Diseñar ciudades adecuadas para las mujeres. Lo que la vida urbana nos dice sobre la desigualdad de género
Fecha: 2022-10-07
Sintesis: En teoría, las ciudades ofrecen oportunidades igualitarias. Están abiertas a cualquier persona que quiera dar lo mejor de sí misma en una vida cultural, satisfactoria, diversa y económicamente exitosa. La realidad, sin embargo, muestra que la mayoría de las ciudades fueron construidas por y para hombres, y con poca o ninguna consideración por las necesidades, aspiraciones o seguridad de las mujeres y de las niñas.
Descripción:
Nota de PNUD
Violencia vicaria. La doble condena por ser mujer y madre
Fecha: 2022-10-05
Sintesis: Que la violencia vicaria sea tema del que se esté hablando en México y su eventual reconocimiento normativo, es mérito de miles de madres que buscaron, se encontraron y se unieron para alzar la voz.
Descripción:
Columna de Alejandra Spitalier en Expansión Política
El cambio climático se ensaña con las mujeres y las niñas, aumentando la desigualdad de género
Fecha: 2022-10-05
Sintesis: El cambio climático y la degradación ambiental aumentan el riesgo y la incidencia de la violencia contra las mujeres y las niñas. Sus consecuencias acumulativas violan derechos de esos colectivos.
Descripción:
Nota de ONU
UNAM prepara proyecto para reeducar a hombres violentos
Fecha: 2022-10-01
Sintesis: La organización civil Gendes (Género y Desarrollo A.C.) y Gonzalo Soltero, académico de la UNAM, colaboran en proyectos distintos, pero cuyo propósito es el mismo, trabajar con hombres en conflicto con la ley para ayudarlos a cambiar su conducta violenta hacia las mujeres.
Descripción:
Nota de El Sol de México
El fuerte impacto de la violencia de género contra las mujeres con discapacidad en México
Fecha: 2022-09-28
Sintesis: Según la edición 2021 de la encuesta, que se divulgó en agosto de 2022, el 11,9% de las mujeres y niñas de al menos 15 años de edad en México, que son más de seis millones, tiene alguna discapacidad. La encuesta confirma que, a lo largo de su vida, la totalidad de las mujeres y niñas enfrentan un índice de violencia alto, del 70,1%. Pero para las mujeres y niñas con discapacidad, la tasa es incluso mayor: el 72,6% han sufrido violencia al menos una vez en su vida.
Descripción:
Artículo de Carlos Ríos Espinosa en HRW