header

LA SALA REGIONAL TOLUCA IMPLEMENTÓ ACCIONES PARA CONSTRUIR UNA JUSTICIA ABIERTA Y CERCANA A LA CIUDADANÍA: MARTÍNEZ GUARNEROS

22/febrero /2019 / Sala Regional Toluca 6/2019

Toluca de Lerdo, Edo., de Méx

 • El magistrado presidente del TEPJF, Felipe Fuentes Barrera, señaló que la democracia requiere de juzgadores probos e imparciales que hagan realidad los valores de la Carta Magna
• Al presentar su Informe de Labores 2017-2018, la magistrada presidenta de la Sala Regional Toluca señaló que proceso electoral de 2018 dejó grandes aprendizajes que pusieron a prueba nuestra fortaleza

 En el entendido de que la apertura en todos los ámbitos de gobierno promueve la democracia y el desarrollo incluyente de las sociedades, la Sala Regional Toluca emprendió diversas acciones a fin de construir una justicia abierta que respondiera a las demandas y necesidades de la sociedad, destacó su magistrada presidenta, Martha C. Martínez Guarneros.

Al señalar que el reciente proceso electoral de 2018 dejó grandes aprendizajes que pusieron a prueba su fortaleza y responsabilidad en la toma de decisiones, la magistrada subrayó que la Sala Toluca, los tribunales e institutos locales que conforman la quinta circunscripción plurinominal, asumieron juntos el compromiso de proteger los derechos político-electorales de las y los ciudadanos en uno de los procesos electorales más complejos de la historia democrática de nuestro país.

El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, aseguró que para que en una nación haya democracia se necesitan demócratas y para que haya justicia se requiere de juzgadores probos e imparciales que hagan realidad, a través de sus sentencias, los valores de la Carta Magna.

Al ofrecer un mensaje durante el informe de labores que ofreció la magistrada Martínez Guarneros, Fuentes Barrera aseveró que, con sentencias claras, razonadas y robustas, las y los juzgadores ejercen el control que les ordena la Constitución sobre las normas y actos de los otros poderes públicos.

“La función de las juezas y jueces constitucionales se refleja, principalmente, en el establecimiento de límites al ejercicio del poder, tanto para proteger el diseño institucional, como para salvaguardar los derechos humanos, condición esencial para la vigencia de la democracia”, subrayó el magistrado presidente.

Ante el magistrado Fuentes Barrera, las magistradas Janine M. Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso, y el magistrado José Luis Vargas Valdez, así como de las magistradas y magistrados de las Salas Regionales, invitadas e invitados especiales, e integrantes de institutos y tribunales electorales locales, Martínez Guarneros aseguró que las instituciones públicas encuentran en la rendición de cuentas el mecanismo adecuado para transmitir a la ciudadanía las acciones llevadas a cabo, los objetivos alcanzados y el resultado del ejercicio de las atribuciones que legalmente les han sido conferidas.


Actividad jurisdiccional
En el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2017 al 31 de octubre de 2018, la Sala Regional Toluca recibió 1,319 medios de impugnación: 1,207 (91.5%) relacionados con el proceso electoral, 392 correspondientes al ámbito federal y 815 al local.

Del total de asuntos, 772 corresponden a juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano (JDC); 220 a juicios de revisión constitucional electoral (JRC); 206 a juicios de inconformidad (JI); 86 a recursos de apelación (RAP), y 25 a juicios electorales (JE).

Hubo elecciones concurrentes en los 4 estados que integran la V circunscripción plurinominal. Recibimos 499 juicios de Estado de México, 194 de Michoacán, 76 de Colima y 41 de Hidalgo, en los que se logró un tiempo de resolución promedio menor a 11 días.

Para resolver los medios de impugnación recibidos, en la Sala Regional se realizaron 60 sesiones públicas y 144 privadas.

Criterios relevantes
Martínez Guarneros dijo que el proceso electoral de 2018 se caracterizó por la novedad temática de los planteamientos que fueron objeto de análisis al resolver los medios de impugnación, lo que constituyó un campo fértil para el surgimiento de criterios que sirvieron en su oportunidad para superar el silencio o la obscuridad de la ley.

En materia de paridad, la Sala Regional Toluca fijó criterios para que los candidatos fueran registrados con candidatas suplentes en los diversos cargos de elección popular, con el fin de lograr un mayor posicionamiento de las mujeres en la postulación paritaria que hoy rige los asuntos políticos; esto, a la luz del principio de progresividad y de una interpretación con perspectiva de género.

Por otro lado, se ratificó la creación de cuotas indígenas entre los distritos electorales en Hidalgo, así como el estándar probatorio usado para tener por acreditada la auto adscripción calificada para esos espacios, además de establecer acciones afirmativas en favor de personas o grupos en situación de vulnerabilidad, cuyo objetivo fue corregir condiciones patentes de desigualdad en el disfrute o ejercicio de derechos y libertades, evitando caer en estereotipos y discriminación.

En materia de elección consecutiva, en atención de los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinamos que los candidatos a cargos de ayuntamientos no debían separarse de estos si deseaban contender por los mismos, esto con el fin de que la ciudadanía pudiera evaluar su desempeño, siempre y cuando no se vulnerara el principio de equidad que debe regir los procesos electorales y que se postulara al cargo idéntico para el que se fue electo originalmente.

En cuanto a las candidaturas independientes, confirmamos la validez de la elección de la única candidata independiente en el ámbito nacional, luego de analizar minuciosamente el sistema de competencia y financiamiento que favorecía a partidos políticos y coaliciones y dejaba en desventaja a esa figura de reciente creación.

Además, la magistrada presidenta destacó que participaron, junto con la Sala Regional Ciudad de México, en el escrutinio y cómputo de 7,486 paquetes de los 26 distritos electorales de Puebla, con la presencia de los representantes de partidos políticos; es la primera vez que se realiza el recuento total de votos de una elección de gobernador.

Logros
Con gran orgullo, la magistrada Martínez Guarneros compartió que derivado de las buenas prácticas en materia de justicia abierta, la Sala Regional Toluca se encuentra en aptitud de recibir la certificación Tribunal Abierto, que atiende al libre y oportuno acceso a la información que exigen las obligaciones en materia de transparencia, rendición de cuentas y máxima publicidad, con el fin de lograr el acercamiento del gobierno con la sociedad.

Martínez Guarneros destacó también que en 2018 la Sala Regional obtuvo el Certificado de Calidad Ambiental que otorga la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y que implica mantener buenas prácticas en el manejo de energía, agua y residuos, y disminución de ruido y de riesgos ambientales.

Por último, la magistrada presidenta resaltó que en este periodo la Sala Regional organizó o coorganizó 15 actividades relacionadas con la materia electoral, como los Foros Regionales del TEPJF. Justicia Electoral, Base de la Cultura Democrática, en coordinación con la Sala Superior del TEPJF, así como el 4.º Coloquio sobre Pueblos Indígenas. Elecciones: Asignaturas Pendientes y Nuevos Desarrollos en el Siglo XXI, en los que se contó con la presencia de consultores, consejeros y magistrados de los tribunales e institutos locales.
A dichas actividades asistieron 1,643 participantes, lo que demuestra el gran interés que generó el proceso electoral entre litigantes, investigadores, académicos, especialistas en la materia y estudiantes, y por participar en la oferta académica que brinda esta institución.

Suscríbete a nuestro canal en YouTube: https://bit.ly/2GYhppR síguenos en Twitter: @TEPJF_TOL o a través de nuestra página de Facebook: Sala Regional Toluca del TEPJF https://www.facebook.com/salaregionaltolucadelTEPJF/ donde se realiza la transmisión en vivo de nuestras sesiones públicas y eventos de interés.


#SoySRT
Quinta Circunscripción
Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán