El Tribunal Electoral es un tribunal constitucional contramayoritario
26/mayo /2023 / Sala Superior 215/2023
Guanajuato, Guanajuato
- La Constitución es el fundamento para sus resoluciones: magistrado Felipe de la Mata Pizaña.
- El TEPJF y la Asociación de Ciudades Capitales de México firman convenio que permitirá que 50 integrantes de esta agrupación cursen la Maestría en Derecho Electoral de la EJE.
Al dictar la conferencia magistral “El TEPJF, un tribunal constitucional contramayoritario”, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, resaltó que la misión de los tribunales, sobre todo los constitucionales de alta jerarquía, es garantizar a todas las personas la más amplia protección de sus derechos fundamentales, es decir, sus derechos humanos.
Ante presidentas y presidentes municipales del país, agregó que en los últimos años el Tribunal Electoral ha hecho valer los derechos humanos consagrados en la propia Constitución, lo cual ha generado que este máximo órgano jurisdiccional en materia electoral se convierta en uno contramayoritario.
Al respecto, señaló que las decisiones que van en contra de las mayorías no necesariamente son populares, ni aceptadas; sin embargo, están en el orden constitucional y alguien las tiene que hacer valer. En este sentido, dijo que la función del Tribunal Electoral ha sido garantizar la inclusión de todas las personas.
En el evento organizado por la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), aseguró que la legitimidad de los tribunales constitucionales se construye sentencia a sentencia. La labor fundamental de los jueces es proteger los derechos de las y los ciudadanos, lo que implica enfrentarse de alguna manera a las mayorías, puntualizó.
Por su parte, la secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del TEPJF, Cruz Lucero Martínez Peña, dijo que desde hace más de una década el Tribunal Electoral ha juzgado con perspectiva de género, mediante una línea jurisprudencial amplia y progresiva.
En el marco de este evento, que contó con la presencia de la directora de la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral, Gabriela Ruvalcaba García, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña participó en la firma del convenio entre el TEPJF y la ACCM, el cual permitirá que 50 integrantes de esta agrupación cursen la Maestría en Derecho Electoral impartida por la EJE.
--oo0oo--