header

EL TEPJF HA EMITIDO DIVERSOS CRITERIOS SOBRE LOS TEMAS EJES DE LA RECIENTE REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL

21/junio /2014 / Sala Superior 175/2014

México, D. F.

  •  En el micrositio especializado se explican las sentencias enfocadas a garantizar la certeza y la legalidad en las elecciones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha emitido numerosos criterios sobre los temas ejes de la reciente reforma político-electoral, como equidad de género, libertad de expresión, integración de autoridades electorales, rebase en el tope de gastos de campaña o representación proporcional.

Las líneas jurisprudenciales sobre los criterios emitidos por el TEPJF en los temas antes citados pueden ser consultadas en el micrositio denominado “Consulta Reforma Electoral 2014”, que se ubica en su portal institucional en Internet.

En la dirección electrónica http://portales.te.gob.mx/consultareforma2014, se exhiben trabajos desarrollados por el Centro de Capacitación Judicial del TEPJF que recopilan y analizan las sentencias con perspectiva de género, emitidas por el máximo organismo jurisdiccional en materia electoral, mismas que buscan hacer efectiva la igualdad entre las mujeres y los hombres.

También hay textos relacionados con la promoción personalizada de servidores públicos o el uso de recursos que impliquen inequidad en la contienda electoral; el rebase en el tope de gastos de campaña que sea determinante para el resultado de la elección; la prohibición a los partidos políticos para contratar o adquirir, por sí mismos o por terceros, tiempos de radio y televisión, en cualquier modalidad.

Entre las compilaciones también se incluyen los criterios relacionados con la prohibición de que ninguna persona física o moral, a título propio o por terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular.

Además, la bibliografía contiene criterios atinentes a la prohibición para transmitir mensajes en territorio nacional que fueron contratados en el extranjero.

Los documentos también hacen referencia al papel que desempeña el Tribunal Electoral en el derecho a integrar las autoridades electorales locales, tanto jurisdiccionales como administrativas, así como las reglas que caracterizan cada proceso de renovación de las entidades federativas.

Lo anterior, con la premisa de que el desarrollo de la democracia está determinado, en buena medida, por la actuación de los órganos electorales, por lo que sus integrantes deben garantizar certeza, transparencia e imparcialidad en los comicios, además de proteger los derechos políticos de los ciudadanos.

El micrositio, que fue creado con el objetivo de explicar el contenido y los alcances de la reciente reforma político-electoral, así como los aspectos que modifican el funcionamiento del sistema electoral mexicano, puede ser consultado por todos los interesados en el tema.