México

Efectos del referéndum

Se concluyó que procedía la figura de suspensión de la vigencia del decreto que establecía el tope máximo a la tarifa de prestación del servicio público de transporte colectivo en Jalisco, toda vez, que los reglamentos y decretos sometidos al respectivo proceso de referéndum sólo podrán ser derogados sí en dicho período se solicitare tal, en tanto la vigencia del reglamento o decreto deberá quedar en suspenso, salvo los casos de urgencia

Fecha: 
Jueves, Julio 31, 2008
Actor: 
Gobernador Constitucional y Secretario General de Gobierno del Estado de Jalisco y César Antonio Barba Delgadillo.
Num sentencia: 
SUP-JRC-127/2008 Y SUP-JDC-508/2008 ACUMULADOS
Palabras clave: 
Suspensión, Efectos cautelares, Referéndum, Decreto, Democracia directa
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Competencia para conocer el procedimiento de referéndum

Se concluyó que toda vez que e

Fecha: 
Miércoles, Mayo 21, 2008
Actor: 
César Antonio Barba Delgadillo
Num sentencia: 
SUP-JDC-347/2008
Palabras clave: 
Referéndum, Decreto, Democracia directa, Omisión
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Facultades para la nulidad de una elección plebiscitaria.

Se determinó que el Presidente Municipal de Zinapécuaro, Michoacán, no era la autoridad competente para declarar válida la elección de Jefe de Tenencia, propietario y suplente realizada mediante plebiscito en la comunidad indígena de San Bartolomé Coro.

Fecha: 
Miércoles, Mayo 14, 2008
Actor: 
José Guadalupe Medrano Chaires y otros
Num sentencia: 
SUP-JDC-422/2008
Palabras clave: 
Plebiscito, Validez de la elección
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Actos de gobierno como requisito base de procedencia del plebiscito.

Se estimó que el acto de gobierno consistente en el Proyecto de Movilidad y Renovación Urbana, al ser el acto materia de plebiscito un acto de gobierno consistente en una obra pública permite establecer que se encuentra satisfecho el primer supuesto para la procedencia del plebiscito, establecido en la legislación electoral del Estado de Jalisco.

Fecha: 
Jueves, Mayo 6, 2010
Actor: 
J. Jesús Eduardo Almaguer Ramírez
Num sentencia: 
SUP-JDC-77/2010
Palabras clave: 
Plebiscito, Derecho de votar, Fundamentación, Obra pública
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Elección por usos y costumbres, deben ser respetadas las normas derivadas del acuerdo mayoritario adoptado en las asambleas

Se consideró que las normas derivadas del acuerdo mayoritario y reglas expresadas por los ciudadanos del Ayuntamiento de San Jerónimo Sosola, Oaxaca en las asambleas practicadas con participación del Instituto Estatal Electoral sobre la forma de elección, que fueron definidas por la comunidad según la normativa aplicable no eran desproporcionadas ni irracionales, por lo que no estimar el requisito de los candidatos a concejales del Ayuntamiento de tener cumplidos veinticinco años el día de la elecci&oacut

Fecha: 
Miércoles, Marzo 9, 2011
Actor: 
Emilio Mayoral Chávez
Num sentencia: 
SUP-REC-2/2011
Palabras clave: 
Elección Concejales. Ayuntamiento. Procedimientos consuetudinarios
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Información de los militantes contenida en el padrón de afiliados es pública.

Se determinó que si bien los datos concernientes a la información de una persona física, identificada o identificable, tienen el carácter de confidenciales, entre otros, su ideología política, también es cierto que la pertenencia de un ciudadano a determinado partido político, válidamente permite suponer que comparte la ideología y postulados políticos del instituto por el que optó militar.

Fecha: 
Jueves, Septiembre 18, 2008
Actor: 
Partido Revolucionario Institucional
Num sentencia: 
SUP-RAP-137/2008
Palabras clave: 
1. Padrón de Afiliados 2. Militantes 3. Información confidencial
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Inconformidad en contra de la modificación de Estatutos, debe dirigirse a un derecho concreto.

Se concluyó que, si bien los ciudadanos pueden inconformarse contra la modificación de los Estatutos y demás normatividad del partido del cual son militantes, tal inconformidad debe dirigirse ineludiblemente contra la conculcación de un derecho en concreto, que hubiere estado consagrado en su favor en la normatividad anterior, y que se le suprima, altere o diluya de cualquier forma con motivo de las modificaciones realizadas.

Fecha: 
Miércoles, Diciembre 5, 2007
Actor: 
Pablo Franco Hernández
Num sentencia: 
SUP-JDC-2452/2007
Palabras clave: 
1. Estatutos Partidistas 2. Congreso Nacional 3. Interés Jurídico
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Reformas estatutarias deben ser comunicadas con las mismas formalidades y oportunidad que la respectiva convocatoria.

Se determinó que, de conformidad al orden del día de la convocatoria a la XVI Asamblea Nacional Extraordinaria del Partido Acción Nacional, en la misma se encuentra la discusión y, en su caso, aprobación, de la propuesta de modificación de los estatutos, entonces, el partido político se encuentra obligado a comunicar a los miembros activos el contenido del documento que contiene el proyecto de reforma estatutaria, con las mismas formalidades y oportunidad exigidas para la notificación de la convocatoria.

Fecha: 
Miércoles, Febrero 20, 2008
Actor: 
Juan José Salas Paul
Num sentencia: 
SUP-JDC-49/2008
Palabras clave: 
1. Cancelación 2. Asamblea Nacional 3. Convocatoria
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Obligaciones en materia de fiscalización subsisten en los partidos Políticos en liquidación.

Se determinó revocar la resolución emitida por la Junta General Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, por la que se declaró la pérdida de registro del Partido Socialdemócrata  respecto de la cancelación del otorgamiento de financiamiento a dicho ente político, en virtud de que las obligaciones en materia de fiscalización establecidas en el código comicial federal, subsisten hasta la conclusión de los procedimientos respectivos y de liquidación de su patrimonio, de esta forma la subsistencia del part

Fecha: 
Miércoles, Septiembre 23, 2009
Actor: 
Partido Socialdemócrata
Num sentencia: 
SUP-RAP-269/2009
Palabras clave: 
1. Extinción 2. Interventor 3. Fiscalización
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Legitimación del interventor del partido Político en liquidación para impugnar aspectos relacionados con su actuación.

Se determinó que el interventor del control y vigilancia del uso y destino de los recursos y bienes de los partidos políticos, goza de facultades de administración y dominio sobre los bienes del propio ente político en extinción, lo cual le otorga legitimación para impugnar aspectos relacionados con su actuación.

Fecha: 
Miércoles, Diciembre 16, 2009
Actor: 
Dionisio Ramos Zepeda, Interventor del Control y Vigilancia del Uso y Destino de los Recursos y Bienes del Partido Socialdemócrata, Partido Político en Liquidación y Otro
Num sentencia: 
SUP-RAP-308/2009 Y ACUMULADO
Palabras clave: 
1. Extinción 2. Interventor 3. Legitimación 4. Fiscalización 5. Bienes
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Páginas