México

Partidos políticos, coaliciones y candidatos, de utilizar, en beneficio propio, la realización de obras públicas o programas de gobierno.

Se determinó la inaplicación del segundo párrafo del artículo 265 del Código Electoral del Distrito Federal, en lo referente a  la prohibición que deben observar los partidos políticos, coaliciones y candidatos, de utilizar, en beneficio propio, la realización de obras públicas o programas de gobierno, ya que el manejo de las mismas, en forma alguna es amparado por el respeto a la libertad fundamental de expresión, toda vez que la adjudicación contraviene los principios de equidad e imparcialidad en la c

Fecha: 
Martes, Abril 19, 2011
Actor: 
Partido de la Revolución Democrática
Num sentencia: 
SUP-JRC-64/2011
Palabras clave: 
1. Inaplicación 2. Constitucional 3. Derechos fundamentales
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Interrupción de los plazos para la promoción de un medio de impugnación.

Se determinó que el cómputo del plazo para la promoción de un medio de impugnación se interrumpe si la demanda es presentada ante la autoridad del Instituto Federal Electoral, que en auxilio realizó la notificación del acuerdo o resolución impugnada, emitida por algún órgano central del citado Instituto.

Fecha: 
Jueves, Octubre 23, 2008
Actor: 
Dionisio Herrera Duque
Num sentencia: 
SUP-RAP-197/2008
Palabras clave: 
1. Plazos. 2. Partidos políticos. 3. Notificación
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Competencia de para conocer de las elecciones de coordinaciones territoriales.

La Sala Superior determinó que si a las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, compete conocer de las impugnaciones promovidas con motivo de elecciones de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, dicha competencia se surte también respecto de los procesos comiciales que se llevan a cabo dentro de tales demarcaciones, como ocurre con las elecciones de los coordinadores territoriales, pues tratándose del Distrito Federal se está frente a una situaci&oacut

Fecha: 
Lunes, Septiembre 13, 2010
Actor: 
Isidro Gabriel Pérez Leyva
Num sentencia: 
SUP-JDC-1143/2010
Palabras clave: 
1. Competencia Salas Regionales. 2. Coordinadores territoriales. 3. Distrito Federal
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Forma de actualizar la notificación automática.

Se estableció que los partidos políticos nacionales que tengan representantes registrados ante los diversos Consejos del Instituto Federal Electoral se entenderán notificados en forma automática, siempre que dicho representante se encuentre presente en la sesión en que se emita la determinación correspondiente y que tenga a su alcance todos los elementos necesarios para quedar enterado de su contenido.

Fecha: 
Miércoles, Marzo 25, 2009
Actor: 
Partido de la Revolución Democrática
Num sentencia: 
SUP-RAP-37/2009
Palabras clave: 
1. Notificación automática. 2. Partidos políticos. 3. Representantes
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Legitimación procesal de los partidos políticos cuando forman coaliciones.

Se colige que los partidos políticos que integren una coalición tienen legitimación procesal activa para promover los medios de impugnación previstos en la ley adjetiva, cuando el acto reclamado emane de un procedimiento administrativo en el que fueron denunciantes, antes de coaligarse; toda vez que la representación común de la coalición, conforme al convenio respectivo, tiene como objetivo la defensa de sus intereses y la consecución de sus fines comunes, mas no la salvaguarda de los intereses que le corresponda en lo individual.

Fecha: 
Miércoles, Mayo 26, 2010
Actor: 
Coalición "Alianza para Ayudar a la Gente"
Num sentencia: 
SUP-JRC-125/2010
Palabras clave: 
1. Legitimación procesal activa. 2. Partidos políticos. 3. Coaliciones. 4. Procedimiento Sancionador
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Alcances de la legitimación de un partido político para la interposición de de un recurso de apelación.

Se determinó que cuando la resolución dictada en el procedimiento sancionador es dictada por el Secretario Ejecutivo, en su carácter de Secretario del Consejo General del Instituto Federal Electoral, en ejercicio de la facultad de atracción, el representante partidista que presentó la queja o denuncia está legitimado para promover el recurso de apelación, aun cuando se trate de un órgano distinto a aquel ante el que se encuentra registrado, porque al ser quien instó para el respectivo procedimiento sancionador, es el que se encu

Fecha: 
Miércoles, Diciembre 24, 2008
Actor: 
Partido Revolucionario Institucional
Num sentencia: 
SUP-RAP-228/2008
Palabras clave: 
1. Personería. 2. Partidos políticos. 3. Procedimiento Sancionador. 4. Facultad de atracción
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Forma de analizar la legitimación de las comunidades indígenas.

Se desprendió que en los juicios en los cuales las comunidades indígenas planteen el menoscabo o detrimento de su autonomía para elegir a sus autoridades o representantes por el sistema de usos y costumbres, el juzgador debe analizar la legitimación activa de manera flexible por las particularidades que revisten esos grupos o comunidades, y las posibilidades jurídicas o fácticas que tengan sus integrantes para allegarse de los elementos necesarios para acreditarla, debiendo evitar en lo posible, exigir requisitos o medidas que son propias del sistem

Fecha: 
Viernes, Diciembre 28, 2007
Actor: 
Moisés Ramírez Santiago y otros
Num sentencia: 
SUP-JDC-2542/2007
Palabras clave: 
1. Legitimación. 2. Comunidades indígenas. 3. Derechos fundamentales
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Forma de acreditar la responsabilidad indirecta de un candidato.

Se colige que para atribuir responsabilidad indirecta del candidato, por tolerar la transmisión de promocionales violatorios de la normativa electoral, es necesario que se tengan elementos, por lo menos en forma indiciaria, sobre el conocimiento del acto infractor, en tanto que resultaría desproporcionado exigir el deslinde de actos respecto de los cuales no está demostrado que haya tenido conocimiento.

Fecha: 
Miércoles, Octubre 6, 2010
Actor: 
José Enrique Doger Guerrero
Num sentencia: 
SUP-RAP-157/2010
Palabras clave: 
1. Partidos políticos. 2. Responsabilidad indirecta. 3. Candidato
Paises: 
Información sobre los paises: 
Archivo: 

Condiciones para el deslinde de responsabilidad de los partidos políticos.

Se desprendió que los partidos políticos, pueden deslindarse de responsabilidad respecto de actos de terceros que se estimen infractores de la ley, cuando las medidas o acciones que adopten cumplan las condiciones de; Eficacia, Idoneidad, Juridicidad, Oportunidad y Razonabilidad.

Fecha: 
Miércoles, Agosto 5, 2009
Actor: 
Partido Verde Ecologista de México, Editorial Televisa, S.A. de C.V. y Televimex, S.A. de C.V.
Num sentencia: 
SUP-RAP-201/2009 y acumulados
Palabras clave: 
1. Partidos políticos. 2. Responsabilidad. 3. Terceros
Paises: 
Información sobre los paises: 
Archivo: 

Requisitos mínimos para el inicio del procedimiento sancionador.

Se determinó que entre los requisitos mínimos que deben contener las quejas o denuncias que justifiquen el inicio del procedimiento sancionador, se encuentra el relativo a que los escritos respectivos estén firmados, como medio necesario para identificar al autor, porque sólo así el inculpado puede contar con la totalidad de los elementos que le permitan defenderse adecuadamente de las imputaciones hechas en su contra.

Fecha: 
Miércoles, Febrero 28, 2007
Actor: 
Partido de la Revolución Democrática
Num sentencia: 
SUP-RAP-8/2007
Palabras clave: 
1. Partidos políticos. 2. Procedimiento sancionador. 3. Fiscalización
Paises: 
Información sobre los paises: 
Archivo: 

Páginas