Operadores

Búsqueda avanzada

expresión en el Parlamento y mantener la separación de poderes entre la legislatura y el poder judicial. De hecho, diferentes formas de inmunidad parlamentaria pueden servir para proteger la democracia política efectiva que constituye una de las piedras angulares del sistema de la Convención, ...
las opiniones y expresiones de los legisladores se convirtieron en objeto indispensable de protección, en virtud de que la función legislativa en una democracia es participativa y deliberativa por excelencia. Es en esa circunstancia en la que surge la figura de la inviolabilidad parlamentaria como ...
cualitativos; por lo que la edad es apenas un umbral y lo verdaderamente sustancial es lo que cada persona ha construido hasta ese momento y su capacidad real para aportar al fortalecimiento de la democracia. Por tanto, solicita que en aras de garantizar la igualdad de oportunidades y evitar una exclusión ...
municipal viola la normativa electoral local, al contemplar únicamente un día de veda electoral; · Que la Comisión Electoral se integró indebidamente dada la participación de una dirección municipal de reciente creación, como es la denominada como de democracia participativa, cuyo titular realizó una ...
renuncia a cumplir con funciones propias del Tribunal constitucional en una democracia El Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de las personas juzgadoras representa un ejercicio inédito en la historia constitucional mexicana. Este proceso implica una transformación fundamental en ...
trascendentales para el fortalecimiento de nuestro sistema de justicia, es decir, acercar la judicatura a la ciudadanía y fortalecer la legitimidad democrática de quienes imparten justicia. En ese contexto, la democracia constitucional se distingue por su capacidad de autocorrección. Esta característica se ...
ser elegido en cuestiones judiciales. Permitir que subsista una decisión de este tipo es ilegal y vulnera la esencia de la democracia, la participación significativa de los votantes en la selección de sus jueces, lo que a todas luces es inconstitucional, pues resulta contrario al objetivo de la ...
específico, el de participar en mecanismos de democracia directa. De lo anterior se desprende que la controversia planteada se relaciona con un acuerdo emitido por el Instituto local, y la presunta vulneración que el mismo pueda implicar a los derechos político-electorales del actor. En ese sentido, como ...
postular candidatos idénticos y únicos anula el derecho a elegir y ser elegido en cuestiones judiciales. Permitir que subsista una decisión de este tipo es ilegal y vulnera la esencia de la democracia, la participación significativa de los votantes en la selección de sus jueces, lo que a todas luces es ...
Manifiestan que se modificaron los plazos a la mitad del proceso electoral para favorecer a ciertas planillas, y que fue indebida la participación del área denominada “Dirección de Democracia Participativa”. También impugnan el resultado de la elección. Se remiten las demandas al Tribunal Electoral del ...
presentaba a votar, sin que se comprobara su coincidencia con los datos de la credencial de elector. 1. De igual forma, manifiestan que se modificaron los plazos a la mitad del proceso para favorecer a ciertas planillas, y cuestionan la indebida participación del área denominada “Dirección de Democracia ...
tres días señalados en el Código Electoral del Estado de México, afectando la legalidad del proceso, además, cuestiona la participación de la dirección de democracia participativa y su titular, Luis Fernando Vázquez Martínez, lo que, en su consideración, benefició a una planilla específica. 1. Ahora ...
establecidos. (17) Asimismo, alega que la participación de la Dirección de Democracia Participativa y su titular, Luis Fernando Vázquez Martínez como organizador del proceso electivo es ilegal y que la modificación de los plazos establecidos en la convocatoria a mitad del proceso favoreció a determinadas ...
una de las funciones de un Tribunal constitucional, impidiendo potenciar la autocorrección como virtud de la democracia. Ello, porque como no era ni material ni jurídicamente justificado desechar la demanda, la Sala Superior debía conocer del fondo del juicio . No obstante, el criterio mayoritario ...