header

MÉXICO VIVE UNA PROFUNDA RENOVACIÓN DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO: LUNA RAMOS

27/agosto /2014 / Sala Superior 252/2014

Benito Juárez, Quintana Roo,

  • Se inaugura la VI Conferencia Iberoamericana sobre Justicia Electoral
  • Jueces de más de 20 países se reúnen para analizar el papel de los tribunales electorales en la integridad de los procesos comiciales

     

Las instituciones encargadas de impartir justicia electoral tienen la alta misión de conducir el relevo pacífico de los cargos de elección popular y asegurar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales del ciudadano, aseguró José Alejandro Luna Ramos, magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Al inaugurar la VI Conferencia Iberoamericana sobre Justicia Electoral, acompañado por Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo, y Daniel Zovatto, director regional para América Latina del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), el Magistrado Presidente afirmó que los tribunales electorales de las más de 20 naciones participantes constituyen factores reales para la gobernabilidad y la estabilidad social.

En este sentido, se dijo convencido de que a través de esta actividad se enriquecerá la reflexión regional, generando un aprendizaje colectivo de cara a los retos que enfrentan los Estados nacionales. Además, destacó, “fortaleceremos el servicio público electoral que se nos ha encomendado, consolidando así la confianza ciudadana en nuestras respectivas sociedades”.

El magistrado Luna Ramos señaló que con la recién aprobada reforma político-electoral, México se encuentra en los albores de una profunda renovación del sistema democrático y frente al reto del proceso electivo que inicia el próximo mes de octubre.

Por lo anterior, señaló, la implementación eficaz de las modificaciones en la materia permitirá que el sufragio universal y la igualdad política se mantengan como ejes rectores de la convivencia, con apego irrestricto a los estándares internacionales, a fin de alcanzar la integridad democrática, por lo que este evento resulta de gran relevancia para nuestro país.

Por su parte, Daniel Zovatto reconoció el prestigio y profesionalismo de la labor desempeñada por el máximo organismo jurisdiccional comicial del país, y señaló que los retos y desafíos actuales de la democracia dan a la justicia electoral un papel cada vez más relevante en las naciones.

El especialista en la materia expresó que la tarea fundamental de los tribunales electorales es aportar confianza en el sistema democrático y tutelar los derechos políticos de los ciudadanos, por lo que exhortó a fortalecer a estas instituciones, a fin de que la justicia electoral sea independiente, efectiva y garantista.

En su oportunidad, Borge Angulo destacó la importancia del evento organizado por el TEPJF, pues permite promover el encuentro de los representantes de organismos jurisdiccionales electorales, fortaleciendo sus vínculos de coordinación y cooperación para la resolución de controversias en la materia.

La Conferencia Iberoamericana, celebrada por primera vez en México, es organizada por el TEPJF en colaboración con IDEA Internacional y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Ésta, constituye un espacio de reflexión y análisis con el objetivo de subrayar el papel que los órganos jurisdiccionales desempeñan en la integridad de los procesos electorales, fortalecer su función y enfatizar la importancia de la cooperación entre ellos.

A la ceremonia inaugural asistieron también Magistradas y Magistrados de la Sala Superior y de sus cinco Salas Regionales, así como jueces, magistrados y especialistas de los organismos encargados de impartir justicia electoral en Iberoamérica, quienes abordarán como tema principal las “Contribuciones de la justicia electoral a la integridad democrática”

De forma paralela, se desarrollará el II Diálogo Internacional por la Ética Judicial, en el que se presentará una propuesta de indicadores que contribuyan a la conformación de un sistema de monitoreo y seguimiento de la ética judicial electoral, y en la Capacitación de Jueces a Jueces, espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias entre renombrados jueces, a través de un análisis comparado de sentencias relevantes en materia de transparencia y ética.

Como parte de la Conferencia, María del Carmen Alanis Figueroa, magistrada de la Sala Superior del TEPJF, moderó la presentación del Manual sobre Justicia Electoral de IDEA Internacional, acto en el que participaron Jesús Orozco Henríquez, integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y Daniel Zovatto.

Las actividades celebradas en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, continuarán el día de mañana y concluirán el viernes 29 de agosto. Con dichos encuentros el TEPJF fomentará la cooperación internacional, a fin de fortalecer la labor jurisdiccional en beneficio de la ciudadanía.


-0-

Síguenos en Twitter @TEPJF_informa y en www.facebook.com/TEPJF