header

LA SALA REGIONAL XALAPA SE CONSOLIDÓ COMO UN TRIBUNAL ABIERTO Y CERCANO A LA CIUDADANÍA: DE LEÓN GÁLVEZ

15/febrero /2019 / Sala Regional Xalapa 7/2019

Xalapa - Enríquez, Veracruz

• El magistrado presidente de la Sala Regional Xalapa señaló que el órgano jurisdiccional rige su actuación bajo los principios de justicia, independencia judicial, imparcialidad y transparencia.
• El magistrado presidente del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera el sistema jurídico también debe proteger a las comunidades y pueblos indígenas.

La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) se ha consolidado como un tribunal abierto y cercano a la ciudadanía que rige su actuación bajo los principios de justicia, independencia judicial, imparcialidad y transparencia, destacó su magistrado presidente, Adín Antonio de León Gálvez.

El magistrado dijo que, como una institución de puertas abiertas, quienes la integran ponen al escrutinio público los criterios derivados de sus sentencias, así como todas las acciones realizadas en materia jurisdiccional, académica, cívica y cultural.

El magistrado presidente de la Sala Superior, Felipe Fuentes Barrera, aseguró que con sus sentencias el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debe reforzar la protección de los derechos político-electorales de ciudadanas y ciudadanos que integran los pueblos y comunidades indígenas, además de privilegiar el principio de autodeterminación para que elijan las autoridades de sus comunidades.

“Este Tribunal Electoral, está obligado a que nuestro sistema jurídico establezca orden, igualdad, paz y progreso; nuestra labor es garantizar el derecho de los pueblos indígenas a decidir sus prioridades y determinaciones en lo que atañe a sus procesos de desarrollo político, pues este afecta sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual”, destacó al hacer uso de la palabra durante el informe de labores que presentó el magistrado de León Gálvez.

Fuentes Barrera indicó que lograr la igualdad de este grupo de la población con el resto de la sociedad en el ámbito político-electoral, implica salvaguardar plenamente sus aspiraciones para asumir el control de sus propias instituciones, formas de vida, desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones, dentro del marco que la Constitución Política establece.

Ante el magistrado Fuentes Barrera, la magistrada de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fregoso, así como de las magistradas y magistrados de las Salas Regionales, invitados y funcionarios electorales, de León Gálvez aseveró que la mejor manera de dar certeza a quienes acuden a pedir justicia, es privilegiado en todo momento, el diálogo y la búsqueda de consensos unánimes que garanticen sentencias “consistentes, claras y con lenguaje ciudadano

Por otra parte, el magistrado aseguró que quienes integran la Sala Regional Xalapa tienen un sólido compromiso con la impartición de justicia electoral con perspectiva de género; por ello privilegian toda interpretación garantista que haga posible el adecuado ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres.

Actividad jurisdiccional
El magistrado de León Gálvez subrayó que 2018 representó un reto muy especial por la concurrencia de procesos electorales en esta región que se caracteriza por su alta actividad litigiosa.

En efecto, en este período se llevó a cabo el Proceso Electoral Federal en el cual se renovaron los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unión, lo que representó, por lo que hace a la tercera circunscripción plurinominal, un total de 60 diputados de mayoría relativa, así como 14 senadores de mayoría y 7 de primera minoría

De manera concurrente con el proceso federal, se celebraron Procesos Electorales Ordinarios Estatales para elegir a 227 diputados y 11,786 integrantes de ayuntamientos en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, estados que conforman nuestra jurisdicción.

Además, por lo que hace al estado de Veracruz, también se realizaron tres elecciones extraordinarias en los ayuntamientos de Camarón de Tejeda, Emiliano Zapata y Sayula de Alemán; así como algunas elecciones de concejales de diversos ayuntamientos del estado de Oaxaca, que se rigen por sistemas normativos internos.

En el período que se informa, esta Sala Regional resolvió 1,928 impugnaciones, de las cuales el 51 por ciento correspondió a juicios ciudadanos; 22 por ciento a juicios de revisión constitucional electoral; 11 por ciento a juicios de inconformidad y el 16 por ciento restante, se dividió entre recursos de apelación, juicios electorales, juicios laborales y asuntos generales

Del total de las impugnaciones recibidas, el 22.5 por ciento correspondió al proceso electoral federal; el 47 por ciento a los procesos electorales locales; el 7.5 correspondió a elecciones municipales que se celebraron en el estado de Oaxaca, a través de los respectivos sistemas normativos internos y, el 23 por ciento a diversas temáticas.

De León Gálvez resaltó que, en ejercicio de la facultad conferida en el artículo 99, párrafo sexto de la Constitución, la Sala Regional Xalapa emitió 9 sentencias en las que determinó no aplicar diversas normas que se consideraron contrarias a la Constitución.

La Sala Regional celebró 71 sesiones públicas y el tiempo promedio de resolución de las demandas fue de 10 días.

Justicia progresista y ciudadana
En el período que se reporta, el tema de las candidaturas independientes, como medio de participación política constitucionalmente reconocida, resultó fundamental para que los ciudadanos se pudieran postular por esta vía y contar con posibilidades reales de acceder a los cargos de elección popular. Sobre esta temática, la Sala Regional recibió 31 asuntos relacionados con los procesos electorales locales de Oaxaca y Veracruz, así como del proceso electoral federal.

Respecto a la competencia de las Salas Regionales para conocer de los asuntos relacionados con los procesos administrativos especiales y ordinarios sancionadores, del 1º de noviembre de 2017 al 31 de octubre de 2018, este órgano jurisdiccional recibió 199 asuntos relacionados únicamente con procesos especiales sancionadores y de fiscalización.

Por otra parte, en materia de actualización y capacitación continua de los servidores públicos, de León Gálvez compartió que la Sala Regional Xalapa implementó diversas actividades de capacitación y difusión de la cultura democrática, a través de cursos, diplomados, talleres y foros; entre los que destaca el Curso-Taller "Paridad libre de violencia política en razón de género".

-o-

Síguenos en Twitter @TEPJF_XAL, así como en Facebook Sala Regional Xalapa del TEPJF