Obligación estatal de garantizar derechos humanos

Caso Nadege Dorzema y otros Vs. República Dominicana

(Fondo, Reparaciones y Costas)

En el caso Nadege Dorzema y otros,

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana” o “la Corte”), integrada por los siguientes jueces[1]:

Diego García-Sayán, Presidente;

Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente;

Leonardo A. Franco, Juez;

Margarette May Macaulay, Jueza;

Alberto Pérez Pérez, Juez;

Eduardo Vío Grossi, Juez, y

 

presentes además,

 

Pablo Saavedra Alessandri, Secretario, y

Caso Palma Mendoza y otros Vs. Ecuador

EXCEPCION PRELIMINAR Y FONDO

 

En el caso Palma Mendoza y otros,

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”), integrada por los siguientes jueces*:

 

          Diego García-Sayán, Presidente;

Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente;

Leonardo A. Franco, Juez;

Rhadys Abreu Blondet, Jueza;

Alberto Pérez Pérez, Juez; y

Eduardo Vio Grossi, Juez,

 

presentes, además,

 

Caso Radilla Pachecho Vs. Estados Unidos Mexicanos

(Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas)

 

En el caso Radilla Pacheco,

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”), integrada por los siguientes jueces*:

 

Cecilia Medina Quiroga, Presidenta;

         Diego García-Sayán, Vicepresidente;

         Manuel E. Ventura Robles, Juez;

         Margarette May Macaulay, Jueza, y

         Rhadys Abreu Blondet, Jueza;

Caso Uzcátegui y otros Vs. Venezuela

(Fondo y Reparaciones)

 

En el caso Uzcátegui y otros,

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana” o “la Corte”), integrada por los siguientes Jueces[1]:

 

Diego García-Sayán, Presidente;

Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente;

Leonardo A. Franco, Juez;

Rhadys Abreu Blondet, Jueza;

Alberto Pérez Pérez, Juez;

Eduardo Vio Grossi, Juez, y

 

presentes, además,

 

Pablo Saavedra Alessandri, Secretario, y

Caso Vélez Restrepo y Familiares Vs. Colombia

(Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas)

 

 

 

En el caso Vélez Restrepo y familiares,

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”), integrada por los siguientes jueces*:

 

Diego García-Sayán, Presidente;

Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente;

Leonardo A. Franco, Juez;

Rhadys Abreu Blondet, Jueza;

Alberto Pérez Pérez, Juez, y

Eduardo Vio Grossi, Juez;

 

Caso Forneron e Hija Vs Argentina

(Fondo, Reparaciones y Costas)

 

En el caso Fornerón e hija,

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”), integrada por los siguientes Jueces*:

 

          Diego García-Sayán, Presidente;

Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente;

          Margarette May Macaulay, Jueza;

          Rhadys Abreu Blondet, Jueza;

          Alberto Pérez Pérez, Juez, y

          Eduardo Vio Grossi, Juez;

         

Caso Castañeda Gutman Vs. Estados Unidos Mexicanos

(EXCEPCIONES PRELIMINARES, FONDO, REPARACIONES Y COSTAS)

 

En el caso Castañeda Gutman

 

la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte” o “el Tribunal”), integrada por los siguientes jueces*:

 

         Cecilia Medina Quiroga, Presidenta;

         Diego García-Sayán, Vicepresidente;

         Manuel E. Ventura Robles, Juez;

Leonardo A. Franco, Juez;

         Margarette May Macaulay, Jueza;

Caso Masacre de Santo Domingo Vs. Colombia

 

I. Hechos

La denuncia se origina por el bombardeo perpetrado por la Fuerza Aérea Colombiana contra la población civil de la vereda de Santo Domingo que resultó en la muerte y lesión de varios civiles y el desplazamiento y saqueo de la comunidad.

II. Procedimiento ante órganos interamericanos

Caso Castillo González y Otros Vs. Venezuela

I. Hechos

La denuncia se origina por el atentado contra Joe Luis Castillo González, en el que perdió la vida y las lesiones a su esposa y su menor hijo.

II. Procedimiento ante órganos interamericanos

Páginas