header

JUSTICIA ELECTORAL E IGUALDAD SUSTANTIVA, EL PAPEL DEL TEPJF: Soto Fregoso

18/octubre /2013 / Sala Regional Guadalajara 50/2013

Durango, Victoria de Durango

• XIX Aniversario de la creación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango

La tarde del 18 de octubre la Magistrada Presidenta de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impartió la conferencia "Justicia Electoral e Igualdad Sustantiva, el papel del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación" dentro del marco del XIX aniversario de la creación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC).

En el evento llevado a cabo en las instalaciones del IEPC estuvieron presentes, el Consejero Presidente del Instituto Electoral, maestro Javier Mier Mier, las y los consejeros electorales que integran el órgano colegiado de dirección, así como también magistrados del Tribunal Electoral de Durango.

La Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso explicó la importancia de juzgar con perspectiva de género y precisó la importancia del protocolo aprobado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De igual manera resaltó algunos casos en los que el TEPJF ha juzgado con perspectiva de género, mencionando las resoluciones de los juicios SUP-JDC-461/2009, SUP-JDC-28/2010, SUP-JDC-12624/2011, SG-JRC-11/2013, SG-JDC-48/2013, SDF-JRC-3/2013 y SDF-JDC-159/2013, así como la sentencia del SUP-JDC-832/2013.

“En el estado de Durango, el 16.66% del Congreso local está integrado por mujeres; de 39 municipios del estado, actualmente dos son gobernados por mujeres, Gómez Palacio y Nombre de Dios, lo que equivale al 5.12% de representación de mujeres en dichos cargos” señaló la magistrada presidenta.

El Poder Judicial del Estado de Durango se integra con 18 magistrados y magistradas, seis son mujeres, lo que representa el 33.33% en dicho órgano colegiado. El mismo porcentaje se refleja en la integración del Tribunal Electoral de Durango, de tres magistrados que lo integran, uno es mujer, es decir 33.33%.

Finalmente, la magistrada Soto Fregoso puntualizó que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana estatal se compone por cinco consejeras y consejeros, de los cuales dos son mujeres lo que representa el 40% de participación femenina en dichos cargos.