header

TEPJF CONFIRMA AMONESTACIÓN PÚBLICA IMPUESTA AL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO Y A DIVERSOS CIUDADANOS EN QUINTANA ROO

20/junio /2019 / Sala Regional Xalapa 31/2019

Xalapa - Enríquez, Veracruz

• La Sala Regional Xalapa ordena al Tribunal Electoral de Quintana Roo emitir una nueva sentencia relativa a la utilización de recursos públicos, proselitismo y propaganda electoral en el estado.

En sesión pública, el Pleno de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la amonestación pública impuesta por el Tribunal Electoral de Quintana Roo al partido Movimiento Ciudadano, a José Luis Toledo Medina y a Adrián Armando Pérez Vera, por la difusión de propaganda política electoral que vulnera el interés superior de la niñez.

Los promoventes argumentaron que la publicación de diversas imágenes y videos en la página personal de Facebook del candidato de Movimiento Ciudadano a diputado local por el Distrito X –en las que aparecían niñas, niños y adolescentes de manera indirecta e incidental, sin el consentimiento de tutores o de quién ejerza la patria potestad– no constituían propaganda político-electoral, pues tales publicaciones estaban amparadas en la libertad de expresión, al no ser comerciales o publicidad pautada.

Por su parte, la magistrada y los magistrados de la Sala indicaron que, si bien la libertad de expresión constituye un derecho fundamental, lo cierto es que, en el caso, quedó acreditada la difusión de diversos mensajes en Facebook por parte de los candidatos postulados por Movimiento Ciudadano, en los cuales se incluyó el emblema del partido político, lo que constituyó propaganda electoral.

En cuanto a la utilización de imágenes de niñas, niños y adolescentes, si bien fueron de manera incidental, al ser propaganda electoral se tenía que cumplir con los Lineamientos respectivos, pues la finalidad es la protección del interés superior del menor.

En otro asunto, el Pleno de la Sala Regional revocó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Quintana Roo que declaró inexistentes las conductas atribuidas a: Emiliano Vladimir Ramos Hernández, diputado local; Juan Carlos Beristaín Navarrete y Hernán Villatoro Barrios, candidatos a diputados locales; Gerardo Fernández Noroña, diputado Federal de MORENA; y a la presidenta y presidentes municipales de Playa del Carmen, Solidaridad y Othón P. Blanco, por la supuesta utilización de recursos públicos, proselitismo y propaganda electoral. Y, en consecuencia, ordenó que, en el plazo estrictamente necesario, analice de manera más exhaustiva el asunto y emita una nueva resolución.

Lo anterior, pues de la revisión de la resolución impugnada no se advirtió que el Tribunal Electoral hubiera realizado un análisis completo de las expresiones efectuadas en el evento denunciado, las cuales el Instituto Electoral de Quintana Roo asentó en diversas inspecciones oculares realizadas a los videos y links aportados como prueba.

Aunado a ello, el Tribunal Electoral tampoco analizó de manera exhaustiva la vulneración al artículo 134, párrafo séptimo, de la Constitución Federal, relativa al uso imparcial de los recursos públicos.

En suma, en la sesión pública de este 20 de junio, se resolvieron 12 medios de impugnación: cuatro juicios ciudadanos, seis juicios electorales y dos juicios de revisión constitucional electoral.