Al resolver diversos asuntos relacionados con asignación de regidurías de Representación Proporcional en Morelos la SRCDMX declara concluidos todos los asuntos relacionados con el proceso electoral 2017-2018
7 /diciembre /2018 / Sala Regional Ciudad de México 100/2018
Ciudad de México
- Subsisten acuerdos del IMPEPAC en asignación de regidurías
- Se declaran concluidos los asuntos relacionados con el proceso electoral correspondiente a la IV Circunscripción Plurinominal
- La SRCDMX cumple con su encargo resolviendo de manera congruente y consistente los asuntos para fortalecer el modelo democrático
Al resolver los juicios de la ciudadanía 1239, 1242 y acumulados, 1243 y acumulados y 1248 todos del año en curso, la Sala Regional Ciudad de México revocó las resoluciones del Tribunal Electoral del Estado de Morelos que modificaron el acuerdo del IMPEPAC respecto a la asignación de regidurías por el principio de Representación Proporcional de los ayuntamientos de Jojutla, Yecapixtla, Cuernavaca, y Tlaquiltenango.
Ello, entre otros aspectos, porque el Tribunal local desatendió lo resuelto por esta Sala Regional en las sentencias emitidas previamente en las cadenas impugnativas relativas a esos ayuntamientos respecto a la paridad de género, en el sentido que debía aplicarse al momento de asignar las regidurías, modificando en el orden de prelación de las candidaturas postuladas.
En consecuencia, en cada caso, quedó subsistente el acuerdo emitido por el IMPEPAC.
En la sesión pública, el Presidente de la Sala Regional Ciudad de México, Magistrado Armando Maitret Hernandez, manifestó que con la resolución de estos asuntos se concluye con todos los medios de impugnación relacionados con el proceso electoral 2017-2018, que fueron planteados ante la Sala.
Resaltó que del 8 de septiembre de 2017 a la fecha se recibieron 3,402 asuntos de los cuales 3,136 estuvieron relacionados con el proceso; es decir, más del 92%
De dichos asuntos 1,591 que representan el 50.73% correspondieron al proceso electoral federal; en tanto que 1,074 que corresponde al 34.24% fueron del proceso local.
La temática predominante en los asuntos relacionados a proceso electoral federal fue la siguiente:
Tema | No. | % |
Relacionados con derecho de afiliación | 1,245 | 39.70% |
Registro Federal de Electores | 471 | 15.02% |
Cómputos, validez de las elecciones y entrega de constancias de mayoría | 399 | 12.72% |
Registros de candidatos y candidatas | 306 | 9.76% |
Asignaciones por el principio de representación proporcional | 183 | 5.84% |
Otros | 167 | 5.33% |
Fiscalización | 116 | 3.70% |
Procedimientos internos de selección de candidatos y candidatas | 97 | 3.09% |
Procedimientos especiales sancionadores | 78 | 2.49% |
Candidaturas sin partido | 74 | 2.36% |
Total de asuntos | 3,136 | 100% |
Respecto de los 210 juicios de inconformidad, para impugnar la nulidad de la elección federal, el PES fue quien más asuntos promovió, con el 50% de ellos, seguido del PANAL con el 39.52%, el resto de los asuntos fueron promovidos por PRD, PRI, MORENA, PAN y MC.
Respecto a los temas de los 1,074 medios de impugnación relacionados con los procesos electorales locales se dividieron de la forma siguiente:
Tema | No. | % |
Registros de candidatos y candidatas | 272 | 25.28% |
Asignaciones por el principio de representación proporcional | 192 | 17.84% |
Cómputos, validez de las elecciones y entrega de constancias de mayoría | 186 | 17.29% |
Otros | 120 | 11.15% |
Fiscalización | 102 | 9.48% |
Procedimientos internos de selección de candidatos y candidatas | 85 | 7.90% |
Procedimientos especiales sancionadores | 78 | 7.25% |
Candidaturas sin partido | 39 | 3.62% |
Total de asuntos | 1,074 | 100% |
Respecto a los asuntos por entidad federativa:
Entidad | No. | % |
Morelos | 335 | 31.13% |
Puebla | 276 | 25.65% |
Ciudad de México | 219 | 20.35% |
Guerrero | 197 | 18.31% |
Tlaxcala | 47 | 4.37% |
Total de asuntos | 1,074 | 100% |
Por tipo de elección, los asuntos fueron de la siguiente manera:
Tema | No. | % |
Integración de Ayuntamientos | 413 | 38.38% |
Diputaciones de Mayoría Relativa | 186 | 17.29% |
Presidencias Municipales | 180 | 16.73% |
Otros | 120 | 11.15% |
Diputaciones de Representación Proporcional | 105 | 9.76% |
Alcaldías | 70 | 6.51% |
Total de asuntos | 1,074 | 100% |
El magistrado Presidente destacó que se manda un claro mensaje a la ciudadanía y a las y los actores políticos, que la Sala Regional Ciudad de México
-integrada no solo por el personal permanente sino el temporal que acompañó durante este proceso-, ha cumplido con la sociedad mexicana.
Se ha resuelto con coherencia y consistencia los asuntos que las partes en conflicto trajeron a las instancias que la Constitución dispone.
La sociedad en general puede seguir confiando en la Sala Regional, que transparenta sus procedimientos y ha sido ícono de acceso a la justicia, por lo que se constituye como un pilar para el fortalecimiento del modelo democrático, el respeto del estado de derecho y garantía de los derechos humanos de las personas.