LA SALA REGIONAL XALAPA Y AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES SE REUNIERON PARA IMPULSAR LA CULTURA DE LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ÁMBITO DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES
22/mayo /2018 / Sala Regional Xalapa 25/2018
Xalapa-Enríquez, Veracruz
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de la Sala Regional Xalapa y la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y las autoridades electorales del estado de Veracruz, llevaron a cabo el Foro “Los derechos político-electorales de las personas con discapacidad”, con el objetivo de impulsar la cultura de la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito de la protección de los derechos político-electorales.
En dicho evento, celebrado el día de hoy, 22 de mayo, en el Pleno de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, se contó con la asistencia de más de 130 personas, entre ellas, representantes de asociaciones civiles y organizaciones dedicadas a temas de discapacidad; personas con discapacidad, funcionarios de instituciones electorales, especialistas en el tema, estudiantes y medios de comunicación.
El presídium estuvo integrado por el magistrado presidente de la Sala Xalapa, Adín Antonio de León Gálvez; el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Veracruz, Josué Cervantes Martínez; el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Veracruz, José Oliveros Ruiz; y por el consejero presidente del Organismo Público Local Electoral de Veracruz, José Alejandro Bonilla Bonilla.
La inauguración del evento fue presidida por el magistrado Adín de León Gálvez, quien en su intervención señaló que el Foro constituía una iniciativa de difusión emprendida por el Tribunal Electoral con el objeto de hacer visibles las prerrogativas ciudadanas de las personas con discapacidad como titulares de sus propias decisiones; en asuntos políticos y públicos sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás personas.
Asimismo, reconoció que el avance en la materia ha permitido cerrar la esfera de protección ciudadana e incorporar en este esquema a los integrantes de este grupo vulnerable que en muchos casos no han contado con los elementos mínimos reconocidos por la ley que garanticen su debida inclusión en la sociedad, y el adecuado ejercicio de su derecho a votar y ser votado.
Bajo ese tenor, destacó que en nuestro país la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo entró en vigor en 2008, lo que representó nuevos retos a las autoridades, federales y locales, para difundir, aplicar y promover medidas necesarias que definieran y visibilizaran a las personas con discapacidad, como sujetos de derechos.
Dado que las autoridades electorales están obligadas a crear acciones, condiciones y políticas encaminadas a garantizar de manera igualitaria el cumplimiento de los derechos político-electorales de las personas con discapacidad.
Durante su participación como moderador del Conversatorio “El papel de las autoridades electorales en favor de la igualdad de condiciones para el ejercicio del voto de las personas con discapacidad”, el magistrado Juan Manuel Sánchez Macías, integrante de la Sala Regional Xalapa, indicó que se debe seguir trabajando en este tipo de eventos para generar conciencia y responsabilidad, ya que lo que se busca no es un acercamiento con los grupos vulnerables sino lograr su inclusión, porque como sociedad tenemos esa obligación.
Por último, el magistrado Enrique Figueroa Ávila, integrante de esta Sala Regional, quien participó en el Foro con el tema: “Esquema de elaboración de Juicio Ciudadano con perspectiva de discapacidad”, explicó la forma de acceder a la justicia electoral federal, así como el cambio de paradigma y los retos a enfrentar para ofrecer, en el acceso a la justicia y en la tutela judicial efectiva, estándares de calidad que permitan un acceso incluyente.
-0-
Síguenos en Twitter @TEPJF_XAL, así como en Facebook Sala Regional Xalapa del TEPJF