(San Miguel Nepantla, Tepetlixpa, 12 de noviembre de 1648 o 1651 - Ciudad de México, 17 de abril de 1695) Nacida Juana de Asbaje, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Conocida como la décima musa, cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Perteneció a la corte de Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar, 25.º virrey novohispano. En 1669, por anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica. La producción lírica de Sor Juana, que supone la mitad de su obra, es un crisol donde convergen la cultura de una Nueva España en apogeo, el culteranismo de Góngora y la obra conceptista de Quevedo y Calderón. Su obra dramática va de lo religioso a lo profano. Sus obras más destacables en este género son Amor es más laberinto y Los empeños de una casa.