDOS POR ALGUNA AUTORIDAD DIVERSA EN LA
MATERIA. |
|
138 |
COMPETENCIA. LA SALA SUPERIOR PUEDE RESOLVER
IMPUGNACIONES ELECTORALES CON INDEPENDENCIA DE QUE SE PRESENTE UNA
CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL EN CONTRA DE LOS MISMOS ACTOS DE AUTORIDAD, YA
QUE SE TRATA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN CON UN OBJETO Y UNA FINALIDAD DIVERSA |
|
139 |
COMPETENCIA.
LA TIENE EL CONSEJO NACIONAL PARA CONOCER DE LAS QUEJAS CONTRA LA COMISIÓN
NACIONAL JURISDICCIONAL (NORMATIVA DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA) |
|
140 |
COMPETENCIA.
LAS DETERMINACIONES DICTADAS POR LA SALA SUPERIOR EN LA MATERIA, NO SON
RECURRIBLES |
|
141 |
COMPETENCIA.
RECAE EN LA SALA SUPERIOR TRATÁNDOSE DE LOS JUICIOS DE REVISIÓN
CONSTITUCIONAL ELECTORAL QUE VERSEN SOBRE LA DISTRITACIÓN O DEMARCACIÓN DEL
ÁMBITO GEOGRÁFICO ELECTORAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS |
|
142 |
COMPETENCIA. REGLAS PARA LA REMISIÓN DE
ASUNTOS A LA SALA REGIONAL, INSTANCIA PARTIDISTA O TRIBUNAL LOCAL COMPETENTE
ATENDIENDO A SI SE SOLICITA O NO EL SALTO DE INSTANCIA (PER SALTUM) |
|
143 |
COMPETENCIA. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
PARA CONOCER DE ACTOS RELACIONADOS CON LA EXPULSIÓN O CANCELACIÓN DE LA
MILITANCIA DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO. |
|
144 |
COMPETENCIA.
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA CONOCER, SUSTANCIAR Y RESOLVER PROCEDIMIENTOS
SANCIONADORES |
|
145 |
COMPETENCIA.
SU ESTUDIO RESPECTO DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE DEBE SER REALIZADO DE OFICIO
POR LAS SALAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN |
|
146 |
CÓMPUTO
DE UNA ELECCIÓN. FACTIBILIDAD DE SU REALIZACIÓN A PESAR DE LA DESTRUCCIÓN O
INHABILITACIÓN MATERIAL DE LOS PAQUETES ELECTORALES |
|
147 |
CÓMPUTOS
DISTRITALES. EL PLAZO PARA SU IMPUGNACIÓN INICIA A PARTIR DE QUE CONCLUYE EL
CORRESPONDIENTE A LA ELECCIÓN CONTROVERTIDA (LEGISLACIÓN FEDERAL Y SIMILARES) |
|
148 |
COMUNIDADES
INDÍGENAS. CUANDO COMPARECEN COMO TERCEROS INTERESADOS, LAS AUTORIDADES
ELECTORALES DEBEN RESPONDER EXHAUSTIVAMENTE A SUS PLANTEAMIENTOS |
|
149 |
COMUNIDADES
INDÍGENAS. DEBEN FLEXIBILIZARSE LAS FORMALIDADES EXIGIDAS PARA LA ADMISIÓN Y
VALORACIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA |
|
150 |
COMUNIDADES
INDÍGENAS. DEBER DE IDENTIFICAR EL TIPO DE LA CONTROVERSIA PARA JUZGAR CON
PERSPECTIVA INTERCULTURAL, A FIN DE MAXIMIZAR O PONDERAR LOS DERECHOS QUE
CORRESPONDAN |
|
151 |
COMUNIDADES
INDÍGENAS. DEBERES ESPECÍFICOS DE LAS AUTORIDADES JURISDICCIONALES EN
CONTEXTOS DE CONFLICTOS COMUNITARIOS (LEGISLACIÓN DE OAXACA) |
|
152 |
COMUNIDADES INDÍGENAS. EL ANÁLISIS DE
LA LEGITIMACIÓN ACTIVA EN EL JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO, DEBE SER FLEXIBLE |
|
153 |
COMUNIDADES INDÍGENAS. EL CRITERIO DE
AUTOADSCRIPCIÓN ES SUFICIENTE PARA RECONOCER A SUS INTEGRANTES |
|
154 |
COMUNIDADES INDÍGENAS. ELEMENTOS QUE
COMPONEN EL DERECHO DE AUTOGOBIERNO |
|
155 |
COMUNIDADES INDÍGENAS. EL PRINCIPIO DE
MAXIMIZACIÓN DE LA AUTONOMÍA IMPLICA LA SALVAGUARDA Y PROTECCIÓN DEL SISTEMA
NORMATIVO INTERNO |
|
156 |
COMUNIDADES INDÍGENAS. EN LOS MEDIOS DE
IMPUGNACIÓN EL JUZGADOR DEBE VALORAR LA DESIGNACIÓN DE UN INTÉRPRETE Y LA
REALIZACIÓN DE LA TRADUCCIÓN RESPECTIVA |
|
157 |
COMUNIDADES INDÍGENAS. INTERPOSICIÓN
OPORTUNA DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN CONFORME AL CRITERIO DE PROGRESIVIDAD |
|
158 |
COMUNIDADES
INDÍGENAS. LA AUTORIDAD ELECTORAL DEBE PROVEER LO NECESARIO PARA LLEVAR A
CABO LAS ELECCIONES POR USOS Y COSTUMBRES (LEGISLACIÓN DE OAXACA) |
|
159 |
COMUNIDADES INDÍGENAS. LA CONCIENCIA DE
IDENTIDAD ES SUFICIENTE PARA LEGITIMAR LA PROCEDENCIA DEL JUICIO PARA LA
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO |
|
160 |
COMUNIDADES INDÍGENAS. LA SUPLENCIA DE
LA QUEJA NO EXIME DEL CUMPLIMIENTO DE CARGAS PROBATORIAS, SIEMPRE QUE SU
EXIGENCIA SEA RAZONABLE Y PROPORCIONAL |
|
161 |
COMUNIDADES INDÍGENAS. LAS AUTORIDADES
DEBEN RESOLVER LAS CONTROVERSIAS INTRACOMUNITARIAS A PARTIR DEL ANÁLISIS
INTEGRAL DE SU CONTEXTO (LEGISLACIÓN DE OAXACA) |
|
162 |
COMUNIDADES INDÍGENAS. LAS NORMAS
PROCESALES DEBEN INTERPRETARSE DE LA FORMA QUE LES RESULTE MÁS FAVORABLE |
|
163 |
COMUNIDADES INDÍGENAS. LOS PARTIDOS
POLÍTICOS DEBEN PRESENTAR ELEMENTOS QUE DEMUESTREN EL VÍNCULO DE LA PERSONA
QUE PRETENDEN POSTULAR CON LA COMUNIDAD A LA QUE PERTENECE, EN CUMPLIMIENTO A
UNA ACCIÓN AFIRMATIVA. |
|
164 |
COMUNIDADES INDÍGENAS. NORMAS QUE
INTEGRAN SU SISTEMA JURÍDICO |
|
165 |
COMUNIDADES
INDÍGENAS. NOTIFICACIÓN DE ACTOS O RESOLUCIONES DE AUTORIDAD ELECTORAL POR
PERIÓDICO OFICIAL, EL JUZGADOR DEBE PONDERAR LAS SITUACIONES PARTICULARES
PARA TENERLA POR EFICAZMENTE REALIZADA |
|
166 |
COMUNIDADES INDÍGENAS. PARA GARANTIZAR
EL CONOCIMIENTO DE LAS SENTENCIAS RESULTA PROCEDENTE SU TRADUCCIÓN Y DIFUSIÓN |
|
167 |
COMUNIDADES
INDÍGENAS. SUPLENCIA DE LA QUEJA EN LOS JUICIOS ELECTORALES PROMOVIDOS POR
SUS INTEGRANTES |
|
168 |
COMUNIDADES INDÍGENAS. TODA RESTRICCIÓN DE SU
AUTONOMÍA DEBE SER ESTRICTAMENTE NECESARIA Y RAZONABLE. |
|
169 |
COMUNIDADES
Y PERSONAS INDÍGENAS. EL PLAZO QUE TIENEN PARA PROMOVER MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
RELACIONADOS CON SUS PROCESOS ELECTIVOS DEBE COMPUTARSE SIN TOMAR EN CUENTA
LOS DÍAS SÁBADOS, DOMINGOS E INHÁBILES |
|
170 |
CONGRUENCIA
EXTERNA E INTERNA. SE DEBE CUMPLIR EN TODA SENTENCIA |
|
171 |
CONOCIMIENTO
DEL ACTO IMPUGNADO. SE CONSIDERA A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA,
SALVO PRUEBA PLENA EN CONTRARIO |
|
172 |
CONSEJEROS
DE LOS INSTITUTOS ELECTORALES LOCALES. LA NORMA QUE DETERMINA LA CONCLUSIÓN
ANTICIPADA DEL PERIODO DE ENCARGO DE AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN EN FUNCIONES,
TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY |
|
173 |
CONSEJEROS
ELECTORALES. DEBEN PERMANECER EN SU CARGO HASTA QUE EL CONGRESO DEL ESTADO
DESIGNE LOS SUSTITUTOS CORRESPONDIENTES (LEGISLACIÓN DE SONORA Y SIMILARES) |
|
174 |
CONSEJEROS
ELECTORALES LOCALES DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. SU DESIGNACIÓN PARA UN
TERCER PROCESO ELECTORAL FEDERAL RESPETA LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES |
|
175 |
CONSEJO
GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. TIENE FACULTADES PARA INICIAR EL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR, EN CONTRA DE MILITANTES, DIRIGENTES
PARTIDISTAS, PARTICULARES O AUTORIDADES |
|
176 |
CONSENTIMIENTO
TÁCITO. NO SE DA SI SE INTERPONE UNO DE VARIOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
ALTERNATIVOS PARA COMBATIR EL ACTO |
|
177 |
CONSULTA PREVIA A COMUNIDADES
INDÍGENAS. DEBE REALIZARSE POR AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS ELECTORALES DE
CUALQUIER ORDEN DE GOBIERNO, CUANDO EMITAN ACTOS SUSCEPTIBLES DE AFECTAR SUS
DERECHOS |
|
178 |
CONSULTA.
SU RESPUESTA CONSTITUYE UN ACTO DE APLICACIÓN DE LA NORMA CORRESPONDIENTE
CUANDO DEL CONTEXTO JURÍDICO Y FÁCTICO DEL CASO SE ADVIERTA, QUE FUE APLICADA
AL GOBERNADO |
|
179 |
CONSULTAS.
EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL TIENE FACULTAD PARA
DESAHOGARLAS Y SU RESPUESTA ES SUSCEPTIBLE DE IMPUGNACIÓN. |
|
180 |
CONSULTAS.
LAS SALAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CARECEN
DE ATRIBUCIONES PARA DESAHOGARLAS |
|
181 |
CONTESTACIÓN
DE LA DEMANDA EN EL JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS
LABORALES DE LOS SERVIDORES DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. SU PRESENTACIÓN
ANTE LAS OFICINAS DE CORREO NO SUSPENDE EL PLAZO LEGAL |
|
182 |
CONTINENCIA
DE LA CAUSA. ES INACEPTABLE DIVIDIRLA PARA SU IMPUGNACIÓN |
|
183 |
CONVENIO
DE APOYO Y COLABORACIÓN ELECTORAL Y ANEXOS TÉCNICOS. PARA SU OBLIGATORIEDAD
SE DEBEN PUBLICAR ANTES DEL INICIO DE LOS PLAZOS PACTADOS ENTRE EL INSTITUTO
FEDERAL ELECTORAL Y EL RESPECTIVO INSTITUTO ELECTORAL LOCAL |
|
184 |
CONVENIO
DE COALICIÓN. NO PUEDE SER IMPUGNADO POR UN PARTIDO POLÍTICO DIVERSO, POR
VIOLACIÓN A LAS NORMAS INTERNAS DE UNO DE LOS COALIGADOS |
|
185 |
CONVENIO DE COALICIÓN. PUEDE SER
IMPUGNADO POR UN PARTIDO POLÍTICO DISTINTO A LOS SIGNANTES CUANDO SE ADUZCA
INCUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES PARA SU REGISTRO |
|
186 |
CONVENIOS
O LIQUIDACIONES SUSCRITOS POR EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. DEBEN
SATISFACER LOS REQUISITOS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO, DE APLICACIÓN SUPLETORIA |
|
187 |
COPIA
FOTOSTÁTICA SIMPLE. SURTE EFECTOS PROBATORIOS EN CONTRA DE SU OFERENTE |
|
188 |
COSA
JUZGADA. ELEMENTOS PARA SU EFICACIA REFLEJA |
|
189 |
CREDENCIAL
PARA VOTAR. CASOS EN QUE RESULTA PROCEDENTE SU REPOSICIÓN FUERA DEL PLAZO
LEGAL |
|
190 |
CREDENCIAL
PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA. EL CONVENIO QUE FIJA EL PLAZO PARA SOLICITAR SU
EXPEDICIÓN DEBE SATISFACER EL REQUISITO DE PUBLICIDAD PARA ESTIMARLO
OBLIGATORIO |
|
191 |
CREDENCIAL
PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA. FECHA LÍMITE PARA SOLICITARLA TRATÁNDOSE DE
ELECCIONES LOCALES |
|
192 |
CREDENCIAL
PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA. SU EXISTENCIA POR SÍ MISMA NO ACREDITA LA
INCLUSIÓN EN EL PADRÓN ELECTORAL DE UN CIUDADANO |
|
193 |
CREDENCIAL
PARA VOTAR CON FOTOGRAFÍA VIGENTE. CONSTITUYE UN REQUISITO PARA OBTENER
REGISTRO COMO CANDIDATO Y SER VOTADO, CUYO INCUMPLIMIENTO ACARREA
INELEGIBILIDAD (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y SIMILARES) |
|
194 |
CREDENCIAL
PARA VOTAR E INSCRIPCIÓN AL PADRÓN ELECTORAL. OPORTUNIDAD DE LA SOLICITUD DE
UN CIUDADANO REHABILITADO EN EL GOCE DE SUS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES |
|
195 |
CREDENCIAL
PARA VOTAR. LA LIMITACIÓN TEMPORAL PARA LA SOLICITUD DE EXPEDICIÓN Y
ACTUALIZACIÓN AL PADRÓN ELECTORAL ES CONSTITUCIONAL |
|
196 |
CREDENCIAL
PARA VOTAR. LA NO EXPEDICIÓN, SIN CAUSA JUSTIFICADA, TRANSGREDE EL DERECHO AL
VOTO |
|
197 |
CREDENCIAL
PARA VOTAR. PARA SU EXPEDICIÓN DEBE VALORARSE EL CONTENIDO INTEGRAL DEL ACTA
DE NACIMIENTO INCLUIDAS LAS ANOTACIONES MARGINALES |
|
198 |
CULPA IN VIGILANDO. LOS PARTIDOS POLÍTICOS NO SON
RESPONSABLES POR LAS CONDUCTAS DE SUS MILITANTES CUANDO ACTÚAN EN SU CALIDAD
DE SERVIDORES PÚBLICOS |
|
199 |
CUOTA DE GÉNERO. LAS FÓRMULAS DE
CANDIDATOS A DIPUTADOS Y SENADORES POR AMBOS PRINCIPIOS DEBEN INTEGRARSE CON
PERSONAS DEL MISMO GÉNERO |
|
200 |
DAÑOS Y PERJUICIOS. SU RECLAMACIÓN ES
IMPROCEDENTE EN MATERIA ELECTORAL |
|
201 |
DATOS PERSONALES. LOS TITULARES ESTÁN
FACULTADOS PARA DECIDIR SU DIFUSIÓN |
|
202 |
DEFINITIVIDAD. DEBE DE AGOTARSE EL
MEDIO DE IMPUGNACIÓN LOCAL ANTES DE ACUDIR A LA JURISDICCIÓN FEDERAL, CUANDO
SE CONTROVIERTAN ACTOS DE ÓRGANOS NACIONALES PARTIDARIOS QUE AFECTEN EL
DERECHO DE AFILIACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS |
|
203 |
DEFINITIVIDAD EN EL JUICIO PARA LA
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO. LA
SUSTANCIACIÓN PARALELA DE UN JUICIO DE AMPARO ES INDEPENDIENTE DE LA CADENA
IMPUGNATIVA RESERVADA A LA MATERIA ELECTORAL |
|
204 |
DEFINITIVIDAD
Y FIRMEZA, CONSTITUYEN UN SOLO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD DEL JUICIO DE
REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL |
|
205 |
DEFINITIVIDAD
Y FIRMEZA. SI EL AGOTAMIENTO DE LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS ORDINARIOS IMPLICAN
LA MERMA O EXTINCIÓN DE LA PRETENSIÓN DEL ACTOR, DEBE TENERSE POR CUMPLIDO EL
REQUISITO |
|
206 |
DEFINITIVIDAD Y GARANTÍA DE RECURSO
EFECTIVO. SE SURTEN MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA VÍA O MEDIO DE
IMPUGNACIÓN LOCAL POR PARTE DE LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL ESTATAL O DEL
DISTRITO FEDERAL |
|
207 |
DEMANDA LABORAL.
EL PLAZO DE QUINCE DÍAS NO ES APLICABLE RESPECTO DE PRESTACIONES QUE NO
DEPENDEN DIRECTAMENTE DE LA SUBSISTENCIA DEL VÍNCULO LABORAL |
|
208 |
DEMANDA
LABORAL. LA FACULTAD DE SU DESECHAMIENTO POR PARTE DEL JUZGADOR SE ENCUENTRA
INMERSA EN LA NATURALEZA DE TODOS LOS PROCESOS JURISDICCIONALES |
|
209 |
DEMANDA.
LA ENVIADA EN ARCHIVO DIGITAL A LOS CORREOS ELECTRÓNICOS DESTINADOS PARA LOS
AVISOS DE INTERPOSICIÓN DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN, NO EXIME AL ACTOR DE
PRESENTARLA POR ESCRITO CON SU FIRMA AUTÓGRAFA |
|
210 |
DERECHO
A IMPUGNAR ACTOS ELECTORALES. LA RECEPCIÓN DE LA DEMANDA POR ÓRGANO OBLIGADO
A INTERVENIR EN EL TRÁMITE O SUSTANCIACIÓN GENERA SU EXTINCIÓN POR
AGOTAMIENTO |
|
211 |
DERECHO
A INTEGRAR AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES. EL REQUISITO DE EDAD MÍNIMA PARA
ACCEDER A UNA CONSEJERÍA, ES
CONSTITUCIONAL. |
|
212 |
DERECHO
A INTEGRAR AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES. LA RESTRICCIÓN RELATIVA A NO SER
NI HABER SIDO MIEMBRO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL, DURANTE EL
ÚLTIMO PROCESO ELECTORAL, ES CONTRARIA A LA REGULARIDAD CONSTITUCIONAL. |
|
213 |
DERECHO
A INTEGRAR AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES Y NACIONAL. LA RESTRICCIÓN
RELATIVA DE CONTAR CON LA NACIONALIDAD MEXICANA POR NACIMIENTO PARA ACCEDER A
UNA CONSEJERÍA, ES CONTRARIA A LA REGULARIDAD CONSTITUCIONAL |
|
214 |
DERECHO
A LA INFORMACIÓN. SÓLO LAS CAUSAS DE FUERZA MAYOR JUSTIFICADAS, EXIMEN A LA
RESPONSABLE DE SU OBSERVANCIA |
|
215 |
DERECHO
A SER VOTADO. ALCANCE DE LA POSIBILIDAD DE ELECCIÓN CONSECUTIVA O REELECCIÓN |
|
216 |
DERECHO
A SER VOTADO. EL REQUISITO DE SEPARACIÓN DEL CARGO DEBE ESTAR EXPRESAMENTE
PREVISTO EN LA NORMA |
|
217 |
DERECHO A SER VOTADO. LAS DIPUTACIONES
EXTERNAS, QUE ASPIRAN A LA ELECCIÓN CONSECUTIVA, DEBEN DESVINCULARSE DEL
PARTIDO POLÍTICO QUE ORIGINALMENTE LAS POSTULÓ SI PRETENDEN REELEGIRSE POR UN
PARTIDO DISTINTO |
|
218 |
DERECHO A SER VOTADO. NO COMPRENDE LA
PARTICIPACIÓN SIMULTÁNEA EN PROCESOS INTERNOS DE DIVERSOS PARTIDOS
(LEGISLACIÓN DE QUINTANA ROO) |
|
219 |
DERECHO
A SER VOTADO. NO DEBE VULNERARSE POR OCUPAR UN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR
(LEGISLACIÓN DE BAJA CALIFORNIA) |
|
220 |
DERECHO
A VOTAR. LA INSTALACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA POSTERIOR A LA HORA
LEGALMENTE PREVISTA, NO IMPIDE SU EJERCICIO |
|
221 |
DERECHO
DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN MATERIA ELECTORAL. EL TRIBUNAL
ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ES COMPETENTE PARA CONOCER DE
LAS IMPUGNACIONES A SU CONTRAVENCIÓN, POR LA VÍA DEL JUICIO PARA LA
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO |
|
222 |
DERECHO
DE AFILIACIÓN. COMPETENCIA PARA CONOCER DE ACTOS U OMISIONES ATRIBUIDOS A LOS
ÓRGANOS PARTIDISTAS NACIONALES QUE LO AFECTAN |
|
223 |
DERECHO
DE AFILIACIÓN EN MATERIA POLÍTICO-ELECTORAL. CONTENIDO Y ALCANCES |
|
224 |
DERECHO
DE AFILIACIÓN. LA OBLIGACIÓN DE PROBAR LA MILITANCIA CORRESPONDE AL PARTIDO
POLÍTICO |
|
225 |
DERECHO
DE ASOCIACIÓN EN MATERIA POLÍTICO-ELECTORAL. BASE DE LA FORMACIÓN DE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS Y AGRUPACIONES POLÍTICAS |
|
226 |
DERECHO
DE ASOCIACIÓN. SUS DIFERENCIAS ESPECÍFICAS EN MATERIA POLÍTICA Y
POLÍTICO-ELECTORAL |
|
227 |
DERECHO
DE AUDIENCIA. LOS PARTIDOS POLÍTICOS LA DEBEN GARANTIZAR COMO REQUISITO DEL
DEBIDO PROCESO |
|
228 |
DERECHO DE PETICIÓN. ELEMENTOS PARA SU PLENO
EJERCICIO Y EFECTIVA MATERIALIZACIÓN |
|
229 |
DERECHO
DE PETICIÓN EN MATERIA ELECTORAL. LA EXPRESIÓN “BREVE TÉRMINO” ADQUIERE
CONNOTACIÓN ESPECÍFICA EN CADA CASO |
|
230 |
DERECHO
DE PETICIÓN EN MATERIA POLÍTICA. TAMBIÉN CORRESPONDE A LOS PARTIDOS POLÍTICOS |
|
231 |
DERECHO DE PETICIÓN. LA RESPONSABLE,
DEBE INFORMAR AL PETICIONARIO CUANDO CONSIDERE QUE SU SOLICITUD NO REÚNE
REQUISITOS CONSTITUCIONALES |
|
232 |
DERECHO
DE RÉPLICA. SE TUTELA A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR |
|
233 |
DERECHO
DE VOTAR Y SER VOTADO. SU TELEOLOGÍA Y ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN |
|
234 |
DERECHO
POLÍTICO ELECTORAL A SER VOTADO. INCLUYE EL DERECHO A OCUPAR Y DESEMPEÑAR EL
CARGO |
|
235 |
DERECHO POLÍTICO-ELECTORAL DE SER
VOTADO. SU TUTELA EXCLUYE LOS ACTOS POLÍTICOS CORRESPONDIENTES AL DERECHO
PARLAMENTARIO |
|
236 |
DERECHOS
DE SEGURIDAD SOCIAL. LOS PLAZOS PARA SU RECLAMO SE RIGEN POR LA LEY DEL
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO |
|
237 |
DERECHOS
FUNDAMENTALES DE CARÁCTER POLÍTICO-ELECTORAL. SU INTERPRETACIÓN Y CORRELATIVA
APLICACIÓN NO DEBE SER RESTRICTIVA |
|
238 |
DESECHAMIENTO
PARCIAL DE LA DEMANDA. NO PROCEDE SU IMPUGNACIÓN DIRECTA SINO HASTA LA
RESOLUCIÓN DEFINITIVA |
|
239 |
DESISTIMIENTO
EN JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL, CUANDO SE CONTROVIERTE EL
RESULTADO DE COMICIOS. EL FORMULADO POR EL PARTIDO ACTOR ES INEFICAZ, SI EL
CANDIDATO NO CONSINTIÓ LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA (LEGISLACIÓN DE PUEBLA Y
SIMILARES) |
|
240 |
DESISTIMIENTO.
ES IMPROCEDENTE CUANDO EL MEDIO DE IMPUGNACIÓN ES PROMOVIDO POR UN PARTIDO
POLÍTICO, EN EJERCICIO DE UNA ACCIÓN TUITIVA DEL INTERÉS PÚBLICO |
|
241 |
DESISTIMIENTO
TÁCITO DEL MEDIO DE IMPUGNACIÓN INTRAPARTIDISTA. PROCEDE CUANDO EL PROMOVENTE
COMUNICA AL ÓRGANO RESPONSABLE SU INTENCIÓN DE ACUDIR “PER SALTUM” ANTE LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL COMPETENTE |
|
242 |
DETERMINANCIA.
EN EL JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL SE ACTUALIZA EN LA
HIPÓTESIS DE DENEGACIÓN DE JUSTICIA |
|
243 |
DETERMINANCIA.
SE COLMA CUANDO SE EMITEN ACTOS O RESOLUCIONES QUE PUEDAN AFECTAR DE MANERA
SUBSTANCIAL EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS |
|
244 |
DÍAS
NO LABORADOS POR LA AUTORIDAD RESPONSABLE. NO DEBEN COMPUTARSE EN EL PLAZO
LEGAL PARA PROMOVER MEDIOS DE IMPUGNACIÓN |
|
245 |
DIETAS.
LA SUSPENSIÓN O AFECTACIÓN EN EL PAGO, DERIVADA DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS, NO TRANSGREDE EL DERECHO POLÍTICO-ELECTORAL DE SER VOTADO |
|
246 |
DILIGENCIAS
DE INSPECCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. REQUISITOS PARA
SU EFICACIA PROBATORIA |
|
247 |
DILIGENCIAS
PARA MEJOR PROVEER. PROCEDE REALIZARLAS CUANDO EN AUTOS NO EXISTAN ELEMENTOS
SUFICIENTES PARA RESOLVER |
|
248 |
DILIGENCIAS
PARA MEJOR PROVEER. SU FALTA, NO IRROGA PERJUICIO A LAS PARTES, POR SER UNA
FACULTAD POTESTATIVA DEL JUZGADOR |
|
249 |
DIRECCIÓN
EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLÍTICOS. ESTÁ FACULTADA PARA REVISAR
LA REGULARIDAD DE LA DESIGNACIÓN O ELECCIÓN DE LOS DIRIGENTES PARTIDISTAS |
|
250 |
DIRECCIÓN
EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES. LOS VOCALES RESPECTIVOS SON
CONSIDERADOS COMO RESPONSABLES DE LA NO EXPEDICIÓN DE LA CREDENCIAL PARA
VOTAR CON FOTOGRAFÍA, AUNQUE NO SE LES MENCIONE EN EL ESCRITO DE DEMANDA |
|
251 |
DIRIGENTES
DE ÓRGANOS PARTIDISTAS. OPERA UNA PRÓRROGA IMPLÍCITA EN LA DURACIÓN DEL
CARGO, CUANDO NO SE HAYA PODIDO ELEGIR SUSTITUTOS, POR CAUSAS EXTRAORDINARIAS
Y TRANSITORIAS |
|
252 |
DOCUMENTOS
BÁSICOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. SUS MODIFICACIONES RIGEN SU VIDA INTERNA
DESDE SU APROBACIÓN POR EL ÓRGANO PARTIDISTA CORRESPONDIENTE. |
|
253 |
EDILES.
REQUISITOS PARA SU SUSTITUCIÓN POR RENUNCIA (LEGISLACIÓN DE CHIAPAS Y
SIMILARES) |
|
254 |
EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS ELECTORALES. LAS AUTORIDADES ESTÁN OBLIGADAS A ACATARLAS,
INDEPENDIENTEMENTE DE QUE NO TENGAN EL CARÁCTER DE RESPONSABLES, CUANDO POR
SUS FUNCIONES DEBAN DESPLEGAR ACTOS PARA SU CUMPLIMIENTO |
|
255 |
EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS. HIPÓTESIS EN QUE PUEDE SOLICITARLA EL TERCERO INTERESADO EN EL
JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO |
|
256 |
ELEGIBILIDAD
DE CANDIDATOS. OPORTUNIDAD PARA SU ANÁLISIS E IMPUGNACIÓN |
|
257 |
ELEGIBILIDAD.
LOS MOMENTOS PARA SU IMPUGNACIÓN NO IMPLICAN DOBLE OPORTUNIDAD PARA
CONTROVERTIRLA POR LAS MISMAS CAUSAS |
|
258 |
EMBLEMA
DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. SUS COLORES Y DEMÁS ELEMENTOS SEPARADOS, NO
GENERAN DERECHOS EXCLUSIVOS PARA EL QUE LOS REGISTRÓ |
|
259 |
EMBLEMA
DE PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES. CONCEPTO |
|
260 |
ENTREGA
EXTEMPORÁNEA DEL PAQUETE ELECTORAL. CUÁNDO CONSTITUYE CAUSA DE NULIDAD DE LA
VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE SONORA Y SIMILARES) |
|
261 |
EQUIPAMIENTO
URBANO. LOS VEHÍCULOS DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS NO
FORMAN PARTE DE AQUÉL, POR LO QUE SE PUEDE FIJAR EN ELLOS PROPAGANDA
ELECTORAL FEDERAL |
|
262 |
ERROR
EN LA COMPUTACIÓN DE LOS VOTOS. EL HECHO DE QUE DETERMINADOS RUBROS DEL ACTA
DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO APAREZCAN EN BLANCO O ILEGIBLES, O EL NÚMERO
CONSIGNADO EN UN APARTADO NO COINCIDA CON OTROS DE SIMILAR NATURALEZA, NO ES
CAUSA SUFICIENTE PARA ANULAR LA VOTACIÓN |
|
263 |
ERROR
GRAVE EN EL CÓMPUTO DE VOTOS. CUÁNDO ES DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE LA
VOTACIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS Y SIMILARES) |
|
264 |
ESCRITOS
DE PROTESTA Y DE INCIDENTES. CUÁNDO CARECEN DE VALOR PROBATORIO |
|
265 |
ESCRUTINIO
Y CÓMPUTO. CUANDO UN TRIBUNAL ELECTORAL LO REALIZA NUEVAMENTE Y LOS DATOS
OBTENIDOS NO COINCIDEN CON LOS ASENTADOS EN LAS ACTAS, SE DEBEN CORREGIR LOS
CÓMPUTOS CORRESPONDIENTES (LEGISLACIONES ELECTORALES DE COAHUILA, OAXACA Y
SIMILARES) |
|
266 |
ESCRUTINIO
Y CÓMPUTO DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA EN SUSTITUCIÓN DE LA AUTORIDAD
ELECTORAL ADMINISTRATIVA. PROCEDE LA CORRECCIÓN DE ERRORES ENCONTRADOS
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y SIMILARES) |
|
267 |
ESTATUTOS
DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ELEMENTOS MÍNIMOS PARA CONSIDERARLOS DEMOCRÁTICOS |
|
268 |
ESTATUTOS
DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. SURTEN SUS EFECTOS MIENTRAS NO SEA DECLARADA SU
NULIDAD |
|
269 |
ESTEREOTIPOS
DE GÉNERO EN EL LENGUAJE. METODOLOGÍA PARA SU ANÁLISIS. |
|
270 |
EXHAUSTIVIDAD
EN LAS RESOLUCIONES. CÓMO SE CUMPLE |
|
271 |
FACULTAD
DE ATRACCIÓN. SU EJERCICIO POR LA UNIDAD TÉCNICA DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL
DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ES POTESTATIVO |
|
272 |
FACULTADES
EXPLÍCITAS E IMPLÍCITAS DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.
SU EJERCICIO DEBE SER CONGRUENTE CON SUS FINES |
|
273 |
FACULTADES INVESTIGADORAS DEL INSTITUTO
FEDERAL ELECTORAL. UNA DENUNCIA ANÓNIMA PUEDE SER SUFICIENTE PARA QUE SE
EJERZAN |
|
274 |
FEDERALISMO JUDICIAL. SE GARANTIZA A
TRAVÉS DEL REENCAUZAMIENTO DE ASUNTOS A LA AUTORIDAD LOCAL COMPETENTE AUN
CUANDO NO ESTÉ PREVISTA UNA VÍA O MEDIO DE IMPUGNACIÓN ESPECÍFICO PARA
IMPUGNAR EL ACTO RECLAMADO |
|
275 |
FINANCIAMIENTO PRIVADO. LAS PERSONAS
FÍSICAS CON ACTIVIDAD EMPRESARIAL FORMAN PARTE DEL CATÁLOGO DE SUJETOS
RESTRINGIDOS PARA REALIZAR APORTACIONES PARA CUESTIONES POLÍTICO-ELECTORALES |
|
276 |
FINANCIAMIENTO
PÚBLICO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. LA COMISIÓN CORRESPONDIENTE DEL INSTITUTO
FEDERAL ELECTORAL TIENE FACULTADES PARA FISCALIZAR ÚNICAMENTE EL OTORGADO POR
EL PROPIO INSTITUTO EN CUMPLIMIENTO DE LEYES FEDERALES |
|
277 |
FINANCIAMIENTO
PÚBLICO. EL DERECHO A RECIBIRLO CONCLUYE CON LA PÉRDIDA DEL REGISTRO DEL
PARTIDO POLÍTICO |
|
278 |
FINANCIAMIENTO
PÚBLICO. LAS LEGISLATURAS LOCALES NO SE ENCUENTRAN OBLIGADAS A FIJARLO EN
IGUALES TÉRMINOS QUE EN EL ORDEN FEDERAL |
|
279 |
FINANCIAMIENTO
PÚBLICO. SU FALTA DE PREVISIÓN EN LA LEY ORDINARIA COMO PRERROGATIVA DE
AGRUPACIONES POLÍTICAS NACIONALES NO ES INCONSTITUCIONAL |
|
280 |
FINANCIAMIENTO
PÚBLICO. TODA AFECTACIÓN A ESTE DERECHO ES DETERMINANTE PARA LA PROCEDENCIA
DEL JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL |
|
281 |
FIRMA
AUTÓGRAFA. EN LA PROMOCIÓN DE UN MEDIO DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL SE
SATISFACE ESTE REQUISITO, AUN CUANDO LA FIRMA NO APAREZCA EN EL ESCRITO DE
EXPRESIÓN DE AGRAVIOS Y SÍ EN EL DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN DE DICHO MEDIO
IMPUGNATIVO |
|
282 |
FIRMA. SU AUSENCIA EN RESOLUCIONES
PARTIDISTAS DE ÓRGANOS COLEGIADOS NO IMPLICA NECESARIAMENTE LA INEXISTENCIA
DEL ACTO (NORMATIVA DEL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO Y SIMILARES) |
|
283 |
FISCALIZACIÓN. EL BENEFICIO A UNA
PRECAMPAÑA, CAMPAÑA, CANDIDATURA O PARTIDO POLÍTICO, DERIVADO DE UN GASTO POR
PROPAGANDA, ES INDEPENDIENTE DE LA AUTORÍA MATERIAL Y EL PAGO DE LA MISMA. |
|
284 |
FISCALIZACIÓN. EL CONSEJO GENERAL DEL
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTÁ FACULTADO PARA SANCIONAR IRREGULARIDADES
DETECTADAS EN UN INFORME DISTINTO AL FISCALIZADO |
|
285 |
FISCALIZACIÓN. FINALIDAD DE LA
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA EN LA REVISIÓN DE INFORMES DE INGRESOS Y GASTOS. |
|
286 |
FISCALIZACIÓN. LA UNIDAD TÉCNICA DE
FISCALIZACIÓN CUENTA CON FACULTADES PARA DETERMINAR DIRECTAMENTE SI LA
PROPAGANDA ELECTORAL DETECTADA DURANTE SUS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN CAUSÓ
ALGÚN BENEFICIO CUANTIFICABLE A UN PARTIDO POLÍTICO, COALICIÓN O CANDIDATURA
PARA LA OBTENCIÓN DEL VOTO. |
|
287 |
FISCALIZACIÓN. LAS SANCIONES QUE IMPONE LA
AUTORIDAD ELECTORAL ADMINISTRATIVA SE BASAN EN CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES EN
QUE ES COMETIDA UNA FALTA, SIN QUE PUEDAN CONSIDERARSE COMO CRITERIOS FIJOS,
INAMOVIBLES O VINCULANTES. |
|
288 |
FRIVOLIDAD
CONSTATADA AL EXAMINAR EL FONDO DE UN MEDIO DE IMPUGNACIÓN. PUEDE DAR LUGAR A
UNA SANCIÓN AL PROMOVENTE |
|
289 |
FUNDAMENTACIÓN
Y MOTIVACIÓN DE LOS ACUERDOS DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, QUE SE EMITEN
EN EJERCICIO DE LA FUNCIÓN REGLAMENTARIA |
|
290 |
FUNDAMENTACIÓN
Y MOTIVACIÓN INDEBIDA. LA TIENEN LOS ACTOS QUE DERIVAN DIRECTA E
INMEDIATAMENTE DE OTROS QUE ADOLECEN DE INCONSTITUCIONALIDAD O ILEGALIDAD |
|
291 |
FUNDAMENTACIÓN
Y MOTIVACIÓN. SE CUMPLE SI EN CUALQUIER PARTE DE LA RESOLUCIÓN SE EXPRESAN
LAS RAZONES Y FUNDAMENTOS QUE LA SUSTENTAN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
AGUASCALIENTES Y SIMILARES) |
|
292 |
GARANTÍA
DE AUDIENCIA. DEBE OTORGARSE POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS |
|
293 |
GRABACIÓN DE COMUNICACIONES PRIVADAS.
CARECE DE VALOR PROBATORIO EN MATERIA ELECTORAL |
|
294 |
GRUPOS
PARLAMENTARIOS Y LEGISLADORES DEL CONGRESO DE LA UNIÓN. ESTÁN SUJETOS A LAS
PROHIBICIONES QUE RIGEN EN MATERIA DE PROPAGANDA GUBERNAMENTAL |
|
295 |
HONRA
Y REPUTACIÓN. SU TUTELA DURANTE EL DESARROLLO DE UNA CONTIENDA ELECTORAL SE
JUSTIFICA POR TRATARSE DE DERECHOS FUNDAMENTALES QUE SE RECONOCEN EN EL
EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN |
|
296 |
IMPROCEDENCIA.
EL MERO HECHO DE QUEDAR SIN MATERIA EL PROCEDIMIENTO ACTUALIZA LA CAUSAL
RESPECTIVA |
|
297 |
IMPROCEDENCIA.
LAS CAUSAS FUNDADAS EN DEFICIENCIAS DE LA DEMANDA SÓLO SE ACTUALIZAN SI SON
IMPUTABLES A LOS PROMOVENTES |
|
298 |
IMPROCEDENCIA.
NO PUEDE DECRETARSE SOBRE LA BASE DE QUE LOS PROMOVENTES CARECEN DE
PERSONERÍA SI EL ACTO RECLAMADO CONSISTE EN SU FALTA DE RECONOCIMIENTO |
|
299 |
IMPUGNACIÓN
DE MÁS DE UNA ELECCIÓN EN UN MISMO ESCRITO. NO DETERMINA NECESARIAMENTE SU
IMPROCEDENCIA |
|
300 |
INCOMPETENCIA
DE ORIGEN. NO PROCEDE ANALIZARLA EN LA SENTENCIA DE UN JUICIO DE REVISIÓN
CONSTITUCIONAL CONTRA UNA RESOLUCIÓN JURISDICCIONAL |