México

Topes máximos de gastos de precampañas por precandidato a Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales

El recurso lo promovieron tres partidos políticos en conjunto, impugnando los acuerdos dictados por el Instituto Federal Electoral, por los cuales estableció los topes máximos de gastos de precampañas, por precandidato a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Senadores y Diputados Federales, todos para contender en el proceso electoral federal 2011-2012.

Fecha: 
Miércoles, Diciembre 14, 2011
Actor: 
Partido de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo
Num sentencia: 
SUP-RAP-565/2011
Palabras clave: 
Topes máximos de gastos de precampañas por precandidato a Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales
Paises: 
Información sobre los paises: 
Archivo: 

Irregularidades en informe anual de ingresos y egresos de un partido político.

El recurso fue interpuesto por un partido político sancionado por detectar irregularidades en su informe anual de ingresos y egresos de 2009. Se advirtió que el partido no destinó el porcentaje del financiamiento público exigido por la Constitución y por la ley electoral para actividades específicas de capacitación política, investigación socioeconómica y política, así como tareas editoriales.

Fecha: 
Miércoles, Noviembre 24, 2010
Actor: 
Partido Verde Ecologista de México
Num sentencia: 
SUP-RAP-179/2010
Palabras clave: 
Irregularidades en informe anual de ingresos y egresos de un partido político.
Paises: 
Información sobre los paises: 
Archivo: 

Retención de financiamiento público a un partido político. Adeudo de servicios de publicidad

El recurso lo interpuso un partido político contra el acuerdo del Instituto Federal Electoral por el que decretó la retención de la parte correspondiente del financiamiento público al partido, en cumplimiento a un requerimiento de un juez civil por un adeudo de servicios de publicidad a un tercero.

Fecha: 
Miércoles, Abril 4, 2012
Actor: 
Partido de la Revolución Democrática
Num sentencia: 
SUP-RAP-87/2012
Palabras clave: 
Retención de financiamiento público a un partido político. Adeudo de servicios de publicidad
Paises: 
Información sobre los paises: 
Archivo: 

Rebase de tope de gastos de campaña.

El juicio de revisión constitucional electoral lo promueve la coalición que ocupó el segundo lugar en la elección de gobernador del Estado de Hidalgo, en contra de la sentencia dictada por el tribunal electoral estatal que confirmó la declaración de validez y los resultados de la elección.
La coalición actora pretende anular la elección alegando la causal estipulada en el código comicial consistente en el rebase de topes de gastos de campaña.

Fecha: 
Miércoles, Febrero 23, 2011
Actor: 
Coalición “Hidalgo nos Une”
Num sentencia: 
SUP-JRC-276/2010
Palabras clave: 
Rebase de tope de gastos de campaña.
Paises: 
Información sobre los paises: 
Archivo: 

Financiamiento. Declaratoria de Validez para la Elección de Gobernador

El juicio fue promovido por diversos partidos políticos a fin de controvertir la Declaratoria de Validez de la Elección y de Gobernador Electo del Estado de Michoacán, emitida por Tribunal Electoral de aquella entidad.
La Sala Superior consideró que los institutos políticos, además del financiamiento para actividades ordinarias, se les otorgan recursos para gastos de campaña electoral, con la finalidad de obtener el voto.

Fecha: 
Martes, Febrero 14, 2012
Actor: 
Partidos políticos Acción Nacional, Nueva Alianza y de la Revolución Democrática
Num sentencia: 
SUP-JRC-6/2012 Y ACUMULADOS
Palabras clave: 
Financiamiento. Declaratoria de Validez para la Elección de Gobernador
Paises: 
Información sobre los paises: 
Archivo: 

Regulación y límites temporales de la propaganda gubernamental

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó la interrupción de la jurisprudencia 11/2009.

Fecha: 
Miércoles, Septiembre 22, 2010
Actor: 
Num sentencia: 
SUP-AG-45/2010
Palabras clave: 
Propaganda Gubernamental
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Sistema de elección por usos y costumbre

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al resolver el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano promovido contra el decreto emitido por la Quincuagésima Novena Legislatura del Estado de Oaxaca, mediante el cual se declaró y ratificó la falta de condiciones necesarias para renovar concejales al ayuntamiento de Tanetze de Zaragoza, Oaxaca, sostuvo que aquellos juicios promovidos por integrantes de comunidades o pueblos indígenas, en el que se plantee el menoscabo de su auto

Fecha: 
Miércoles, Junio 6, 2007
Actor: 
Joel Cruz Chávez y otros
Num sentencia: 
SUP-JDC-11/2007
Palabras clave: 
usos y costumbres derecho indígena
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Cuota de género. Debe consistir en la aplicación de la proporción máxima de candidaturas para un mismo sexo

La Sala Regional Xalapa consideró que, atendiendo a la finalidad de la cuota de género en las candidaturas postuladas por un partido político, ésta debe consistir en la aplicación de la proporción máxima de candidaturas para un mismo sexo (fijada en el sesenta por ciento del total) considerando a la planilla en su integridad, es decir, a las fórmulas de candidatos de manera conjunta y no a las candidaturas en lo individual.

Fecha: 
Domingo, Junio 13, 2010
Actor: 
Partido de la Revolución Democrática y Coalición "Mega Alianza Todos con Quintana Roo"
Num sentencia: 
SX-JRC-17-2010
Palabras clave: 
Cuota de género. Proporción máxima de candidaturas
Paises: 
Información sobre los paises: 
Archivo: 

Regla de alternancia. Consiste en ordenar en forma sucesiva una mujer seguida de un hombre o viceversa.

La Sala Superior consideró que la correcta interpretación de la parte final del artículo 220 del código electoral federal, permite arribar a la conclusión de que la regla de alternancia prevista en dicho precepto consiste en ordenar en forma sucesiva una mujer seguida de un hombre, o viceversa, hasta agotar las cinco candidaturas de cada segmento, de modo tal que el mismo género no se encuentre en dos lugares consecutivos del segmento respectivo.

Fecha: 
Miércoles, Mayo 6, 2009
Actor: 
Mary Telma Guajardo Villarreal
Num sentencia: 
SUP-JDC-461-2010
Palabras clave: 
Regla de Alternacia
Paises: 
Información sobre los paises: 
Archivo: 

Reglas de suplencia de Consejeros Electorales

En este asunto, la Sala Superior ordena que se convoque a una ciudadana para que asuma el cargo de consejera, pues se consideró que al ser una consejera propietaria quien generó la vacante en el Consejo Estatal Electoral, si bien tendría que seguirse el orden de prelación establecida en la lista de suplentes elaborada por el Congreso del Estado, para dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 61, fracción IV y 66, primer párrafo, tal orden regiría sólo para consejeras suplentes (género femenino).

Fecha: 
Miércoles, Septiembre 15, 2010
Actor: 
María del Carmen Haro Aranda
Num sentencia: 
SUP-JDC-1013-2010
Palabras clave: 
Vacante Consejo Estatal Electoral. Debe cubrirse por el mismo género.
Paises: 
Información sobre los paises: 
Archivo: 

Páginas