header

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ, ELEMENTO ESENCIAL PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA

11/septiembre/2014 / Sala Superior 272/2014

México D. F.,

  • TEPJF, INE y SEP inauguran el seminario “El ejercicio de los derechos de la niñez como componente de una formación ciudadana”

Hacer efectivos los derechos de la niñez es un elemento esencial para la formación ciudadana de mujeres y hombres comprometidos con su comunidad y con el país, coincidieron en señalar José Alejandro Luna Ramos, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), y Emilio Chuayffet Chemor, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Al inaugurar el seminario “El ejercicio de los derechos de la niñez como componente de una formación ciudadana”, subrayaron la necesidad de impulsar, desde esa etapa, los principios y valores que les permitirán contribuir a la consolidación de la vida democrática nacional.

El magistrado Luna Ramos señaló que los derechos de la infancia representan la base de la sociedad democrática, porque la niñez construye a la sociedad y no a la inversa. Afirmó que sólo si somos capaces de garantizar el derecho integral de nuestras niñas y niños a una vida digna, a la alimentación, a la vivienda, a la educación y disfrute de la cultura, a la libertad y a la seguridad, podremos dibujar un panorama democrático para la nación.

Añadió que las prioridades deben partir de la creación de ciudadanía en el presente, donde la educación se vuelve guía, y el entendimiento, condición de nuestro quehacer. “La experiencia mundial demuestra que la democracia sin sustancia, sin fundamento y sentido, no es más que un conjunto de cláusulas vacías”.

Comentó que el Tribunal Electoral ha creado diversos espacios para difundir el conocimiento de los derechos de las personas, incluidos los más pequeños. Lo anterior, con el objetivo de construir una niñez fuerte que enfrente la realidad y sepa lidiar con los problemas de la comunidad, a través de los mecanismos institucionales que el Estado ha creado para tal fin.

En presencia de Manuel González Oropeza, magistrado de la Sala Superior del TEPJF, consideró necesario formar desde la infancia personas libres, ya que únicamente en la libertad se encuentra la naturaleza y fundamento de una sociedad justa, responsable y solidaria.

La construcción de ciudadanía es un reto de largo aliento

En su oportunidad, el consejero Córdova Vianello subrayó que las acciones encaminadas a la construcción de la ciudadanía representan un reto generacional, a fin de alentar una sociedad más activa y participativa que favorezca un contexto de exigencia a las instituciones y, con ello, contribuir a la consolidación de la democracia en México.

El consejero presidente del INE reconoció que la construcción de ciudadanía es un reto de largo aliento, es un desafío generacional en la medida en que consolidar la participación ciudadana y favorecer con ello un involucramiento de la sociedad en los asuntos públicos requiere, dijo, "una revolución cultural, entendida, ésta, en clave democrática".

Por su parte, el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor aseguró que todas las instituciones deben apostar a que la enseñanza sea el medio que lleve a la niñez mexicana a concretar sus anhelos y a alcanzar sus sueños. “A través de más y mejor educación promoveremos una mayor cultura de la legalidad, una democracia más sólida y una sociedad más preparada”.

Resaltó que la enseñanza de las nuevas generaciones no sólo se reduce a la formación de un adulto en ciernes, sino que debe considerar al menor como una persona capaz de ejercer ciertos derechos; entre otros, el de expresar su opinión, tener un juicio propio y ser escuchado.

La escuela y familia, dijo el titular de SEP, son espacios privilegiados para que esas garantías se cumplan, a fin de que el infante haga de la participación un hábito que fomente su desarrollo y lo ayude a construir su felicidad.

En la ceremonia de inauguración también estuvo presente Carmen López Flores, coordinadora del área de educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México.

Durante el Seminario se realizarán mesas de reflexión donde magistrados, representantes de organismos educativos y de protección de los derechos humanos, investigadores y académicos analizarán diversos temas de la infancia, privilegiando un enfoque con la formación de una ciudadanía comprometida.

-0-

Síguenos en Twitter @TEPJF_informa y en www.facebook.com/TEPJF