• Accesibilidad
Tribunal Electoral
Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género
logo
  • Inicio
  • Conócenos
    • ¿Quiénes somos?
    • Juzgar con Perspectiva de Género
    • ¿Cómo se visualiza el género como política institucional?
    • ¿Cómo institucionalizamos la perspectiva de género en las tareas diarias del TEPJF?
  • Actividades
  • Publicaciones
    • Publicaciones
    • Sentencias
    • Jurisprudencias
    • Tesis
  • Datos Estadísticos
  • Galería
    • Infografías
    • Videos
  • Contacto
slider
  • Home
  • Conócenos

Conócenos

Somos el área adscrita a la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, responsable de implementar proyectos y acciones tendentes a lograr el respeto, la protección y la promoción de la no discriminación e igualdad entre mujeres y hombres, para el ejercicio de sus derechos político-electorales; así como de institucionalizar el enfoque de la perspectiva de género y no discriminación en el TEPJF. 

¿Qué hacemos?

  • Coordinar la elaboración de programas y acciones que garanticen el cumplimiento de la normativa aplicable en materia de igualdad de género, no discriminación e igualdad para mujeres y hombres.

  • Fomentar una cultura institucional que garantice el acceso a la justicia electoral de las personas que por diversas condiciones se encuentran en situación de desigualdad o desventaja en el ejercicio de sus derechos políticos-electorales.

  • Impulsar el enfoque de la perspectiva de derechos humanos y, en consecuencia, de la igualdad de género en la elaboración del presupuesto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

  • Promover todas las acciones tendentes a transversalizar la igualdad de derechos en el Tribunal Electoral.

  • Promover vínculos con organismos nacionales e internacionales, así como instituciones públicas, privadas y sociales; entre otras afines, además de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal, con el propósito de desarrollar y establecer convenios generales o específicos que garanticen el respeto a los derechos humanos y el enfoque de la perspectiva de género y la no discriminación.

  • Coordinar la difusión de los contenidos de las normativas nacional e internacional relacionadas con la materia, con apoyo de la Dirección General de Comunicación Social y otras áreas.

inicial
JURISPRUDENCIA, TESIS Y SENTENCIAS
inicial
MARCO NORMATIVO

Últimas actividades

10 ABR 23

Curso Acoso Laboral y Sexual

ver más
28 MAR 23

Foro para la promoción de los derechos político-electorales de la población LGBTTTI+. Tribunal electoral de Chihuahua.

ver más
27 MAR 23

Foro para la difusión de los derechos político-electorales de las personas con discapacidad desde la justicia electora. Tribunal Electoral de Chihuahua

ver más
20 MAR 23

Curso Taller "Juzgar con perspectiva de género"- modalidad en línea

ver más

Juzgar con Perspectiva de Género

Juzgar con perspectiva de género implica usar el derecho a la igualdad para visualizar la desigualdad y hacerse cargo de ello, para con esto incidir en la transformación de las relaciones de género y del propio derecho.

perspectiva VISIBILIZAR REVELAR EVIDENCIAR HACERSE CARGO PREGUNTAR DETERMINAR
perspectiva VISIBILIZAR REVELAR EVIDENCIAR HACERSE CARGO PREGUNTAR DETERMINAR

¿Cómo se visualiza el género como política institucional?

•A partir del reconocimiento en el desempeño de nuestras actividades, de la dignidad intrínseca de todas las personas y de sus derechos humanos, sin distinción alguna por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana, que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

desafios
desafios

•Mediante las acciones que contribuyan al conocimiento y promoción de los derechos humanos de las mujeres y hombres bajo los principios de igualdad de derechos y no discriminación, que fomenten su participación paritaria en el desarrollo de nuestra sociedad, reconociendo las condiciones estructurales de desigualdad que limitan el ejercicio de sus derechos político-electorales y el acceso a la justicia electoral.

•A través del posicionamiento de las sentencias y criterios del TEPJF para juzgar con perspectiva de género y enfoque de igualdad de derechos, que contribuyen a visibilizar las condiciones de desventaja de los diferentes grupos sociales, las brechas de desigualdad de género y estereotipos que impiden u obstaculizan el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales, así como su participación en la toma de decisiones en los espacios público y político.

•Mediante la difusión de la normativa nacional e internacional, estudios y publicaciones de género que permitan el análisis y la evaluación de los progresos de México y el mundo en materia de derechos humanos de las mujeres e igualdad de género en la vida política, a fin de impulsar el diseño de políticas públicas con perspectiva de género.

•Fomentando el uso de lenguaje incluyente y no sexista para sensibilizar al personal del TEPJF que, a través de este, es posible socializar ideas y valores que contribuyan al logro de la igualdad, eliminar estereotipos y prejuicios que generan violencias y discriminación.

desafios
prioridad

¿Cómo institucionalizamos la perspectiva de género en las tareas diarias del TEPJF?

Al fomentar una cultura institucional de igualdad de derechos, paridad de género y no discriminación, por medio de la promoción y difusión de las obligaciones y compromisos nacionales e internacionales para juzgar con perspectiva de género entre el funcionariado.

Validation HTML5 Validation CSS
  • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • Teléfonos 55-5728-2300 y 55-5484-5410.
  • Todos los derechos reservados.

Aviso de Privacidad
Para su correcta visualización se recomienda:
Google Chrome o Firefox